Revista Temas. Fray Orlando Rueda Acevedo, O.P Rector

Revista Temas Fray Orlando Rueda Acevedo, O.P Rector Fray Guillermo León Villa Hincapié, O.P. Vicerrector Académico Director Departamento de Humanidad

10 downloads 84 Views 4MB Size

Recommend Stories


ENFRIADORES OP>
ENFRIADORES OP>

AS CLAVE- TEMAS CLAVE - TEMAS CLAVE -TEMAS CL S CLAVE- TEMAS CLAVE - TEMAS CLAVE -TEMAS CLAV
Cover en castellano 26/7/05 12:42 Page 1 EMAS CLAVE- TEMAS CLAVE - TEMAS CLAVE -TEMAS CLA AVE- TEMAS CLAVE - TEMAS CLAVE -TEMAS CLAVE - TEMA AS CL

Antonio Acevedo Linares
Antonio Acevedo Linares Poemas ESCRIBIR II Hay que escribir dijo el poeta contra la muerte la escritura es una lucha permanente contra la muerte y au

Ricardo Acevedo Peralta
Carretera  Sur,  Kilómetro  14,  frente  a  la  muela,  Managua, Nicaragua  Teléfono.  (505) 265­8571 E­mail. [email protected]  Celular. (505

Story Transcript

Revista Temas Fray Orlando Rueda Acevedo, O.P Rector Fray Guillermo León Villa Hincapié, O.P. Vicerrector Académico Director Departamento de Humanidades Fray José Rodrigo Arias Duque, O.P. Vicerrector Administrativo Financiero Roberto Alonso Cardona Ospina Coordinador Departamento de Humanidades COMITÉ EDITORIAL FR. GUILLERMO LEÓN VILLA HINCAPIÉ, O. P. Director

REVISTA TEMAS

Revista del Departamento de Humanidades © Universidad Santo Tomás Bucaramanga Año 13 Volumen III Número 1 Octubre de 2007 ISSN 1692-6226

Consejo Asesor Fr. PEDRO JOSÉ DÍAZ CAMACHO, O.P. Doctor en Teología, de la Pontificia Universidad de Salamanca, España. Fr. JOSÉ RODRIGO ARIAS DUQUE, O.P.

Doctor en Psicología Clínica, Universidad Autónoma de Madrid.

CARLOS EDUARDO MALDONADO CASTAÑEDA

Doctor en Filosofía: Katholieke Universiteit Leuven, Lovaina, Bélgica. Postdoctorado en Filosofía, University of Pittsburgh, Estados Unidos. Council for Research in Values and Philosophy y Center for the Study of Culture and Values de la Catholic University of America. Docente, Invetigador, Universidad Externado de Colombia

RAFAEL ÁVILA PENAGOS

Doctor en Sociología, Universidad Católica de Lovaina, Bélgica. Docente Investigador, Universidad Pedagógica Nacional, Colombia

JOSÉ MANUEL FRANCO SERRANO

Doctor of Education, Argosy University, Sarasota, Florida, EU. Docente Investigador, Universidad Industrial de Santander

RUTH MARCELA DÍAZ GUERRERO

Doctora en Proyectos de Arquitectura, Universidad Politécnica de Cataluña

NÉSTOR JOSÉ RUEDA GÓMEZ

Candidato a Doctor en “Régimen Jurídico, Ordenación y gestión del Territorio, el medio ambiente y el Urbanismo” Universidad Politécnica de Valencia

MARTHA JULIANA RODRÍGUEZ GÓMEZ

Odontóloga Universidad Javeriana. Especialista en odontopediatria y ortodoncia preventiva, Instituto de ciencias de la salud.

ROBERTO ALONSO CARDONA OSPINA Coordinador ERNESTO SÁNCHEZ JEREZ MARCO EMILIO BAUTISTA BUITRAGO JAIRO LEÓN LEÓN DÉNIX ALBERTO RODRÍGUEZ TORRES CIRO ANTONIO ROZO GAUTA Fotografía Las fotografías pertenecen al Convento Patriarcal de Santo Domingo de Guzmán en Bolonia, Italia. Representan los Nueve Modos de Orar, de Santo Domingo de Guzmán, ilustrados en vitrales por Fr. Domingo Iturgáiz, O.P. Portada: Alegoría a la Orden de Predicadores. Fotógrafo: Fr. Orlando Rueda Acevedo, O.P.

Traducciones Departamento de Idiomas de la Universidad Santo Tomás Edición y Coordinación © Universidad Santo Tomás Bucaramanga Diseño y Diagramación D.G. Edith Domínguez Suárez Departamento de Comunicaciones - USTA C.S. Óscar Castellanos Rodríguez Director del Dpto. Comunicaciones - USTA Suscripciones y Canje Departamento de Humanidades Universidad Santo Tomás De Bucaramanga Carrera 18 No. 9 - 27 Tel 6800801 Ext. 1292 - 1293 Bucaramanga, Colombia e-mail: [email protected] Los autores son responsables de las opiniones expresadas en sus artículos. Éstos pueden ser libemente reproducidos. Al hacerlo por favor citar el origen y enviar un ejemplar de la publicación al Departamento de Humanidades de la USTA.

1

Contenido Contents Editorial

Fr. GUillErMo lEÓN Villa HiNCaPiÉ, o.P.

Parte I - Religión

El Mito Y la rEliGiÓN ErnEsto sánchEz JErEz

3

9

¿ExistE dios? rEliGiosidad Y rEFlExiÓN

23

la rEliGiÓN FrENtE a los rEtos dE la ModErNidad

35

robErto Alonso cArdonA ospinA

dénix AlbErto rodríguEz torrEs

Vida iNtErior dEl ProFEsioNal: iNtErioridad, EsPiritUalidad o PErsoNalidad 47 ciro Antonio rozo gAutA

Parte II - Cristianismo

El ProYECto CristiaNo: rEsPUEsta al atEÍsMo CoNtEMPorÁNEo 63 MArtín pArrA rAMírEz

El rostro HUMaNo dE dios

71

EVaNGElio Y oPCiÓN dE Vida

87

JAiro lEón lEón

MArco EMilio bAutistA buitrAgo

Parte III - Interreligiosidad

El islaMisMo: ¿ExPrEsiÓN Y/o ExPaNsiÓN dE UN PUEblo?

111

rEtos dEl PlUralisMo rEliGioso

123

El bUdisMo CoMo rEsPUEsta al sUFriMiENto

135

Alfonso rodríguEz bAlAguErA

MArco AurElio cAstEllAnos c.

gAbriEl rAMírEz sErrAno

CiErta lÓGiCa ECoNÓMiCa: UNa lÓGiCa dE MUErtE QUE rEta a la UNidad iNtErrEliGiosa 145 José dE JEsús prAdA VAlEnzuElA

EColoGÍa Y EsPiritUalidad

157

aCErCaMiENto bÍbliCo al ECUMENisMo dEsdE El CristiaNisMo

163

pAdrE JorgE EliécEr gArcíA

José dE JEsus hErrErA ospinA

Revista Temas

Editorial TRANSFORMAR EL NÚCLEO DE LA EXPERIENCIA RELIGIOSA Con el paso a un segundo plano del análisis materialista histórico o cuando se perpetúa en prácticas encubiertas, parece emerger el ansia de lo “espiritual” con vitalidad siempre nueva. Hoy, cuando una misma religión puede sobrevivir integrada a diversas culturas, según la dinámica de globalización del mercado, ésta corre el riesgo de reducirse a un epifenómeno secundario en relación con el “mundo de lo social”. En este nuevo orden sociocultural a la religión, en general y a la reflexión teológica, en particular, les impele definir su función o como “instrumentos” de integración de los individuos al orden social establecido, o bien como instancias críticas y de transformación histórica. Si, también en “los tiempos de lo políticamente correcto”, las ciencias y la filosofía cumplen con funciones exotéricas en la sociedad actual y capturan “el imaginario humano” en torno a lo “sacral”; si buena parte del orden moral en que se sostiene lo público es herencia de lo religioso: ¿Cómo transformar el sistema de corrupción y violencia, sin cambiar la religión?

Frente a la amenaza del “vacío”, se impone el trabajo de una vida con sentido que impulse a la persona humana a construir “mundos” que le posibiliten colmar de significación la vida cotidiana. La conciencia de la propia limitación, de una parte, y el anhelo paradójico de ilimitación de otra, no sólo tensionan la existencia humana, además, acicatean nuevas experiencias y representaciones, que a modo de insumos y lenguajes median el “encuentro” y la construcción de la realidad de sí mismo, del otro y de lo Otro. Engendradas en dicha búsqueda, las religiones contribuyen desde antiguo a “crear mundos” de sentido, (ingenuos, moralistas o intimistas) que a modo de “horizontes” jalonan la construcción de respuestas a los grandes interrogantes de la existencia humana: ¿Por qué siendo limitados y frágiles deseamos perpetuarnos? ¿Por qué anhelamos la felicidad a costo de tanto sufrimiento? ¿Por qué si dependemos y requerimos de la naturaleza y de los otros para existir, provocamos tan fácilmente su destrucción? En definitiva: ¿Por qué la muerte? ¿Para qué la vida?, ¿Cómo asumirse y asu3

Revista Temas mir al otro sin generar sufrimiento ni destrucción? Por otra parte, los mundos culturales, a cuya construcción contribuyen las tradiciones religiosas, condicionan el proceso de elaboración de las identidades de los sujetos, tanto como el tipo de relaciones que ellos establecen con la “naturaleza” y con los otros; así como los lenguajes y concepciones acerca de lo “trascendente”; al mismo tiempo los individuos encarnan, validan transforman, replican o desechan…, en definitiva: interpretan las propuestas religiosas usándolas para sus intereses individuales y colectivos. El proceso de integración religiónindividuo es mutuo, la mayoría de las veces irreflexivo y ahistórico. Por otra parte, en una dinámica de múltiples implicaciones, como la que se establece, lo religioso se hace vigente a través de sujetos culturales, que a la

4

vez son condicionados en su identidad y modos de verse con la realidad, en sus múltiples manifestaciones, entre otras por las concepciones que median vivencias religiosas humanizantes o inhumanas; contextualizadas en la historia o ancladas en el ultramundo; personalizantes o infantilizadoras; renovadas o inmutables; liberadoras o alienadas frente a la injusticia; alimentada por la experiencia de lo espiritual o alimentada en la “hegemonía de los totalitarismos doctrinales, morales y de poder”. Sin embargo, la tensión básica no es la que se da entre la razón y el sentimiento, sino entre el conocimiento y la creencia negada o encarcelada en el rito externo, pues el reto es transformar “la fuente” de lo plenamente humano: avanzar en la vivencia de lo espiritual. FR. GUILLERMO LEÓN VILLA HINCAPIÉ, O. P.

Revista Temas

Parte I

Religión 5

Revista Temas

7

Vitral ubicado en el Convento Patriarcal de Santo Domingo de Guzmán en Bolonia, Italia. Representa los Nueve Modos de Orar, de Santo Domingo de Guzmán, ilustrados por Fr. Domingo Iturgáiz, O.P. Fotógrafo, Fr. Orlando Rueda Acevedo, O.P.

Revista Temas

EL MITO Y LA RELIGIÓN Ernesto Sánchez Jerez Correo electrónico: [email protected] Licenciado en Ciencias de la Educación, Filosofía e Historia de la Universidad la Gran Colombia de Bogotá. Magíster en Investigación y Docencia universitaria de la Universidad Santo Tomás de Bogotá. Asesor de Investigación en Postgrados de la Universidad Santo Tomás y en la Facultad de Educación de la Universidad Cooperativa de Colombia de Bucaramanga. Profesor del Departamento de Humanidades de la Universidad Santo Tomás en Bogotá y actualmente en Bucaramanga. Autor de los Cursos Virtuales de Filosofía Institucional y de Cultura Teológica para la USTA.

RESUMEN Sumario Introducción, Concepto, Origen, El mito sagrado, El mito verdadero, El mito poderoso, El mito sistémico, El mito ahistórico, Temas del mito, Importancia del mito. ¿Mito en el cristianismo? Conclusión. Resumen Este artículo pretende aclarar el concepto del mito y sus características principales, partiendo de los estudios de Mircea Elíade. Se aclara el sentido de lo sagrado, verdadero, paradigmático, poderoso, vivencial y ahistórico del mito recurriendo a las vivencias culturales de nuestros indígenas Muiscas y Barasanas, así como de los Aztecas y Mayas. Se exponen hipótesis actuales sobre el origen y las temáticas del mito, así como sobre su importancia, para concluir con rápidas referencias a lo mítico en el cristianismo, preámbulo de otra interesante investigación. Palabras clave Mito, Origen, Sagrado, Sistema, Lógica, Ahistoricidad, Eterno retorno.

ABSTRACT Abstract This article pretends to clarify the concept and principal characteristics of Myth, starting from the Mircea Eliade project. The meanings of sacred, real, pragmatic, powerful, exis9

Revista Temas tential, non-historic myth are clarified, taking into account the Muiscas and Barasanas cultural experiences, as well as the Aztecs and Mayas traditions. Modern hypotheses about the origin, topics and importance of myth are exposed, in order to make reference to the mythical facts of Christianity as an introduction to other interesting research. Key Words Myth, sacred, system, logic, non- historical, eternal return.

INTRODUCCIÓN Espero en este artículo dar un concepto de mito, exponer las características del mismo y mostrar algunos de sus temas recurrentes. También espero hacer ver la importancia del mismo y qué elementos míticos pueden hallarse en el Cristianismo. Creo que el antropólogo e historiador que más sabe de mitos es Mircea Elíade, y por eso este escrito se sustenta en sus investigaciones e hipótesis.

CONCEPTO Mircea Elíade define el mito como una narración que establece los orígenes del mundo y de una sociedad, así como el nacimiento de sus diversas actividades y construcciones culturales. Según las palabras del ilustre antropólogo, historiador de religiones, el mito narra una historia sagrada, que habla de los sucesos que acontecieron en el origen de los tiempos, el tiempo fabuloso de los ‘comienzos’. El mito es siempre la relación de ‘un acto creador’ del tipo que sea, en cuanto nos informa de algo que llegó a ser 1. Es una narración, pues siempre se presenta como una sucesión de hechos y no son solo descripciones ni asertos o reglas de comportamiento. Si estas últi1 ElíAdE, Mircea. los Mitos y el pensamiento Mítico. En: YEArout, floyd. Mitos. barcelona: labor, 1976. p. 18.

10

mas se dan, ocurren dentro de una serie de acontecimientos. Se refiere a los orígenes, es fundante. El mito siempre está en los orígenes de algo: ya se llame el mundo, personas, o actividades necesarias para la vida como el acto reproductivo, la caza, la pesca… Con esta definición diferenciamos al mito de otros conceptos con los que frecuentemente se confunde, como la leyenda, por ejemplo. Ésta se parece al mito, porque como él es una narración, pero se diferencia porque no se refiere a los orígenes, sino solamente a algunos comportamientos del hombre que deben ser moralizados. La sombrerona de García Rovira se refiere a la aparición de una mujer que se desnuda hasta quedar vuelta un esqueleto en la entrada de un puente; esto le acontece a los borrachos o a los trasnochadores que vuelven tarde a sus hogares. Igual sucede con las leyendas de la llorona o la mujer del limonar. El mito no es religión. Aquí hay que distinguir entre la religión como se concibe hoy en día y las religiones antiguas. La religión actual es histórica y se diferencia del mito, precisamente en eso. Pero hubo una época en que mito y religión eran lo mismo, cuando las religiones rechazaban completamente la historia. Esto no significa que nuestras religiones estén completamente exentas de portar elementos mitológicos.

Revista Temas El mito tampoco se identifica con los ritos, aunque se halla muy estrechamente ligada a los mismos. En efecto, éstos son la repetición de los hechos mitológicos, son su reactualización. A veces, el rito da origen a algún mito, pero, en general son más bien complementarios: “es posible afirmar que se completan en dominios que exhiben ya un carácter complementario”2

ORIGEN Para Jung, el mito nace de la estructura síquica del hombre, anterior y condición de toda cultura. Por eso expresa, en cita de Mircea Elíade (1976, 16): “La mentalidad primitiva no inventa mitos, sino que los experimenta. Son procesos primordiales que expresan toda la riqueza de la mente del ser humano en sus primeras etapas. En unión con los símbolos, los mitos son las estructuras más arcaicas de la vida psíquica”3. Pero: ¿a qué se deben estas estructuras? El mito nace por la necesidad de todo ser vivo y, más aún del hombre, de predecir lo que va a suceder. Y una manera de predecir es volver este mundo la copia de otro mundo en donde todo está ya dicho y hecho. Quien considera la necesidad de predecir como una característica de los seres vivos que se mueven es Rodolfo Llinás, en su libro “El Cerebro y el Mito del Yo”. “Es absolutamente indispensable que los animales anticipen el resultado de sus movimientos con base en los sentidos. Para sobrevivir, los cambios en el entorno inmediato deben poder evocar un movimiento (o la ausencia de éste). La predicción de eventos futuros –vital para moverse eficientemente- es, sin duda, la función cerebral fundamental y más común”4. En efecto, es más fácil para los 2 léVi-strAuss, claude. Antropología Estructural. 7 ed. México: siglo xxi, 1990, p. 67. 3

ElíAdE, op. cit., p.16.

4 llinás, rodolfo. El cerebro y el Mito del Yo. bogotá: norma, 2003, p. 25.

seres vivos mantenerse quietos que moverse. Cuando deciden hacerlo se encuentran con múltiples peligros: nuevos ambientes nocivos, otros seres vivos que quieren eliminarlos, sustancias peligrosas. Para poderse defender de estos sucesos negativos, el ser vivo inventa el sistema nervioso que poco a poco se desarrolla hasta construir ese megaganglio llamado cerebro. El sistema nervioso hace que el ser vivo sienta su entorno y establezca relaciones entre lo que ahora sucede y lo que va a suceder. Primero lo hace con el tacto, con los seres pegados a él. Luégo con los seres más lejanos, sentidos por el oído y por la vista. Finalmente, con el cerebro hace construcciones que lo llevan a predecir La sombrerona de de manera casi iliGarcía Rovira se refiere mitada. El mito es una a la aparición de una manera de prede- mujer que se desnuda cir, pues el futuro se puede afron- hasta quedar vuelta un tar de diversas esqueleto en la entrada maneras. Una, de un puente; esto le es negándolo, opción escogida acontece a los borrachos por la humani- o a los trasnochadores dad primordial. que vuelven tarde a sus Se puede tener hogares. Igual sucede un seguro frente al futuro, negán- con las leyendas de la dolo. ¿Cómo? llorona o la mujer del Considerándolo limonar. como ya sucedido. Todo lo que va a suceder ya ocurrió en otra época, y el presente sólo es repetición de la misma. O sea, que ya conozco el futuro porque ya aconteció en los tiempos míticos. Debemos recordar que el autor del mito es el Homo sapiens sapiens, es decir, el hombre actual con un cerebro que oscila entre 1250 cm3 y 1700. Parece que el mito apareció hace treinta mil años, en el gran big-bang del cerebro humano. Es en esa época cuando aparecen la pintura, la escultura y los ritos funerarios. Estos ritos funerarios presuponen ya una mentalidad 11

Revista Temas que muy seguramente consideraba al mito como uno de sus fundamentos. El mito es elaborado por un ser humano con las mismas competencias lingüísticas modernas, y con las mismas competencias que hacen posible la filosofía y las construcciones científicas actuales. Es un ser humano que necesitaba, como hoy, explicaciones y unificaciones de los distintos sucesos del mundo y de la sociedad. Un hombre que poseía las mismas competencias lógicas de hoy en día, y que construyó sistemas mitológicos con la misma coherencia y racionalidad exigidas por las ciencias actuales. Es explicativo, pues da razón de las diferentes situaciones y hechos actuales. En forma creativamente lógica da razón de todos los fenómenos de la naturaleza y de la existencia del hombre. Da tranquilidad a los hombres pues no queda nada por explicar y por ser considerado por esa construcción mítica. Las mismas características de la memoria “heroica” humana favorecen el nacimiento y el mantenimiento del mito. Ésta desfavorece los rasgos individuales y privilegia los arquetípicos. La memoria acerca de los héroes exige que éstos tengan unas características propias de ellos, independientemente de su verdadera identidad individual. Así, un héroe tendrá un nacimiento extraordinario, hará prodigios increíbles y dominará la muerte. Los rasgos individuales de cualquier héroe son olvidados al cabo de dos siglos; sólo quedan sus caracteres arquetípicos. Si no los tiene, el héroe desaparece de la memoria de la colectividad. Pero si los tiene, permanecerá para siempre. Este fenómeno favorece la producción de mitos alrededor de los héroes y el mantenimiento de los mismos. Es el caso de héroes regionales como Efraín González, que aún en vida, era considerado un ser capaz de hacer prodigios como el de desaparecer de un maizal y aparecer en otro lado. O como el del conde Saint Germain, 12

al que se le atribuyen muchos prodigios y el dominio de la muerte, pues desaparece de un sitio y una época para aparecer en otro lugar y otro tiempo. El mito posee características propias, que lo diferencian de otras elaboraciones humanas, como las de ser sagrado, verdadero, paradigmático, poderoso, vivencial y atemporal.

EL MITO SAGRADO Afirma Mircea E.5, el mito es sagrado, pues se refiere a la historia de seres sobrenaturales. Son seres que existen en otro tiempo, anterior y fuera del nuestro, el tiempo del mito, en donde los poderes de todos los actores eran portentosos: dominaban la naturaleza, se comunicaban con ella, controlaban la vida y la muerte, disponían del tiempo a su voluntad, podían transformarse en otros seres, podían multiplicarse a voluntad, podían estar al mismo tiempo en varios lugares… “Los agentes son seres sobrenaturales; los mitos descubren su actividad creadora y manifiestan el carácter sacro (o simplemente sobrenatural) de su obra”6. Los dioses mayas (de Mesoamérica) son numerosos. “Los más poderosos de estos dioses eran Itzamná (dios del cielo) –forma paralela de Ah Kin (dios del sol)-, Ix Chel (diosa de la luna). Chac (dios del viento y el agua) y, en la época toltecoazteca, Kujulkán (Quetzalcóatl)”7. Los dioses muiscas (de Boyacá y Cundinamarca principalmente) están presididos por Bague, la madre de los dioses. 5 ElíAdE, Mircea, (1994). Mito y realidad, bogotá: labor, citado por rozo gAutA, José, Mito y rito entre los muiscas. santafé de bogotá: El búho, 1997, p. 25. 6 ElíAdE, Mircea, (1976). los Mitos y el pensamiento Mítico, op. cit., p. 18. 7 ElíAdE, Mircea. historia de las creencias y de las ideas religiosas desde la época de los descubrimientos hasta nuestros días, 2ª ed. barcelona: herder, 1999, p. 42.

Revista Temas “Bague responde en la mitología muisca al más antiguo sustrato mítico, posiblemente originado cuando algunas de las comunidades que luego formaron lo que hoy conocemos como pueblos muiscas, todavía no habían llegado a la sabana de Bogotá y se hallaban en la costa norte de Colombia, posiblemente muy cercanas a los antiguos taironas”8. “Chiminigagua, potencia solar, creador de la luz9; Bachue, creadora de la humanidad, posiblemente “una personalidad de Bague10; Chibchacum, dios de los ríos, quien anegó las tierras de los muiscas y, por castigo, debe sostener la tierra sobre sus hombros11; Bochica, el héroe civilizador, relacionado con el sol, que llegó del Oriente y quien cambió el sostén de la tierra que eran guayacanes, por el hombro de Chibchacum, instauró los cacicazgos y estableció el culto solar12; Cuchaviva, dios del rayo, el huracán, el arco iris y la muerte13; Güitaca o Chía, diosa lunar, contradictora de Bochica, otra posible personalidad de Bague14; Nemcatacoa, dios en figura de zorro, director de la fiesta de la traída de guayacanes15. Los mitos de los Barasana (del Vaupés, en la mitad del río Pirá-Paraná) se refieren a dioses (oaku) como Muyhu, luna, personaje masculino; Warími, hijo de Muyhu y Méneri-ya, su hermana: es el héroe cultural principal; la Madre de los tigres. Estos dioses descienden de los tigres, como Mení, tigre bueno, padre de Muyhu y hermano de la Madre de los tigres. Otros héroes son Yebá, civilizador,

8 rozo g., José, Mito y rito entre los Muiscas. santafé de bogotá: El búho, 1997, p. 19. 9 ibid., p. 23. 10 ibid., p. 26. 11 ibid., p. 30-32. 12 Ibid., p. 33-49. 13 Ibid., p. 51-53. 14 Ibid., p. 58. 15 Ibid., p. 65-66.

y Wmá Watú, sapo diablo con mujer infiel, símbolo identificador de los Barasana16. Es sagrado porque convierte el tiempo, los espacios y las acciones en sagradas, si se adaptan a las acciones míticas creadoras Por ser sagrado, es inalterable en lo fundamental, pues se refiere a un mundo anterior al nuestro, en donde las cosas eran Los agentes muy distintas y las son seres relaciones hombredios-naturaleza eran sobrenaturales; los todas entre actores mitos descubren su inteligentes. Inclusive actividad creadora los objetos piensan y y manifiestan el hablan: para los Barasana, las ollas dan carácter sacro de su información, las estreobra” llas se casan y la flauta se comporta como la gente17. Sin embargo acepta modificaciones de adaptación ante sucesos nuevos como una invasión de otro pueblo o una conquista como la española. Los Barasana incorporan en sus mitos a los blancos y las escopetas18.

EL MITO VERDADERO Es verdadero, pues se refiere a realidades actuales que fueron creados por él19. Como el mito se refiere a los orígenes de todas las cosas y actividades importantes, la existencia de éstas dice de su verdad. Si existe la luna es porque el mito que me cuenta cómo se formó es verdadero. Si existe una manera de fabricar telas es porque el mito que narra el origen de las mismas es verdadero. Y es tan verdadero que las cosas adquieren su realidad y su verdad en la medida en que reproducen los mitos. Un hombre es real y verdade16 TORRES L. Alfonso. Mito y cultura entre los Barasana. Bogotá: Universidad de los Andes, 1969, p. 172-173. 17 Ibid., p. 34, 56, 57. 18 Ibid., p. 44-45. 19 ELÍADE, Mircea (1994), Mito y realidad, Op. cit., p. 25.

13

Revista Temas ro en la medida en que repite el modelo mítico que le corresponde, las cosas son reales si cumplen las funciones que les otorgaron los mitos. “El mito cosmogónico es ‘verdadero’ porque la existencia del mundo está ahí para demostrarlo; e igualmente verdadero es el mito del origen de la muerte porque lo prueba la mortalidad del hombre, y así sucesivamente“20 . En este sentido, el mito es vivencial, pues al reactualizarlo se vive, ya que se es dominado por la misma potencia sagrada21. Más aún, al realizar el mito se adquiere la verdadera identidad personal y social. Es una paradoja: la identidad se adquiere siendo otro, el arquetipo sagrado, el ser sobrenatural. Pero era la única manera de sobreponerse a todos los problemas e inquietudes de la vida. Para los muiscas, la tierra tiembla porque el dios Chibchacum debe sostenerla, pero cuando se cansa la mueve al cambiarla de hombro22. Ellos saben artes, porque Bochica les enseñó a hilar algodón, a tejer mantas y a pintarlas y a hacer husos y telares23. El pozo de Donato de Tunja se debió a la furia de la mamá de Hunsahúa por el incesto de éste, la esterilidad de la ciudad se debe a la rabia de éste, y las dos piedras del salto del Tequendama son Hunsahúa y su hermana que prefirieron convertirse en rocas24. Para los Barasana las manchas de la luna se explican con el mito. Muyhu tenía relaciones con Méneri-Ya de noche. Ésta no sabía con quién las tenía, pero quiso averiguarlo. “Ella ya estaba encinta. Después dijo: -‘esta noche voy a probar para descubrir quién es el que viene a acostarse conmigo’. Ella se mojó en tinta negra. Cuando vino el que se acostaba con ella 20 ELÍADE, Mircea, (1976), Los mitos y el pensamiento mítico, Op. cit., p. 18. 21 ELÍADE, Mircea (1994), Mito y realidad, Op. cit., p. 25. 22 ROZO G., José, Op. cit., p. 32. 23 ROZO G., José, Op. cit., p. 45.

14

24 Ibid., p. 80-81.

le dio una palmada en la cara para pintarlo y poderlo descubrir al día siguiente. En el día conoció que era su propio hermano. Por eso Muyhu (la luna) tiene muchas manchas negras pintadas. Esa pintura se llama We”25. Por ser verdadero, el mito es paradigmático. Establece unos principios fundamentales que rigen la creación del comportamiento de los seres humanos y de todos los seres de la naturaleza. Nadie ni nada se escapa a esos paradigmas, ni siquiera los que no conocen esos mitos. Para los Barasana, el incesto es prohibido porque cuando el dios Muyhu lo realizó con su hermana, fue llevado al sufrimiento y a la muerte. Este incesto es a su vez, representación de las relaciones endogámicas. “Así, incesto y endogamia se identifican y en consecuencia el mensaje central de la historia de Luna es la proclamación de la ley de la exogamia”26. Para los Barasana, Yebá, el héroe civilizador, enseña cómo hay que tratar a las mujeres. La historia de Yebá cuenta: “Yebá estaba muy adornado, con plumas, con chaquira, con todos los adornos. Estaba muy bravo porque no había comida. Por eso los hombres deben regañar a las mujeres cuando no hay comida”27.

EL MITO PODEROSO Es poderoso, pues al conocer el mito sobre el origen de una cosa se puede manipular ésta mediante ritos28. Al repetir las acciones y los gestos originarios que dieron origen a las cosas se tiene poder sobre éstas. A veces es suficiente con decir la manera como ocurrieron. Esto da poder al que lo dice sobre las cosas. Estas cosas van desde una actividad como la cacería o la recolección, hasta la curación de enfermedades y el dominio sobre las 25 TORRES L., Alfonso, Op. cit., p. 31. 26 Ibid., p. 85. 27 ibid., p. 45. 28 ElíAdE, Mircea (1994), Mito y realidad, op. cit., p. 25.

Revista Temas fuerzas de la naturaleza. Los sacerdotes, los brujos y los magos ejercían este poder en primer lugar. Pero cualquier otro que conociera el mito, podía también ponerlo en práctica. Los muiscas realizaban ceremonias grupales, como las prácticas de fertilidad, en las que participaban todos los miembros de la comunidad. La recitación de los orígenes del mundo producía el efecto de la fertilidad. “Esta era por excelencia la fiesta de la fertilidad, en la cual se narraban cantando los mitos cosmogónicos y de la creación de plantas, animales y hombres, cuyas músicas se danzaban en recuerdo de los trabajos arquetípicos y para agradar a la tierra y despertar en ella la fertilidad”29. Los Kumú (sacerdotes) de los Barasana ejercen su poder a través del soplo. “El kumú (Butó Masíngu) sopla sobre los enfermos cuya enfermedad ha sido diagnosticada por el payé, sopla sobre los alimentos para quitarles su carácter de peligrosidad y toma las decisiones más importantes sobre la vida religiosa general del grupo”30. (El payé es el shaman con poderes inferiores a los del Kumú.) Este gesto de soplar tiene origen en los tiempos míticos desde cuando los dioses “encendieron tabaco, lo soplaron y le volvieron a dar vida a Luna o Muyhu”31. El héroe civilizador Yebá aprendió el gesto de soplar de una vieja y de ahí lo aprendieron los Berasana32.

EL MITO SISTÉMICO Es sistémico, interrelacionado, pues los diversos mitos se interrelacionan, se repiten y se complementan. Todos los mitos de un pueblo forman un tejido que se interrelaciona formando un cuerpo con coherencia y consistencia. Y de esta

manera se daba una unidad a todos los acontecimientos de la naturaleza y de los seres humanos, aparentemente desligados unos de otros. El insigne antropólogo Lévi-Strauss es quien más insiste en este aspecto, cuando propone aplicar un método en tres pasos para el estudio de los mitos. El primer paso consiste en interpretar el mito en diferentes niveles, como el cultural, el geográfico, el económico. En el segundo propone: “Un mito no debe jamás ser interpretado sólo, sino en su relación con otros mitos que, tomados juntos, constituyen un grupo de transformación”33. El tercer paso consiste en interpretar un mito por referencia a otros grupos de mitos y a la etnografía de las sociedades que lo crearon. El profesor José Rozo Gauta encuentra, no solo diferencias, sino también relaciones entre los diferentes mitos de los muiscas del Sur y del Norte; también halla relaciones con los mitos de “los kogui y de los U’wa, sus parientes lingüísticos y culturales”34. El antropólogo Alfonso Torres considera que todos los mitos de los Barasana están interconectados de manera que todos los acontecimientos y todas las cosas encuentran unidad y sistematización. “La interpretación mítica de los acontecimientos aparece entonces como un proceso lógico, por medio del cual la cultura hace ‘una alianza’ con el mundo que la rodea y con los acontecimientos con que tiene que enfrentarse”35. La sistematicidad del mito implica su lógica, pues igual que nuestras grandes construcciones científicas, utiliza la elaboración y el rigor racional. Utiliza la coherencia para enlazar las actividades de los seres sobrenaturales entre sí y con las actividades de los seres de la naturaleza.

29 rozo g, José, op. cit., p. 117. 30 torrEs l, Alfonso, op. cit., p. 176.

33 léVi-strAuss, claude, op. cit., p. 67.

31 ibid., p. 32-33.

34 rozo g. José, op. cit., p. 15.

32 ibid., p. 48.

35 torrEs, op. cit., p. 102.

15

Revista Temas Coordina muy bien la voluntariedad de los seres sobrenaturales con el determinismo de los fenómenos naturales. No son construcciones prelógicas. “Son lógicas de otro modo, pero solamente en la medida en que el pensamiento occidental ha estado demasiado tiempo dominado por una lógica demasiado angosta.”36

EL MITO AHISTÓRICO Las primeras civilizaciones de la humanidad encontraron una manera de predecir el futuro: negándolo, negando la historia. Parece que los primeros hombres tuvieran miedo del devenir incierto de los hechos sociales y de los acontecimientos naturales no previstos. Pero este miedo es propio también de los hombres actuales. Sólo que los humanos ancestrales Los aztecas combinan encontraron una solución distinta a la destrucción con los la nuestra.

ciclos, acudiendo a la historia de los soles: el primer sol existió durante 4.008 años y fue destruido por el agua. El segundo duró 4.010 años y fue destruido por el viento. El tercero duró 4.081 años, destruido por el fuego. El cuarto, empezó hace 5.026 años.

Los hombres de las primeras culturas descubrieron el poder de los fenómenos de la tierra, como el rayo, los huracanes, las tempestades; descubrieron también las regularidades cósmicas, las rutas de los astros y de los fenómenos de la naturaleza. Con su inteligencia social que otorgaba humanidad a todos los seres de la naturaleza, construyeron unas hermosas y racionales narraciones que explicaban los orígenes de todo, al tiempo que servían de modelo a todas las acciones humanas. 36 léVi-strAuss, op. cit., p. 67.

16

Inicialmente nuestros antepasados convirtieron la historia en una repetición simple de los hechos míticos. El vivir y el acontecer humanos no se van desarrollando progresivamente, sino que buscan repetir sus orígenes míticos y esto mismo les da su perfección y su realidad37. Los muiscas, en sus fiestas sobre la fertilidad, vuelven al momento del caos, para repetir los tiempos míticos. En esta repetición del caos, en la que participaban todos los miembros de la comunidad, se tenía sexo con el primero o la primera que estuviera a mano. “En esta orgía colectiva participaban las mujeres de los caciques y capitanes, cuya infidelidad en momentos no rituales era un delito grave, lo que significa que el ritual en su conjunto era la abolición del tiempo y la vuelta al tiempo primigenio, una renovación de las fuerzas del mundo y de los dioses”38. Posteriormente la historia se niega mediante la repetición cíclica de los acontecimientos, el eterno retorno, paradigmatizado por la edad mítica. Esto se realiza mediante la destrucción del mundo que se vuelve a crear y mediante la repetición continua de círculos de historia que se repiten y se repiten. La destrucción del mundo se realiza por muchos medios, pero principalmente por el agua. “Los mitos de cataclismos cósmicos gozaron de amplia difusión entre los primitivos. Narran cómo el mundo quedó destruido a excepción de un pequeño número de supervivientes (de ordinario una sola pareja). Los mitos diluvianos predominan y se reconocen prácticamente por doquier, si bien son raros en África”39. Esta destrucción no sucedía con el fin de acabarlo todo, sino de reiniciar una nueva era. “Obviamente, este fin del mundo no era su conclusión final absoluta, sino el fin de 37 ElíAdE, Mircea, El mito del eterno retorno, 11ª ed., Madrid: Alianza Editorial, 1997, p. 10 y 40. 38 rozo, op. cit., p. 117-118. 39 ElíAdE, los mitos y el pensamiento mítico, op. cit., 22.

Revista Temas una raza humana de un período histórico, seguido por el surgimiento de otro”40. El dios Chibchacum castigó a los muiscas por los agravios verbales que éstos le hacían. Lo hizo inundando terriblemente la sabana, hasta el punto en que no tenían qué comer. Nada los podía salvar, sólo la acción de otro dios, Bochica, ante quien hicieron oraciones, sacrificios y ayunos. Bochica oyó sus clamores y abrió la roca en el salto del Tequendama, para que saliera el agua41. Aunque aquí no hubo una destrucción total del pueblo muisca, sí hubo una gran eliminación que obligó a mejorar la humanidad con nuevas formas de comportamiento. Y para que no lo olvidaran Chibchacum les dejó como amenaza el arco iris, ya que, según Pedro Simón: “habían de morir muchos en apareciéndose el arco”42. Los aztecas combinan la destrucción con los ciclos, acudiendo a la historia de los soles: el primer sol existió durante 4.008 años y fue destruido por el agua. El segundo duró 4.010 años y fue destruido por el viento. El tercero duró 4.081 años, destruido por el fuego. El cuarto, empezó hace 5.026 años. “Los hombres murieron de hambre después de una lluvia de sangre y fuego”43. Pero entre los pueblos que han usado y vivido el tiempo cíclico sobresalen los mayas, quienes alcanzaron precisiones sorprendentes en este sentido, aún no exploradas del todo. Para los mayas, el gran ciclo comienza con la entrada de la tierra al proceso cósmico, que es el nacimiento de Venus ocurrido el 12 de agosto de 3.114 antes de Cristo44. Terminará exactamente el 23

de diciembre de 2.01245. Para los catastrofistas habrá un cambio con cataclismos; para los uniformistas, habrá un cambio suave e imperceptible. Para José Argüelles, las fechas varían en un año: 12 de agosto de 3.113 a 23 de diciembre de 2.012. Según este estudioso de los mayas, el gran ciclo se divide en 13 ciclos llamados “baktunes”, los que a su vez se dividen en veinte subciclos denominados “katunes”46. El gran ciclo tiene en total 5.125 años. “El movimiento completo del ciclo corriente de la historia y la civilización, es visto aquí como un movimiento unificado, un armónico de onda, cuyo fin mítico está en el brillo consciente de la Tierra armonizada con la fuerza galáctica”47.

TEMAS DEL MITO El mito, con sus características, se realiza utilizando temas que abarcan toda la vida y todos los espacios del hombre. Uno de los temas recurrentes es la repetición del espacio mítico, que constituye el centro del mundo. Este espacio generalmente lo constituye el lugar de origen del grupo que lo narra. Así, para los Barasana, su origen ocurrió en una montaña o gruta, llamada Nyokou. Esta montaña es un sitio muy especial, ya que en él tiene lugar el contacto del cielo con la tierra48. Para los Aztecas, su ciudad primordial, Tenochtitlán, se alzaba en el “ombligo de la tierra”49. Los teomamas , o aportadores de dios, de los aztecas, tenían el poder de construir nuevos poblados y santuarios. Estos poblados y santuarios se convertían en el centro de la tierra, porque todo acto creador repite 45 ibid., p. 216.

40 ibid., p. 22.

46 ArgÜEllEs, José, El factor maya. s. l: El autor, 1987, p. 118, 128.

41 rozo, op. cit., p. 30-36.

47 ibid., p. 130.

42 ibid., p. 36.

48 torrEs l., op. cit., p. 98.

43 gilbErt, Adrian g. y cottErEll, Maurice M. las profecías mayas. 15a reimpr. México: grijalbo, 2003, 91.

49 ElíAdE, historia de las creencias y de las ideas religiosas desde la época de los descubrimientos hasta nuestros días, op. cit., p. 57.

44 ibid., p. 213.

17

Revista Temas la creación de la tierra y ésta fue hecha desde el centro del mundo50. Otro tema recurrente es el del paraíso, o un estado especial que vivieron los hombres en los tiempos primordiales. Para los mayas quiché, el hombre fue creado de maíz. Primero se crearon cuatro hombres, quienes eran muy parecidos a los dioses. “Fueron dotados de inteligencia; vieron y al punto se extendió su vista, alcanzaron a ver, alcanzaron a conocer todo lo que hay en el mundo. Cuando miraban, al instante veían a su alrededor y contemplaban en torno a ellos la bóveda del cielo y la faz redonda de la tierra. Las cosas ocultas (por la distancia) las veían todas, sin tener primero que moverse; en seguida veían el mundo y asimisel mito se encuentra mo desde el lugar donde estaban lo en la base de sistemas veían“51.

filosóficos como el de Platón, quien transporta el mito a nivel filosófico considerando en los comienzos un espacio y un tiempo ideales, la realidad, en el que todas las almas estuvieron inmersas para después repetirlos aquí en esta tierra, la apariencia.

Según los korebajü, o coreguajes, habitantes de los límites de los departamentos de Putumayo y Caquetá, la mujer antiguamente tenía hijos sin dolor y su vagina tenía dientes. Pero por rechazar a un hijo fue castigada. “El papá, cuando llega a la casa, regaña a su esposa pues por sus culpa se fue el niño. Como castigo coge un poco de cumare y le arranca los dientes de la vagina. Al hacer esto a su esposa, también a las demás mujeres se les cae. Desde este momento las mujeres tuvieron que tener la familia con dolor, como sucede actualmente”52.

18

Un tercer tema es el nacimiento extraordinario de los héroes. Los muiscas recuerdan a Goranchacha, quien fue un cacique extraordinario que gobernó el territorio de Tunja como sacerdote-cacique. Su nacimiento extraordinario lo tenía predestinado para grandes realizaciones. Nació de una virgen preñada directamente por el sol. Ésta dio a luz una esmeralda a quien abrigó entre algodones junto a su pecho. A los pocos días se transformó en un niño que fue criado como el hijo del sol53. Yuruparí, el héroe civilizador del Vaupés tuvo también un nacimiento especial. “Yuruparí fue engendrado cuando su madre, Seucy, comió la fruta prohibida del pihycán; a los pocos días lo ocultó en un árbol de la selva a donde iba a amamantarlo”54. Los héroes gemelos de los maya quichés fueron engendrados por la saliva de una calavera colgada de un árbol. Una doncella entabló diálogo con la calavera y ésta le escupió la mano derecha, “habiendo concebido inmediatamente los hijos en sus vientre por la sola virtud de la saliva. Y así fueron engendrados Hunahpú e Ixbalanqué”55. Y, por último, un tema mítico muy común es el de la resurrección de los héroes. Así sucedió con los hermanos Hunahpú e Ixbalanqué. Primero Hunahpú fue decapitado, pero resucita, primero con un cráneo hecho con una tortuga y luego recuperando su propia cabeza. Después mueren los dos precipitándose en la hoguera preparada por sus enemigos. Pero resucitan al quinto día, presentándose como hombres-peces y luego como limosneros que hacen prodigios portentosos, como el de resucitar a cualquier muerto, animal o humano. Terminan venciendo a sus enemigos y convirtiéndose en el sol y la luna56. nacional, 2004, p. 55 53 rozo, op. cit., p. 87-90.

50 ElíAdE, El mito del eterno retorno, op. cit., p. 26.

54 ocAMpo l., Javier. Mitos colombianos, 2ª ed.. bogotá: El áncora, 1989, p. 47-48.

51 popol Vuh, iii, 2

55 Popol Vuh, II, 3.

52 MArín silVA, pedro, Mítica korebajü. bogotá: universidad

56 Ibid., II, 10-14.

Revista Temas Pero el más conocido de todos es el caso de Osiris, en Egipto. El rey Osiris fue asesinado por sus enemigos al ser encerrado en un ataúd y echado al río Nilo. Su esposa Isis buscó el cadáver hasta que lo encontró. Pero le fue arrebatado por sus enemigos quienes lo despedazaron en catorce pedazos y lo dispersaron por diversos puntos de la tierra. Isis reunió las diferentes partes del rey y lo hizo resucitar insuflándole su aliento. Osiris se fue al occidente y allí espera a los exiliados de la vida.

IMPORTANCIA DEL MITO No podemos considerar al mito como un producto de seres irracionales e ilógicos. Al contrario. El mito es el primer gran esfuerzo del hombre por entender la naturaleza y su actividad imprevisible, así como el comportamiento individual y social del hombre. En el mito se encuentra lo más hermoso de la creatividad humana y la más estricta y elaborada lógica. Por eso el mito se encuentra en la base de sistemas filosóficos como el de Platón, quien transporta el mito a nivel filosófico considerando en los comienzos un espacio y un tiempo ideales, la realidad, en el que todas las almas estuvieron inmersas para después repetirlos aquí en esta tierra, la apariencia. Heráclito ya había aceptado la teoría del eterno retorno, que después sería asumida por los estoicos. El gran Nietzsche adopta como suya la teoría del eterno retorno, aduciendo que el tiempo es infinito, mientras que los mundos y los sucesos son finitos, por lo que deben repetirse en un retorno sin fin.

Por otra parte, la mentalidad mítica está internalizada en todas las conciencias humanas, por lo que es más fácil aceptar lo que produce seguridad para el futuro y los rasgos que proporcionan sensación de poder y tranquilidad. Por eso erradicar un mito es muy difícil. La persistencia de éstos fue sufrida por los misioneros católicos que veían a los indígenas colombianos asistir a las procesiones con sus idolillos escondidos bajo los ramos santos o las velas.

¿MITO EN EL CRISTIANISMO? Con todo el respeto que me merece la religión cristiana, y sin ánimo de demeritarla, hay que decir que en ella se encuentran varios elementos que ya habían sido enunciados por los mitos. En primer lugar, temas como el del nacimiento extraordinario de nuestro fundador y su vencimiento de la muerte al resucitar de entre los muertos. El tema de un espacio, el templo, como punto de unión entre el cielo y la tierra, reconocido como tal ya en los conventos de la edad media. “Ya que la iglesia se levanta en el corazón de este organismo, punto de intersección entre la tierra y el cielo: en este preciso lugar se lleva a cabo la unión con el paraíso, cuando la comunidad se reúne en él para cumplir su función primordial, cantar las alabanzas de Dios al unísono con los coros angélicos”57. Mircea Elíade menciona varios puntos de coincidencia entre el cristianismo y los mitos, por lo menos en algunas regiones.

Todas las religiones puede decirse que son hijas directas o indirectas del mito, pues muchos de sus elementos están emparentados con él, aún en las más elaboradas.

El cristiano se hace tal, repitiendo las acciones de Jesús, modelo ejemplar, sobre todo en lo esencial del cristianismo: “Que os améis los unos a los otros como yo os he amado”58. Todo hombre adquiere su verdadera identidad, según santo Tomás,

Aún la ciencia es deudora del mito, pues parte de la visión de un orden universal, propia del mito.

57 AriÈs, pjilippe y dubY, georges. historia de la vida privada, vol. 3. buenos Aires: taurus, 1990, p. 53-54. 58 ElíAdE, El mito del eterno retorno, op. cit., p. 30.

19

Revista Temas mediante la contemplación que es lo que más se acerca a la actividad divina59. En regiones de Ru“Ya que la iglesia se sia se considera al Gólgota como el levanta en el corazón centro del mundo60. Según Mircea Elíade este organismo, punto de intersección de, “También para los cristianos la reentre la tierra y el novación total del cielo: en este preciso cosmos y la restauración del paraíso lugar se lleva a cabo la son características unión con el paraíso, esenciales del final 61 cuando la comunidad de los tiempos” ; para sustentar su se reúne en él para idea, cita el Apocalipsis 21, 1-5. La cumplir su función primordial, cantar las regeneración del mundo al final de alabanzas de Dios al la historia es una unísono con los coros actitud mítica antihistórica62. Para el angélicos” cristiano, la historia puede ser abolida en la celebración del año litúrgico me59 ibid., p. 38. 60 ibid., p. 22. 61 ElíAdE, los mitos y el pensamiento mítico, op. cit., p. 24. 62 ElíAdE, El mito del eterno retorno, op. cit., p. 104-105.

diante la “repetición periódica y real de la natividad, de la pasión, de la muerte y de la resurrección de Jesús, con todo lo que ese drama místico implica para un cristiano”63. El cristianismo repite ritualmente el diluvio que purifica y renueva mediante el bautismo con agua: “El Cristo santifica las aguas el día de la Epifanía, en tanto que los días de Pascua y Año Nuevo eran las fechas habituales del bautismo en el cristianismo primitivo”64.

CONCLUSIÓN No podemos concluir sin valorar el mito, hay que reconocer su importancia para el hombre y para el desarrollo de cualquier aspecto cultural de la sociedad. Con relación al mito en el Cristianismo, sólo deseo dejar planteadas estas preguntas: ¿Realmente el Cristianismo tiene algunos elementos míticos? ¿Si en los mitos se encuentran elementos cristianos, esto significa que el Cristianismo es un mito? ¿O significa que era necesaria una metáfora antes de acceder a la realidad? 63 ibid., p. 121. 64 ibid., p. 61.

Referencias • ARGÜELLES, José, El factor maya. S. l.: El autor, 1987. • ARIÈS, Pjilippe y DUBY, Georges. Historia de la vida privada, vol. 3. Buenos Aires: Taurus, 1990. • ELÍADE, Mircea. Los mitos y el pensamiento mítico, en YEAROUT, Floyd (Director de edición), Mitos. Barcelona: Labor, 1976. • ------------ (1994), Mito y realidad. Bogotá: Labor, p. 25, citado por ROZO GAUTA, José, Mito y rito entre los muiscas. Santafé de Bogotá: 1997. • ------------- EL MITO DEL ETERNO RETORNO. 11ª ED., Madrid: Alianza Editorial, 1997. • ------------- HISTORIA DE LAS CREENCIAS Y DE LAS IDEAS RELIGIOSAS DESDE LA ÉPOCA DE LOS DESCUBRIMIENTOS HASTA NUESTROS DÍAS. 2ª ED. BARCELONA: HERDER, 1999. • GILBERT, Adrian G. y COTTERELL, Maurice M. Las profecías mayas. 15a reimpr.. México: Grijalbo, 2003. • LÉVI-STRAUSS, Claude. Antropología estructural. 7ª ed.. México: Siglo veintiuno, 1990. • LLINÁS, Rodolfo. El cerebro y el mito del yo. Bogotá: Norma, 2003. • MARÍN SILVA, Pedro. Mítica korebajü. Bogotá: Universidad Nacional, 2004. • OCAMPO L., Javier. Mitos colombianos. 2ª ed.. Bogotá: El Áncora, 1989. • ROZO G., José. Mito y rito entre los muiscas. Santafé de Bogotá: El Búho, 1997. • TORRES L., Alfonso. Mito y cultura entre los Barasana. Bogotá: Universidad de los Andes, 1969.

20

Vitral ubicado en el Convento Patriarcal de Santo Domingo de Guzmán en Bolonia, Italia. Representa los Nueve Modos de Orar, de Santo Domingo de Guzmán, ilustrados por Fr. Domingo Iturgáiz, O.P. Fotógrafo, Fr. Orlando Rueda Acevedo, O.P.

Revista Temas

¿Existe Dios? Religiosidad y Reflexión Roberto Alonso Cardona Ospina correo electrónico: [email protected] Licenciado en Filosofía de la Universidad Minuto de Dios, Bogotá. Especialista en Docencia Universitaria, de la Universidad Santo Tomás, Bogotá. Actualmente, estudiante de la Maestría en Pedagogía de la Universidad Industrial de Santander, Bucaramanga. Profesor del Departamento de Humanidades de la Universidad Santo Tomás, Seccional Bucaramanga, desde febrero de 1998.

Resumen Sumario El pensamiento humano se construye en la cotidianidad y en ésta se encuentra la dimensión religiosa. Tanto para el teísta como para el ateo Dios se presenta como un problema, por los interrogantes que encierra. La religiosidad y la experiencia de un ser Superior necesitan pensarse, como parte de la cultura. Resumen El artículo plantea la necesidad de pensar los fenómenos cotidianos, para que el Ser Humano cumpla un papel activo como protagonista de su capacidad racional. Es una invitación, desde un sencillo recorrido histórico, a valorar la importancia del pensamiento crítico y reflexivo en el campo de la religiosidad, al descubrir que tanto para confirmar como para negar la existencia de un Dios necesitamos acudir al argumento pensado, reflexivo, analizado y este ejercicio despierta a la razón, al desarrollo del pensamiento. Pensar no es complicarse la vida, es obrar de acuerdo a la condición humana. Palabras Claves Trascendental, pensamiento, religión, cultura, condición humana, análisis, Ser Superior, asombro, historia, vida. 23

Revista Temas Abstract ABSTRACT This article shows the necessity of analyzing the daily phenomena in Human Beings’ life so they can have an active role as the main characters of their rational abilities. It is an invitation from a simple historical overview to value the relevance of a critical and reflexive thought in the religious field by discovering that we need to take into account the reflexive, analyzed and thought argument to not only confirm but also deny God’s existence. This encourages the reason and the thinking development. Thinking is not making things difficult; it’s behaving according to human condition. KEY WORDS Transcendental, thinking, religion, culture, human condition, analysis, thinkers, amazement, Superior Being, admiration, history, life, questions, atheism, theism.

“Quien en nombre de la libertad renuncia a ser el que tiene que ser, ya se ha matado en vida: es un suicida en pie. Su existencia consistirá en una perpetua fuga de la única realidad que podía ser”. José Ortega y Gasset. En una clase, que compartía con los estudiantes, hablaba de la capacidad de asombro que los humanos podemos engendrar, como inicio al desarrollo del pensamiento y como elemento diferenciador en los seres vivos. Acudía a un ejercicio, quizás, muy sencillo para hacerles caer en cuenta que nosotros, cotidianamente, pasamos por encima de las cosas y de la realidad y no la vemos, ni la valoramos, ni la reconocemos, ni la apreciamos, es más, ni la entendemos y menos la procesamos. Y les ponía como ejemplo el bombillo, que en ese momento estaba iluminando el salón de clase; les decía que, por lo general, uno no se detiene a analizar que detrás de ese bombillo hay varios seres humanos que tuvieron que pensar, para que hoy estuviera iluminando y dando claridad, desde Thomas Alva Edison (1847 – 1931), a quien ya se lo han reconocido bastante, hasta el personaje anónimo 24

que hizo la conexión eléctrica y también se esforzó en aprender, y tuvo que pensar el proceso eléctrico para poder llevar a cabo la instalación del ignorado bombillo. Ese simple y, hoy, elemental bombillo no sólo fue un desafío al pensamiento del hombre de otra época sino que, también, continúa contribuyendo a generar pensamiento en los Seres Humanos, porque se construye uno que ilumine sólo cuando hay presencia humana, uno que no sea tan perjudicial para la salud, uno que ahorre energía, otro que no necesite energía, uno ecológico, etcétera, etcétera. Y estaba yo, dizque, todo encarretado hablando a mis estudiantes cuando de pronto una estudiante levantó la mano y nos dijo: -“Profe, pero nosotros no nos complicamos tanto la vida, como Usted; nosotros prendemos el bombillo y listo. ¿Qué tal que uno fuera tan trascendental para todo? ¡Se volvería loco!”

Revista Temas ¿Qué tal que uno fuera tan trascendental para todo?

rendimientos, o un intelectual que lee y lee varias horas seguidas y no por ello es feliz, ni está satisfecho con lo que hace.

¿Qué tal que uno pensara en: si la existencia tiene un fin último; si existe la inmortalidad?

Este simple análisis permite observar que los seres humanos no somos ni más felices cuando nos dedicamos a pensar en profundidad ni menos felices cuando obramos por el sólo instinto y dejamos a un lado el pensamiento. La felicidad está más en la actitud con que se vive, en las ilusiones que se tienen, en los sueños que se proyectan y en las ganas que le ponemos a lo que hacemos cotidianamente. La felicidad es proporcional a lo encarretados que estemos, tanto en cuestiones de amor, trabajo, estudio, arte o en lo que sea.

