revista septiembre 2013 club argentino de esterilización un espacio de encuentro e intercambio publicación anual de distribución gratuita año 11

revista septiembre 2013 publicación anual de distribución gratuita • año 11 // AGENDA GLOBAL PARA HOSPITALES VERDES Y SALUDABLES. // CRITERIOS PARA
Author:  Elisa Quiroga Lara

3 downloads 27 Views 4MB Size

Recommend Stories


ACUERDO No. 010 DE 2013 (11 de septiembre)
~ALCALDIA DE FUNZA 'U;I ACUERDO No. 010 DE 2013 (11 de septiembre) INFORME SECRETARIAL.- Funza, Cundinamarca, dieciocho (18) de septiembre de dos m

Revista Digital de Podologia Gratuita - En Español
N° 31 - Abril 2010 Revista Digital de Podologia Gratuita - En Español Revista podolog ia . c om n° 3 1 A b ril 2 0 1 0 Direc tor c ientífic o Podol

Story Transcript

revista septiembre 2013

publicación anual de distribución gratuita • año 11

// AGENDA GLOBAL PARA HOSPITALES VERDES Y SALUDABLES. // CRITERIOS PARA EL REPROCESAMIENTO DE CATÉTERES DE HEMODINAMIA. // BUENAS PRÁCTICAS EN LA PREPARACIÓN DE ANTISÉPTICOS. // PREPARACIONES ASÉPTICAS. // CASO RIACHUELO: POLÍTICAS AMBIENTALES EN TORNO A SU SANEAMIENTO.

club argentino de esterilización un espaci o de e n c u e n tr o e i n t e r c a m bi o

2

CLADEST | SEPTIEMBRE 2013

presentación Queridos Amigos, Nuevamente les doy la bienvenida a nuestro Club, que día a día reúne a más y más amigos. Con nuestra revista generamos un espacio dinámico de participación para los distintos colegas del área de la salud y de esta manera ampliamos nuestro campo del conocimiento. Nuestro objetivo, el de publicar los trabajos que técnicos y farmacéuticos realizan durante el año, se ve ampliamente plasmado en esta edición. Deseo expresar nuestro agradecimiento a todos y cada uno de los que nos hicieron llegar sus trabajos y a las empresas que nos acompañan año tras año, sin cuyo apoyo no sería posible la concreción de la revista.

CLADEST COMISIÓN DIRECTIVA PRESIDENTE Dra. Ana Lía Martínez VICE PRESIDENTE Dra. Viviana Ghisani SECRETARIA Dra. Graciela Negretti

CONTACTO www.cladest.org.ar tel. (54 11) 4469-9227 [email protected] revista del club argentino de esterilización publicación anual de distribución gratuita año 11 arte | diagramación correa-carattino.com.ar

TESORERO Dra. Elena Donadeo VOCALES Dra. Isabel Pomar Dra. Mariana Di Loreto Dra. Romina Fernández REVISORES DE CUENTA Dra. Fabiana Candelmi Lic. Silvia Roldán COMISIÓN DE TÉCNICOS Téc. Valeria Roldán Téc. Silvana Mené Téc. Eduardo Benincasa

Además también quiero agradecer el empuje de la gente joven que nos acompaña, porque esa energía es también la que nos permite llevar adelante nuestros proyectos. Un saludo afectuoso para todos,

Dra. Ana Lía Martínez Presidente

ÍNDICE 04

AGENDA GLOBAL PARA HOSPITALES VERDES Y SALUDABLES

08

CRITERIOS PARA EL REPROCESAMIENTO DE CATÉTERES DE HEMODINAMIA

12

BUENAS PRÁCTICAS EN LA PREPARACIÓN DE ANTISÉPTICOS

21

PREPARACIONES ASÉPTICAS

28

CASO RIACHUELO: POLÍTICAS AMBIENTALES EN TORNO A SU SANEAMIENTO

un espacio de encuentro e intercambio

4

CLADEST | SEPTIEMBRE 2013

Agenda global para hospitales verdes y saludables. Trabajando juntos por la salud ambiental. Dra. María Della Rodolfa [email protected]

El cambio climático y la contaminación del agua y del aire son factores que exacerban las enfermedades alrededor del mundo. Estos problemas de salud ambiental plantean exigencias cada vez mayores a los sistemas de salud, cuyos recursos ya son escasos y erosionan su capacidad de respuesta. Paradójicamente, el propio sector de la salud contribuye a agravar estos problemas de salud ambiental al tiempo que intenta afrontar sus consecuencias. Mediante los productos y las tecnologías que utiliza, los recursos que consume, los residuos que genera y los edificios que construye y administra, el sector de la salud constituye una fuente significativa de contaminación en todo el mundo y, por ende, contribuye sin quererlo a agravar las tendencias que amenazan la salud pública. Convertir a los establecimientos de salud en instituciones ambientalmente más saludables trae beneficios para la salud y el bienestar de los pacientes, los trabajadores y la comunidad en general. Hay una convergencia cada vez mayor de soluciones que promueven la salud pública y la sustentabilidad ambiental. Los traba-

Médica graduada de la Universidad Nacional de Buenos Aires, Facultad de Medicina. Especialista en Oncología Clínica. Desde septiembre 2005 se desempeña como Responsable de Programas para América Latina de Salud sin Daño (Health Care without Harm - www.saludsindano.org).

jadores de la salud son, cada vez más, el centro de las soluciones, adoptando un papel de liderazgo en la transformación de sus instituciones y convirtiéndose en promotores de políticas y prácticas de salud ambiental.

Para dar un marco y objetivos más concretos a este proceso, Salud sin Daño creó la Agenda Global para Hospitales Verdes y Saludables (www. hospitalesporlasaludambiental.net). Esta Agenda es un programa de acción que propone brindar apoyo a las iniciativas que se están realizando en el mundo para que logren funcionar de un modo más sostenible y contribuyan a mejorar la salud ambiental pública. La Agenda consiste en diez objetivos relacionados entre sí: liderazgo, sustancias químicas, residuos, energía, agua, transporte, alimentos, productos farmacéuticos, edificios y compras. Cada uno de estos objetivos contiene una serie de acciones concretas, así como vínculos a herramientas y recursos que los hospitales y sistemas de salud pueden utilizar para apoyar su implementación. Los hospitales comprometidos con un cuidado de la salud ambientalmente

más sostenible, desarrollan acciones para minimizar el impacto de la actividad hospitalaria en la salud de sus trabajadores y pacientes y en el ambiente. El área de quirófano es crítica para un hospital, por ser el sector que utiliza más suministros (1), así como también uno de los mayores generadores de residuos. Diversos estudios han estimado que entre el 20-30% de los residuos generados por un hospital provienen del quirófano (2). Hospitales líderes en EE.UU. han demostrado que un enfoque inicial en la segregación de los residuos en el quirófano puede minimizar en forma significativa la corriente de desechos infecciosos, al tiempo que permite generar ahorros en el gasto de gestión de los residuos del hospital. Las estrategias pueden variar, pero se hace hincapié en el desvío de residuos no infecciosos a contenedores para residuos comunes. Implementar prácticas para reemplazar el uso de sustancias químicas por las alternativas más seguras disponibles permite transformar el quirófano en un espacio más verde y sostenible, por ejemplo, reemplazar el uso del glutaraldehído por

CLADEST | SEPTIEMBRE 2013

ácido peracético como desinfectante del material médico destinado a endoscopías. Utilizar contenedores rígidos para esterilización (son cajas metálicas de acero inoxidable, poliéster, aluminio, etc) que no se rompen, con filtros bacterianos internos para evitar el empaque exterior. El empaque exterior en las cajas de esterilización es alrededor del 20 % de la corriente de los desechos en el servicio de cirugía y alrededor del 5 % de la corriente total de los residuos en los hospitales medianos a grandes (3). Los hospitales interesados en adherir a este programa de acción, pueden hacerlo, y así convertirse en miembros de la Red Global de Hospitales Verdes y Saludables, creada a partir de la Agenda Global. La membresía es gratuita, sólo requiere el envío de una carta endosando la Agenda y el compromiso a implementar al menos dos de sus objetivos. Hay tres categorías de miembros: hospitales y establecimientos de salud, sistemas de salud y organizaciones, todos dispuestos a trabajar para conseguir los objetivos de la Agenda. Las organizaciones miembros, como no llevan adelante prácticas de cuidado de la salud directamente, se comprometen a promover los objetivos de la Agenda y la adhesión a ella entre sus redes para alentar a hospitales y sistemas de salud a sumarse. Actualmente ya son más de 4000 hospitales y Organizaciones de Salud de seis continentes los que se han reunido para formar la Red Global de Hospitales Verdes y Saludables (http://hospitalesporlasaludambiental.net). Esta Red está pensada como una comunidad virtual para aquellos

hospitales, sistemas de salud y organizaciones que buscan implementar y desarrollar la Agenda, registrando su progreso por medio de resultados observables, al tiempo que comparten sus mejores prácticas y buscan soluciones a los desafíos que tienen en común. A través de una plataforma de Internet, los miembros pueden conectarse en tiempo real para compartir sus experiencias, intercambiar información, tener acceso a talleres y conferencias, herramientas técnicas, etc. En América Latina, son miembros de la red más de 150 hospitales de países como Argentina, Brasil, México, Costa Rica, Chile y Colombia. Entre los miembros de Argentina, además de los hospitales, se encuentran el Sistema de Salud Pública de la Municipalidad de Rosario (Santa Fe), la Cátedra de Ambiente y Salud de la Facultad de Medicina de la Universidad Nacional de Rosario (Santa Fe), el Ministerio de Salud de San Juan, la Subcomisión de Salud Infantil y Ambiente de la Sociedad Argentina de Pediatría, la Asociación Argentina de Arquitectura e Ingeniería Hospitalaria, entre otros. Los hospitales, centros de salud u organizaciones interesados en participar de esta comunidad global que busca reducir la huella ambiental del sector, pueden sumarse a la Red Global enviando su carta de adhesión (más información en www.hospitalesporlasaludambiental.net). El abordaje ambientalmente sostenible de las instituciones de salud contribuye con su compromiso, como un entorno seguro y favorable para la salud de sus pacientes y del ambiente, y le permite adoptar las medidas de prevención necesarias para mejorar la calidad y condiciones de vida de su comunidad.

5

10 Objetivos de la Agenda Global para Hospitales Verdes Saludables

 Liderazgo Priorizar la salud ambiental como un imperativo estratégico en las instituciones de salud.  Sustancias químicas Reemplazar las sustancias químicas nocivas con alternativas más seguras.  Residuos Reducir, tratar y disponer de manera segura los residuos de establecimientos de salud.  Energía Implementar la eficiencia energética y la generación de energías limpias renovables.  Agua Reducir el consumo de agua de los hospitales y suministrar agua potable.  Transporte Mejorar las estrategias de transporte para pacientes y empleados.  Alimentos Comprar y proporcionar alimentos saludables cultivados de manera sustentable.  Productos farmacéuticos Gestionar y disponer los productos farmacéuticos en forma segura.  Edificios Apoyar el diseño y la construcción de hospitales verdes y saludables.  Compras verdes Comprar productos y materiales más seguros y sustentables.

