Revista Virtual de Posgrado. Autores: Berni Clebsch 1, Mariela Ariana Nuñez Domínguez 2, Vicente Acuña Appleyard 3, Vicente Battaglia Araújo 4

Revista Virtual de Posgrado MANEJO LAPAROSCOPICO DEL DISPOSITIVO INTRAUTERINO ABDOMINO PELVICO Y SU MORBILIDAD LAPAROSCOPIC HANDLING OF THE INTRAUTER

0 downloads 24 Views 224KB Size

Recommend Stories


NEMATODOS 2 Prof. Nydia E. Vicente 3
Universidad de Puerto Rico Recinto Universitario de Mayagüez Colegio de Ciencias Agrícolas ESTACIÓN EXPERIMENTAL AGRÍCOLA Conjunto Tecnológico para l

CINE POBLACIÓN PROVINCIA 1 CINEMES FULL HD 28 CORNELLÁ BARCELONA 2 ABACO SAN VICENTE SAN VICENTE ALICANTE 3 CINEBOX PLAZA MAR 2 ALICANTE ALICANTE 4
1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16 17 18 19 20 21 22 23 24 25 26 27 28 29 30 31 32 33 34 35 36 37 38 39 40 41 42 43 44 CINE CINEMES FULL HD 28 AB

Vicente Huidobro
Literatura hispanoamericana del siglo XX. Vanguardias literarias. Creacionismo. Altazor

3. EL NEOLITICO POR VICENTE BALDELLOU
3. EL NEOLITICO POR VICENTE BALDELLOU Hacha pulimentada de Samper de Calanda (Teruel). Materiales del Barranco de la Bartolina. Calatayud (Zarago

Story Transcript

Revista Virtual de Posgrado

MANEJO LAPAROSCOPICO DEL DISPOSITIVO INTRAUTERINO ABDOMINO PELVICO Y SU MORBILIDAD LAPAROSCOPIC HANDLING OF THE INTRAUTERINE ABDOMINAL-PELVIC DEVICE AND ITS MORBIDITY. Autores: Berni Clebsch1, Mariela Ariana Nuñez Domínguez2, Vicente Acuña Appleyard3, Vicente Battaglia Araújo4 1. Medico Investigador, sin afiliación institucional. 2. Jefa del Servicio de Ginecología. Hospital Central “Dr. Raúl Cubas”. Instituto de Previsión Social. Asunción – Paraguay 3. Coordinador de la Residencia de Endoscopia Ginecológica. Servicio de Ginecología. Hospital Central “Dr. Raúl Cubas”. Instituto de Previsión Social. Asunción – Paraguay 4. Jefe del Departamento de Ginecología y Obstetricia. Hospital Central “Dr. Raúl Cubas”. Instituto de Previsión Social. Asunción – Paraguay Correspondencia: [email protected] Recibido: 05/09/16 Aceptado: 03/11/16 RESUME Entre los métodos anticonceptivos,

efectividad del método hace que muchos

el dispositivo intrauterino (DIU) es uno de

servicios públicos a nivel mundial lo

los métodos reversibles más populares a

ofrezcan a las pacientes, entre ellos la

nivel mundial, su fácil acceso por bajo

salud pública de nuestro país, y el instituto

costo, seguridad, y el hecho que no haya

previsional al cual pertenecemos.

dependencia

en

la

usuaria

para

la

1

Facultad de Medicina Universidad Nacional de Itapúa Con

un

índice

complicaciones,

muy

siendo

bajo las

de más

años (rango: 20 a 47 años). Se ha encontrado

una

mediana

de

3

frecuentes la hipermenorrea o expulsión

gestaciones, con desvió estándar de 1.4,

del dispositivo, la presentación de la

con 1.8 partos por vía vaginal y 0.7 partos

perforación uterina y pasaje del dispositivo

por cesárea. Todos los DIU fueron T de

a la cavidad es una extremadamente rara

cobre. 44,4% tenían cirugías abdominales

pero muy seria.

previas.