¿Qué tal si nos ponemos a pensar acerca de la muerte? O ¿Por qué los seres humanos no somos felices? ¿Qué tal si pensamos en el origen del universo y en sí todo esto tendrá, algún día, final? ¿Qué tal si, como creyentes, pensamos en qué puede pasar con los que no creen en Dios? ¿Qué tal si, como no creyentes, pensamos en lo que pueda pasar cuando los que creen se den cuenta que Dios no existe? ¿Qué tal si pensamos en el destino? ¿Estaremos programados o tendremos ruta libre? ¿Qué tal si nos tornamos más trascendentales? La experiencia muestra que no hay necesidad de pensar para vivir, hay personas que utilizan muy poquito su cerebro y sin embargo viven bien, según ellos, porque se dedican a su trabajo, que la mayoría de las veces es un proceso mecánico, tienen su familia, hacen vida social, ven televisión, escuchan música, descansan los domingos y además van a misa o al culto religioso. También nos muestra la vida a personas que piensan demasiado, por ejemplo, un investigador que pasa horas y horas haciendo experimentos en su laboratorio, o un industrial que discute y diseña estrategias para lograr mejores

Sé que una persona Los seres humanos puede elegir leer o no no somos ni más leer; yo mismo cuando no sabía, ni me felices cuando nos había engomado con dedicamos a pensar el hábito de la lectura, en profundidad no entendía por qué me invitaban a leer, ni menos felices pensaba que me quecuando obramos rían complicar la vida. Eso mismo sucede por el sólo instinto y con la facultad del dejamos a un lado el pensamiento. Uno pensamiento puede elegir pensar o no pensar, dejar que las cosas pasen y listo; porque piénsese o no la vida sigue su camino, no pide permiso. Pero no es lo mismo vivir la vida pensándola que vivir la vida pasándola. Como responden muchos a la pregunta: ¿Qué hace? -“Ahí pasándola”. Si tenemos la posibilidad de leer, de pensar, de viajar, de disfrutar, de comer, de gozar, de bailar, de ver, de escuchar, de caminar: ¿Por qué no gozarnos esas alternativas humanas? Los animales no pueden elegir, nosotros sí y podemos vivir bien o mal. Esta larga, y de pronto innecesaria, introducción es para hablar de la relevancia que tiene el pensamiento en la construcción del Ser Humano y de la sociedad. 25

Revista Temas ¿Qué tal que la mujer se hubiese quedado resignada a creerse ser inferior y por ello no arriesgarse a reclamar sus derechos y posicionarse en la sociedad como hoy lo hace? Asombrarnos, admirarnos, sorprendernos y detenernos ante lo cotidiano y ante lo que no significa mucho para el otro es una buena señal de que somos diferentes y nos distanciamos del común, de ese que traga entero y le da lo mismo que haya corrupción o no; esos que creen que un atentado terrorista no tiene nada que decirle a la sociedad. Utilizar el potencial humano implica arriesgarnos a construir no solamente objetos y cosas sino también Así como grandes ambientes y espapensadores se dieron cios propicios para a la tarea de negar la ejercer la libertad, la igualdad, la discreexistencia de un Ser pancia, la solidariSuperior, también dad, la tolerancia, el respeto, el comproencontramos miso, el diálogo, la pensadores, justicia, la bondad, muy respetables, la reflexión, la espiritualidad, el ecuque afirman y menismo, el goce, demuestran que sí el disfrute y todo lo hay un Ser Superior. que nos acerque a lo humano: ¡La inconformidad genera opciones, expectativas¡ Cuando el ser humano bajó de los árboles, hace unos cuatro mil años, empezó a vivir de otra manera y esta evolución lo transformó tanto que hoy ya estamos construyendo un sol alternativo que seguramente, desde Francia, generará energía similar a la que nos proporciona hoy el Astro Rey1. Fue todo un triunfo el que se apuntó aquel primate, que después de frotar y frotar encontró que la energía calórica le servía para cocer los 1 A propósito del ingenio que desarrolla el ser humano, como constructor, recomiendo mirar en la Web. http://www.dw-world.de/popups/popup_printcontent/0,,1632117.00.html http://www.aaiq.org.ar/portal/modules.php?name=news&file=article&sid=242 http://news.bbc.co.uk/hi/spanish/science/newsid_6168000/6168670.stm

26

alimentos y calentarse en las noches de invierno; ¡descubrir que de una pequeña semilla sale un gran árbol, que después da muchos frutos, no fue cosa fácil!; comprender el comportamiento de la naturaleza, en sus diferentes manifestaciones, todavía es algo que se nos sale de las manos; desprendernos de un ser querido y verlo decaer genera en nosotros inquietudes, pensamientos, dudas, reflexiones que evidencian lo complejo que es el vivir, querámoslo o no. Por eso cuando escucho decir: -“Profe, es que nosotros no nos complicamos tanto la vida”. Me quedo pensando, y eso me anima más en lo que hago: generar inquietudes para promover a ese ser humano que por esencia se pregunta y piensa. Cuando los humanos descubrieron la rueda, o la palanca, concluyeron que con la ayuda de una herramienta el trabajo podía ser más eficiente y llevadero; pero qué tal si esa rueda no se hubiese transformado en carro, en vehículo, en motor, estaríamos perdiendo tiempo, como lo pierden los que, por necesidad, se tienen que dedicar 12 o más horas a vigilar una puerta o el sueño de otros. La resignación aniquila, destruye, estanca, paraliza, mata, retiene. Lo propio de la especie humana es que continúe avanzando, proyectándose, mirando siempre hacia adelante; soñando, pensando en grande, ilusionándose. Albert Einstein (1879 - 1955) manifestó que la imaginación es más importante que el conocimiento. Como en esta ocasión no quiero referirme, directamente, al fino tema de Dios, porque prefiero dejárselo a los teólogos, me inclino por el tema de la religiosidad, la dimensión religiosa, que se construye a partir del pensamiento y la cultura humana. No podemos desconocer que el ser humano, lo quiera o no, está marcado en su cultura y en su formación por el tema de la religión o de las religiones. Buena parte de lo que hacemos y dejamos de hacer está relacionado con el concepto

Revista Temas y la vivencia religiosa que tenemos. Es normal que nuestra especie tienda a moverse en una dimensión de finalidades y objetivos, por eso todo ser humano desea explicarse el origen del universo y de sí mismo, como una manera de asimilar lo que pasó, está pasando y lo que vendrá. Y ante esta inquietud, en busca de respuestas, nos encontramos con el problema de un Ser Superior. La idea de Dios como fundamento y sentido es tan antigua como la humanidad y deja en evidencia que hemos usado no solamente el pensamiento sino también la libertad para enfrentarnos a las diferentes preguntas que nos angustian. Tanto el ateo como el creyente están ligados a una noción de sentido y fundamento, y de acuerdo a esta concepción se explica la realidad y la propia existencia2. Una buena manera de entender que nuestra esencia es la libertad la constituye el hecho de reconocer que cada humano tiene la posibilidad de pensar e imaginarse a Dios a su manera. Así como no conseguimos en el mundo dos relojes sincronizados, a la misma hora, tampoco encontramos dos personas que definan y vivencien a su Dios o ser superior de la misma manera, ni siquiera dos personas del mismo credo religioso. Somos libres, tanto para aceptar la existencia de una divinidad como para negarla. A donde quiero llegar es a precisar que tanto siendo teístas (creyentes) como ateos (no creyentes) Dios se convierte en un problema humano, porque los primeros tendrán que argumentar para demostrar la existencia de un Ser Superior y los segundos para negarla. Estoy hablando, obviamente, con los que se arriesgan a reflexionar no con quienes se conforman al creer lo mismo que la abuelita les contó y respetarlo porque esa es una tradición familiar. El problema de Dios, racionalmente hablando, no se en2 para ampliar esta perspectiva recomiendo la obra de xavier zubiri, Ensayos de Antropología filosófica, pues analiza muy bien el tema y ayuda a generar una reflexión más profunda.

frenta por tradición sino por pensamiento y argumentación. En la historia encontramos que el ateismo tiene su importancia, los primeros en plantear filosóficamente esta alternativa fueron los griegos, claro, porque ellos fueron los duros y los que pusieron a pensar a todo el mundo. Los pensadores, presocráticos, Demócrito y Leucipo, que inspiraron luego a Carlos Marx, planteaban que el fundamento y sentido de la naturaleza están dados únicamente por ella misma y por ello la ciencia y, por ende, la razón es la que responde. Esta concepción se conoce como materialismo3. En la Grecia antigua, antes de Cristo, el pen- Una buena manera samiento helenista, que de entender que se centraba en lo indivinuestra esencia dual, representado por el es la libertad la cinismo, epicureismo y hedonismo, daba como constituye el hecho válido el goce y el disfrute, sin ninguna limi- de reconocer que tación, sin darle cuentas cada humano tiene a ninguna divinidad y la posibilidad sólo ateniéndose a la de pensar e conciencia propia. Algo similar sucedió en el re- imaginarse a Dios nacimiento que empezó a su manera. por allá en el siglo XIV, cuando se volvió a valorar el cuerpo, la sensualidad, el erotismo y toda la propuesta helenista griega, esto como fruto de la rebeldía a la religiosidad medieval que se excedía en la propuesta del deber-ser, de la apariencia, y del prepararse para un mundo futuro. La etapa siguiente, que se conoce como la ilustración por allá en el siglo XVIII, antes de la instauración de la democracia, encontró pensadores que defendían el principio materialista para explicar la realidad y no daban cabida a lo metafísico o a lo moral. Algunos proponían en 3 para el lector curioso sugiero revisar en un buen diccionario filosófico esta corriente de pensamiento. por ejemplo el de ferrater Mora es una buena opción.

27

Revista Temas su materialismo un panteísmo naturalista, que quiere decir, una explicación en la que Dios es la misma naturaleza y se manifiesta en todo lo existente, (Dios está en todo). En este mismo sentido, un desarrollo importante de la noción de libertad se encuentra en la época de la Ilustración, cuando el filósofo alemán, Hegel (1770 – 1831), considera que esta capacidad, exclusivamente humana, no se relaciona únicamente con el mero arbitrio o el voluntarismo, porque la libertad es la capacidad de superar el estado de naturaleza originaria y de todo lo que ella tiene de necesidad caótica. Por eso, la libertad, así entendida, implica Es difícil comprender superar la variación normal que tiene el la existencia humana clima, pero también y la historia de significa construir relaciones sociales y la humanidad políticas que garandesconociendo la ticen, por ejemplo relación tan estrecha que se les respete la vida, y sus derechos, que hay entre los a todos los seres huseres humanos y manos.

la religión, por ser un fenómeno permanente y universal.

Cuando se llegó a pensadores como Federico Nietzsche (1844 – 1900), quien fue más allá de las propuestas anteriores y sin titubear declaró la muerte de Dios4 se destapó el ateismo, y esta consigna les gustó mucho a los gringos quienes la desarrollaron en Superman, el héroe de las tiras cómicas, invencible y superfuerte; hoy el capitalismo salvaje trabaja también con este mismo lema nitzcheano, donde se idolatra al hombre que produce y se diviniza el dinero que todo lo compra, según ellos.

4 dios ha muerto, bienvenido el superhombre, anunció el alemán en su libro. Así habla zaratustra. Además hay otro buen libro de nietzche en el que se puede profundizar en su pensamiento: El ocaso de los oídos.

28

Algo parecido sucedió con el Señor Carlos Marx (1818 – 1883) quien retoma elementos de Aristóteles al considerar que el ser humano es un co-creador y transformador de la realidad natural y social, en consecuencia sólo obedece a su propia conciencia, a su sentido lógico y ético. Este otro alemán considera la política como el medio para materializar el sentido de la historia y el fundamento de una nueva ética social, para ello propone una revolución social en la que se supere la esclavitud que proporciona la explotación del trabajador y se edifique un sistema socialista donde las clases sociales desaparezcan. En la propuesta marxista no tiene cabida un ser superior, los hombres necesitan organizarse para lograr entendimiento e integración social, decía. Declaró, el viejo Marx, que la religión es el opio del pueblo y con ello dio a entender que de la misma manera que esta planta silvestre adormece a quien la consume así las doctrinas religiosas empendejan y narcotizan la conciencia al impedir que el hombre piense por sí mismo, y se proyecte en su construcción personal y social. Para Don Carlos, el revolucionario, la religión no es una invención de los líderes religiosos sino una necesidad del mismo hombre que busca salir de la opresión y el sufrimiento, refugiándose en el mundo imaginario de la fe5. En este contexto, del ateismo marxista, la religión aliena al hombre, lo enajena, lo vende, lo deja fuera de sí, para entregarse a una fuerza superior que no entiende cómo funciona, pero sí le calma la angustia existencial y le da, supuestamente, sentido a la vida. “La religión es el anhelo de la criatura oprimida, el sentimiento de un mundo sin corazón, el espíritu de situaciones en las que está ausente el espíritu. Es el opio del pueblo” Decía Don Carlos Marx.

5 la obra de Marx la podemos conocer en su libro El capital, texto que reúne gran parte de la propuesta marxista.

Revista Temas Estos son unos ejemplos claros de lo que se puede hacer con el pensamiento, a quién no le llama la atención conocer un poco más la propuesta de Nietzsche cuando dice que Dios ha muerto, o la de Marx cuando sentencia que la religión es el opio del pueblo, por lo menos a mí me gustaría tener la libertad para decir eso que ya pensaron los grandes maestros. A esto es lo que llamo el ejercicio del pensar que está dado, por ahora, sólo a los humanos y que no podemos dejar pasar de largo como quien se gana la lotería y no va a reclamarla para no complicarse la vida al tener que pensar cómo se la va a gastar. Así como grandes pensadores se dieron a la tarea de negar la existencia de un Ser Superior, también encontramos pensadores, muy respetables, que afirman y demuestran que sí hay un Ser Superior. Por ejemplo san Agustín, (354 – 430) que se convirtió después de ser un hombre maloso, tiene claros y contundentes argumentos para demostrar, racionalmente, que Dios existe. También santo Tomás, (1225- 1274) que siempre fue un hombre de fe, y uno de los santos más influyentes en la construcción de la teología cristiana, demuestra a través de cinco vías, postulados o argumentos la existencia de Dios6. Y a través de grandes genios de la humanidad, también Dios se ha salido con las suyas para hacernos pensar que si existe y que los ateos están equivocados. Es muy fácil decir: - El bombillo está ahí y listo, no hay que complicarse la vida. También es muy fácil decir: - Dios es muy importante para mí y listo, yo lo siento en mi vida. Pero lo que no es fácil es cuestionarnos acerca del origen de nuestras creencias, el compromiso de la dimensión religiosa personal, el fundamento de la fe y la aplicación en la vida cotidiana. Porque no olvidemos que Dios sirve tanto de fundamento para los biófilos, que 6 invito a conocerlas, porque mi intensión no es profundizar aquí en ellas. para ello es importante acercarnos a la suma teológica de tomás de Aquino.

obran a favor de la humanidad, como para los necrófilos que atentan contra la vida y todas sus manifestaciones7. Los sicarios, que pegaron muy bien en Medellín, visitan la Virgen de Sabaneta, antes de ejecutar a sus víctimas, para pedirle que el “trabajito” les salga muy bien y en recompensa llevaban ofrendas y donaciones, en efectivo, al templo parroquial8. Prácticas como éstas se han usado toda la vida y seguirán usándose mientras Dios y el hombre convivan. La Biblia, en el Antiguo Testamento, muestra textos en los que se pide el mal y la destrucción para el enemigo. Osama Bin Laden, en medio de su locura religiosa y en nombre de Alá destruyó las torres gemelas y con del ateismo marxista, ellas centenares de la religión aliena al vidas huamanas, y al atorrante George hombre, lo enajena, lo W. Bush, también vende, lo deja fuera de en nombre de Dios, sí, para entregarse a y de la democracía, destruyó Afganistán una fuerza superior y siguió con Irak y si que no entiende cómo nos descuidamos funciona, pero sí le hasta nuestro Conticalma la angustia nente de la Esperanza destruirá. Ahí es existencial y le da, donde me pregunto supuestamente, y les pregunto: ¿Valsentido a la vida. drá la pena pensar y preocuparnos por la cavilar la realidad, aún la que creemos ya resuelta como la religiosa? Dios es como el amor, no sólo indefinible, sino también, por qué no, imposible de llegar a un acuerdo, porque hace parte de la vivencia y las vivencias son personales, nadie puede experimentar por mí. Por esta razón necesitamos promover no sólo 7 para conocer más sobre estas tendencias necrófilas y biólifas está el libro Erich fromm. El corazón del hombre, para entender las múltiples posibilidades que tenemos los humanos tanto de obrar motivados por la vida o por la muerte. 8 invito a conocer libros como la Virgen de los sicarios, o El desbarrancadero, escritos por el genial fernando Vallejo, o rosario tijeras, de Jorge franco, para ampliar y profundizar esta perspectiva que, valiéndose de elementos religiosos, hace tanto mal a nuestra golpeada colombia.

29

Revista Temas una actitud pensante hacia el fenómeno religioso sino también una actitud tolerante, que respete las diferencias, acepte las vivencias y reconozca los derechos de cada ser humano, entre ellos está el de pensar por sí mismo. Alguien puede decir que el amor no existe y tiene la razón, porque acaba de salir de un desengaño amoroso, por ejemplo; pero quien viene con su ser amado de la mano dirá que el amor es esa persona que lo acompaña. Ambas vivencias son respetables y tienen sentido para quien las siente. Todas las definiciones de Dios están desincronizadas y esto debido a que la definición de un ser superior está inscrita dentro del campo de las viEl ser humano que vencias y nadie me puede obligar a vise inventó, en su vir lo que otro vivió; concepción de Dios, gracias a Dios en la inmortalidad para ese aspecto no nos pueden unificar. creerse a sí mismo

superior, por encima de los otros seres vivos, desconoció su dimensión biológica que lo deja tan limitado como los demás seres.

El ser humano que se inventó, en su concepción de Dios, la inmortalidad para creerse a sí mismo superior, por encima de los otros seres vivos, desconoció su dimensión biológica que lo deja tan limitado como los demás seres. Por eso no comprende aún, ni comprenderá, qué hay después de la vida, qué pasa al llegar la muerte. La “vida”, después de la muerte no deja de ser sólo una especulación y se presta para tantas cosas que hasta negocio se monta con este campo, tan humano como, desconocido. Cuando hablamos de un Ser Superior, necesariamente tenemos que recurrir al tema de la religión, la religiosidad y a la forma como las diferentes culturas presentan la propuesta de una Divinidad, Ser Superior o líder religioso. Pero normal-

30

mente los jóvenes no se interesan mucho por el tema de la religión, consideran que es para los mayores o para otros tiempos, como la vida está apenas empezando no se le ve mucha utilidad a un fenómeno que habla del futuro y de otras posibilidades de vida. Pero la religión no es un fenómeno que pertenezca a un tiempo determinado, por el contrario, es permanente y universal. En la reflexión del tema religioso ha encontrado el hombre, de todos los tiempos, una respuesta a los grandes interrogantes existenciales. El fenómeno religioso, en la vida de los hombres y de los pueblos, juega un papel muy importante ya que en muchos casos determina las conductas, los modos de vida, las maneras de pensar, de sentir y de actuar. Vivimos de acuerdo a lo que pensamos. La religión es parte de la cultura de los pueblos y como tal la estudian diferentes ciencias sociales: La antropología cultural, la sociología de la religión, la teología, la psicología, la filosofía, entre otras. Por esto analizar la religión y la existencia de un Ser Superior como problema es una posibilidad de definir y precisar en nuestra condición y criterio humano si el derecho que por naturaleza tenemos a ejercer nuestra libertad está condicionado por la manera como definimos y vivenciamos estos elementos. Bien nos podríamos preguntar si: ¿Es la religión liberadora de los problemas del mundo y del hombre? O, si: ¿Es la religión un conjunto de preceptos morales? O, si: ¿Es una tarea puramente teórica de búsqueda de la verdad? Acudiendo a su etimología, recordemos que, el término Religión proviene del latín “RELIGAR” que significa: vincular, atar, de acuerdo a esto Religión es vinculación, subordinación a la divinidad. Y también de la raíz “RELIGENS”: ser escrupuloso en el cumplimiento de los deberes relacionados con el culto a la divinidad.

Revista Temas Para no quedarnos sólo con la definición etimológica hay que reconocer que el intento por definir la religión y comprenderla en su contexto sociocultural es un asunto complejo, y constituye en sí mismo un problema clásico de la filosofía de la religión. Sin embargo, se puede afirmar, que una religión es una concepción del hombre y del mundo que explica, por medios simbólicos, el fundamento último de la realidad y de la vida humana recurriendo a la fe en una entidad de carácter sobrenatural y sagrado. Normalmente, la fuente de información de una religión es un libro asumido como sagrado o un personaje percibido como sobrenatural. Se denomina también, a una religión, un credo religioso y se distingue dentro de su estructura sistemas de creencias, de prácticas rituales, de conducta y un sistema institucional9. Normalmente el libro sagrado está constituido por el conjunto de afirmaciones metafóricas que se hace acerca del origen del hombre y del mundo y sobre el destino humano o de un pueblo específico. En cuanto al personaje o divinidad se constituye por las conductas simbólicas, vestimentas y ambientes especiales para el ejercicio del culto. Y en la organización institucional las hay desde las formas más simple en el caso de las comunidades que cuentan principalmente con un chamán o brujo, por ejemplo, hasta muy complejas en el caso de las iglesias de la sociedad global contemporánea, que cuentan con organismos y autoridades estrictamente jerarquizadas y con un personal dedicado profesionalmente al culto, por ejemplo los sacerdotes, en nuestra religión católica. Es difícil comprender la existencia humana y la historia de la humanidad desconociendo la relación tan estrecha que hay entre los seres humanos y la religión, por 9 Aún hoy en día es difícil reconocer que no hay ni una sola ni una verdadera religión, lo que existe es un ser religioso que se construye culturalmente.

ser un fenómeno permanente y universal. En la religión encuentra el hombre, de todos los tiempos, una respuesta a sus grandes interrogantes existenciales. Desde los orígenes de la humanidad la presencia de múltiples signos nos induce a pensar en la actividad religiosa como constitutiva del ser humano. La religión forma parte, además, de la complejidad cultural en la que nos encontramos hoy en día. Ella continúa influyendo en el orden social, político y económico de nuestro mundo. Los crecientes procesos de secularización, donde se pretende desconocer el aporte histórico de la religión, y que han afectado Una religión es notoriamente a la sociedad, no han una concepción del implicado su deshombre y del mundo aparición. Por el conque explica, por trario, ésta ha asumido variadas formas, medios simbólicos, el no tradicionales, de fundamento último expresarse.

de la realidad y de

Tras los atentados la vida humana del 11 de septiembre en el año 2001 a recurriendo a la las Torres Gemelas, fe en una entidad y los actuales movide carácter mientos políticos en el orden mundial, el sobrenatural y estudio, análisis e sagrado. interpretación del fenómeno religioso tiene especial vigencia e interés pues atrae la atención, cada vez, de un público mayor. Además, los procesos de globalización eliminan las fronteras religiosas, dándole a muchas de ellas un carácter intercultural. Por esto, estudiar fenómenos religiosos, como el Cristianismo, el Judaísmo, el Islamismo, el Budismo, el Taoísmo e Hinduismo, entre otras, constituyen una valiosa clave de interpretación para comprender, con más amplitud y profundidad, el mundo actual, el hombre de siempre.

31

Revista Temas No se trata de complicarnos la vida, ni tampoco de dar respuestas simples y sencillas, lo que Estudiar fenómenos podemos hacer es encarretarnos con religiosos, como el cuento para conocerlo de primera el Cristianismo, mano y descubrir el Judaísmo, el cómo cada una de Islamismo, el las propuestas reliBudismo, el Taoísmo giosas pertenece a un contexto cultue Hinduismo, entre ral que contribuye otras, constituyen a que un buen profesional comprenuna valiosa clave da mejor el origen de interpretación desarrollo y futuro de su ejercicio para comprender, profesional. Las con más amplitud y respuestas cierran profundidad, el mundo el debate y la disactual, el hombre de cusión, lo que me interesa es generar siempre. dudas, preguntas, interrogantes que sirvan de motor para dinamizar el pensamiento.

Para continuar cavilando • ¿Para el Ser Humano la necesidad de explicar lo existente, como principio y como finalidad, será original del pensamiento o una manera de calmar la angustia de sentirse sólo en el universo? Justifica tu respuesta. • ¿Consideras que Dios y las religiones existen objetivamente o son inventos humanos para soportar el sufrimiento? Justifica tu respuesta. • ¿Consideras posible que el ser humano llegue a no sentir inquietud por el problema de la existencia de un ser superior? • Analiza, a través de un paralelo, los aspectos positivos y negativos de una religión.

Referencias • FERRATER MORA, José. 1981, Diccionario de Filosofía. Madrid: Alianza. • MARQUÍNEZ ARGOTE, Germán. 1981, Filosofía de la Religión. Bogotá, Universidad Santo Tomás. • ORTEGA Y GASSET, José. 1969, Obras Completas. Madrid, Revista de Occidente. • SARAMAGO, José. 2005, Las Intermitencias de la Muerte. Bogotá, Alfaguara. • SAYES, José Antonio. 1995, Teología para Nuestro Tiempo. Madrid, san Pablo. • ZUBIRI, Xavier. 1982, Siete Ensayos de Antropología Filosófica. Bogotá, Universidad Santo Tomás.

32

Revista Temas

33

Alegoría Orden de Predicadores Vitral ubicado en el Convento Patriarcal de Santo Domingo de Guzmán en Bolonia, Italia. Ilustrados por Fr. Domingo Iturgáiz, O.P. Fotógrafo: Fr. Orlando Rueda Acevedo, O.P.

Revista Temas

LA RELIGIÓN FRENTE A LOS RETOS DE LA MODERNIDAD Dénix Alberto Rodríguez Torres Correo electrónico: [email protected] Licenciado en filosofía por la Universidad Minuto de Dios de Bogotá. Con estudios religiosos y teológicos en el seminario mayor de Valmaría (Padres Eudistas) (cjm), en Bogotá, Formación Catequética y Teológica, Universidad Javeriana; Docente de la Universidad Nacional Abierta y a Distancia (Unad) y Universidad Santo Tomás, Seccional Bucaramanga.

Resumen En el presente artículo abordaré el papel de la religión en la sociedad moderna teniendo en cuenta dos fenómenos de compleja y urgente comprensión: la globalización y la multirreligiosidad. Tales fenómenos se enmarcan en la realidad del mundo circundante, un mundo cada vez más secularizado e indiferente a los asuntos religiosos y en contrapartida un mundo prolífero en tendencias religiosas y multiplicidad de credos. Por tanto es importante intentar una aproximación holística que nos permita comprender y explicar la salud y el futuro de la religión, situación que se agrava si miramos las implicaciones sociales de las religiones que parecen cada vez menos determinantes como las individuales, cada vez más tenidas en cuenta, ya que el ser humano parece necesitar el consuelo o el horizonte de la trascendencia. Tales fenómenos exigen un rediseño, un replanteamiento sustancial en las religiones que respondan coherentemente a las inquietudes del hombre moderno y preparen su futuro. Finalmente abordaremos el tema en el contexto nacional, como una realidad que exige un trabajo y diálogo sensato, honesto y urgente por parte de las autoridades del Estado, los profesionales de la educación, Ministerios encargados así como de las Iglesias vigentes en Colombia.

Palabras clave Libertad, ética de la comprensión, diálogo, Simbisofía, sincretismo religioso, ecumenismo, opción religiosa, cultura, educación, diversidad, respeto.

Abstract The present article intends to discuss the role of religion in the modern society taking into account two complex and urgent phenomena: globalization and multi- religiosity. Such phenomena are framed by the reality of the surrounding world, a world which is more and more secularized and indifferent to religious topics. In opposition to this there is a proliferation of religious tendencies and a multiplicity of credos. For this reason, it is important to discuss a holistic approximation that allows us to understand and 35

Revista Temas explain the health and the future of religion. The situation described above gets worse if we take a look at the social implications of individual religions which seem to be less decisive. These individual religions are more taken into account by humans who need consolation or the horizons of transcendence. Such phenomenon demands a redesign and an important redefinition of all religions in order to respond coherently to questions of modern human beings and at the same time to prepare their future. Finally, this document discusses this topic within the national context, as a reality that claims an honest, immediate and sensible work through dialogue involving different institutions of the country such as authorities of the nation, educators and ministries in charge as well as the present churches in Colombia.

Key Wors Liberty, ethics of the understanding, dialogue, Simbisofia, religious syncretism, ecumenism, religious option, culture, education, diversity, respect.

“Los dioses nos dan muchas sorpresas: lo esperado no se cumple y para lo inesperado un dios abre la puerta” EURIPIDES La modernidad ha generado un marco muy interesante para el desarrollo de las religiones que tiende –por encima de las críticas- a convertirse en un modelo con vocación de hegemonía, ello conlleva a que primeramente veamos dos pilares importantes: La Libertad Religiosa con todas sus implicaciones y finalmente La Globalización con su ingrediente implícito de homogeneización. Empecemos por mirar la libertad religiosa, consagrada como derecho básico en la Constitución Política de Colombia: ARTICULO 19 “Se garantiza la libertad de cultos. Toda persona tiene derecho a profesar libremente su religión y a difundirla en forma individual o colectiva. Todas las confesiones religiosas e iglesias son igualmente libres ante la ley”1. Este derecho fundamental es amparado igualmente en muchas otras legislaciones internacionales. Lo paradójico del asunto es que el Estado no reconozca ninguna 1

36

Constitución Política de Colombia. Ed. Legis. Bogotá, 1995

autoridad de carácter legislativo o judicial en el interior de cualquier religión ello con el ánimo de que la religión no tenga privilegios para propiciar por ejemplo la discriminación por razones religiosas. En el contexto nacional lo anterior determinó la necesidad de separar lo civil de lo religioso y consecuente con ello la salvedad de la no discriminación ante la ley sin ser la ley religiosa sino por el contrario neutral, al margen de cualquier opción religiosa. Lo anterior significa no sólo la posibilidad de elegir libremente un credo u opción religiosa según el capricho personal sino también posibilitar la pluralidad religiosa de la que hablaremos posteriormente. Los subsiguientes problemas que podríamos identificar en éste contexto bien puede ser el desacato o la discreta comunión de algunos creyentes de las leyes divinas que dejan de lado las leyes humanas, pues para sus credos son más legítimas las leyes provenientes de Dios,

Revista Temas son ternas y justas. En consecuencia subyace en la época moderna una flotante tendencia a convertir la religión en una característica de identidad individual y por lo tanto menos colectiva, lo que evidencia otro complejo problema: la búsqueda de un sistema de identificación homogéneo, aunque en el campo de la discriminación nada cambia, por el contrario se instauran más las diferencias por ejemplo las económicas, como nuevo patrón para construir las jerarquías. Significa pues que nos encontramos ante un imparable mecanismo que contiene y define muy bien todo el arrollador flujo del materialismo y fenómeno económico definido como globalización, que impide entonces mantenernos al margen de lo económico, ideológico o político mundialmente. Al globalizarse el mundo se globaliza el hombre y con ello sus más íntimos ideales y sentires, sus valores y verdades, se globaliza el hambre y la miseria, el ansia de poder, de ser y de tener como muy claramente lo explica Francisco Díez Velasco: “La cultura y los valores referenciales que se diseminan de manera incontrolable desde el desarrollo de las televisiones por satélite son las del mundo occidental, de ahí que las antenas parabólicas sean símbolo que pueda costar la vida a quienes las instalan en sus casas ;…Por otra parte la globalización cultural en su calidad de producto ideológico diseminado por la televisión (que se rige por unas reglas entre las que la consideración respecto a la diferencia no es todavía un valor notable) no resulta particularmente respetuosa con múltiples sensibilidades que entran en juego entre los posibles receptores de esos mensajes”2. Lo anterior sugiere de nuestra una parte una honda reflexión una indiscutible comunión con lo cambiante, lo inesperado, lo paradójico y lo inmodificable, con lo 2

DÍEZ VELASCO, francisco. Introducción a la Historia de las Religiones. P.500

incierto, como muy acertadamente lo expresa Morin, “el pensamiento debe encaminarse y aguerrirse para afrontar la incertidumbre. Todo aquello que implica oportunidad implica riesgo y el pensamiento debe diferenciar las oportunidades de los riesgos así como los riesgos de las oportunidades”3.

Lo Multirreligioso Caminos comunes, religiones personales, diversidad de opciones religiosas y un marco general de libertad religiosa nos proyectan hacia la gran concepción futura de una sociedad donde se vivencie abiertamente la diversidad religiosa como característica marcada o significativamente tendiente a ella. En algunos modelos Las autoayudas anticipados como y el manejo por ejemplo en los Estados Unidos, impresionante esta experiencia de que hacen estas permitir libertad de iglesias de los creencias pone en evidencia que exismedios, los valores ten bajos índices de y las convicciones discriminación relique predican e giosa pero a su vez se germinan diverinculcan responden sidad de opciones eficazmente a las religiosas, sean las grandes religiones necesidades del tradicionales o las hombre actual y a los más extrañas, novedosas y hasta sim- valores impuestos en páticas, permiten la estructura de la una sana convivenglobalización. cia; posiblemente sea este el “sueño ecuménico” de la humanidad, apostarle a una unidad global pero armónica en sus diferencias, un ecumenismo natural y de hecho humano, una eficaz “simbiosofía” entendida como la sabiduría de vivir juntos. 3

MORIN, Edgar. Siete Saberes Necesarios para la Educación del Futuro. Ed. Magisterio. P.96

37

Revista Temas Para nuestro momento histórico una característica de ésta incardinación en el mundo global es que la posibilidad múltiple de elección es tan numerosa como el numero de religiones existentes a nivel mundial, todos los días se pare una nueva religión en algún lugar del mundo, con algunas variables por ejemplo como sucede en algunos países Islámicos, “la historia es clara al advertirnos que si bien en muchos países islámicos Una religión no se permite la actualizada y en penetración de sintonía con el hombre nuevas religiomoderno tiene el reto de nes, si subsisten en su interior responder eficazmente desde tiempos remotos otras a estas necesidades religiones en que le sugieren “los particular las del signos de los tiempos”, libro”4. Esto significa entonces que de lo contrario su si en países tan rigurosidad doctrinal y estrictos religiosus necios dogmatismos samente se dan estas libertades serán acatados por es muy probable otros hombres, por un que de igual mamundo ya inexistente nera suceda con o por un pequeñísimo mayor fuerza en otros países no reducto humano que tan conservadoteme a los preceptos de res en términos religiosos.

su religión y olvida la bondad y grandeza de su Dios.

Lo multirreligioso implica su vez algunas bases dadas al interior del pensamiento cúltico de los pueblos, por ejemplo vemos como por tradición algunos pueblos se arraigan a su religión, aunque en algunos sectores de su mismo contexto coexistan en minorías otras religiones. Un hecho más interesante que explicaría la multirreligiosidad es el fenómeno de la inmigración que dinamiza la 4

38

DÍEZ VELASCO, francisco. Introducción a la Historia de las Religiones. P.503

realidad de la sociedad del siglo XXI, vemos como en todas direcciones se emigra espacialmente, fenómeno que además de fortalecer la maravillosa posibilidad de la multiculturalidad, Dice Morín: “No hay sociedad humana arcaica o moderna que no tenga cultura, pero cada cultura es singular. Así, siempre hay cultura en las culturas, pero la cultura no existe sino a través de las culturas”5, sucede también con lo religioso, pues los individuos no renuncian o no deberían renunciar a su religión en el nuevo lugar que los acoge, allí llegan no sólo con el equipaje sino también con todo un pasado histórico y cultural que implica costumbres, modos propios de ser y de actuar y donde por naturaleza están signados por unos credos que les pertenecen. El fenómeno descrito nos puede ayudar a comprender también el hecho multirreligioso del mundo contemporáneo, tan diverso y complejo. En los Estados Unidos por ejemplo, se ha incrementado últimamente el catolicismo por el aporte de poblaciones centro y sudamericanas que llegan masivamente allí; otras por el contrario como el budismo se expanden asombrosamente por todo el mundo a través de sus monjes tibetanos que fundan cada vez mas centros de meditación y monasterios de formación a lo largo y ancho del mundo globalizado. Otro factor determinante en el ensanchamiento de lo multirreligioso es la conversión sobre todo y curiosamente en la iglesia católica a otros cristianismos evangélicos e independientes gestados en Centroamérica y Suramérica, veamos por ejemplo una serie de relaciones estadísticas que nos ofrece Francisco Díez de Velasco en su libro Introducción a la Historia de las Religiones: “En Brasil hay cerca de 35 millones de cristianos no católicos frente a 120 millones de católicos (una proporción de 1 a 3 parecida a la de Haití 5

MORIN, Edgar. Siete Saberes Necesarios para la Educación del Futuro. Ed. Magisterio. P.8

Revista Temas y la de Puerto Rico), la proporción es de 1 a 4 en Guatemala y Nicaragua, de 1 a 5 en el Salvador y Panamá…”6. Para que podamos calcular una posible respuesta a tal fenómeno, podemos aventurar decir que las autoayudas y el manejo impresionante que hacen estas iglesias de los medios, los valores y las convicciones que predican e inculcan responden eficazmente a las necesidades del hombre actual y a los valores impuestos en la estructura de la globalización. Es impresionante _quiero resaltarlo_ el manejo de los medios masivos de comunicación, con programas que proliferan a nivel radial y televisivo sin tregua alguna todas las 24 horas del día, todas las semanas, meses y años, algunos de ellos con ganchos especiales para atraer gentes, mucho show, música estridente, manipulación de sentimientos y emociones que en nombre de Dios curan el alma y el cuerpo con sólo el roce de la mano de quien lidera ese espectáculo; por el otro lado estas iglesias abarrotadas de gentes sufrientes y muchos de ellos con serios problemas económicos, abultan las arcas y cuentas personales de sus líderes. Otra lectura posible a éste fenómeno, es la facilidad que se tiene para acceder a la condición -por ejemplo- de pastor, pues no se exige aprendizaje tan largo y complejo como entre los católicos y a ello añadamos la falta de obligatoriedad del celibato sacerdotal; cabe decir, que en este contexto del sacerdote cristiano es él representante directo de Cristo, “representa eminentemente a Cristo, participa del sacerdocio único de Cristo, muerto y resucitado, sacerdote eterno, el mismo Cristo actuando en la tierra”7. Es claro para nosotros entonces que el sacerdocio no es una delegación de la comunidad sino una configuración personal con Cristo. 6

DÌEZ VELASCO, Francisco. Introducción a la Historia de las Religiones. Pp 5005

7

SAYES, José. Teología para Nuestro Tiempo, pp.314

Respecto al celibato –otro asunto diferenciador-, el mismo autor Sayés argumenta que en la iglesia latinas existe para los sacerdotes la ley del celibato que comenzó en el Concilio de Elvira (España a principios del s. IV) y se consolidó en el Concilio de Trento; y como para remitirnos a la misma Palabra, Pablo recomienda a sus seguidores apostólicos el celibato, confiesa que sobre esto no tiene precepto el Señor (1 Cor. 7,25); el mismo Jesús invitó a los suyos a dejarlo todo el día que los llamó, ello significó dejar barcas, mujer, negocios… Un hecho más (Mc.10,28). Aunque esto no preteninteresante que de ser una apología explicaría la del celibato, me multirreligiosidad he detenido en el asunto para moses el fenómeno de trar su importancia la inmigración que histórica, magisterial y religiosa dinamiza la realidad como argumentos de la sociedad del siglo sólidos frente a XXI, vemos como en otras posturas.

todas direcciones se

Retomando nuestra aproximación emigra espacialmente, al cuestionamiento fenómeno que de la conversión además de fortalecer religiosa a otras la maravillosa opciones, encontramos otro hecho posibilidad de la sustancial expremulticulturalidad sado en la falta de sacerdotes en muchos lugares en donde a su vez es casi imposible atender a tantos fieles y aún más comprometedor si miramos la profunda crisis de vocaciones religiosas y sacerdotales, ello facilita un terreno fértil para abonar otras opciones religiosas, donde se destaca en muchos casos el papel activo de la mujer ocupadas en distintas tareas evangelizadoras. Seguramente habrá muchas más razones que podrían explicarnos el fenómeno de la multirreligiosidad en América Latina. 39

Revista Temas Una Mirada al Futuro de las Religiones En algunos países es claro el carácter ritual instaurado en el corazón de sus religiones, a esto se suman las expresiones religiosas como por ejemplo las procesiones públicas, que además de exteriorizar devociones son una forma de control sobre el territorio, caso típico en ciertas zonas de la Índia donde la ejecución de la procesión marca En los Estados Unidos ante los demás la confirmación de se ha incrementado un terreno que le es propio y a últimamente el su vez intocable, catolicismo por el en contraste en aporte de poblaciones algunos países centro y sudamericanas latinos se percibe que llegan masivamente en estos actos de religiosidad poallí; otras por el pular un carácter más lúdico y que contrario como el para muchos se budismo se expanden torna en aconteasombrosamente cimiento particularmente turístico por todo el mundo a y simpático.

través de sus monjes tibetanos que fundan cada vez mas centros de meditación y monasterios de formación a lo largo y ancho del mundo globalizado.

Una pregunta interesante que bien podemos hacernos es entonces : ¿Qué va a ser de las religiones?. Pues bien, parece irrisorio, pero las religiones nos dan muestra de perpetuación aunque ya los motivos de su consolidación hayan desaparecido. Vemos en nuestra cotidianidad cómo los rituales funerarios congregan a muchas personas, a pesar que se cree que un cuerpo es simple materia mortal y destructible a su vez; en otras religiones se ofrece consuelo psicológico y compensaciones futuras que serenan a sus seguidores, garantizando de paso la

40

perdurabilidad de la religión en cuanto haya fidelidad de sus miembros. Por otra parte, el mundo globalizado centra su mirada en el valor individual hecho que a su vez conduce a sumir compromisos más personales que colectivos en las iglesias, no nos extraña por ejemplo encontrar casos de familias donde algunos de sus miembros son católicos, otros cristianos evangélicos, otros practican rituales orientales, otros se declaran abiertamente ateos mientras los restantes están en búsqueda de identidad religiosa, es un hecho curioso pero real. Los movimientos actuales como la “New Age” o Nueva Era, han aprovechado esta coyuntura para insertar sus postulados que utilizando símbolos por ejemplo del cristianismo como la Cruz y en ella sobreponiendo figuras muy propias so pretexto de la purificación interior, de conseguir buenas energías o de trascender espiritualmente. Por otra parte el estrés que genera el mundo actual está siendo muy bien aprovechado por religiones orientales para con sus prácticas generar tranquilidad al inquieto y cansado hombre moderno, como es el caso del yoga que se mira como algo más espiritual que religioso. La inmersión de estas prácticas o técnicas aunque tengan su origen en otras religiones en muchos casos cambian la opción religiosa de sus practicantes pero otros las combinan y se mantienen en su religión tradicional; en Colombia es típico por ejemplo encontrar personas que practican ritos del Budismo Zen para alcanzar pureza y tranquilidad interior pero se mantienen confesionalmente católicas. Estas particularidades de la situación actual de las religiones nos permite abordar otro tema implícito: el sincretismo religioso del hombre moderno. No dudemos, que aunque las matrices de las religiones se mantengan algo está cambiando y ha de cambiar; surgen formas nuevas de comportamiento religioso o al servicio

Revista Temas de la religión que nos dan una señal de lo que pueden ser las religiones del futuro, estamos de ésta manera muy lejos de un ecumenismo religioso, las conductas eclécticas presagian otro destino inmediato de las religiones tradicionales. Las necesidades del mundo actual definidas por la honda necesidad de una ética global, de una armonía de lo diverso, indica no el final de las religiones pero si una profunda y urgente revisión de sus postulados de cara a la realidad circundante, esa realidad de lo paradójico, lo múltiple, complejo, inevitable, extraño, escabroso y hermosamente real, “la diáspora de la humanidad no ha producido escisión genética: pigmeos, negros, amarillos, indios, blancos vienen de la misma especie, disponen de los mismos caracteres fundamentales de la humanidad. Pero ha producido una extraordinaria diversidad de lenguas, de culturas, de destinos, fuente de innovaciones y de creaciones en todos los campos. El tesoro de la humanidad está en la diversidad creadora, pero la fuente de su creatividad está en la unidad generadora”8. Por otra parte, las calamidades, miserias, tristezas y esperanzas individuales hacen que el hombre consolide su propia religión, donde éste encuentre esperanza a sus problemas de carácter existencial y recupere el sosiego interior perdido, ello puede significarnos que sea posible entonces que una característica futura del carácter religioso del hombre, esté en sus propias convicciones, habrá tantas religiones como individuos colmen el planeta. Corresponde a cada quien comprender y ahondar en éstos fenómenos o posibilidades del futuro de las religiones, teniendo en cuenta por ejemplo que a las religiones tradicionales les carcome el acontecimiento técnico y científico de la modernidad, el hombre que juega a 8

MORIN, Edgar. Siete Saberes Necesarios para la Educación del Futuro. Ed. Magisterio. P.67

ser Dios y desafía las leyes de la naturaleza; fenómenos como la clonación de humanos, la inseminación artificial, la eutanasia, el aborto, viajes espaciales, entre otros ponen en incómoda encrucijada los postulados y dictámenes de ciertas religiones y abren nuevamente la pregunta por la posibilidad futura de la especie humana. “La sociedad que ha creado la tecnología actual ejerce su acción deteriorante sobre la persona humana como centro de libertad”9. La propaganda, las psicologías pedagógicas y publicitarias le quitan al hombre la iniciativa en la dirección de su vida, anulan su capacidad de elegir, su decisión y responsabilidad como valores esencialmente humanos. Además de éste asombroso poder la sociedad consumista le crea al hombre sus propios dioses, sumiéndolo a los pies de un mundo automatizado y mecánico, es una encrucijada difícil de descifrar , pareciera evocar a Nietzsche “Perecerás por tus virtudes”. Este cúmulo de realidades debe indudablemente decirnos algo, ha de situar al hombre en un nuevo centro que aliente sus pasos, han de comprender las grandes religiones que algo ha cambia do y está cambiando sustancialmente al mundo y por consecuencia a sus habitantes, urge entonces la necesidad de una “Ética de la Comprensión” que nos pide comprender la incomprensión; en el llamado estricto a las religiones sugiere argumentar y refutar en vez de excomulgar y anatemizar, ha de replantearse otra postura frente al hombre: “Encerrar en la noción de traidor aquello que proviene de la inteligibilidad mas amplia, impide reconocer el error, el extravío, las ideologías, los desvíos”10, y es precisamente en este sentido en que deben admitir las religiones sobre sus dogmas y rúbricas, que hay algo más, una contrapropuesta, algo distinto, algo nuevo. Con naturalidad hemos de mirar otro paradigmático síntoma de la modernidad o 9

CRUZ VELEZ, Danilo. Tabula Rasa, pp. 255

10 Ibid, pp.342

41

Revista Temas mejor otro aspecto singular del hombre, que siempre ha estado “ahí”, con él, en su cotidianidad y en su historia: La Superstición. O dicho de otra manera lo supersticioso; no importa el desbordante avance tecnológico, pues en lo más íntimo del hombre se preserva un caudal de “miedo y temor” que define su conducta supersticiosa. Podemos buscar la génesis explicativa al fenómeno de la superstición, pero nos interesa mirarla como realidad actuante en el controvertido “hombre postmoderno”. El hombre es un ser miedoso por naturaleza, y éste miedo de hecho lo conduce a la superstición y como desencadenante la superstición lo conduce a la creencia en falsedades muy comunes hoy en el imaginario colectivo, avaladas por los medios de comunicación y manipuladas por algunas “seudoreligiones” con el ánimo de sacar provecho de ello, veamos algunos ejemplos: Nos encontramos a diario con mensajes en la Internet que a manera de cadenas escritas y con una evidente carga sugestiva amenazan hasta con la muerte o la pérdida de un ser querido o el empleo si no se realiza lo que piden, pero como premio al seguir sus postulados se auguran extraordinarios cambios y premios. Otros se empeñan en manipular textos bíblicos en términos de profecías para los últimos tiempos, generando angustia y desesperanza cuando el contenido real de la Palabra es todo lo contrario: prodigar al hombre una esperanza y la seguridad en un Dios que le acompaña en su viaje y en su historia. Quedan muchos mas ejemplos en el tintero, total todos conducen a la manipulación de las conciencias raquíticas de los hombres, someten la fe débil del hombre y los convierten así en presa fácil de sus intereses malintencionados. El filósofo alemán Baruch Spinoza en su prefacio al Tratado Teológico-Político nos ofrece una amplia y oportuna reflexión a 42

éste fenómeno supersticioso de la humanidad o por lo menos presente en muchos hombres, : “No creo que haya nadie que ignore todo esto aunque pienso que la mayoría ignoran así mismos. Nadie en efecto, que viva entre los hombres, habrá dejado de observar que la mayoría de los hombres, por ignorantes que sean, cuando las cosas van bien, poseen tal sabiduría, que les parece injurioso que alguien pretenda darles un consejo. En cambio, cuando las cosas van mal, no saben a dónde dirigirse y piden suplicantes un consejo a todo el mundo, sin que haya ninguno tan inútil, tan absurdo o tan frívolo que no estén dispuestos a seguirlo”… y continúa el autor: “Por otra parte, el más ligero motivo les hace esperar mayores bienes o temer mayores males. Si, finalmente presencian, algo extraordinario que les llena de admiración, creen que se trata de un prodigio, que indica la ira de los dioses o de la deidad Suprema. De ahí que el no aplacar con votos y sacrificios a esa divinidad les parece una impiedad a estos hombres víctimas de la superstición y contrarios a la religión”11. Esta conducta supersticiosa se convierte en un contrasentido sobre todo en aquellos hombres de fe, quienes depositan su confianza en compensaciones ficticias que mitigan sus miedos. Resulta curioso ver en nuestro escenario próximo –por ejemplo- personas muy fervorosas en su religión, pero que a su vez ponen su confianza en adivinos, brujos, fetiches, charlatanes y en cuanto objeto se inventan atribuyéndole poderes, para manipular sus conciencias y de hecho desplazar o disipar la fe en Dios, ¿qué tipo de FE tienen estos “fieles”?. Aunque esto no es nuevo y en las Escrituras se describe, es de suponerse que en un mundo moderno y tecnologizado ya deberían haberse superado estas conductas ancestrales pero la verdad es otra, el hombre mantiene una doble lógica o mejor una extraña 11 SPINOZA , Baruch. Introducción al Tratado TeológicoPolítico. Pp.61 ss.

Revista Temas fe, a diario lee horóscopos y evangelios, asiste al culto religioso pero escucha el programa del charlatán o lee “literatura” cargada de mentira, formas de hacer daño a los otros, en fin disertaciones sin fundamentos serios. Esta es la realidad de un ser ambivalente llamado hombre, complejo, extraño, paradójico y polémico que a su vez suplica la necesidad de hombres e Instituciones religiosas que respondan sincrónicamente a sus miserias y necesidades, a sus insospechados caprichos; esta es la especie humana que trata de autoreflexionar sobre sí misma, su inteligencia no declina en el intento. Una religión actualizada y en sintonía con el hombre moderno tiene el reto de responder eficazmente a estas necesidades que le sugieren “los signos de los tiempos”, de lo contrario su rigurosidad doctrinal y sus necios dogmatismos serán acatados por otros hombres, por un mundo ya inexistente o por un pequeñísimo reducto humano que teme a los preceptos de su religión y olvida la bondad y grandeza de su Dios.

El Presente de la Educación Religiosa en Nuestro Contexto Nacional Finalmente volvamos la mirada a la educación religiosa tan rigurosamente impartida en otrora y tan controvertida en nuestro tiempo. Si miramos nuestro plano nacional o regional, nos encontramos con una “pedagogía” sangrienta: “la letra con sangre entra” y parodiando esta terrible máxima podríamos decir también: “la religión con sangre entra”. A este escenario formativo asistieron muchos de nuestros padres y abuelos, así los formaron y fueron hombres de bien, juiciosos con su estudio y creyentes de su religión, muchos de ellos todavía recitan largas y preciosas oraciones contenidas por su puesto en

los voluminosos libros de historia sagrada o en el famoso Catecismo del Padre Gaspar Astete. Este fue un momento muy importante y por cierto particular en los conceptos pedagógicos de nuestros pueblos, pero hoy ha cambiado todo y las nuevas pedagogías y libertades plantean y permiten cosas nuevas. Está en la mesa del Ministerio de Educación nacional la inquietud monumental de recuperar la signatura de Religión e incluirla en el pénsum académico de la educación básica y media pero a ello se añade la libertad de cultos y credos defendida por la Constitución Política de Colombia, las diversas instituciones educativas con otras opciones religiosas diferentes a la católica y la falta de docentes idóneos para impartir tan delicada cátedra.

El Estado ha ido últimamente respetuoso en este sentido, sugiriendo a sus instituciones no vulnerar este derecho contemplado en la Carta Magna, pero a su vez la misma Iglesia y la fuerza mayoritaria de la población confesionalmente Católica del país sugiere nuevamente la inclusión de la cátedra de educación moral y religiosa.

Hoy fácilmente pueden confluir en un aula de clase niños de diversas religiones o maneras de pensar lo religioso y vuelve la pregunta como lo planteara Héctor Abad Faciolince en uno de sus artículos en la revista Semana: ¿Dónde están los docentes idóneos para educar en ésta realidad multirreligiosa?. El Estado ha ido últimamente respetuoso en este sentido, sugiriendo a sus instituciones no vulnerar este derecho contemplado en la Carta Magna, pero a su vez la misma Iglesia y la fuerza mayoritaria de la población confesionalmente Católica del país sugiere 43

Revista Temas nuevamente la inclusión de la cátedra de educación moral y religiosa. Este es el reto de las humanidades, de la educación y de la docencia en general, pues se está abordando toda la dimensión y orientación espiritual del niño decisiva para su vida como ser humano trascendente. Cómo educar en algo tan delicado y tan personal? , veamos algunas apreciaciones en este sentido y comencemos por preguntarnos: ¿La ética se enseña?, Jean Piaget, sostiene que la ética no puede enseñarse de modo temático, como una asignatura mas, sino que debe ejemplarizarse en toda la organización del centro educativo, en las relaciones maestroalumno. Ahora preguntémonos: La religión se enseña? , algunos prefieren decir que puede reemplazarse por la ética para los niños poco piadosos, pero en últimas no responden nuestra inquietud.

impartir la enseñanza de la educación religiosa desde el punto de vista descriptivo y no prescriptito, por ejemplo –agrega el autor- enseñar historia de las religiones, de símbolos y mitos, con preferente atención si se quiere a la tradición grecoromano-cristiana, una educación que no se ocupara de formar a los creyentes sino de informar a los estudiantes. Es un tema controvertido que está vigente y que debe ocupar especial atención del Estado y de los encargados de orientar la educación nacional. No es claro el horizonte al que deben apuntar las religiones tradicionales, pero si es una realidad el deber de replantear muchos de sus dogmas y afrontar providencialmente los retos del mundo dialéctico y moderno.

En su libro El Valor de Educar de Fernando Savater, el filósofo nos orienta sobre este dilema: “La ética se distingue de la religión en su objetivo (la primera quiere una vida mejor y la segunda algo mejor que la vida) y en su método (la primera se basa en la razón y la experiencia, la segunda en la revelación). Pero es que además la ética es cosa de todos, mientras que la religión es cuestión de unos cuantos, por muchos que sean las personas religiosa también tienen intereses éticos, mientras que no todo el que se interesa por la ética ha de tener interese religiosos”12. Es claro entonces según Savater, que sería ideal

Finalizo esta ligera prospectiva por algunos asuntos de la realidad religiosa, acotando una observación -en palabras de Savater- a los maestros y a todos aquellos encargados de orientar humana y espiritualmente seres humanos: “Los maestros deben siempre recordar, aunque lo olviden los demás, que las escuelas sirven para formar gente sensata, no santos. No vaya a ser que por querer hacer a los jóvenes demasiado buenos no les enseñemos a serlo lo suficiente”13. No dejemos de lado estas reflexiones, continuemos profundizando y comprendiendo este laberinto del hombre y su misión en el mundo, que no se basta a sí mismo y vuelve la mirada a su más innato legado, lo religioso.

12 SAVATER, Fernando. El Valor de Educar. Pp,77.

13 Ibid, pp 87

Referencias • CONSTITUCIÓN POLÍTICA DE COLOMBIA, Editorial Legis, Colombia, 2004 • CRUZ VÉLEZ, DANILO. Tabula Rasa, Segunda Edición, Editorial Planeta, Bogotá, 1991 • DURKHEIM, Émile, Historia de la educación y de las doctrinas pedagógicas, Ediciones La Piqueta, Madri, 1982 • DÍEZ DE VELASCO, Francisco. Introducción a la historia de las religiones. Editorial Trotta. • FREIRE, Paulo, La educación como práctica de la libertad, Siglo XXI, Madrid, 1989 • MORIN, Edgar. Los siete saberes necesarios para la educación del futuro. Editorial Magisterio (UNESCO), Bogotá, 2001 • SAYÉS, José Antonio. Teología para Nuestro Tiempo. Segunda Edición, Editorial San Pablo. Bogotá, 1995 • SPINOZA, Baruch. Tratado Teológico-Político (Prefacio), Altaza. Traducción: Alianza Editorial, S.A., Madrid, 1986 • TEDESCO, Juan Carlos, El nuevo pacto educativo, Anaya, Madrid,1991

44

Revista Temas

45

Vitral ubicado en el Convento Patriarcal de Santo Domingo de Guzmán en Bolonia, Italia. Representa los Nueve Modos de Orar, de Santo Domingo de Guzmán, ilustrados por Fr. Domingo Iturgáiz, O.P. Fotógrafo, Fr. Orlando Rueda Acevedo, O.P.

Revista Temas

VIDA INTERIOR DEL PROFESIONAL: INTERIORIDAD, ESPIRITUALIDAD O PERSONALIDAD Ciro Antonio Rozo Gauta Correo electrónico: [email protected] Licenciado en Filosofía y Ciencias Religiosas, USTA, Químico de la Universidad Javeriana. Docente de Humanidades de la Universidad Santo Tomás Seccional Bucaramanga.

Resumen Sumario La persona humana: conjunto, unidad, ser en el mundo. Interioridad: y demás dimensiones. Vida interior: fuerza y dinamismo. Vida interior y personalidad. Vida interior y profesión Resumen En este artículo se pretende fundamentar que la vida interior del ser humano es su misma personalidad, es decir, la impronta que los demás perciben de la persona con quien se relacionan. Somos un conjunto complejo, demasiado complejo, por tanto, es necesario tratar de entendernos a nosotros mismos y con los mismos parámetros entender y comprender todos lo que nos rodea: el mundo, el cosmos y en ellos nuestros semejantes. Al final se exhorta a todos los egresados tomasinos para que cultiven, desde los escaños académicos, todas sus dimensiones interiores. Palabras Clave Vida interior, dimensiones del ser personal, complejidad, personalidad, fesional.

imagen pro-

Abstract Abstract This paper intends to provide foundations for affirming that human beings’ interior life is their own-personality, i.e. it is the fingerprint that others perceive from a person when a relation is established. We are a complex set, too much complex, therefore it is necessary to try to understand ourselves and through the same parameters to understand and to 47

Revista Temas comprehend all of our surroundings: the world, the cosmos and our fellow men within them. Finally, Tomasians alumni are urged to cultivate, from the educational seats,all their internal dimensions. Key words Internal life, Personal being dimensions, complexity, personality, professional image.