(1) Perioperative Services. Picis Website. Accessed on February 20, 2011. Available at: http://www.picis.com/solutions/perioperative-services.aspx (2) http://www.healthcaredesignmagazine.com/article/greening-reaches-operating-room?page=show (3) http://www.cleanmed.org/2011/downloads/posters/13.Poster.Thelen.pdf

8

CLADEST | SEPTIEMBRE 2013

Criterios para el reprocesamiento de catéteres de hemodinamia Dr. Miguel Osvaldo Villegas (1) Téc. Silvana Mené (2) Téc. Valeria Roldan (3) Actualmente Hemodinamia es una especialidad reconocida por el Ministerio de Salud, se encarga del estudio anatómico y funcional del corazón mediante la introducción de catéteres, a través de las arterias de la ingle o del brazo. Esta técnica, conocida como cateterismo cardíaco diagnóstico nos da a conocer con exactitud el estado de las arterias coronarias permitiendo, en muchos casos, su tratamiento durante la misma sesión. Es decir, si se encuentra una obstrucción en alguna de las arterias, es posible realizar inmediatamente una angioplastía coronaria con implantación de stents coronarios, que son pequeñas mallas metálicas que actúan como soporte para mantener abierta la arteria. Estos dispositivos permanecen siempre en la arteria y se adaptan a la pared de ésta, reduciendo el riesgo de que el vaso se vuelva a estrechar. Los materiales utilizados en Hemodinamia son de elevado costo, lo que muchas veces lleva a las Instituciones de Salud a la imperiosa necesidad de reducir los gastos en su adquisición llevando a la reutilización los materiales que tienen la condición de un solo uso, también llamados descartables. En nuestro país la Resolución Ministerial 255/94 (Ref. Normas de reutilización de productos biomédicos)

(1) Cardiólogo intervencionista del Servicio de Hemodinamia del Hospital Nacional Prof. Alejandro Posadas. (2) Técnica en Esterilización del Servicio de Esterilización del Hospital Nacional Prof. Alejandro Posadas. (3) Técnica en Esterilización del Servicio de Esterilización del Hospital Nacional Prof. Alejandro Posadas.

expresa en sus artículos y anexos lo siguiente:

físicas y funcionales no son afectadas y que su utilización se mantiene efectiva y segura.

ARTÍCULO 4º. Los establecimientos donde se reutilicen los productos mencionados en el punto 1.b del artículo 1º deberán estar habilitados, a tal fin, por la autoridad de aplicación. ANEXO I • Catéteres para coronariografía y arteriografía • Balones de contrapulsación • Catéteres intervencionistas sobre arterias coronarias, viscerales, cerebrales o de miembros. • Guías metálicas • Catéteres de Swanz-Ganz con punta óptica • Catéteres para estudios electrofisiológicos • Shunts carótideo • Cánulas de retroplegía ANEXO II En los establecimientos a los que se refiere el artículo 4º se deberá:

3. Contar con normas de procedimiento escritas para la descontaminación, limpieza, preparación, acondicionamiento, rotulación y almacenamiento, así como para los controles que se realicen. Dichos controles deberán quedar documentados en protocolos que se conservarán durante un lapso de un (1) año. 4. Cumplir con las condiciones para los procedimientos de esterilización establecidos en el Anexo V. 5. Mantener actualizado un Libro de Procedimientos foliado y habilitado por la autoridad de aplicación, en el que se asentará, además de lo indicado en el Artículo 3º punto a), el número de uso (“1” para los productos nuevos, “2” para el primer reuso, etc.). 6. Destruir los productos después de haber sido utilizados tres (3) veces.

1. Contar con capacidad técnica adecuada y personal idóneo.

7. Conservar durante un lapso mínimo de tres (3) años un archivo de las facturas de compra de los productos biomédicos.

2. Garantizar que los productos a ser reutilizados pueden ser adecuadamente descontaminados, limpiados y esterilizados, que sus características

Permite la reutilización hasta 3 veces de catéteres de hemodinamia y otros insumos de alta complejidad, alto riesgo y alto costo.

CLADEST | SEPTIEMBRE 2013

El Decreto 486/02 de Emergencia Sanitaria autoriza a la ANMAT a elaborar normas sobre el reprocesamiento de marcapasos y otros implantes. Reutilizar el material puede ser seguro siempre y cuando se sigan los procedimientos adecuados de esterilización, recalibración y evaluación profesional. Garantizando la calidad y seguridad del material reutilizable. Como primera medida se deben elaborar normas que tengan como objetivo determinar los dispositivos de un solo uso que se reúsan con mayor frecuencia o durante los momentos definidos como emergencia. Procedimiento de desinfección y esterilización de catéteres de Hemodinamia Se debe utilizar los EPP: antiparras con protección lateral, máscara de protección facial, barbijo, gorro, guantes y camisolín. • Lavar inmediatamente después de su uso la parte interior del catéter con solución heparinizada (solución de cloruro sódico al 0,9 %, imitando la que tiene el organismo, y con una osmolaridad alrededor de 295 milliosmoles y con una sustancia como la heparina para evitar que se coagule la sangre), luego enjuagar con abundante agua. • Volver a sumergir completamente el catéter en detergente enzimático durante 30 minutos, inyectando el detergente a través de la luz del catéter y nuevamente enjuagar el catéter o aguja con aire comprimido. • Verificar integridad del catéter y las características físicas del mismo teniendo en cuenta la ausencia de perforaciones, acodaduras, permeabilidad, residuos de material orgánico y funcionalidad. • Acondicionar tratando de armar una base rígida, para sostener el catéter y de esta manera evitar que se doble, manteniendo la curvatura de las puntas y dejando visible el calibre, con doble envoltorio (pouche).

• Rotule según corresponda, especificando el NÚMERO DE REUSO Y FECHA DE PROCESAMIENTO. • Por último esterilizar según el método que corresponda. Funcionamiento del Servicio de Hemodinamia en el Hospital Nac. Prof. A. Posadas Este Servicio realiza cateterismos diagnósticos y terapéuticos tanto en adultos como en niños, trabajando en forma conjunta con los Servicios de Clínica Médica, Cardiología, Gastroenterología, Neumonología, Nefrología, Neurología, Neurocirugía, Cirugía Cardiovascular y Vascu-

9

lar Periférica, Pediatría, Radiología y Diagnóstico por Imágenes. PROCEDIMIENTOS DIAGNÓSTICOS Adultos. Cardiológico: cinecoronariografía, ventriculografía, cateterismo derecho-izquierdo, angiografía pulmonar. Neurológico: angiografía cerebral y de vasos de cuello. Periféricos: angiografía de miembros inferiores y superiores, angiografía renal, angiografía de lecho esplácnico y torácico. Otros: cavografía, fistulografías, estudios de pacientes en diálisis, extracciones de cuerpos extraños.

HISTORIAL DE PROCEDIMIENTOS

1400 1200 1000 800 600 400 200 ‘93‘ 94 ‘95‘ 96 ‘97‘ 98 ‘99‘ 00 ‘01‘ 02 ‘03‘ 04 ‘05‘ 06 ‘07‘ 08 ‘09‘ 10 ‘11‘ 12 perif

cardiol

terap

Hospital Nacional Prof. Alejandro Posadas.

Procedimientos diagnósticos Procedimientos 2011 2012 Coronarios 365 367 Valvulares 51 60 Congénitos 18 7 Ao torácico 69 65 Ao abdominal 113 89 MMII 113 107 renal 4 1 Otros abd 0 0 VDC 101 99 Otros 105 79 FFR 9 5 Total 948 879

2013* 155 43 2 46 33 34 0 3 37 51 0 404

10

CLADEST | SEPTIEMBRE 2013

CLADEST | SEPTIEMBRE 2013

Procedimientos terapéuticos 2011 2012 2013* ATC- balón 9 12 0 ATC- BARE 101 129 (206) 44 (68) ATC- DES 42 71 (117) 41 (75) Fallida 11 15 4 Suspendida 4 Valv. Mitral 4 5 1 Valv. Ao 1 1 0 Valv. Pulm 5 3 0 ATC P.Venoso 0 0 0 ATC P. Arterial 0 0 0 Endop. Tx. 4 4 1 Endop. Abd. 8 9 4 ATP Iliaca- Balón 1 1 0 ATP Iliaca- Stent 8 4 (9) 3 (3) ATP Femoral- Balón 1 9 2 ATP Femoral- Stent 15 7 (10) 2 (2) ATP Infrapat- Balón 11 19 4 ATP Infrapat- Stent 6 5 (5) 1 (1) Fistulas periféricas 1 0 0 Renales- Balón 0 0 0 Renales- Stent 4 0 0 ATP Mesent- Balón 0 0 0 ATP Mesent- Stent 0 0 0 ATP T. Celiaco- Balón 0 0 0 ATP T. Celiaco- stent 0 0 0 ATP Carotida- Balón 1 0 0 ATP Carotidea- Stent 8 6 (6) 0 ATP TBC- Balón 1 0 0 ATP TBC- Stent 0 0 0 ATP Subclav- Balón 3 2 1 ATP Subclav- Stent 1 1 (1) 0 ATP Verteb- Balón 0 0 0 ATP Verteb- Stent 0 0 0 Embol Mes. Sup 0 0 0 Embol Mes. Inf 0 0 0 Embol T. Celiaco 0 0 0 Embol Renal 1 0 0 Embol Bronquial 16 13 7 Embol Uterinas 0 20 2 Embol Otras 0 5 1 Quimioembol Mamaria 0 0 0 Quimioembol Mesent 0 0 0 Quimioembol Hepatica 2 1 0 Quimioembol Portal 0 0 0 Colocación FVC 9 3 3 Colocación de plug 0 0 1 Total

278 345 122

*En 2013 se tomó el período Enero - Junio. ( ) Número de stents implantados.