Objetivo: Determinar la morbilidad de la vía

laparoscópica

como

medio

de

abordaje para el dispositivo intra-uterino

Solo

de

los

casos

fue

diagnosticado por ecografía, en 3 de ellas el dispositivo informaba en el espesor del miometrio, Todas las extracciones fueron realizadas

abdomino-pélvico (DIU-AP).

5

vía

laparoscópica

y

hubo

conversión a laparotomía en 2 de ellas. El Materiales

y

Métodos:

estudio

66%

correspondía

a

una

situación

prospectivo, descriptivo tipo serie de

totalmente abdominal y 33% de los casos

casos. Se recogieron datos de historias

en el espesor del miometrio. La estadía

clínicas de pacientes ingresadas en el

postoperatoria fue de 1,1 ± 0,34 días. No

servicio

hubo

de

Ginecología

del

Hospital

complicaciones

durante

el

Central del Instituto de Previsión Social de

procedimiento, ni pos operatorias. El

Paraguay en el periodo de abril del 2010 a

tiempo de portación del DIU fue en

abril del 2012 con diagnostico DIU-AP y

mediana de 84 meses, (rango: 7 -156

que se haya utilizado la vía laparoscópica

meses / desviación estándar de 54, 4

como medio de tratamiento, se hizo un

meses). No hubo complicaciones tardías

seguimiento a todas las paciente por un

relacionadas a la cirugía.

periodo de un mes si las pacientes no presentaba complicaciones relacionadas con

la

cirugía,

en

consultorio

postoperatorio, y se extendía el tiempo necesario si las pacientes presentaban

Conclusión: La laparoscopia es un medio de abordaje que ofrece menor morbilidad que la vía laparotomía, con buenos resultados en la resolución de este tipo de casos, por lo que podría considerarse de

alguna complicación.

primera elección frente a las pacientes Resultados:

Nueve

son

los

casos

con diagnóstico de DIU-AP

investigados, con edad promedio de 32,3

2

Revista Virtual de Posgrado Palabras Claves: Dispositivo intrauterino,

laparoscopia, laparotomía.

ABSTRACT Among the contraceptive methods,

admitted in the Central Hospital of the

the intrauterine device (IUD) is one of the

Institute of Social Welfare of Paraguay, in

most

reversible

the period between April 2010 to April

methods, his easy access by low cost,

2012 with AP IUD diagnosis and has been

safety, and the fact that it doesn´t reliance

used

on the user to the effectiveness of the

treatment, followed up all patients for a

method

most

period of one month if the patients had no

worldwide,

complications related to surgery in the

including the public health system of our

postoperative office, and extended the

country, and the Institute of Social Welfare

time needed if the patients had any

to which we belong.

complications.

popular

worldwide

makes it

recommended

With

one

of

the

method

a

complications,

very the

low

as

a

means

of

of

Results: Nine cases are investigated, with

frequent

a mean age of 32.3 years (range: 20 to 47

rate

most

laparoscopy

hipermenorrea or expulsion of the device,

years).

the presentation of uterine perforation and

pregnancies, with standard deviation of

passage of the device to the cavity is an

1.4, with 1.8 births for vaginal and

extremely

cesarean deliveries 0.7. All the IUD where

rare

but

very

serious

complication.

We

found

a

median

of

3

cooper T. 44.4% had previous abdominal

Objective: To determine the morbidity of the laparoscopic approach for the patients with the diagnose of abdominopelvic intra-

surgery. Only 5 cases were diagnosed by ultrasound in 3 of them the device was in the thickness of the myometrium, all extractions

uterine device (AP IUD).

were

performed

laparoscopically and it was converted to Design: Prospective, descriptive case

laparotomy

series.

corresponded to a situation completely

in

2

of

them.