LA PERSONA HUMANA: conjunto, unidad, ser en el mundo El ser humano “micro-cosmos” es el mismo homo: “sapiens-demens, empiricusimaginarius, faber-ludens, oeconomicusconsumens, trascendens-religiosus, socialis-politicus, prosaicus-poeticus”, es decir, el “homo complexus”, la persona humana. Es la complejidad misma o más bien el sujeto que se sale de la objetividad para construir subjetividad, es decir, conocimiento. “La sustancia individual de naturaleza racional” de Boecio y la de “lo que en toda la naturaleza es perfectísimo, es decir, lo que subsiste en la naturaleza racional”, la persona,1 persisten como unidad y conjunto en el sistema universal. La interioridad o espiritualidad, personalidad o vida interior del ciudadano, es simplemente aquella vida que unida a la vida biológica corporal, familiar, económica, ecológica, social y política constituye la persona o el ser complejo que somos nosotros. Es la unión real, natural, personal y constante con toda la naturaleza cósmica y con su origen, fundada en la vida del alma, del espíritu, de la psiquis o de la mente que constituye la esencia del hombre. Es la misma vida y convivencia en toda su complejidad: existencia, presencia e interacción que compartimos con todo cuando existe, se mueve o piensa. Para nuestra cultura popular cultual y religiosa es la identificación del corazón y la 1 s. th. 1,29, 3a

48

voluntad del hombre con la naturaleza y la voluntad del Dios Creador: “que seáis perfectos como vuestro Padre Celestial es perfecto…”2 No podemos prescindir de tal concepto ya que la religiosidad histórica lo asumió a través de la cultura occidental que nos fue impuesta en América. La vida, exterior con la interior, es el mismo ser viviente, es energía manifiesta o latente. Desde la física nos llega la idea que la materia es energía, que la materia es como una energía concentrada, algo así como astros o estrellas (materia concentrada) en el cosmos. ¡Sentimos, conocemos, pensamos, vivimos energéticamente! Desde el ser vivo, (acumulador y dispensador de energía) puede recibirse o emitirse energía. De hecho, la materia (viva o inerte) genera y transforma energías. Los elementos de la interioridad, según la psicología racional, expresos en cualquier manual escolar, serían: la sensación, la percepción, la imaginación, la memoria, la inteligencia, los sentimientos, los afectos o las pasiones, las emociones, la voluntad y la personalidad. En un sentido común tomaremos como interioridad las manifestaciones del ser humano, tanto hacia el exterior como hacia lo interior, algo así como la energía vital. Lo que mueve al hombre, lo que llamamos personalidad. Toda la sumatoria de las fuerzas que nos hacen ser lo que somos. Las energías que se traducen en trabajo, rendimiento, compromisos, 2

Mateo 5,48

Revista Temas proyección, espiritualidad, intelección, actitudes positivas, capacidades, estrategias, apertura, direccionamiento, superación, competencia y de todo producto humano. Por tanto, no son propias de ningún sentimiento o pasión, filosofía o religión, etnia o política, profesión o quehacer particulares sino de todos los seres humanos. Cada ser humano, como los demás seres, cumple un ciclo existencial durante el cual se interrelaciona con su bio-eco-psicosocio-antropo-lógico sistema: • Biológico: nace, se nutre, crece, se reproduce y muere; • Ecológico: coexiste integrado e integrando su medio; • Psicológico: se desarrolla como individuo integralmente en todas sus dimensiones; • Sociológico: para satisfacer sus necesidades necesita de todo el cosmos y, en especial, de los demás seres humanos y lo hace en su familia y en un ambiente social; • Antropológico: ser físico, real, natural, vivo, sensible, individual, racional, familiar, social, político, comunitario con su propia historia integrada al desarrollo existencial común. Todo individuo humano o persona, goza de suficiente autonomía para desarrollarse, satisfacer sus necesidades o perfeccionarse en todas sus dimensiones de acuerdo al medio y según sus propias capacidades. Se comporta, actúa y compromete su conjunto y su integridad no sólo a uno o algunos de sus componentes sino a todo el cosmos. Goza de una armonía de desarrollo integradora, de unidad real psico-física, de unidad entitativa cuerpo-espíritu, unidad biológica de conjunto de órganos y psiquis, células y sentimientos y de unidad ecológica de individuo-cosmos. Gozamos “nuestra unidad en nuestra diversidad”

El ser personal está inserto en la cadena de la vida, en el hic et nunc (aquí y ahora) de cada individuo, hace presencia real y efectiva, está en el mundo geográficohistórico en el medio correspondiente, situado en una actividad receptora y transformadora de cultura, inmerso en una comunidad determinada, como un nodo energético o como eslabón de vida, como observador o generador de belleza, bondad verdad, unidad y sabiduría, como antena reEs la complejidad ceptora-emisora de sensaciones, misma o más bien percepciones y esel sujeto que se sale tímulos, imaginade la objetividad ciones, fantasías y creaciones, conpara construir ceptos, nociones y términos, ideas, subjetividad, es decir, aprehensiones y conocimiento. “La palabras, como sustancia individual de productor o consumidor de deter- naturaleza racional” de minados bienes o Boecio y la de “lo que servicios, como en toda la naturaleza es ser útil, práctico y beneficiario, como perfectísimo, es decir, teorizante o practilo que subsiste en la cante, como iniciador o término de naturaleza racional”, algo, como agente la persona, persisten o paciente y testi- como unidad y conjunto go o usufructuario de todas las activi- en el sistema universal. dades humanas, en fin, el ser humano está donde ha querido y podido ubicarse en la fisis, es decir, en el mundo, en el cosmos. De lo anterior se colige que esta presencia real es completamente humana, como se dice popularmente, en o de “cuerpo y alma”. De lo corporal nadie duda, por eso se llama: presencia. Acerca de lo anímico, psíquico o mental, (cada una de estas palabras lleva connotaciones interdisciplinarias, a veces, polémicas), o 49

Revista Temas interioridad, es necesario reflexionar con mayor amplitud y profundidad. Somos conjunto y parte del conjunto. Mi ser no es simple, es compuesto, es un conjunto. En tanto somos conjunto en cuanto lo integramos, pero yo no soy el conjunto. Soy humano pero no la humanidad. Como ser soy uno, es decir, conservo mi unidad aunque para entenderme tenga que dividirme en muchas partes. Formo parte del planeta tierra y vivo en la tierra, soy un ser en el mundo del cual formo parte. No parece fácil pensar estas cosas, pues somos los únicos seres capaces de hacerlo.

INTERIORIDAD: y demás dimensiones Nuestro cuerpo está totalmente nervado en la red que constituye el sistema nervioso vital. Siente y se altera con lo circundante. Recibe y emite vibraciones, ondas, sensaciones. En la periferia del cuerpo están los sentidos externos que nos conectan con el medio o mundo exterior que estimula y altera nuestro mundo interior. Pero nuestra mayor sensibilidad es interna. Por eso, reflexionemos sobre nuestra interioridad y sus dimensiones. Al pretender dimensionar al ser humano Mounier E. encontró las siguientes: corporeidad, interioridad, trascendencia, comunicación, libertad, afrontamiento y acción, manifestaciones interiores, es decir, de dentro hacia fuera3. En la psicología, prácticamente, son los mismos elementos pero tomados a partir de cada uno de los centros sensoriales con observaciones cuantitativas, experimentos, medidas y relacionados con todo el sistema nervioso tanto periférico como central. “La psicología experimental nació con Fechner, se crió con Helmholtz y Donders y echó a andar con Wundt”.

3

50

Mounier, El personalismo, 1981

Melendo (1999), en Las Dimensiones de la Persona retoma a Boecio, “sustancia individual de naturaleza racional” y señala lo importante que sería en la actualidad que el ser humano, use su racionalidad y salga del individualismo. Toma al hombre en su dimensión corpórea y espiritual y señala que la diferencia entre él y el resto de los entes es que la persona tiene valor absoluto, es decir, no se agota en su materialidad, sino que su dimensión corporal queda elevada hasta el mismo rango entitativo anímico. Afirma que en la intimidad reside la mayor verdad de la persona. Es un tesoro que protegemos y compartimos con las personas que queremos, por tanto, respetar el contenido de la intimidad ajena como si fuese propia. La dimensión de la libertad tiene su base principalmente en la dignidad. El ser humano debe hacerse responsable de su libertad finita que no es un don estático sino que está llamada a crecer mediante el ejercicio de sus fuerzas o virtudes. El conflicto nace en el hombre cuando considera que su capacidad de elección es infinita. Para el existencialismo la libertad es una condena. Otro rasgo de la espiritualidad humana es el pensamiento, la apertura a la verdad propia del ser racional. Considera que cada persona está obligada no sólo a conocer la verdad sino también a seguirla. La genuina capacidad de amar tiene su centro en la voluntad de la persona que ama, no en los meros gustos o apetencias. El ser humano sólo puede ser conocido y tratado de modo personal e individual como ser único e irrepetible, como novedad y aportación. El hombre no se agota en ser individuo de una especie, la raíz de su novedad descansa en su singularidad. El código genético no determina a las personas, sino que cada persona es una nueva aportación para el mundo y la sociedad. La intimidad está en relación con la trascendencia. La comunicación con

Revista Temas los demás no sería posible si no fuera porque cada quien tiene un alto grado de intimidad. La felicidad, la gran paradoja que se da en la sociedad actual está caracterizada por el bienestar donde aumenta la infelicidad: suicidios, divorcios y enfermedades. El hombre debe recuperar el verdadero sentido de la felicidad: como una consecuencia, algo que adviene al hombre, justamente, cuando el hombre no la busca. La fuente de la felicidad real se encuentra en el desarrollo completo de las dimensiones tanto exteriores como interiores de cada hombre o mujer, en quienes se hace la proyección, la realización y el perfeccionamiento, de donde nace toda intención y toda acción trascendental. Y cada humano busca completez, satisfacción, plenitud, perfección y para ello vuelve a su interioridad donde construye todas las vivencias de: paz, alegría y madurez; gozo, orden y serenidad; amor, amistad y responsabilidad, convicción, seguridad y confianza; sinceridad, lealtad, entrega y fidelidad; buen trato, amor y caridad, satisfacciones, esperanzas y dominio de sí mismo; coherencia de vida y felicidad, dones y frutos divinos; hábitos mentales, carismas y contemplaciones; gratitud, afectos y actitudes positivas; autoestima y autocrítica; sentido común, autodisciplina y orden; solidaridad, colaboración, servicio y ayuda; sociabilidad, urbanidad y estados de ánimo; convicciones, creencias y normas de vida. Muchos autores antes y después de Emmanuel Mounier (1949) dimensionan la persona y su interioridad, en sus obras dan apertura al personalismo y enfatizan las dimensiones de la persona como la corporeidad, la interioridad, la comunicación, la trascendencia, el afrontamiento, la libertad, el compromiso. Establecen de entrada las dimensiones interiores y hacen depender de su desarrollo y plenitud el mismo ser personal del hombre. Si no se satisfacen todas y cada una de

las dimensiones no se es persona, sería discriminada y excluida, desplazada y marginada de la perfección que implica el ser persona. La corporeidad exige la satisfacción de las necesidades naturales: físicas, biológicas y existenciales. La intimidad o interioridad reclama reconocimiento y trascendencia, libertad y derechos. La dimensión comunicativa es irrenunciable y constituye parte de la naturaleza social humana. La trascendencia se logra con la presencia y el ejercicio de las capacidades naturales y es capaz de lanzar al hombre fuera de sus límites. El afrontamiento como relación ecológica es la capacidad de conservar la existencia y como relación social convivir armónicamente. La libertad, La dimensión de la como hija de la inteligencia, es la libertad tiene su base dimensión primorprincipalmente en dial humana que nos permite hacerla dignidad. El ser nos y de la manera humano debe hacerse que proyectemos. responsable de su A través de los compromisos la libertad finita que persona se realiza, no es un don estático progresa, se hace y llega a donde sino que está llamada quiere, sin coma crecer mediante el promisos quedamos marginados ejercicio de sus fuerzas o virtudes. de todo. Con respecto a la cultura, educación y formación ciudadana acudamos al fundamento legal, por ejemplo, el colombiano: La carta magna enumera algunas de las dimensiones de interioridad humana: Todas las personas nacen libres e iguales sin discriminación. El derecho a la intimidad personal y familiar. El libre desarrollo de la personalidad. La libertad de conciencia y de cultos, la de expresión y difusión pensamiento y opiniones, la de escoger profesión u oficio y la de enseñanza, aprendizaje, investigación y 51

Revista Temas cátedra. La libre asociación. El derecho a la formación integral adolescente” (Constitución Política de la República de Colombia, 1991) “El pleno desarrollo de la personalidad sin más limitaciones que las que le imponen los derechos de los demás y el orden jurídico, dentro de un proceso de formación integral, física, psíquica, intelectual, moral, espiritual, social, afectiva, ética, cívica y demás valores humanos válida para todos los niveles de educación formal: preescolar, básica primaria y secundaria y media de la República de Colombia. El reconocimiento de su dimensión espiritual para fundamentar criterios de comportamiento como uno de los objetivos específicos de le educación preescolar4.

VIDA INTERIOR: fuerza y dinamismo Convivimos con incontables fuerzas físicas en todas sus manifestaciones y cada uno de nosotros se considera una fuerza, o mejor, un haz de fuerzas que puede administrar de acuerdo al libre arbitrio. Nuestras fuerzas son muy diversas: mecánicas, cinéticas, estáticas, biológicas, psíquicas, morales y otras más con las que, decimos, logramos metas, éxitos y cuanto nos podemos proponer. Con tal sumatoria de fuerzas superamos y sometemos a los demás seres vivos y logramos una trascendencia tal que somos capaces de romper los límites naturales y adentrarnos en el hiper-urano, en lo desconocido y sobrenatural. Conocemos algunos hitos de la fuerza de algunos hombres: el sabio Arquímedes, (S. III a. C.), en Siracusa, pidió un punto de apoyo para mover el mundo, los grandes literatos griegos conquistaron el Olimpo con sus geniales creaciones, los faraones en Egipto lograron atrapar la inmortalidad en las pirámides y el imperio chino amuralló y custodió su historia y su tras4

52

ley 115/94

cendencia. La felicidad y la sabiduría, el nirvana y la ataraxia, la virtud y el placer, y los mismos cielos habían sido cortejados por las fuerzas implacables y omniscientes de los humanos. Alejando Magno, al par que los científicos, quiso conquistar el mundo; Dédalo, Ícaro, Da Vinci y Julio Verne levantaron vuelo antes que los hermanos Wright. La fantasía, ayudada de la imaginación y de la creatividad, soñó cosas que nosotros ahora disfrutamos, por tanto, hay que seguir soñando y contando los sueños. Las facultades (fuerzas) del hombre mueven al hombre y la historia que estamos construyendo. Las ideas del hombre han jalonado y dinamizado el progreso en todas sus manifestaciones: de los caminos polvorientos a las interminables autopistas, de la tracción animal al turbo, de las canoas a los trasatlánticos, del arco y las flechas a las bombas nucleares, del humo y el cuerno a los celulares y telecomunicaciones actuales, de las sangrías a los trasplantes de órganos, de los jeroglíficos y la litografía a los mensajes de texto, del papiro y el pergamino a los monitores y pantallas, de lo real a lo virtual, de la sensación al metaconocimiento, de los componentes a lo sistémico, de las cavernas a los rascacielos y mansiones, de la rueda y la palanca a la automatización, del trueque al dinero plástico y a las bolsas de valores, de los caciques a los emperadores, reyes y presidentes, de los shamanes a los pontífices, de los paisajes terrestres a los interplanetarios, del cosmos al átomo, de los órganos particulares al genoma humano, de las tribus y clanes a las comunidades continentales y a la ciudadanía mundial, de los dialectos a los idiomas, de la cuchilla al láser, de la pizarra al computador, de la escritura a la digitación, de las terracotas de Alejandría a las bibliotecas virtuales y, tal vez, sean más las que escapan a las narradas. Los hechos históricos son las huellas de la trascendencia, del dinamismo y del perfeccionamiento del hombre.

Revista Temas Hay emulación entre las velocidades siderales y el desarrollo que jalona cada sabio y cada pensamiento humano, las dos son fuerzas reales y tangibles. Nuestro cuerpo, como materia viva que es, desarrolla y trabaja fuerzas físicas, biológicas, químicas, cinéticas, magnéticas, estáticas, eléctricas, calóricas, de crecimiento y desarrollo y otras más. Nuestro ser personal también genera otras fuerzas: vitales, síquicas, jurídicas y legales, morales, comunitarias, relacionales y muchas más. Nuestra interioridad lidera otras fuerzas como la satisfacción de necesidades, derechos, apetitos, deseos, anhelos, esperanzas y exigencias de todo orden. La comunicación inherente al ser humano genera fuerzas tales como la competencia, el saber, la verdad y la palabra, el desarrollo personal y comunitario, el progreso material histórico y otros más. Hay fuerzas generadas por la libertad como son el uso de las diferentes libertades y la custodia y defensa de los derechos, la solidaridad, asociación y sobre todo la expresión.

VIDA INTERIOR y personalidad Las células, los tejidos, los órganos, los cuerpos y los elementos componentes de los mismos en los seres vivos, están conformados por el genoma y desde su intimidad se rige el comportamiento genético y se predispone a otras conductas. De la interioridad del genoma salen las directivas de los órganos o sistemas vitales y del mapa genético las interrelaciones de los individuos y de los individuos con el medio. La complejidad está inscrita en la fisis original. Sin embargo, en el caso del hombre, cada individualidad está individuada, es decir, las manifestaciones de cada ser humano son diferentes, y así esté orientado al mismo fin, los medios para obtenerlo son diferentes y el grado de asimilación y

perfeccionamiento es diferente, así como en el firmamento una estrella difiere de otra. Los diferentes ambientes, las diversas culturas, las heterogéneas educaciones y cada universidad en cada una de sus facultades imprimen variaciones a los sujetos que las asimilan hasta lograr que cada sujeto produzca su propia subjetividad a través de su pensamiento que procesa sus propios conocimientos. El hombre construye su personalidad y subjetividad con elementos intrínsecos unos y extrínsecos otros y con la posibilidad de cambiar o mejorar debido a elementos aleatorios o capacidades de procesar inherentes a su ser y tan complejos como él, que son el entendimiento y la libertad, que no La comunicación son genéticos sino inherente al ser propios de la huhumano genera manidad y de cada humano. fuerzas tales como la La personalidad y la competencia, el saber, madurez, son clara la verdad y la palabra, manifestación de el desarrollo personal los procesos del y comunitario, el crecimiento, formación, educación, progreso material satisfacción de necesidades, uso de histórico y otros más. las facultades, desarrollo de capacidades, propuesta de metas y objetivos y de haberle encontrado sentido a la vida. Cada una de las numerosas teorías sobre la personalidad enumera cierta cantidad de factores componentes de la misma, algunos son comunes a todos como: inteligencia, emotividad, afectividad, emociones, conciencia, sensibilidad, entre otros, de todas maneras la interrelación de tales factores sumada a la complejidad de las circunstancias y a la autonomía individual constituyen la personalidad que nos identifica, singulariza, individualiza y nos hace responsables e irrepetibles. La personalidad se estructura, se arre53

Revista Temas cia, nos presenta ante los semejantes y es, además, el balance y la gananciapérdida de la interioridad. El nombre de la expresión eximia de la interioridad es personalidad.

VIDA INTERIOR y profesión Dada la anterior fundamentación llevemos la reflexión al escaño académico personal: antes que profesional debo ser persona, hombre perfecto (amor a mí mismo y a los demás) para poder construir sobre esa base natural el hombre profesional (servidor, trabajador, investigador) que quiero ser. Desde las aulas que frecuento me estoy preparando para servir a mis semejantes, prestarles mis servicios (trabajar) y entre más aprenda o asimile, sepa, administre o contribuya conocimientos, mejores y mayores servicios podré prestar. Si estoy preparándome para ser profesional en la universidad, dentro de mi proyecto de vida, tengo mis programas de desarrollo académico, formativo, profesional y de desempeño profesional. Estoy puliendo, cincelando y trabajando mi propio ser y mi propia imagen, me estoy construyendo a mí mismo y sueño con mi trabajo futuro. Me estoy formando, me están ayudando a formar. Siento los golpes del cincel, del buril o del escalpelo de cada área y asignatura del conocimiento y de cada docente que me señala objetivos, me enseña y me forma y, también siento los golpes de mis compañeros y del ambiente que unas veces me ayudan y otras me distraen. Mis ideales, mis sueños, mis proyectos son más definidos cada día, cada semana, cada periodo y cada semestre. A veces me digo: ya empecé, ya voy saliendo o llegando, ya casi termino, me falta poco, es decir, soy consciente de mi ubicación en el desarrollo de mis conocimientos y de mi proyecto de vida. 54

El desarrollo de cada parte del currículum me perfecciona en algo, cada acción consciente o inconsciente debe ser constructiva, perfeccionadora de mi personalidad y profesionalidad. He logrado aceptarme a mí mismo, me quiero, quiero mis estudios, quisiera mejorar en esto o en aquello, estoy conforme o quiero cambiar algunas actitudes, algunas amistades, debo desarrollar o abandonar tal aspecto de mi personalidad, me gustan tales actitudes de mi compañera(o) o de mi maestra(o). Sé que puedo y debo cambiar. Antes que profesional exitoso, ahora y aquí, estoy fortaleciendo mi imagen y mi personalidad, mis cualidades y mis actitudes, mis buenos hábitos y mis virtudes, mis costumbres y mis disposiciones. Se puede hablar de una interioridad o espiritualidad diferenciada de acuerdo a cada una de las profesiones y desde las cualidades e inclinaciones individuales, pero siempre se partirá de la vocación y mandamiento universal del amor al prójimo. Cada egresado y profesional tomasino es un evangelizador en su lugar de trabajo, un misionero en su comunidad, un apóstol cristiano lanzado al testimonio como sal de la tierra, como luz del mundo y como fermento de salvación, porque, como mucho se le ha dado, mucho se le pedirá. El profesional egresado de la Universidad Santo Tomás que ha cursado 6 asignaturas humanísticas (Filosofía Institucional, Antropología, Epistemología, Filosofía Política, Cultura Teológica y Ética Profesional debe ser un ciudadano integral, ciudadano-cristiano que, además de haber sido regenerado en las aguas del bautismo y de haberse iniciado en la vida sacramental, está llamado a ejercer su misión, buscar su propio perfeccionamiento y dar testimonio de profesional laico en su familia, en su comunidad, en el ejercicio profesional, en la política, en la búsqueda

Revista Temas del bienestar común y de la justicia social. Es la impronta tomista.

Una palabra para cada uno de los futuros egresados tomasinos: A quienes comparten en la división de ciencias de la salud: Odontología, Optometría y Laboratorio Dental: entre mejor comprendan, entiendan, estudien y asimilen la naturaleza y el comportamiento de todas y cada una de las células y de sus partes y tejidos que forman, mejor las pueden preservar, cuidar, curar, mejorar, consentir y amar: ¡En ellas palpita la vida! Al ejercer la profesión lo harán sobre el ser más consentido de Dios y más perfecto de la naturaleza: el hombre, a quien hay que amar (servir) como a nosotros mismos o como a la divinidad. El enfoque interior (espiritualidad) que deben perfilar es su vocación al servicio directo de los demás (Mateo 25, 25-46) al proporcionarles mejoramiento de vida y salud. En cada uno de los pacientes que atiendan sirven aman y adoran al Señor de la Vida y cada servicio que van a prestar es una ofrenda y un acto de adoración y culto a Dios. Bienaventurados los que tienen necesidades porque aquí está un egresado de la USTA para socorrerlos. (Mateo 5, 3-12) ) Y algún día oirán: “Venid, benditos de mi Padre, a poseer el reino que os tenía preparado desde el comienzo del mundo, porque estuve enfermo y me sanasteis, necesitado y me socorristeis…. Cada vez que sanasteis o socorristeis a uno de mis más pequeños hermanos a mí me sanasteis y socorristeis”5. Entre mejor preparados (con pregrado y posgrados) estén ustedes, mejor van a servir y recuerden que por lo que demos recibiremos el ciento por uno, porque ni un vaso de agua que demos se quedará sin recompensa (Marcos 9, 41). 5

(Mateo 25, 35-43)

A quienes conforman la división de Ingenierías: Telecomunicaciones, Industrial y Mecatrónica: con el desarrollo del ingenio de su inteligencia se están preparando para servir y satisfacer de una manera muy eficiente y eficaz las necesidades de bienestar, comunicación y tecnología de la humanidad. Que esa misma inteligencia se utilice para reconocer, con humildad, las maravillas cósmicas y a través de ellas a su creador, gobernador y mantenedor, así como todo el universo está al servicio de todos los hombres, el ingeniero se prepara para servir (trabajar) a sus hermanos los demás hombres y Cada egresado y en ellos a la divina Sabiduría. Con cada ser- profesional tomasino vicio o mejoramiento técnico que logren en es un evangelizador en su lugar de favor de los demás seres humanos se trabajo, un misionero construye tanto la feen su comunidad, licidad común como la propia y el bien co- un apóstol cristiano mún. No se le trabaja lanzado al testimonio a una empresa o una persona se le trabaja como sal de la tierra, a la comunidad, a la como luz del mundo sociedad y con ese y como fermento de servicio en tal forma salvación, porque, prestado se está adorando al autor de la como mucho se le ha naturaleza, de los redado, mucho se le cursos y de nosotros pedirá. mismos. El ingeniero puede enfocar su espiritualidad primero, por el camino de la luz de la razón en la que está la imagen y semejanza del hombre con el Ser Supremo y considerarse a sí mismo como quien coopera en el perfeccionamiento del mundo creado, con la ayuda que le presta al hombre para que disfrute de las maravillas de la naturaleza y, segundo, por el servicio (trabajo) que presta a los demás humanos, ya que, sirviéndoles adora a Dios en ellos. También como cristiano, ciudadano, profesional es y debe ser líder en su comunidad, apóstol de su fe y del evangelio, ejemplo de ética 55

Revista Temas y participación cívica y de la práctica de sus creencias.

intermediario de quienes carecen de los recursos para contratar servicios.

A quienes siguen Ciencias Humanas: Derecho y Cultura Física: Al adentrarse en la comprensión del deber ser jurídico, la ley y las conductas infractoras, los delitos, las penas y castigos; en la visión del comportamiento de cada uno de los tejidos del cuerpo humano, sus deficiencias individuales y colectivas, ya que tienen acceso a tales conocimientos, siéntanse capacitados para servir mejor y ayudar más a los demás hombres en sus debilidades y fragilidades. Recuerden el humanismo evangéSe puede hablar de lico (espiritualidad): no se hizo el hombre una interioridad para cumplir la ley o espiritualidad sino la ley para servir al hombre (Marcos diferenciada de acuerdo a cada una 2,27). La voluntad (ley) de Dios es la de las profesiones y perfección del homdesde las cualidades bre (Mateo 5,48), y es inmutable porque e inclinaciones es perfecta. La voindividuales, pero luntad (leyes) de los siempre se partirá hombres es imperfecta y hay que esde la vocación tarla adecuando. No y mandamiento juzguéis y no seréis 6 universal del amor al juzgados . Aprendan a interpretar el espíprójimo. ritu de la ley, porque éste vivifica y la letra mata7 la favorabilidad, la presunción de inocencia y demás cosas que la misma ley consigna para ser justos. Buscad primero el reino de Dios y su justicia (Mateo 6, 33). Recuerden que la Justicia es la sumatoria de todas las virtudes humanas como el Amor es la suma de las virtudes divinas. Practicar siempre la equidad, la justicia social y la función social profesional, buscar el bien común, servir desinteresadamente, ser el líder de la comunidad en la participación ciudadana y ser el

Quienes acceden a las ciencias económicas, administrativas y contables: Economía, Administración de Empresas, Administración Agropecuaria, Comercio Exterior y Contaduría Pública van a aprender a utilizar la producción, distribución y consumo de bienes y servicios, su gestión y la obtención de beneficios no sólo para las empresas sino para toda la humanidad. Al entender y asimilar cada una de estas gestiones, al pensar en administrar y negociar hay que tener en cuenta que se hacen tales actividades para beneficiar a los consumidores en calidad y bienestar, en costos mínimos y mejores servicios, no son ustedes los dueños sino los administradores y también consumidores. Atesorad riquezas incorruptibles porque donde está tu tesoro allí está tu corazón8 Recuerden la parábola de los administradores de fortunas: Mateo 25, 15 y ss. Hay que producir bienes y servicios para el ciudadano, la familia, la región, la nación, es decir, para la humanidad. Por eso, a veces se califica política a la economía. La satisfacción de necesidades humanas debe ser la aspiración de las empresas y de los empresarios y todo ello bajo el imperio humano del bien común, la solidaridad y los derechos humanos de acuerdo al espíritu de las bienaventuranzas (Mateo 5, 1 y s s) y a la explicitación posterior: porque yo tuve hambre y me disteis de comer; tuve sed y me disteis de beber; era peregrino y me hospedasteis; estando desnudo me cubristeis, enfermo y me visitasteis, encarcelado y vinisteis a verme y consolarme. A lo cual los justos le responderán, diciendo: ¡Señor! ¿Cuándo te vimos nosotros hambriento y te dimos de comer, sediento y te dimos de beber? ¿Cuándo te hallamos de peregrino y te hospedamos, desnudo y te vestimos? O: ¿Cuándo te vimos enfermo o en la cárcel, y fuimos a visitarte? Y el rey, en respuesta, les dirá: En verdad os digo:

56

6

Mateo 7, 1 y 2

7

2 corintios 3,6

8

lucas 12, 33 y 34

Revista Temas Siempre que lo hicisteis con algunos de estos mis más pequeños hermanos, conmigo lo hicisteis9. Además de estas necesidades corporales hay otras, de pronto, más urgentes: las discriminaciones no sólo de los bienes y servicios sino del saber, del bien común, de los derechos humanos, de la justicia y de la caridad universal. A quienes directa o indirectamente se dedican a la estética o al arte: ustedes son quienes gozan de la verdadera libertad de expresión: los sentimientos y la belleza 9

que tratan de expresar no los trunquen, déjenlos brotar para que la belleza propia del cosmos sea más resplandeciente, para que el (lo) mundus se manifieste mejor. Con sus obras hagan ver lo que el poder y las conveniencias no dejan ver, muevan y conmuevan sentimientos, valores, tragedias y dramas que hay que releer para poder ser humanos. Sean, mediante el arte en sus múltiples manifestaciones, la voz de los que no tienen voz, el grito de los que tienen anudada la garganta, la esperanza de quienes carecen, sufren y esperan.

Mateo 35-40

Referencias • AQUINATIS, Sancti Thomae, Summa Theologiae, Madrid: BAC, 1955. • BIBLIA LATINOAMERICANA, 88ª ed. Madrid: San Pablo, 1995. • CONGRESO DE COLOMBIA, LEY 115. Bogotá, 1994. • MOUNIER, Enmanuel, El personalismo. Bogotá: Buho, 1981. • CONCILIO VATICANO II

57

Revista Temas

Parte II

CRISTIANISMO

59

Vitral ubicado en el Convento Patriarcal de Santo Domingo de Guzmán en Bolonia, Italia. Representa los Nueve Modos de Orar, de Santo Domingo de Guzmán, ilustrados por Fr. Domingo Iturgáiz, O.P. Fotógrafo, Fr. Orlando Rueda Acevedo, O.P.

Revista Temas

EL PROYECTO CRISTIANO:

RESPUESTA AL ATEÍSMO CONTEMPORÁNEO. Martín Parra Ramírez Correo electrónico: [email protected] Licenciado en Teología de la Universidad de San Buenaventura. Filosofo Seminario Mayor Arquidiocesano de Bucaramanga, Especialización en Evangelización y Cultura; Especialización en Derechos Humanos en la Universidad Santo Tomás. Docente del Departamento de Humanidades de la USTA Bucaramanga

Resumen SUMARIO Términos. Autores y concepciones históricas de Dios y el fenómeno religioso. Jesucristo: respuesta al ateísmo contemporáneo y al laicismo posmoderno. RESUMEN El ateísmo y el agnosticismo contemporáneo, las corrientes laicistas y el secularismo posmoderno han abierto el debate que no se debe enfrentar como una amenaza para la fe, sino como una oportunidad para presentar la propuesta Cristiana siempre nueva, siempre histórica y, sobre todo, siempre pertinente. No hay duda que el hombre producto de esta cultura ha roto paradigmas frente a fenómenos que han sido de gran celo por parte de la Iglesia como institución y que requieren hoy más que nunca ser reinterpretadas a la luz de la vida y obra de Jesús como una alternativa que esta lejos de exclusivismos, sectarismos y cualesquier manipulación ideológica o religiosa. Que este aporte contribuya a mejorar el debate desde la academia y desde de una fe renovada y cimentada en el propio Jesús, que es la respuesta a los grandes interrogantes que hoy generan duda en la cultura. Palabras claves: Agnóstico, Religión, Agnosticismo, Teísmo, Deísmo, Laicismo, Secularización.

ABSTRACT The atheism and the contemporaneous agnosticism, the laicism movement and the postmodern secularism have opened a debate that should not be faced as a threaten to faith but as a chance to present the Christian proposal, always new, historical and above all, pertinent. 63

Revista Temas There is no doubt that the man, a product of this culture, has broken paradigms face to phenomena that have been of great zeal for the Church as institution and that need to be reinterpreted today more than ever in the light of the life and work of Jesus as an alternative that is far from exclusivisms, sectarianisms and any other ideological or religious manipulation. That this contribution helps to improve the debate from the academy and from a renewed faith and established in the own Jesus, that it is the answer to the great questions that generate doubt in the culture today. KEY WORDS Agnostic, Religion, Agnosticism, Theism, Deism, Laicism, Secularization.

Antes de iniciar y profundizar sobre el artículo, quisiera, que nos familiarizáramos, recordáramos y precisáramos los siguientes términos. RELIGIÓN Del latín religare, atar, adherir creencia en un ser sobrenatural, digno de devoción admiración, adoración, culto y seguimiento. AGNÓSTICO Persona que afirma que la existencia de Dios y otros seres espirituales, no es segura ni imposible. Término derivado del griego agnóstikos (no conocido), algunos lo reconocen como una forma de escepticismo. AGNOSTICISMO Actitud filosófica que declara inaccesible al entendimiento humano todo conocimiento de lo divino y de lo que trasciende la experiencia. ATEO Del griego a – sin; teos- Dios. Persona que niega a Dios de manera categórica y ni siquiera lo considera objeto de estudio ni de reflexión. No existe un Dios supremo. Algunos teólogos consideran hoy en día dos clases de ateísmo. 64

• Ateísmo teórico : Negar a Dios de manera intelectual, afirmando que simplemente no existe. • Ateísmo práctico: Se niega a Dios con las acciones, con la vida, en la praxis. TEÍSMO Creencia religiosa en un ser supremo, fuente y sustento del universo y que es al mismo tiempo diferente de éste. Esta creencia se opone al ateísmo. DEÍSMO Doctrina que reconoce un dios como autor de la naturaleza, pero sin admitir revelación ni culto externo. LAICISMO El laicismo es un término de moda en la actualidad en los cuales existe una marcada tendencia en la cual la formación humana, moral y religiosa corresponde al ámbito escolar y familiar y de las iglesias respectivas, trata de emancipar la cultura humana de toda concepción religiosa, defiende la independencia de la ciencia y de la cultura de toda coacción externa y postula un estricto neutralismo frente a cualquier confesión religiosa. SECULARIZACIÓN Se le ha llamado así a las actitudes de personas y a los ambientes culturales que se centran en lo temporal con la exclu-

Revista Temas sión de lo religioso, que son indiferentes ante la realidad de Dios y le quitan valor a la trascendencia. Son actitudes muy extendidas en el mundo moderno que llevan la vida del hombre y su cultura a un materialismo funcional.

AUTORES Y CONCEPCIONES HISTÓRICAS DE DIOS Y EL FENÓMENO RELIGIOSO A continuación presentaré las concepciones históricas de algunos autores sobre su visión de Dios, la religión, la fe, que nos permitirán comprender mejor el por qué de la realidad que se quiere dar a comprender. ARISTÓTELES: sostuvo que Dios no creó el mundo sino que este es eterno Dios es sólo el Principio del origen del movimiento del universo y el fin hacia el que mundo se orienta. El hombre es un “animal religioso” que por naturaleza busca un encuentro y una relación con la trascendencia. SANTO TOMÁS DE AQUINO: Afirma basado en el cristianismo que Dios creó el mundo, por tanto, conoce el mundo. Consideraba que el hombre en todo su intelecto no es capaz de describir la esencia de una hormiga cuanto más la esencia de su Dios, pero quizás mirando la esencia de esa hormiga se puede acercar a la esencia de su creador. Dios sigue siendo un misterio a quien se le conoce por la Revelación gran desconocido. LUDWING FEUERBACH: Humanista por excelencia, no da crédito a la idea de Dios, sino que lo considera una proyección de las limitaciones humanas insatisfechas en una vida efímera y limitada “Dios es una invención humana” KART MARX: Preocupado por las condiciones sociales del hombre víctima de la explotación y la miseria, no consideró

a la religión como un apoyo, sino por el contrario como un fenómeno alienante y no liberador. La religión es el “opio” del pueblo, sólo necesaria cuando el hombre haya satisfecho sus necesidades básicas, que le permitan vivir dignamente. FEDERICO NIETSCHE: Negaba la existencia de Dios, pues es imposible que exista un Dios que tolere y justifique la injusticia, como efecto de esta creencia se da origen a una religión de esclavos como lo fue para El la religión JudeoCristiana. Hay que dar muerte a dios y a toda esperanza ultraterrena. Su nihilismo es una negación total de los valores Jesús es la Cristianos, que son respuesta al ateísmo una amenaza para la supervida que contemporáneo debe acompañar al porque la queja “superhombre”. SIGMUND FREUD: Explica desde la psicología, su pensamiento; considera que el hombre busca a Dios de igual forma que un niño busca protección, y seguridad en brazos de su madre, con la seguridad de que ésta no lo va a abandonar.

más grande del humanismo ateo, era la explotación del hombre, la injusticia, la alienación, la esclavitud, la pseudoreligión, la miseria y la hipocresía.

SOREN KIERKEGAARD: Teólogo y filósofo cristiano considera que a través de la religión uno se somete a la voluntad de Dios y al hacerlo, encuentra su auténtica libertad ( En Temor y Temblor (1843)) GABRIEL MARCEL: (1889-1973), dramaturgo y crítico francés; sostenía que los individuos tan sólo pueden ser comprendidos en las situaciones específicas en que se ven implicados y comprometidos. Estas concepciones, nos llevan a concluir que Dios ha sido durante siglos motivo de reflexión para creyentes y no creyentes, 65

Revista Temas quienes han querido por todos los medios demostrar o justificar, negar o afirmar su creencia, su duda, y su rechazo a Dios. No podemos llegar a señalar o a juzgar a un filósofo o a un teólogo por su creencia o increencia en Dios por simple capricho, pues, no se debe olvidar que estos pensadores elaboran su reflexión desde una realidad y un contexto determinado como nos lo recuerda Marcel.

de los filósofos es evidente que no hay fenómenos más contrarios al plan de Dios y a la enseñanza de Jesús que estos antivalores que Muchos ateos tratan el humanismo y las corriende buscar a Dios tes agnósticas rechazan y que muchos Cristianos no en lo palpable, y han comprendido. (Mateo quizás están mas 23).

cerca de encontrarlo “Admiro a Jesucristo, pero que aquellos que lo me defraudan los cristiabuscan en los ídolos nos” reconocía el celebre (Anthony de de Mello)

JESUCRISTO: RESPUESTA AL ATEíSMO CONTEMPORÁNEO Y AL LAICISMO POSMODERNO Las reflexiones de los autores anteriores nos dan pie para volver nuestra vista de manera más pura al Dios revelado en Jesucristo, hombre histórico, real, presente, quien con su obra y su encarnación da a conocer la voluntad del Padre. Si para Jesús los excluidos, los marginados, los despreciados publicanos, prostitutas, niños huérfanos, viudas, y pobres ocuparon un papel tan importante es simplemente porque con esa actitud frente a ellos mostraba la misericordia y la voluntad de Dios. Jesús al estar tan comprometido con esta causa es porque tenía la certeza que sus acciones eran agradables al Padre eterno. “¡Señor muéstranos al Padre! exclama Felipe: Jesús le respondió: ¿Felipe, tanto tiempo conmigo y todavía no me reconoces? Quién me ve a mí ve al Padre”1. Jesús es la respuesta al ateismo contemporáneo porque la queja más grande del humanismo ateo, era la explotación del hombre, la injusticia, la alienación, la esclavitud, la pseudoreligión, la miseria y la hipocresía. De acuerdo a la crítica 1

66

bibliA dE JErsuAlEn. Jn 14, 7-14. bilbao: ddb, 1982

humanista hindú Gandhi.

Jesús, con su misma vida y con su entrega en la cruz, demostró primero que todo su gran compromiso con el proyecto de vida de Dios, fielmente realizado, hasta sus últimas consecuencias. Jesucristo también continúa siendo la respuesta a todos los elementos que degradan la dignidad humana en estos tiempos posmodernos donde el mal se presenta de diversas formas y de maneras muy atractivas, caracterizadas por la proliferación de religiones “Light”, el relativismo moral está negando en la praxis el compromiso cristiano, se justifica el mal, con el pretexto de apoyar la libre personalidad, y la libertad absoluta. Jesús se hace presente a través de las distintas organizaciones y personas que trabajan en la defensa de la vida, y se comprometen con la historia de los más pobres y excluidos de la sociedad, que son capaces de levantarse proféticamente frente a la mentira y a la manipulación de los poderosos y no comulgan con la injusticia ni se complacen con la manipulación de los medios. Que rechazan la doble moral farisaica de hoy en día la cual predica la libertad, pero se hace ciega frente al sufrimiento y el hambre de los niños y de los débiles. Debemos entender muy bien lo peligroso que puede ser hablar de Dios. Hablar de ÉL desde la religiosidad y la superstición, esto nos puede llevar a matar a Dios, como hemos matado al Mesías. Matarlo

Revista Temas en la conciencia de la gente por el pecado de escándalo: dando un falso testimonio con palabras y con hechos. Jesús vino a liberar. A salvar de la esclavitud, de la mentira y el desamor. Pero sólo libera al hombre si éste se lo permite. Jesús predicó allá donde está la vida, donde se encuentra el dolor, la enfermedad, el desconcierto y el desamparo y estas situaciones continúan hoy más latentes que nunca. En esta cultura posmoderna tan propia en estas épocas se niega el proyecto cristiano; este proyecto como antes es incómodo, para quienes fomentan estructuras de pecado. Luego es mucho más urgente rechazar el ateísmo práctico, ya que el mal es mucho más evidente y se mata muchas veces en el nombre de Dios, de la libertad, de la seguridad y de la justicia. Muchos ateos tratan de buscar a Dios en lo palpable, y quizás están más cerca de encontrarlo que aquellos que lo buscan en los ídolos (Anthony de Mello). Muchos consideran que no existe el ateísmo por lo menos en teoría; pues así como es muy difícil expresar a Dios. Tampoco es posible negarlo. Las ideologías que están de moda confunden al hombre y lo alejan del conocimiento de Dios. Jesús crea un estilo de vida y sigue siendo incómodo para quienes hoy detentan el poder; el proyecto cristiano es incómodo porque pone al hombre a pensar, y es incómodo porque elimina la ignorancia. Sus últimos días de vida en la tierra estuvieron marcados por la persecución y el rechazo de las autoridades, los religiosos y los prestantes de la época. Esos que hoy continúan haciendo daño,

creando subdesarrollo interior y espiritual y manipulando la conciencia humana. El apóstol Pablo hacía una invitación profética a “no vivir según los criterios del tiempo presente; al contrario cambien su manera de pensar para que así cambien su manera de vivir”2. En esta misma línea Jesús crea un estilo invita igualmente a los de vida y sigue habitantes de Éfeso “a siendo incómodo renovar la mente y el espíritu y a revestirse para quienes hoy de una nueva condidetentan el poder; el ción humana”3. Retomando la palabra de proyecto cristiano San Pablo surge para es incómodo la teología la tarea de porque pone al ayudar al hombre a hombre a pensar, reconocer sus esclavitudes y a eliminar y es incómodo las cadenas de ignorancia que lo atan y lo porque elimina la hacen objeto de una ignorancia. sociedad; para quien el hombre no es un fin, sino un medio al servicio de una ideología económica, que lo afecta en todas sus dimensiones. • Cuáles son los criterios personales que fortalecen o debilitan tu creencia en Dios? • Qué autor llamó tu atención y por qué? • ¿En qué sentido se puede afirmar que Jesucristo es la respuesta al ateísmo contemporáneo? • Elabora tu propia propuesta de cómo hacer presente a Jesús en tu vida y en la de esta generación de la que haces parte. 2

ibid., rom12, 2

3

ibid., éf 4, 23-24

Referencias • BIBLIA DE JERUSALÉN. BILBAO: DDB, 1982 • DE AQUINO, Santo Tomás, Suma Teológica, Iª Parte, Cuestión 33. • DE MELLO, Antoni. Testigo de la Luz. Madrid: Enrique Jardiel Poncela, 1993.

67

Revista Temas

Vitral ubicado en el Convento Patriarcal de Santo Domingo de Guzmán en Bolonia, Italia. Representa los Nueve Modos de Orar, de Santo Domingo de Guzmán, ilustrados por Fr. Domingo Iturgáiz, O.P. Fotógrafo, Fr. Orlando Rueda Acevedo, O.P. 70

Revista Temas

EL ROSTRO HUMANO DE DIOS Jairo León León Correo Electrónico: [email protected] Diplomado en Informática para la Docencia (2004), Licenciado en Filosofía y Letras ( 1997), Especialista en Docencia Universitaria ( 1998) y Magíster en Evaluación en Educación (USTA –2002). Autor del CD de Epistemología, Compuesto por 8 Módulos. Actualmente es Profesor de tiempo completo de la universidad Santo Tomás Seccional Bucaramanga en el Departamento de Humanidades.

Resumen Sumario Realidad, Profecía y nacimiento del Mesías, Sentido del sufrimiento de Jesús, Jesús ante la hipocresía religiosa, Contexto histórico del siglo I, Construcciones evangélicas ante el compromiso cristiano para América Latina, La propuesta del Apóstol Santiago, Santo Tomás y su vocación humana, Santo Tomás y su vocación humana, Antón de Montesinos y el legado de Jesús, Reflexiones para los discípulos hoy desde América Latina, Jesucristo la esperanza del pan, la justicia y la misericordia, para el hombre de hoy, Una vida ejemplar. Resumen Hoy en la sociedad hay mucha religión, o religiones pero poco reconocimiento y respeto a Dios, los templos en su mayoría son de arquitectura hermosa, pero la transformación de los corazones que debe ser el verdadero templo de Dios, está vacío, pobre y triste, no se trata de tener una convicción religiosa, sino de ser un verdadero testimonio de vida, en lo posible que no sean nuestras palabras las que hablen sino nuestro testimonio el que le grite a la humanidad, qué es seguir el ejemplo de aquel humilde carpintero de Galilea que vivió hace casi dos mil años. Palabras clave Sentido espiritual del hombre, vida justa y humana, hipocresía religiosa, bautismo del Espíritu Santo, Injusticia social, denuncia social, el pan, la justicia y la misericordia.

Abstract Abstract Nowadays there is a lot of religion or many religions in the society, but a little recognition and respect to God; most of the churches are beautiful architecturally, but the change on the hearts, which must be the real temple of God, is empty, poor and lonely. It is not having a religious conviction, but having a real testimony of life. As it is possible, that our testimony, instead of our words, clamors the humanity to follow that lowly carpenter from Galilee, who lived almost two thousand years ago. 71

Revista Temas Key words Spiritual sense of human being, fair and human life, religious hypocrisy, baptism of Holy Spirit, social injustice, social claim, bread, justice and mercy.

Antes de tratar tan interesante tema, debo aclarar que no soy teólogo, ni tengo formación alguna en ciencias religiosas; lo que me motiva a escribir es mi convicción cristiana de fe, el testimonio de vida de Jesús y el aporte valioso que me entrega la Biblia para sustentar algunas ideas aquí planteadas.

Realidad Urge indagar hoy más que nunca: ¿Cuál es el verdadero sentido de ser cristiano? ¿Cómo se manifiesta Dios al mundo? ¿Cuál es la responsabilidad de Dios para con el hombre? Pero, también: ¿Cuál es la responsabilidad del cristiano para con Dios y la humanidad? ¿Es válido hablar de Dios en la postmodernidad? Estas preguntas son las que trata de problematizar el artículo.

Profecía y nacimiento del Mesías Durante más de 20 siglos se ha indagado la eficacia de la fe cristiana, algunos se atreven a preguntar si efectivamente Jesús existió o simplemente la presencia de tan extraordinario personaje es un supuesto doctrinal, ante tal inquietud es bueno hacer un recorrido hermenéutico a través de la Biblia: “ Por tanto, el Señor mismo os dará señal: He aquí que la virgen concebirá, y dará a luz un hijo y llamará su nombre Emmanuel, o Dios con nosotros.” 1 Donde se evidencia el nacimiento profético de Jesucristo, desde la naturaleza humana. 1 torrEs AMAt, félix, la sagrada biblia, En : libro del profeta isaías, 7: 14 (terranova Editores, 1994), p. 721

72

Más adelante el mismo profeta refiere lo siguiente: “Porque un niño nos es nacido, hijo nos es dado, y el principado sobre su hombro; y se llamará su nombre Admirable, Consejero, Dios fuerte, Padre eterno, Príncipe de Paz. Lo dilatado de su imperio y la paz no tendrán límite, sobre el trono de David y sobre su reino, disponiéndolo y confirmándolo en juicio y en justicia desde ahora y para siempre. El celo del Señor de los ejércitos hará esto.”2 Aquí el profeta ya con certeza, trata de definir las características que tendría el Mesías y el impacto para el pueblo de Israel. Para seguir reafirmando los acontecimientos previos a la aparición de Jesús en la tierra, dos profetas posteriores a Isaías Miqueas y Zacarías, cada uno desde su visión iluminaron el primero el lugar donde nacería: “Pero tú Belén Efrata, pequeña para estar entre las familias de Judá, de ti me saldrá el que será Señor en Israel; y sus salidas son desde el principio, desde los días de la eternidad.”3 Y el segundo la forma en que se manifestaría al mundo: “Alégrate mucho hija de Sión; da voces de Júbilo, hija de Jerusalén; he aquí, tu rey vendrá a ti, justo y salvador, humilde, y cabalgando sobre un asno, sobre un pollino hijo de asna.”4

Sentido del sufrimiento de Jesús. En el libro del profeta Isaías se devela por más de cinco siglos, antes de la aparición del Mesías sobre la tierra, cómo iría a ser su pasión, sufrimiento y muerte por causa de nuestros pecados: 2

ibíd.( 9: 6-7) p. 722

3

ibíd. Miqueas 5:2 , p. 925

4

ibíd. zacarías 9:9, p. 943

Revista Temas He aquí que mi siervo será prosperado, será engrandecido y exaltado, y será puesto muy en alto. Como se asombraron de ti muchos, de tal manera fue desfigurado de los hombres su parecer, y su hermosura más que la de los hijos de los hombres, así asombrará él a muchas naciones; los reyes cerrarán ante él la boca, porque verán lo que nunca les fue contado, y entenderán lo que jamás habían oído. ¿Quién ha creído a nuestro anuncio? ¿Y sobre quién se ha manifestado el brazo de Dios? Subirá cual renuevo delante de él, y como raíz de tierra seca; no hay parecer en él, ni hermosura; le veremos mas sin atractivo para que le deseemos. Despreciado y desechado entre los hombres, varón de dolores, experimentado en quebranto; y como que escondimos de él el rostro, fue menospreciado, y no lo estimamos. Ciertamente llevó él nuestras enfermedades, y sufrió nuestros dolores; y nosotros le tuvimos por azotado por herido de Dios y abatido. Más él herido fue por nuestras rebeliones, molido por nuestros pecados; el castigo de nuestra paz fue sobre él, y por su llaga fuimos nosotros curados. Todos nosotros nos descarriamos como ovejas, cada cual se apartó por su camino; mas Dios cargó en él el pecado de todos nosotros. Angustiado él, y afligido, no abrió su boca; como cordero fue llevado al matadero; y como oveja delante de sus trasquiladores, enmudeció, y no abrió su boca. Por cárcel y por juicio fue quitado; y su generación: ¿Quién la contará? Porque fue cortado de la tierra de los vivientes, y por la rebelión de mi pueblo fue herido. Y se dispuso con los impíos su sepultura, más con los ricos fue en su muerte; aunque nunca hizo maldad, ni hubo engaño en su boca.

Con todo eso, Dios quiso quebrantarlo, sujetándole a padecimiento. Cuando haya puesto su vida en expiación por el pecado, verá linaje, vivirá por largos días, y la voluntad de Dios será en su mano prosperada. Verá el fruto de la aflicción de su alma, y quedará satisfecho; por su conocimiento justificará mi siervo justo a muchos, y llevará las iniquidades de ellos. Por tanto, yo le daré parte con los grandes, y con los fuertes repartirá despojos; por cuanto derramó su vida hasta la muerte, y fue contado con los pecadores, habiendo él llevado el pecado de muchos, y orado por los transgresores.5 Lamentablemente hoy el secularismo y el laicismo llevan al hombre a hacer que la vida se deslice en dimensión horizontal. El hombre actual marcha raudo a la solución de los inaplazables problemas cotidianos. Se aleja de sí, su vida transcurre sobre la superficie de su marcado egocentrismo. Evade los compromisos con facilidad para no tomar posturas radicales y últimas: la cotidianidad del hombre moderno es constitutivamente centrífuga y penúltima. No le encuentra sentido a nada, camina por el mundo ocupado pero sin destino, el gran acontecimiento de la vida ejemplar de Jesucristo y el arduo sufrimiento que reivindica la salvación, no le dice nada, la ciencia y el conocimiento humano lo volvieron tan arrogante y altivo que minimiza la eficacia de su sacrificio, la moda, el dinero, el poder, el reconocimiento y la fama, al igual que la cultura mediática, lo mantienen tan ocupado que no hay tiempo para pensar en la riqueza de la espiritualidad, se ha instrumentalizado tanto que sin saberlo se deja utilizar como un títere, por cualquier aspaviento de doctrina que no le permiten construir bases sólidas en la plena realización de su fe. La pregunta entonces sería ¿Cuál es el sentido espiritual del hombre hoy? Y si

5

ibíd. isaías 52: 13-15, 53: 1-12, p. 755-756

73

Revista Temas existe: ¿Cómo lo evidencia en el desarrollo de una vida más justa y humana? Para nadie es un secreto que el rostro sufriente de Jesús está en los un secreto que el desplazados colombiarostro sufriente nos, las marcadas desigualdades sociales, de Jesús está en donde un grupo muy los desplazados selecto y privilegiado lo tiene todo incluso colombianos, en exceso, mientras la las marcadas inmensa mayoría de compatriotas adolece desigualdades de las mínimas condisociales ciones para vivir dignamente ¿Qué estrategias deberá asumir la iglesia, la sociedad civil y el Estado, para no ver más en estos hermanos, la angustia y el rostro doloroso de Jesús?