11

Niños. Cardiológico: Cardiopatías congénitas. Neurológico: Angiopatía Cerebral Periféricos: angiografía de miembros inferiores y superiores, angiografía renal, angiografía de lecho esplácnico y torácico. Otros: cavografía, fistulografías, extracciones de cuerpos extraños. PROCEDIMIENTOS TERAPEÚTICOS Adultos: Angioplastía (coronaria, carotidea, renal, de miembros inferiores y superiores) con balón, stent, filtro de protección y rotablator. Cierre de “shunts”. Embolizaciones (fístulas, malformaciones arteriovenosas, tumores, hemorragias). Colocación de filtros. Niños. Cardiológicos: valvuloplastías, angioplastías

Conclusiones: El Hospital Nacional Profesor Alejandro Posadas es una Institución de referencia en la práctica de procedimientos endovasculares, incluyendo los pediátricos y neurointervencionistas. Desde el año 1993 se observa un crecimiento sostenido de estos procedimientos, sólo interrumpido por la emergencia sanitaria del año 2001.Con posterioridad el Servicio de Hemodinamia se reorganiza, aumentando la carga horaria de trabajo e incorporando un banco de prótesis, lo cual le posibilita incrementar sus niveles de crecimiento. Actualmente se observa un aumento de los procedimientos terapéuticos, producto de la mencionada reorganización. Bibliografía • http://www.hospitalposadas.gov.ar/ asist/servicios/hd_act.htm • http://www.hptu.org.co/hptu/es/informacion-y-educacion-pacientes/241 • http://es.wikipedia.org/wiki/ Hemodin%C3%A1mica • Historial de procedimientos del Servicio de Hemodinamia del Hospital Posadas 1997-2012.

12

CLADEST | SEPTIEMBRE 2013

Buenas prácticas en la preparación de antisépticos Téc. Karina Galván (1) Dra. Mónica Manzi (2) Téc. Verónica San Emeterio (3)

Introducción Desde mediados del siglo pasado, se han utilizado sustancias químicas aplicadas en la piel con el fin de evitar las infecciones. Semmelweis (1847) introdujo la práctica del lavado de las manos con compuestos clorinados. Lister, años después, amplió el uso de soluciones fenólicas tanto en las manos como en la piel de los pacientes y en la ropa del instrumental usado. Estos conceptos basados inicialmente en la observación y posteriormente en los conceptos microbiológicos, lograron un impacto importante en la prevención de infecciones intrahospitalarias. A pesar del amplio uso en la actualidad de los antimicrobianos, no se ha eliminado la práctica del uso de los antisépticos; al contrario se han perfeccionado las fórmulas de aquellas sustancias químicas como el Yodo y otras más recientes como la Clorhexidina. Los desinfectantes y antisépticos constituyen una herramienta esencial para controlar la diseminación de agentes infecciosos. Con una adecuada utilización se pueden obtener máximos beneficios para lo cual se debe tener en cuenta lo siguiente: • Ningún desinfectante es universalmente eficaz.

(1) Técnica en Farmacia (2) Farmacéutica Especialista en Esterilización (3) Técnica en Farmacia Servicio de Farmacia, Hospital Prof. Alejandro Posadas

• Algunos agentes químicos son buenos cono antisépticos, pero no son efectivos como desinfectantes, en tanto otros desinfectantes resultan tóxicos como antisépticos. • No todos los elementos que entran en contacto con el paciente deben ser esterilizados ni requieren la misma preparación. • Los antisépticos se usan sobre la piel para eliminar o disminuir la flora residente y transitoria de la misma. • Los desinfectantes son productos ampliamente utilizados para la destrucción de los microorganismos que habitan sobre una superficie inanimada, con excepción de las esporas bacterianas. ¿Qué es un antiséptico? Un antiséptico es un compuesto químico que cuando se aplica sobre superficies corporales (tejido vivo) inhibe o destruye el crecimiento de microorganismos, sin causar efecto nocivo, a diferencia de los desinfectantes que se utilizan sobre elementos, superficies inertes o inanimadas. Los antisépticos se utilizan cuando se quiere reducir, eliminar, inhibir microorganismos que colonizan la piel. Deben ser utilizados siempre en los siguientes casos: 1. Lavado de manos habitual en unidades de alto riesgo. 2. Lavado de manos antes de realizar un procedimiento invasivo.

3. Lavado quirúrgico de manos. 4. Preparación preoperatoria de la piel. 5. Preparación de la piel previo a la realización de procedimientos invasivos. 6. Lavado de manos clínico. 7. Para la atención de pacientes inmunocomprometidos o con factores de riesgo. 8. Posterior a la manipulación de material contaminado. Para que un antiséptico sea útil debe reunir ciertas características: ser de amplio espectro, acción rápida, fácil de formular, no tóxico, no irritante de la piel ni de vías respiratorias, tener efecto residual, baja inactivación ante la presencia de materia orgánica, y bajo costo. A altas concentraciones puede ser tóxico para los tejidos vivos. Su espectro de acción, tiempo de inicio de activación, tiempo de actividad, efecto residual, toxicidad, y capacidad de penetración varían de un producto a otro. Hay que tener en cuenta que en algunos casos, los microorganismos generan resistencia a los antisépticos. Los antisépticos están diseñados para ser utilizados sobre la piel y algunas mucosas, sin embargo su uso en tejidos no está recomendado por ser sustancias citotóxicas que impiden el crecimiento celular. Además de la resistencia natural o adquirida a los antisépticos hay que sumar el

CLADEST | SEPTIEMBRE 2013

13

fenómeno de biofilm (o biopelícula). Las bacterias que producen biofilms reducen su tasa de crecimiento, lo cual afecta su susceptibilidad a antimicrobianos y a antisépticos. Este efecto es debido a la disminución de la llegada del antiséptico a la zona a tratar.

¿DÓNDE SE APLICARÍAN?

Tipos antisépticos:

Se aplicarían en todos los Servicios Clínicos de las áreas de: Adulto, Pediatría, Maternidad y Ambulatorio, Unidades de Apoyo, y deberían ser utilizados por todo el personal que conforme el equipo de salud.

Hay que diferenciar al antiséptico, de soluciones limpiadoras, desinfectantes y antibióticos.

¿QUIÉNES SERÍAN LOS RESPONSANBLES?

Alcohol: • Antiséptico de mayor impacto en la magnitud de la reducción bacteriana. • Acción antimicrobiana por desnaturalización de proteínas. • Disponible como alcohol etílico, isopropílico, propílico. • Amplio espectro de acción incluyendo Mycobacterium tuberculosis, hongos,virus, bacterias Gram (+) Gram (-), sin acción frente a esporas. • Efecto máximo precoz (10 segundos), se considera con efecto instantáneo. • No tóxico, seca la piel por ello no puede utilizarse directamente como agente de lavado de manos. • Inflamable. • No actúa en presencia de suciedad ni materia orgánica. • Alcohol isopropílico puede ser más eficiente como solvente de grasas pero puede causar mayor irritación que otros alcoholes. • La concentración recomendada es al 70 % debido a que produce menor sequedad en la piel y menor dermatitis química.

Solución limpiadora: son productos con capacidad para eliminar residuos o sustancias de desechos de la piel sana o herida mediante sistemas físicos y/o químicos. No tienen capacidad para evitar la proliferación de microorganismos Desinfectante: son productos químicos que se aplican en superficies inanimadas o inertes con la finalidad de eliminar microorganismos. No tienen actividad selectiva. En su elección se debe tener en cuenta los posibles patógenos a eliminar. NO SE PUEDEN UTILIZAR SOBRE TEJIDO VIVO. Antibióticos: son sustancias químicas derivadas de microorganismos o elaboradas sintéticamente, que tienen capacidad, en soluciones diluidas, de inhibir el crecimiento bacteriano (bacteriostático) o eliminar otros microorganismos (bactericida). Tienen capacidad selectiva frente a los microorganismos, pudiéndose utilizar en bajas concentraciones. Pueden producir resistencia.

Propósito del presente trabajo Establecer Normas y Procedimientos para la manipulación y racionalización del uso de antisépticos y desinfectantes, con el fin de prevenir infecciones y efectos adversos provocados por estos productos, optimizando, a su vez, los recursos disponibles.

• El Comité de Infecciones Intrahospitalaria y el Servicio de Farmacia establecerán los desinfectantes y antisépticos más adecuados, de acuerdo a las necesidades de los Servicios y/o Unidades. • El Servicio de Farmacia se encargará de adquirir, conservar las soluciones madres y preparar las diluciones de uso diario. Así como asegurar que estos productos cumplan con las características señaladas por esta norma, considerando las condiciones establecidas por el fabricante en cuanto a concentraciones, conservación y duración. • El Servicio de Farmacia se encargará de almacenarlos correctamente y será de su responsabilidad la entrega de estos productos a los servicios clínicos. • El Servicio de Farmacia supervisará el cumplimiento de la norma en los Servicios Clínicos y Unidades de apoyo, según el programa anual. • Las Supervisoras y coordinadoras de Servicios Clínicos y Unidades de apoyo supervisarán el uso y almacenamiento de estos productos en los Servicios y Unidades a su cargo, determinarán las cantidades necesarias de acuerdo a los procedimientos que se realicen. Aplicarán las pautas de observación, las cuales harán llegar al Servicio de Farmacia. • El personal médico y paramédico deberá utilizar los antisépticos y desinfectantes de acuerdo a lo planteado en esta norma. Deberá conocer las propiedades de los productos que se utilicen en relación a sus respectivos procedimientos, indicaciones, actividad y efectos adversos de su uso.

Alcohol Gel: El alcohol al 70 % con el agregado de emolientes, en forma de gel, puede utilizarse como lavado antiséptico. Su acción es rápida, y su persistencia germicida es menor que la de otros germicidas, 3 horas (no tiene acción residual), pero varios estudios demostraron que es capaz de reducir en un 99,7 % la concentración microbiana de la piel de las manos. Actúan desnaturalizando las proteínas. Tintura de yodo: Su acción se produce por oxidación e inactivación de los componentes celulares. Su uso es relativamente seguro y su acción es rápida, pudiendo mantener el efecto hasta 2 horas. Tiene un amplio espectro de acción, su concentración habitual de uso es entre 1 a 2% de yodo y yoduro de

14

CLADEST | SEPTIEMBRE 2013

potasio en 70% de alcohol. Tiene como principal desventaja la irritación de la piel y quemaduras de tipo química, especialmente cuando se deja por muchas horas en la piel sin retirar el producto. Su uso masivo responde a la facilidad de su preparación y bajo costo. Yodóforos: • Son compuestos formados por un agente yodado y un transportador como la polivinilpirrolidona. Aunque la proporción de yodo en estos compuestos es reducida, su efecto microbicida es similar a los yodados y causan menor irritación. • La combinación aumenta la solubilidad del yodo, actúa como reserva del producto y disminuye su acción irritativa. • El efecto microbicida se debe a la penetración de la pared celular, oxidación y reemplazo del contenido microbiano por yodo libre. • Tanto los yodados como los yodóforos tienen un amplio espectro microbicida contra los Gram (+) y Gram (-), M. tuberculosis, hongos y virus, también tienen cierta actividad

sobre esporas bacterianas. • Poseen efecto residual moderado y se inactivan por la presencia de materia orgánica. • Los yodóforos requieren aproximadamente 2 minutos de tiempo de contacto para que el yodo libre sea capaz de actuar. • Debe almacenarse en envases opacos. • La povidona yodada es un yodóforo con polivinilpirolidona como transportador, es el más utilizado, principalmente, en el ámbito quirúrgico. • No debe usarse en pacientes o personas alérgicos al iodo. Importante: no debe ser utilizado como desinfectante puesto que la iodopovidona es formulada como antiséptico (actúa sobre tejido vivo) y, por tal razón, contiene mucho menos iodo libre del necesario para actuar como desinfectante. Clorhexidina gluconato • Es el antiséptico de mayor efecto residual (5-6 horas) por su afinidad con la piel. • La clorhexidina es una biguanida catiónica.