66%

were

abdominal and 33% in the thickness of the

collected from medical records of patients

myometrium. The postoperative stay was

Materials

and

Methods:

Data

3

Facultad de Medicina Universidad Nacional de Itapúa no

Conclusion: Laparoscopy is a means of

complications during the procedure or

approach that offers less morbidity than

post-operative. Time bearing IUD was in

laparotomy, with good results in solving

median 84 months (range: 7 -156 months /

such cases, so it could be considered the

standard deviation of 54, 4 months). There

first choice compared to patients with a

were no late complications related to

diagnosis of IUD-AP

1.1

±

0.34

days.

There

were

surgery.

Keywords: IUD abdomino pelvic, laparoscopy, laparotomy

INTRODUCCION Los

dispositivos

intrauterinos

DIU ha sido menor en el último año

ocupan el primer lugar de los métodos

debido a de problemas médicos, tales

anticonceptivos reversibles consignados a

como

nivel público en la literatura mundial en

sangrado, así que, sólo 0,8-1% de las

países en desarrollo.

mujeres casadas en los EE.UU. lo utilizan

Se ha calculado

infecciones,

dolor

pélvico

(1,2)

y

que en 1994 más de 100 millones de

como un método anticonceptivo

mujeres utilizaban DIU: 67% de estos en

baja frecuencia de uso en algunos países

China, el 3% en la India, el 3,5% en

se

Vietnam y 4,5% en Indonesia, en los

información de las usuarias, falta de

países escandinavos el 28% de las

apoyo

mujeres utilizaban DIU como un método

entrenamiento profesional

anticonceptivo. En 1999, la OMS lanzo el Informe Técnico Anual estimando que 120 millones de mujeres que utilizan DIU (12% de ellos están casadas), mostrando un crecimiento progresivo en las personas que utilizan este método anticonceptivo, por el contrario, en los EE.UU., el uso del

puede

deber debido

gubernamental

a la

o

. La

mala

falta

de

En Turquía, el DIU es el método anticonceptivo más común, con el 18% de las mujeres entre 15 y 49 años de edad lo utilizan, la cifra es similar en Portugal con el

21,1%

de

anticonceptivos

las

mujeres

orales

y

(50,1% 18,8%

condones), e incluso mejor en México,

4

Revista Virtual de Posgrado con 2,3 millones de mujeres que utilizan

el primer año de uso, la enfermedad

DIU (20% del total de los métodos

inflamatoria pélvica uya incidencia es 2-4

anticonceptivos) kk(3).

veces más frecuente que las no usuarias)

Son un método de control de la

y la perforación uterina (1-5).

fertilidad reversible ampliamente usado y

Esta es una complicación poco

altamente efectivo, en nuestro país existe

frecuente que, al presentarse, además de

una proporción importante de usuarias de

la lesión del mismo órgano, puede incluir

DIU, ya que estas pueden acceder a este

lesiones de órganos vecinos como vejiga,

método en los servicios de planificación

intestino delgado, recto y sigmoides

familiar estatales, así como en nuestro Instituto de Previsión Social. Es

uno

En la literatura mundial se reporta una frecuencia de perforación de 0,9 por cada 1000 a 20000 inserciones. La

el

perforación de intestino delgado o grueso

mundo. Los dos tipos más utilizados son

se estima del orden de uno de cada 350 a

los de cobre y los de descarga de

2600 perforaciones.

más

los

.

de

contracepción

de

(6)

métodos

populares

en

progesterona. Los primeros brindan una contracepción

segura

a

largo

plazo,

provocando una reacción mediante la descarga de una pequeña cantidad de metal. Los de progesterona, liberando una pequeña cantidad de gestágeno producen

Dicha

complicación

puede

presentarse debido a varios factores, la posición y dirección del útero, falta de seguimiento en la normatividad para el procedimiento

de

la

inexperiencia del observador

inserción, (6)

.

una atrofia del endometrio e incluso inhibición de la ovulación en algunas

Existen discusiones si es necesario

mujeres. A diferencia de los DIU no

o no la remoción de estos dispositivos

medicados estos son más eficaces y

extraviados, se han reportado numerosos

tienen menos efectos adversos

(4)

casos de perforaciones del intestino(7-9),

.