Para nadie es

Jesús ante la hipocresía religiosa Para cumplirse la profecía, nace Jesús en Belén de Judea, hace cerca de dos mil años un hombre de extracción humilde, cultivado en el oficio de la carpintería, empieza a predicar en Jerusalén y sus alrededores, contaba con 30 años, vivió una época bastante ruidosa en cuanto a religión se refiere, pues allí tenían asiento saduceos, fariseos, escribas, publicanos y eunucos entre otros. Al llegar este hombre con un mensaje nuevo, fresco y diferente desarraigado completamente de las tradiciones judaicas, causa una revolución ideológica, conceptual y religiosa que deja mal parados a los seguidores de la ley. Jesús enardecido empezó a ordenar el templo dedicado a la adoración de su Padre: “Y entró Jesús en el templo de Dios, y echó fuera a todos los que vendían y compraban en el templo, y volcó las mesas de los cambistas, y las sillas de los que vendían palomas; y les dijo: 74

Escrito está: Mi casa, casa de oración será llamada; más vosotros la habéis hecho cueva de ladrones. Y vinieron a él en el templo ciegos y cojos, y los sanó. Pero los principales sacerdotes y los escribas, viendo las maravillas que hacía, y a los muchachos aclamando en el templo y diciendo: ¡Hosanna al Hijo de David! Se indignaron, y le dijeron: ¿Oyes lo que éstos dicen? Y Jesús les dijo: sí; ¿Nunca leísteis: De la boca de los niños y de los que maman perfeccionaste la alabanza? Y dejándolos, salió fuera de la ciudad, a Betania, y posó allí”6 A partir de ese mismo momento la vida de Jesús empezó a correr peligro, pues había levantado la alfombra de hipocresía religiosa que manejaban los sacerdotes de la ley, y en cierta manera ya el pueblo comenzaba a dudar de la autoridad, espiritualidad y sabiduría de ellos, cada vez empezaba a cobrar más importancia y reconocimiento por parte del pueblo. El mensaje tajante en palabras del mismo Jesús, fue el siguiente: “¡Ay de vosotros, escribas y fariseos, hipócritas! Porque cerráis el reino de los cielos delante de los hombres; pues ni entráis vosotros, ni dejáis entrar a los que están entrando. ¡Ay de vosotros, escribas y fariseos, hipócritas porque devoráis las casas de las viudas, y como pretexto hacéis largas oraciones; por esto recibiréis mayor condenación. ¡Ay de vosotros, escribas y fariseos, hipócritas! Porque recorréis mar y tierra para hacer un prosélito, y una vez hecho, le hacéis dos veces más hijo del infierno que vosotros. ¡Ay de vosotros, guías ciegos! Que decís: Si alguien jura por el templo no es nada; pero si alguno jura por el oro del templo, es deudor. ¡Insensatos y ciegos! Porque: ¿Cuál es mayor, el oro, o el templo que santifica el oro? También decís: si alguno jura por el altar, no es nada; pero si alguno jura por la ofrenda que está sobre él, es deudor. ¡Necios y ciegos! Porque: ¿Cuál es ma6

ibíd. Mateo 21:12-17, p. 923

Revista Temas yor, la ofrenda o el altar que santifica a la ofrenda? Pues el que jura por el altar, jura por él, y por todo lo que está sobre él; y el que jura por el templo, jura por él, y por el que lo habita; y el que jura por el cielo, jura por el trono de Dios, y por aquel que está sentado en él.”7 La voz de Jesús resuena cada vez con mayor estridencia y claridad, y las gentes que en tanto tiempo habían sido engañadas por el paganismo de estos religiosos, empieza a descubrir que todas sus costumbres ignominiosas y cargas onerosas que afectaban a su economía no eran usadas para el servicio de Dios sino para sus deleites personales. Por lo tanto, veían en Jesús a un verdadero profeta, y a un liberador espiritual que condenaba las costumbres corruptas de sus líderes espirituales, por ello cada vez más los seguidores de Jesús se multiplicaban y los retrógrados sacerdotes perdían credibilidad. Escuchaban a Jesús con mucha atención cuando continuaba sus denuncias: “¡Ay de vosotros, escribas y fariseos, hipócritas! Porque diezmáis la menta, el eneldo y el comino, y dejáis lo más importante de la ley; la justicia, la misericordia y la fe. Esto era necesario hacer, sin dejar de hacer aquello. ¡Guías ciegos, que coláis el mosquito y tragáis el camello! ¡Ay de vosotros, escribas y fariseos, hipócritas! Porque limpiáis lo de fuera del vaso y el plato, pero por dentro estáis llenos de robo y de injusticia. ¡Fariseo ciego! Limpia primero lo de dentro del vaso y del plato, para que también lo de fuera sea limpio. ¡Ay de vosotros, escribas y fariseos, hipócritas! Porque sois semejantes a sepulcros blanqueados, que por fuera, a la verdad, se muestran hermosos, más por dentro están llenos de huesos de muertos y de toda inmundicia. Así también vosotros por fuera, a la verdad, os mostráis justos a los hombres, pero

7

ibíd. 23:13-22, p. 975-976

por dentro estáis llenos de hipocresía e iniquidad”8 Su mensaje se fortalecía cada vez más, los sacerdotes no encontraban la manera de silenciarlo, y sus oídos querían estallar, el odio de su corazón aumentaba hacia Jesús, por el simple hecho de que sus palabras estaban desnudando su plataforma ideológica, y sus costumbres religiosas se desvanecían a medida que Jesús avanzaba en su discurso. El pueblo estaba impávido y expectante ante el mensaje diáfano y cristalino del rabí de Nazareth, que proseguía con su denuncia: “¡Ay de vosotros, escribas y fariseos, hipócritas! Porque edificáis los sepulcros de los profetas, y adornáis los monumentos de los justos, y decís: Si hubiésemos vivido en los días de nuestros padres, no hubiéramos sido sus cómplices en la sangre de los profetas. Así que dais testimonio contra vosotros mismos, de que sois hijos de aquellos que mataron a los profetas. ¡Vosotros también llenad la medida de vuestros padres! ¡Serpientes, generación de víboras! ¿Cómo escaparéis de la condenación del infierno? Por tanto, he aquí que yo os envío profetas, sabios y escribas; y de ellos, a unos mataréis y crucificaréis, y a otros azotaréis en vuestras sinagogas, y perseguiréis de ciudad en ciudad; para que venga sobre vosotros toda la sangre justa que se ha derramado sobre la tierra, desde la sangre de Abel el justo hasta la sangre de Zacarías hijo de Berequías, a quien matasteis entre el templo y el altar. De cierto os digo que todo esto vendrá sobre esta generación:”9 Esta misma denuncia debería estar presente en los cristianos, ante tanta oferta religiosa y su poca efectividad en la reconstrucción de un mundo más justo y humano, ante los gobiernos de turno que apoyan políticas individualistas y esclavizantes que apoyan el bien particular 8

ibíd. 23: 23-28, p. 976

9

ibíd. 23:29-36, p. 976

75

Revista Temas sobre el bien común, dejando sin ninguna posibilidad de realización personal a la inmensa mayoría excluida del galopante sistema capitalista. Señalar cómo la

La historia de la Iglesia privatización cada vez más de los cristiana comienza

servicios públicos elementales, condena para siemdel Espíritu Santo pre la incapacisobre los Apóstoles. dad económica de los débiles a Antes de su Ascensión tener acceso a al cielo, nuestro Señor estos, que cada día son más sunJesucristo indicó a sus tuosos e inalcanzables. Condenar apóstoles que no se el pragmatismo fueran de Jerusalén de las multinacionales extranjeras hasta ser revestidos de que se roban los poder supremo desde recursos de los países en vía de lo alto. Esperando el desarrollo, donde cumplimiento de esta han convertido los alimentos en merpromesa, ellos después cancías, sabiendo que el hambre de orar eligieron es cada vez una amenaza a la saa Matías como el lud pública munduodécimo Apóstol en dial. La reflexión lugar del traidor Judas. sería: ¿Los cristianos hoy asumen el liderazgo que les corresponde, para denunciar como lo hiciera Jesús, la galopante corrupción de los gobiernos de turno y el abrasivo e injusto desarrollo capitalista?

con el advenimiento

Contexto histórico del siglo I La historia de la Iglesia cristiana comienza con el advenimiento del Espíritu Santo sobre los Apóstoles. Antes de su Ascensión al cielo, nuestro Señor Jesucristo indicó a sus apóstoles que no se fueran de Jerusalén hasta ser revestidos de po76

der supremo desde lo alto. Esperando el cumplimiento de esta promesa, ellos después de orar eligieron a Matías como el duodécimo Apóstol en lugar del traidor Judas. En el quincuagésimo día después de la Pascua, en la festividad judía de Pentecostés, que coincidió con un domingo, los apóstoles se reunieron para orar. Asimismo se encontraba presente junto a ellos María la Madre de Jesús y algunos otros cristianos, en total 120 personas. Como a las 9 de la mañana de repente se oyó un ruido parecido al de un viento fuerte, y este sonido llenó la casa del monte Sión donde se hallaban los Apóstoles (el cenáculo de Sión donde tuvo lugar la Última Cena) y sobre cada uno de ellos descansó una dividida lengua de fuego. Los Apóstoles sintieron una gran animación, esclarecimiento y sed de predicación de la salvadora Palabra de Dios, o sea, la Santa doctrina de nuestro Señor Jesucristo. Repentinamente obtuvieron la capacidad de expresarse en varios idiomas. Según la tradición judía las fiestas de Pascua y Pentecostés, en Jerusalén se reunían los hebreos procedentes de diversos países. Viviendo durante tiempo prolongado fuera de Palestina, olvidaron la lengua hebrea, de suerte que sólo hablaban los idiomas de los países donde moraban permanentemente. Por tanto, fueron llamados “helenistas,” mientras que los gentiles que fueron convertidos a la fe judía se denominaban “prosélitos.” Para la fiesta de Pascua se juntaron en Jerusalén entre uno y dos millones de ellos. Muchos sintieron el ruido y se reunieron alrededor de la casa donde se encontraban los Apóstoles. Éstos salieron y comenzaron su predicación dirigiéndose a cada uno en el idioma de su país. Algunos quedaron asombrados, mientras que otros se burlaban, diciendo: “Están embriagados”

Revista Temas Entonces, el Apóstol Pedro, a quien acompañaban los otros once Apóstoles, pronunció palabras potentes, diciendo que ellos no estaban embriagados ya que no es más que la hora de la mañana, sino que Dios hizo cumplir la profecía del santo Profeta Joel referente al descenso del Espíritu Santo. También el Apóstol Pedro dijo acerca del Salvador, “a Quien vosotros habéis matado, pero Dios Lo ha resucitado, y Él, después de su gloriosa Ascensión, ha enviado al Espíritu Santo.”

la humanidad, hombres y mujeres comprometidas seriamente con el deber del evangelio y el compromiso cristiano; a continuación analizaremos sucintamente, el mensaje y responsabilidad de algunos de ellos, entre otros no menos importantes, que podrían aplicarse en la nueva evangelización para América Latina.

El sermón del Apóstol Pedro estuvo impregnado con la fuerza espiritual y con el amor para con los extraviados judíos. Estos se enternecieron y preguntaban: “¿Qué tenemos que hacer?” El Apóstol contestó: “Arrepentíos y recibid el bautismo para la absolución de los pecados, luego obtendréis el don del Espíritu Santo.” En aquel día fueron bautizados 3.000 hombres.

El apóstol Santiago, fue un verdadero defensor de la justicia social y la dignidad humana, cuando observó la explotación que estaban realizando en su tiempo los poderosos: “ ¡ Vamos ahora, ricos! Llorad y aullad por las miserias que os vendrán. Vuestras riquezas están podridas, y vuestras ropas están comidas de polilla. Vuestro oro y plata están enmohecidos; y su moho testificará contra vosotros, y devorará del todo vuestras carnes como fuego. Habéis acomodado tesoros para los días postreros. He aquí, clama el jornal de los obreros que han cosechado vuesReligión: la tras tierras, el cual por práctica de engaño no les ha sido pagado por vosotros; la justicia, la y los clamores de los honestidad, la que habían segado han verdad, el amar entrado en el oído del Señor de los ejércitos. al otro como Habéis vivido en deasí mismo, la leites sobre la tierra, y responsabilidad sido disolutos; habéis engordado vuestros y en general, la corazones como en práctica de todo día de matanza. Habéis condenado y dado tipo de valores muerte al justo, y él no humanos. os hace resistencia.”11

Después de Pentecostés los Apóstoles Pedro y Juan iban hacia el templo para orar. En la entrada del templo se encontraba sentado un mendigo, cojo desde su nacimiento, que no podía caminar y suplicaba por una limosna. El Apóstol Pedro le dijo: “No tengo ni plata ni oro, pero lo que tengo te doy: en nombre de Jesús Nazareno Cristo, levántate y anda.” Éste saltó y se alejó alabando a Dios. Este milagro impresionó mucho al pueblo. Después de las palabras pronunciadas por el Apóstol Pedro se bautizaron 2.000 hombres. De esta manera, el número de los cristianos dentro de un corto lapso ascendió hasta 5.000 personas.10

Construcciones evangélicas ante el compromiso cristiano para América Latina Después del ejemplo, las diáfanas palabras de Jesús y la vida de los primeros cristianos, han existido en la historia de 10 ibíd. hechos, 2-4, p. 1061-1064

La propuesta del Apóstol Santiago

Es decir, a través de la historia de la humanidad y en cada época, la discriminación, el abuso y el utilitarismo del hombre por el hombre siempre se ha dado, pero tam11 ibíd. santiago 5:1-6, p. 1190

77

Revista Temas bién con ello se han levantado grandes próceres que fustigan, señalan y condenan los desmanes de los que restringen la vida digna de las personas.

Dos discursos pletóricos de denuncia social, personas que por creer que tienen religiosidad y autoridad no de Dios, sino de hombres, se creen con el derecho de utilizar y desconocer a los demás, el discurso de Jesús se da en un momento de agitación, cuando ya la gente por el ejemplo de los sacerdotes, no quería saber nada de Dios, encuentra en este humilde carpintero una voz nueva, una voz cargada de esperanza, una voz para los que no tenían voz, una voz de libertad con la cual se identificaban, se protegían y también señalaban las absurdas costumbres religiosas de su época.

El apóstol Santiago, recomienda cuál debe ser la manera, de llevar una vida auténticamente religiosa: “Si alguno se cree religioso entre vosotros, y no refrena su lengua, sino que engaña su corazón, la religión del tal es vana. La religión pura y sin mácula delante de Dios el Padre es esta: Visitar a los huérfanos y a las viudas en sus tribulaciones, y guardarse sin mancha del mundo.”12 El concepto de religión para el apóstol, está cimentado entonces en el fundamento de la fe mediante la ejecución de buenas obras, y no de una fe postiza amangualada de hipocresía religiosa, porque de ser así se convertiría en una doctrina sin ningún tipo de fundamento ni credibilidad. Por lo tanto, Santiago recomienda la manera adecuada de manifestar la fe ante los hombres: “Hermanos míos:

¿de qué aprovechará si alguno dice que tiene fe, y no tiene obras? ¿Podrá la fe salvarle? Y si un hermano o una hermana están desnudos, y tienen necesidad del mantenimiento de cada día, y alguno de vosotros les dice: Id en paz, calentaos y saciaos, pero no les dais las cosas que son necesarias para su cuerpo; ¿De qué aprovecha? Así también la fe, si no tiene obras, es muerta en sí misma”13

Santo Tomás y su vocación humana Es en el compromiso humano donde se puede aceptar el verdadero sentido religioso, Santo Tomás de Aquino, lo decía: “ se es feliz, haciendo felices a los demás”14 sabias palabras que si hoy viviera y observara todas las desviaciones que se han dado a partir de la fe, seguramente su rostro se ruborizaría y posiblemente también haría un discurso denunciado tantas arbitrariedades como existen. Tal como hizo en su época, cuando observó tanta indiferencia e injusticia social, se pronunció de la siguiente manera: “ Los bienes superfluos que algunas personas poseen son debidos, por derecho natural, al sostenimiento de los pobres; por lo cual San Ambrosio- y el “ Decreto” lo consigna también- dice: “ De los hambrientos es el pan que tú retienes; de los desnudos, las ropas que tú almacenas; y es la liberación y la redención de los desgraciados, el dinero que tú escondes en la tierra.”(...)”15 Este sencillo mensaje del ilustre dominico, nos insta a reconsiderar ciertas actitudes humanas, porque es muy bonito hablar de religión, muy interesante describir la grandeza de la fe, pero si eso se da sólo en el discurso y no en la práctica, definitivamente no tiene sentido, es algo así como la constitución colombiana, don13 ibíd. 2: 14-17, p.1184 14 AQuino, tomás, suma teológica, ii-ii,168,4

12 ibíd. 1:26-27, p. 1184

78

15 ibíd. 2-2,q,66.a.7

Revista Temas de se establecen todo tipo de bondades conforme a un Estado social de derecho, pero que realmente nuestros dirigentes, no cumplen ni la hacen cumplir.

Antón de Montesinos y el legado de Jesús El discurso de Jesús es muy similar al pronunciado por Antón de Montesinos, en 1511, cuando observó que a los aborígenes, los encomenderos españoles los trataban como animales y no les reconocían sus derechos como seres humanos, Montesinos también enardecido con autoridad, pronuncia el siguiente discurso:” Todos vosotros estáis en pecado mortal en él vivís y morís, por la crueldad y tiranía que usáis con estas inocentes gentes. Decid, ¿con qué derecho y con qué justicia tenéis en tan cruel y horrible servidumbre, a estos indios? ¿Con qué autoridad habéis hecho tan detestable guerra a estas gentes que estaban en sus tierras mansas y pacíficas, donde tan infinitas muertes y estragos nunca oídos, habéis consumido? ¿Cómo los tenéis tan opresos y fatigados, sin dadles de comer ni curadlos en sus enfermedades, que de los excesivos trabajo que les dais incurren y se mueren, y por mejor decir, los matáis, por sacar y adquirir oro cada día? ... ¿Estos, no son hombres? ¿No tienen almas racionales? ¿No son obligados a amadlos como a vosotros mismos?...”16 Dos discursos pletóricos de denuncia social, personas que por creer que tienen religiosidad y autoridad no de Dios, sino de hombres, se creen con el derecho de utilizar y desconocer a los demás, el discurso de Jesús se da en un momento de agitación, cuando ya la gente por el ejemplo de los sacerdotes, no quería saber nada de Dios, encuentra en este humilde carpintero una voz nueva, una voz cargada de esperanza, una voz para los que no tenían voz, una voz de libertad 16 proyecto Educativo institucional, ustA, Julio de 1999, p. 110

con la cual se identificaban, se protegían y también señalaban las absurdas costumbres religiosas de su época. En el ejemplo de Montesinos, los aborígenes encontraron las mismas condiciones que los Hebreos hallaron en Jesús, en el anterior se trataba de una esclavitud de tipo religioso, y en el segundo una esclavitud de tipo físico, tanto la una como la otra, denigraban la dignidad humana y desconocían los principios más elementales de la fe. Considero que la religión, no es practicar determinada doctrina, por religión entiendo: la práctica de la justicia, la honestidad, la verdad, el amar al otro como a sí mismo, la responsabilidad y en general, la práctica de todo tipo de valores humanos. Por lo tanto, el término religión, no estaría bien aplicado si riñe con prácticas salvajes como eliminar la vida de otras personas, con algún argumento doctrinal, desconocer los más elementales derechos de la persona y tratarlo sólo como un objeto de utilidad, con el argumento de que Dios es el que se lo exige, explotando a las personas, dónde muchos líderes religiosos viven a todo confort, entre tanto que su feligresía padece hambre. En el apóstol Santiago, Santo Tomás de Aquino y Antón de Montesinos, está el evangelio vivo de Jesús, aquel que clama por justicia, que vela por la misericordia, que condena las artimañas del error, que denuncia los atropellos contra los humildes y llama un convertimiento verdadero, de corazones contritos y humillados delante de Dios, ajeno a intereses dogmáticos que degeneran la dignidad humana y obstaculizan el verdadero sentido de la fe. En cada uno de ellos están las enseñanzas del Mesías, se evidencia la huella imborrable de Jesús de Nazareth, la voz que clama en el desierto, la esperanza para los desprotegidos, el aliento para los desvalidos, en conclusión, la religión 79

Revista Temas debe permitir el compromiso integral del hombre para con Dios, en la entrega hacia sus semejantes.

Reflexiones para los discípulos hoy desde América Latina Esta reflexión busca dejar una ventana abierta a la conciencia de quienes profesan su religión, sea cual fuere; debe ser ante todo seria, responsable y comprometida con su prójimo. Por un momento despójese, de su orguHoy en la sociedad llo doctrinal, político, hay mucha religión, social, profesional o o religiones pero económico y contempoco reconocimiento pla a Jesús cuando entró a Jerusalén, no iba y respeto a Dios, montado en un caballo los templos en pura sangre, de paso fino, ni con espléndidas su mayoría son vestiduras, sólo entro de arquitectura allí montando en un hermosa, pero la sencillo pollino y para completar no era suyo, transformación sino prestado. de los corazones

que debe ser el verdadero templo de Dios, está vacío, pobre y triste

Puede observar en este sencillo relato, la humildad y sencillez de Jesús, ese es el ejemplo más limpio que demostró el Señor, predicando la simpleza de la fe, ya que no se inventó doctrinas de hombres, gobiernos o partidos, sino con su ejemplo entregó toda la grandeza de su ser, porque siendo el hijo de Dios, no escogió nacer en un palacio real, sino se acomodó a la incomodidad de un pesebre. Aquí no se trata entonces de inventar más doctrinas, sino comenzar a vivenciar desde nuestra propia vida, el nuevo evangelio

80

del amor de Jesús de Nazareth. De qué sirve decir a los cuatro vientos yo soy de esta o aquella religión, si nuestro modelo de vida está manchado por la hipocresía, el engaño, la venganza y toda clase de injusticias sociales. Hoy en la sociedad hay mucha religión, o religiones pero poco reconocimiento y respeto a Dios, los templos en su mayoría son de arquitectura hermosa, pero la transformación de los corazones que debe ser el verdadero templo de Dios, está vacío, pobre y triste, no se trata de tener una convicción religiosa, sino de tener un verdadero testimonio de vida, en lo posible que no sean nuestras palabras las que hablen sino nuestro testimonio el que le grite a la humanidad, qué es seguir el ejemplo de aquel humilde carpintero de Galilea que vivió hace casi dos mil años. Es difícil explicar cómo habiendo tantas religiones en el mundo, ninguna ha podido hacer nada por la fundamentación integral del hombre, antes, por el contrario, hay más inmoralidad, más violencia, mayor prostitución, drogadicción y cuanta desviación quiera inventarse el ser humano. De qué sirve tener templos grandes y hermosos, si detrás de ellos no hay un verdadero orientador para las almas inquietas. Donde se escuchan palabras mecanizadas y vanas de hombre, pero no se permite que el mensaje de Jesús y el Espíritu Santo sea audible a los oídos de un pecador que desea arrepentirse. Es bueno darse cuenta que un hombre por más sencillo y humilde que sea, no es capaz de soportar tanto desprecio y vejamen como el que tuvo que soportar, el hijo de Dios, prueba ineludible que amó tanto a la humanidad, que hasta su misma vida entregó por nosotros. Cuando le maldecían no respondía con maldición, sino sus labios se abrían para

Revista Temas bendición, su mensaje era tan claro y esperanzador que cuando se dirigía al pueblo siempre había en él una palabra de consuelo, miremos algunos ejemplos: “ Te alabo, Padre, Señor del cielo y de la tierra, porque escondiste estas cosas de los sabios y de los entendidos, y las revelaste a los niños. Sí, Padre, porque así te agradó... y les dijo: Venid a mí todos los que estáis trabajados y cargados, y yo os haré descansar. Llevad mi yugo sobre vosotros, y aprended de mí, que soy manso y humilde de corazón; y hallaréis descanso para vuestras almas; porque mi yugo es fácil y ligera mi carga.”17

Siempre su palabra, era de confianza, al abrir sus labios desbordaba toda una riqueza espiritual y humana, porque como dice en Juan 6:37 “... el que a mí viene yo no le hecho fuera” y prosigue diciendo: “ Y conoceréis la verdad, y la verdad os hará libres... Así que si el hijo os libertare, seréis verdaderamente libres.”19

Jesucristo la esperanza del pan, la justicia y la misericordia, para el hombre de hoy. El Pan

Otro ejemplo es uno de los mensajes más hermosos, que entregara a las multitudes que le seguían: “Viendo la multitud, subió al monte; y sentándose, vinieron a él sus discípulos. Y abriendo su boca les enseñaba diciendo: Bienaventurados los pobres en espíritu, porque de ellos es el reino de los cielos. Bienaventurados los que lloran, porque ellos recibirán consolación. Bienaventurados los mansos, porque ellos recibirán la tierra por heredad. Bienaventurados los que tienen hambre y sed de justicia, porque ellos serán saciados. Bienaventurados los misericordiosos, porque ellos alcanzaran misericordia. Bienaventurados los de limpio corazón, porque ellos verán a Dios. Bienaventurados los pacificadores, porque ellos serán llamados hijos de Dios. Bienaventurados los que padecen persecución por causa de la justicia, porque de ellos es el reino de los cielos. Bienaventurados sois cuando por mi causa os vituperen y os persigan, y digan toda clase de mal contra vosotros mintiendo. Gozaos y alegraos, porque vuestro galardón es grande en los cielos; porque así persiguieron a los profetas que fueron antes de vosotros.”18

El pan es la vida afirma Bartolomé de las Casas, pero si el pan se le quita al productor, este mismo pan que es la vida, puede Es bueno darse constituir su muerte; cuenta que un el pan es el prototipo hombre por más de la vida del hombre, es el fundante de la sencillo y humilde fuerza, el vigor y la que sea, no es nutrición, quien tiene pan tiene esto, quien capaz de soportar no lo tiene se constitanto desprecio y tuye en un miserable; miremos, por ejem- vejamen como el que plo, en el contexto tuvo que soportar, bíblico cuando Jesús el hijo de Dios, vio que la multitud tenía hambre dijo a prueba ineludible sus discípulos: “ da- que amó tanto a la dles de comer, ellos humanidad, que le dijeron ¡Señor, sólo hasta su misma tenemos 5 panes y dos pececillos, y la vida entregó por multitud es grande!, nosotros. él les dijo: traedme los panes y los pececillos, y cuando se los trajeron él miró a la multitud con compasión, y les dio de comer a todos y el número era como de 5.000 sin contar las mujeres ni los niños.”20

17 AMAt torrEs, s. b., Mateo 11: 25-30, p. 963

19 ibíd.. 8:32 y 36, p. 962

18 ibíd. 5: 1-12, p. 957

20 ibíd. Marcos 6: 34-41, p. 990

81

Revista Temas Quiso Jesús con esto demostrar que aún nosotros teniendo un poco para compartir no lo hacemos, somos egoístas. La lucha por el pan ha sido a través de la historia, la lucha por la sobrevivencia del ser humano, por ejemplo, los aborígenes americanos no fueron ajenos a ello; pero lo más triste es que después de haberlo tenido todo, lo hayan perdido a causa de la esclavitud y presión a que estaban sometidos; entendiendo esta afugiante necesidad Bartolomé de las Casas, declara evocando el texto de Eclesiástico 34: “...Mata a su prójimo quien le quita su salario, quien no paga su justo salario derrama la religión es una su sangre”. Lamenvirtud que depende tablemente hoy en de la justicia; pleno siglo XXI, hay lamentablemente la gente que se muere de hambre, mientras estela de impiedad, otros viven en la opuinjusticia y cuanta lencia y hasta botan la comida al mar con cosa horrenda el fin de no bajarle el practicaron los precio a sus productos, algunas empreespañoles con sas lecheras cuando nuestros aborígenes, hay superproducción todavía hoy nos cobija de leche, botan ciena nosotros, pues se tos de carro- tanques llenos del preciado fueron los españoles, alimento, para no bapero quedaron sus jarle el precio sabiendo que en Colombia, malditos vicios todos los días mueren, niños, jóvenes y ancianos por física inanición, sería bueno hacer esta reflexión: ¿Será que un día, el dinero podrá masticarse, tragarse y al hacerlo dará la vida eterna al hombre?

La Justicia Uno de los que mejor interpretó el lenguaje de la justicia, fue el aquinate que en su obra la Suma Teológica, la describe así: “La justicia es alabada en la medida que el virtuoso se conduce bien con respecto al otro; y así, la justicia es, en cierto modo, un bien de otro, como Aristóteles escribe. Y por esto dice: “Las virtudes más gran82

des son necesariamente aquellas que son más útiles a otros, puesto que la virtud es una potencia bienhechora, y por esto son honrados preferentemente los fuertes y los justos, porque la fortaleza es útil a otros en la guerra, mas la justicia lo es en la guerra y en la paz”“21 Recordemos, así mismo, que la religión es una virtud que depende de la justicia; lamentablemente la estela de impiedad, injusticia y cuanta cosa horrenda practicaron los españoles con nuestros aborígenes, todavía hoy nos cobija a nosotros, pues se fueron los españoles, pero quedaron sus malditos vicios, es así como día a día hay cambios políticos, de partido, de sistemas, pero la justicia nunca se ve llegar; y es que nunca llegará mientras nuestros dirigentes políticos sigan sin bañarse del mugre de la corrupción, mientras se siga manejando los slogans: “el fin justifica los medios”, “papaya puesta papaya partida”, “el vivo vive del bobo” y otros semejantes. En la medida en que se empiece a transformar esta cultura del “avivato”, posiblemente se podrá hablar de justicia, de lo contrario la sangre de los inocentes, seguirá clamando restitución.

La Misericordia Enrique Dussel, especialista en el pensamiento liberador de América Latina, con pleno sentido de lo humano, reconoce la misericordia en la virtud que inclina el ánimo a compadecer las miserias ajenas y a tratar de aliviarlas. Esta fue precisamente la virtud que los españoles no conocieron o no quisieron reconocer, Dussel trae el versículo bíblico: “Misericordia quiero y no sacrificio” (Óseas 6:6), como un argumento reflexivo de la colonización española, pues éstos practicaron el versículo pero a la inversa, sacrificaron a los indígenas, olvidándose completamente de la misericordia. Sólo vinieron a tomar conciencia de sus horripilantes hechos, el 21 de diciembre de 1.511, día en que Antón de Montesinos 21 AQuino, op. cit. 1.58, a.12

Revista Temas pronunció su discurso en defensa de los aborígenes, ese día también el encomendero Bartolomé de las Casas, decide ingresar a la orden de los predicadores y desde entonces, se constituyó en el protector y defensor de los nativos de América. Sin embargo la semilla de la impiedad siguió filtrándose y llega hoy hasta nosotros más dura, cruel y desnuda que en otra época, pues estamos en un mundo convulsionado, indiferente, donde parece que los hombres, se han hecho un transplante de corazón, arrancando el de carne para colocarse uno de piedra, donde no hay sentimientos, se esfuma los valores, la solidaridad cambia por un egoísmo extremo, ya nadie se preocupa por el otro, los ciegos siguen sufriendo, los paralíticos aferrados a su silla, si es que la tienen, los pobres cada día aumentan y se aproximan más a estados de pobreza extrema, los desplazados, aumentan los cordones de miseria en las ciudades medias y metrópolis. Hay familias que por no tener con qué dar de comer a sus hijos, prefieren regalarlos a que se mueran de hambre en sus brazos, otros tienen que buscar su alimento como lo hacen las ratas en las canecas de basura, desperdicios de las centrales de abasto y en los mismos basureros municipales en casos extremos. Nunca antes en la historia de la humanidad se había observado tanto progreso económico, pero tampoco nunca antes, se había visto tanta desigualdad social; es aberrante que mientras unos muy a su pesar se mueren de bulimia y obesidad, la gran mayoría de los que mueren en el mundo, es a consecuencia de pasar muchos días sin poder llevar un mendrugo de pan a su vientre. Nunca he visto un entierro con trasteo. ¿Será que con tantos adelantos biotecnológicos, previstos desde el proyecto genoma humano, el hombre podrá vivir eternamente? Preferiría no tener que vivir esa época, porque si hoy, sabiendo que somos pasajeros por

la vida, y simples hombres y mujeres de carne y hueso, actuamos bestialmente: ¿Cómo será cuando el hombre pueda asegurarse su eternidad? No quiero ni pensarlo. Al terminar dejo para su análisis y reflexión el siguiente escrito:

Una vida Ejemplar “He aquí un hombre que nació en un pueblo sombrío, hijo de una mujer campesina. Creció en otro pueblo sombrío. Trabajó en una carpintería hasta que cumplió los treinta años, y después, durante tres años, se convirtió en un predicador errante. Nunca escribió un libro. Nunca ocupó un cargo. Nunca fue propietario de una casa. Nunca pisó una gran ciudad. Nunca viajó a más de trescientos kilómetros del lugar donde había nacido. Nunca hizo las cosas que generalmente acompañan la grandeza. No tenía credenciales ni diplomas. Se tenía únicamente a sí mismo. No tenía nada que ver con este mundo, excepto el poder desnudo de su divina humanidad. Cuando aún era joven la marea de la opinión popular se volvió contra él. Sus amigos huyeron. Uno de ellos le negó. Fue entregado a sus enemigos. Fue sometido a la farsa de un juicio. Fue clavado en una cruz entre dos ladrones. Sus verdugos se jugaron la única posesión que tenía en la tierra, mientras moría: su túnica. Cuando hubo muerto fue bajado y puesto en una tumba prestada, gracias 83

Revista Temas a la misericordia de un amigo. Veinte siglos han venido y han ido, y hoy Él es el centro de la raza humana y el caudillo de la columna del progreso. Estoy lejos de acertar cuando digo que ni todos los ejércitos que han marchado, ni todas las armadas que han sido construidas, ni todos los parlamentos que han deliberado, ni todos los monarcas que han reinado, puestos todos juntos, han afectado la vida del hombre en la tierra tan poderosamente como lo hizo esa Vida Ejemplar, hace casi 2000 años.” Anónimo.

Hay familias que por no tener con qué dar de comer a sus hijos, prefieren regalarlos a que se mueran de hambre en sus brazos, otros tienen que buscar su alimento como lo hacen las ratas en las canecas de basura, desperdicios de las centrales de abasto y en los mismos basureros municipales en casos extremos.

Referencias • AMAT TORRES, Félix, Sagrada Biblia, Versión revisada por el P. Luis Alberto Robayo Lozano, C.S.s.R. Rector Académico del Instituto de Teología Misionera, Bogotá D.C. 1994. • AQUINO, Tomás de, Suma Teológica, Nápoles Italia 1905. • ELIADE, Mircea, Historia de las Creencias y las Ideas Religiosas. Barcelona: Editorial Herder, 1999. • ESPASA, Gran Enciclopedia Espasa, Volúmenes, 9, 10 y 17, Bogotá: Espasa Calpe S.A., 2005. • MARQUÍNEZ ARGOTE, Germán, Filosofía de la Religión, Bogotá: Editorial Linotipia Bolívar y compañía, 1994. • USTA, Proyecto Educativo Institucional, Bogotá: USTA, 1999.

84

Vitral ubicado en el Convento Patriarcal de Santo Domingo de Guzmán en Bolonia, Italia. Representa los Nueve Modos de Orar, de Santo Domingo de Guzmán, ilustrados por Fr. Domingo Iturgáiz, O.P. Fotógrafo, Fr. Orlando Rueda Acevedo, O.P.

Revista Temas

EVANGELIO Y OPCIÓN DE VIDA Marco Emilio Bautista Buitrago Correo electrónico: [email protected] - [email protected] Licenciado en Filosofía, Universidad Santo Tomás de Bogotá. Diplomado y Licenciado en Teología, Pontificia Universidad Javeriana de Bogotá. Estudios de Maestría en Filosofía Pontificia Universidad Javeriana Bogotá. Profesor de humanidades en la Universidad Santo Tomás de Bucaramanga.

Sumario Introducción, ¿Un problema de comprensión y/o anuncio? Palabra de Dios. El Reino de Dios. Fin por el que Jesús anuncia el Reino de Dios. ¿Qué es Evangelio? El Evangelio una Opción de vida. Actividad y Bibliografía.

Resumen El presente trabajo pretende enfatizar sobre las inclinaciones prácticas a las que se ve tentada la Iglesia en su misión evangelizadora, la cual, al contemplarlas como algo normal, las descuida, constituyéndose estas cada vez más en una realidad contraproducente en su misión, siendo muchas veces ocasión de obstáculo en el eficaz anuncio del Evangelio. Dentro de este ámbito se contemplará cómo la realidad “Evangelio”, no se comprende debidamente como se debe comprender. Además busca poner en claro el dilema “Palabra de Dios y Evangelio”, los cuales suelen confundir al creyente, acarreándole severas incomprensiones que lo llevan a ser más abstracto o teórico, impidiendo con ello una posible y real experiencia de Dios en su vida práctica; de igual manera se tejerán ideas entorno a estas dos realidades que fundamentalmente y en últimas se comprenderán como unidad real y divina, desde donde se gesta, desarrolla y converge la vida del creyente como vínculo sagrado, y al cual le compete un cuidado salvífico integral de comunión hacia los demás. Palabras clave Palabra de Dios, Reino de Dios, , Evangelio, Espacios humanos, vinculante, vinculada, comprensión, anuncio, intelección verdadera, experiencia de Dios, vida eterna, lógica de Dios, comunión, ámbito sagrado, Iglesia, servicio, Evangelio, encarnación, testigos, fe, historia de salvación, Opción de Vida, prójimo, sacramento, bautismo, servicio, Tradición.

Abstract The present work tries to emphasize on the practical inclinations in which the Church is attempted in its evangelizing mission, which, when contemplating them like something normal, neglects them, constituting these more often in a counter-productive reality in its mission, being occasion of obstacle in the effective announcement of the Gospel. 87

Revista Temas Within this scope it will be contemplated how the reality “Gospel”, is not understood properly as it is due to understand. In addition it looks for clearing the dilemma “Word of God and Gospel “, which usually confuses the believer, carrying him to severe lacks of understanding that make him be more abstract or theoretical, preventing him with it a possible and real experience of God in his practical life; in the same way, ideas will be surrounding these two realities that fundamentally and in last will be understood like a real and divine unit, from where the life of the believer is developed, and converges like sacred bond, and to whom corresponds an integral saving care of communion towards the others. Key words Word of God, Kingdom of God, Gospel, Human Spaces, binding, tie understanding, announcement, true intellection, experience of God, eternal life, logic of God, communion, sacred scope, Church, service, incarnation, witnesses, faith, history of salvation, Option of Life, fellow, sacrament, baptism, service, Tradition.

Introducción Desde sus orígenes la Iglesia como Institución ha difundido teórica y prácticamente en numerosos puntos del planeta una realidad no común o tan familiar al ser humano, el Evangelio. Esta, a su vez ha buscado por todos los medios acercar a muchos hombres y mujeres en sus distintas edades a dicha realidad a fin de ser esta expresada de la mejor manera en la vida de cada uno de ellos. A pesar de que la Iglesia haya tenido y tenga aún sus equivocaciones, el mensaje de la Palabra, sobre todo teórico, sigue manteniéndose vivo e intacto. Han sido además muchos los instrumentos que ésta ha empleado con miras a la difusión de la Palabra de Dios (desde un contexto de A.T.) y/o de la difusión de la Palabra del Evangelio (desde un contexto de N.T, emprendida por la Iglesia apostólica); estos dos conceptos aunque se muestren como realidades independientes contienen elementos suficientes que necesariamente los constituye en única realidad. Los instrumentos con los que la Iglesia ha querido acercar la Palabra de Dios y/o Evangelio a los creyentes y no creyentes, no han sido otros que la doctrina social 88

de la Iglesia (los discursos del Papa, los Concilios, las Encíclicas, los Decretos, los Sínodos, y los documentos de los encuentros de las Conferencias Episcopales…), por otra parte las imágenes, catequesis, celebraciones litúrgicas, procesiones, la pintura, el canto, la música, las homilías o sermones entre otras expresiones, con las que busca ser eficaz o acertar con el mensaje cristiano. En realidad, se ha tratado de un trabajo educativo y pedagógico que la Iglesia ha emprendido por todos los “espacios humanos del planeta”, sin embargo, dichos instrumentos se han mostrado escasos o débiles para hacer del ser humano modelo de vida o de fe. Es una realidad que hoy preocupa, debido que, ante tantos instrumentos por los que se supone ha llegado o ha sido difundida la Palabra de Dios y/o Evangelio, el efecto o sus resultados han sido escasos, efímeros, poco eficaces ante las necesidades y solicitudes que la mayoría de mujeres y hombres vive o padece con frecuencia. Para nadie es oculto el grado tan elevado de marginación humana que se presenta, por lo mismo la humillación y el sometimiento, la injusticia que se respira por todos los ámbitos, la explotación, indiferencia, racismo, invasión,

Revista Temas pobreza, desempleo, esclavitud, falsedad y engaño. La pregunta aquí es: ¿El anuncio o mensaje de la Palabra de Dios y/o Evangelio en dónde ha quedado frente a estas realidades, sobre todo, cuando se manifiesta un anuncio continuo? Hoy hay que decirlo: la Palabra de Dios y/o el Evangelio y por consiguiente la evangelización se inscriben dentro de un sistema que se ha manifestado más teórico que práctico, más administrativo que de ejecución, un sistema que se ha burocratizado en torno al Evangelio y se inclina o se ha dejado tentar más por una imagen como por la riqueza material que por una proyección social admirable, liberadora y salvífica, “así la Iglesia, aunque para el cumplimiento de su misión necesite recursos humanos, no está constituida para buscar la gloria de este mundo, sino para predicar la humildad y la abnegación incluso con su ejemplo”1. Estas y otras actitudes evidentes no son manifestadas por capricho, son énfasis, que la misma Constitución Dogmática sobre la Iglesia busca poner en conocimiento de todos:

Cristo mediador único, estableció y mantiene continuamente a su Iglesia santa, comunidad de fe, de esperanza y de caridad, en este mundo como una trabazón visible, por la cual comunica a todos la verdad y la gracia. Pero la sociedad dotada de órganos jerárquicos y el Cuerpo místico de Cristo, la sociedad visible y la comunidad espiritual, la Iglesia terrestre y la Iglesia dotada de los bienes celestiales, no han de considerarse como dos cosas distintas, porque forman una realidad compleja, constituida por un elemento humano y otro divino. Por esta profunda analogía se asimila al Misterio del Verbo encarnado. Pues así como la naturaleza asumida sirve al Verbo Divino como órgano de 1 concilio VAticAno ii. constitución dogmática sobre la iglesia. barcelona: regina, 1967. no.8. p.121.

salvación a El indisolublemente unido, de forma semejante la unión social de la Iglesia sirve al Espíritu de Cristo, que la vivifica, para el incremento del cuerpo (Efesios 4,16). Esta es la única Iglesia de Cristo, que en el Símbolo confesamos una, santa, católica y apostólica, la que nuestro salvador entregó después de su resurrección a Pedro para que la aceptara, confiándole a él y a los demás apóstoles su difusión y gobierno, y la erigió para siempre como columna y fundamento de la verdad. 2 Estas y otras realidades eclesiológicas inspiradas en el evangelio no son hoy en su gran mayoría vivenciadas; éste cuestionamiento no Los instrumentos se postula aquí por capricho o resenti- con los que la Iglesia miento, no, es una verdad. Esta verdad ha querido acercar la Palabra de Dios toca profundamente el espíritu de la Igley/o Evangelio a sia y ante todo jerárlos creyentes y no quica ya que es quien debe dar testimonio creyentes, no han sido y a su vez animar la otros que la doctrina evangelización y por consiguiente nutrir y social de la Iglesia, hacer visible el Evanpor otra parte las gelio de Jesucristo; imágenes, catequesis, esa actitud que la celebraciones Iglesia ha promulgado de muchas forlitúrgicas, mas, conlleva a que procesiones, la realmente el mensaje de Jesucristo no sea pintura, el canto, la soberano y saborea- música, las homilías do sino a que se halle o sermones entre abocado a ser comprendido como una otras expresiones, “teoría o ideología” con las que busca ser que responde a otro tipo de intereses par- eficaz o acertar con el ticulares y no a los de mensaje cristiano. mi Señor Jesús. 2

ibid., p. 121.

89

Revista Temas Ante las evidencias del comportamiento de las sociedades humanas, la Iglesia, nuevo Pueblo de Dios, constituida por todo fiel bautizado, es decir “que cree en Cristo, renacido del germen no corruptible, sino incorruptible, por la palabra de Dios vivo, no de la carne, sino del agua y del Espíritu Santo…”3, este ser bautizado, no ha querido apropiarse verdaderamente de la Palabra de Dios y/o Evangelio; éste último, no ha sido abordado cada día como novedad y verdad por la Iglesia, y no se ha comprendido como camino de vida; por el contrario, ésta, antes ha buscado desvirtuar con sus actos y comportamientos la esencia del Evangelio, más cuando las nuevas generaciones necesitan de un modelo real y Ante las evidencias del profundo de vida, comportamiento de las que no sería otro que Jesucristo. Por sociedades humanas, ello, la persona de Jesucristo y, con la Iglesia, nuevo Pueblo de Dios, no ha pesar se expresa, es desconocida querido apropiarse por la mayoría de cristianos y ni se verdaderamente de diga, por la mayola Palabra de Dios; ría de humanos, no ha sido abordado tanto por jóvenes como por adultos. cada día como

novedad y verdad por la Iglesia, y no se ha comprendido como camino de vida

A fin de hacer más digerible lo anteriormente manifestado entorno a la comprensión de lo que viene siendo la Palabra de Dios y/o Evangelio como la misión esencial de la Iglesia Pueblo de Dios, se quiere presentar una reflexión construida básicamente desde una fundamentación teórica, como desde una percepción objetiva y un sentir, basado en experiencias sociales de vida desde donde se buscará mediante una puesta en conocimiento de reflexiones y vivencias, analizar y comprometer: ¿Qué se comprende esencialmente por Palabra de Dios

3 ibid., p. 123

90

y/o Evangelio? o ¿ Son dos realidades distintas o íntimamente dependientes? y finalmente ¿Qué tan determinante es la Palabra de Dios y/o Evangelio para una opción de vida? Otro de los propósitos aquí es que el lector no se vea como una realidad extraña a la Palabra de Dios y/o Evangelio, sino que, por el contrario, se contemple como una realidad vinculante y vinculada e integral de ésta por el hecho de ser iglesia; además, para que se implique en este trabajo que demanda sinceridad y análisis de realidades que se viven y a su vez para que reconozca su culpabilidad directa e indirecta en los acontecimientos nocivos que la historia ha legado a las generaciones del presente, en donde mi acción por pequeña que haya sido o sea, está comprometida.

¿Un problema de comprensión y/o anuncio? Al preguntarle a la gente: ¿Qué es el Evangelio? La respuesta que inmediata y comúnmente presentan recae en el texto bíblico como tal, otros consideran que el Evangelio son los escritos de los evangelistas y para otros que es lo que lee el cura en la misa. ¿A dónde voy con esta pregunta y afirmaciones? A que una mayoría de los miembros de la Iglesia católica y cristiana que por razones obvias de formación teológica, catequística como por las celebraciones litúrgicas, deberían saber y comprender muy bien, qué es el Evangelio; sin embargo, la realidad que se palpa es ambigüa, incierta, es decir, no hay claridad. En consecuencia, la pregunta es ¿Qué está pasando con la educación religiosa y en particular con la fe cristiana? ¿Estará presente más el problema en quien educa en la fe o en quien recibe la educación? Son preguntas que hay que analizar con debido cuidado pero que a su vez hay que prestarles mucha atención por los resultados evidentes y

Revista Temas principalmente en el mundo cristiano de confesión católica. Hay que reconocer hoy y con humildad, que el pueblo raso y humilde de Dios que muchas de las veces no ha recibido sólo más que una catequesis, paga consecuencias por la ausencia de una profunda y noble educación en su fe religiosa, en donde está expuesto más a un adoctrinamiento que a una activa conversión de vida, desatada más por el ejercicio teórico del anuncio de la Palabra de Dios y/o Evangelio que por su práctica. En esta ocasión el espíritu de la Palabra de Dios y/o Evangelio se ahoga y por consiguiente el protagonismo de Jesucristo en la vida de quien imparte el anuncio como de quien lo recibe se neutraliza, dejando así a libre criterio un testimonio de vida que deja mucho que decir. Por consiguiente, no se ha de perder ni dejar en desconocimiento que “El hombre es formal y constitutivamente experiencia de Dios. Y esta experiencia de Dios es la experiencia radical y formal de la propia realidad humana. La marcha real y física hacia Dios no es sólo una intelección verdadera, sino que es una realización experiencial de la propia realidad humana en Dios”4. Ante la pregunta inicial: ¿Qué es el Evangelio? Se debe reconocer y considerar que hay generalmente vaguedad en su comprensión como en su respuesta de vida. ¿Qué nos indica esta realidad? Que el trabajo de misioneros, doctrineros, de párrocos y demás comunidades religiosas, como de catequistas y laicos, ha sido con frecuencia ambiguo, es decir, que cada uno busca manifestar su punto de vista sin tejer sobre acuerdos comunes y que son esenciales. La espiritualidad se aprende con cargas de formalidad y tradicionalismo que sobre análisis de realidades, manifestándose el trabajo cada vez menos significativo; aún, ciertos grupos 4 zubiri, xavier. El problema teologal del hombre. En: universidad pontificia de comillas. teología y mundo contemporáneo: homenaje a K. rahner. Madrid: cristiandad, 1975. p. 61.

religiosos no han tenido claro qué enseñan o qué buscan al institucionalizarse por eso mismo están ligeros o lentamente a su extinción. Lo más probable, es que desde allí desde esas incertidumbres se generen dobles vías, es decir: Esta ha sido una de las razones de fondo por la cual, la mayoría no sabe cómo dirigir su vida, ni sabe qué es importante en la enseñanza de la Palabra de Dios y/o Evangelio: De ahí la cuestión: ¿Será el texto como tal? ¿El contenido como tal? ¿Lo que quiere decir el texto para el momento? ¿Lo que cada uno considera desde una aparente inspiración espiritual? ¿Qué será?. Esta realidad ha hecho que hombres y mujeres estén abocados a una crisis de identidad y vivencia espiritual porque no se tiene claro un referente o paradigma de vida. De ahí que, sólo “desde el momento en que el hombre y la historia tengan un único fin con criterios comunes, todo dualismo será superado. La gracia, lo gratuito, no se recibe en una esfera aparte; es la dimensión más profunda de la historia, y sólo comprometiéndose con ella y con su dinamismo se recibe la gracia. Se trata de una recepción en la actividad más comprometida”5. A lo anterior, se suma el escaso gusto por las celebraciones litúrgicas o religiosas por parte de una mayoría de hombres y mujeres y sobre todo jóvenes, dado a que la Palabra de Dios y/o Evangelio, siendo el centro de la educación en la fe cristiana, en la práctica, esencialmente no lo son; se da mayor importancia a otras realidades no prioritarias como pueden ser: arreglos florales, decoraciones, la música, la estructura del lugar físico, la formalidad de las liturgias (rúbricas, colores, ritos, homilías, procesiones…). En la formación catequética, las dinámicas recreativas, los cuentos, entre otros, que aunque si son importantes dentro de la didáctica de la enseñanza, no constituyen lo esencial del 5

ibíd., p. 105.

91

Revista Temas proceso de educación en la fe. No se debe desconocer tampoco que, las pastorales se quedan sobre todo en un trabajo lúdico de grupos y de capacitación académica, sin priorizar el estudio, comprensión y compromiso para con la Palabra de Dios y/o Evangelio. Esto parece “Sucederle a todo el que oye la Palabra del Reino y no la comprende,…Pero lo que fue sembrado en tierra buena, oirá la Palabra y la comprenderá: y éste si que dará fruto y producirá…”6. Se suele escuchar después de una celebración o encuentro litúrgico: La celebración o encuentro estuvo interesante Hablar de Jesús, es porque 200 o más hacer referencia a una asistieron, ¡Esa realidad intermedia si fue doña misa o punto de equilibrio porque la iglesia se llenó! o Manique nace en el plano festaciones como: realmente hay una de la comprensión, entre el anuncio de la fe profunda en los niños porque ¡120 Palabra de Dios en el hicieron la Primera Comunión!, ¡100 Antiguo Testamento jóvenes recibieron (emprendido por el sacramento de el Pueblo de Israel) la Confirmación! Sin embargo, el y el anuncio del motivo por el cual Evangelio en el se asiste o se da Nuevo Testamento el acercamiento finalmente preocu(emprendido por la pa, desconcierta, Iglesia apostólica). porque se obliga, o porque puede perder la materia de religión, o porque qué dirá mi familia o mis amigos entre otros, pero rara vez porque se sienten personal y realmente motivados por el carácter del sacramento o de la celebración como tal. Se pregunta: ¿Qué lo motiva a asistir o a participar del encuentro o de la celebraciones? Y la respuesta conmueve: Asisto 6

92

bibliA dE JErusAlEn. Mt. 13, 18-23. bilbao: ddb, 1976.

porque allí las dinámicas son chéveres, o porque el padre habla tan bonito y nos hace reír, nos hace levantar los brazos o danzar (teatro…) o en otras ocasiones porque la merienda estaba “uno A” y nos divirtieron, porque allí dan mercados, porque al final nos dan regalos… En este ámbito de expresiones se evidencia un peligro enorme: caer en el facilismo o en la superficialidad, actitud desde donde se puede perder el sentido esencial de la educación en la fe cristiana por unos y otros (anunciador y receptor); además, quien la dirige corre el peligro de desconectarse de su misión y llevar a que otros se desconecten y con el tiempo se haga ver como que eso es así, que está muy bien y es lo mejor, concomitantemente hay el peligro que los ministros se desvinculen de su condición de evangelizadores y educadores, favoreciendo con esa actitud el desvío o desapropiación del mensaje cristiano como tal y por consiguiente de su vocación y por qué no la misión. Frente a estas evidencias ocasionadas por el fenómeno cristianismo, desde el anuncio y/o comprensión de la Palabra de Dios y/o Evangelio que impregna a la humanidad con sus efectos, emergen muchas preguntas, entre otras: ¿No habrá quien se fije en estas complejas realidades? ¿No se tiene un claro conocimiento y comprensión teológica de la vida como del Evangelio? ¿Habrá temor a ser testimonio real de la Palabra de Dios y/o Evangelio a fin de que los desconsolados se convenzan? Será que quien hace el anuncio: ¿No reúne las condiciones espirituales y capacidades pedagógicas para presentar o dar a conocer de manera agradable y profunda la Palabra de Dios y/o Evangelio? ¿Qué estará pasando con los centros de formación de estudios teológicos o seminarios? De todas formas el problema sigue y se hace cada vez más evidente y complejo lo que por consiguiente demanda más que nunca mayor atención.

Revista Temas Indiscutiblemente que la realidad indicada se presenta como un reto para todo fiel creyente que confiesa ser cristiano e Iglesia. Reconozcamos que son pocos los preparados para recibir, comprender y transmitir una enseñanza desde la Palabra de Dios, la cual demanda disciplina, sacrificio, compromiso con la realidad social, a su vez demanda oración, testimonio de vida y celebración para obtener efectos desde tan sublime acción. Conocer, analizar, comprender, transmitir y actuar, parece ser, fue una condición esencial de los anunciadores y denunciadores (los profetas) de la Palabra de Dios, entre otros del mismo Jesús: ¿No habéis leído lo que hizo David cuando sintió hambre él y los que le acompañaban, … ¿Tampoco habéis leído en la Ley que en día de sábado los sacerdotes, en el Templo, quebrantan el sábado sin incurrir en culpa? Pues yo os digo que hay aquí algo mayor que Templo. Si hubieseis comprendido lo que significa aquello de: Misericordia quiero, que no sacrificio, … 7 Este es el problema: el que la gran mayoría de los miembros de la Iglesia, comprendida esta como Pueblo de Dios, se muestran a espaldas del conocimiento, comprensión y enseñanza de Palabra de Dios y/o Evangelio. Son realmente pocos los que manifiestan acercarse a El, para comprenderlo y asumir su esplendorosa realidad. Por otra parte, el fondo de esta realidad que nos preocupa está en que no hay una enseñanza evangélica comprometida y comprometedora con la vida humana; además, porque, cada día unos y otros no estamos preparados para transmitir como para recibir una enseñanza de gran obligación, realidad comprometedora y sagrada, la misma por la que murió Jesucristo. Para responder a lo anteriormente manifestado se ve la necesidad de profundizar en la pregunta inicial: ¿Qué es el Evangelio? Y a su vez se siente la necesidad de 7

ibid., 12, 3-8

que se profundice sobre el dilema, Palabra de Dios y/o Evangelio: Acaso: ¿Son una misma realidad o realidades distintas? Igualmente para que consideremos si el Pueblo de Dios, concepto acuñado con dignidad por el Vaticano II ¿Sabe y comprende lo que implica el anuncio del Evangelio hoy? finalmente si: ¿Evangelio equivale a doctrina? Están invitados a que sigan con atención este juicioso trabajo para que al final sea usted quien asuma una actitud interior ecuánime y determine realmente qué debe hacer con su vida y esencialmente con la de los demás.

La Palabra de Dios Cuando se habla de Palabra de Dios y/o Evangelio se está aludiendo a dos realidades que denotan explicaciones distintas pero que se dependen íntegramente. Por consiguiente, hablar de Jesús, es hacer referencia a una realidad intermedia o punto de equilibrio que nace en el plano de la comprensión, entre el anuncio de la Palabra de Dios en el Antiguo Testamento (emprendido por el Pueblo de Israel) y el anuncio del Evangelio en el Nuevo Testamento (emprendido por la Iglesia apostólica). Ahora: ¿Qué constituía el centro de la predicación y actividad de los Levitas y en particular de los Profetas? Con seguridad que fue la realidad más inmediata que motivó y comprometió al mismo Juan el Bautista, como a Jesús y a una mayoría de Judíos; se alude a que sin duda lo constituía la Palabra de Dios. Esta era ampliamente conocida en el A.T. y concretamente entre los judíos de la época de Jesús, además, porque claramente nos lo hacen ver o presentan los evangelistas. Era regular que en la sinagoga se hiciera lectura de la Toráh, o de alguno de los Profetas, como nos lo enseña el evangelista San Lucas: Vino a Nazaret, donde se había criado y, según su costumbre, entró en la sinagoga 93

Revista Temas el día de sábado, y se levantó para hacer la lectura. le entregaron el volumen del profeta Isaías y desenrollando el volumen, halló el pasaje donde estaba escrito: El Espíritu del Señor está sobre mí, porque me ha ungido para anunciar a los pobres la Buena Nueva, me ha enviado a proclamar la liberación a los cautivos y la vista a los ciegos, para dar la libertad a los oprimidos y proclamar un año de gracia del Señor. Enrollando el volumen lo devolvió al ministro, y se sentó. En la sinagoga todos los ojos estaban fijos en él. Comenzó, pues, a decirles: Esta Escritura, que acabáis de oír, se ha cumplido hoy. Y todos daban Jesús, opta por testimonio de él y estaban admirados emprender una de las palabras lledesafiante tarea, nas de gracia que recuperar el sentido salían de su boca8

religioso y espiritual de la persona humana como del valor infinito de la Palabra de Dios a fin de que fuera verdaderamente camino de vida

Entre otra serie de expresiones, era costumbre explicarlo o hacer un comentario. Para nuestro contexto sería hoy la homilía sobre el mismo.

Igualmente, si damos detenidamente una mirada al texto del profeta Isaías, allí se hace innegable una interpretación teológica a los textos bíblicos que contienen pasivamente la Palabra de Dios, “Como descienden la lluvia y la nieve de los cielos y no vuelven allá, sino que empapan la tierra, la fecundan y la hacen germinar, para que dé simiente al sembrador y pan para comer, así será mi palabra, la que salga de mi boca, que no tornará a mí de vacío, sin que haya realizado lo que me plugo y haya cumplido aquello a que la envié”9. Es evidente que los sucesos reales que solían acontecerle a determinadas pobla-

8

bibliA dE JErusAlén. lc. 4, 16-22. bilbao: ddb, 1976.

9 bibliA dE JErusAlén. is 55, 10-11. bilbao: ddb, 1976.

94

ciones hebreas y judías, se constituían en punto de reflexión e interpretación, constituyéndose generalmente en fuente de inspiración y de contribución a la Palabra de Dios; allí también se dejaba sentir la sabiduría divina por el anunciador, entorno a realidades que implicaban al oyente adoptar una nueva actitud personal frente a la palabra escuchada con el fin de desarrollarla creativamente en su contexto social de vida. La pregunta que nos interpelaría a continuación es: ¿Qué comprendían Jesús y sus contemporáneos por Palabra de Dios? Si retomamos el texto del Profeta Isaías este texto expone con propiedad y advierte que la Palabra de Dios está dada dentro de un contexto de creación, es decir, que ésta no es otra cosa que la acción creadora de Dios o Dios Creador creando en medio de su Pueblo; “Yo seré tu Dios y tú serás mi pueblo”10, pues, un pueblo que cumple los mandamientos, hace de la Palabra una ley. De aquí, sin duda, que La Palabra de Dios debió contemplarse y comprenderse como realidad viva y eterna, “pasarán los cielos y la tierra más ésta no pasará”11 . Más aún, esta Palabra de Dios aparece expresamente en un contexto agrícola, de campo, sembrador y semilla, lo que indica que la Palabra puesta y pronunciada por Moisés, como don expresamente dado al Pueblo de Israel, en el mismo Deuteronomio o en los textos de la Sabiduría, como en la palabra colocada en la boca de los profetas como lo afirman Jeremías, Isaías y Oseas entre otros, constituía la Palabra de Dios que debía ser asimilada y cultivada con nuevas actitudes de vida, aunque contrariamente para una mayoría lo importante era tenerla escrita y a la mano ya fuese en la orla de los mantos o en el dintel de las casas esto sólo para recordarla o para hacer memoria.

10 bibliA dE JErusAlén. dt. 27, 9-26. bilbao: ddb, 1976. 11 bibliA dE JErusAlén. lc. 16, 17; 21,33 / Mt. 5,18. bilbao: ddb, 1976.