• Su acción microbicida se debe a la alteración de membrana microbiana y precipitación de contenido celular. • Tiene mayor espectro sobre Gram (+) que sobre Gram (-), su acción contra M. tuberculosis es mínima, su acción contra hongos es regular y muy buena contra la mayoría de los virus. No posee actividad sobre esporas • La actividad de la clorhexidina no se afecta de forma significativa por la presencia de sangre u otra materia organice. Sin embargo su actividad es PH dependiente y se ve reducida o neutralizada en presencia de surfactantes aniónicos u otros aniónicos inorgánicos (fosfatos, nitratos, clorados, etc, presentes en aguas duras y preparaciones farmacéuticas), y aniónicos orgánicos como el jabón natural. • Su inicio de acción es intermedio con efecto máximo a los 3 minutos. • Las formulaciones más comunes son base detergente en concentraciones al 4 % disponible para el lavado de manos y baño preoperatorio de la piel. • Baja toxicidad.

Resumiendo ACTIVO

IRRITACIÓN

SEGURIDAD

INACTIVACIÓN

Alcoholes Clorhexidina Tintura de yodo Povidona yodada Triclosán

Desecación de la piel Baja Alta Regular Baja

Inflamable Baja Inflamable Alta Alta

Si Mínima Si Si Mínima

ALCOHOL 70-90% Amplio Rápida Mínimo No posee Alta Para la piel Alta

POVIDONA YODADA 7.5% - 10% Amplio Intermedia Mínima Intermedia Alta Reacción Alérgicas Alta

PRODUCTOS ANTISÉPTICOS CONCENTRACIÓN ESPECTRO ACCIÓN EFECTO PERSISTENCIA IRRITACIÓN TOXICIDAD INACTIVACIÓN OBSERVACIONES

CLORHEXIDINA 2-4% Amplio Intermedio Excelente Alta Baja Ototoxicidad Mínima

Se inactiva con cloro, nitrato o jabón No afecta las Mycobacterias.



TINTURA DE YODO 1-2% en 70% Amplio Rápido Mínimo Intermedia Alta Reacciones alérgicas Si

Volátil, sin efecto residual, inflamable. No en patología tiroidea. Se absorbe por las mucosas.

Debe removerse al secarse.

CLADEST | SEPTIEMBRE 2013

15

16

CLADEST | SEPTIEMBRE 2013

Importante: no debe usarse para desinfección de elementos o superficies ya que no ha sido formulada para este propósito. Se inactiva en presencia de materiales como corcho, algodón o goma. Peróxido de hidrógeno (agua oxigenada): Es bactericida, virucida y fungicida. Actúa atacando a los lípidos de las membranas, el ADN y otros componentes esenciales de las células. Tiene un débil efecto germicida y fácilmente se degrada a oxígeno molecular y agua. Es muy importante su estabilidad (6 al 10 %), lo que es muy difícil de garantizar en nuestros mercados con relación al tiempo de almacenamiento. Su acción es mecánica, las burbujas de oxígeno desprenden tejido muerto y bolsas de bacterias, ayudándolas a eliminarlas de la herida. Tras su aplicación debe eliminarse de la herida con solución fisiológica. No debe emplearse en heridas profundas ni en cavidad peritoneal, pues podría provocar un émbolo gaseoso en los capilares y vasos linfáticos. Su conservación es en frasco hermético, cerrado y al abrigo de la luz. CARACTERÍSTICAS DESEABLES DE LOS ANTISÉPTICOS • Amplio espectro • Acción rápida • Fácil formulación • No tóxico • No irritante para la piel y vías respiratorias • Efecto acumulativo y residual • Baja inactivación por materia orgánica • Bajo costo FACTORES QUE AFECTAN LA EFICACIA

CRITERIOS DE SELECCIÓN ANTISÉPTICO Bajo costo Amplio espectro Inocuo en tejidos vivos Atóxico Rápido y eficaz en materia orgánica Efecto acumulativo y residual

DESINFECTANTE Bajo costo Rapidez de acción Germicida de amplio espectro Baja toxicidad Amplia acción

• Concentración del agente y tiempo de acción: existe una estrecha correlación entre la concentración del agente y el tiempo necesario para matar una determinada fracción de la población bacteriana. Si se modifica la concentración se provocan cambios en el tiempo para lograr un mismo efecto. En cuanto al tiempo, no todas las bacterias mueren simultáneamente, ni siquiera cuando se aplica un exceso del agente.

la presencia de materia orgánica como sangre, suero o pus afecta negativamente la potencia de los antisépticos y desinfectantes de tipo oxidantes, y de tipo desnaturalizantes de proteínas, hasta el punto de hacerlos inactivos en cuanto a su poder desinfectante y/o antiséptico.

• PH: afecta tanto la carga superficial neta de la bacteria como el grado de ionización del agente. En general, las formas ionizadas de los agentes disociables pasan mejor a través de las membranas biológicas y por lo tanto son más efectivos. Los agentes aniónicos suelen ser más efectivos a pH ácidos; los agentes catiónicos muestran más eficacia a pH alcalinos. • Temperatura: normalmente al aumentar la temperatura aumenta la potencia de los desinfectantes. Para muchos agentes el aumento en 10ºC supone duplicar la tasa de muerte. • Naturaleza del microorganismo y otros factores asociados a la población microbiana: según la especie, fase de cultivo, presencia de cápsula o de esporas y número de microorganismos se afecta la potencia. La presencia de cápsula o esporas suelen conferir más resistencia. • Presencia de materiales extraños:

RECOMENDACIONES PARA LA UTILIZACIÓN DE ANTISÉPTICOS • Evitar la combinación de dos o más antisépticos. • Respetar el tiempo de acción y la concentración indicada por el fabricante. • Evitar los recipientes de más de 500 ml de capacidad. Son recomendables los sistemas monodosis. • Se recomiendan que los envases de antisépticos no superen los 500 ml en las unidades de internación y los 1000 ml en las áreas quirúrgicas • Se recomienda utilizar envases con capacidad inferior a 250 ml cuando no se pueda asegurar que el producto será consumido dentro de los tres días posteriores a su apertura. • Para minimizar el riesgo de contaminación hay que guardar los recipientes cerrados. • En caso de tener que utilizar envases grandes es recomendable verter previamente en un reciente pequeño la cantidad de antiséptico que se cree que se va a utilizar. Desechar el producto del envase pequeño que no se ha utilizado. • Hay antisépticos que se inactivan con la presencia de jabones aniónicos.

CLADEST | SEPTIEMBRE 2013

CRITERIOS PARA LA SELECCIÓN DE ANTISÉPTICOS • La selección del antiséptico o desinfectante a usar debe considerar poder germicida, seguridad y eficacia del producto, rapidez, espectro de acción y efecto residual. • Los desinfectantes y antisépticos deben usarse respetando las instrucciones del fabricante respecto a duración del producto, condiciones de conservación, tiempo de contacto y dilución. • No se debe usar dos o más agentes químicos simultáneamente, ya que se altera su acción. • El contacto de estas sustancias químicas sobre objetos o tejidos sucios pueden inactivar o reducir su acción. Los productos yodados deben envasarse en frascos oscuros o quedar protegidos de la luz. • No se debe rellenar ni trasvasar los antisépticos. El antiséptico ideal debe cumplir con las siguientes premisas: • Amplio espectro de actividad. • Baja capacidad para generar resistencia. • Inicio de acción rápida. • No ser irritante, ni sensibilizante. • No teñir los tejidos. RECOMENDACIONES PARA EL ALMACENAMIENTO • Debe preferirse la adquisición de productos antisépticos fraccionados y envasados comercialmente. Los mismos deberán contar con válvulas dispensadoras que permitan el cierre hermético posterior a cada uso, evitando la contaminación del producto. • Cuando no es posible la compra del antiséptico ya fraccionado por el fabricante, el fraccionamiento y envasado debe realizarse en el Servicio de Farmacia. • Los envases se transportarán y mantendrán hasta su uso cerrados mediante una tapa a rosca o conec-

tada a presión. • En las Unidades de internación cuando los envases se pongan en uso los mismos deberán poseer una válvula de seguridad, la cual deberá estar desinfectada, seca y mantenida en bolsas plásticas cerradas. • Cada vez que se abra un envase se deberá rotular la fecha de puesta en uso. Los sobrantes de los frascos se desecharan cada 48 - 72 horas. • Los frascos de antisépticos y desinfectantes deben ser almacenados en un lugar destinado exclusivamente para ello protegiéndolos del polvo, contaminación y temperatura ambiente. • Una vez abierto los frascos no pueden volver a guardarse en el mismo sitio donde se almacenaban antes. • Durante el periodo de almacenamiento deben permanecer sellados. • Debe evitarse tener stock en los distintos Servicios. De existir debe ser pequeño. • Deberán ser almacenados de acuerdo a su fecha de vencimiento y su salida será dando prioridad a aquellos con fecha de vencimiento más próxima. RECOMENDACIONES PARA EL FRACCIONAMIENTO DE ANTISÉPTICOS • Los frascos vacíos deberán ser lavados con detergente enzimático (sumergir los envases durante 10 minutos antes de lavar). • Enjuagar con abundante agua corriente para eliminar cualquier resto residual de antiséptico. • Si son envases resistentes al calor pueden ser esterilizados mediante autoclavado o bien desinfectados térmicamente mediante hervido con agua. • Cuando no sea posible la esterilización o desinfección térmica se podrá utilizar un proceso de desinfección química. La misma consiste en sumergir los envases vacíos, previamente lavados y enjuagados, en una solución de hipoclorito de sodio 1000 ppm durante un tiempo mínimo de 15 minutos (20 ml de la-