de vejiga (10,11) entre otros, por lo que La inserción de un dispositivo puede

ir

asociado

a

consideramos necesaria la intervención.

varias

complicaciones, como el fracaso del método en un 0,8 por 100 años-mujer en

Presentamos

este

trabajo

exponiendo nuestra experiencia al utilizar

5

Facultad de Medicina Universidad Nacional de Itapúa la vía laparoscópica como método de

complicaciones intra y post operatorias,

abordaje

haciéndola una vía más segura que la

para

la

resolución

de

la

presencia del DIU abdominopélvico (DIU-

laparotomía.

AP), ya que es la vía con menor índice de

MATERIALES Y METODO Se realizó un estudio prospectivo, descriptivo

tipo

serie

de

casos.

seguimiento

el

tiempo

necesario

si

Se

presentaban alguna complicación, con la

recogieron manualmente los datos en

autorización de la Jefatura del Servicio de

hojas tipo Excel de las historias clínicas

Ginecología HC-IPS.

de pacientes ingresadas en el servicio de Ginecología

del

Hospital

Central

del

Instituto de Previsión Social en el periodo de abril del 2010 a abril del 2012 con diagnóstico

de

seguimiento

de

DIU-AP, las

se

realizó

pacientes

por

consultorio de control postoperatorio por el periodo de un mes si no presentaban

Las variables investigadas fueron edad,

antecedentes

obstétricos

y

quirúrgicos abdominales, tipo de DIU, localización del DIU, medios diagnósticos utilizados, tiempo de tenencia del DIU, número de gestas y cantidad y vía de terminación

de

la

gestación,

complicaciones intra y post operatorias.

complicación relacionada a la cirugía, o

RESULTADOS Las 9 pacientes ingresadas al

gestaciones, con désvio estándar de 1.4.

servicio en el periodo de abril 2010 a abril

En cuanto a las vías de terminación del

2012, con el diagnóstico de DIU en

parto

cavidad

promedio 1.8 partos por vía vaginal y 0.7

sometidas

abdominopelvica a

laparoscopia.

fueron La

edad

las

pacientes

partos por

cesárea.

presentaron

De los 9

en

DIU

promedio de nuestras pacientes fue de

extraídos, todos correspondieron a T de

32,3 años (rango: 20 a 47 años). En

cobre. El 44,4% tenían el antecedente de

cuanto a los antecedentes obstétricos se

cirugías

ha

mayor porcentaje a cesáreas, seguida de

encontrado

una

mediana

de

3

previas,

correspondiendo

el

6

Revista Virtual de Posgrado cirugías ginecológicas, con un 55,6% sin

Falopio,

antecedentes de cirugías. En 5 de las

adherencia ni solución de continuidad en

pacientes,

el

útero. En dos pacientes el DIU estaba

diagnóstico de certeza de ubicación del

ubicado en una adherencia densa de

dispositivo intrapélvico, a pesar de lo cual

epiplón en la fosita ovárica. En una

el diagnóstico fue igualmente ratificado

paciente

por radiografía de pelvis. En 3 de ellas el

comprometía recto sigmoides, epiplón y

dispositivo informaba en el espesor del

órganos pélvicos. En una de las 3

miometrio, por lo que hubo que realizar

pacientes el DIU se encontraba en el

una histeroscopia, que confirmaba el

espesor del miometrio correspondiendo a

diagnostico.

un 33% de los casos.

el

Todas realizadas

ecografista

las

vía

hizo

extracciones

laparoscópica

no

encontrándose

había

un

ninguna

plastrón

que

fueron

La estadía postoperatoria fue de

hubo

1,1 ± 0,34 días. No hubo complicaciones

y

conversión a laparotomía en 2 de ellas,

durante

una por encontrarse emplastronado en

operatorias. Con respecto al tiempo que

FSD con adherencias al rectosigmoideo y

las

al

con

encontramos una mediana de 84 meses

apendicetomía, el otro por encontrarse

que corresponde a 7 años, con un rango

muy profundo en el espesor de miometrio,

entre 7 meses y 13 años (156 meses),

terminando en una histerectomía subtotal.