Revista Temas Desde los profetas, la Palabra de Dios empieza por consiguiente a promover una mayor connotación o sentido respecto a la vida en cuanto compromiso para con los demás; por eso ellos dejan sentir su anuncio y su denuncia con miras a que hubiese un corazón más puro, lejos de la inmundicia que dejaba la injusticia, fundamentada en un poder, una ley y un gobierno ineficaz, inspirado en una interpretación vaga de la Palabra de Dios, justificando desde ahí el reinado de Dios. En el tiempo de Jesús, se llegó a considerar con frecuencia que la Palabra de Dios, era una Palabra enmarcada como Ley o como doctrina. Esta característica de Ley llevó a que se contaminara y mal interpretara por las autoridades religiosas y políticas; buscaba, desde las instituciones, constituirse de esta manera en modelo de vida. Dada esa incongruencia del judío para con la Palabra de Dios y en consecuencia una lánguida respuesta a la deplorable situación humana, brota contradictoriamente a la anterior forma de vida religiosa y desde lo más oculto y recóndito de la clase más humilde de la sociedad, la persona de Jesús. Jesús, opta por emprender una desafiante tarea, recuperar el sentido religioso y espiritual de la persona humana como del valor infinito de la Palabra de Dios a fin de que fuera verdaderamente camino de vida; por ello la asume El como proyecto de vida. El, llega de manera sabia a compenetrarse con la Palabra y desde ella con Dios mismo; desde luego es desde ahí que lo revela como Padre-Misericordioso con todas sus bondades, lo que lo lleva a hacer ver como a comprender, que, DiosPadre no es únicamente creador o Palabra escrita, sino ante todo, Vida, Amor; por eso, a Jesús, esta característica lo lleva a que su vida sea una realidad de donación, servicio y justicia hasta las entrañas con todos pero esencialmente con el más débil en todas sus condiciones, “yo no he venido por los que están a salvo sino por

los pecadores” por eso, se hace “Pan de vida y bebida de salvación.”12 Toda esta labor reveladora y de encarnación la explica mediante una educación y “enseñanza práctica”, donde las parábolas adquieren una dimensión pedagógico-didáctica inigualable de claridad, profundidad y de acción- reveladora del Padre; dicha actividad en consecuencia es dinámica y salvífica, es una labor ardua que se despliega por todos los lugares y comarcas, con un único propósito: que llegue hasta los confines de la tierra, ya que su proyecto era el de hacer de la humanidad una comunidad de hermanos sirviéndose, además porque Él no ha venido a ser servido sino a servir, “¿Quién es el mayor, el que está a la mesa o el que sirve? … Pues yo estoy en medio de vosotros como el que sirve”13 , por consiguiente, “así como mi Padre y Yo somos uno, que de igual forma ustedes y yo seamos uno”14 De esta manera, Jesús no sólo va a revelar la plenitud del Padre sino que va hacer presente en la tierra el verdadero Reino de Dios: un Reino distinto a como lo presentaban los gobernantes y dirigentes religiosos anteriores a Él o de su época; por eso, para Él, el reinado de Dios está por encima de todo; desde allí, Dios se hace presente en cada ser humano a partir de una transformadora actitud de vida; esa realidad explícita anunciada y vivida por él, es lo que se comprenderá verdaderamente y en últimas, por Palabra de Dios, una Palabra que conjuga experiencia de Dios, escucha, anuncio, compromiso y conversión. Ese que escucha la Palabra de Dios y la pone por obra es verdaderamente hijo de Dios, “El que no está conmigo, está contra mí, y el que no recoge conmigo, desparrama”15

12 ibid., lc 22,19-20 /1cor 11, 23-27. 13 ibid., lc. 22, 24-27 14 ibid., Jn. 17, 21. 15

ibid., lc. 11, 23.

95

Revista Temas Por eso, Jesús mismo deja sentir mediante sus parábolas que la semilla que llega al oyente no debe permanecer intacta sino que debe producir fruto, Posteriormente Él mismo va a decir: “…de no dar fruto, ha de ser cortado16, en otros apartes nos dirá que ha de ser echado a la hoguera. El impacto de la persona de Jesús y su acción efectiva en las gentes de toda raza, lengua, pueblo y nación, ricos y pobres, sanos y enfermos llegó a sorprender, como a conmover y a enderezar intenciones torcidas o sucias; esa efectividad integral era lo que lo hacía ser sui-géneris entre todos los demás seres. Dada esa particularidad muchos le seguían, pero eso, no quitaba que muchos otros lo injuriaran y persiguieran porque Cuando Jesús no les convenía o anuncia Reino de agradaba, dado a que el modo de Dios, anuncia lo llevar aquellos sus que Él mismo es, su vidas era contraria propia experiencia, a como Jesús la anunciaba. Dichas el acontecer de la actividades, contraplenitud de Dios rias a las desarrolladas y vividas por su Padre en Él, Jesús, llevó a que buscando por todos el ambiente religiolos medios que en el so, político y sociocultural en el que él hombre acontezca vivía se agudizara o el reconocimiento complejizara y mupleno de Dios-Padre y cho más cuando Creador o revelación un miembro de la clase más baja de de Dios la sociedad de su tiempo, manifestaba ser Rey. Por estas particularidades y por la aprobación de su anuncio por parte de muchos que le seguían, se constituyó en un peligro u obstáculo para sus contemporáneos, razones por las cuales decidieron ejecutarlo a muerte de cruz. Esta realidad testificada en los evangelios

revela que Jesús en realidad era Palabra viva de Dios.

El Reino de Dios ¿Qué es, expresamente, el Reino de Dios? Esta es precisamente la pregunta que reclama una respuesta, una pregunta que está presente sin resolverse por los seguidores de Jesús, aún, es la hora que no se ha resuelto esta realidad que se ha constituido como realidad de estudio y especulación por parte de muchos intelectuales, exégetas, teólogos y Padres de la Iglesia; aún, “jamás nos dice Jesús expresamente qué es el Reino de Dios. Lo único que dice es que está cerca”17, en otros apartes sorprende, manifestando, que está en medio de vosotros. Curiosamente el hablar de Jesús acerca del Reino de Dios es abierto. Hablar de Reino de Dios, sigue siendo un cuestionamiento, dado que, no es una realidad plenamente definida por Jesús, mucho menos por sus seguidores; las definiciones y comprensiones que se tienen y presentan acerca del Reino de Dios, son más fruto de un trabajo de reflexión e interpretación creado a partir de sus parábolas, consideradas mediaciones pedagógicas que por evidencias reales. Es claro que, mediante parábolas Jesús daba a conocer y hacía comprender el Reino de Dios; por eso, muchos de sus seguidores no comprendían aunque tuviesen oídos y no veían aunque tuviesen ojos; aún, es más cuestionable cuando él mismo afirma: “nadie va al Padre sino por mí, si me conocéis a mí, conoceréis también a mi Padre.”18 (Jn. 14, 5-7) y en otros apartes nos manifestará que nadie ha visto al Padre sino el Hijo y aquel a quien se lo dé a conocer. En la época moderna tuvo mucha influencia la explicación que dio la teología libe17 KAspEr Walter. Jesús, el cristo, salamanca: siguEME, 1982. p. 86.

16 ibid., lc. 13, 6-9

96

18 bibliA dE JErusAlén, op. cit., Jn 14, 5-7.

Revista Temas ral, la cual consideraba por Reino de Dios un bien supremo, el reino del espíritu y la libertad. Posteriormente algunos teólogos encabezados por A. Schweitzer volvieron a reconocer el significado del mensaje de Jesús; según ellos, Jesús no quiso un mundo mejor, sino que esperaba más bien el nuevo mundo, el nuevo cielo y la nueva tierra, lo que despertó algunas críticas, como el no ser escatológicamente consecuente y además, por prestarse a una interpretación apocalíptica e irrealizable en el presente, refugiándose por ello en una idea puramente ética. Otros consideran que sigue hoy vivo el mensaje del Evangelio, presente en ciertas formas de teología política, declarando estar el mensaje de Jesús sobre el Reino de Dios: “como la utopía política y social, que hay que realizar en solidaridad y hermandad”19. Por supuesto que, con esto se roba a la realidad Reino de Dios su sentido originario. Sin duda que este sentido originario no sólo de Reino de Dios sino de Evangelio, con dificultad nos es accesible hoy, pues no hay claridad en su anuncio, se especula sobre manera acerca de su sentido, al punto de llegar a ideologizarlos confundiendo de esta manera las mentes y corazones de quienes aspiran a que alguien en su infinito amor, sabiamente les acompañe hasta el encuentro con Dios desde Jesucristo. De ahí, sin animo de ofender o criticar o por resentimiento, el haber postulado anteriormente el cuestionamiento de si en realidad ha sido un problema de comprensión y/o anuncio.

una teocracia que oprime la libertad del hombre. Teocracia y teonomía dan la impresión de contradecir estrictamente a la autonomía humana. Sin embargo, manifiesta kasper, otra cosa era para la sensibilidad de aquel tiempo. Para el judío de entonces el Reino de Dios era la personificación de la esperanza en orden a la realización del ideal de un soberano justo jamás cumplido sobre la tierra”20. A este propósito hay que decir que para la concepción de los pueblos del antiguo oriente no consistía la justicia primariamente en administrarla de modo imparcial, sino en ayudar y proteger a los desvalidos, débiles y pobres; de ahí que la llegada del Reino de Dios se aguardaba como liberación de injusto señorío, imponiéndose así la justicia y el temor de Dios. Por lo anterior, el Reino de Dios debía ser y aspiraba que fuese considerado como la personificación de la esperanza de salvación. Por consiguiente, su llegada coincidía con la realización del Shalom, es decir de la paz entre los pueblos, entre los hombres, en el hombre integralmente como persona y en todo el cosmos. A partir de la anterior situación se hace necesario y comprensible un nuevo comienzo que únicamente Dios lo puede dar como Señor de la vida y de la historia que es como realidad esperada, inimaginable, que parece no factible y que sólo Dios puede dar y nadie más, eso es lo que se quiere decir por Reino de Dios, motivo esencial y fundamental del mensaje de Jesús Palabra de Dios.

Dentro de este ámbito, W. Kasper busca contribuir a la comprensión de la realidad Reino de Dios, así, para él, sin deponer o descuidar la sensibilidad, Reino implica “el concepto de señorío, el cual guarda correspondencia con el de esclavitud, lo que tiene para nosotros un sabor expresamente autoritario. Nos hace pensar en

No hay que desconocer, que, es oscuro para la mayoría de los cristianos este concepto de Reino de Dios. En realidad, se necesita ser mujer u hombre de espíritu para alcanzar un nivel de comprensión, esto porque estamos propensos a confundir el lenguaje humano de las Escrituras con lo que realmente es la Palabra de Dios. Ante esta realidad, la Constitución

19 KAspEr, op. cit., p.87.

20 ibid., p.87

97

Revista Temas sobre la Divina Revelación, Dei Verbum nos confirma que “La Palabra de Dios se diferencia tanto del lenguaje humano de las escrituras como la Divinidad se diferencia de la Humanidad en la persona de Jesús” 21.

no morirá, tendrá vida eterna. Entonces: ¿Qué es el Evangelio?

Es Jesús quien encierra por consiguiente a plenitud el anuncio del Reino de Dios, que se expresa desde antiguo, convirtiéndose de esta forma su labor anunciadora junto con su ser de enviado en un reinado de Dios y en efecto en Evangelio, el cual vino a constituirse en paradigma de vida no sólo para sus discípulos y demás seguidores de su tiempo sino para las generaciones futuras que optaran por esta forma enriqueceHoy por hoy, no queda dora de anuncio y de vida que imotra tarea que la de prescindiblemente hacer dignamente contiene la verdad como esencia, de Jesús un interés además que nutre para la humanidad; de vida eterna a interesarnos por todo ser que aspire contenerla, conocer y dejar revelándose de ver mediante esta manera como nuestras acciones camino de vida o luz que ilumina el y comportamientos sendero correcto la realidad tanto de quienes equiesperada de Jesúsvocadamente se hallan dentro de Cristo un rumbo torcido o equivocado y aspiran a la conversión; por esta misma razón, es Jesús constitutivamente Palabra de Dios-Padre, y por consiguiente, El revela soberanamente a la humanidad el encuentro y permanencia perenne con el Padre. Por eso, “Él que me ha visto, ha visto también al Padre”22; Jesús es, por tanto, reinado del Padre-Dios, asombro para la humanidad ya que se constituye en servidor, camino, verdad y vida; quien le sigue o cree en él

Se ha dicho, y nos ha de quedar muy claro que, para Jesús la acción creadora de Dios, se ubica al interior de la criatura humana, “Pero Dios no está allí o se hace presente en forma estática, para después en un segundo acto desatar su acción creadora, sino que habita, vive en su criatura humana; lo que significa que acción creadora de Dios o Dios inhabitante, viviente en su criatura son una misma acción. Dios pues, en su inefable misterio de Poder y Misericordia quiso crear al hombre, trascendiéndose en él y haciendo, por lo tanto, que éste a su vez se trascendiera en sus hermanos. En consecuencia, en la real y definitiva economía de Dios revelada en y por Jesucristo, Dios para crear al hombre se humilla, se vuelve historia sometida a la contingencia. Esta es la razón por la cual se dice entre los que realmente sienten el actuar de Dios, los auténticos místicos, que el humilde es el lugar donde más claramente se revela Dios, es su transparencia y esto precisamente porque Dios es esencialmente humilde, y desde allí, desde la humildad es desde donde es Creador y Omnipotente”23.

21 concilio VAticAno ii. constitución dogmática sobre la divina revelación. barcelona: regina, 1967. no.13. p. 214. 22

98

bibliA dE JErusAlén. Jn. 14, 9. bilbao: ddb, 1976.

Fin por el que Jesús anuncia el Reino de Dios

Ahora: ¿Qué podemos decir de ello? Que si Jesús anuncia un Reino de Dios, Soberanía de Dios Creador en la creatura, es porque él mismo percibe que es de esta manera, a base de Soberanía de Dios como es posible la conversión de sus hermanos, o en otros términos, como el hombre, criatura, es y se sabe realmente creatura y en consecuencia, hombre como hechura limpia de Dios,

23 Evangelización y Evangelio (apuntes de teología) de gustavo baena. profesor de la pontificia universidad Javeriana. santafé de bogotá 1998, p.39.

Revista Temas enteramente obediente a la acción creadora de Él. Es bueno dejar en claro que el concepto que Jesús tiene de Dios y que anuncia es enteramente original y esto por dos razones fundamentales: la primera, porque el concepto que Jesús tiene de Dios depende de su singular inmediatez con Él y la segunda, supuesta la anterior, la soberanía de Dios (Reino de Dios) que anuncia no puede ser otra que la que él mismo experimenta. En consecuencia, indica que la misión de Jesús sobre el anuncio del Reino de Dios, tiene su origen imperativo en la experiencia de Dios su Padre y su contenido está también determinado por esa misma experiencia; de allí que, el anuncio del Reino de Dios por parte de Jesús, sea precisamente la revelación de Dios mismo en una existencia humana, terrena y responsablemente comprometida con los seres humanos. De esta manera, Jesús responde con su propia experiencia a los diferentes grupos judíos, en los que había diversidad de concepciones de reino de Dios según la idea que éstos tenían de Dios y del tipo de salvación esperada. Dentro de la experiencia anunciadora de Jesús, al salir a la vida pública, se compromete con un movimiento de “anuncio de conversión al Reino de Dios”24. ¿Por qué este anuncio de conversión? Porque Jesús tiene una clara convicción de que el hombre no se endereza, no destruye su pecado, si no es por la Soberanía de Dios en él. Lo que indica que en el anuncio del Reino de Dios emprendido por Jesús está en juego la eliminación del pecado. Al liberar al hombre de este, lleva a comprender que Jesús tiene una clara concepción de lo que el hombre “es”constitutivamente y de lo que es el pecado como tal con connotaciones diferentes a las concebidas en el A.T. con un tratamiento igualmente diferente.

Por eso el mensaje de Jesús ayer, hoy y siempre desde su contenido esencial en vez de anunciarse como Reino de Dios, ha de entenderse como anuncio y labor por la paz, la libertad, la justicia y la vida. Quiere decir, entonces, que bíblicamente y más concretamente según el Nuevo Testamento, el hombre está constituido en sí mismo por paz, justicia, libertad y vida, las cuales se hallan constantemente amenazadas por el pecado; de ahí que, el hombre se encuentra en muchas ocasiones perdido, sin poder salir o liberarse por su propia fuerza y como consecuencia el desgarramiento antagónico de la realidad y el carácter trágico de muchas situaciones. Si nos acercamos a los textos de los evangelios de Mateo y Marcos, éstos nos enteran del origen del pecado al cual quiere Jesús combatir: “Nada hay fuera del hombre que, entrando en él, pueda contaminarle; sino lo que sale del hombre, eso es lo que contamina al hombre…” y decía: “lo que sale del hombre, eso es lo que contamina al hombre, porque de dentro, del corazón de los hombres, salen las intenciones malas…Todas estas perversidades salen de dentro y contaminan al hombre”25, esta realidad es para Jesús la causante de la torcedura de las acciones humanas y es en él mismo, el hombre, donde habita el pecado, por eso mismo “No todo el que me diga: Señor, Señor, entrará en el reino de los cielos, sino el que haga la voluntad de mi Padre celestial”26 En consecuencia, Jesús quiere darle un tratamiento de fondo a dicha realidad, este tratamiento lo emprende como nos lo afirma P. Gustavo Baena “Es a base de Soberanía de Dios, es decir, de saturación de Dios en la creatura como es posible contrarrestar y erradicar ese pecado de fondo o la torcedura profunda del corazón

25 ibid., Mt 15, 10-20 y Mc. 7, 14-23. 24 bibliA dE JErusAlén, op. cit., Mt. 4,17 / Mc. 1,14s.

26 ibid., Mt. 7, 21.

99

Revista Temas del hombre”27. Esto supone que ante la saturación de una realidad, esta sale con otra saturación más fuerte; la idea es eliminar la causa, porque un hombre lleno de experiencia de Dios con seguridad que ya no pecará más. Ahora si se puede entender el por qué de la importancia de las Parábolas del ReiDios al hacerse no, las cuales están huésped entre los en función de una hombres y al vivir Soberanía de Dios en quien la escucha como hombre en la y pone en práctica; persona de Jesús, un principio fundamental para que el emprende una contenido de las peregrinación, Parábolas sea eficaz mediante los cuales es asumiendo una se manifiesta modelo conciencia fundamentalmente acomde vida, en donde pañada de oración su persona, su la cual causa doanuncio y su acción cilidad, apertura y obediencia al actuar se constituyen en de Dios Creador, verdaderos signos de quien va tomando una mayor poseVida Eterna sión, consistencia y soberanía en su criatura, desplazando de esta manera al pecado.

¿Qué es Evangelio? En el transcurso de este trabajo se ha venido profundizando y elucidando la pregunta: ¿Palabra de Dios y/o Evangelio? se ha reflexionado básicamente la primera parte; ahora, nos detendremos en la segunda, Evangelio. Retomando un poco la reflexión anterior acerca del Reino, con el fin de comprender en profundidad lo que sería el Evangelio-en–sí, es conveniente nuevamente 27 Evangelización y Evangelio (apuntes de teología) de gustavo baena. profesor de la pontificia universidad Javeriana. santafé de bogotá 1998, p.39.

100

manifestar que: El Reino de Dios que Jesús anuncia con su vida, es la soberanía de Dios Creador en la criatura humana. De ahí que, del estudio de las parábolas se desprende entonces que, este es el discurso preferido de Jesús para hablar de Dios-Creador, su Padre y por el que acercaría al hombre a la conversión, o liberación. Esta actitud de Jesús hace ver y comprender que la imagen e idea que tiene Él de Dios no es una simple idea o concepto, sino la realidad de Dios que acontece en Él como Dios que Él siente, buscando consecuentemente que en todos los demás hombres acontezca Dios. Dios al hacerse huésped entre los hombres y al vivir como hombre en la persona de Jesús, emprende una peregrinación, mediante los cuales se manifiesta modelo de vida, en donde su persona, su anuncio y su acción se constituyen en verdaderos signos de Vida Eterna; estos signos, se constituyen en de la acción creadora y salvadora de DiosAmor en la persona de Jesús VerdaderoHombre, los cuales conllevaron a que viviera un acontecimiento promovido por la fuerza del pecado del hombre, dicho acontecimiento no es otro que el Acontecimiento Cristo: Pasión, Muerte y Resurrección, fundamento de fe del cristiano. Una vez desatado dicho acontecimiento sus principios y efectos son comprendidos y asimilados por un número no determinado de seguidores que al comprender la actitud y Misión de Jesús enviado de Dios e Hijo de Dios, emprenden un camino de asimilación de vida nueva, no contraria al mensaje de Jesús que los lleva a la esperanza de poder desarrollar y consolidar con veracidad y eficacia el reinado de Dios en los distintos ámbitos o escenarios de vida presentes en el universo. Es una comprensión de Dios que de Jesús se obtiene y se consolida de manera ordenada, profunda, y por qué no

Revista Temas decirlo, sistemática, donde se desarrolla una lógica particular, la lógica de Dios: “Dichosos y bienaventurados los pobres, porque de ellos será el Reino de los cielos, dichosos los que lloran porque ellos serán consolados…”28. Como se dijo, realmente son algunos quienes optan por seguir este modelo de vida inspirados en Jesús Hijo de Dios, encarnado en la criatura humana quienes a su vez alrededor de este modelo constituye un grupo humano que busca darle un pleno despliegue cargado de convicción, donde la comunión es el paradigma de vida. Dicho paradigma se fundamenta particularmente en la caridad, ámbito sagrado del Amor, consecuencia del servicio, la libertad, la justicia y el perdón. Ese grupo humano o nueva comunidad no es otra realidad que la Iglesia, al respecto nos dice el Vaticano II:

…A todos los elegidos desde toda la eternidad el Padre los conoció de antemano y los predestinó a ser conformes con la imagen de su Hijo, para que éste sea el primogénito entre muchos hermanos (Rm 8,29). Determinó convocar a los creyentes en Cristo en la Santa Iglesia, que prefigurada ya desde el origen del mundo,…, se perfeccionará gloriosamente al fin de los tiempos. (…)La Iglesia, o reino de Cristo, presente ya en el misterio, crece visiblemente en el mundo por el poder de Dios. (…)29 Por otra el mismo Vaticano afirma es el “Pueblo de Dios”30, en donde sus integrantes ponen sus dones y virtudes en común o como nos lo dice Pedro “…Que cada cual ponga al servicio de los demás la gracia que ha recibido, como buenos 28

administradores de las diversas gracias de Dios;…”31 ¿Qué percibe y siente esta nueva comunidad que se constituye alrededor de la persona de Jesús y sobre todo de su acontecimiento histórico? Es evidente para ellos que Jesús mismo es ese “Lugar Divino” en donde acontece verdaderamente el Reino de Dios o Soberanía de Dios, por consiguiente, Jesús equivaldría a comunidad, lo cual quiere decir que esta es de igual modo lugar teológico en donde acontece Dios: “El que me ha visto a mí, ha visto al Padre”32, constituyéndose, por consiguiente, Jesús en camino de vida. Este camino nuevo de vida es realmente lo que viene a constituir en esencia El Evangelio o equiparablemente hablando, estilo de vida o Nuevo Proyecto de Vida que sólo se comprende y tiene sentido en comunión. Cuando Jesús anuncia Reino de Dios, anuncia lo que Él mismo es, su propia experiencia, el acontecer de la plenitud de Dios su Padre en Él, buscando por todos los medios que en el hombre acontezca el reconocimiento pleno de Dios-Padre y Creador o revelación de Dios; correspondería a lo que San Pablo denomina una entronización a la conversión humana que no sería más que la expresión del acontecimiento de muerte y resurrección en cada hombre con grandes e inexplicables efectos de comunión y salvación; esta forma de expresión es lo que inigualablemente se comprende por Evangelio, como más tarde lo confesaría la misma Iglesia primitiva, en un sentido de “Fe”33. Esta nueva realidad expresiva de Dios, prepara, motiva, forma, guía y acompaña al creyente a emprender un anuncio y una denuncia de realidades que acontecen no sólo en él sino en su contexto. Esta reali-

bibliA dE JErusAlén, op. cit., Mt. 5, 1- ss.

29 concilio VAticAno ii. constitución dogmática sobre la iglesia. barcelona: regina, 1967. no.2. p. 114.

31 bibliA dE JErusAlén. 1p. 4,10. bilbao: ddb, 1976.

30 ibid., p. 123.

33 ibid., col.2,6-9.

32 ibid., Jn. 14, 9.

101

Revista Temas dad particular y deslumbrante que lleva al hombre a ser Santo, es decir a ser Hijo de Dios o alter-Cristo, es lo que en definitiva denominaríamos la Soberanía de Dios, Padre, Creador en el creyente. Ya Pablo decía: “Ya no soy yo quien vivo, sino que es Cristo quien vive en mí”34. Quien desde el fondo de su esencia de hombre llámesele corazón o alma, confiesa ser creyente desde este ámbito cristiano o tener fe, es porque está conLa historia vencido de que con salvífica fundada su vida revela o puey desarrollada de revelar a los demás la presencia de por hombres integralmente unidos Jesucristo no de manera individual sino bajo un proyecto de gracias a un efecto vida de inspiración contraproducente de comunión con y evangélica es lo que en los demás; de vendría a constituir esta misma manera hace presente y efiprogresivamente caz el rostro salvífico y como cuerpo de Jescristo-Padre: integrador la Iglesia ¿Cómo? Desplegando la encarnación apostólica de Jesús o trascendiendo en y por los demás, la manera más diga de ser: persona, humano, cristiano, esto es lo que despectivamente muchos, hoy, denominan o mencionan como sin fuerza, Testimonio de vida o testigos de la fe.

102

dado”35, sin embargo, ante este mundo de expresiones de servicio, sólo se ha de comprender vivir y contemplar de que es el mismo Jesús quien actúa en el creyente, constituyéndose este acto en realidad salvífica y sólo así quien manifieste tener fe, la ha de ratificar permanentemente con sus actos de servicio y misericordia, porque tener fe es fundar realmente en sí cada hombre un proyecto social de vida que tiene como fuente de inspiración el Evangelio=Jesús implicando plenamente al otro con su vida para dar simultáneamente sentido a la historia, es decir, una historia de salvación. La historia salvífica fundada y desarrollada por hombres integralmente unidos bajo un proyecto de vida de inspiración evangélica es lo que vendría a constituir progresivamente y como cuerpo integrador la Iglesia apostólica, Sacramento, Cuerpo de Cristo, al respecto el Vaticano II se pronuncia “…En este cuerpo, la vida de Cristo se comunica a los creyentes, que se unen misteriosa y realmente a Cristo paciente y glorificado por medio de los sacramentos. Por el bautismo nos configuramos con Cristo: Porque también todos nosotros hemos sido bautizados en un solo Espíritu para formar un solo cuerpo…”36 conceptos fundados y postulados al parecer por San Pablo en sus escritos (cartas) y difundidos por los Padres de la Iglesia, y demás estudiosos de las Sagradas Escrituras.

Dichosos aquellos que sin haber visto han creído y siguen creyendo, en otros apartes Jesús mismo nos dice: A Dios no se le adora sólo de labios o palabras sino en espíritu y en verdad, es decir, actuando; por eso mismo, nos confirma en otro de sus apartes cuando va María y sus amigos a su encuentro: Sólo aquel que pone en práctica la Palabra, ese es llamado mi madre y mi hermano, como “aquel quien ha ofrecido a su hermano o prójimo un vaso de agua, a mí me lo ha

35 ibid., Mt, 25, 37-40

34 ibid., gal. 2, 19-20

36 concilio VAticAno ii. constitución dogmática sobre la iglesia. barcelona: regina, 1967. no.7. p. 119

Pablo considera y visualiza que este grupo humano busca identificarse con Jesús Evangelio, eleva o asciende a este grupo de creyentes al título de Iglesia, título asociado simultáneamente al concepto de nuevo Pueblo de Dios, nueva Jerusalén, Nuevo Israel que aunque no anuncia explícitamente Reino de Dios como Jesús lo hiciera, anuncia Evangelio y Evangelio es = Jesús, lo que esencialmente constituiría

Revista Temas su vida, pasión, muerte y resurrección. Esta realidad de Evangelio nos la explicita categóricamente el mismo Pablo mediante una profesión de fe: “Os recuerdo, hermanos, el Evangelio que os prediqué, que habéis recibido y en el cual permanecéis firmes…porque os transmití, en primer lugar, lo que a mi vez recibí: Que Cristo murió por nuestros pecados, según las Escrituras. Que resucitó al tercer día, según las escrituras”37. Es conveniente precisar también que el anuncio del acontecimiento Cristo: Pasión, Muerte y Resurrección vino a constituirse esencialmente en el núcleo del primer anuncio de la Iglesia apostólica que inicialmente se denominó Kerigma y que posteriormente vino a concretarse en Evangelio como concepto. Sírvanos de ejemplo esta identificación del mismo Pablo en quien el término Evangelio aparece en forma masiva: 1Ts 1, 6.8; 2,13; 1Cor. 14, 36; 2Cor.2,17; 4,2; Gal.6,6; Flp.1,14. entre otros. Considero y veo necesario retomar aquello que se dijo inicialmente, cuando Jesús anuncia el Reino de Dios, Él, lo hace de manera operativa y a su vez en su contexto, era acción creadora y salvadora de Dios. De igual manera, en el anuncio de la Iglesia Apostólica se hace evidente que la Palabra de Dios, aquella anunciada por levitas y profetas entre otros como por Jesús mismo, es esencialmente análoga al Evangelio; desde luego que el Evangelio al identificarse con Palabra de Dios, tiene una connotación sutil y diferente que de alguna manera ya se ha mencionado pero que sería necesario precisar aquí debido a que Evangelio exige o demanda plenamente el arrojo total del creyente con su vida, de ahí que Jesús sea el Evangelio del Padre, por esa razón es Camino, Verdad y Vida, lo que indica que Jesús es a su vez Palabra de Dios obrando, “En el principio existía la Palabra y la Palabra estaba con Dios, y la Palabra era Dios,…Y la Palabra

se hizo carne…”38 y ha de seguir siendo carne y no meramente palabra con minúscula entre nosotros.

El Evangelio una Opción de vida Si se lee y medita la profesión de fe de Pablo: Pablo, siervo de Cristo Jesús, apóstol por vocación, escogido para el Evangelio de Dios, que había ya prometido por medio de sus profetas en las Escrituras Sagradas, acerca de su Hijo, nacido del linaje de David según la carne, constituido Hijo de Dios con poder, según el Espíritu de santidad, por su resurrección de entre los muertos, Jesucristo Señor nuestro, por quien recibimos la gracia y el apostolado, para predicar la obediencia de la fe a gloria de su nombre entre todos los gentiles, ente los cuales os contáis también vosotros, llamados de Jesucristo, a todos los amados de Dios que estáis en Roma, santos por Vocación, a vosotros gracia y paz, de parte de Dios nuestro Padre y del Señor Jesucristo 39 Como es de notar, la Dichosos aquellos fórmula no está dirigida a comunicar que sin haber visto un simple anuncio de han creído y siguen muerte y resurrección de Cristo como acon- creyendo, en otros tecimientos puntuales, apartes Jesús mismo sino a la de poner de nos dice: A Dios no presente la finalidad se le adora sólo de a la que dicho acontecimiento apuntó labios o palabras históricamente: a su poder salvífico, que sino en espíritu y en verdad a su vez, dentro de la dinámica del anuncio de la Iglesia Apostólica ésta ha de cultivar y producir. ¿Qué significa por consiguiente esta realidad? Que tanto la muerte y resurrección de Cristo son salvadoras cuando se expresan 38 ibid., Jn. 1,1-14

37 bibliA dE JErusAlEn, op. cit., rm 1,1-7

39 ibid., rm. 1, 1-7

103

Revista Temas salvadoramente en y con la vida, es decir, con conciencia en el cristiano mismo, haciendo de un pecador un Cristo crucificado, o mejor, haciendo de un pecador un hombre agotado por el ejercicio de la misericordia, un hombre saturado de Dios. Esta realidad de arrojo pleno del creyente, es lo que en últimas se ha de comprender por Evangelio. Ahora bien, si analizamos sin forzar el significado de Evangelio, se observa de alguna manera que por su naturaleza, éste seduce, enamora a cualquiera, y constitutivamente de Él ¿Qué queda de aquí en emerge o brota naadelante? Pues nada turalmente un estilo propio de vida que más que asimilar esta cualquier hombre o mujer puede acoluminosa realidad ger y emprender, dentro del proyecto constituyéndose de vida personal y el Evangelio imcomunitario y como prescindiblemente y por naturaleza, opción de vida, en Opción de Vida para quien no se ha para el ser humano, la cual nada sumergido en las extraño exige, sólo aguas del bautismo y sencillamente seguir como persona y para quien ya lo y con fidelidad a hizo nada menos Jesucristo, Palabra que hacerlo efectivo del Padre Dios.

y fructífero dentro de un proceso de identidad y testimonio de Jesucristo hasta las últimas consecuencias, revelando la Soberanía del Resucitado.

Ya el Papa Pablo VI había dicho: “Para la Iglesia el primer medio de evangelización consiste en un testimonio de vida auténticamente cristiana, entregada a Dios en una comunión que nada debe interrumpir y a la vez consagrada igualmente al prójimo en un celo sin límites”40.

40 Exhortación Apostólica, Evangelli nuntiandi, no. 41.

104

Otra de las preguntas posibles a resolver estaría encaminada entonces a despejar la siguiente realidad: ¿Desde dónde se articular el poder salvífico del Evangelio en el hombre? Pues siguiendo las huellas de San Pablo y deduciendo de las cartas de Juan como del mismo Lucas en los Hechos de los apóstoles, dicho poder salvífico gesta su despliegue a partir del Bautismo. Por consiguiente, es con el Bautismo mediante el cual cada creyente Opta por el Evangelio, es decir, por Jesucristo Opción de Vida. Se ha de comprender necesariamente el Bautismo como una inmersión en la muerte de Cristo como nos enuncia Pablo en su carta a los Romanos. Por eso, quien es bautizado o se hace bautizar, inicialmente entra a hacer parte de la comunidad de creyentes, en otras palabras a hacer parte del Cuerpo de Cristo “La índole sagrada y orgánicamente estructurada de la comunidad sacerdotal se actualiza tanto por los sacramentos como por las virtudes. Los fieles, incorporados a la Iglesia por el bautismo, quedan destinados por tal carácter al culto de la religión cristiana, y, regenerados como hijos de Dios, tienen el deber de confesar delante de los hombres la fe que recibieron de Dios por medio de la Iglesia”41 y es por ese mismo Cuerpo acompañado en su plan de vida que no es otro que la articulación necesaria de todo su ser en un proceso de crecimiento en la fe, que se consolida cada vez con la ayuda de los demás sacramentos (1Cor 15,3-4 y Rm.6,1-11). Mediante este proceso, el creyente o bautizado da crédito de sus dones y valores, se educa, aprende a vivir y enseña a vivir en la caridad, la justicia y la unidad entre otros. Dicha dinámica constituye un estilo de vida que a su vez construye y vigila un tesoro sagrado de vida que suele denominarse Tradición, entendida no como la monotonía en la que se ha de vivir, 41 concilio VAticAno ii. constitución dogmática sobre la iglesia. barcelona: regina, 1967. no.11. p. 125-126

Revista Temas sino como una fuente de inspiración y vida. Por eso mismo, es la comunidad la primera promotora de salvación y por consiguiente de santificación de sus integrantes al estilo de Jesucristo; en ella sus integrantes viven, se mueven y existen respondiendo coherentemente a los tiempos; no es otra realidad que Dios-Padre creando, Dios-Espíritu santificando y Dios-Hijo salvando, puede comprenderse también que mediante el bautismo el hombre es segregado (apartado del pecado) con el fin de emprender una peregrinación de comunión eficaz hacia el Padre-Dios, inspirado en su Hijo y guiado por la fuerza o poder del Espíritu en la Iglesia, siendo eficazmente persona humana en el servicio. Queda por decir que el Evangelio no es otra realidad que el cristiano mismo viviendo en autenticidad su Bautismo y este acontecer real es por consiguiente el contenido mismo del anuncio del Evangelio, es decir, la vivencia de la experiencia de Cristo-resucitado en el bautizado; en otras palabras, es el creyente dándose ilimitadamente y sin condición a su próximo o paternalmente hablando desde Jesús a su hermano en la fe; por eso desde el otro en Jesús, son constituidos causa de salvación y de conversión; por eso, no es tan aventurado confesar que cuando se habla de Evangelio = Cristo-Jesús, es hablar de verdadera fraternidad en pleno ámbito de servicio o donación, (Hb 5,7-9 / Rm 1,3). ¿Qué queda de aquí en adelante?: Pues nada más que asimilar esta luminosa realidad dentro del proyecto de vida personal y comunitario y como opción de vida, para quien no se ha sumergido en las aguas del bautismo y para quien ya lo hizo nada menos que hacerlo efectivo y fructífero dentro de un proceso de identidad y testimonio de Jesucristo hasta las últimas consecuencias, revelando la Soberanía del Resucitado.

En esto radica la diferencia entre Palabra de Dios (A.T) y Evangelio (N.T), que mientras inicialmente y aún hoy una mayoría considera la Palabra de Dios como un simple anuncio doctrinal hasta copar un adoctrinamiento, que era lo que desde antiguo se contemplaba (la ley por la ley), otros, muy pocos, realmente siguen considerando que anunciar a Dios el Evangelio no no sólo que enes otra realidad carna el verdadeque el cristiano ro Evangelio, que fue realmente lo mismo viviendo que desencadenó en autenticidad Jesús con su venida, constituyénsu Bautismo y este dose ipsofacto en acontecer real es Palabra de Dios, por consiguiente el es decir, en un Jesús obrando. Hoy contenido mismo del generalmente lo anuncio del Evangelio que busca el hombre es la vía del facilismo, lo más barato, adoctrinar y no preparar para la vida. Más lo que se ha de buscar es que quien opte hoy por una vida ecuánime, de conducta intachable, santa, se aventure a encontrar y a llevar el conocimiento y manifestación de Cristo con el buen ejemplo (Gal 1,11-13), y no permanecer toda la vida en una pura información sobre los hechos, dichos y gestos de Jesús, haciendo de la vida un fastidio. Hoy por hoy no queda otra tarea que la de hacer dignamente de Jesús un interés para la humanidad; interesarnos por conocer y dejar ver mediante nuestras acciones y comportamientos la realidad tanto esperada de Jesús-Cristo, sumergirlo en acciones que aporten impulsos de esperanza y experiencia de Dios a aquellos hombres que dudosamente viven dando palos de ciego pudiendo ver, pero que anhelan o guardan esperanza e interés de salvación, y para que desde ahí todos al menos los inscritos en la fe cristiana, comprendan las bondades 105

Revista Temas del Evangelio. Igualmente no queda otra tarea que la de hacer real y presentar una Iglesia viva, unida y comprometida con las necesidades humanas en la que usted seguramente ha confesado pertenecer, donde muchos están en espera para poderse vincular. Finalmente, nos queda una pregunta de gran talante por

resolver: ¿Qué he logrado y que estoy haciendo por la conversión y unidad de mis semejantes y sobre todo por aquel que está iniciándose en la comunidad eclesial? Respondamos personalmente y a conciencia este último cuestionamiento por la vía de la sinceridad.

Referencias • BAENA, Gustavo. Evangelización y Evangelio (apuntes de teología).. Santafé de Bogotá: 1998 • BIBLIA DE JERUSALÉN. BILBAO: DDB, 1976. • CONCILIO VATICANO II. HISTORIA, Doctrina, Documentos. Barcelona: Regina, 1967. • KASPER WALTER. JESÚS, el Cristo, Salamanca: SÍGUEME, 1982. • S.S. PABLO VI. EXHORTACIÓN APOSTÓLICA, Evangelli Nuntiandi. • UNIVERSIDAD PONTIFICIA DE COMILLAS (HOMENAJE A K. RAHNER). TEOLOGÍA Y MUNDO CONTEMPORÁNEO. MADRID: CRISTIANDAD, 1975.

106

Revista Temas

Parte III

INTERRELIGIOSIDAD

107

Vitral ubicado en el Convento Patriarcal de Santo Domingo de Guzmán en Bolonia, Italia. Representa los Nueve Modos de Orar, de Santo Domingo de Guzmán, ilustrados por Fr. Domingo Iturgáiz, O.P. Fotógrafo, Fr. Orlando Rueda Acevedo, O.P.

Revista Temas

EL ISLAMISMO:

¿Expresión y/o expansión de un pueblo? Alfonso Rodríguez Balaguera Correo electrónico: [email protected] Docente del Departamento de Humanidades de la Universidad Santo Tomás. Licenciado en Filosofía de la Universidad Santo Tomás, con especialidad en Docencia Universitaria.

Resumen SUMARIO Aproximación Histórica del Islam, Mahoma el Profeta. La fe, el dogma y la Etica del Islam. El Islam como religión mundial, Modernidad, fundamentalismo y problemas del Islam actual. RESUMEN Desde la creación del Islam aparece un pueblo, una religión y otras realidades que hacen más complejo el entender, hoy por hoy, una relación de igualdad, unidad y tolerancia; bajo el principio religioso, con énfasis político y cultural afectando de una manera u otra a las generaciones que estamos sobre esta tierra. Queda en el fondo una crisis de identidad sufrida por las poblaciones Islámicas ante la invasión de la cultura occidental, a la cual se le atribuye la decadencia de la sociedad; los líderes de los movimientos religiosos proclaman, en todos los Estados del mundo musulmán el Islam como una vía de prosperidad, y a su vez postulan los preceptos religiosos contenidos en el Corán como la solución a todos los males de la sociedad llegando a radicalismos extremos en unas partes del mundo. PALABRAS CLAVE Islam, religión, dogma, modernidad.

Abstract Since the creation of Islamism a community, a religion and other realities appear, which make, nowadays, a relation of equality, unity and tolerance complex to understand. This relation, under religious, political and cultural principles, affects somehow the human beings living on earth. Due to the invasion of the Western culture, a crisis of Islamist identity is being faced, which generates the decline of society. The leaders of the religious movements proclaim, in all the states of the Moslem world the Islam as a way of prosperity, and at the same time they consider the religious precepts in the Koran, as the solution to all the problems of society, going to extremes in some places of the world. 111

Revista Temas Key words Islam, religion, dogma, modernity

ISLAM, aparece como nombre de la más perfecta religión y del estado ideal del hombre; del creyente que se somete a la voluntad de Alá y cumple con los deberes que Dios ha prescrito en su revelación. Islam por consiguiente viene a ser un concepto totalizante: “La verdadera religión que ha existido desde la creación del hombre, que fue predicada por los profetas a todos los pueblos y que ha sido restaurada en sus principios por Mahoma, el mensajero de Dios”1

APROXIMACÓN HISTÓRICA DEL ISLAM La cuna del Islam es la península Arábiga; su origen y desarrollo muestra que tiene la apariencia de un prodigio; en donde un pueblo hasta entonces un tanto desconocido se ha unificado bajo el impulso de una nueva religión. Hay que reconocer que el Islam junto al Cristianismo y al Budismo es la religión de una alta capacidad expansiva por su fundamento, sus principios teológicos, sus circunstancias políticas y militares que han sido determinantes en este extraordinario auge. Para identificar y estudiar el Islam es necesario dar las versiones más claras pero profundas en sus relatos sobre el origen de este fenómeno religioso desarrollado en el territorio árabe. Su origen por mucho tiempo lo han defendido los historiadores al plantear una división de

1

112

bleeker c. J.-Widengren g., historia religionum. Madrid: Ed cristiandad, 1980, pg 9

las tribus que no parece corresponder a una realidad tangible. Dentro de la historia resaltemos los relatos que muestran el verdadero origen de este pueblo; el primero señala los verdaderos árabes descendientes de Catan b.Yakzan, a los cuales pertenecen los pueblos de ad y de thamud, aniquilados por la cólera divina, y por otra parte los “arabizados” los “muarraba” descendientes de Ismael de la estirpe de Abraam. Una segunda historia presenta el origen fruto del reconocimiento de dos categorías que se distinguen por su organización económica y social; los nómadas, gente de la estepa “badiya” que habitan en tiendas de piel de camello ahl wabar, y los sedentarios que habitan en casas, ahl al madar. La tercera corriente sostiene que el origen de este pueblo se presentó del resultado de algunos Judíos expulsados de Babilonia que marcharon a tierras árabes y habían cultivado y poblado la banda de oasis que se extiende desde Taima hasta Yathrib. El árabe de principios del siglo VII se nos presenta combinando tradiciones antiguas y primitivas con tendencias unificadoras tanto en el Plano de lo humano como de lo divino. Desde un comienzo la comunidad y la cultura árabe se presenta con un espíritu anárquico y de recelo al interior de las tribus; manera de ser y de proceder que se opone a la necesidad originada por las grandes travesías por las zonas áridas del desierto, que hace necesario permitir la unión y el encuentro y así favorecer el intercambio de mercancía o simplemente por el aprovisionamiento

Revista Temas ante necesidades tan básicas como la sed, o la seguridad en la ruta del comercio logrando con esto las ocasiones de encuentro en las caravanas, en las ferias y los cultos que ofrece el mercader en sus rutas. Poco a poco la necesidades apremiantes y las grandes travesías de la población árabe les permite sentir pasión por lo que son, lo que pueden tener y sobre todo por la unidad; se va construyendo una comunidad de creyentes que siente admiración por los manantiales y las piedras que después de haber sido honradas como moradas se incorporaban a un templo de la divinidad. Es de esta manera como se fragua en esta realidad humana árabe su sentimiento espiritual y religioso, su unidad, apareciendo lentamente la tradición, el credo, la fe y la expansión de sus creencias y tradiciones como pueblo. Se reconoce el estudio del Islam, como la posibilidad de redescubrir siempre las tradiciones existentes en los antepasados, el análisis de la etnografía contemporánea permite hoy y permitirá encontrar verdades que expliquen y revelen verdades, detalles y datos más precisos y profundos de los pobladores del territorio árabe. Una base clave de interpretación de la sociedad árabe es el elemento beduino, importante por su esquema de organización en tribus, en el seno de los cuales no concebían ni soportaban otra autoridad que el arbitraje moral de un “sayi” (jeque) elegido, rodeado de notables. Compensaban su pasión por la libertad con una solidaridad tribal que los lanzaba a pequeñas guerras permanentes de tribu contra tribu, por necesidades de venganza, siendo incapaces de constituir una federación mayor o más estable a lo que vivían y expresaban como seres humanos y grupo social. En cuanto a costumbres y manifestaciones religiosas se tenía el culto, que era elemental, incluía algunas reuniones en torno a piedras sagradas.

Hay que detallar y exaltar en esta expresión beduina el valor que poseen los poetas, quienes expresaban los sentimientos populares y cantaban más que los amores; las hazañas de los hombres del desierto o enunciaban en sus correrías preceptos de su propia sabiduría. Sobre este lenguaje tradición y fundamento árabe es que podemos construir la fuente y el principio de la naciente religión que es el Islam.

MAHOMA EL PROFETA De todos los fundadores de religiones, Mahoma (Muhammad) es probablemente quien tiene un perfil histórico más acentuado. Resaltemos lo más importante de este personaje clave en la existencia, diEl principio fusión e historia del fundamental de Islamismo. Mahoma nació hacia el 570 D.C en una rama menor de los Quraisies, la tribu gobernante de la Meca que es en ese momento el centro comercial de Arabia.

este escrito sostiene al Islam como una predicación altamente escatológica que pasa luego a ser un sistema religioso, social, cultural y político.

Conocemos su figura esencialmente a través de dos fuentes, la primera es el Corán; que contiene la enseñanza del profeta, pero que realmente poco podemos sacar de su biografía. Nuestra segunda fuente está constituida por el “Hadit”o tradición; que trata las palabras o hechos relativos al profeta que fueron transmitidos por los compañeros sobre acontecimientos sobresalientes de la vida de Mahoma. Se inicia su historia con la orfandad a muy corta edad, situación que lo lleva a tener que ser educado por su tío Abu Talid junto con el hijo de éste Alí. Muy pronto,

113

Revista Temas por las circunstancias que se presentaron sintió gusto al integrar las caravanas de mercaderes que se dirigían hacia Siria. Tiempo después ya muy diestro en la tarea de acompañar y dirigir caravanas; se casó con su patrona, la viuda Jadicha, una mujer mucho mayor que él. Siempre sintió por ella un cariño profundo y mientras vivió no tomó otra esposa; que le dio seis hijos de los cuales sólo sobrevivió Fátima. Cuando tenía aproximadamente cuarenta años, Mahoma recibió por primera vez la palabra de Allah. La revelación contenía el precepto fundamental en el Islam que es !Predica en el nombre de tu señor, el que te ha creado! ¡Predica! Tu señor es el más generoso. Hacia el año 613 empezó a predicar con frases breves, angustiadas, llenas del pensamiento de la cólera divina y de la inminencia del juicio. En la Meca inicia y fortalece su predicación adhiriendo a su predicación a unos seguidores entre sus parientes;(Jadicha y Alí) y alguna gente de baja condición social; quienes sufren persecución y destierro pero aún con esto Mahoma, en poco tiempo va cristalizando el núcleo de su doctrina, que parte de una exhortación de tipo moral y escatológico, que insiste en la penitencia, para llegar a una fundamentación religiosa integral basada en el monoteísmo, en el carisma profético, y principio escatológico. El principio fundamental de este escrito sostiene al Islam como una predicación altamente escatológica que pasa luego a ser un sistema religioso, social, cultural y político. Pasado el tiempo la situación de la Meca se hizo insostenible para Mahoma en la transmisión de la doctrina religiosa y llega el límite hasta tal punto que se forma una conspiración para acabar con él y sus seguidores; pero algo providencial sucede en este tiempo. 114

El profeta se puso en contacto con unos mercaderes de Yatrib, ciudad que luego se llamaría Medina o Ciudad del Profeta. Los medinenses se comprometieron a aceptar a Mahoma como profeta, a evitar el pecado de la idolatría y a luchar incluso con las armas a favor de la causa de Allah y de su enviado. El sentido grande de este acontecimiento es dejar Mahoma de tener lazos de tribu para pasar a una comunidad de lazos espirituales. Se inicia la era Islámica llamada la “hégirá” esto sucede en el año 622. Con el “hegirá” queda constituida la comunidad musulmana; se inicia un periodo de fecundas luchas, contra los Judíos, contra los cristianos, y contra la aristocracia comercial de la Meca. Es un periodo nuevo donde abundan una serie de luchas para extender y dar a conocer los principios en el Islam en donde por convicción el pueblo islámico ya cree que el triunfo se logra por la mediación directa de Allah y que “ la victoria es de Allah que ha sostenido al pueblo en las dificultades para llevarlos a todos al éxito presente. En el Corán, en la sura 8 se observa un himno de gratitud así: “No sois vosotros quienes los habéis matado; él, Allah, es el que los ha matado. No eres tú el que ha lanzado la flecha cuando has tirado el arco, ha sido Alláh quien actuó. Y lo ha hecho para poner a prueba a los creyentes mediante una obra hermosa de triunfo. “Alláh obra de este modo para debilitar la habilidad de los incrédulos”. Se consolida Mahoma en Medina como jefe de Estado; acredita su capacidad política, reorganiza los diversos grupos existentes en la ciudad y crea una sola comunidad de fieles que ya no profesará los ideales árabes tradicionales de Honor tribal, sino con la proclama “Alá, el Dios único”, como jefe verdadero de la comunidad (Umma) pasaba a ser el órgano de su voluntad suprema.

Revista Temas Hay que resaltar dentro del fenómeno religioso Islámico; el que se presenta en la predicación del profeta desde el primer momento, una encantadora sencillez doctrinal, una prudentísima moderación en las exigencias de tipo moral, una descripción de las realidades escatológicas llenas de belleza trágica y de agridulce lirismo, una invitación cordial y abierta a la solidaridad fraterna en el seno de la “Umma” o comunidad musulmana; un ardiente espíritu de proselitismo realizado por convicción que arrebata y convence a todo aquel que escucha aquella nueva y tensa predicación. Todo ello coronado por la paz espiritual que otorgaba la seguridad que daba el profeta al auténtico creyente de alcanzar el paraíso2.

LA FE, EL DOGMA Y LA ÉTICA DEL ISLAM “Oh, creyentes”: Creed en Allah, en su profeta, en el libro que él le envió y en las escrituras reveladas antes de su venida porque quien no cree en Alláh, en sus ángeles, en sus escrituras, en sus mensajeros ni en el día final camina descarriado” Corán 4 /135 Lo dogmático y ritual de la doctrina Islámica, aparece en postulados sencillos y normas fundamentales; desde la palabra revelada que da directrices generales o presenta casuísticas apropiadas que rigen la vida y la conducta del creyente y de la comunidad. Se debe resaltar estos principios dogmáticos para entender el proceder de quienes profesan la fe Islámica.

EL MONOTEISMO COMO BASE ESENCIAL DELA FE Todo el pensamiento del Islam sobre Dios arranca de la idea monoteísta ”No 2

cuEVAs gArcíA, cristóbal, El pensamiento del islam. Madrid: Ed istMo, 1972. pg. 44.

hay más Dios que Alláh y Mahoma es su profeta” que aparece como fórmula de arranque de la teología musulmana.

LA ESCATOLOGÍA Para buenos y malos, creyentes e idólatras ha establecido Alláh un juicio riguroso en el que se examinará la conducta personal de cada uno. Dice la tradición que Musulmanes y paganos serán sometidos al tormento de la tumba; en el que se deberá responder a las preguntas rituales en el fondo del sepulcro: ¿Quién es tu Señor? ¿Cuál es tu religión? ¿Quién es tu profeta? Interrogatorio que señala la muerte del alma, al que no alcance con su vida y su obrar a cumplir estos preceptos, siendo sometido a tener que retornar el día del juicio. Es de resaltar el día del juicio que se inicia con catástrofe de la naturaleza, con truenos, gritos y confusión; delante del trono se colocan los hombres; al lado derecho los buenos y los malos a la izquierLa limosna como da. Alah se comporta principio se con especial indulgencia con sus elegidos, practica de forma mientras que parece voluntaria con terrible para con los donación en especie pecadores.

y en dinero; casi

La estructura ideolósiempre para un gica del credo, está resumida en las cinco destinatario que es tesis capitales: Creer el mendigo. en Dios uno y trascendente, aceptar la misión de su profeta, ver la palabra de Alláh en el libro, recibir con suma alegría el papel protector de los ángeles y mantener la convicción profunda de que existe una vida eterna. La moral islámica está basada en cinco preceptos o “pilares” que de acuerdo con estos mandatos el nuevo creyente deberá hacer su propia profesión de fe “Alá es el único Dios y Mahoma su anunciador”, recitar a las horas preceptivas la oración 115

Revista Temas canónica (salat) ejercitar su generosidad a través de la limosna legal (zakat), practicar el ayuno en los tiempos establecidos (saun) y peregrinar a la Meca al menos una vez en la vida (hach). La entusiasta aceptación del Islam por el pueblo árabe se debe en buena parte a la sabiduría con que fue estructurando su mensaje respondiendo de una manera clara, sutil y contundente a las necesidades de su gente. Se puede ver que Mahoma buscó un núcleo ideológico de fuerte capacidad integradora. Logró Mahoma la unión con el vínculo –religiosoque tiene un alto poder de aglutinación racial en los pueblos especialmente el árabe.

Nacen acá los grandes conflictos en este pueblo y en los seguidores de esta doctrina que ante su expansión y ante la falta de radicalismo en el cumplimiento de su doctrina se asumen otras costumbres y tradiciones más libres.

Se llega de esta manera a la constitución de una comunidad religiosa “umma” dotado de un poderoso espíritu de cuerpo con el principio de fraternidad de sus miembros. La clave de interpretación por resaltar en el presente escrito es insistir en la gran capacidad de Mahoma por conformar un sencillo pero profundo método de predicación: proponer una fe basada en “los terribles días escatológicos, pero dejando en el interior del creyente una nota de esperanza capaz de atraer a todos los hijos del desierto, que sólo conocen privaciones, limitaciones y manifestaciones de injusticia.

REVELACIÓN Y TRADICIÓN El Islam es primordialmente, una religión revelada, del Dios “Alláh” a través del mensaje transmitido al profeta Mahoma, que la dirige a cada creyente y al pueblo, 116

como un llamado de misericordiosa vocación espiritual. Todo el ideario, la tradición y la ley divina se encuentra en el Corán o palabra escrita y la tradición oral; que se convierten en la inspiración de la fe, el culto, la conductora de la conducta privada y pública del musulmán. Al morir Mahoma, su predicación se conservaba en textos escritos, recogidos de labios del profeta por su discípulo Zaid, de otro lado existen las tradiciones orales, que constituirán el principio formativo de la sunna. Es Abu Bakú, el primero de los califas que mandó compilar por escrito todas las revelaciones conocidas, siente la necesidad crear un solo escrito que dé las condiciones de autenticidad, pero que realmente no alcanza su perfección como escrito y fundamento hasta que el tercer califa Utman, realiza la redacción definitiva que es la que ha llegado hasta nosotros. El Corán dentro de su gran estructura se reduce por el profeta en tres apartados. La primera está formada por narraciones diversas de procedencia bíblica que la exégesis musulmana llama “qisas” o historias; el segundo, se compone de consejos o exhortaciones a una vida piadosa y justa; la tercera, formada por ordenamientos jurídicos que constituye la parte legislativa que se designa con el nombre de “ahkan” que podría traducirse por sentencias o fallos judiciales. Cada uno de estos apartados es el verdadero formador del ideal de creyente en donde sea él mismo, se reconozca como criatura, tome conciencia del cosmos y el mundo que le rodea y actúe a favor del desarrollo y del progreso como criatura que hace parte de este universo. El sistema de partición y distribución del texto revelado, se estructura en suras o capítulos y ayat o versículos. Todo el pensamiento sobre Dios se inicia diciendo “No hay más Dios que Alláh y

Revista Temas Mahoma es su profeta” expresa la “cada” fórmula clara de la teología musulmana. De aquí se deducen todas las perfecciones divinas. Allah es eterno, objeto de contemplación para los justos en el paraíso, además, es misericordioso, justo y libre.

LA MORAL DEL ISLAM En el Corán se insiste especialmente en la limosna, el ayuno, el deber coránico de la guerra santa, elevándolo por un tiempo a la categoría de mandamiento capital. Los pilares de la ética musulmana se resumen en la profesión de fe, la oración, la limosna, el ayuno y la peregrinación a la Meca. En cuanto a la profesión de fe se pronuncia” No hay más Dios que Alláh y Mahoma es su profeta” se da cuando el creyente llega a la plena capacidad para realizar conscientemente sus obligaciones religiosas. Se puede decir que la “cada” es la fórmula necesaria y suficiente para ser considerado miembro de la sociedad islámica y pueda participar de sus deberes y derechos. A la oración se le da mucha importancia ya que ella constituye uno de los puntos capitales sobre los cuales se pedirá cuenta el día del juicio. La limosna como principio se practica de forma voluntaria con donación en especie y en dinero; casi siempre para un destinatario que es el mendigo. El ayuno se realiza durante el mes del Ramadán; el cual deben cumplir todos los musulmanes adultos y sanos. De la peregrinación y su ritual se puede decir que deja en el creyente un recuerdo imborrable, haciéndoles palpar la comunidad que el Islam forma entre todos los creyentes. Estos cinco pilares constituyen la base fundamental de todo comportamiento dentro de la expresión de fe musulmana.