17

vandina comercial por litro de agua). • Los envases deberán ser enjuagados con agua estéril o de red corriente y caliente, previamente hervida. • Luego de la desinfección química o térmica los envases deberán ser secados en forma completa. (colocándolos boca abajo hasta que escurran). • Los envases limpios y secos, y si su uso no es inmediato, deberán mantenerse cerrados con una tapa a rosca conectada a presión y almacenándolos protegidos del polvo. Nunca se deben reutilizar los envases de antisépticos si no se han vaciado, limpiado y por lo menos sometidos a un proceso de desinfección. Se recomienda estandarizar y centralizar los procesos de limpieza y desinfección de los envases antisépticos. DISTRIBUCIÓN • El transporte de los frascos deberá ser cuidadoso, en caja cerrada y segura. • Los envases de antisépticos serán solicitados al Servicio de Farmacia con la presentación de la receta correspondiente. • Los antisépticos deberán ser distribuidos en envases pequeños cerrados, rotulados con la fecha de vencimiento. • Se deberá colocar en los envases la fecha de apertura de los mismos. • El personal que retira y el que utiliza el producto deberá controlar el perfecto estado del envase y la fecha de vencimiento. Deberán devolver al Servicio de Farmacia cualquier envase que no garantice la seguridad para el paciente. MANTENIMIENTO Y CONSERVACIÓN DE LOS ANTISÉPTICOS • La política hospitalaria, en materia de adquisición y puesta en uso de continúa en página 20

20

CLADEST | SEPTIEMBRE 2013

los distintos antisépticos y desinfectantes, debe ser clara y estar basada en criterios cuidadosamente analizados. • Deben guardarse en envases originales con su respectiva tapa. • Deben ser utilizados en las concentraciones recomendadas por el fabricante. Las diluciones y el fraccionamiento en las distintas áreas del Hospital no deben ser permitidos. NORMAS DE RACIONALIZACIÓN DE ANTISÉPTICOS • Debe existir un listado único de antisépticos para toda la Institución, en el que se especifiquen las normas de uso, indicaciones, contraindicaciones, período de vencimiento y precauciones para su conservación. • Debe existir un mecanismo de evaluación del cumplimiento de las normas del uso de desinfectantes y antisépticos. • Los productos seleccionados deberán tener efectividad comprobada para las indicaciones que se han definido. • Guardar en recipientes libres de contaminación, rotulados, tapados y con la fecha de expiración. • Evitar el trasvasar, para no provocar la contaminación del producto. PERSONAL • La selección y supervisión permanente del uso y manejo de antisépticos debe estar a cargo de un profesional del Área Clínica en cada Servicio. • Todo el personal del Área Clínica debe tener conocimiento de las normas de uso de los antisépticos y desinfectantes. • Tanto el Servicio de Farmacia como el Servicio de Esterilización pueden realizar supervisiones en cualquier área donde se utilicen antisépticos, para evaluar las condiciones de uso, almacenamiento y manejo en gene-

ral de los mismos. USOS • Los antisépticos de uso tópico, una vez abiertos, deben ser usados dentro del período normado, hasta 72 hrs., verificando para ello la fecha de apertura registrada en el envase, la cual debe ser colocada en el momento que se abre el envase en la etiqueta para estos fines, a excepción de alcohol gel y clorhexidina que pueden tener un período de hasta 1 mes. • Una vez cumplido el período de vigencia los remanentes deben ser eliminados en el servicio o unidad. • Los envases vacíos deben ser eliminados y no se debe mantener su uso por el riesgo de contaminación asociada. • Al utilizar un producto nuevo se debe revisar la integridad del envase, vigencia del producto y se colocará la fecha de apertura en lugar visible. • Al usar un producto abierto, verificar la vigencia del producto (hasta 72 hrs. = 3 días y 1 mes según corresponda). • No debe almacenarse excedentes o remanentes de antisépticos para días posteriores. • Los antisépticos que se encuentren abiertos y no tengan fecha de apertura en envase deben ser considerados vencidos y ser eliminados. • Los antisépticos no se deben trasvasar ni rellenar en ninguna área. • Deben mantenerse siempre en su envase original. • No se deben aplicar sobre la piel dos o más agentes químicos simultáneamente, ya que se altera su acción. • Los antisépticos siempre se deben aplicar sobre superficies a las cuales se les ha efectuado una limpieza previa por arrastre, ya que se inactivan en presencia de materia orgánica. USOS CLÍNICOS • Lavado de manos clínico.

• Lavado de manos quirúrgico. • Preparación de piel preoperatoria. • Preparación de piel previo a procedimiento invasivo. • Curaciones.

CONCLUSIONES: En la preparación y fraccionamiento de antisépticos es fundamental mantener las normas de higiene, durante todo el proceso y respetar como técnicas asépticas de preparación. Se debe tratar en todo momento de evitar la contaminación de las soluciones. Así mismo es de suma importancia disponer de una política de racionalización del uso de antisépticos.

BIBLIOGRAFÍA - Normas de antisépticos y desinfectantes. Hospital Clínico U. de Chile. Año 2010. - Normas de manipulación y uso de antisépticos y desinfectantes. Unidad de Farmacia Comité de Infecciones Intrahospitalarias. Avenida Concha y Toro 3459. Puente Alto Chile Septiembre 2010. - Norma de utilización de soluciones antisépticas, desinfectantes y detergentes de uso hospitalario. Unidad de Infectología, rotantes por Infectología, Comité de Infecciones y representantes de Hospital Heller y Bouquet Roldan. Neuquén. - Manual de limpieza y desinfección. Centro de preparación de medios de cultivo Universidad de Pamplona. - Uso de antisépticos y desinfectantes. Dr. Daniel Guerra. Hospital Santojanni.

CLADEST | SEPTIEMBRE 2013

21

Preparaciones asépticas Tec. Mónica Janeiro (1) Dra. Isabel Pomar (2) Si bien el fin último de todo servicio de Esterilización es proporcionar al profesional médico o paramédico (y por ende al paciente) materiales que no sólo hayan sido procesados por algún método de esterilización sino que, además, conserven esa condición hasta el momento de ser utilizados, en algunos casos esto no es factible debido a las características propias de los elementos involucrados o a la combinación de los mismos. Nos vemos, entonces, en la necesidad de realizar una “Preparación aséptica”. ¿En qué casos realizamos una preparación aséptica? Dos factores determinan esta decisión: a. Que los elementos que la componen requieran diferentes procesos de esterilización de manera excluyente. b. Que parte de sus componentes deban ser esterilizados y parte de ellos no admita ningún proceso de esterilización. En cualquier caso el producto final no va a ser un producto “estéril”, por lo que es, en extremo importante, cuidar cada detalle del procedimiento que defina la combinación de sus elementos. Las preparaciones asépticas utilizadas en el ámbito hospitalario son: • Gasa vaselinada • Gasa furacinada • Gasa yodoformada

(1) Técnica en Esterilización del Servicio de Esterilización del Hospital Nacional Prof. Alejandro Posadas. (2) Farmacéutica del Servicio de Esterilización del Hospital Nacional Prof. Alejandro Posadas. Profesora de Farmacia, USAL.

Combinaciones todas de un material textil (representado por las gasas, pero que también podrían ser vendas, tapones oclusivos, etc.) y una sustancia o solución. ¿Qué debemos tener en cuenta al momento de realizar una “preparación aséptica”? Debemos considerar: 1. El espacio físico en el que se va a realizar la preparación. 2. La provisión de elementos, tanto de los específicos del procedimiento como de los que debe usar el operador para la protección de la preparación. 3. El momento y frecuencia del uso.

1. Espacio físico en el que se va a realizar la preparación Idealmente una preparación aséptica debería concretarse dentro de la seguridad de un flujo laminar. CABINA DE FLUJO LAMINAR Resolución 209/96 Para ser instalada en el recinto destinado a preparaciones asépticas con el fin de obtener un área limpia. Estará construida con filtros HEPA que retiene partículas de 0,3 micrones de diámetro o mayores, con una eficiencia de por lo menos 99.99 %. Las superficies serán lisas, fácilmente lavables e inalterables. Flujo laminar: es un sistema de retención de partículas por filtrado de aire.

A través de un dispositivo (ventilador que está por fuera) se genera un flujo de aire forzado que se traduce en una corriente de aire de disposición laminar: el aire circula en el interior de la cabina en láminas paralelas y a velocidad constante. Este flujo de aire, antes de ingresar a la cabina, pasa por un sistema de filtros de alta eficacia (filtros HEPA). Estos filtros constan de una caja o marco que contiene el medio filtrante fabricado en papel de celulosa y amianto, papel de vidrio o papel de vidrio y amianto; y separadores que, por un lado mantienen los pliegues del papel separados entre sí, y por otro, dan rigidez mecánica al medio filtrante. En el interior de la cabina se logra un ambiente con muy baja carga microbiana (99,97% libre de partículas de 0,3 micrones o mayores). Los filtros HEPA retienen bacterias, hongos, esporas, etc. La disposición de los pliegues corrugados profundos y cercanos entre sí del medio filtrante, aumenta la superficie de retención de partículas. Dependiendo de la ubicación de los filtros de aire en la cabina se genera una corriente de disposición vertical u horizontal.

22

CLADEST | SEPTIEMBRE 2013

CLADEST | SEPTIEMBRE 2013

Las cabinas de flujo laminar horizontal presentan la ventaja de reducir el riesgo de crear turbulencia de aire, pero al desplazarse el aire desde el fondo de la cabina hacia adelante, donde se encuentra el operador, puede proyectar compuestos tóxicos que representen riesgo, como por ejemplo durante la reconstitución de citostáticos. Cómo funciona la Cabina de Flujo Laminar Horizontal Clase 100

Existen también las llamadas cabinas biológicas, son de mayor eficacia que las anteriores porque presentan un doble sistema de filtrado: un filtro en la entrada del aire y otro filtro en la salida. Cómo funciona la Cabina de Acceso Completo

Ventilador

A

Las cabinas de flujo laminar vertical son las más utilizadas, desplazan el aire filtrado desde arriba hacia abajo. Esto evita una proyección en dirección al operador.

A Pre-Filtro Filtro HEPA

Luz Fluorescente B

Ventilador

Pre-Filtro HEPA Filter Luz Fluorescente

C B

1. El aire de la habitación entra en “A” donde es limpiado por prefiltración electroestática. 2. El aire luego se mueve hacia la parte posterior de la cabina y sale en “B” pasando por el filtro HEPA. 3. Aire ultra limpio de Clase 100 sale de la cabina en “C”. Cómo funciona la Cabina de Flujo Laminar Vertical Clase 100 Pre-Filtro Ventilador

1. Aire de la habitación entra en “A” donde mediante una prefiltración electroestática es librado de materia gruesa. 2. El aire es forzado de manera uniforme a través del filtro HEPA creando un patrón de flujo laminar vertical limpio en “B”. 3. En “C” el aire limpio es expulsado a la habitación.

A

Modo de trabajo: La acción del operador es fundamental en la utilización exitosa en un flujo laminar.