con una desviación estándar de 54, 4

apéndice

Se

encontró

terminando

2

pacientes

que

el

procedimiento,

pacientes

portaron

ni

el

pos

DIU

meses (4,5 años).

cursaron con una gestación que llegó a

Se realizó seguimiento a todas las

término portando el DIU previa a la

pacientes, no encontrándose ningún tipo

cirugía. Con respecto a la localización del

de complicación tardía a la cirugía,

dispositivo, 66% correspondía a una

excepto por un cuadro de infección

situación abdominal, citando uno que se

urinaria

encontraba en el mesosalping, otro en el

pacientes.

que

presentó

una

de

las

ligamento ancho y otro en la trompa se

7

Facultad de Medicina Universidad Nacional de Itapúa

DISCUSIÓN Los dispositivos intrauterinos, a

Una vez que el útero ha sido

pesar de ser un método contraceptivo

perforado, el dispositivo puede migrar a la

muy utilizado en el control de la fertilidad

cavidad pélvica y/o abdomen superior,

está asociado, aunque en raras ocasiones

con el consecuente riesgo de injuria de

a

la

órganos vecinos, formación de procesos

perforación uterina y su expulsión a la

adherenciales e infecciones, a veces muy

cavidad abdominal la más relevante, ya

graves con resultado de muerte, como la

que

infección por actinomicosis israelí

serias

complicaciones,

puede

comprometer

siendo

órganos

adyacentes, tales como epiplón, vejiga, apéndice y recto-sigmoides.

(12)

.

Se cree que la perforación se produce inmediatamente en el momento

En la actualidad los más usados

de la inserción, lo que impediría la

por su eficacia y con menos efectos

formación de adherencias, que es lo que

colaterales son los DIU en forma de T

ocurre cuando se produce una perforación

medicados con cobre o levonorgestrel

(1)

.

parcial del miometrio, migrando el DIU

El Lippes que se popularizó en 1962 ya

lentamente hacia la pelvis, intestino,

no es usado en la atención primaria de los

ovarios, vejiga, trompas de Falopio y

Servicios de Salud (7). En esta serie todos

abdomen superior

correspondían a DIU tipo T de cobre.

distribución de la localización del DIU en

La perforación uterina ocurre más frecuentemente en el momento de la inserción, especialmente en puérperas recientes, pero también puede ocurrir tardíamente.

Solo

un

15% llevan

a

complicaciones de órganos adyacentes principalmente

intestinales,

mayoría asintomáticas (9).

siendo

la

cavidad

(12)

.. En nuestra serie la

abdominopelvica

fue

la

siguiente 3 en el espesor del miometrio, 2 en formaciones plastronadas a nivel del rectosigmoideo, uno en fosa ovárica derecha, uno en el mesosalping, uno en el ligamento ancho y otro en trompa uterina.

la

La factibilidad de extraer un DIU vía laparoscópica, depende de la habilidad del

laparoscopista

para

ubicar

el

dispositivo y del grado de unión de este a

8

Revista Virtual de Posgrado las

estructuras

peritoneales,

En nuestra serie en 4 de las 9

particularmente vasculares e intestinales

pacientes (44%), el diagnóstico primario

(13)

se hizo por ecografía transvaginal, pero la

. En nuestra serie de los dispositivos

extraídos

siete

fueron

extraídos

vía

radiografía

de

pelvis

nos

resultó

laparoscópica sin complicaciones, y dos

indispensable para su confirmación y

con conversión a laparotomía, uno de los

diagnóstico

cuales fue a histerectomía total por el

resulta difícil con la radiografía de pelvis

grado de incrustación miometrial.