EL ISLAM COMO RELIGIÓN MUNDIAL El Islam ha demostrado una alta capacidad expansiva en sus fieles y en su territorio. En la primera generación tras la muerte de Mahoma; periodo comprendido entre el 632 y el 661 orientado por los cuatro primeros califas el poder árabe y la religión musulmana se extendió a Arabia, Egipto, Libia, Palestina, Siria, Mesopotamia e Irán. Se consolidó la expansión por la península ibérica en el año 750; de otro lado en el 1258 se desarrolla la expansión al territorio africano. Como pueblo y sociedad creyente no se detiene por esto entre el 1279 y el 1368 los emperadores mongoles en China permitieron en sus territorios la llegada de poblaciones musulmanas. En el Asia sudoriental la penetración Islámica se inicia a partir del siglo X, consolidándose en el siglo XV y XVI en la región de Malasia e Indonesia. Las dos zonas de mayor dinamismo en el Islam son África y Asia central; influyendo en estos territorios como un medio para consolidar la identidad nacional. La extensión por el África hace llegar el Islamismo a Nigeria, Malí y Guinea gracias a la consolidación y el apoyo permanente de las comunidades y cofradías religiosas. No deja el Islam de avanzar sino que llega a los territorios de Tanzania y Mozambique; propagando en forma activa un culto y una fuerte por la expansión árabe con acelerado crecimiento. Un fenómeno más reciente es el surgimiento de minorías musulmanas en los países occidentales, tanto a consecuencia de emigraciones y por la expansión de trabajadores necesitados de nuevos lugares de trabajo. Estas poblaciones flotantes se establecen en Francia, Alemania, Gran Bretaña, Italia y Holanda. El Islam se ha convertido para estas minorías en un baluarte de identidad que contrastan con el 117

Revista Temas modelo de vida laico y homogéneo que se han consolidado en Europa. La religión ha servido para mantener modos de comportamiento segregacionista no permite el intercambio de mujeres y promueve un desprecio por la cultura occidental; potencia contra-actitudes, xenofobias y expresiones de marginalización en el encuentro con otras culturas. Indiscutiblemente el Islam llega a muchos pueblos, se acera a los grupos más débiles, minoritarios, vulnerables y excluidos desarrolla con ellos un trabajo de consolidación, fortalecimiento e identidad. Analicemos la realidad que se presenta en el caso estadounidense, donde el Islam, además de ser una religión tradicional de poblaciones inmigraA la oración das, se ha convertido en una alternativa religiosa se le da mucha aglutinadora de ciertos importancia ya grupos de color “Black que ella constituye Muslims” que se han uno de los puntos consolidado gracias a figuras como Elijah Mucapitales sobre los jammad; constructor y cuales se pedirá fortalecedor de movicuenta el día del mientos que muestran el peso del Islam negro en juicio. Estados Unidos.

MODERNIDAD, FUNDAMENTALISMO Y PROBLEMAS DEL ISLAM ACTUAL Para entender el Islam de hoy hay que ser conscientes que en un mundo tan marginal como fue el caracterizado en tiempo de Mahoma, convertido luego en un pueblo que llega a otras fronteras y que se convierte en conquistador de un basto territorio del globo, es capaz de llegar, asimilar y convertir a tantos para que asumieran su misma identidad. Esta capacidad para defender los pilares fundamentales de la fe y una práctica de vida que llegaba a todos creó una cul118

tura bastante homogénea en territorios bastante diversos; pero al mismo tiempo se presenta internamente una lucha de fuerzas por las tradiciones y por principios que manifiestan una brecha y ruptura más notoria como la que surge entre chiitas y sunitas. Todo esto desde la base del pueblo islámico al gran deseo de volver al pasado, a las raíces, a la costumbres primitivas siempre desde la base del Corán para la vida del musulmán y de la comunidad árabe. En los periodos de desislamización (entre 1881 -1938) que se hace notorio y sobre todo en lo que propició Mustafá Kemal Ataturk en 1923, desde su posición de presidente de la Republica de Turquía, el Islam fue tolerando como práctica cultural personal el que los signos externos de la forma de vida Islámica (el vestido, la escritura árabe, la sumisión de la mujer) fueron abolidos y se optó por una occidentalización que permitiese a la nación turca competir en plano de igualdad con las potencias de Europa. Nacen acá los grandes conflictos en este pueblo y en los seguidores de esta doctrina que ante su expansión y ante la falta de radicalismo en el cumplimiento de su doctrina se asumen otras costumbres y tradiciones más libres. Vamos a entender los grandes movimientos que surgen y que desean detener los grandes cambios en tradición y costumbres que asumen sus seguidores. Es frente a estos cambios y a estas opciones a las que se enfrenta de modo radical el fundamentalismo Islámico que ha pretendido llevar al máximo el cumplimiento de su consigna: “El Corán es nuestra constitución” que está en contra de musulmanes tibios y poco vividores de los principios y fundamentos del Islam. Entendamos desde esta realidad la guerra Irano – Iraquí (1980- 1988) en el que se da un paradigma de enfrentamiento entre la opción fundamentalista y un reformismo

Revista Temas que busca su línea de identificación en el militarismo expansivo. El otro hecho notorio se da en la aparición de los integrismos, que presenta dos vías; por una parte la del fundamentalismo ético y religioso, pero teñido de pragmatismo en la relación con occidente (especialmente con Estados Unidos, como se vio claro en la guerra de Kuwait) que proclama Arabia Saudí, que se une países enriquecidos por el petróleo en la que la comunidad árabe- Islámica tiene su mayor enemigo en la población extranjera indispensable en una sociedad altamente acomodada. Otro fundamentalismo, militante y radical antioccidental, ha surgido en países (Egipto, Argelia, Afganistán, Pakistán, Irán, Palestina) con altos grupos de población viviendo en la miseria para los que el modo de vida de Occidente es inalcanzable (a no ser por la vía de la emigración) pero que busca en los preceptos islámicos un medio de seguridad y de lucha y un medio para canalizar la protesta frente a la injusticia (es un rechazo y odio al no musulmán, tanto por su riqueza como por su calidad de infiel) Ahora último se presenta el problema palestino y la consolidación del Estado de Israel como baluarte de los intereses

occidentales en pleno territorio islámico que han provocado un recrudecimiento del nacionalismo árabe; que presenta una variedad de vías resultando ejemplos extremos de líderes libios e Iraquíes con sus modos particulares de utilizar el reclamo islámico en su beneficio. Aparece también una radicalización de la postura de algunos grupos fundamentalistas como Hezbolá, Yihad islámica, grupos argelinos, al-Qaeda; que ahondan los focos de tensión y de relación con el mundo no islámico. Llegamos al final de este recorrido en el que un pueblo, una religión y otras realidades hacen más complejo el entender hoy por hoy una relación de igualdad, unidad y tolerancia; bajo el principio religioso, con énfasis político y cultural que afectan de una manera u otra a las generaciones que estamos sobre este tierra. Queda en el fondo una crisis de identidad sufrida por las poblaciones islámicas ante la invasión de la cultura occidental, a la cual se le atribuye la decadencia de la sociedad; los líderes de los movimientos religiosos proclaman, en todos los estados del mundo musulmán el Islam como una vía de prosperidad, y a su vez postulan los preceptos religiosos contenidos en el Corán como la solución a todos los males de la sociedad para llegar a radicalismos extremos en unas partes del mundo.

Referencias • BLEEKER C. J.-WIDENGREN G., Historia religionum. Madrid: Ed Cristiandad, 1980. • CUEVAS GARCÍA, Cristóbal, El Pensamiento del Islam. Madrid: Ed ISTMO, 1972.

119

Vitral ubicado en el Convento Patriarcal de Santo Domingo de Guzmán en Bolonia, Italia. Representa los Nueve Modos de Orar, de Santo Domingo de Guzmán, ilustrados por Fr. Domingo Iturgáiz, O.P. Fotógrafo, Fr. Orlando Rueda Acevedo, O.P.

Revista Temas

RETOS DEL PLURALISMO RELIGIOSO Marco Aurelio Castellanos C. Correo Electrónico: [email protected] - [email protected] - [email protected] Magíster en Evaluación en Educación de la Universidad Santo Tomás de Bucaramanga. Especialista en Educación, Evangelización y Cultura. Profesor en la Universidad Santo Tomás, Seccional Bucaramanga en el Departamento de Humanidades. Coordinador del Centro de Pastoral Universitaria del mismo Claustro. Coordinador de Asambleas Familiares en la Parroquia San Juan Bautista de Girón, Santander (Colombia).

Resumen Sumario Introducción. ¿Tendrá autonomía concebir una Teología pluralista de las Religiones? Un pluralismo cualitativamente nuevo. La pluralidad religiosa de nuestro entorno. Pautas para responder a un reto. ¿Quién es Ortodoxo? ¿Quién es Católico? ¿Quién es Evangélico? Resumen El artículo pretende hacer una valoración del Fenómeno de la Pluralidad Religiosa como acontecimiento sociocultural que permite concebir una Teología específica que se fundamenta en el Evangelio de Nuestro Señor Jesucristo y en el Magisterio de la Iglesia. Este fenómeno ha ido evolucionando hasta tal punto que requiere para su comprensión un conocimiento crítico y profundo, el diseño de unas pautas que respondan a los retos que ofrece el Pluralismo Religioso y una actitud decididamente dialogal. Finalmente, con la propuesta de Hans Küng en su obra: La Iglesia Católica, se proponen las actitudes ideales de quien asume su identidad religiosa en un espíritu ecuménico. Palabras clave Pluralismo Religioso, Religión, Ecuménico, Eclesial, Cristianismo, Teología, Retos, Pastoral, Diálogo.

Abstract The present article seeks to make a valuation of the Phenomenon of the Religious Plurality as socio cultural event that allows conceiving a specific Theology that is based in Our Lord Jesus Christ Gospel and in the Teaching of the Church. This phenomenon has gone evolving to such an extent that it requires for its understanding a critical and deep knowledge, the design of some rules that they respond to the challenges that he offers 123

Revista Temas the Religious Pluralism and an attitude with determination dialoged. Finally, having like base Hans’ proposal Küng in their work: The Catholic Church, they intend the ideal attitudes of who assumes their religious identity in an ecumenical spirit. Key words Religious Pluralism, Religion, Ecumenical, Ecclesiastic, Christianity, Theology, Challenges, Pastoral, Dialogue.

Padre Santo, protege tú mismo a los que me has confiado, para que sean uno como lo somos nosotros. Jn 17,12

Introducción ¿Desde la catolicidad existe un reconocimiento de las diferentes Iglesias y movimientos religiosos cristianos? ¿Y los demás grupos religiosos como los musulmanes, judíos y algunos estilos de fe oriental? Sin embargo, la presencia en Colombia de lo que es un fenómeno mundial: los nuevos movimientos religiosos, con características y expresiones propias en nuestro continente Latinoamericano, es una realidad que requiere una adecuada comprensión desde el punto de vista Teológico y Pastoral. Hablar acerca del pluralismo religioso permite superar el lenguaje peyorativo “secta” y “culto”, además hace parte de una preocupación investigativa, en búsqueda de reales y adecuadas experiencias ecuménicas. Estudiar la pluralidad religiosa no sólo ayuda a comprender el fenómeno, sino que también ayuda a entender la sociedad en que vivimos, sus normas, su capacidad de cambio, el papel de la religión, la relación entre distintas entidades religiosas, la relación de las instituciones religiosas con el estado. La sociedad secular ha relegado lo religioso, aún en sus expresiones comunitarias, al ámbito 124

de lo privado. Los nuevos movimientos son cuestionados por plantear creencias y comportamientos religiosos diferentes a los ya establecidos, provenir muchas veces del exterior y cuestionar comportamientos que la sociedad secularizada afirma que no pertenecen al área de lo religioso. Pero, a su vez, ellos cuestionan las falencias de otras instituciones de la sociedad: tanto religiosas, como educativas, del campo de la salud y la cultura, aún de la seguridad social como atención al carente o protección al débil. Los nuevos movimientos implican repensar el papel de la religión en la sociedad secular y examinar de nuevo los presupuestos corrientemente aceptados como afirmar la inevitable declinación de las instituciones religiosas y de la misma religión en la sociedad contemporánea. La religión es una dimensión clave de la cultura, aunque a menudo no se le preste mucha atención cuando se describe la sociedad. Es un hecho que la sociedad es religiosamente plural y en la Iglesia a la que pertenecemos se vive crecientemente la pluralidad. Es decir, “Cada cual interpreta a su manera la música de los cielos” (proverbio chino); se entiende

Revista Temas por música de los cielos, los signos, las huellas y las manifestaciones del Dios vivo y verdadero a lo largo y ancho de la historia de la humanidad. Sin embargo, con frecuencia esta pluralidad se percibe como una realidad peligrosa que lleva a la resignación de una experiencia religiosa encerrada en sí misma.

¿Tendrá autonomía concebir una Teología pluralista de las Religiones? A la luz de algunos cuestionamientos se pretende proponer una reflexión que permita identificar los retos del pluralismo religioso: ¿Se contradice el reconocimiento de una interpretación plural de los signos y manifestaciones de Dios con la posibilidad de encontrar caminos de convergencia y vías que tiendan hacia la unidad? ¿Es posible ser cristiano sincero y aceptar la validez única y absoluta de Cristo en una convivencia abierta, positiva y enriquecedora con otras formas y expresiones religiosas? ¿Cómo aprender a convivir de forma positiva y creativa en una sociedad que es cada vez más plural religiosamente? ¿Qué hay de verdad divina y salvífica en otras experiencias religiosas? ¿Podrá plantearse una teología pluralista de las religiones? La teología actual considera todas estas cuestiones de una relevancia primordial. Las grandes religiones no cristianas como el Islam, el Budismo o el Hinduismo, hoy en día están presentes de una u otra forma en todo el mundo occidental. Pero no sólo las grandes religiones, sino también otras muchas formas o expresiones religiosas, no institucionalizadas algunas de ellas, tienen una presencia muy importante en la sociedad occidental. Pensemos, por ejemplo, en la presencia que tiene en muchos sectores el movimiento Nueva Era, o sectas religiosas, que intentan ofrecer una respuesta global a los problemas de

la vida, fuera del ámbito de las religiones institucionalizadas. Después del Concilio Vaticano II el tema sobre el pluralismo religioso se desarrolló con mucha fuerza. El análisis de la realidad social constataba que se deba dando una verdadera metamorfosis social y cultural1 con cambios profundos y aceleraTodos estos dos en el orden social, diferentes enfoques, psicológico, moral y religioso; cambios de escuelas y teologías una sociedad rural y venían a expresar agrícola a una socieque una misma dad urbana e industrial, de una sociedad verdad de fe puede tradicional y estable a expresarse de una sociedad modermodos diferentes, na y marcada por el dinamismo histórico, que hay un de una sociedad cohepluralismo no sionada por la estabilidad del matrimonio y contradictorio sino la familia a una sociecomplementario. dad desintegrada y en búsqueda permanente de los valores que justifiquen y fundamenten sus criterios de acción. Hasta el presente se han dado profundos cambios de tipo ideológico, cultural, social y religioso; nuevas corrientes de pensamiento intentan interpretar o salir al encuentro de problemas y cuestiones nuevas, como: la caída de regímenes totalitarios de inspiración marxista, los grandes movimientos migratorios de los países pobres hacia los países ricos, el rebrote de los fundamentalismos religiosos, la preocupación por la destrucción de los ecosistemas y el deterioro medioambiental, los movimientos contraculturales y las corrientes postmodernistas de pensamiento son, sin duda, algunos signos de la evolución de la realidad social en los últimos decenios.

1 concilio VAticAno ii, constituciones. decretos. declaraciones, bAc, Madrid 1966. gaudium et spes 4.

125

Revista Temas Lo cierto es que vivimos en una sociedad plural en todos los sentidos: plural en el sentido religioso, pero también en el sentido cultural, político y social; todos estos aspectos plurales están además interrelacionados. En un sentido, la nuestra es una sociedad más uniformada por los sistemas macroeconómicos de crecimiento y desarrollo económico, por las sociedades y comunidades económicas que regulan los sistemas de producción, comercio y consumo, por los medios de comunicación que proporcionan una información universal y propician, a través de las leyes del Marketing, la aceptación de comportamientos, criterios, gustos, modas, necesidades más o menos comunes; por medio también de los organismos supranacionales que detectan, analizan y regulan gran parte de las necesidades y soluciones a los problemas mundiales... Pero en otro sentido, la pluralidad es cada vez mayor, por el reconocimiento y la promoción de los valores personales, étnicos y de los pequeños grupos sociales, políticos y religiosos; esto va conduciendo, en cierto sentido, hacia la fragmentación de la cultura, la sociedad y la religión, hecho que afecta a los países, los pueblos, las comunidades, la familia, a los matrimonios y, en cierto modo, al mismo individuo. La religión se ha entendido y aceptado en gran parte en la historia como medio de cohesión y como factor esencial de estabilidad política y social; así aparece en muchos de los análisis socio religiosos de la historia contemporánea. En este proceso de utilización y manipulación de la religión, está claro que una religión única, monoteísta y universal era la base ideal no sólo para garantizar una estabilidad social, sino también para justificar sistemas políticos totalitarios o absolutistas, que pueden ir desde las diversas formas de cesaropapismos en la historia de la Iglesia y la sociedad occidental hasta el nacionalcatolicismo de nuestra historia reciente. Pero los planteamientos de la 126

ilustración y su expresión sociopolítica de la Revolución Francesa, hicieron posible una emancipación mutua de la política y la religión, así como el nacimiento de los estados laicos, basados en los principios que han dado origen a los sistemas democráticos modernos, con la consecuente separación de la Iglesia y el Estado.

Un pluralismo cualitativamente, nuevo Que la realidad es plural no es ciertamente ningún descubrimiento de la cultura o el pensamiento moderno, sino que es una constatación tan antigua como la misma cultura. En la historia del pensamiento nos encontramos con sistemas y formas diferentes de interpretación de la realidad; en el NT podemos constatar la existencia de versiones e interpretaciones diversas del mismo mensaje de salvación (Mateo, Juan, Pedro, Pablo, Santiago...); en la Patrística nos encontramos con escuelas diversas (Alejandría, Antioquía, Capadocia) y con enfoques diferentes: teología oriental más mística, simbólica y pneumática; la teología occidental más racional, jurídica y cristológica. En la misma teología medieval nos encontramos con diferentes formas de hacer teología (una teología académica y una teología monástica) y diferentes escuelas con claves de interpretación y sistematización diferenciada (Dominicos, Franciscanos y Agustinos entre otros). Todos estos diferentes enfoques, escuelas y teologías venían a expresar que una misma verdad de fe puede expresarse de modos diferentes, que hay un pluralismo no contradictorio sino complementario. Pero también es cierto que en el fondo de todas estas formas diferentes y transitorias, siempre había unos principios esenciales, comunes e inmutables, sobre los que se edificaba la realidad sociopolí-

Revista Temas tica y religiosa, el edificio de la sociedad y de la Iglesia. Sin embargo, el pluralismo que marca nuestra época, es por una parte mucho más acentuado y diversificado, y por otra es un pluralismo que, en comparación con el de épocas pasadas, es cualitativamente nuevo2, porque antes se podían dar y se daban de hecho sistemas teológicos opuestos, pero con un horizonte común de pensamiento; hoy, en cambio, lo que es distinto es el horizonte de pensamiento. Antes se hablaba de filosofía, una filosofía en la que se coincidía en los elementos esenciales, aunque hubiese divergencias en el modo de entenderlos, conocerlos y aplicarlos, así como en las consecuencias que podían llegar a sacarse; pero hoy podemos decir que hay una pluralidad de filosofías y, además, se exige tener en cuenta otras ciencias humanas para el conocimiento y la interpretación de la realidad. Además, no sólo se trata de un pluralismo cultural, sino de un pluralismo religioso; no únicamente porque existan diferentes religiones y diferentes expresiones de fe en Dios y en Cristo, sino también porque se admite la legitimidad de formas diferentes de religión y de fe cristiana, y, por lo mismo, quedan radicalmente cuestionadas todas las formas de cesaropapismo en la historia, la Iglesia de la cristiandad de la época medieval, así como la aspiración de absolutismo y exclusividad de la fe y la experiencia religiosa. El Concilio declara que la persona humana tiene derecho a la libertad religiosa. Esta libertad consiste en que todos los hombres deben estar libres de coacción, tanto por parte de las personas particulares como de grupos sociales y de cualquier potestad humana. Declara, además, que el derecho a la libertad religiosa se funda realmente en la dignidad misma de la persona humana, tal como se la cono2

MArdonEs, J. M., para comprender las nuevas formas de la religión, Verbo divino, Estella 1994, p. 40.

ce por la palabra La Iglesia no debe revelada de Dios ser confesionalmente y por la misma 3 razón . Además, estrecha y sucumbir a partir de este a la exclusividad espíritu ecuménico podemos haconfesional, sino blar de pluralisser una Iglesia mo intraeclesial, ecuménicamente que hace que nos encontremos en abierta que practique una misma Iglesia el ecumenismo con diferencias de interiormente y planteamientos, concepciones o finalmente complete criterios, que a vesus numerosas ces son mayores, afirmaciones en cierto modo, que las mismas ecuménicas con diferencias confeacciones ecuménicas, sionales; es decir, que a veces entre como el reconocimiento ciertos católicos de los ministerios, hay una diferenla abolición de las cia mayor o más acentuada que la excomuniones y una que se da entre hermandad completa un católico y un en la Eucaristía. protestante o un ortodoxo. Se ha pasado en la Iglesia de una mentalidad de uniformidad a una mentalidad de la unidad en la pluralidad o diversidad, que en últimas es la que siempre ha movido el corazón de la Iglesia Inspirada en el Evangelio.

La pluralidad religiosa de nuestro entorno La tolerancia como capacidad de acoger la presencia y la cultura del otro sin indiferencia. Con frecuencia, en nombre de la tolerancia se hacen patentes varias manifestaciones de intolerancia que constituyen una amenaza, la paradójica 3 concilio VAticAno ii, constituciones. decretos. declaraciones, bAc, Madrid 1966. gs 22; Ag 7.

127

Revista Temas intolerancia de la tolerancia. En nombre de la democracia y la justicia social se han levantado en nuestros días nuevos centros de poder y de dominio totalitarios que pretenden decidir sobre la democracia adecuada para los pueblos. Estados Unidos como líder del llamado mundo libre, trata de imponer su propio concepto de democracia, el orden propio que considera más conveniente a otros pueblos y para ello hace uso de la violencia, de la mayor intolerancia; desata guerras totales como en Vietnam, desestabiliza gobiernos legítimamente elegidos como en Chile, sostiene gobiernos militares, aplasta pueblos pequeños como Granada, Afganistán. En En el día a día nombre de la posible tolerancia, se anula el diálogo se ha podido y las amenazas toman reconocer que su lugar. La intolerancia del que sabe usar bien la honradez, la razón contra el que no la bondad, la sabe usarla. Afirma que responsabilidad, todos los hombres son iguales por ser distintos, el amor a los esto es, por ser concretos, demás y otras pero no tan distintos que muchas virtudes y dejen de ser hombres. No valores humanos tan distintos que puedan ser más o menos homno son patrimonio bres sino simplemente hombres. A partir de este exclusivo del reconocimiento se podrá cristianismo, aceptar al otro y su cultura ni de la Iglesia sin sentir menosprecio de lo propio, la posibilidad Católica. de una relación horizontal de solidaridad y no una relación vertical de dependencia. Una relación de hombres iguales que se reconocen entre sí por su concreción sin discriminaciones. La pluralidad religiosa es un hecho no sólo en el mundo occidental, sino también en nuestro pequeño mundo nacional, regional o municipal y hasta institucional, como lo es la Universidad Santo Tomás, 128

a la que llegan estudiantes, docentes y empleados de diferentes latitudes y con diversas convicciones religiosas. Hace algún tiempo la Universidad Católica y concretamente la nuestra estaba conformada por católicos y no se concebía la presencia de otras expresiones religiosas; según la investigación realizada en mayo del 2006, desde el aula se identificó la siguiente realidad en una muestra de 100 personas encuestadas de las diferentes Facultades: el 80% manifiesta creer en Dios, de ellos el 72% confiesa ser católico, el 8% es Evangélico, 10% pertenecen a uno cualquiera de los movimientos cristianos, 6% pertenece a otros credos y el 4% restante afirma no profesar ninguna religión. En la universidad se debe propiciar un clima de respeto, es decir, tomar en serio el pensamiento del otro: discutirlo, debatir con él sin agredirlo, sin violentarlo, sin ofenderlo, sin intimidarlo. Además, en el día a día se ha podido reconocer que la honradez, la bondad, la responsabilidad, el amor a los demás y otras muchas virtudes y valores humanos no son patrimonio exclusivo del cristianismo, ni de la Iglesia Católica. La misma experiencia nos plantea que a veces quienes tienen otras creencias o incluso quienes no se confiesan religiosos, ofrecen lecciones de rectitud, compromiso ético y valores humanos a muchos que nos confesamos cristianos o católicos de toda la vida. Existe otra forma de pluralidad religiosa manifestada en las diversas formas de pensar, de vivir y de actuar en la misma Iglesia. No es raro, que quienes formamos parte de la Iglesia, integramos una misma comunidad parroquial, quienes celebramos todos los domingos la fe y nos sentamos a la misma mesa del Señor, tengamos planteamientos no sólo variados, sino muy distintos, incluso aparentemente al menos contradictorios, sobre cuestiones dogmáticas, sobre principios y comportamientos morales, sobre los

Revista Temas compromisos y opciones sociopolíticas, sobre temas de justicia y economía, sobre la concepción del matrimonio, la familia y la educación. Visiones de la realidad y valoraciones que llegan a ser o al menos parecer contrapuestas, no sólo en cuestiones puntuales o particularmente debatidas, como pueden ser la pena de muerte, los medios anticonceptivos, el divorcio, la aplicación del genoma humano, sino en visiones globales de la realidad y en puntos concretos e importantes de la fe. De tal manera que a veces puede ser que se encuentre mayor sintonía y cooperación en muchos temas y proyectos, con personas que no son cristianas, ni creyentes, que con otras personas con las que nos une teóricamente una misma fe y con las que nos debiera unir también una praxis común. Todo esto lleva a afirmar que el pluralismo religioso no sólo tiene una dimensión externo, sino también interna a la misma realidad de la Iglesia y, por eso mismo, es un reto de gran trascendencia que se puede plantear como creyente desde la perspectiva teológico pastoral y desde la misma praxis de la vida cotidiana.

Pautas para responder a un reto Por todo lo anterior, se puede decir que uno de los desafíos más importantes a la identidad confesional, es el pluralismo religioso, ya que se trata de saber vivir la fe con todas sus exigencias en apertura, convivencia y colaboración con otras formas de creer o de vivir la fe eclesial, sin caer en la tentación de querer absolutizar y dogmatizar inadecuada e intolerantemente el contenido y la confesión de una determinada fe en Cristo Redentor según la fe de la Iglesia. Hoy resulta imperante el llamado a ser cristianos, ser comunidad eclesial y vivir

la catolicidad de nuestra fe en un mundo y una sociedad plural, en una Iglesia que quiere ser ante todo comunión, misterio de salvación y pueblo de Dios; según el criterio de S. Agustín4: “En lo necesario unidad; en lo dudoso, libertad y en todo, caridad”. La Iglesia no debe ser confesionalmente estrecha y sucumbir a la exclusividad confesional, sino ser una Iglesia ecuménicamente abierta que practique el ecumenismo interiormente y finalLa pluralidad mente complete sus religiosa es un hecho numerosas afirmaciones ecuménicas no sólo en el mundo con acciones ecuoccidental, sino ménicas, como el también en nuestro reconocimiento de pequeño mundo los ministerios, la abolición de las exnacional, regional comuniones y una hermandad comple- o municipal y hasta ta en la Eucaristía. institucional, como Sin resignarnos o lo es la Universidad tener que aceptar- Santo Tomás, a la que lo porque no quellegan estudiantes, da más remedio, ni hay otra salida docentes y empleados posible a la situade diferentes ción, sino aceptarlo latitudes y con descubriendo y conociendo las otras diversas convicciones experiencias. Vivir religiosas. en un mundo religiosamente plural y vivir la fe en una Iglesia pluralista no es una tragedia ni una desgracia, sino un desafío que nos invita a descubrir a Dios esta historia multiforme. También implica un profundo respeto y amor a los demás: Como una consecuencia de las actitudes positivas, es importante aprender a respetar las diversas maneras de pensar y de creer, así como aprender también a amar a las personas por encima de las ideas, como principio elemental de convivencia humana 4

serm. 267, 4

129

Revista Temas y también como consecuencia esencial del mandamiento cristiano del amor al prójimo. No siempre será fácil, puesto que la intolerancia y el dogmatismo tienen hondas raíces en nuestra historia concreta. Se requiere una pedagogía que invite a descubrir y ver en los demás ante todo las cosas positivas y el lado amable. Es la oportunidad para buscar lo que nos une: la verdad, no nuestras verdades que son las que dividen y separan, cuando quieren convertirse en absolutas y exclusivas; en este contexto Es la oportunidad podría parafrasearse a Machado: “¿Tu verdad? para buscar lo No, la verdad, y ven que nos une: conmigo a buscarla. La tuya, guárdatela”. Una la verdad, no nuestras verdades pluralidad de Iglesias significa una pluralidad que son las que de señores, una pluradividen y separan, lidad de espíritus, una pluralidad de dioses. No cuando quieren hay duda de que en tanto convertirse la cristiandad esté formada por Iglesias diferentes en absolutas y que se oponen entre sí, exclusivas ella niega prácticamente lo que confiesa teológicamente: la unidad y la singularidad de Dios, de Jesucristo, del Espíritu Santo5. Por qué el espíritu ecuménico del Concilio no se ha encarnado entre nosotros? Otro reto es generar la pedagogía del diálogo, valor esencial para las relaciones interpersonales, pero particularmente para aprender a vivir y convivir en una sociedad pluralista. Para este diálogo es necesario tener en cuenta algunas condiciones sabiendo que tiene una raíz antropológica y teológica; es decir, se fundamenta en nuestro ser comunión y en la “comunión de Dios con el hombre” a través de la revelación. Dios mismo se manifiesta al hombre en un diálogo permanente y la fe sólo se vive adecua5 Karl barth, Ecumenismo y liberación (reflexiones sobre la relación entre la unidad cristiana y el reino de dios). paulinas, Madrid, 1987, p. 72.

130

damente como experiencia de diálogo y apertura. Un auténtico diálogo implica: • Aceptación de las personas por encima de sus ideas u opciones. • Capacidad de escucha (Sant 1,14). • Búsqueda sincera de la verdad. La primacía del testimonio, que conlleva coherencia y autenticidad de vida para ponemos en camino hacia la verdad y construir la unidad, ya que, en definitiva, la verdad es Cristo y la unidad es un don de Dios y es Cristo mismo quien la realiza. A manera de conclusión puede afirmarse que el paradigma ecuménico no puede caracterizarse por tres confesiones antagónicas, sino por tres actitudes básicas complementarias que ofrezca una clara respuestas a las siguientes preguntas6:

¿Quién es Ortodoxo? Aquellos especialmente preocupados por la correcta enseñanza, la verdadera enseñanza. Concretamente los preocupados por esa verdad que, debido a que es la verdad de Dios, no puede ofrecerse a los individuos aleatoriamente (cristianos, obispos, iglesias), sino que más bien debe ofrecerse creativamente a las nuevas generaciones y vivirse en la tradición de la fe de toda la Iglesia. Ahora bien, si esto es debidamente ortodoxo, un cristiano evangélico o católico también puede, y debe, ser ortodoxo en este sentido de “verdadera enseñanza”.

¿Quién es Católico? Aquellos que estén especialmente preocupados por la iglesia en su conjunto universal y globalmente, son católicos. Concretamente, aquellos que estén interesados en la continuidad y universalidad de la fe y en la comunidad de la fe en el tiempo y en el espacio a pesar de todas las rupturas. Si esto es decididamente 6 tomado de las conclusiones que plantea KÜng hans, la iglesia católica, barcelona: circulo de lectores, 2002 p. 272

Revista Temas “católico”, entonces también resultará que un cristiano ortodoxo o evangélico también puede, y debe, ser católico en este sentido de hermandad universal.

cristianos ortodoxos y católicos también pueden, y deben, ser evangélicos en este sentido, recibir la inspiración del Evangelio.

¿Quién es Evangélico?

Luego las actitudes básicas “ortodoxas”, “católicas” y “evangélicas” ya no son exclusivas sino complementarias, de hecho innumerables cristianos en el mundo están viviendo un auténtico ecumenismo centrado en el Evangelio a pesar de toda la resistencia desplegada por las estructuras eclesiásticas. Tarea amplia e importante como católicos en lo sucesivo de nuestra labor pastoral.

Aquellos que estén especialmente preocupados con la constante referencia al Evangelio en todas las tradiciones de la Iglesia, sus enseñanzas y sus prácticas. Aquellos que apelan a las Santas Escrituras y a una reforma práctica y constante de acuerdo con la norma del Evangelio. Y si esto es ser Evangélico, entonces finalmente, también resultará que los

Referencias • BARTH, Karl. Ecumenismo y Liberación (Reflexiones sobre la relación entre la unidad cristiana y el reino de Dios). Paulinas: Madrid, 1987 • CONCILIO VATICANO II. DOCUMENTOS DEL CONCILIO VATICANO II. MADRID: EDITORIAL BAC, 1966. • KÜNG, Hans. La Iglesia Católica, Barcelona: Circulo de Lectores, 2002 • MARDONES, J. M. Para comprender las nuevas formas de la religión, Madrid: Verbo Divino Estella 1994 • RAHNER, Karl. El pluralismo en teología y unidad de confesión en la Iglesia, Concilium, 46 -1969-, 427-44 8.

131

Vitral ubicado en el Convento Patriarcal de Santo Domingo de Guzmán en Bolonia, Italia. Representa los Nueve Modos de Orar, de Santo Domingo de Guzmán, ilustrados por Fr. Domingo Iturgáiz, O.P. Fotógrafo, Fr. Orlando Rueda Acevedo, O.P.

Revista Temas

EL BUDISMO

COMO RESPUESTA AL SUFRIMIENTO Gabriel Ramírez Serrano Correo electrónico: [email protected] Licenciado en Filosofía de la Universidad de San Buenaventura, Especialista en Docencia Universitaria de la Universidad Santo Tomás y Magíster en Estudios Políticos de la Pontificia Universidad Javeriana. Actualmente es profesor del Departamento de Humanidades de la Universidad Santo Tomás de Bucaramanga.

Resumen Sumario Vida de Siddharta Gautama. El camino a la iluminación. Toda existencia es sufrimiento. El sufrimiento surge del deseo o anhelo. El cese de los deseos significa el fin del sufrimiento. El cese de los deseos se logra siguiendo la Senda o Sendero Óctuple, que controla la conducta, el pensamiento y la creencia. Escuelas representativas. La Escuela del Theravada (Camino de los ancianos) o Hinayana (Pequeño Vehículo). La Escuela del Mahayana (Gran Vehículo). Budismo de la Tierra pura (País puro). Budismo Zen. Budismo del Tíbet o del Lama. Resumen El presente artículo pretende realizar un acercamiento a los orígenes del Budismo a partir de las vivencias de Siddharta Gautama y sus enseñanzas sobre el camino a la iluminación. Plantea la universalidad del sufrimiento humano y la posibilidad de salir de él haciendo cesar los deseos a través del óctuple sendero. Concluye con un recuento de las principales escuelas budistas, desde el Hinayana hasta el budismo del Dalai Lama. Palabras clave Budismo. Sufrimiento. Deseo. Iluminación.

135

Revista Temas Abstract The aim of this article is to make an approach to the Buddhism origins based on Siddhartha Gautama’s experiences and teachings about the illumination path. It exposes the universality of human suffering and the possibility of getting out of it, by releasing desires through the octuple path. It ends with a summary of the main Buddhist’s schools from Hinayana to the Dalai Lama’s Buddhism. Key words Buddhism, suffering, desire, illumination.

En este escrito se pretende esbozar algunos aspectos generales del Budismo, se intenta dar respuesta a aquellas personas que intentan ampliar sus conocimientos sobre esta espiritualidad oriental, teniendo como referencia los siguientes aspectos: • Vida de Siddharta Gautama • El camino a la iluminación • Escuelas representativas

Vida de Siddharta Gautama Entre las historias sobre el origen del Buda existen varias posturas, las cuales cambian incluso al enunciar diferentes fechas sobre su nacimiento, a continuación presentamos un enfoque tomado del Manual del Budismo que se publicó en la ciudad de Sri Lanka:

“El día de la luna llena de mayo del año 623 a.C. nació en el distrito de Nepal un príncipe indio sakya que tenía por nombre Siddharta Gautama. El rey Suddhodana fue su padre, y la reina Maha Maya fue su madre. Ella murió pocos días después del nacimiento del niño, y Maha 136

Pajapati Gotami fue su madre adoptiva. “A la edad de dieciséis se casó con su prima, la hermosa princesa Yasodhara. “Por casi trece años después de su feliz matrimonio llevó una vida de lujos, en feliz ignorancia de las vicisitudes de la vida fuera de las puertas del palacio. “Andando el tiempo, gradualmente se dio cuenta de la verdad. En su año 29, cuando vino el momento crucial de su carrera, nació su hijo Rahula. Él vio a este hijo como un impedimento, porque se dio cuenta de que toda persona sin excepción tenía que nacer, enfermar y morir.”1 Siddharta según otros analistas consideran nació en el año 560, sin embargo to-

1 El hombre en busca de dios. broooklyn – new York: Edic. Watch tower bible and tract society of new York: 1990: 135-136

Revista Temas dos coinciden en que sucedió en el siglo VI a.C. en la ciudad de Nepal (India) Siddharta al ser un príncipe de la casta sakya, era una persona que vivía un estilo de vida lleno de muchas comodidades, por medio de las cuales se le enseñó que obtenía una vida feliz, sin ninguna preocupación. Pues se cuenta que en su palacio vivía colmado de buenos alimentos, buenos vestidos y diversas prácticas para su diversión como bailes, juegos y prácticas deportivas. Pero llegó el momento en el que este estilo de vida le empezó a generar un gran vacío, lo cual a su vez le llevó a una gran incertidumbre, pues empezó a cuestionarse sobre el verdadero sentido de su vida como persona y como futuro rey de aquella comarca, también se preocupó por aquellos a quienes iría a gobernar puesto que nunca les había visto en su vida cotidiana, en sus quehaceres comunes y corrientes y fue así, cuentan algunos de sus biógrafos, como decidió una noche acompañado de su criado de mayor confianza, salir de palacio y conocer las particularidades de la vida de su gente, y tal fue su sorpresa que lo único que encontró fue niños con hambre, mujeres embarazadas y con muchos hijos, hombres agotados por trabajo físico, ancianos enfermos y personas moribundas. Y lamentablemente reconoció que por ellos lo que podía hacer era muy poco o en algunos casos nada, a pesar del poder y las riquezas que ostentaba, lo cual le llevó a una profunda crisis que le hizo definitivamente confrontar el verdadero sentido de su vida, pues consideró que el no podía seguir en un mundo de grandes comodidades y una ‘vida feliz’, cuando su pueblo moría. Lo único que le detenía era su hijo amado Rahula, pero comprendió que este estaría bien cuidado y protegido en su palacio bajo los cuidados de su madre, y así fue como tomó la decisión de irse de su palacio e iniciar una vida de peregrino, buscaría encontrar respuesta a aquellos sentimientos que le aquejaban su alma,

cuales no eran otros sino el encontrar la respuesta al porqué sufre permanentemente el ser humano, y así poder la solución definitiva a todos sus males. Es así como en su trasegar encontró unos monjes, con quienes creyó encontrar sus respuestas, y al cabo de un tiempo los abandonó, pues se dio cuenta que sus múltiples rezos no eran coherentes con su oración y predicación. Luego encontró unos ascetas con quienes aprendió la técnica de meditación trascendental, conocida por nosotros como el yoga. Con estos monjes aprendió a valorar de manera especial la meditación y el despojo de las sensaciones, pues se hizo necesario alimentarse de vegetales, miel y leche, así como el aprender a dominar sus grandes deseos como temores, fue así como también reconoció que ya había aprendido de estos ascetas lo necesario y que su camino debía proseguir, pues su proyecto de vida dependía única y exclusivamente de él no de quienes le rodeaban, fue de esta manera como entró en un profundo estado de meditación al lado de una higuera, donde tuvo que confrontarse a sí mismo y las tentaciones, tal y como se relata a continuación:

“La leyenda nos cuenta de la lucha de Shakyamuni (Siddharta) con Mara, el Malo, el Señor de este mundo, poco antes de su iluminación. Shakyamuni le dice a Mara que ha probado su desprecio del poder y de la grandeza temporales cuando sacrificó su riqueza, sus miembros y su vida tantas veces en tantas vidas. Señala a la tierra como su testigo, y la deidad de la tierra brota del suelo para confirmar su afirmación.”2 2 conzE, Edward. El budismo: su esencia y su desarrollo. México:

137

Revista Temas Para los budistas se considera importante aprender a consumir alimentos ligeros, pues consideran que de éstos depende la facilidad para elevar el espíritu hacia la contemplación. De igual manera conciben que la forma de encontrarle sentido a la existencia es aprendiendo a confrontar en la soledad por medio de la meditación, pues las verdaderas respuestas no las encontramos en las cosas o situaciones del diario vivir, a menos que se aprendan a leer con los ojos del espíritu y no con los ojos del cuerpo, como solemos hacer, razón por la cual muchas veces vagamos sin sentido por el mundo aunque aparentemos gran bienestar y seguridad en nuestra vida ante los demás. Al superar estos derroteros ya enunciados es como Siddharta se transforma en una persona diferente, pues aprendió a encontrarle un sentido muy particular a su diario vivir, pensando y obrando de una forma especial, con una mirada propia a quien ve la vida con un nivel de conciencia tan amplio que comprende que aquello que atrapa los corazones, pensamientos y actuaciones del común de las personas no son sino tan solo ilusiones, propias al mundo de Mara. Y que el sentido y la realización de su existencia de su vida va más allá de la satisfacción de sus sentidos, razón por la cual se hace imprescindible obrar con claridad, transparencia, coherencia y rectitud por medio de la práctica constante de las virtudes necesarias para dar temple a su cuerpo y a su mente, y así poco a poco despojarse de las sensaciones fuente del eterno sufrir humano. Por alcanzar tal nivel de iluminación es como se le ha denominado comúnmente, el Buda.

El camino a la iluminación Buda después de alcanzar la iluminación, en la ciudad de Benarés, comparte su Dharma (enseñanzas o preceptos religiosos) desde las cuales es posible alcanzar Edit. fondo de cultura Económica: 1978: 45

138

por medio de su meditación y vivencia, la sabiduría. Buda considera necesario seguir las Cuatro Nobles Verdades, enunciadas seguidamente:

Toda existencia es sufrimiento Ante la pregunta “¿Cuál es entonces la noble Verdad de lo Malo?”3 El Budismo considera “el nacimiento es malo, la decadencia es mala, la enfermedad es mala, la muerte es mala. Estar unido a lo que a uno le disgusta, significa sufrimiento. No conseguir lo que uno quiere, también significa sufrimiento. En suma, todo lo que sea tratar de captar (cualquiera de) los cinco skandhas (implica) sufrimiento”.4 Por naturaleza los seres humanos, especialmente en esta época, tendemos a evitar todo lo que implique angustia o sufrimiento, por ejemplo, cuando conocemos que alguien muere, tratamos de evitar al máximo esta realidad, puesto que tememos desde cualquier punto de vista aceptar esta realidad inherente a la naturaleza corpórea de nuestra existencia. Al preguntarle a una mujer mayor su edad, en la mayoría de ocasiones la disfraza o si no representa un insulto de particular relevancia, pues considera una imprudencia tal cuestionamiento, pues teme afrontar su realidad finita y en especial su ciclo de envejecimiento corporal. Los jóvenes, por ejemplo, en algunos casos evitan todo tipo de situación que les implique esfuerzo o consagración, pues consideran que si algo representa algún grado de dificultad no vale la pena, pues la vida se hizo para gozar mas no para sufrir. Estas y otras que podemos evocar representan situaciones de carácter narcisista, en las cuales lo que prima es el placer, evitando a toda costa lo que vislumbra de una u otra forma sufrimiento.

El sufrimiento surge del deseo o anhelo 3 ibid., 56 4

ibid., 57

Revista Temas En este Sendero es posible responder a: “¿Cómo es entonces la Noble Verdad del Origen de lo Malo?”5 Ante la cual se expresa que “Es aquel anhelo que lleva al renacimiento, acompañado del goce y la codicia, que busca su goce unas veces aquí y otras allá, es decir, el anhelo de la experiencia sensual, el anhelo de perpetuarse, el anhelo de la extinción.”6 El deseo surge de la misma naturaleza sensuada de la cual somos partícipes, y es causa de sufrimiento en la medida en que se agota su deleite y se busca nuevamente su disfrute, y esta búsqueda incesante hace que su apetito sea voraz y por lo tanto incansable en su afán de satisfacerse.

El cese de los deseos significa el fin del sufrimiento Pero: “¿Cuál es entonces la Noble Verdad de la Terminación de lo Malo? Es la completa terminación de ese anhelo, el retirarse de él, el renunciar a él, el rechazarlo, la liberación de él, el no estar ligado a él.”7 Parece fácil decir que ante la necesidad de eliminar el sufrimiento se debe eliminar el deseo, pero: ¿Cómo eliminarlo, si ya lo hemos mencionado, somos seres dotados de sentidos, y por ende esa realidad nos hace experimentar todo tipo de sensaciones y deseos? Es cierto, la opción no es la muerte, pues de ninguna manera el budismo trata de hacer una apología al suicidio. De lo que se trata es de asumir las vivencias con desapego, esto es sin aferrarnos a los estímulos que éstas nos generan, pues ellos se constituyen en la causa del deseo y la búsqueda de una nueva satisfacción. El tomar distancia de los deseos implica el vivir con naturalidad nuestras sensaciones, sin desear perpetuarlas de una u otra forma, y sin que nos generen algún tipo de angustia por alcanzarlas nuevamente, 5

ibidem

6

ibidem

7

ibidem

las cuales nos generen algún tipo de obsesión o hábito que nos esclavice.

El cese de los deseos se logra al seguir la Senda o Sendero Óctuple, que controla la conducta, el pensamiento y la creencia Si se nos dice que al eliminar el deseo finalizamos el sufrimiento. “¿Cuál es entonces la Noble Verdad de los pasos que llevan a la Terminación de lo malo? Es este sagrado Camino Óctuple, que consiste en: buenas creencias, buenas intenciones, buenas palabras, buena conducta, buena vida, buen esfuerzo, buen pensamiento y buena concentración.”8 Aquí encontramos la esencia de los preceptos budistas, los cuales nos invitan de manera especial a guiar todos nuestros actos por medio del Óctuple Sendero, el cual nos invita a desarrollar: • Conocimiento recto : consiste en aprender a valorar las cosas tal y como son sin sobredimensionarlas, reconocer que en la naturaleza existen unas leyes y deben ser respetadas, y que hay una ley que rige todos nuestros actos, cual es el karma, el cual significa que cada acción o pensamiento tiene una reacción o consecuencia futura. • Actitud recta: es el aprender a liberarnos de aquellos prejuicios que limitan y dificultan nuestra relación con las demás personas y seres de la naturaleza. • Palabra recta: es una exigencia alta pues implica que debemos de dejar a un lado el chisme, la calumnia, las conversaciones frívolas, la morbosidad de las palabras y en algunos casos su doble intención, así como la sátira, el insulto y la humillación que se hace con ellas. 8

ibidem

139

Revista Temas • Acción recta: buscar siempre conocer las consecuencias de nuestros actos, con el fin de evitar el posible sufrimiento que podamos hacer a los demás, también nos invita a evitar todo tipo de violencia que podamos causar con nuestros comportamientos. No consumir sustancias alucinógenas o tóxicas que puedan afectar nuestra integridad corporal. • Vida recta: que por medio del oficio o profesión que realicemos, no hagamos daño a los demás. • Esfuerzo recto : consiste en evitar los pensamientos malos y, si surgen, apartarlos de la mente. Cultivar buenos pensamientos y buscar mantenerlos. • Pensamiento recto: pensar con amor, sin violencia, con desapego. • Concentración recta de espíritu: por medio de ésta se debe lograr liberar la mente de malos pensamientos, para luego alcanzar la tranquilidad y la “fijación unificadora de la mente”, después aparecerá de manera conciente una ecuanimidad sobre todas las cosas lo cual permitirá como consecuencia que se presente una ausencia de todo tipo de sensaciones. Por medio de este Óctuple Sendero el Budismo considera que el ser humano puede aprender a despojarse de los afanes y la angustia que le proporcionan las sensaciones, las cuales limitan que éste eleve su nivel de conciencia para poder comprender mejor el sentido de su existencia.

Escuelas representativas El Budismo a pesar de considerarse una religión ha presentado varias divisiones en escuelas y derivadas de éstas muchas sectas, a continuación describiremos algunas generalidades de las grandes escuelas: 140

La Escuela del Theravada (Camino de los ancianos) o Hinayana (Pequeño Vehículo) Es la escuela que guarda los preceptos del Buda de manera ortodoxa, entre sus prácticas está el llevar una vida contemplativa por medio de la meditación y el estudio permanente a través de la vida monástica. Su objetivo principal consiste en alcanzar la sabiduría y la salvación, dejando atrás las vanaglorias del mundo terreno. La escuela Theravada es también reconocida como ‘La vieja escuela de la sabiduría’, la cual se dividió en dos grandes grupos:

“(…) unos doscientos años después del nirvana del Buda se dividió en dos ramas: en el Este de la India los Theravadinos, que actualmente todavía dominan Ceilán, Birmania y Siam; y en el Oeste los Sarvastivadinos que florecieron durante 1500 años, con Mathura, Gandhara y Cachemira como sus centros. “Los Mahasanghikas, en Maga y en el Sur alrededor de Amaravati, organizaron a partir más o menos del año 250 a. C. a los que disentían de la vieja Escuela de Sabiduría en una secta separada, que sólo pereció cuando el budismo fue destruido en la India. “La versión Mahasanghika de la tradición budista, más liberal, pronto desarrolló una nueva tendencia, llamada

Revista Temas Mahayana. El Mahayana se dividió en diferentes escuelas, no inmediatamente, sino unos 400 años después. Cada una de las escuelas subrayaba uno de los distintos modos de emancipación.”9

La Escuela del Mahayana (Gran Vehículo) Por medio de la escuela del Mahayana los budistas quisieron darle una nueva comprensión a la vivencia del Budismo, en cuanto se pretendía que cualquier persona podía acceder al camino de la verdad y la salvación, llegar a ser Buda (un iluminado) sin la necesidad de vivir alejado del mundo en un monasterio. El Mahayana se divide a su vez en tres grandes modos de vida del Budismo, son éstos:

Budismo de la Tierra pura (País puro) El budismo Zen considera que su fe se sustenta en el Buda Amida, quien prometió a sus seguidores volver a nacer en esa tierra prometida, en la cual coexistirán tanto los dioses como los humanos. Es así como el creyente practica entre sus oraciones cotidianas la repetición de ‘Namu amida Butsú’, que significa ‘Deposito mi fe en Buda’, una frase que se constituye en un mantra (una oración que libera la conciencia) Mantra por medio del cual se espera alcanzar una vida recta que posibilite a su seguidor llegar a la Tierra Pura, una especie de tierra paradisíaca.

Budismo Zen Es una escuela que se conoce en China como la escuela Ch’an y en el Japón 9

ibid., 89-90

como Zen, ambas hacen alusión a la meditación como forma de purificar el alma y así poder alcanzar la iluminación. Para los monjes Zen la vida intelectual y el seguimiento de practicas doctrinarias tiene poco sentido, pues parte de su naturaleza consiste en asumir la vida con absoluta naturalidad, de tal manera que permita comprender la esencia de la vida sin apego a ella. El maestro Dogen (1200-1524) uno de los fundadores del Budismo Zen decía: Aquel que mire el Zen como una secta del Budismo y lo llame así, es un diablo.”10

“El Zen es ante todo una Postura, la postura sedente de Zazen (la meditación que se realiza en el Zendo, cual es una sala austera y aislada de todo ruido) con sus tres elementos: actitud del cuerpo, actitud del espíritu y respiración. “Una postura quiere decir evidentemente, en el sentido amplio del término, una actitud ante la vida: actitud de fuerza y de equilibrio, de serenidad y de vigilancia, de respeto y de tolerancia, de unión con la vida cósmica.”11 El budismo como lo enunciábamos antes no se reduce a la práctica de un ritual ni a la aprehensión intelectiva de unas doctrinas, sino que se fundamenta en el replanteamiento de nuestra actitud ante la vida, despojándonos de todo acelere y 10 VillAlbA, dokusho. ¿Qué es el zen? introducción práctica al budismo zen. Madrid: Edic. Miraguano: 1897: 92 11 ibidem

141

Revista Temas afán por un porvenir, asumiendo un equilibrio ante todo lo que nos rodea.

Budismo del Tíbet o del Lama El Budismo tibetano hace énfasis en la necesidad de llevar una vida monástica por medio de la práctica de una serie de ritos que van desde las oraciones diarias hasta prácticas de magia y espiritismo,

por medio de los cuales se espera alcanzar un nivel de conciencia superior, que permita al monje alcanzar el grado de maestro o guía espiritual. Las enseñanzas budistas según ellos, sólo se pueden alcanzar en la vida monástica a través de las enseñanzas impartidas por el Dalai Lama, quien es la figura religiosa de mayor nivel espiritual dentro del budismo tibetano.

Referencias • CONZE, Edward. El Budismo: su esencia y su desarrollo. México: Edit. Fondo de Cultura Económica: 1978. • VILLALBA, Dokusho. ¿Qué es el Zen? Introducción práctica al Budismo Zen. Madrid: Edic. Miraguano: 1897. • WATCH TOWER BIBLE, El hombre en busca de Dios. Broooklyn – New York: Edic. Watch tower bible and tract society of New York: 1990.

142

Vitral ubicado en el Convento Patriarcal de Santo Domingo de Guzmán en Bolonia, Italia. Representa los Nueve Modos de Orar, de Santo Domingo de Guzmán, ilustrados por Fr. Domingo Iturgáiz, O.P. Fotógrafo, Fr. Orlando Rueda Acevedo, O.P.

Revista Temas

CIERTA LÓGICA ECONÓMICA:

UNA LÓGICA DE MUERTE QUE

RETA A LA UNIDAD INTERRELIGIOSA José de Jesús Prada Valenzuela Correo electrónico: [email protected] Magister en Teología Bíblica de la Pontificia Universidad Bolivariana. Anteriormente, en ese mismo claustro universitario recibió los títulos de bachiller canónico en Teología y Licenciado Canónico en Teología. Se graduó como licenciado en Filosofía en la Universidad Santo Tomás. Ha sido profesor en el Seminario Mayor Arquidiocesano de Bucaramanga y en las Universidades Santo Tomás, Pontificia Bolivariana y en el Instituto de Teología a Distancia de la Universidad de Comillas. Actualmente es Candidato a Doctor en Teología de la Pontificia Universidad Javeriana.

Resumen Sumario Introducción, Choque de civilizaciones, Lógica de muerte, En diálogo hacia el Reino, Conclusión. Resumen La historia de las relaciones entre el cristianismo y otras religiones puede ser vista como una historia de relaciones conflictivas. Pese a ello, el respeto y el aprecio mutuos son posibles si se trabaja aunando esfuerzos para enfrentar diferentes tópicos, entre ellos las consecuencias de cierta lógica económica que hace urgente la construcción de otro tipo de relaciones entre los seres humanos. Al hacerlo estaremos acercándonos a la realización del Reinado de Dios. Palabras clave diálogo, civilización, religión, trabajo común,vida, Reino de Dios.

Abstract Summary The history of the relationships between the christianity and other religions can be seen as a history of conflicting relationships. In spite of it, the respect and mutual apprecia145

Revista Temas tion are possible if they work joining forces in order to face different topics, such as the consequences of certain economic logic that makes urgent the construction of another kind of relationship between human beings. Doing that we will be getting closer to the realization of the Reign of God. Key Words Dialogue, Civilization, Religion, Common work, Life, Reign of God.

Introducción El cristianismo nace como un pequeño grupo al interior del judaísmo: con la inclusión de las maldiciones a los herejes que debía recitar en la liturgia sinagogal los asistentes judeocristianos se ven obligados a tomar partido entre la fidelidad a la ortodoxia judía o la lealtad con su herejía cristológica1; los defensores de la verdad religiosa judía no sólo hostigaron a los herejes sino que los persiguieron para eliminarlos. Luego vino la intolerancia del imperio romano, el circo, el martirio. Con la oficialización del cristianismo bajo el gobierno del emperador Constantino los cristianos pasan de perseguidos a perseguidores, pues poco a poco sustituyen el anuncio convicente del Kerygma mediante el testimonio atrayente de la vida en común remplazándolo con la imposición de su verdad mediante la fuerza del poder civil2. Después de la Segunda Guerra mundial se hizo cada vez más evidente la nece-

1 la “bendición contra los herejes” cristianos, la birkat ha-minim, agregada al ritual judío, condenando el contacto con los nazoreos o nazarenos aparece en panarion (29), uno de los escritos de Epifanio; en tertuliano (Adv. Marcus 4, 8); en Justino (diálogo con el judío trifón); en Eusebio (onomasticon); en tertuliano (contra los judíos 13 y 2,7). los nazoreos o notzrim (en hebreo) son citados en la literatura rabínica unas doce veces. confer: hErtford, robert travers. christianity in talmud and Midrash. new York: Ktav, 1975, p. 401-437. 2 baste recordar por ejemplo las bulas papales y los concilios, los tratados contra herejes de los padres de la iglesia, la inquisición…

146

sidad de crear una cultura del diálogo3. Fue así como en 1947 en el encuentro de Seelisberg se ponía en marcha el diálogo judeo-cristiano y en 1948, se creaba el Consejo Mundial de las Iglesias. Para 1965 la Iglesia Católica culminaba su Concilio Vaticano II. Las declaraciones conciliares Nostra Ætate (sobre las relaciones entre la Iglesia Católica y las demás religiones) y Dignitatis Humanæ (sobre la libertad religiosa) señalaron nuevos caminos frente a la trágica historia sociológica y teológica de las relaciones entre cristianismo y demás religiones, senderos no exentos de riesgos por los requerimientos que conllevan4: • Relativizar las propias concepciones y seguridades • Distinguir entre lo esencial y lo no esencial en la propia identidad • Desapegarse de formulaciones superando las propias concepciones ideológicas • utilizar instrumentos de análisis que permitan aceptar la libertad de Dios para amar y actuar por fuera de la propia confesionalidad5.