Filtro HEPA Luz Fluorescente

C

B

Luz UV opcional

C

1. El aire de la habitación entra en “A” por el ventilador. 2. Luego el aire atraviesa el filtro HEPA creando en “B” un flujo laminar de aire Clase 100. 3. Luego el flujo laminar de Clase 100 sale en “C”.

El producto a tratar, ya sea una preparación aséptica, un cultivo celular, la reconstitución de citostáticos u otro, debe permanecer constantemente bajo el flujo directo del aire proveniente del filtro. El operador debe, antes de poner en marcha el sistema, descontaminar perfectamente tanto el interior como el exterior de la cabina, variando

23

el producto que utiliza para evitar generar resistencia al mismo. Los productos desinfectantes utilizados son: alcohol 70°, clorhexidina, cloro u otro desinfectante. Las manos del operador deben ingresar a la cabina enguantados con guantes estériles. Los filtros deben ser reemplazados constantemente dada su vida útil ya que una vez saturada su capacidad de retención de partículas, el aire que llega al interior de la cabina se recontamina. Los filtros se desechan como residuos patológicos, incinerándolos. Antes de comenzar a utilizar la cabina de flujo laminar, se debe poner a funcionar para lograr un ambiente filtrado. Una vez finalizado el procedimiento, se descontamina la cabina tanto por dentro como por fuera. Validación: Los sistemas de flujo laminar son validados periódicamente. ¿Qué es lo que se valida? • La velocidad de ingreso y circulación del aire. • El volumen de aire que es filtrado por minuto. • La calidad del aire filtrado, mediante un conteo de partículas. Sin embargo, es poco frecuente que las Centrales de Esterilización cuenten con uno, debido a su elevado costo y escasa necesidad de uso. Una opción sería la instalación de una campana. Esta campana es una estructura con frente transparente que posibilita el ingreso de los elementos a utilizar a través de una puerta lateral; la introducción de las manos del operador a través de orificios frontales y cuenta también con un extractor de aire. En cualquier caso, sea flujo laminar o campana, es importante la descontaminación de la cabina en momentos previos y posteriores al procedimiento en sí.

24

CLADEST | SEPTIEMBRE 2013

2. Provisión de elementos tanto de los específicos para el procedimiento como de los de protección que debe usar el operador Los elementos de protección con que deberá contar el operador son: • Guantes estériles • Cofia • Camisolín • Barbijo • Cubrebotas Estos elementos son, en la mayoría de los casos, utilizados para la protección del operador ya que establecen una barrera entre él y un agente nocivo, pero que en este caso protegen a la preparación de una posible contaminación, contribuyendo de esta manera a generar un entorno aséptico. Los materiales necesarios para llevar a cabo la totalidad del procedimiento deben estar presentes al momento de iniciarse el mismo, evitando así interrupciones que se traduzcan en el desplazamiento del operador fuera del ámbito restrictivo de la preparación y aumenten el riesgo de contaminación.

3. El momento y la frecuencia de uso El momento de uso determina el momento en que va a realizarse la preparación aséptica, si bien pueden tenerse esterilizados con anterioridad los diferentes elementos a utilizar. Para éstos elementos se debe respetar el tiempo de vida estante, acorde a la Resolución 1547/07 que otorga un determinado Baremo de Vencimiento en relación directa al/los envoltorios y contenedores utilizados y el/los lugares y modo de almacenamiento. Es conveniente realizar la prepa-

ración aséptica en el momento en que el paciente la necesite ya que se trata de un producto cuyos componentes han sido manipulados. La validación de un proceso aséptico incluye un ensayo con medio de cultivo selectivo. La vida estante de una preparación aséptica en su estado final depende del lugar y el modo en que se realizó y almacenó. La comprobación de crecimiento bacteriano en la misma debe realizarse a través de un análisis microbiológico. El contenido de cada recipiente es para 1 (un) solo uso. ¿Cuál es la técnica utilizada para la elaboración de cada una de las preparaciones asépticas? I. ELABORACIÓN DE GASAS VASELINADAS Elementos necesarios: • Vaselina sólida. Puede utilizarse también vaselina líquida, aunque ésta tiene menos posibilidad de ser retenida por la trama de la gasa. • Gasa para filtrar. • Recipiente para fundir la vaselina. • Espátula. • Recipiente con tapa para esterilizar la vaselina. Puede ser de vidrio, aluminio o acero inoxidable. Debe estar previamente esterilizado. • Gasas dobladilladas estériles. • Pinza estéril. • Recipiente final, estéril, con tapa, con doble envoltura de papel grado médico. Vaselina - según Farmacopea Argentina: La vaselina es una mezcla de hidrocarburos saturados de consistencia semisólida, obtenida del petróleo y purificada. Caracteres generales: masa amorfa blanca o blanca ligeramente amarillenta o ligeramente verdosa, de aspecto graso y untuoso al tacto; a veces muy poco fluorescente; semitransparente en láminas delgadas,

aún después de enfriada a 0°C; inodora, insípida e inalterable del aire. Insoluble en agua destilada y en glicerina; prácticamente insoluble en alcohol frío o caliente; soluble en éter, cloroformo, sulfuro de carbono y en la mayor parte de los aceites fijos y volátiles. Propiedades terapéuticas: la vaselina tiene propiedades emolientes, humectantes y lubricantes sobre la piel. Tiene la capacidad de crear una barrera sobre la piel. Actúa como astringente del flujo de mucosas y otras secreciones aliviando irritaciones. Como preparación aséptica, inhibe el desarrollo de microorganismos, combate la infección y regenera la piel en un lapso de tiempo corto. Esterilización: la vaselina, por ser una sustancia grasa, sólo admite la esterilización por calor seco. Son dos los motivos por los que no se puede esterilizar la vaselina por calor húmedo. En primer lugar, al ser una grasa, cuando está expuesta al vapor de agua con temperatura y presión determinada, sufre un proceso de hidrólisis, por el que pierde sus características. El otro motivo es que al ser una sustancia que no contiene o tiene muy poca cantidad de agua, el agente esterilizante (vapor de agua) no puede penetrar la sustancia. La esterilización por óxido de etileno tampoco es posible ya que pierde sus propiedades en contacto con el óxido. La gasa, por su parte, es un textil de algodón, cuya esterilización sólo puede realizarse por vapor de agua saturado. Se impone así la “gasa vaselinada” como una preparación aséptica. Técnica: Como primer paso, la vaselina sólida o líquida, que proviene del mercado, debe ser filtrada a fin de eliminar posibles impurezas. Para ello, si fuera necesario, debe fundirse sometiéndola a un rango apropiado de temperatura.

CLADEST | SEPTIEMBRE 2013

Una vez fundida se filtra valiéndose de la ayuda de una gasa y se fracciona en los recipientes en que va a ser esterilizada, en una cantidad de 30 a 50 gramos, ya que, por tratarse de un mal conductor de calor debe esterilizarse en pequeñas cantidades asegurando así la llegada del agente esterilizante a todas las moléculas de la sustancia. Si el o los recipientes en los cuales vamos a esterilizar la vaselina no contaran con tapas resistentes a la temperatura del método, pueden reemplazarse las mismas por papel de aluminio (papel de malla metálica y, por lo tanto, resistente a elevadas temperaturas y buen conductor de calor). Cada recipiente se empaqueta en papel aluminio o papel grado médico que resiste hasta 200°C sin incinerarse, se rotula, se coloca un testigo químico para calor seco y se esteriliza a 160°C durante 2 horas. Se le otorga así un mayor tiempo de proceso lo que compensa la poca capacidad conductiva de la materia grasa. Una vez estéril y tibia, con la ayuda de una pinza estéril y en el ámbito destinado a la realización de las preparaciones asépticas, el operador provisto de la indumentaria correcta para la protección de la preparación, embebe cada gasa en la vaselina y la coloca en el recipiente previamente esterilizado, reservando el papel del envoltorio interior para el empaquetado final. Al momento de su entrega, la gasa vaselinada debe estar a temperatura ambiente. II. ELABORACIÓN DE GASA FURACINADA Elementos necesarios: • Solución de Nitrofurazona. • Contenedor estéril de vidrio, aluminio o acero inoxidable con tapa, empaquetado con doble envoltura de papel grado médico.

• Gasas dobladilladas estériles. • Pinza estéril. • Recipiente tipo Pirex estéril para embeber cada gasa. Nitrofurazona - según Farmacopea Argentina Caracteres generales: sustancia cristalina, de color amarillo, muy poco soluble en agua, poco soluble en alcohol y en propilenglicol, insoluble en éter. Funde aproximadamente a 236°C con descomposición. Se oscurece lentamente por exposición a la luz, por lo que se debe almacenar en frascos color caramelo. Es soluble en dimetilformamida; muy poco soluble en alcohol y en agua; poco soluble en propilenglicol y en mezclas de polietilenglicol; prácticamente insoluble en cloroformo y en éter. Conservación: en frascos inactínicos de cierre perfecto, evitando la exposición a la luz directa y al calor excesivo Propiedades terapéuticas: antiséptico activo contra bacterias gram negativas, gram positivas. Muy útil en el tratamiento de quemaduras, heridas y úlceras en la piel como preventivo de infecciones. Solución de Nitrofurazona: Fórmula: Nitrofurazona: 6 gr. Polietilenglicol 400: 1.500 ml. Polietilenglicol 1000: 1.500 ml. Se puede sustituir el polietilenglicol por propilenglicol. Caracteres generales: líquido muy viscoso de color amarillo ámbar, traslúcido, de olor característico. Conservación: en frascos de cierre perfecto, al abrigo de la luz, en sitio fresco. Usos: prevención y tratamiento de infecciones cutáneas (quemaduras, heridas). Bactericida.