verificar si el DIU esta intra o extra uterino,

El diagnóstico de perforación es relativamente fácil cuando existe un alto índice de sospecha, como es la ausencia de señuelos al examen vaginal, presencia de embarazo en pacientes portadoras de DIU y dolor más metrorragia en pacientes con inserciones recientes. Siempre existe la

posibilidad

de

una

expulsión

espontánea o una retracción de los señuelos dentro del útero. La

ultrasonografía

es

una

DIU radio-opacos tanto en útero como en cavidad pélvica, sin embargo para los DIU localizados en el abdomen superior el diagnóstico es más difícil, ya que el ecografista rara vez se extiende hacia el superior,

indispensable

por

lo

complementar

que con

es una

radiografía de pelvis antero-posterior y lateral.

Muchas

veces

debido a que el útero al no ser radio opaco, hace que su posición se vea dificultada, de ahí que a veces resulte indispensable métodos

la

como

utilización la

de

histeroscopia,

otros en

nuestra serie en 3 de las 9 pacientes fue necesaria la realización de histeroscopia diagnostica para confirmar el diagnóstico definitivo. Una vez hecho el diagnóstico,

herramienta muy confiable en detectar

abdomen

definitivo.

surge la pregunta: ¿Es mandatoria su remoción quirúrgica? El tratamiento más aceptado es su extracción ya sea por laparotomía principalmente

o por

laparoscopia, el

riesgo

de

adherencias intraabdominales y daño a órganos adyacentes como intestino y vejiga (4). Hay autores que cuestionan este procedimiento, por los hallazgos insignificantes durante la cirugía y estos solo deben ser realizados en pacientes sintomáticas (12). Zakin y cols señalan que los riesgos tanto anestésicos como

9

Facultad de Medicina Universidad Nacional de Itapúa quirúrgicos

y

complicaciones

postoperatorias son mayores que si el dispositivo permanece in situ recomienda

que

(4)

todo

embarazo con el dispositivo dentro de la cavidad

que

el

diagnóstico

sin injuria.

ha

además

problemas médico-legales

(12)

sido

de

los

. Dunn y

cols concluyen que la laparoscopia aun durante el embarazo, es una herramienta segura y simple para el manejo de DIU intraabdominales,

siendo

óptimo

primero

entre

el

el y

momento segundo

trimestre(12). En nuestra serie se incluye dos

pacientes

que

fueron

dispositivo

potencial de los DIU medicados con cobre levonorgestrel,

luego

sometidas a su extracción laparoscópica

establecido, principalmente por el daño

y/o

y

.. La OMS

intraabdominal, deba ser removido una vez

abdominal,

concluyeron

En nuestras pacientes la extracción del dispositivo se debió más a una angustia

psicológica

causada

por

el

cuerpo extraño en la cavidad, que a una causa sintomática. Por último, en los DIU medicados con levonorgestrel, los niveles plasmáticos son 10 veces más altos cuando su localización es intraabdominal que in útero (4,7 nmol/l vs 0,44 nmol/l), lo que suprimiría la ovulación, por lo tanto, debería

ser

removido

en

caso

de

embarazo deseado.

su

CONCLUSION El dispositivo intrauterino TCu 380

el momento de la inserción, siendo su

(DIU) tiene una gran aceptación dentro

mayor

del grupo de mujeres que llevan control

inmediato

de la fertilidad en forma no definitiva y

consecuencia de un proceso gradual de

cada vez su uso tiene mayor aprobación,

migración hacia la cavidad pelviana en

a

caso

pesar

de

la

técnica

sencilla

de

incidencia

que

y

el

en

el

postaborto

DIU

haya

puerperio o

como

quedado

aplicación del DIU, el personal encargado

parcialmente incrustado. Ocasionalmente

del programa de planificación familiar en

puede perforar órganos adyacentes como

los centros de salud de primer nivel de

rectosigmoides, vejiga, apéndice, intestino

atención, no tienen los conocimientos

delgado e incluso parénquima ovárico,

suficientes para su inserción lo que trae

con estas habitualmente son sintomáticas

consigo

y requieren remoción inmediata.