3 cf MouttApA Jean. dieu et la révolution du dialogue. parís: Albin Michel, 1996, 300 p. 4 gEffré, claude. El cristianismo ante el riesgo de la interpretación. Madrid: cristiandad, 1984. p. 85-86. 5 dupuis, Jacques. una teología cristiana del pluralismo religioso. parís: cerf, 1997. cap. Vii: El diálogo interreligioso, praxis y teología.

Revista Temas Tratando de hacer realidad estos sueños se crearon foros y comisiones a fin de fomentar el diálogo interreligioso, en campos tales como: • El compromiso conjunto en las obras de justicia y en la liberación humana. • El intercambio de experiencias religiosas en la búsqueda común del Absoluto6. La teología, consciente de la urgencia de este diálogo y de las dificultades que conlleva el desplegar las significaciones del misterio cristiano en función del presente de la Iglesia y de la Sociedad estudia a la luz de la fe cristiana la experiencia religiosa común de la humanidad entera considerada como ‘expectativa anónima’ del misterio de Cristo7. A través de la diversidad objetiva tan radical de las religiones brota una misma corriente y se expresa una misma aspiración que bajo la luz divina podemos discernir8. La realidad desconocida que los cristianos llaman Cristo está presente en el corazón de las diversas tradiciones religiosas, no como alguien extraño a ellas, sino como su mismo principio de vida9. Del “faccioma” fuera de la Iglesia no hay Salvación se ha pasado a reconocer la acción del Espíritu en Cristo fuera de la Iglesia. Por eso hoy ya se puede afirmar que las religiones del mundo son varios ‘rostros’ o expresiones de la misma experiencia religiosa humana, la cual es al mismo tiempo una y multiforme10. La salvación viene realizada por Dios en quien El lo desee y por caminos extraordinarios

6 sEcrEtAriAdo pArA los no cristiAnos. boletín del secretariado para los no cristianos, 56; 19 (1994/2) p.156-158. 7 rAhnEr, Karl. curso fundamental sobre la fe. introducción al concepto del cristianismo. barcelona: herder, 1979 (orig. Alemán, 1976), p. 357-358. 8 7 dE lubAc, henri. paradoja y misterio de la iglesia. salamanca: sígueme, 1967. cap. 4 9 pAniKKAr, raimond. the unknown christ of hinduism. towards an Ecumenical christophany. londres: darton, longman and todd, 1981, p.22; y 19-20. 10 dupuis, J., op. cit., p. 10-11

que sólo El conoce11. Todo hombre está destinado a encontrar su salvación dentro de su propia condición histórica. El hombre debe salvarse dentro de la religión que le resulta accesible en su historia12.

Choque de civilizaciones Las perspectivas del diálogo interreligioso son verdaderas perspectivas salvíficas para el mapa geopolítico actual. Después de la Paz de Westfalia, La teología, consciente los conflictos del de la urgencia de mundo occidental entre príncipes, este diálogo y de reyes y emperalas dificultades que dores crearon las naciones-estado conlleva el desplegar que hoy dominan al planeta. Con la las significaciones del Revolución Franmisterio cristiano en cesa terminaron función del presente las guerras de los reyes y comende la Iglesia y de la zaron las de los Sociedad estudia a la pueblos-naciones hasta el final de luz de la fe cristiana la Primera Guerra la experiencia mundial. Luego se chocaron las ideoreligiosa común de logías: facismo, la humanidad entera nazismo y comunismo. Esas gueconsiderada como rras practicamente ocurrieron al inte- ‘expectativa anónima’ rior de la civiliza- del misterio de Cristo ción occidental o judeo-cristiana 13. 11 pablo Vi, Evangelii nuntiandi (80) cf también: concilio VAticAno ii, Ad gentes (7). 12 KÜng, hans. the World religions in god’s plan of salvation. En neuner, J. [Edit]. christian revelation and World religions. londres: burns & oates, 1967, p.51-53. cf también: KÜng, h. ser cristiano. Madrid: cristiandad, 1977, p. 108 y 132. 13 una civilización es un agrupamiento cultural humano con “elementos-objetivos” comunes, tales como su lenguaje, su historia, su religión. Entre ellos, la religiòn corresponde al más amplio nivel de identificación de las personas. Entre las civilizaciones que hoy día coexisten, encontramos: la occidental o judeo-cristiana, la islámica, la hindú, la confuciana (china), la shintoista (japonesa) y la animista africana.

147

Revista Temas Después de la caìda del muro de Berlìn los especialistas preveen guerras entre civilizaciones14. Por ahora, dos civilizaciones, la occidental y la islámica, chocan con violencia. ¿Dónde está la línea de quiebra? ¿Qué es lo que las opone? Las personas de estas civilizaciones tienen diferentes conceptos sobre las relaciones entre Dios y el hombre, el individuo y el grupo, el ciudadano y el Estado, los padres y los hijos, sobre el trato debido a la mujer, y sobre los modelos de gobierno. Las diferencias, sin embargo, no entraPor primera vez ñan necesariamente conflicto y éstos no en el proceso de implican necesariahumanización, el ser mente violencia.

humano posee los

Las guerras de Afgainstrumentos para nistan e Irak develan un elemento común: su autodestrucción. las políticas norteamericanas de soLa existencia de metimiento mundial la biosfera está a a sus intereses eco15 merced de la decisión nómicos . Para justificarlas una de las humana. Si el ser estrategias utilizadas fue la acentuación de humano quiere las diferencias entre continuar viviendo estas dos civilizaciones estigamtizando la deberá quererlo. civilización islámica. Al respecto, aunque democracia, igualdad sexual, derechos humanos son valores occidentales que tienen poca resonancia en la cultura islámica, los valores no se imponen, se proponen, muestran, y comparten. La diferencia no legitima la agresión. Si se quiere futuro, es necesario deslegitimar la guerra: ninguna guerra es justa; ninguna guerra es santa; ninguna guerra

148

es razonable. Como tampoco es razonable, justo o legítimo aspirar a imponer la propia civilización como universal. Lo viable, lo humano y lo cristiano, es aprender a coexistir constructivamente con los “otros” en un mundo de diversas civilizaciones. El imperio que pone por encima de “todos” sus intereses económicos no ha dudado en instrumentalizar la religión y la moral para conseguir sus propósitos16. Por ello, la presentación adecuada de las otras religiones a los cristianos, en general, y al clero, en particular, es de suma importancia. En el púlpito y en la cátedra han perdurado raíces de discriminación y de desprecio hacia otros y es allí donde deben sembrarse semillas de mutuo reconocimiento y aprecio. Para no traicionar nuestra vocación a la unidad, para no quitarle al mundo la posibilidad de salvación debemos centrar la mente y la acción no tanto en el plano de estériles disputas religiosas o confesionales sino más bien en el nivel de la praxis a favor de la vida, de la libertad, de la democracia17.

Cierta lógica económica: una lógica de muerte La hasta ahora poca capacidad humana para construir democracia mundial y frenar las orgías de sangre y muerte de quienes mediante maniobras económicas han acaparado en sus manos el acceso a los bienes por los que urgentemente claman millones y millones de desposeídos genera desencanto, desesperanza18.

16 basta sólo con escuchar la alocuciones presidenciales del presidente norteamericano al comienzo de la guerra contra el terrorismo. presenta su gobierno y su ejèrcito como los elegidos de dios para aniquilar el imperio del mal.

14 huntington, samuel. the clash of civilizations? foreign Affairs 72 (1993), no. 3, p. 22 – 49.

17 chourAQui, André. ce que je crois. parís: grasset, 1979, p. 248.

15 MonsAlVE torrEs, Juan pablo. guerra en irak y globalizaciòn. En: huMAnidAdEs, ustA, bucArAMAngA. doxa 14 (oct. 2004) p.14

18 MArhuEndA fluixÀ, Alfredo. coge la lupa. barcelona, cuadernos de cristianismo y Justicia, (Marz. 139), p. 20-21

Revista Temas Aunque la lógica económica del imperio que permite esta concentración inequitativa de los medios de vida, se autoerige como la etapa final de la evolución humana, se autopresenta como el fin de la historia, dicha lógica económica, irrespeta la democracia y la libertad, genera mayor pobreza, desconoce los derechos humanos, manipula al hombre a través de los medios de comunicación, acelera la destrucción de la biosfera, acrecienta las dificultades para la convivencia humana…19 Dicha lógica económica como lógica de muerte reta a la unidad interreligiosa para conocer, analizar y resistir sus abusos, entre ellos: El irrespeto a la democracia y a la libertad Quienes ostentan el poder económico internacional toman decisiones que si fueran consultadas serían rechazadas por las mayorías ya que no favorecen el bienestar común. Esas decisiones son impuestas a los Estados por medio de presiones económicas, por ejemplo, el acceso a los créditos del Fondo Monetario Internacional a cambio de ajustes estructurales. De esta manera en los países, más que seguir el proyecto de gobierno democráticamente escogido en las elecciones se ven obligados a gobernar de acuerdo a las decisiones tomadas globalmente por unos pocos. ¿Favorece ésto la democracia? El G7, grupo de los siete países más ricos, impone sus decisiones al G77, grupo que en realidad incluye a 133 paìses que constituyen la mayoría de los estados miembros de la ONU y representa cerca del 70% de la población mundial; cinco países son miembros permanentes del Consejo de Seguridad de las Naciones Unidas; ellos son los que tienen el derecho de veto sobre las cuestiones más fundamentales que se tratan en la organización, ya que la 19 prAdA VAlEnzuElA, José de Jesús. teología y globalización. En: Memorias del primer congreso internacional de teología latinoamericana: teología en contexto: tendencias y énfasis de la teología de América latina a partir de la conferencia de Medellín. Medellín, federación internacional de universidades católicas, Julio 24 a 26 de 2002. p. 4-8

Asamblea General, donde cada paìs tiene un voto, aprueba resoluciones que sólo tienen carácter declarativo. ¿Favorece ésto la democracia? En el Fondo Monetario Internacional los votos están en función del monto económico contribuído al fondo. ¿Favorece ésto la democracia?20 La generación de mayor pobreza Si se analizan las cifras económicas presentadas en los informes anuales de programas como el Plan de las Naciones Unidas para el Desarrollo, la globalización de la pobreza y la exclusión es evidente. De 1960 a 1980 las economías se dirigían conforme a las políticas keynesianas del Estado de Bienestar. De los 80 en adelante imperó el Neoliberalismo. Si se comparan los datos se observa que las tasas de crecimiento de los 60 fueron superiores a las de los 80. La inflación se redujo pero gracias a políticas monetarias rígidas, al descenso dirigido de las materias primas en el mercado internacional y al crecimiento del desempleo a fin de reducir incrementos en los salarios. Disminuyeron los impuestos directos pero se aumentaron los indirectos. El gasto e inversión social disminuyó. Las tasas de desempleo permanecieron altas y la mayoría de empleos creados en los últimos años fueron de tiempo parcial y baja calificación. Gran cantidad de empleos de calidad fueron destruidos. Tanto en los países desarrollados como en los subdesarrollados las diferencias sociales se consolidaron. La renta se concentró aún más en el 10% de la población mundial. La ONU denuncia año tras año el aumento de la pobreza en sus informes sobre Desarrollo Humano, a la vez que el dinero que los países ricos destinan a la Ayuda Oficial al Desarrollo se reduce par invertir en gastos militares. La pobreza es erradicable y así lo atestiguan numerosos estudios de expertos y altos funcionarios 20 MArhuEndA fluixá, Alfredo. Coge la lupa. barcelona, cuadernos de cristianismo y Justicia, (Marz. 139), p. 23-24

149

Revista Temas internacionales. Falta voluntad política para hacerlo21. El desconocimiento de los derechos humanos La lógica del mercado libre identifica los derechos de las personas jurídicas con los del ser humano, con lo que las personas naturales quedan desprotegidas, no se les reconocen derechos tales como alimentarse, vestirse… pues éstos no se les pueden reconocer a las empresas. ¿Acaso no es un mímino derecho humano el acceso a una alimentación, vestido, salud, Abrahán fue un educación y vivienda luchador contra mínimamente dignas? Es ilustrativo el hecho los ídolos y un de que Estados Uniconstructor de paz; dos no haya querido su consigna sigue ratificar ninguna de las declaraciones de viva: “Evitemos las derechos humanos que contienen dediscordias entre rechos de personas nosotros naturales y no de instituciones22. El respeto del gobierno estadounidense al derechos realmente humanos como el derecho a la salud y a la vida, se muestra en obras tales como: • Diciembre de 2002 Estados Unidos bloquea acuerdo en la OMC sobre el acceso de los países pobres a medicamentos básicos. • Junio de 2003: El bloqueo de Estados Unidos impide que los africanos obtengan los fármacos baratos que necesita. 14 de las 20 grandes causas de mortalidad no son incluídas en la lista propuesta por los países ricos23. La manipulaciòn del ser humano a través de los medios 21 idem., p. 20-21

de comunicación La revolución del silicio y el desarrollo y aplicación de nuevas tecnologías en los mass media no ha traído consigo un mayor grado de profundidad y calidad en las comunicaciones. Tampoco los adelantos en los medios de transporte han asegurado posibilidades reales de mayor movilidad humana. Por el contrario, las restricciones para todo aquel que quiera movilizarse desde un país pobre hacia un país opulento han aumentado. Lo que sí se ha logrado es una mayor velocidad y facilidad en el proceso de enviar y recibir informaciones o desinformaciones, y un poder de persuasión y manipulación de los mass media para inducir y crear necesidades superfluas, uniformizar opiniones y gustos, y satanizar y justificar la eliminación violenta de todos aquellos que no se subordinen a la consecución de los intereses perseguidos por los grupos de poder24. La aceleración de la destrucción de la biósfera Esta lógica económica mide todo con el racero de costo-beneficio. Al reducir unidireccionalmente su objetivo a la consecución de la máxima ganancia aplica innovaciones tecnológicas y científicas a la más intensa, agotadora y agresiva explotación de los bienes que para todos Dios nos ofrece en la naturaleza. Por primera vez en el proceso de humanización, el ser humano posee los instrumentos para su autodestrucción. La existencia de la biosfera está a merced de la decisión humana. Si el ser humano quiere continuar viviendo deberá quererlo. Los indicios son alarmantes. No hay mucho tiempo para los cambios necesarios. Cálculos optimistas establecen el año 2030 como fecha límite. A partir de ahí, si no se toman las medidas eficaces la conservación del sistema Tierra no está

22 prAdA VAlEnzuElA, José de Jesús. op. cit. p.8 23 MArhuEndA fluixá, Alfredo. coge la lupa. barcelona, cuadernos de cristianismo y Justicia, (Marz. 139), p. 22

150

24 gAlEAno, Eduardo. sobre los medios de incomunicación. periódico le Monde diplomatique no. 32 – Enero de 1996.

Revista Temas garantizada25. Sin embargo, a esta lógica económica, le importan más los enormes costos en que habría que incurrir para salvar el planeta, y las ganancias que se dejarían de recibir para protegerlo frenando la descontaminación y destrucción del medio ambiente, y por eso prefiere: • Mentir, ocultar o ignorar que estamos al borde de una hecatombe ecológica26. • Radicalizar una fe ciega en el crecimiento infinito de las riquezas y en las posibilidades salvadoras de la ciencia y la tecnología27 Desafortunadamente, las riquezas y los recursos son limitados y la historia nos enseña que al aplicar con la misma lógica los adelantos en ciencia y tecnología crearán mayor contaminación y destrucción28. Las crecientes dificultades para la convivencia humana En el actual proceso de globalización las dificultades para la convivencia pacífica y 25 boff, leonardo. Vida y muerte sobre el planeta tierra. también: ética y Moral. sal terrae, santander, 2003. p.13-17 26 cada día desaparecen 10 especies de seres vivos. la desertización crece: miles de km2 de selvas y bosques desaparecen cada día. las reservas naturales de agua en el 2050 estarán totalmente agotadas. igual situación se vivirá en el 2030 con respecto a las reservas de cobre, bauxita, zinc, fosfato y cromato. hoy, las lluvias ácidas matan lagos y marchitan árboles. los productos químicos contaminan las fuentes de agua potable y los océanos y envenenan los suelos. los pesticidas entran en la cadena alimenticia y afectan la salud de la presente y futuras generaciones. Muchas sustancias en la basura nuclear seguirán siendo reactivas en los próximos cien mil años. la destrucción de la capa de ozono expone a los organismos vivos a los rayos ultravioleta, se producen cánceres, debilitamiento del sistema inmunológico, distorsiones en el Adn, daños en la agricultura y en la fotosíntesis, responsable de toda la cadena alimenticia. El dióxido de carbono, liberado del uso de los derivados del petróleo y del carbón, junto con otros gases produce el efecto invernadero calentando la atmósfera. si la tierra se sigue recalentando habrá sequías, deshielo en las zonas polares, inundaciones, miles de especies desaparecerían. 27 En la cumbre de Johannesburgo sobre el desarrollo sostenible, los Estados unidos, primer contaminador mundial, impidió que en la declaración final existiera ninguna mención explícita sobre la necesidad de poner en práctica los acuerdos inrternacionales relativos al cambio climático o a la contaminación, acuerdos que dicho paìs no ha querido firmar. confer: MArhuEndA fluixá, Alfredo. Coge la lupa. barcelona, cuadernos de cristianismo y Justicia, (Marz. 139), p. 22 28 cortinA, Adela. por una ética del consumo. Madrid, taurus, 2002. p.143-145

armoniosa de la pluralidad y diversidad humana se acrecientan porque la lógica neoliberal conduce al individualismo al enfrentar a los seres humanos en una guerra económica motivada por la producción de renta. La renta es un ingreso que se obtiene no gracias al esfuerzo y al trabajo desplegado sino al aprovechamiento de situaciones favorables para sí: debilidad, incapacidad, carencia o necesidad ajena. ¡Qué mal corazón. Ya no sólo se es insensible e insolidario sino que se está al acecho de la oportunidad para aprovecharse de su limitación, error o necesidad. Es un individualismo aberrante que lejos de acer- Desafortunadamente, carnos al culmen las riquezas y los de la historia nos hace involucionar recursos son limitados a la etapa anterior y la historia nos en la que el animal encaramado en la enseña que al aplicar cúspide la pirámide con la misma lógica alimenticia engordaba devorando al los adelantos en que le era más déciencia y tecnología bil. Se trata de una deshumanización crearán mayor ligada a la fractura contaminación y de lazos afectivos y vivencias familiadestrucción res y sociales. El reconocimiento, el respeto, el aprecio social no son fruto de la contribución personal a la vida común sino la consecuencia inmediata de pensar, vestirse y comportarse conforme al paradigma cultural impuesto por la axiología de la lógica económica. Se asegura que es un error ayudar a los más débiles pues la naturaleza favorece al más hábil, al más fuerte, al más capaz y gracias a ésto hay evolución y desarrollo. La consecuencia clara de este darwinismo económico es que el 80% de los seres humanos que hoy son débiles por empobrecidos son devorados, excluidos, eliminados del mercado global. 151

Revista Temas Esta injustificable teoría económica se retoma y se justifica con varias falacias:

la naturaleza del sometimiento a la lógica económica mortal hoy impuesta29.

• Identificando prosperidad económica y valía personal. Los ricos lo son por sus mayores bondades. Son más capaces y creativos. Los hombres son pobres porque son viciosos, perezosos, inferiores. Por eso en el mercado libre, o se desarrollan o se auto-excluyen. En el mercado libre oferta y demanda regulan un precio justo y ponen a todos en igualdad de condiciones. La verdad es que el mercado libre no existe y los ricos son ladrones o hijos de ladrones, entre otros motivos, porque crean las condiciones y garantías que impiden, mantienen oprimidos y En la medida en debilitan aún más a los que las religiones más oprimidos.

En la medida en que las religiones propenden por la salvación y la liberación humanas son signos de la presencia del Reino de Dios en el mundo, presencia que humaniza la historia y la transforma30.

• Se culpabiliza del incremento de la pobreza y descomposición del tejido social a los gobiernos elegidos democráticamente acusándolos de corruptos. La verdad es que, si bien la corrupción agrava el ya de por sí gravoso hecho de contar con escasos recursos y encontrarse plenamente endeudados cubriendo altos intereses por una deuda prácticamente impagable, la pobreza y descomposición social se debe a que el sistema económico que ha triunfado es maligno. Al respecto es ilustrativo recordar que también varios gobiernos de países opulentos registran altos grados de corrupción.

propenden por la salvación y la liberación humanas son signos de la presencia del Reino de Dios en el mundo, presencia que humaniza la historia y la transforma

Diálogo por la vida Incumbe a cristianos y no cristianos como tarea la construcción de otro tipo de relaciones humanas que liberen al hombre y a

Para aunar esfuerzos, para ser eficaces, se requiere que las religiones se hablen y se escuchen, que maduren y crezcan con las demás, que aúnen sus esfuerzos buscando el bienestar y de la salvación de la humanidad. Diálogo y trabajo común acrecientan el conocimiento, respeto y aprecio mutuo. • El diálogo interreligioso , no como espacio para combatir, adoctrinar, convertir al otro, sino como encuentro solidario y fraternal que supera la violencia, el dogmatismo y la intolerancia propias de la actitud imperialista, requiere ciertos principios que lo rigen: • Primero: lo que se busca no es enseñar sino aprender. • Segundo: ambas partes deben desearlo, buscarlo, fomentarlo. • Tercero: funciona si hay total honestidad, sinceridad. • Cuarto: cuidado con las comparaciones. • Quinto: no a las rotulaciones. • Séptimo: el diálogo sólo es posible entre iguales. • Octavo: sólo hay diálogo fundamentado en la confianza mutua. • Noveno: se necesita tener despierta la autocrítca consigo mismo y con sus propias tradiciones.

29 cf gutiérrEz, gustavo. teología de la liberación. salamanca: sígueme, 1977. Ver también KÜng, hans, proyecto de una ética mundial. Madrid: trotta, 1991 30 KnittEr, p.f. one Earth – Many religions. Multifaith dialogue and global responsability, Maryknoll (nY): orbis, 1995.

152

Revista Temas • Décimo: cada participante debe eventualmente tratar de experimentar la religión del otro desde su interior, porque una religión no es sólo un asunto cerebral, sino que toca también el espíritu, el corazón y todo el ser del individuo y de la comunidad31. Reinando la unidad en la diversidad se logra el cometido del diálogo: no uniformar sino unir. Con ello caminamos hacia el reinado de Dios el cual tiende a transformar las relaciones humanas y se realiza progresivamente, a medida que los hombres aprenden a amarse, a perdonarse y a servirse mutuamente32.

Conclusión: el reinado de Dios La liberación y la salvación que conlleva el Reino de Dios toca a la persona humana en su integralidad. El diálogo aproxima la venida del Reino posibilitando que todos sean uno y que haya respeto entre las identidades porque el énfasis no está ya en la lengua, la historia o la religión (elementos objetivos de toda civilización humana) sino en la justicia, la caridad y la paz. Ora y labora: Los cristianos que imploran la venida del Reino de Dios tienen en su propia súplica una tarea, un desafío permanente. Es un verdadero reto encajar todos estos esfuerzos en una “ecumene abrahámica” la cual exige una profunda autocrítica que supere los complejos de “elección” y de mesianismo abriendo horizontes de co-responsabilidad-socialinterreligiosa.

31 cf sWidlEr, leonard. the dialogue decalogue – ground rules for interreligious, interideological dialogue, en Journal of Ecumenical studies, 20 :1, Winter 1983 32 cf MEiEr, John p. Jesús, historia de un judío marginal. Estella (navarra): Verbo divino, 1997. tomo ii / 1, Juan y Jesús. El reino de dios, en particular la 2ª parte, p. 293-539; cf EllAcuríA, i. conversión de la iglesia al reino de dios. santander: sal terrae, 1984.

Abrahán fue un luchador contra los ídolos y un constructor de paz; su consigna sigue viva: “Evitemos las discordias entre nosotros”33. Para lograrlo reparte tierras, cede, firma pactos. Abrahán, Padre de los creyentes que no fue ni judío, ni cristiano, ni musulmán, pero sí amigo de Dios, siga siendo nuestro ejemplo de una fe que solidariza con el pueblo y lleva a interceder una y otra vez por Sodoma y Gomorra”34. En adelante, pensando en que Dios quiere que todos los hombres se salven, habrá que dar paso, con espíritu fraterno, a las identidades religiosas oprimidas – por nosotros o por otros - invitándoles a servir juntas a la humanidad. Es un verdadero La humanidad no reto encajar todos sólo anhela sino que estos esfuerzos desesperadamente en una “ecumene necesita la salvación y ésta aunque no se abrahámica” la cual reduce al aquí y al exige una profunda ahora comienza en autocrítica que la intrahistoria. La redención del hombre supere los complejos de hoy es inseparade “elección” y de ble de la perfección de la creación y del mesianismo abriendo establecimiento de horizontes de cola Unidad. La redenresponsabilidadción se opera en la medida en que el social-interreligiosa. Reino de Dios llega a su cumplimiento mediante una auténtica reforma de las personas y de sus ambientes35. Todas las religiones tienen un fundamento común que consiste en la búsqueda de la autotrascendencia y la liberación de la persona humana. Para lograrlo las diversas religiones deben: • Descubrir complementariedades religiosas, 33 génesis 13 34 cf El corán, sura 4,125; 21,51-60. cf is 41,4; sant 2, 23. 35 bubEr, M. revista the christian century, november 7, 1990, p. 1021 s.

153

Revista Temas • Reconocer solidaridades humanas • Y realizar tareas comunes. En este acercamiento interreligioso se realiza hoy el cumplimiento de la Promesa de Jesús: “He venido para que tengan vida y la tengan en abundancia”36.

36 Juan 10,10

Referencias • BIBLIA DEL PEREGRINO. BILBAO: MENSAJERO, 1998. • BOFF, Leonardo. Vida y muerte sobre el planeta tierra. También: Ética y Moral. Santander: Sal Terrae, 2003. • BUBER, M. En: The Christian Century, (nov. 7, 1990). • CHOURAQUI, André. Ce que je crois. París: Grasset, 1979. • CORTINA, Adela. Por una ética del consumo. Madrid: Taurus, 2002. • DE LUBAC, Henri. Paradoja y misterio de la Iglesia. Salamanca: Sígueme, 1967. • DOCUMENTOS DEL VATICANO II. 8ª EDICIÓN DE BOLSILLO. MADRID: BAC, 1969. • DUPUIS, Jacques. Vers une théologie chrétienne du pluralisme religieux. París: Cerf, 1997. • EL CORÁN. SURA 4,125; 21,51-60. • ELLACURÍA, I. Conversión de la Iglesia al Reino de Dios. Santander: Sal Terrae, 1984. • GALEANO, Eduardo. Sobre los medios de incomunicación. En: Le Monde Diplomatique. No. 32 (Ene. 1996). • GEFFRÉ, Claude. El cristianismo ante el riesgo de la interpretación. Madrid: Cristiandad, 1984. • GUTIÉRREZ, Gustavo. Teología de la liberación. Salamanca: Sígueme, 1977. • HERTFORD, Robert Travers. Christianity in Talmud and Midrash. New York: Ktav, 1975. • HUNTINGTON, Samuel. The Clash of Civilizations? En: Foreign Affairs 72. No. 3 (1993); p. 22–49. • JUAN PABLO II, Redemptoris Missio, 15. • KNITTER, P.F. One Earth : Many Religions. Multifaith Dialogue and Global Responsibility. Maryknoll (NY): Orbis, 1995. • KÜNG, Hans, Proyecto de una ética mundial. Madrid: Trotta, 1991 • ________ SER CRISTIANO. MADRID: CRISTIANDAD, 1977. • ________ THE WORLD RELIGIONS IN GOD’S PLAN OF SALVATION. EN: NEUNER, J. [Edit]. Christian Revelation and World Religions. Londres: Burns & Oates, 1967. • MARHUENDA FLUIXÁ, Alfredo. Coge la lupa. Barcelona. (Cuadernos de Cristianismo y Justicia; no. 139. Marz. 2006). www.fespinal.com. Consulta junio 2006. • MEIER, John P. Un judío marginal. Nueva visión del Jesús histórico. T. II / 1: Juan y Jesús. El reino de Dios. Estella (Navarra): Verbo Divino, 1997. • MONSALVE TORRES, Juan Pablo. Guerra en Irak y globalización. En: Doxa, USTA Bucaramanga, no. 14 (Oct. 2004). • MOUTTAPA JEAN. DIEU ET LA RÉVOLUTION DU DIALOGUE. PARÍS: ALBIN MICHEL, 1996. • PANIKKAR, Raimond. The Unknown Christ of Hinduism. . Towards an Ecumenical Christophany. Londres: Darton, Longman and Todd, 1981. • PRADA VALENZUELA, José de Jesús. Teología y Globalización. En: Memorias del Primer Congreso Internacional de Teología Latinoamericana: Teología en contexto: tendencias y énfasis de la Teología de América Latina a partir de la conferencia de Medellín. Medellín, Federación Internacional de Universidades Católicas, Julio 24 a 26 de 2002. • RAHNER, Karl. Curso fundamental sobre la fe. Introducción al concepto del cristianismo. Barcelona: Herder, 1979 (orig. Alemán, 1976). • SECRETARIADO PARA LOS NO CRISTIANOS. ACTITUD DE LA IGLESIA CATÓLICA ANTE LOS CREYENTES DE LAS OTRAS RELIGIONES. VATICANO: POLYGLOTTE, en Boletín del Secretariado 19 (1994/2) 150. • SWIDLER, Leonard. The Dialogue Decalogue – Ground Rules for Interreligious, Interideological Dialogue, en Journal of Ecumenical Studies, 20:1, Winter 1983

154

Vitral ubicado en el Convento Patriarcal de Santo Domingo de Guzmán en Bolonia, Italia. Representa los Nueve Modos de Orar, de Santo Domingo de Guzmán, ilustrados por Fr. Domingo Iturgáiz, O.P. Fotógrafo, Fr. Orlando Rueda Acevedo, O.P.

Revista Temas

ECOLOGÍA Y ESPIRITUALIDAD Padre Jorge Eliécer García Correo electrónico: [email protected] Especialista en Evangelización en Educación y Cultura, U. Santo Tomás. Especialista en Docencia Universitaria, U. Santo Tomás. Magíster en Evaluación e Educación, U. Santo Tomás. Columnista Vanguardia Liberal. Docente del Departamento de Humanidades de la USTA.

Resumen Sumario Introducción. Ecología y espiritualidad. Resumen Ecología y espiritualidad son dos realidades complementarias que si bien han tenido o tiene situaciones de crisis por la inadecuada relación que el hombre ha realizado con su entorno no se pude desconocer que las respuestas para mejorar estas crisis tiene que partir desde el humanismo a través de acercamientos multidisciplinares para favorecer una visión integracionista de estos dos escenarios. Palabras Claves Ecología, espiritualidad, crisis, relación complementaria, relación de inclusión, humanismo, acercamiento multidisciplinar, visión integracionista.

Abstract Even thought Ecology and spirituality are two complementary realities that have had or have difficult situations by the inadequate relation that the man has made with his surroundings, we cannot ignore that the answers to improve these crisis or difficulties must start from the humanism through multidisciplinary approaches in order to favor an integral vision of these two scenes. Key words Ecology, spirituality, crisis, complementary relation, relation of inclusion, humanism, multidisciplinary approaches, integral vision. 157

Revista Temas INTRODUCIÓN Hablar de estas dos realidades en mundo tan cambiante como el mundo, en donde ambas de una u otra forma son pan de cada día desde los diferentes ángulos de concepción como de acción implica comenzar a buscar desde ellas mismas las conexiones y distanciamientos que implican o han impedido vivirlas como dos realidades complementarias necesarias una de otra, teniendo en la realidad Ecología y Espiritualidad, si bien humana, como en los diversos aspecson dos realidades tos de la misma.

que envuelven la dualidad del mundo – hombre no han logrado conjugar en el hombre moderno todos los factores que conllevarían a un mejor bienestar donde propicie la armonía como una voluntaria sucesión alas leyes que rigen ala naturaleza, en procura de conseguir el equilibrio entre el ser hacer y tener.

Ecología y Espiritualidad, si bien son dos realidades que envuelven la dualidad del mundo – hombre no han logrado conjugar en el hombre moderno todos los factores que conllevarían a un mejor bienestar donde propicie la armonía como una voluntaria sucesión alas leyes que rigen ala naturaleza, en procura de conseguir el equilibrio entre el ser hacer y tener.

Con viene pues profundizar en estas dos realidades, en aras de conocer sus aplicaciones sus aplicaciones y relaciones.

ECOLOGÍA Y ESPIRITUALIDAD Son dos conceptos, caras de una misma realidad. Por una parte tenemos en concepto ecología que viene del griego 158

y significa el estudio del lugar en el que donde vive o se halla algo. Esta realidad evidencia un profundo dialogo entre la naturaleza y el hombre que en la actualidad va descubriendo las grandes huellas del daño que ha causado a esta, especialmente por los procesos industriales que han venido deteriorando el medio ambiente. Por otra parte la espiritualidad que en general designa una realidades muy variada y a veces muy lejana las unas de las otras como se menciona en diccionario Bíblico Abreviado III edición y se habla de distintas expresiones de Espiritualidad según sea la confesión religiosa, es por esta razón se habla de una espiritualidad de los cristianos, lo Judíos, Musulmanes entre otros. Incluso en el seno de la tradición católica nos encontramos con una pluralidad de “espiritualidades”. Esta espiritualidad tiene como objetivo establecer una comunicación entre en hombre y el creador con el fin de fortalecer una relación dialógica y dialogal sin la cual no habría espiritualidad. Entre estas dos dimensiones espiritualidad y ecología existen dos relaciones que en hombre vive: una relación de inclusión en laque el hombre como ser viviente que ama a dios no puede menos que amar lo que ese mismo Dios a puesto como realidad circundante que es la creación, o mundo natural; en el que el ser humano comparte con todos los demás congéneres esta relación de interdependencia a través de la interacción que le permita cuidar, preservar y respetar ese entorno creado. La otra relación es de complementariedad que es de igual forma ejercitada por el hombre con este mundo natural, útero donde vive, y se mueve y requiere de este espacio para sobrevivir como especie y construir relaciones que le permita trascender.

Revista Temas Estas relaciones que el hombre establece entre la ecología y su espiritualidad están jalonas por momentos o espacios de crisis. Que se dan entre estas dos dimensiones: • La perdida irreversible del entorno saludable armonioso y pacifico como lo refiere Villalba y otros (sin fecha) para su desarrollo integral. • A múltiples factores socioeconómicos políticos y culturales. • A una concepción fragmentada de la realidad relacional hombre -//• A la desacralización de la hermana naturaleza. • A la domininación destructiva que ha ejercido el hombre sobre la tierra, dejando de lado las necesidad de las especies que conviven con el en ese mismo entorno; desconociendo sus propias cualidades y limitaciones lo que le hace difícil transitar por ese sendero del equilibrio armonioso de su condición y relación; como lo mencionaba Villalba (sin fecha). Por otro lado se presentan crisis en la espiritualidad generadas por: • Los problemas de identidad en cuanto que no existe una clara diferencia entre religiosidad y espiritualidad. • La diversidad de tendencias. • Una búsqueda de sentido, de desarrollo de potencialidades y ampliación de la conciencia de ser parte de una creación. • Al deseo de continuismo de una jerarquía que no es adaptable a los signos de los tiempos. • La falta de propuesta innovadora y contextualizada para el hombre de hoy que quiere penetrar en lo escondido y descubrir en totalidad lo insoldable. Ante estas crisis que son necesarias para suscitar cambios estructurales se

plantean propuestas surgidas desde el humanismo donde se comience a favorecer en la familia la construcción de proyectos personales en los hijos que se conecten consigo mismo y con su entorno; además propiciando una nueva visión, como agente activo de este planeta, es decir que visualice y haga parte de la construcción de un nuevo mundo; por esta razón esta llamada la globalización hacer un libreto viable que permita promover una sociedad pluralista, basada en valores convivenciales que se integren armoniosamente a los demás sistemas. Desde la ecología es necesario promover un acercamiento multidisciplinario con el objeto de favorecer una visión integracionanista del hombre con la naturaleza con el propósito de: • Hacer una revisión histórica de esta relación. • Aportar en la construcción de escenario de futuro • Buscar potencial la capacidad y recurso a favor de la recuperación del planeta

el ser humano pertenece a la tierra y la tierra necesita del ser humano.

• Descubrir y fomentar una visión planetaria donde nos veamos como ciudadano no de un territorio específico si no de un planeta compartido como refiere Morín y Maturana. El hombre como ser espiritual debe: • Favorecer la relación de interdependencia entre los seres vivos, creados por un mismo Dios como nos lo manifiesta Gen, 1.2. • Buscar la recuperación del carácter sagrado de la vida como don de Dios y regalo para el hombre por ser esta manifestación del espíritu invisible. • Concientizarse como ser humano que vive en mundo compartido con otras 159

Revista Temas especies por lo que debe buscar el equilibrio global. • Asumir su responsabilidad individual y social basando su relación en principios éticos a favor de la dignidad y respeto por todo ser viviente. • Realizar acciones políticas que reconozcan la urgencia del problema y busquen soluciones multidisciplinarías. • Favorecer una sociedad civil propositiva y activa que se comprometa al cambio en defensa de si misma y su entorno.

• Convocar los medios de comunicación para que cumplan su labor de informar y sensibilizar ante la crisis planetaria. En conclusión podemos decir que el ser humano pertenece a la tierra y la tierra necesita del ser humano. Por tanto esta son acciones que deben ser asumidas con urgencias y nos deben llevar a tareas de interdependencia del hombre con su naturaleza.

Referencias • BERNARD, Franck, Diccionario de la Nueva Era. Madrid: Editorial Verbo divino 1994. • DE AQUILINO, Pedro, Diccionario de términos Religiosos y afines. • SICILIA, Javier, A las puertas del Templo; ecología y Espiritualidad. Consultado en junio de 2006. www.esternet. org • VERZOSA, Raúl, Una Teología y Espiritualidad laical. Revista misión abierta 2006. • VIGIL,l José María, Teología y Espiritualidad hoy en América Latina. Consultado en junio de 2006 de www.esternet. org • VILLALBA DOKUSHO Y OTROS. MANIFIESTO DE LA JORNADA DE ECOLOGÍA Y ESPIRITUALIDAD DE LA UNIVERSIDAD DE VERANO DE LA GOMERA. CHOPENAJE. CONSULTADO EN JUNIO DE 2006 DE LA WORLD WIDE WTTE: / WWW.ESTERNET.ORG/XAVIERSERRANO/ECOLO1.HTM.

160

Vitral ubicado en el Convento Patriarcal de Santo Domingo de Guzmán en Bolonia, Italia. Representa los Nueve Modos de Orar, de Santo Domingo de Guzmán, ilustrados por Fr. Domingo Iturgáiz, O.P. Fotógrafo, Fr. Orlando Rueda Acevedo, O.P.

Revista Temas

ACERCAMIENTO BÍBLICO AL ECUMENISMO DESDE EL CRISTIANISMO1 José de Jesús Herrera Ospina e-mail: [email protected] Filósofo por la Universidad Pontificia Bolivariana (1994). Magíster en Estudios Bíblicos la Universidad de Antioquia (2000). Doctor en Filosofía, Universidad Pontificia Bolivariana (2006). Profesor de Tiempo Completo de la Universidad Pontificia Bolivariana y Catedrático de la Universidad Santo Tomás de Bucaramanga.

RESUMEN

ABSTRACT

Resumen

Ecumenism is one of the most important challenges is Christianity at the present time. The efforts are aimed from different fronts: biblical, theological, pastoral, liturgical, among others. This article presents the biblical-theological approach from an exegetical reading of certain texts representative of the New Testament theology and its application to the current situation.

El ecumenismo es uno de los retos más importantes que tiene el cristianismo en la actualidad. Los esfuerzos están encaminados desde distintos frentes: bíblico, teológico, pastoral, litúrgico, entre otros. En este artículo se presenta el enfoque bíblico-teológico desde una lectura exegética de algunos textos representativos del Nuevo Testamento y su aplicación teológica a la realidad actual. Palabras claves Ecumenismo, Exégesis, Hermenéutica, San Juan, San Pablo, Unidad, Diversidad.

Key words Ecumenism, Exegesis, Hermeneutics, Saint John, Saint Paul, Unit, Diversity.

1 Este texto corresponde al primer capítulo del trabajo de investigación presentado para optar al título de Magíster en Estudios Bíblicos con énfasis en Ecumenismo. Universidad de Antioquia. Fue realizado en coautoría con el profesor Javier Pantoja Agreda y dirigido por el Presbítero Alberto Ramírez Zuluaga, Dr. en Teología por la Universidad de Lovaina (Bélgica). Los jurados de tesis Pbro. Dr. Humberto Jiménez Gómez y Dra. Margarita Barrientos Gómez determinaron por unanimidad solicitar tesis meritoria. Se realizan ciertas correcciones y cambios al texto original, al igual que algunas indicaciones actuales. Este artículo no ha sido publicado en otra Revista similar.

163

Revista Temas 1. LA UNIDAD QUERIDA POR JESUCRISTO: UN ACERCAMIENTO A JUAN 17, 1 - 26 Así habló Jesús, y alzando los ojos al cielo, dijo: «Padre, ha llegado la hora; glorifica a tu Hijo, para que tu Hijo te glorifique a ti… Esta es la vida eterna: que te conozcan a Ti, el único Dios verdadero, y al que tú has enviado, Jesucristo. Yo te he glorificado en la tierra llevando a cabo la obra que me encomendaste realizar. Ahora, Padre, glorifícame tú, junto a ti, con la gloria que tenía a tu lado antes que el mundo fuese. He manifestado tu nombre a los hombres que tú me has dado tomándolos del mundo. Tuyos eran y tú me los has dado; y han guardado tu Palabra. Ahora ya saben que todo lo que tú has dado viene de ti; por que las palabras que tú me diste se las he dado a ellos, y ellos las han aceptado y han reconocido verdaderamente que vengo de ti, y han creído que tú me has enviado. Por ellos te ruego; no ruego por el mundo, sino por los que tú me has dado, porque son tuyos; y todo lo mío es tuyo y todo lo tuyo es mío; y yo he sido glorificado en ellos. Yo ya no estoy en el mundo, pero ellos sí están en el mundo, y yo voy a ti. Padre santo, cuida en tu nombre a los que me has dado, para que sean uno como nosotros. Cuando estaba yo con ellos, yo cuidaba en tu nombre a los que me habías dado. He velado por ellos y ninguno se ha perdido, salvo el hijo de la perdición, para que se cumpliera la Escritura. Pero ahora yo voy a ti, 164

y digo estas cosas en el mundo para que tengan en sí mismos mi alegría colmada. Yo les he dado tu Palabra, y el mundo los ha odiado, porque no son del mundo, como yo no soy del mundo. Santifícalos en la verdad: tu Palabra es la verdad. Como tú me has enviado al mundo, yo también los he enviado al mundo. Y por ellos me santifico a mí mismo, para que ellos también sean santificados en la verdad. No ruego sólo por estos, sino también por aquellos que, por medio de su palabra, creerán en mí, para que todos sean Uno. Como tú, Padre, en mí y yo en ti, que ellos también sean uno en nosotros, para que el mundo crea que tú me has enviado. Yo les he dado la gloria que tú me diste, para que sean uno como nosotros somos uno: yo en ellos y tú en mí, para que sean perfectamente uno, y el mundo conozca que tú me has enviado y que los has amado a ellos como me has amado a mí. Padre, los que tú me has dado, quiero que donde yo esté estén también conmigo, para que contemplen mi gloria, la que me has dado, porque me has amado antes de la creación del mundo. Padre justo, el mundo no te ha conocido, pero yo te he conocido y éstos han conocido que tú me has enviado. Yo les he dado a conocer tu Nombre y se lo seguiré dando a conocer, para que el amor con que tú me has amado esté en ellos y yo en ellos»1 1 BIBLIA DE JERUSALÉN. Bajo la dirección de José Ángel Ubieta. Bilbao: Desclée de Brower. 1976. Todas las citas bíblicas de este trabajo se toman de esta edición. El subrayado es nuestro.

Revista Temas La llamada Oración Sacerdotal en el Evangelio de Juan es uno de los textos más complejos y a la vez más sugestivos con respecto a la posibilidad de la construcción de una Iglesia en donde la Unidad sea el distintivo característico. La unidad en sentido teológico tiene una significación especial en relación con el nacimiento de las primeras comunidades cristianas. Ahora, “la preocupación por la unidad es un rasgo típico del cuarto evangelio. La salvación se obtiene, según Juan, mediante la reunificación de los dispersos... Los hijos de Dios dispersos no son únicamente los judíos de la diáspora, sino también todos los paganos que el Buen pastor quiere reunir en un solo rebaño. (Cf. Jn 10, 16.)”2 Comprenderemos mejor, la intención del hagiógrafo, analizando algunos aspectos relevantes de su Evangelio. Para esto, dividiremos nuestra exégesis y comentario bíblico en tres partes: • Estado actual de los estudios sobre el Evangelio de Juan. • Contexto en el cual se escribió este Evangelio. • Características temáticas y exégesis del capítulo 17 de San Juan a partir de la obra de Rudolf Schnackenburg.

palabra.” 3 Con esta frase inicia Ignace de la Potterie, la presentación de la obra de Giorgio Zevini sobre el Evangelio de Juan. Consideramos, que no están ahí puestas como simple referencia al texto, sino que abre un espacio de reflexión importante sobre la obra del evangelista. Los estudios sobre el evangelio de Juan han sido numerosos en la historia.4∗ Es tal la cantidad de escritos sobre este evangelista que reseñarlos en su totalidad es una tarea un tanto difícil. Lo que nos interesa presentar, es el estado de la cuestión, y mejor aún, la importancia que tiene Juan dentro de la exégesis moderna. 3 DE LA POTTERIE, Ignace. Presentación de la obra de ZEVINI, Giorgio. El evangelio de Juan. Salamanca: Sígueme, 1995. p. 9 4

∗ para indicar solamente lo realizado en el siglo xx tenemos, entre otras, las siguientes obras:

bultMAnn, r. Teología del Evangelio y de las Cartas de Juan. En: teología del nuevo testamento (bEb 32). salamanca: sígueme, 1981 pp. 417-511. dodd, c. h. Interpretación del cuarto evangelio. Madrid: cristiandad, 1978. ________. La tradición histórica en el cuarto evangelio. Madrid: cristiandad, 1978. . broWn, E. El evangelio según Juan y La comunidad del discípulo amado. tomo i (1-11) tomo ii (12-21). Madrid: cristiandad. 1979. WEngst, Klaus. La interpretación del evangelio de Juan. En: biblia y catequesis 11). salamanca: sígueme, 1988. cothEnEt, E. El cuarto Evangelio. En: Introducción Crítica al Nuevo Testamento. barcelona: herder, 1983. pp. 201- 378. KÄsEMAn, E. El testamento de Jesús (bEb 47). salamanca: sígueme, 1983.

1.1 ESTADO ACTUAL DE LOS ESTUDIOS SOBRE EL EVANGELIO DE JUAN “Más que los otros escritos del nuevo testamento, el cuarto evangelio merece una presentación. No porque se preste mejor para suscitar los sentimientos religiosos y la devoción de los lectores, sino porque, como decían los antiguos, el evangelio de Juan es un «evangelio espiritual» en el sentido teológico de la 2 COTHENET, E. y otros. Escritos de Juan y Carta a los Hebreos. Madrid: Cristiandad, 1985. p. 113

dE lA pottEriE, i. La verdad de Jesús. Estudios de Cristología Joánea. Madrid: bAc, 1979. MErciEr, roberto. El evangelio según el discípulo a quien Jesús amaba. ii tomos. santafé de bogotá: san pablo. 1994. fEuillEt, A. Le quatriéme évangile. En: Introduction a la Bible. bilbao: desclée de brower. 1959. pp. 614- 685. dAutzEMbErg, g. La historia de Jesús en el evangelio de Juan. En: schrEinEr, Josef (Ed.) Forma y propósito del Nuevo Testamento. Barcelona: herder, 1973. p. 269- 290. lEón – dufour, xavier. Lectura del Evangelio de Juan. Vol. 1 (Jn 1-4). salamanca: sígueme, 1993. ____. Vol. 2 (Jn 5-12). salamanca: sígueme, 1992. 4.____. Vol. 3 (Jn 13-17). salamanca: sígueme, 1995. ____. Vol. 4 (Jn 18- 21). salamanca: sígueme, 1998. schnAcKEnburg, r. El evangelio según San Juan. 4 tomos. barcelona: herder, 1980. A este autor le dedicaremos un buen momento para la exégesis del capítulo 17 de san Juan. zEVini, giorgio. El evangelio según San Juan. salamanca: sígueme, 1995. para una ampliación de los estudios sobre Juan remitimos a la bibliografía de referencia al final de este trabajo.

165

Revista Temas De hecho: La exégesis moderna se expresa en términos más sobrios, más precisos, pero mantiene más o menos el mismo aprecio por Juan. Los estudios de nuestro tiempo han puesto de relieve que el autor del cuarto evangelio no era un místico neoplatónico, que soñase con huir fuera de la realidad de nuestro mundo, sino un hombre que conocía muy bien la Palestina del siglo I, desde el punto de vista geográfico, topográfico, cronológico, y que concedía una gran importancia a los hechos y a las palabras concretas de Jesús en el contexto de su ambiente.5 De esta forma, el evangelio de Juan se constituye en el punto de encuentro de un hombre y de una comunidad con Cristo. Presenta el kerigma cristiano que nos hace descubrir el Misterio profundo de Dios. Juan, con razón suficiente, es llamado el evangelista teólogo, puesto que su mirada es como la del águila, siempre puesta en una dirección y con objetivos muy claros. Además, esta teología se convierte en apropiación de la vida del ser humano en su totalidad, ya que la presencia divina no tendría sentido sin éste, que la percibe. Jesús es presentado por Juan como revelador del Padre, o sea, que en El se realiza el encuentro entre Dios y el hombre. Y ya sabemos que para efectos ecuménicos, esto tendría una importan-

cia enorme. Juan fue testigo de Cristo y como tal, no necesitaba de argumentaciones laboriosas, ni convencer por la razón, simplemente, bastaba afirmar que había visto y por supuesto, proclamar que lo que había visto provenía de Dios. “El objetivo de Juan es poner al hombre en presencia de la persona de Jesús, hacer que se concentre en la revelación y en la fe en él, ya que la vida cristiana nace de este encuentro y vive sólo en la comunión personal y vital con él.”6 El retrato que nos ofrece el evangelista en su obra es fruto de una experiencia personal que nace de un acercamiento profundo a la vida de Jesús. Es relevante que Juan, a diferencia de los sinópticos, no hable de «evangelio» sino de «testimonio». Y que enfatice sobremanera, en la relación existente entre el Padre y el Hijo. Así también se podría entender la relación del discípulo con su maestro. Es menester aclarar, que no queremos entrar en la polémica, todavía no resuelta, sobre la identidad del autor de este escrito. Como afirma Zevini, el nombre de «Juan» sirve para indicar el autor del cuarto evangelio. De lo que si estamos seguros es que el autor del texto, ha transmitido un testimonio y que con éste, maduró e hizo madurar la fe de una comunidad. Con respecto al capítulo que hemos elegido para nuestra exégesis, es importante mostrar como la mayoría de los autores investigados, en este caso Zevini y León - Dufour, son claros en afirmar que allí, se encuentra un tópico que nos muestra la misión reveladora de Jesús. Misión que se transforma en un conocimiento concreto de Dios. “La obra de Jesús tiene una finalidad muy clara, la de dar a conocer a Dios a los hombres y hacer que se adhieran a su revelación.”7 Y aquí se encuentra el por qué de su discurso sobre la Unidad, que refleja de inmediato la unidad existente entre el Padre y el Hijo. 6 zEVini, giorgio. op. cit. p. 11

5 idem.

166

7 ibíd., p. 15

Revista Temas 1.2. CONTEXTO EN EL CUAL SE ESCRIBIÓ EL EVANGELIO DE JUAN El evangelio de Juan es uno de los últimos escritos del Nuevo Testamento. Los exegetas afirman casi unánimemente que este evangelio se escribió, aproximadamente, hacia el año 95 de nuestra era, otros hablan de fechas más tardías. Ahora bien, la comunidad que escribió e hizo de este evangelio un libro para leer en la asamblea, vivía unos momentos difíciles en cuanto a su convivencia social; sobre todo por la persecución de los cristianos encabezada por los emperadores romanos, en especial por Trajano quien reinó sobre el imperio durante 20 años (95 al 115 d. C.) y también por las dificultades internas que se presentaban en las comunidades cristianas. Desde el mismo inicio de éstas, los problemas florecieron: Pablo hace referencia a este hecho, cuando escribe a la comunidad de Corinto que la Iglesia de Cristo se encontraba dividida. Inicialmente se tiene la tensión entre los cristianos de Jerusalén y los cristianos de Antioquía. Los primeros consideraban que para ser cristiano se debía ser en un primer momento judío; es decir, seguir fiel a la circuncisión y a muchas otras tradiciones de la ley mosaica. Los segundos, en cambio, se abrieron al mundo gentil o pagano. Ellos consideraban que la ley judía había sido superada por Cristo, y por ende, estaban libres de ella.

Lucas en su testimonio en el libro de los Hechos de los Apóstoles se refiere a esto... primero, la controversia en Antioquía (Cf. Hch. 15, 1-4). Enseguida, la presión de algunos fariseos convertidos en Jerusalén para que se circuncidasen los gentiles que habían abrazado el evangelio. El problema

era grave; era necesario dialogar. Sin este encuentro y conversación, no sería posible mantener la unidad. 8 El teólogo del siglo XIX Ferdinand Cristian Baur quien fecha el Evangelio de Juan hacia el año 170, explica el por qué de estas dos tendencias antagónicas: el petrinismo representa el cristianismo entendido a la manera judía y el paulinismo representa el cristianismo entendido a la manera gentil. Y propone, a través de los estudios críticos, que estos textos como toda lo referente a la obra de Juan deben estudiarse como un texto literario que tiene un trasfondo religioso, social y político importante, pero que en última instancia, desea responder más a la preocupación religiosa que a la histórica. Por ende, San Juan está interesado en mostrar una verdad de tipo religiosa y no un hecho histórico. Centrados en esa verdad religiosa, uno de Juan, con razón sus temas importantes será el de la suficiente, es llamado unidad, que ilumina de todos modos la el evangelista teólogo, historia que ciertamente nos relata puesto que su mirada un acontecimiento de división que vivi- es como la del águila, mos en las comunisiempre puesta en dades cristianas. En fin, este ambien- una dirección y con te tan vivo y polémico, que tenía tan objetivos muy claros. variados elementos culturales es el que posibilitará el resultado final de este evangelio, que en último término, encontrará su razón de ser en la fe de los cristianos que emprenderán un camino largo pero no por ello imposible de realizar. 8

sAntA AnA, Julio de. Ecumenismo y liberación. reflexiones sobre la relación entre la unidad cristiana y el reino de dios. colección: cristianismo y sociedad. Madrid: paulinas, 1987. pp. 137-138

167

Revista Temas 1.3. CARACTERÍSTICAS TEMÁTICAS Y EXÉGESIS DE JUAN 17 A PARTIR DE LA OBRA DE RUDOLF SCHNACKENBURG El Evangelio de Juan posee una riqueza teológica profunda, y como tal, es necesario mirarla en toda su dimensión. No obstante, aquí nos detendremos en el capítulo 17, por motivos que ya hemos explicado. Así, iluminados por el teólogo alemán Rudolf Schnackenburg, profesor emérito de la Universidad de Würzburg9, iniciemos este camino de interpretación, de hermenéutica y de búsqueda de sentido de un texto que para nosotros tiene tanta importancia por los efectos ecuménicos que de él se desprenden. Primero que todo, constituye este texto Sacerdotal es una un género literario especial. Es el género oración sacerdotal literario «Discurso», y dentro de él se esdirigida a los tablecen unas formas de narraciones pardiscípulos, a una ticulares, De hecho, comunidad que se no se tiene ninguna forma parecida en los queda en el mundo. evangelios sinópticos. El discurso sacerdotal se enlaza con el tema de la glorificación de Jesús que se encuentra en el Capítulo 15 y con el tema de la sentencia que se presenta en el Capítulo 13. Es una oración sacerdotal dirigida a los discípulos, a una comunidad que se queda en el mundo. El término «glorificación» aparece cinco veces en el Capítulo 13, 31 y ss. y cuatro en 17, 1-5 y entre ellos, una sola vez el tema «gloria»): Jn 15, 5 «Ahora, Padre, glorifícame tú, junto a ti, con la gloria (doxa) que tenía a tu lado antes que el mundo fuese». El término «ahora» que se

El discurso

9 A propósito, por la importancia que merece, es necesario aclarar que el profesor r. schnackemburg falleció a los ochenta y ocho años el 28 de agosto 2002 en Würzburg (Alemania). dejó tras de sí una huella investigativa en el campo de la teología bíblica, en especial, sobre estudios joánicos.