25

Las gasas y los contenedores a utilizarse pueden, en este caso, esterilizarse juntos, disponiendo las gasas ya dobladilladas (en una cantidad no mayor de 6) dentro del contenedor y superponiendo la tapa a la base del mismo en el momento de ser empaquetada en papel grado médico. Así, permite la libre circulación del vapor de agua (agente esterilizante). Técnica: el operador, provisto de la indumentaria correcta y en el ámbito especialmente dispuesto a este fin, deshecha las primeras gotas de la solución de Nitrofurazona, a fin de evitar que el primer contacto de la misma con la boca del frasco que la contiene pueda arrastrar micropartículas contaminantes a la preparación final. En el Pirex estéril se vierten de 200 a 300 ml. de solución de Nitrofurazona. Con la ayuda de una pinza estéril se retiran del contenedor, una a una, las gasas dobladilladas estériles y se embeben en la solución. Cuidando de no ensuciar el contenedor final, por fuera ni en la boca, el operador vuelve a colocar cada una de las gasas en su interior. Lo tapa y envuelve en el papel grado médico reservado previamente. III. ELABORACIÓN DE GASAS YODOFORMADAS Elementos necesarios: • Solución de yodoformo. • Frascos de vidrio color caramelo con tapa, estériles, empaquetados con doble envoltura de papel grado médico. • Recipiente de vidrio, tipo Pirex, estéril. • Pinza estéril. • Papel grado médico estéril de 40 cm por 40 cm (varios o en la cantidad necesaria). • Canasto cribado estéril, en doble envoltura de papel grado médico. En este caso, el uso de un contenedor de vidrio (frasco con tapa) color caramelo es excluyente, ya que el Iodo

26

CLADEST | SEPTIEMBRE 2013

es un compuesto sensible a la luz. Si no se cuenta con él, puede utilizarse un frasco de vidrio transparente con tapa, protegido previamente a la esterilización, con papel madera (papel Kraft), logrando así un efecto similar, en el interior del mismo, al del frasco color caramelo. Es empaquetado con doble envoltura de papel grado médico. No es conveniente que las gasas dobladilladas sean colocadas dentro del frasco al momento de esterilizarse, ya que deben ser manipuladas en forma independiente. Yodoformo: El yodoformo se forma por sustitución de tres átomos de hidrógeno del metano, por tres átomos de Yodo. Caracteres generales: cristales hexagonales, pequeños, brillantes de color amarillo de azufre, algo untuosos al tacto; con olor penetrante y persistente característico, y sabor desagradable. Funde a 115°C. Prácticamente insoluble en agua, soluble en alcohol, éter, cloroformo, sulfuro de carbono y en los aceites fijos y volátiles; es poco soluble en benceno. Expuesto en el aire se volatiliza lentamente. Es incompatible con los metales, por este motivo no se pueden utilizar envases de metal para contenerlo. Propiedades terapéuticas: antiséptico activo. Produce necrosis irreversible en los tejidos. Esta preparación está contraindicada en pacientes neonatales. La luz lo descompone, por lo que se almacena en frascos color caramelo, en armarios cerrados. Las soluciones de yodoformo, sobre todo la alcohólica y la etérea, son muy alterables. Por la acción del aire y de la luz fácilmente se separa yodo y se forman compuestos yodados. Por eso hay que renovarlas con frecuencia y deben conservarse en frascos de vidrio de color y bien tapados. Fórmula de solución de yodoformo:

Yodoformo: 40 gr. Aceite de Ricino: 160 gr. Alcohol 96°: 400 ml. Éter sulfúrico: 450 ml. Esta solución es muy volátil e inflamable. Conservación: se conserva en frascos de vidrio color caramelo, en sitio fresco y al abrigo de la luz. Usos: antiséptico.

La preparación de gasas yodoformadas involucra tanto la adhesión del yodo al producto textil como a la evaporación del éter y el alcohol presentes en su formulación. Técnica: el operador, correctamente vestido según las indicaciones para la protección de las preparaciones asépticas y en el ámbito previamente dispuesto, retira la primera envoltura del canasto cribado dejando la envoltura interna a modo de base, disponiendo el mismo en forma invertida ya que va a servir de apoyo a las gasas, facilitando por su estructura cribada la evaporación. En el recipiente Pirex estéril, vierte de 200 ml a 300 ml de solución de yodoformo. Retira las gasas dobladilladas de su envoltorio y las sumerge en la solución. Una a una toma las gasas y, retirándoles la mayor cantidad posible de solución (por compresión manual), las dispone sobre el canasto cribado, semidesplegadas, en capas individuales, separando una capa de otra con papeles estériles. Así dispuestas deben permanecer por un mínimo de 6 horas. Una vez cumplido ese tiempo y, valiéndose del uso de guantes estériles, el operador debe revisar la condición de “secado” de las gasas. Esta condición puede verse levemente afectado por la temperatura ambiente. Una vez finalizado el proceso de evaporación (“secado”), el operador provisto de la indumentaria correcta de protección y en el ámbito

dispuesto para la elaboración de la preparación aséptica, procede a la colocación de las gasas en el frasco previamente esterilizado, valiéndose de la utilización de una pinza estéril. El frasco, tapado, se empaqueta nuevamente con el papel que sirvió de envoltura interna, a la hora de ser esterilizado.

Recomendaciones generales para las preparaciones asépticas: • Es ideal la presencia de un segundo operador que oficie de ayudante. Esto evita que sea una misma persona la que deba ocuparse de desenvolver los materiales y, al mismo tiempo, entrar en contacto con los elementos estériles y compuestos químicos. • El producto final en todas las preparaciones asépticas, se rotula especificando su contenido, los datos del paciente para el que fue solicitado y la fecha de elaboración. • Una vez finalizado cada procedimiento, el operador deberá lavar correctamente los elementos utilizados, secarlos, empaquetarlos y esterilizarlos, dejándolos en condiciones óptimas para futuras preparaciones asépticas. También realizará la descontaminación final de la cabina, sea flujo laminar o campana. Bibliografía: • Farmacopea Argentina – V Edición. • Farmacopea Argentina – VIII Edición. • Goodman y Gilman, “Las Bases Farmacológicas de la Terapéutica” – Editorial 11 Edición – 2006 • Huys, Jan, “Esterilización de productos sanitarios por Vapor”-Editorial Heart1999 • Quer Font, “Medicamenta” – Editorial Labor, Buenos Aires – 1969 • Vademécum de Formulas Magistrales – Servicio de Farmacia – Hospital Nacional Posadas.

CLADEST | SEPTIEMBRE 2013

27

28

CLADEST | SEPTIEMBRE 2013

Caso Riachuelo: políticas ambientales en torno a su saneamiento Dra. Viviana Ghisani

Farmacéutica Especialista en Esterilización, Jefa a cargo de la Sección Procesamiento del Servicio de Esterilización del Hospital Nacional Profesor Alejandro Posadas.

En noviembre del año 2011, el ente autárquico encargado del saneamiento del Riachuelo (ACUMAR) y la Agencia de Protección Ambiental porteña (APRA), por exigencia de la Corte Suprema de Justicia de la Nación, la cual falló a favor de los damnificados por la contaminación de la cuenca Matanza-Riachuelo, comenzaron las tareas de saneamiento.

Muchas fábricas reabrieron con agua a alta presión la conexión realizada por los técnicos para evitar que continúen contaminando, y otras, ni siquiera sabían dónde arrojaban sus residuos.

Se detectaron a través de robots a control remoto, dotados de cámaras de video, más de 150 conexiones clandestinas provenientes de las industrias y de las casas particulares, las cuales arrojaban todo tipo de sustancias tóxicas en el interior de los desagües pluviales. Esta situación se observó en 4 comunas de la Ciudad.

La otra situación clave es la liberación del “camino de sirga” (35 metros a la orilla de la cuenca), lo que implicó la relocalización de varios asentamientos, aunque todavía no hay solución alguna para las casillas que se encuentran en las orillas del Riachuelo.

La Corte también les exigió a los municipios bonaerenses que utilizaran la misma tecnología, pero se encontraron con que la Provincia no cuenta con un mapa actualizado de los conductos pluviales. El otro punto del saneamiento es la reconversión de las empresas contaminantes. Hasta ahora muy pocas de ellas firmaron un compromiso de adecuar sus procesos productivos.

De todos modos las ONG coincidieron que desde la creación de ACUMAR, es el primer intento serio por sanear el Riachuelo. Lo importante es que cese la contaminación tanto desde las industrias como desde los particulares asentados en la zona.

El Riachuelo constituye un problema ambiental desde hace muchos años. Es tenido en cuenta por el Estado Argentino recién a partir de 1973 durante el último gobierno de Perón, cuestión para la cual se creó la Secretaría de Recursos Naturales y Ambiente Humano. Dentro del marco legal en un Estado benefactor e intervencionista, se gestó un conjunto de proyectos de ley para el área, a fin de cubrir el vacío existente en materia de política ambiental, muchos de los cuales no alcanzaron en ese momento el carácter de ley. De este modo, surgen las primeras reglamentaciones para el control de la contaminación del agua. Tres años después, cuando cayó el orden constitucional y se adoptó un modelo neoliberal, la política ambiental desarrollada se desarticuló durante el gobierno de facto, diseminando las incumbencias ambientales dentro del aparato administrativo. Las acciones desarrolladas en esta época estuvieron en sintonía con el paradigma conservacionista (conservación de los recursos naturales). Aquí comienza la tendencia de incluir a organismos privados en la conservación de los recursos naturales.

CLADEST | SEPTIEMBRE 2013

Pese a la inclinación neoliberal, continuó la función del Estado con respecto a la fiscalización del cumplimiento de las normas, al reglamentar cuotas de resarcimiento por el vertido de desechos a cursos de agua.

segundo momento se ubica hacia el final de su mandato en 1987, donde se produce un giro en la forma en que el Estado incluye la cuestión ambiental dentro de su administración, producto de la instalación del paradigma sustentable.

Tras el final de la dictadura y el retorno a la democracia, la gestión de gobierno de Alfonsín se llevó a cabo en un escenario, donde las principales preocupaciones, tanto del Estado como de la Sociedad, eran la recuperación de la vida democrática y la restauración de los derechos humanos y las instituciones.

En consecuencia se crea la Comisión Nacional de Política Ambiental, dentro de la Secretaría de Estado de la Presidencia, pero el retiro anticipado de Alfonsín desfavorece la consolidación del área por lo cual no se pudo concretar la promulgación de una legislación ambiental de fondo.

Existieron dos momentos diferenciales en la política ambiental. El primero caracterizado por una concepción parcial y fragmentada del ambiente, expresada en la dispersión de atribuciones en distintas dependencias del Ministerio de Economía, de Obras y Servicios Públicos y de Salud y Acción Social, que condujo a que no se formularan políticas ambientales. El

Los gobiernos de Menem que lo sucedieron, se ubican en un escenario de transición democrática y franca instalación del neoliberalismo. El modelo neoliberal de Estado transita por dos posiciones diferentes. Al inicio de su gestión, Menem le resta relevancia al tratamiento de la cuestión ambiental, cambiando de jurisdicción a la Comisión Nacional

29

de Política Ambiental, la cual queda ubicada dentro del Ministerio de Salud y Acción Social, relegada a la función de asesoramiento. En cuanto a las acciones ambientales quedaron reducidas al ámbito de una Dirección de Calidad Ambiental de dicho ministerio. De este modo, el presidente de turno, continuó con la inercia de los ochenta, desjerarquizando y tratando de forma sectorial y fragmentada los temas ambientales. Hacia 1990 es cuando se produce un cambio de perspectiva: retorna la Comisión Nacional de Política Ambiental al ámbito de la presidencia y en 1991 se crea la Secretaría de Recursos Naturales y Ambiente Humano, también bajo la órbita de Presidencia. En este giro influyó la importancia que iba tomando el paradigma del desarrollo sustentable (satisfacer las necesidades de las generacio-

30

CLADEST | SEPTIEMBRE 2013

nes presentes sin comprometer las posibilidades de las del futuro para atender sus propias necesidades) y la ideología neoliberal. La preocupación ambiental que se había incorporado en la agenda de los gobiernos internacionales, generó de esta manera un lugar para el tratamiento de los problemas ambientales dentro del aparato del Estado. En 1996 cambia la denominación para llamarse Secretaría de Recursos Naturales y Desarrollo Sustentable, la cual fue acumulando poder al anexar organismos, dependencias e incumbencias, en especial entes que estaban destinados a procesos de privatización o lo referente a la financiación internacional de diversos proyectos. Las cámaras y corporaciones trabajaron para la implementación de cánones ambientales que aseguraron

la comercialización de sus productos, orientados al exterior. En conclusión, durante los noventa la política ambiental respondió a la lógica económica de un estado neoliberal.

río Matanza-Riachuelo.