complicaciones

como

la

perforación uterina, que puede ocurrir en

10

Revista Virtual de Posgrado Son factores condicionantes de

extracción de los DIU intraabdominales,

perforación uterina el tamaño y posición

por

del útero al momento de la inserción,

operatorio. Los DIU, especialmente los

malformaciones congénitas uterinas, tipo

recubiertos con cobre, producen un mayor

de

porcentaje de adherencias, muchas veces

dispositivo

y

la

experiencia

del

operador. La

su

magnificación

del

campo

severas, por lo que este tipo de cirugía laparoscopía

constituye

un

excelente método para la resolución de

debe ser realizada por cirujanos con experiencias en cirugía laparoscópica.

estos casos, ya que permite la realización

Los

DIU

medicados

con

de procedimientos complejos, como la

levonorgestrel, su localización extrauterina

liberación de adherencias, disección de

libera diez veces más levonorgestrel que

plastrones y suturas, con una mejor

cuando esta in útero, por lo que en

visualización de los elementos anatómicos

pacientes

de la pelvis.

necesaria su extracción por inhibición de

En comparación con la laparotomía

que

buscan

fertilidad,

es

la ovulación.

ofrece una buena alternativa para la

BIBLIOGRAFIA 1.

Díaz S, Pizarro E. Dispositivos intrauterinos. En:Pérez Sánchez (ed). Editorial

Mediterráneo. 3a edición, 2003. Cap 60, 1074-85. 2.

Westhoff CL. Current assessment of the use of intrauterine device. J Nurse-

Midwifery 1996;41(3):218-23. 3.

Bilian X. Intrauterine device. Best Practice Res CUn Obstetrics Gynaecol

2000;16(2):1155-68. 4.

Nitke S, Rabinerson D, Dekel A, Sheiner E, Kaplan B, Hackmond R. Lost

levonorgestrel IUD: diagnosis and therapy. Contraception 2004; 69: 289-93. 5.

Markovitch O, Klein Z, Gidoni Y, Holzinger M, Beyth Y. Extrauterine mislocated

IUD: is surgical removal mandatory? Contraception 2002; 66: 105-8.

11

Facultad de Medicina Universidad Nacional de Itapúa 6.

Juarez A, Romero S, Motta E.Perforacion uterina y de recto sigmoides por

dispositivo intrauterino.Gac Med Mex 2003; 139(1): 73-76. 7.

Zakin D, Stern WZ, Rosenblatt R. Complete and partial uterine perforation and

embedding following insertion of intra-uterine devices, classification, complications, mechanism, incidence and missing string. Obster Gynecol Surv 1981;36:335-53. 8.

Banerjee N, Kriplani A, Roy KK, et al. Retrieval of lost Copper-T from the rectum.

EurJ Obstet Gynecol Repmd Biol 1998;79:211-2. 9.

Sepulveda WH. Perforation of the rectum by a CopperT intra-uterine

contraceptive device. EurJ Obstet Gynecol Reprod Biol 1990;35:275-8. 10.

Kurdoglu ZZ, Ceylan KK, Kurdoglu MM, Guler AA, Sahin HGHG. Ectopic

intrauterine device in the bladder of a pregnant woman. Case reports in medicine. 2010;2010. 11.

Kiilholma PP, Mäkinen ,J.J., Vuori JJ. Bladder perforation: Uncommon

complication with a misplaced IUD. Adv Contracept. 1989;5(1):47-49. 12.

Gungor M, Sonmezer M, Atabekoglu C, Ortac F.Laparoscopic management of a

translocated intrauterine device perforation the bowel. J Am Assoc Ginecol Laparoscol 2003; 10(4): 539-41. 13.

McKenna PJ, Mylotte MJ. Laparoscopic removal of translocated intrauterine

contraceptives devices. Br J Obstet Gynaecol 1982; 89(2): 163-5.

12

Get in touch

Social

© Copyright 2013 - 2024 MYDOKUMENT.COM - All rights reserved.