168

encuentra en 13,31 aparece recogido en 17,1 y también en 17,5. En ambos pasajes se indica, pues, la glorificación mutua de Dios y del Hijo del Hombre o del Padre por el Hijo, o que Dios glorificará también a Jesús. En el Capítulo 13 se pone la glorificación en relación con el acontecimiento de la cruz (redención), en el Capítulo 17 se inserta este aspecto con la obra que Jesús ha cumplido sobre la tierra (salvación). Acerca de la glorificación de Jesús por parte de Dios Padre se comprende mejor en el capítulo 17 cuando, personalmente, Jesús hace referencia a la gloria que tenía con el Padre antes que el mundo fuera creado, y se añade, además, el poder de otorgarles vida eterna a todos los que el Padre le ha dado, convirtiéndose en un motivo impulsor de la oración sacerdotal. Queda claro, de todos modos, que la intención del autor es eminentemente soteriológica en relación con la glorificación y con la redención de Jesús. Parece ser (y es la posición de Schnackenburg) que el Capítulo 17 es obra de alguno de los discípulos más destacados de la comunidad seguidora del evangelista. Sin embargo, Schnackenburg tampoco le da mucha trascendencia a este tópico. En un segundo momento, miremos su estructura y argumentación:

La plegaria del «Sumo Sacerdote» (Jesús) se divide en una súplica por su propia glorificación (vv. 1-5), la plegaria por los discípulos presentes (vv. 6-9) y la petición por los creyentes futuros (vv. 20-23 ó 26). Pero lo problemático de esta división se presenta en los últimos versículos, puesto que no se sabe si forman parte del tercer momento o forman una perícopa propia. 10 10 schnAcKEnburg, rudolf. El Evangelio según san Juan. tomo iii. barcelona: herder, 1980. pp. 210-212

Revista Temas Rudolf Schnackenburg, al presentar la exégesis detallada del texto, ahonda en detalles que no son necesarios enumerar en este apartado, por ello, sólo queremos hacer referencia al punto de la petición por la unidad de los creyentes que se encuentra entre los versículos 20 y 23:En el versículo 11b existe una petición fundamental: «Padre santo, cuida en tu nombre a los que me has dado, para que sean uno como nosotros». Pero en este versículo, falta todavía la idea plena que sólo se logrará en la petición de la unidad de los creyentes, de los versículos 20 al 23:

«No ruego sólo por éstos, sino también por aquellos que, por medio de su palabra, creerán en mí, para que todos sea uno. Como tú, Padre, en mí y yo en ti, que ellos también sean uno en nosotros, para que el mundo crea que tú me has enviado. Yo les he dado la gloria que tú me diste, para que sean uno como nosotros somos uno: yo en ellos y tú en mí, para que sean perfectamente uno, y el mundo conozca que tú me has enviado y que los has amado a ellos como me has amado a mí» (Jn 17, 20-23). En esta parte de la oración sacerdotal se encuentra el pronombre neutro uno en cinco ocasiones acompañadas también de la conjunción “para que”... la cual expresa en definitiva: «Para que sean uno». O sea que, la conjunción se une al pronombre por medio del verbo en tercera persona plural en tiempo futuro: Es pues, significativa, la expresión de Jesús ya que no toma el sustantivo, sino el verbo y el pronombre, lo cual implica

una mayor «trascendencia» si se nos permite el término. Schnackenburg nos dice además que en estos versículos se expresa el deseo de unidad.

Ahora bien, es singularmente notable la manera con que se describe esa unidad: debe ser una unidad como la que media entre el Padre y Jesús y una comunión con el Padre y con el Hijo, una incorporación a la unidad de Dios y de Jesús. Sólo cuando se advierte esa manera enfática de hablar, se puede entender la idea de la unidad y su sentido en el marco de esta oración. Por comprensible que resulte una interpretación al servicio de los actuales afanes ecuménicos, hay que ocuparse ante todo de la intención que subyace en la afirmación joánica. Sólo el segundo paso puede conducir a una aplicación actual11 Esta aclaración que hace Schnackenburg, también la hacemos propia, en cuanto que, si bien miramos el texto con fines ecuménicos, debemos de todas formas mirar el género literario, la estructura del texto y ubicarlo en su momento. Por eso, desde esta perspectiva pareciera que la preocupación ecuménica debiera dejarse de lado. No obstante, vendremos a ella, ya que somos protagonistas de un momento histórico determinado que nos empuja de inmediato a darle un énfasis de este tipo a la exégesis del texto. 11 ibíd. p. 235

169

Revista Temas Precisar las mutuas relaciones de estos versículos en el texto es algo difícil, sobretodo si observamos que existen en ellos algunas interpolaciones. Por ejemplo: en el v. 20 se contraponen los discípulos presentes a los que creerán más tarde, pero en el v. 22 el discurso vuelve a los presentes, puesto que a ellos es a quienes ha dado Jesús la gloria que el Padre le dio a él, al igual que les ha confiado la palabra del Padre (v. 14 cf. v. 8) y les ha manifestado su nombre (v. 6, cf. v. 12). Es complicado el paso del v. 21 al 22. Se ha considerado los vv. 20-21 como una interpolación de segunda mano. Ahora, en cuanto a la petición por la unidad de los cristianos, parece que no encuentra eco en este pasaje, ya que la comunidad fiel a Cristo está compacta y firme; los falsos maestros, que internamente no pertenecían a ella, se han separado ya de la misma (cf. Jn 4, 1-4). Pero, queda implícita la pregunta: ¿Qué es lo que provoca la petición por la unidad en los futuros creyentes? ¿Acaso al redactarse la carta, aquellos falsos maestros estaban todavía dentro de la comunidad, causando confusión y tensión? ¿O se habían formado nuevos grupos, que se hacían pasar también por cristianos? Schnackenburg responde a estas cuestiones:

Es improbable que surgieran grupos paralelos a los cristianos, ya que a estos grupos se les negaba el nombre de «cristianos». Por lo tanto, la plegaria sólo cuenta para la verdadera comunidad cristiana. De inmediato, saltan a la palestra otras cuestiones: ¿Se vio de pronto amenazada la unidad cristiana por grupos competidores

o seductores? ¿O había tensiones internas en la comunidad? El autor escribe que frente a esto no conocemos la situación concreta, y la formulación positiva de la plegaria no permite ninguna conclusión sobre el tema de la unidad12 Acerca de la petición que se hace para que todos los creyentes posteriores sean una misma cosa, aparece un término importante «como nosotros», que no se ha de separar de la expresión: «Que todos sean uno», pues describe con mayor precisión la unidad, que debe ser semejante a la del Padre y Jesús. Así como el Padre y Jesús son una y la misma cosa, los creyentes también deben ser una sola cosa, y ello, porque son acogidos en la unidad del Padre y Jesús. Aparece, además, el término «amor», el cual viene a reafirmar el deseo de unidad con relación al amor. Es un don de Dios a la vez un deseo humano profundo y necesario para la construcción de la comunidad. Si bien, Schnackenburg asevera que el amor no es tanto esfuerzo humano como don de Dios y entrega del amor recibido a los hermanos, nos parece, de todos modos, hacer claridad sobre esto: el amor como valor fundamental nace de un anhelo eminentemente humano, claro está, construido en comunidad y sostenido por la gracia divina. La unidad de los creyentes debe también conducir al mundo de los no creyentes hasta la fe en Jesucristo. La obra salvadora de Cristo se entiende en relación con el amor fraterno entre los que creen y no creen. Al respecto, vale la pena afirmar, que en los actuales momentos, el diálogo ecuménico siendo una tarea dentro del cristianismo y dentro de aquellos que profesan la fe en Jesucristo, debe considerar que aquellos que no la profesan también 12 Ibíd. p. 237

170

Revista Temas pueden de uno u otro modo acercarse a este ideal humano de unidad, entendida como diálogo. Por esto, el ideal ecuménico es netamente católico, léase, universal. ¿Éstos y/o aquellos deben creer también en Cristo? Sería lo ideal, pero no puede ser la condición, ya que estaríamos cerrando el espacio de la diversidad de creencias religiosas. Y, en este sentido, creemos que Juan se expresa. Schnackenburg nos dice. “En el deseo de que el mundo humano halle la fe en el enviado de Dios, se expresa el interés misionero de la comunidad joánica, interés que no decae pese a la distancia que la separa del mundo.”13 Jesús se niega a orar por el mundo en primera instancia: «Ruego por ellos, no por el mundo» (v. 9) Y se nota un deseo de unidad, pero en sentido particular (un grupo determinado), pero es necesario realizar el salto: es una comunidad que se construye también con otros.14* Si retornamos a la exégesis del teólogo, analicemos ahora, la referencia a la unidad desde la palabra Gloria: «Yo les he dado la gloria que tú me has dado para que sean uno como nosotros somos uno» (V.22). Sorprendentemente Jesús habla de la gloria que él les ha dado (a los discípulos). “La frase se inserta en la serie de afirmaciones con que Jesús pone de relieve cuanto ha hecho por ellos: los ha guardado en el nombre del Padre (v. 12), les ha dado la palabra del Padre (v. 14), los ha enviado al mundo (v. 18) y se consagra por ellos (v. 19).”15 Esta frase bien podría ser el compendio de lo que Jesús ha querido decir hasta el momento, y aún más, cuando se asegura que la gloria es aquello que el Padre les ha dado. Personalmente, Jesús posee la gloria del Padre desde la eternidad, aunque tras la exaltación de la cruz, la alcanza completamente; ahora, los discípulos pueden tomar parte 13 ibíd. p. 238 14 * En este punto nos retiramos un poco de la posición de schnackenburg, y aplicamos desde nuestra posición actual la exégesis del texto. 15 ibíd. p. 239

en ella, en cuanto que el glorificado, les comunica la vida divina, y en este sentido, se comprende su petición por recuperar la gloria que había tenido de siempre junto al Padre. De este modo, podría significar la abundancia de la vida divina que tiende a la «gloria», y es en cierta manera un lenguaje escatológico, puesto que es algo que se realizará plenamente en el mundo futuro. “Cuanto más vigorosa es la realidad de la vida divina, «resplandor y fuerza del amor divino» en los creyentes, tanto más se realiza también en ellos la unidad.” 16 Esta petición de unidad se presenta como meta del deseo de Cristo. Ya en el v. 11 se había expresado: «que sean uno como nosotros». La Unidad es una característica del ser divino, y por esto se añade de modo enfático: «como nosotros somos uno». El v. 23 de esta oración, es muy diciente en cuanto a la comunión entre los discípulos, Jesús y Dios Padre. El puente entre los discípulos y el Padre es, no cabe la menor duda, Jesucristo. Esta idea se descubre también en otros textos del Evangelio de Juan (10, 38; 14, 10ss; 20, 21; 15,4ss) y aparece también en 1 Jn 1, 3; 2, 23ss; 5, 11.20. En la oración de Jesús por los suyos se emplea la siguiente idea: A los discípulos de Jesús se les otorga la unión divina por el hecho de que Jesús está en ellos y el Padre está en Jesús. Schnackenburg representa gráficamente la inserción en la comunión con Dios: El óvalo izquierdo representa a los discípulos y el rectángulo izquierdo a Jesús. El círculo derecho representa a Jesús y el rectángulo derecho al Padre

Por el hecho de estar Jesús en los discípulos y el Padre en Jesús, la comunidad de los creyentes se llena por completo del ser divino, entrelazándose y manteniéndose 16 ídem.

171

Revista Temas compacta. Se consuma en una unidad, y al propio tiempo está llamada a reflejar en sí el misterio de la unidad divina por el amor fraterno. Ahí puede y debe el mundo conocer que Jesús, que convierte a la comunidad cristiana en manifestación del ser divino, es el enviado de Dios. Si la comunidad es una sola cosa y aporta la fuerza para el amor, en definitiva no es sino un misterio del amor divino. Por Jesús ha acogido Dios en su amor a quienes creen en su Hijo (cf. 16, 27) y los ha colmado de la fuerza de su amor. 17 La idea de la unidad que aparece en estos versículos, recuerda a la comunidad cristiana su labor testimonial del mensaje de Cristo, el enviado de Dios. Incluso en otros pasajes del Evangelio de Juan aparece esta idea: En 10, 16 se nos habla de la reunión de los hijos dispersos de Dios en un solo rebaño bajo la guía de un solo pastor. Y en 11, 52, se hace referencia a la unidad como bien supremo y signo de elección. Estas ideas encuentran cierta analogía en la comunidad de Qumrán, que designa a sí misma como yajad que significa «unión» y está sostenida por una conciencia muy fuerte de elección. Schnackenburg termina la exégesis del Capítulo 17 de Juan con una referencia interesante al cristianismo primitivo, donde la idea de unidad se destaca. Hace referencia a la carta a los Efesios (4, 4-6) que subraya, al igual que Juan 10, 16, la unidad de la Iglesia formada por quienes antes habían sido judíos y gentiles. En

esta carta de Pablo, la mirada se extiende sobre la cristiandad difundida por todo el mundo donde la «unidad» se ha convertido en el criterio determinante de la verdadera Iglesia. La idea de Unidad en Juan, sin embargo, tiene su propia visión mediante una separación categórica del mundo, es en cierta manera una visión de tipo dualista e incluso esotérica (es probable un rasgo de gnosticismo). No obstante, es supremamente orientadora la idea joánica de unidad, para efectos ecuménicos en la actualidad, porque no busca la unión en lo aparente e institucional sino en lo más profundo de la fe común cristiana y en la comunión con Dios, “unidad que se persigue a partir de la oración y del amor, y que sin lugar a dudas, es un don de la gracia.” 18

2. LA UNIDAD EN LA DIVERSIDAD (UNA MIRADA A LAS CARTAS PAULINAS) El llamado apóstol de los gentiles nos ilumina ahora nuestro quehacer ecuménico. Ahora pues, indaguemos sobre estos aspectos que se derivan de uno de los más grandes evangelizadores: Pablo de Tarso. El filósofo alemán Federico Nietzsche decía de él, de pronto en un tono un tanto irónico y fuerte que era el verdadero fundador del Cristianismo y de la moral cristiana. Y estamos de acuerdo puesto que una de las bases eclesiales, está en la figura de Pablo. Por ello, analicemos la figura de Pablo y su trabajo en las primeras comunidades cristianas. Para tal efecto, tomemos como punto de referencia, en un primer momento la segunda obra de la trilogía dedicada al estudio de las tres grandes religiones monoteístas elaborada por el teólogo suizo Hans Küng: «El cristianismo». 19* 18 Ibíd. , pp. 241-242

17 Ibíd. pp. 240-241

172

19 ∗ El teólogo suizo, nacionalizado en Alemania Hans

Revista Temas A Pablo se le entiende en continuidad con la figura de Jesús y a ambos (a Pablo y a Jesús) se les entiende en relación con el judaísmo. La teología paulina se mantiene del todo en continuidad con la predicación de Jesucristo, y por ello, centrada en el humus radical judío.

Los grandes temas de la teología paulina resultan ininteligibles sin esa continuidad. Pablo comparte con Jesús: la espera inminente del Reino de Dios; la idea de la pecaminosidad fáctica del hombre; el llamamiento a la fe y a la conversión; la fe en el Dios que actúa en la historia; la fe en que el Dios de Israel es también el Dios de todos los pueblos; la concepción de la fe como incondicional confianza en Dios y la convicción de que el pecador es justificado por Dios en virtud de esta confianza sin que él pudiera conseguirlo por sus propios méritos o mediante las obras de la ley; el amor de Dios y el amor del prójimo como realización práctica de la Ley: obediencia incondicional a Dios y disponibilidad desinteresada a favor de los hombres. 20

Küng se ha dedicado a estudiar en estos últimos años las tres grandes religiones monoteístas y en general todas las grandes religiones del mundo. En especial, ha insistido en problemas que atañen a una ética de corte mundial desde las religiones. Se ha publicado, por la editorial Trotta, la trilogía sobre Judaísmo, Cristianismo e Islam. 20 KÜng, hans. El cristianismo. Madrid: trotta, 1997. p. 107. El subrayado es nuestro.

La frase subrayada nos parece de suma importancia: La mirada de Pablo es universal, lo es también la mirada de Jesús, «El Dios de Israel es también el Dios de todos los pueblos». Ecuménicamente hablando llegamos al punto más importante de nuestro discurso en este apartado. Dios es el punto de encuentro de la humanidad creyente, así como Jesucristo es el punto de encuentro de la humanidad cristiana creyente. También lo afirma Küng, al afirmar que los cristianos no seguimos ni un dogma, ni una institución: “Cuando se pregunta, pues, de forma muy elemental por qué el cristianismo es cristianismo, sólo puede haber una respuesta: porque tiene su fundamento no en determinados principios, ideas, axiomas, conceptos, sino en una persona que, en lenguaje antiguo, todavía hoy se llama Cristo.”21 De la misma manera, Pablo, no creó ni un nuevo sistema, ni una nueva sustancia de fe. Edificó toda su doctrina sobre el cimiento: Jesucristo. Y la causa por la cual, incluso, llegaría a morir decapitado en Roma, era la misma causa de Jesús. Y esta es la misma causa de Dios y causa del ser humano, sellada por la muerte y la resurrección de Cristo. La experiencia de la resurrección de Cristo, es para Pablo, la experiencia de la libertad, experiencia de un Cristo que vive. Pablo no se aleja de la creencia de los judeocristianos y comparte con ellos: la fe en Jesús como el Mesías-Cristo y el seguimiento práctico; el bautismo en su nombre; y, la celebración del banquete en memoria de él. Sin embargo, Küng se pregunta: ¿No se alejó Pablo del judaísmo precisamente en su cristología? ¿Acaso no concebía Pablo la idea de la preexistencia de Jesús como Hijo de Dios, inaudita en el mundo de los judíos y que entra en conflicto, de inmediato, con el monoteísmo? Küng, retoma los estudios del teólogo Karl-Josef Kuschel y responde a estas cuestiones: 21 Ibíd. p. 34

173

Revista Temas • Pablo no toma para su cristología las afirmaciones de preexistencia ya existentes en la apocalíptica judía. • En sus himnos a Cristo, él pone el acento sobre el anonadamiento y la cruz y no sobre su origen celeste. • Pablo sostiene una teología centrada en el Crucificado resucitado en el fondo de un horizonte apocalíptico.

Conclusión de Kuschel en lo referente a Pablo: «La cristología auténtica de Pablo no conoce afirmaciones autónomas sobre un ser de Jesucristo anterior al mundo o al tiempo... Las confesiones de Pablo se refieren a principio, origen y presente de Cristo de Dios y en Dios, pero no en una existencia anterior al mundo, aislada en el tiempo...Para Pablo, Cristo es la crucificada sabiduría de Dios en persona, no la sabiduría preexistente personificada».22 De esta manera, se comprenderá el ideal ecuménico paulino. Él toma como punto de referencia, a Jesucristo inmerso en el tiempo y en el espacio, no atemporal ni aespacial. El mensaje de Cristo y su querer: «Que todos sean uno», se realiza en el marco espacio-temporal. En 1995 Juan Pablo II escribe su carta encíclica «Ut Unum Sint», allí nos recuerda que: “Jesús mismo antes de su pasión rogó para que «todos fueran uno». Esta unidad que el Señor dio a su Iglesia y en la cual quiere abrazar a todos, no es accesoria,

sino que está en el centro mismo de su obra.”23 Y por lo tanto, es comprensible que su obra sea en nuestro mundo, no en un mundo ficticio o celeste. Pablo, entonces, como buen judío, no se movió nunca del monoteísmo. “En él, los roles y funciones de Padre, Hijo y Espíritu se comprenden de la siguiente manera: Dios es el invisible Padre sobre nosotros; Jesús, es el Hijo del Hombre como Palabra e Hijo de Dios con nosotros; El Espíritu Santo es la fuerza y el amor de Dios en nosotros.” 24 Es en realidad, un encuentro «ecuménico» del Padre, del Hijo y del Espíritu Santo. Es una comunidad, “por eso, en el encuentro de Dios, Señor y Espíritu, se trata, a fin de cuentas, para el creyente, de uno y un mismo encuentro, de la actuación propia de Dios mismo, como lo expresa el mismo Pablo, en la fórmula: «El favor del Señor Jesús Mesías y el amor de Dios y la solidaridad del Espíritu Santo con todos vosotros.” 25 La referencia a esta concepción cristológica y por lo tanto, del misterio de Dios, nos lleva a mirar en la figura de Pablo, un deseo vehemente por la unidad y por el encuentro de todos los pueblos en Cristo. Por esto, indaguemos, en un segundo momento, a partir de la obra de Julio de Santa Ana, metodista uruguayo, lo que en definitiva Pablo realizó en referencia a la Unidad querida por el mismo Jesucristo. Analicemos cuatro puntos: • La posición de Pablo frente a la tensión causada entre judaizantes y universalistas. • Las tensiones en la Iglesia de Corinto. (Se analizan apartes de su Primera Carta a los Corintios). 23 JuAn pAblo ii. carta encíclica: ut unum sint. sobre el empeño ecuménico. Vaticano: Editricce, 1995. pp. 12-13 24 KÜng, hans. op. cit. p. 111

22 Ibíd., p. 108

174

25 Ídem.

Revista Temas • Los problemas político, económico y social en referencia al imperio romano. (Se realiza un corto acercamiento a su Carta a Filemón) • Posiciones teológicas de la Unidad del Cuerpo de Cristo (Se observa a grosso modo su Carta a los Efesios).

2.1 CUANDO EL NACIENTE CRISTIANISMO ABRE SUS PUERTAS A JUDÍOS Y A GENTILES El problema entre judíos y gentiles preocupó sobremanera a Pablo. Su misma vida estuvo enfrentada a esta paradoja desde un inicio. Saulo (nombre original de Pablo) era fariseo y había recibido una educación de acuerdo a las mejores tradiciones de los judíos (educado por Gamaliel), según la cual, el pueblo de Israel había sido objeto de una elección definitiva por parte de Dios. Por eso, al encontrarse en Jerusalén, su función fue netamente anticristiana y antigentil. Saulo siendo joven no pudo soportar los testimonios de otro joven como Esteban (gentil convertido al cristianismo) anunciando a un Mesías Resucitado y sentado a la derecha de Dios. ¡Que herejía para el judaísmo! Un gentil que habla de Cristo, Hijo de Dios, el ungido y el culmen de la historia revelada. Por eso, Saulo aprobaba la muerte de Esteban. Pero, ese mismo Cristo que había llenado de fortaleza a Esteban para soportar el martirio, transformaría definitivamente la vida de Saulo. Cuando iba de camino a Damasco, sucedió lo impredecible, la «teofanía» no se hizo esperar. Los hechos de los apóstoles nos narran ese encuentro de Saulo con Cristo (Hch 9, 1-18). Después de esto ya no se llamaría más Saulo, sino Pablo, ya no sería perseguidor sino predicador, ya no enemigo sino amigo, ya no judío sino cristiano. La experiencia profunda de Dios en este hombre, sin lugar a dudas, marca la historia del cristianismo. ¿Quién tan grande como Pablo? ¿Qué apóstol

realizaría la obra que realizó Pablo de Tarso? ¿Quién llevaría como él, un mensaje, una buena noticia, hasta los confines del mundo conocido? Ya las persecuciones no las encabezaría, sino que las recibiría, pues, los judíos (sus antiguos amigos) tratarán de matarlo, sus amigos se han vuelto sus peores enemigos, pero ha encontrado un mayor amigo: Jesucristo y muchos iguales a él: los gentiles.

O sea, Pablo experimentó –a partir de su conversiónla intransigencia de los judaizantes. Incluso, su ministerio público prácticamente concluyó cuando, luego de su tercer viaje misionero, retornó a Jerusalén para entregar a la comunidad cristiana de esa ciudad el fruto de su colecta «a favor de los pobres». Entonces, como tantas veces desde su conversión al cristianismo, los judíos precipitaron su arresto (Cf. Hch 21, 15-40). 26 La intransigencia de los judíos provocó, desde luego, tensiones y divisiones entre las diversas comunidades. Hicimos referencia, en el primer punto, a las tensiones entre los cristianos de Jerusalén y los cristianos de Antioquía. Los judeocristianos ponían demasiadas trabas a la 26 SANTA ANA, Julio de. Ecumenismo y Liberación. Op. Cit. p. 187

175

Revista Temas predicación del evangelio entre los pueblos gentiles. De esta manera, negaban la dimensión universal y ecuménica del cristianismo. La actitud de Pablo, frente a esto, siempre fue de un gran respeto, franqueza y honestidad hacia los otros, como lo veremos en su carta a los Gálatas. Pablo comprendía que el cristianismo naciente, no debería estar dividido, sino que debería siempre dirimir sus conflictos con altura. Tenía como característica fundamental el diálogo. Claro está, que Pablo ya observaba un horizonte un poco oscuro frente a este ideal cristiano, pues, “el enfrentamiento El encuentro de Dios, entre judaizantes y universalistas había Señor y Espíritu, se llegado a un punto trata, a fin de cuentas, crucial: o las comunidades cristianas se para el creyente, entendían en torno a de uno y un mismo la cuestión básica de la dimensión univerencuentro, de la sal del evangelio, o actuación propia de había ruptura entre ellas.”27 Pablo sufriDios mismo, como ría en carne propia lo expresa el mismo los horrores de esta separación. Fue, al Pablo, en la fórmula: igual que Esteban «El favor del Señor Bernabé, apedreado y golpeado por Jesús Mesías y el los judíos (Cf. Hch 14, 4-7. 19-20). No amor de Dios y la obstante, su espíritu solidaridad del dialogante prevaleció y defendió hasta Espíritu Santo con las últimas consetodos vosotros.” cuencias la catolicidad de la naciente Iglesia. Vayamos a la Carta a los Romanos, donde Pablo amplía estas relaciones en torno al problema de la unidad. Según de Santa Ana, esta carta es el texto mejor articulado de Pablo, un verdadero tratado teológico. Resulta, sin embargo, paradójico, que el autor la haya destinado a una comunidad 27 Ibíd., p. 188

176

que no conocía personalmente en el momento, en el cual les escribió. ¿Cuál fue, pues, el propósito de esta carta? La carta está motivada por dos razones: 1. Sobre el problema del destino de Israel según el propósito de Dios revelado en Jesucristo. 2. Sobre su ministerio entre los gentiles, para señalar que es una honra anunciar a Cristo donde aún no se le conocía. Profundicemos sobre la segunda razón: El carácter misionero de Pablo, se entiende siempre con relación a su mentalidad universalista. Él tuvo siempre intenciones de llegar al Mediterráneo por las costas occidentales. De ahí que, Pablo afirme en el capítulo 15, 23-24 que deseaba vivamente ir a los cristianos de Roma, cuando se dirigiera en viaje misionero a España. Pablo sabía que toda empresa misionera necesitaba de una base sólida, donde pudiera establecerse el mensaje y de allí, comunicarse a otros lugares. En un primer momento, tuvo esa base en la ciudad de Antioquía. Posteriormente, cuando inició la proclamación del mensaje de Cristo en el continente europeo, la Iglesia de Filipos le ofreció ese punto de apoyo. Cuando Pablo, tuvo que enfrentar algunas dificultades, fueron los filipenses quienes le auxiliaron. Esto, cuando se encontraba cerca de las costas del Mar Egeo. Pero sería imposible recibir ayuda de ellos, cuando misionaba en costas de la Península Ibérica. Por ello, su deseo de reconocer a Roma como punto también de la naciente cristiandad, para tener un lugar de apoyo para la futura evangelización de España. Es este propósito pastoral, el que explica en gran medida, la teología de la Carta a los Romanos. La experiencia le había enseñado a Pablo que para que una obra se mantuviera debería ante todo, contar con la unidad de sus operarios. Este pensamiento paulino, está en sintonía con el pensamiento de Jesucristo: No se puede creer en el

Revista Temas mensaje de la Buena Nueva del Reino de Dios si los cristianos que la proclaman están divididos. La comunidad de Roma, por lo tanto, que en aquellos tiempos estaba compuesta por gentiles y judíos, podría entrar en tensión y por lo tanto en división, como había ocurrido en otros lugares. De ahí que su exhortación no deba esperar a que se den los conflictos. El llamado es a mantenerse en la Unidad: “Os ruego, hermanos, que os guardéis de los que suscitan divisiones y escándalos contra la doctrina que habéis aprendido, apartaos de ellos, pues esos tales no sirven a nuestro Señor Jesucristo, sino a su propio vientre, y, por medio de suaves palabras y lisonjas, seducen los corazones de los sencillos (Rom 16, 17-18).” De esta manera, se entiende la primera razón que pone de manifiesto de Santa Ana: Israel, el pueblo de la ley, tiene como destino ser un pueblo elegido por Dios, para mostrar la salvación al mundo, por medio de Jesucristo. Pero: ¿Qué ha sucedido? Los judíos han demostrado desconocer el designio de Dios, han rechazado a Jesucristo y no se han sometido a la justicia de Dios anunciada por Moisés. Significa entonces esto: ¿Qué Dios rechaza lo que antes había elegido?

De ninguna manera, «Más importante que la elección de Israel es la del propio Dios, que no es infiel, ni injusto. Esa decisión de Dios, en primer lugar, no es por un pueblo, sino por todos los pueblos. La misión para la que escogió a Israel no queda suspendida porque el instrumento seleccionado para ella haya sido infiel. Por el contrario,

Dios, que ha optado por hacer que su amor liberador llegue a todos, ha creado condiciones apropiadas en el «cumplimiento de los tiempos» para que los «gentiles que no buscaban la justicia, hallen la justicia -la justicia de la fe- mientras Israel, buscando una ley de justicia, no llegó a cumplir la ley. ¿Por qué? Porque la buscaba no en la fe, sino en las obras» (Cf. Rom 9, 30-32 a).» 28 29* El planteamiento de Pablo tiene, pues, una gran preocupación por la unidad de aquellos que ya han recibido el mensaje de Cristo. Por esto, se fue elaborando de antemano, un pensamiento que intentaba crear lazos de fraternidad más fuertes entre los gentiles y los judíos de la comunidad cristiana de Roma. Los gentiles no podían desechar a los judíos, ni los judíos mostrar superioridad alguna frente a los romanos. Puesto que unos como otros son objeto del amor de Dios en Cristo, que se manifiesta en el Espíritu, en la gracia y en la libertad. En estas condiciones se plasma la unidad querida por Jesucristo. Por ello, de manera poética, Pablo manifiesta en su el capítulo 12 que la vida de la comunidad cristiana es como la de un cuerpo. Por esto, traigamos 28 sAntA AnA, Julio de. op. cit. p. 192. 29 *El problema de la justificación de la fe por las obras, propiciaría también en el siglo xVi la división de la iglesia cristiana de occidente cuando Martín lutero, al interpretar este texto paulino, pone de nuevo en consideración la primacía de la fe sobre las obras. problema teológico, que llevó entre otras cosas, a la excomunión de lutero por parte de la iglesia católica romana y, por ende, la división conocida entre iglesias protestantes reformadas y la iglesia católica romana.

177

Revista Temas a colación este texto, para terminar este punto:

En virtud de la gracia que me fue dada, os digo a todos y a cada uno de vosotros: No os estiméis en más de lo que conviene; tened más bien una sobria estima según la medida de la fe que otorgó Dios a cada cual. Pues, así como nuestro cuerpo, en su unidad, posee muchos miembros, y no desempeñan todos los miembros la misma función, así también nosotros, siendo muchos, no formamos más que un solo cuerpo en Cristo, siendo cada uno por su parte los unos miembros de los otros (Rom 12, 3-5). 2.2. CUANDO SE HACE NECESARIA LA UNIDAD EN LA DIVERSIDAD En su primera carta a los Corintios, Pablo afronta un hecho fundamental para el cristianismo naciente: las tensiones producidas por enfrentamientos personales y sociales, (cualquier parecido con la realidad actual es mera coincidencia). La comunidad de Corinto se había dividido en partidos. Pablo había fundado esta comunidad cristiana a su paso por Atenas, donde permaneció, según el testimonio de Lucas, un año y seis meses (Cf. Hch 18, 11). Cuando salió de allí, su obra fue continuada por otros, de los que se destaca Apolo. Hubo, pues, quienes se sintieron más atraídos por la predicación 178

de Apolo; otros por la de Pablo; otros, preferían afirmar que no pertenecían ni a Apolo ni a Pablo, sino a Cefas (Pedro); mientras que un cuarto grupo se proclamaba de Cristo. Esto llevó a que Pablo reaccionara enérgicamente, y pusiera en claro, el ideal cristiano: ¿Acaso Cristo está dividido? ¿Acaso Pablo, o Apolo fueron crucificados por la comunidad? ¿Acaso han sido bautizados en el nombre de Pablo? En fin, puso de manifiesto que se encontraban en un grave error al tomar partido por uno u otro, sabían que a quien seguían en definitiva era a Cristo y a nadie más. (Cf. I Co 1, 13-16). La indignación de Pablo se justificaba con relación al nacimiento de esta comunidad cristiana. Cuando el apóstol llegó a la comunidad de Corinto venía de afrontar un torneo, en gran medida dialéctico con la comunidad de Atenas. A propósito de esto, reflexionemos sobre algunos momentos acaecidos en el centro cultural de Grecia: En el libro de los Hechos de los Apóstoles (Hch 17, 16-34) se nos narra la visita de Pablo a esta gran ciudad griega. Allí, entabla conversación con judíos y con gentiles, se establece en la sinagoga pero también en el ágora. Si bien, la sinagoga es el espacio fundamental para la reunión de los judíos, es el «templo»; el ágora representaba el espacio ideal para la conversación y el encuentro de los griegos, es la «plaza pública». Pablo era inteligente, y conocía muy bien la cultura griega. Por ello, para su presentación del Dios cristiano y, por ende, de Jesucristo, toma las categorías religiosas y filosóficas de los griegos. Se indigna de que la ciudad esté llena de ídolos, pero uno de los monumentos, precisamente, le servirá de empalme para presentar al Dios de Jesucristo: “Al pasar y contemplar vuestros monumentos sagrados, he encontrado también un altar en que el que estaba grabada esta inscripción: «Al Dios desconocido». Pues bien, lo que adoráis sin conocer, eso os vengo yo a anunciar” (Hch7, 23). Dentro del politeísmo griego, hay espacio también para

Revista Temas el monoteísmo. “La originalidad de Pablo consiste en hacer una predicación monoteísta en un ambiente en donde el tema politeístico estaba de moda.”30 De esta manera, presenta el mensaje cristiano, centrado en la resurrección de Jesucristo. Tema que en verdad, causaba y seguiría causando risa sobre todo a los filósofos epicúreos y estoicos. El conocimiento verdadero de Dios, según Pablo, no se alcanzaría por medio de imágenes sino a través del espíritu. Esto, en verdad, no lo entenderían los griegos, amantes de la imagen y de la escultura, aún más, el concepto de espíritu no lo asimilarían. Pero Pablo es sagaz, al afirmar que el Dios en sí invisible se deja conocer del hombre a través de sus obras (Cf. Hch 17, 24. 27b. Y 28). “Este es un motivo típico de la filosofía natural estoica, asimilado por el judaísmo y por el mismo Pablo: «Porque lo invisible de Dios, desde la creación del mundo, se deja ver a la inteligencia a través de sus obras; su poder eterno y su divinidad» (Rom 1,20).”31 Así, el discurso compuesto de diversas corrientes que van a encontrar su unidad. Pablo con relación a la filosofía griega e incluso a su mitología mostrará que el conocimiento de Dios se dará por una revelación, siendo esta revelación el signo de su gracia para la humanidad que vive en la ignorancia.

El Dios del discurso en Atenas es el Dios bíblico, de la creación y redención, que guía a los pueblos, determina su tiempo y su destino, poniendo término a la ignorancia, con la muerte y resurrección de Jesús. De otra parte, el discurso de Atenas origina una teología

del diálogo, primer testimonio del cristianismo al encontrarse con la fe bíblica de la creación y la piedad cósmica de los griegos.32 Para nuestra reflexión ecuménica, es relevante este aspecto que hemos subrayado, la unidad en la diversidad. El diálogo posibilita el encuentro entre las culturas, de ahí que “Lucas insiste no tanto en lo que los paganos deben abandonar para constituirse en cristianos, sino en las múltiples cosas que unen a paganos y cristianos, gracias a Jesucristo, principio de unidad de la familia humana, y a quien Dios ha resucitado de entre los muertos.” 33 Podríamos analizar más elementos de este discurso paulino. Pero, hemos querido mostrar sólo este aspecto para relacionarlo con la comunidad de Corinto que enfrenta desde su génesis una situación de conflicto, relacionada con la búsqueda humana de identidad religiosa frente a un mundo diversamente religioso. En Atenas, Pablo había proclamado la buena nueva de la resurrección de los muertos (Cf. Hch 17, 22-31). Algunos allí, se convirtieron al cristianismo, pero la gran mayoría no aceptaron el mensaje. De ahí, que saliera hacia Corinto, una ciudad puerto situada a pocos kilómetros de Atenas con la intención firme de anunciar a Jesucristo, crucificado y resucitado.

El punto de partida de la misión de Pablo entre los Corintios no quiso tener en cuenta ni las señales (que buscaban los judíos), ni la

30 bEtAncur, Emilio. pablo en Atenas. colección rojo y negro. Medellín. u.p.b. 1997. p. 42

32 ibíd., p. 43. El subrayado es nuestro.

31 ídem.

33 ibíd., p. 41.

179

Revista Temas sabiduría (que tanto amaban los griegos). Fue la cruz de Cristo. Frente a la misma, según los ojos de la fe, ya no tienen razón las pretensiones humanas. Los corintios, pues, no tenían ningún motivo para envanecerse. No eran sabios, ni poderosos, ni había nobles entre ellos. Y si los hubiera habido, no podían gloriarse frente a Dios (1 Co 1. 26-29). 34 En este contexto, resuena la voz de Pablo que en última instancia, es la voz de Cristo: la proclamación de una buena nueva, que no podía generar divisiones, ni envidias, ni competencias en el ámbito social. Más bien, a partir de la acción del Espíritu de Dios, una comunidad centrada en la unidad. No obstante, las divisiones en Corinto, eran un hecho real, no ficticio. Y respondían en gran medida a las ambiciones de poder y de honra entre los miembros de la comunidad (Cf. 1 Co 4, 19-20). Por ello, Pablo señala que es el propio Cristo el que debe ser ensalzado y nadie más:

¡Nadie se engañe! Si alguno entre vosotros se cree sabio según este mundo, hágase necio para llegar a ser sabio; pues la sabiduría de este mundo es necedad a los ojos de Dios. En efecto, dice la escritura «El que prende a los sabios en su propia astucia». Y también: «El señor conoce cuán vanos 34 SANTA ANA, Julio de. Op. Cit. p. 194

180

son los pensamientos de los sabios». Así que no se gloríe nadie en los hombres, pues todo es vuestro: ya sea Pablo, Apolo, Cefas, el mundo, la vida y la muerte, el presente, el futuro, todo es vuestro; y nosotros, de Cristo y Cristo, de Dios. (I Co 3. 18-23) Todo aquel que tiene un poder en la comunidad, ya sea presbítero, diácono, doctor, profeta, u otro similar debe emplearlo no para adquirir ventajas, ni para manipular a las personas, ni para imponer su propia personalidad. Ese poder debe emplearlo para el servicio, así como Cristo «no vino a ser servido, sino a servir». Así, también, la unidad se realiza en la diversidad, puesto que muchos son los funcionarios y sus funciones, pero uno solo el objetivo: dar a conocer a Jesús, y poner al servicio de los demás el oficio que desempeña. Se debe aclarar que en el naciente cristianismo las jerarquías eclesiásticas no están determinadas como, hoy por hoy, las conocemos, son más bien unas funciones de servicio para la comunidad. La comunidad de Corinto, se encontraba en una crisis fuerte, incluso la celebración eucarística, lugar de la unidad, era lugar de disentimiento y desunión. Algunos se adelantaban a comer sin esperar a los otros. La cena del señor era más bien una cena de glotones y de atrevidos. Mientras algunos se hartaban hasta vomitar, otros ni siquiera podían comer un pedazo de pan. Mientras algunos se embriagaban con el vino que rememoraba la sangre de Cristo, otros ni siquiera encontraban bebida con que calmar su sed. Esto llena de indignación a Pablo quien no duda en escribirles: « ¿No tenéis casas para comer y beber? ¿O es que despreciáis a la Iglesia de Dios y avergonzáis a los que no tienen?

Revista Temas ¿Qué voy a deciros? ¿Alabaros? ¡En eso no os alabo! (I Co 11, 22)». No habían comprendido la dimensión profunda de la Cena del Señor: Esta celebración es el memorial del sacrificio de Jesucristo y es también la ocasión para expresar la dimensión escatológica de la vida cristiana, la espera inminente de Dios que se manifiesta en la historia, en la cual «Dios será todo en todos». Recordar y esperar son las dos características especiales de esta cena, y Cristo es el centro de esta memoria y de esta esperanza. Por ende, no puede existir división ni desorden.

En torno a la mesa del Señor deben colocarse las divisiones, motivar la confesión y el perdón mutuos, que conducen al abrazo que sella el vínculo de paz y amor que caracteriza a la comunidad que cree en el Señor resucitado, cuyo retorno espera y por el que ora constantemente. Ante el altar se corrigen y superan esas divisiones. Pero eso debe traducirse en la propia celebración. De ahí que san Pablo, con todo cuidado, señalara a los Corintios el sentido y el orden del acto eucarístico: «Porque yo recibí del Señor lo que os he transmitido: que el Señor Jesús, la noche en que fue entregado, tomó pan, y después de dar gracias, lo partió y dijo: “Este es mi cuerpo, que

se da por vosotros; haced esto en recuerdo mío”. Así mismo también la copa después de cenar, diciendo: “Esta copa es la nueva alianza en mi sangre. Cuantas veces la bebiereis, hacedlo en recuerdo mío”. Pues cada vez que coméis de este pan y bebéis esta copa, anunciáis la muerte del Señor, hasta que venga. Por tanto, quien coma el pan o beba la copa del Señor indignamente, será reo del cuerpo y de la sangre del Señor.» (I Co 11, 23-27) 35 Se entiende, pues, que la Eucaristía es un momento de unidad y no de división. La naciente comunidad cristiana en Corinto debería superar esta dificultad en orden a crecer cada vez en la solidaridad, en el amor y en la justicia, valores primordiales para la construcción del Reino de Dios. Para efectos ecuménicos, se hace primordial esta acotación: los valores del ecumenismo, están íntimamente ligados a los valores del sacramento eucarístico.

2.3 CUANDO EL HECHO POLÍTICO, ECÓNOMICO Y SOCIAL DEL IMPERIO ROMANO AFECTA AL NACIENTE CRISTIANISMO Queremos en este punto, resaltar algunos elementos con relación al enfrentamiento de Pablo con el imperio romano en materia de orden político, económico y social. El naciente cristianismo se constituyó 35 SANTA ANA, Julio de. Op. Cit. p. 197

181

Revista Temas como una comunidad de hombres libres y esto se encontraba en completa oposición a la estructura política y social de los romanos. La base de la producción para los romanos se encontraba en el trabajo de los esclavos. Por ello, la sociedad romana aristócrata necesitaba de este sistema para poder sobrevivir. Pablo era conocedor de esto, pero en el fondo no lo compartía. A partir del evangelio que predicaba estaba convencido de que las estructuras de dominación y esclavitud, podían superarse. En su carta a Filemón encontramos aspectos para profundizar con relación a su pensamiento antiesclavista: Pablo se encuentra en su ancianidad, preso por el evangelio, esclavo de los romanos en sentido físico pero propiedad de Cristo en sentido espiritual, sabe que en el orden de su fe en Jesucristo, se encuentra más libre que nunca. Pablo en la cárcel conoce a Onésimo quien era esclavo de Filemón, colaborador suyo en la causa del Evangelio. Onésimo se convierte al evangelio y resulta ser una ayuda muy importante, para Pablo. Este quiere mantenerlo con él, pero sabe que debe dejarle regresar junto a su amo. Pero, de una manera muy evangélica, envía un comunicado a Filemón, para pedirle que lo reciba, ya no como esclavo sino como hermano. (Cf. Carta a Filemón vv. 12-17) Tal pareciera que Filemón representara al estado romano, que siendo netamente esclavista necesitaba pasar de un «status quo» a otro. La actitud de Pablo es ciertamente realista. Sabe que las condiciones económicas y políticas del imperio romano no podrán ser transformadas de la noche a la mañana. Pero en el fondo, escribe a Filemón con la intención de cambiar su mentalidad. Y desde allí, se vislumbra su anuncio del Reino de Dios, en el cual «en Cristo no hay ni siervo ni libre» (Gál. 3, 28). Por ello, quien tiene fe en el anuncio del Reino debe saber 182

que las cosas van a ser transformadas. Y se debe actuar según esta conciencia transformadora de la historia.

La distinción entre amos y esclavos ha de desaparecer para dar lugar a una convivencia fraterna entre los seres humanos (...) Pablo sabe que por el momento no pueden dejarse de lado las estructuras (...) pero comprende que hay acciones concretas que pueden introducir en la historia aquel fermento que conduce a su transformación. Se trata de un realismo escatológico, que se alimenta de la proximidad de Dios a la conciencia de la fe. De acuerdo con el mismo, solicita a Filemón que reciba a Onésimo como un hermano querido. 36 Nos presenta este evento una afirmación pertinente a la situación de las comunidades cristianas nacientes. Para conformarse se necesita romper las estructuras que separan a los pueblos, a los hombres y a las mujeres. Es una espera escatológica del Reino de Dios, pero que se debe realizar desde el momento mismo del nacimiento de una comunidad. Las dificultades que se nos presentan deben llevarnos a un compromiso político y social, que permita resolverlas de la manera más apropiada. Las estructuras políticas de las comunidades, si bien son la clave del desarrollo de las mismas, deben, sin 36 ibíd., pp. 200-201

Revista Temas embargo, favorecer la integración de los grupos humanos y generar un espacio de encuentro intersubjetivo con otras estructuras. Pablo quiere en su carta a Filemón derribar las barreras que generan las estructuras con miras a deconstruirlas, no a destruirlas. La transformación radical de las estructuras de opresión es un objetivo claro en Pablo, y contra estas debemos levantarnos aunadamente. Eso si, reconocer el pluralismo y los valores esenciales que atañen al ecumenismo: la justicia, la paz y el amor. Creemos que esto es precisamente, lo que San Pablo, quiso decirle a Filemón cuando le pide recibir a Onésimo ya no como esclavo sino como hermano. He ahí, el carácter ecuménico de la epístola.

2.4 CUANDO LA TEOLOGÍA ECUMÉNICA SE TORNA EN ECOECUMENISMO37* Si bien el pensamiento de Pablo se desarrolló a través de reflexiones que hacían hincapié en las situaciones concretas acaecidas en las nacientes comunidades cristianas y que tenían como trasfondo principal la Unidad del Cuerpo de Cristo, no obstante, sus reflexiones teológicas son muy importantes con relación a este querer ecuménico. Incluso ésta se torna en eco-ecumenismo. O sea, se realiza a partir de una perspectiva no sólo teológica sino cósmica, donde el centro de la unidad es Cristo. Pareciéramos escuchar en clave paulina, lo que en el siglo pasado nos planteó el jesuita francés Teilhard de Chardin: Toda la realidad es cósmica. Todo lo real es interoperante. Dios – hombre – mundo es la tríada universal. El hombre es cósmico, el cosmos es humano y Dios es el gestor del cos37 * proponemos este término como una concepción del ecumenismo en sentido ecológico, natural y en relación con todo lo que tiene que ver con el mundo en sentido físico y también espiritual en el pleno sentido de la palabra.

mos y del hombre. La realidad es divina y crística (Cristogénesis). Por lo tanto, todo está en Cristo, todo lo que está en los cielos y todo lo que está en la tierra (Cf. Ef 1,10.) A este querer, responde su Carta a los Efesios donde de una manera altamente teológica desarrolla su tesis ecuménica fundamental. Incluso hoy, podríamos de ésta, sacar elementos que nos sirvan para aportar a una reflexión de carácter ecológico que bien la necesitaría nuestra humanidad en los actuales momentos.

En consecuencia, todo ha sido hecho para que, sometido a la gracia de Cristo, llegue a adquirir su verdadera plenitud cuando Dios sea todo en todos... Dios hizo de gentiles y judíos un solo pueblo. De naciones separadas comenzó a irrumpir la unidad de la humanidad. El mundo habitado «oikoumene» ha comenzado de esta manera, a transformarse en un espacio donde se va edificando la gran familia de Dios, compuesta por todos los pueblos de la tierra (Cf. Ef 2, 14 22.).38 Este espacio es integral y todos sus elementos propenden por llegar a la armonía que es fruto del amor de Dios. Seres humanos, animales, vegetales, en una palabra, toda la creación quiere llegar a esa gran síntesis divina, será el cielo nuevo y la tierra nueva que nos habla el 38 ibid., p. 203

183

Revista Temas Apocalipsis, allí se enjugará toda lágrima de los ojos y el cosmos por fin, será el paraíso perdido. Esto, sin embargo, suena a ilusión y utopía, por esto se debe construir desde nuestro mundo maltrecho y conflictivo. Pablo, era muy realista, en el fondo sabía que las cosas no eran tan fáciles, no obstante su teología apuntaba a esta dirección. El misterio de Dios se ha manifestado en Cristo, y Dios quiere que todos los pueblos que estén separados se reconcilien:

Bajo la conducción de Cristo, la cabeza... quien derribó el muro que los dividía. Abrió una brecha a través de la barrera que los separaba. En la Iglesia, cuerpo de Cristo, Dios comenzó a plasmar un nuevo hombre. Esta nueva humanidad acepta la diversidad fundamental que distingue a quienes se integren en ella, pero con la conciencia de que Dios constituye una familia nueva oikeioi. La nueva humanidad que Dios edifica a través de la predicación del evangelio llevada a cabo por los apóstoles y profetas, por toda la Iglesia, no excluye a nadie.39

39 idem.

184

La unidad de la Iglesia de Cristo debe operarse a través de la diversidad de sus miembros. Sus componentes tienen diferentes ministerios (servicios) pero un único objetivo: llevar a cabo la obra de Cristo. “Cristo ha dado dones a los hombres y a las mujeres que forman la Iglesia. La unidad... es la que resulta de la buena y apropiada relación entre todos los dones distribuidos por Cristo entre los fieles. Así se construye el «hombre perfecto» que ha de expresar «la madurez de la plenitud de Cristo» (Efe. 4, 13).” 40 Hemos querido mostrar con este trabajo que la búsqueda de la unidad en la diversidad es un imperativo categórico para el mundo contemporáneo. Y que bien nos lo ha mostrado el apóstol de los gentiles, al afirmarnos de manera categórica que la propuesta de vida del cristiano es la de afirmarse cada vez más en la unidad, teniendo en cuenta que para alcanzarla se hace necesario un espíritu y una mentalidad abierta al cambio, a la tolerancia, a la justicia y a la santidad. Entendidas en su mayor dimensión, lo que significan las siguientes palabras de Pablo, alcanzaremos este ideal ecuménico: “Un solo Señor, una sola fe, un solo bautismo, un solo Dios y Padre de todos, que está sobre todos, por todos y en todos.” (Efe. 4, 1-6).

40 ibid. p. 204

Revista Temas Referencias • FUENTES CONSULTADAS: TEXTOS TRABAJADOS Y CITADOS EN ESTE TRABAJO. • BETANCUR, Emilio. Pablo en Atenas. Colección Rojo y Negro. Medellín. U.P.B. 1997. • BIBLIA DE JERUSALÉN. BAJO LA DIRECCIÓN DE JOSÉ ÁNGEL UBIETA. BILBAO: DESCLÉE DE BROWER. 1976. • COTHENET, E. y otros. Escritos de Juan y Carta a los Hebreos. Madrid: Cristiandad, 1985. • DE LA POTTERIE, Ignace. Presentación de la obra de ZEVINI, Giorgio. El evangelio de Juan. Salamanca: Sígueme, 1995. • JUAN PABLO II. CARTA ENCíCLICA: UT UNUm SINT. SOBRE EL EMPEÑO ECUMÉNICO. VATICANO: EDITRICCE, 1995. • KÜNG, Hans. El cristianismo. Madrid: Trotta, 1997. • SANTA ANA, Julio de. Ecumenismo y Liberación. Reflexiones sobre la relación entre la unidad cristiana y el Reino de Dios. Madrid: Paulinas. 1987 • SCHNACKENBURG, Rudolf. El Evangelio según San Juan. Tomo III. Barcelona: Herder, 1980. • FUENTES DE REFERENCIA: TEXTOS IMPORTANTES y DIGNOS DE TENER EN CUENTA AUNQUE ACÁ NO SE CITEN DE MODO DIRECTO. • BROWN, E. El evangelio según Juan y La comunidad del discípulo amado. Tomo I (1-11) Tomo II (12-21). Madrid: Cristiandad. 1979. • BULTMANN, R. Teología del Evangelio y de las Cartas de Juan. En: Teología del Nuevo Testamento (BEB 32). Salamanca: Sígueme, 1981. • COTHENET, E. El cuarto Evangelio. En: Introducción Crítica al Nuevo Testamento. Barcelona: Herder, 1983. • DAUTZEMBERG, G. La historia de Jesús en el evangelio de Juan. En: SCHREINER, Josef (Ed.) Forma y propósito del Nuevo Testamento. Barcelona: Herder, 1973. • DE LA POTTERIE, I. La verdad de Jesús. Estudios de Cristología Joánea. Madrid: BAC, 1979. • DODD, C. H. Interpretación del cuarto evangelio. Madrid: Cristiandad, 1978. • ___________. LA TRADICIóN HISTóRICA EN EL CUARTO EvANgELIO. MADRID: CRISTIANDAD, 1978. • FEUILLET, A. Le quatriéme évangile. En: Introduction a la Bible. Bilbao: Desclée de Brower. 1959. • KÄSEMAN, E. El testamento de Jesús (BEB 47). Salamanca: Sígueme, 1983. • LEÓN – DUFOUR, Xavier. Lectura del Evangelio de Juan. Vol. 1 (Jn 1-4). Salamanca: Sígueme, 1993. • ______. VOL. 2 (JN 5-12). SALAMANCA: SÍGUEME, 1992. • ______. VOL. 3 (JN 13-17). SALAMANCA: SÍGUEME, 1995. • ______. VOL. 4 (JN 18- 21). SALAMANCA: SÍGUEME, 1998. • MERCIER, Roberto. El evangelio según el discípulo a quien Jesús amaba. II Tomos. Santafé de Bogotá: San Pablo. 1994. • SCHNACKENBUR

GLOSARIO ANALOGÍA: comparación entre varios conceptos; aprecia y señala características generales y particulares. AXIOMA: “verdad evidente” admitida, no requiere demostración. CRISTOLOGÍA: estudio sobre Jesús de Nazareth desde los puntos de vista tanto humanos como divinos, bajo el título de Cristo o Mesías. DIÁSPORA: Se aplica a los israelitas que habitaban entre otros pueblos desde la cautividad. ECUMENISMO: toda iniciativa que apunte a una mayor unidad o cooperación religiosa, unidad mundial religiosa, por la advocación de un mayor sentido de espiritualidad compartida entre las tres religiones abrahámicas: Judaísmo, Cristianismo y Islam. ECOECUMENISMO: Término que tiene como base la concepción del ecumenismo en sentido ecológico, natural y en relación con todo lo que tiene que ver con el mundo en sentido físico y también espiritual en el pleno sentido de la palabra. 185

Revista Temas ESCATOLOGÌA: Estudio sobre las creencias religiosas referentes a la vida después de la muerte y acerca del final del hombre y del universo. ESOTERISMO: conjunto de conocimientos, enseñanzas, tradiciones, doctrinas, técnicas, prácticas, ritos religioso-filosóficos, secretos, de difícil acceso y que se transmiten únicamente a una minoría de iniciados. EXÉGESIS: interpretación crítica y completa de un texto de la Sagrada Escritura, el Talmud, el Midrash, el Corán u otro texto. HAGIÓGRAFO: Cada uno de los escritores de la Biblia inspirado por Dios, recoge y plasma las tradiciones o leyendas, extrae de los relatos su propia experiencia de Dios. KERIGMA: Es el hecho de la predicación, primero a los judíos y después a todo el mundo, de que Cristo ha resucitado. PERÍCOPA: grupo de versos con un sentido unitario coherente, unidades textuales, que corresponden a tradiciones autónomas, utilizadas por los evangelistas para redactar los diferentes evangelios. SOTERIOLOGÍA: Estudio del carácter de Dios desde la óptica de Salvador. TEOFANÍA: Es una manifestación local de una deidad a seres humanos.

FUENTES www.ecatolico.com/diccionario/dicbi1.htm, www.sedin.org/propesp/dic_bib.htm www. wikicristiano.org/, www. wikipedia.org

186

Revista Temas

Indicaciones para los autores LA REVISTA TEMAS es el órgano de difusión del Departamento de Humanidades de la Universidad Santo Tomás Seccional Bucaramanga, USTA. Es una publicación anual destinada a la difusión de los trabajos investigativos sobre humanidades y pedagogía, de los docentes de la Universidad Santo Tomás y de centros de investigación de instituciones de Educación Superior de cualquier parte del mundo. Está al servicio de la comunidad científica nacional e internacional, de los estudiantes universitarios y de las personas deseosas de actualizar sus conocimientos humanísticos y pedagógicos.

1. INDICACIÓN GENERAL Los artículos que constituyen la revista estarán antecedidos por los siguientes elementos: Resumen y abstract: de 10 a 12 líneas máximo, en el cual se destaquen los ejes fundamentales de la argumentación, las tesis que desarrollan, controvierten o los hallazgos y aportes, en el caso de trabajos de investigación. Palabras clave que identifican y estructuran la temática del contenido del artículo, estas no han de sobrepasar las 10. Si el artículo presenta palabras en otros idiomas, éstas deben aparecer en letra cursiva. Datos académicos y profesionales del autor o autores, con lo más destacable de su trayectoria académica y su dirección electrónica.

2. REQUISITOS ESENCIALES La revista presentará contenidos que guarden relación directa con el humanismo y/o la pedagogía. Los artículos serán avances o resultados de investigaciones de profesionales con título universitario. Serán inéditos y sometidos exclusivamente a la publicación de la Revista Temas.

3. REQUERIMIENTOS FORMALES DEL TEXTO Cada artículo debe contener: a) Título y nombre del autor o autores. b) Introducción, Metodología, Resultados y Conclusiones. c) Veinte o más citas bibliográficas de acuerdo a las últimas normas de ICONTEC. d)Referencias bibliográficas organizadas alfabéticamente incluyendo mínimo tres (3) direcciones electrónicas de páginas Web. e) Cada artículo estará digitado en Word, letra Arial tamaño 12. Su extensión no debe estar por debajo de las 15 páginas ni sobrepasar las 20, tamaño carta. f) La revista se reserva el derecho a publicar los artículos de acuerdo al concepto emitido por el Comité Editorial.

4. PRONUNCIAMIENTO Los artículos que cumplan con los requerimientos aquí señalados serán recibidos por el Coordinador de la Revista, se someterán a juicio de un Comité Editorial y posteriormente a veredicto de especialistas en el tema, quienes los aceptarán o no. Dichos resultados se notificarán lo más pronto posible a los(as) autores(as). Los artículos aceptados pasarán a corrección de estilo y seguidamente a su publicación. La fecha límite para la recepción de artículos es la última semana del mes de mayo de 2008. La evaluación por los pares asignados por el Comité Editorial se realizará durante los meses de junio, julio y agosto. La revista TEMAS se reserva todos los derechos legales de publicación del contenido, dando el crédito correspondiente a los autores de los mismos. Los artículos serán enviados a la Universidad Santo Tomás, Seccional Bucaramanga, oficina del Departamento de Humanidades, Carrera 18 No 9-27, teléfono 6 800 801 Extensiones 1292 - 1293 o al correo electrónico: [email protected]

187

Get in touch

Social

© Copyright 2013 - 2024 MYDOKUMENT.COM - All rights reserved.