Durante el gobierno de De la Rúa se recortaron las competencias de la Secretarií de Recursos Naturales y Desarrollo Sustentable, la cual pasa a depender del Ministerio de Desarrollo Social y Medio Ambiente. Esta desarticulación implicó un importante retroceso en la gestión ambiental. Durante el gobierno de Nestor Kirchner se creó la Autoridad de Cuenca Matanza Riachuelo (ACUMAR) en el marco de la Ley Nº 26.168/2006.

Al Estado le incumbe una función primordial e indelegable de custodia, y debe articular mecanismos tanto para la formulación como la implementación de políticas públicas ambientales tendientes a la preservación y cuidado del medio ambiente.

Se trata de un ente de derecho público interjurisdiccional dentro de la órbita de la Secretaría de Ambiente y Desarrollo Sustentable de la Nación, dependiente de la Jefatura de Gabinete de Ministros, y es el encargado de la implementación de la política ambiental para el saneamiento del

El Estado es garante pero también es sujeto activo en los procesos en los cuales existe compromiso ambiental.

El ambiente es un bien jurídico y, como tal, recibe tutela legal. La Reforma Constitucional de 1994 introdujo modificaciones en el artículo 41 al reconocer de manera explícita que todos los habitantes de la Nación tienen derecho a gozar de un ambiente sano y equilibrado e instó al Congreso Nacional a sancionar las llamadas “leyes de presupuestos mínimos” que establecen pautas comunes para la protección del ambiente. Estas leyes vienen a conformar los

CLADEST | SEPTIEMBRE 2013

31

32

CLADEST | SEPTIEMBRE 2013

basamentos jurídicos sobre los que se construye la política ambiental.

El Estado como tal, debe garantizar el cumplimiento del derecho a un ambiente sano en su gestión administrativa. A los ciudadanos les asiste no sólo el derecho de accionar frente a un daño ambiental consumado, sino también frente a la omisión o inacción estatal, que amenaza la vigencia de ese derecho. Precisamente la inacción estatal provocó que un grupo de ciudadanos que habitan en la ribera del río Matanza-Riachuelo demandaran al Estado Nacional, a los municipios bonaerenses y a la Ciudad Autónoma de Bs. As. (siendo estos tres actores responsables de la zona) por daños en su salud provocados por las sustancias tóxicas vertidas por las industrias en la mencionada cuenca. La Corte Suprema de Justicia de la Nación, se declaró competente para atender la demanda realizada por estos, por lo cual la misma intimó a los imputados (la Nación, la Ciudad de Bs. As. y la Provincia de Bs. As.) a dar cumplimiento obligatorio a un plan de políticas públicas tendientes a sanear el río Matanza-Riachuelo. En tanto el daño ambiental debe ser

necesariamente previsto por el Estado a través de sus organismos especializados y, una vez previsto, deben adoptarse las medidas tendientes a su efectiva neutralización. Desde esta perspectiva y al haberse incorporado al texto constitucional en forma expresa el derecho a un ambiente sano, resultan inconstitucionales los actos de los particulares que colisionan contra ese derecho o los actos u omisiones estatales que no propenden a su concreción. Si bien desde la década del setenta los diferentes gobiernos estaban en conocimiento del problema, existieron muchas marchas y contramarchas a lo largo de estos años, para incluirlo en la agenda política. En 1993, desde la Secretaría de Medio Ambiente se presentó un proyecto de limpieza del Riachuelo. Este proyecto, formulado como

alternativa, jamás se implementó. La razón por la cual no se llevó a cabo fue porque se desviaron los recursos destinados para el saneamiento a otros fines. Los actores públicos no estaban comprometidos con la implementación de una política ambiental, por lo tanto, los objetivos se diluyeron en el tiempo. En otras palabras, desidia y desviación de fondos. En 2008, la Corte Suprema dictó sentencia, condenó a los demandados y los conminó a cumplir plazos para llevar adelante las obras de saneamiento, que hasta ese momento, existiendo leyes nacionales y provinciales que protegen el derecho de los ciudadanos a vivir en un ambiente sano y equilibrado, no se había hecho nada al respecto. De esta forma, tras años de funcionamiento de la Autoridad de Cuenca Matanza-Riachuelo y a pesar de que el saneamiento del Riachuelo haya sido impulsado por una causa judi-

Algunas tareas que se iniciaron en 2011: • Relocalización de los asentamientos precarios en donde viven familias de bajos recursos, no sólo sobre las márgenes del río, sino también cerca de las industrias. • Elaboración de un plan de reconversión industrial para terminar con los vertidos industriales sin tratamiento. • Erradicar los basurales a cielo abierto mediante “ecopuntos”, que son plantas de tratamiento, separación y compostaje de residuos sólidos urbanos. • Construir centros de salud ambiental en la zona. • Limpieza, desmalezamiento y forestación de la ribera con especies autóctonas. • Construir plantas para el tratamiento cloacal y la conexión a agua de red.

CLADEST | SEPTIEMBRE 2013

Por último, una tercera razón sería que los gobiernos intervinientes disponen de un presupuesto escaso para llevar adelante las políticas ambientales.

cial, recién en 2011 comenzaron las tareas, para las cuales se debieron formular políticas públicas medioambientales tendientes a solucionar seriamente el problema. En cuanto a la implementación de las alternativas propuestas, las mismas se vieron retrasadas por varias razones: una de ellas es la complejidad de actuar conjuntamente (Nación, C.A.B.A., y municipios bonaerenses). Otra de las razones es la complejidad del plan, el cual requiere que se deban tomar muchas decisiones, habiendo un gran número actores involucrados, algunos de los cuales muestran una escasa disposición a participar en el proceso ya sea porque no les conviene o porque no les interesa.

Bibliografía: • Mag. Del Valle Díaz M. “La política ambiental: su errático desarrollo”, [en línea] , revista Kairos, año 10,nº18 , Universidad Nacional de San Luis , nov.2006, dirección URL: < www.revistakairos.org/k18-archivos/ Diaz%20M.pdf.>, [consulta 15/07/2012]. • Castagnola Y. “Realidad ambiental en el marco de las políticas públicas en la Argentina”, [en línea], Revista OIDLES, ed. eumed.net, Nº 5, vol 2, España, Universidad de Málaga, dic.2008, dirección URL:< http://www.eumed. net/rev/oidles/05/ymc2.htm.>, [consulta 16/07/2012]. • S/a, S/ e, Fundación Ambiente y Recursos Naturales, “Programa Control Ciudadano del Medio Ambiente”, caso:

Los gobiernos intervinientes actuaron a medias: se relocalizaron a pocos grupos familiares, los cuales fueron mudados a departamentos del Plan Federal de Viviendas; se reconvirtieron algunas de las tantas industrias que se encuentran en la zona, pero a pesar de ello, siguen contaminando, no respetando el plan de reconversión industrial; y se retiraron toneladas de basura de la ribera pero aún faltan muchas más. Sin embargo comparar la situación actual con la de los años anteriores les da a los actores públicos ciertos réditos. En conclusión, las diferencias en la concepción del ambiente, traducidas en lo que se denominan paradigmas ambientales, se observaron en las transformaciones que se produjeron en la política ambiental argentina, las cuales responden a diferentes

33

tipos de gestión de Estado (modelo de estado benefactor y modelo neoliberal). Estos cambios dificultaron el seguimiento de las acciones ambientales, dificultad reforzada por un estilo fraccionado y errático de gestión, estilo que se intenta modificar en la actualidad. La experiencia indica que las agendas políticas son más el resultado de la movilización de demandas y presiones que de un proceso racional de evaluación de necesidades, valores y objetivos. Las políticas ambientales deberían ser iterativas e interactivas porque estas características fomentan la participación de actores y facilitan el logro de los objetivos, y deben ofrecer un efecto positivo en el colectivo social para generar a través de los decisores públicos, un valor público tal que logre que los ciudadanos se vean beneficiados con su implementación, pudiendo ejercer su derecho a vivir en un ambiente sano y equilibrado.

Cuenca Matanza-Riachuelo, [en línea], Ciudad de Bs. As., dirección URL: , [consulta 22/07/2012] .

• Repetto F., “Gestión Pública y Desarrollo Social en los noventa. Las trayectorias de Argentina y Chile”, editorial Prometeo, Bs. As., 2002.

• Cozzolino, J. ¿Será el 2012 el año del Riachuelo? [en línea] ,Buenos Aires ,conexión Brando , dirección URL: , [consulta 25/07/2012 ].

• Subirats; Gomá, “Políticas Públicas: hacia la renovación del instrumental de análisis en planificación y evaluación de políticas de información”, documentos de lectura, La universidad virtual, 1ªed., editorial Eurecamedia SL, 2002, pág.: 151a167, 189 a207.

• Fukuyama, Francis, “La construcción del Estado. Hacia un nuevo orden mundial en el siglo XXI”, ediciones B. S.A., España, Barcelona, 2004, pág.:201. • Cao, et.al., “Introducción a la Administración Pública Argentina nación, provincias y municipios”,1ª ed., editorial Biblos, Bs. As., 2007, pág.:152.

• Manuel Tamayo Sáez, “El Análisis de las Políticas Públicas”, editorial Alianza, Madrid, 1997, Cap.: 11, pág.: 22 • Meny y Thoenig, “Marco Conceptual, Planificación y evaluación de políticas de información” documentos de lectura, La universidad virtual, 1ªed., editorial Eurecamedia SL, 2002, pág.: 206 a 217.

34

CLADEST | SEPTIEMBRE 2013

CLADEST | SEPTIEMBRE 2013

35

36

CLADEST | SEPTIEMBRE 2013

Get in touch

Social

© Copyright 2013 - 2024 MYDOKUMENT.COM - All rights reserved.