REVIVIENDO METALEXPO 2013

NOTA DE TAPA REVIVIENDO METALEXPO 2013 La cuarta edición de MetalExpo culminó con un saldo más que positivo. Pese a un contexto menos promisorio que

71 downloads 72 Views 2MB Size

Recommend Stories


2013
INNODISK - USD Sales Price List Jampel Effective Date: 12/12/2013 Note: 1. All listed price in US Dollar ATTENZIONE: I PREZZI ESPOSTI IN USD, SI INTE

2013
Anexo General B* * Contiene un registro de los permisos otorgados durante 2013 y un listado de las solicitudes de permisos no otorgados durante 2013.

Story Transcript

NOTA DE TAPA

REVIVIENDO METALEXPO 2013 La cuarta edición de MetalExpo culminó con un saldo más que positivo. Pese a un contexto menos promisorio que en el año 2011 (tercera edición), MetalExpo pudo sostener y aún incrementar su convocatoria, manteniendo la calidad y especificidad del público visitante, característica destacada y elogiada por los expositores.

E

ntre el 26 y 28 de septiembre pasados se realizó la muestra de tecnología para el sector metalmecánico más importante del interior del país. Pasada su cuarta edición, organizadores y expositores coincidieron en que MetalExpo se ha consolidado como punto de encuentro del sector yuna oportunidad única para la actualización tecnológica y de negocios. Los visitantes, así lo confirmaron con su presencia.

Máquinas y Equipos

49

NOTA DE TAPA

1

Los expositores

2 1. Simbólico “corte de cadenas” en el acto inaugural de MetalExpo 2013. 2. El Ministro de Industria de la provincia se hizo presente en el evento.

14.894 visitantes de todo el país recorrieron la muestra y participaron de la oferta de demostraciones, capacitación, y negocios, fruto de una esmerada campaña de promoción que incluyó publicidad en los principales medios radiales, gráficos y televisivos de las capitales y ciudades con mayores asentamientos industriales; recorridos promocionales visitando empresas y entidades del sector de diferentes provincias como Santa Fe, Mendoza, San Luis, Tucumán, Santiago del Estero, Buenos Aires, Córdoba, etc.; el valioso aporte en la difusión de MetalExpo que realizaron diferentes asociaciones, parques industriales, cámaras y colegios profesionales de diversos puntos del país; y la difusión que realizaron los propios expositores entre clientes y proveedores. Declarada de interés provincial y municipal, MetalExpo contó con la visita del Ministro de Industria, Comercio y Minería de Córdoba, Jorge Lawson, quien destacó la cantidad y nivel de tecnología de las máquinas exhibidas, la mayoría de las cuales se encontraba en funcionamiento simulando la situación de producción real en un establecimiento fabril.

Realice Ud. mismo un tour virtual en: www.youtube.com/metalexpo2013

50

Máquinas y Equipos

Fabricantes, distribuidores, representantes, comercializadores e importadores de máquinas, herramientas, equipos, insumos y servicios para los sectores metalúrgico y metalmecánico. Origen: Buenos Aires, Córdoba (capital e interior), Santa Fe y Mendoza. Cantidad de empresas expositoras: 131 Los expositores opinan: “Hemos participado en otras exposiciones en Córdoba, pero no tienen nada que ver con esta feria, que es industrial, y la gente que viene a visitarla está interesada en ver máquinas. Hemos recibido gente de otras provincias como La Rioja, La Pampa, Tucumán. Quedamos muy conformes con el resultado, hemos vendido 5 máquinas en la feria y nos quedan por visitar otros clientes que nos hicieron pedidos concretos” (Sr. Nicolás Lapenta, titular de Lapenta SRL, Córdoba) “MetalExpo es una exposición que nos cae muy bien. Nosotros participamos desde la primera edición que se hizo. Nos gusta porque cada vez es más tecnológica, y vemos cómo año a año se fueron suplantando las máquinas convencionales por máquinas de alta tecnología. Dura poco tiempo, 3 días, pero para nosotros es suficiente porque encontramos a muchos clientes que no alcanzamos a visitar en promociones de venta, y esta feria los convoca y eso es muy bueno. Elegimos un espacio más grande donde desplegar nuestras novedades en soluciones con robots, para aplicaciones de soldadura y para carga y descarga” Lic. Jorge Furlanetto, presidente de Tecmahe, Buenos Aires.

“Esta es la primera vez que participamos, y para nosotros fue una experiencia áltamente positiva. La atención de Edigar fue excelente en todo momento; las demostraciones que hicimos en el stand atrajeron mucho al público. Nuestro objetivo era hacernos conocer aquí, ya que tenemos casa central en Marcos Juárez y desde el año pasado estamos en la ciudad de Córdoba, y también difundir el servicio técnico propio para máquinas de soldar. Hemos logrado muchos nuevos contactos, así que seguramente estemos exponiendo en la próxima feria”. Sr. Hernán Rodríguez, Sudeste Gases, Marcos Juárez, provincia de Córdoba.

Más entrevistas a expositores en: www.youtube.com/metalexpo2013

Los visitantes Profesionales, técnicos y directivos de empresas metalúrgicas, metalmecánicas, autopartitas, aeropartistas, agropartistas, proveedores de equipos y soluciones para la industria alimenticia, entre otras. Origen: Córdoba, Santa Fe, Mendoza, San Luis, Tucumán, Catamarca, Río Negro, La Pampa, Santiago del Estero, La Rioja, Entre Rios, etc. Cantidad: 14.894 visitantes

12.451

14.259

14.894

0

11.374

Cantidad de visitantes

Evolución de cantidad de visitantes durante las 4 ediciones de MetalExpo.

2007

2009

2011

2013

TESTIMONIOS DE LOS VISITANTES “Pertenezco a una industria dedicada a la fabricación de envases plásticos e insumos para la construcción. Me enteré de la exposición y decidí venir con tres objetivos: contactarme con empresas ya proveedoras para hacer consultas sobre máquinas y herramientas que nos proveen; capacitación en el área de matricería y mecanizado; buscar alternativas, nuevos proveedores en herramientas para mecanizado. Veo la feria muy bien organizada, importante cantidad de visitantes y de expositores también” Pablo Sandoval, Ciberplast SA, Tucumán. “Nosotros ya habíamos venido a la edición 2011 y decidimos volver a visitarla. Vinimos principalmente a actualizarnos sobre las tecnologías disponibles en el mercado, y para reforzar relaciones comerciales con proveedores que están exponiendo. A pesar de la situación actual, vemos con sorpresa que el nivel de expositores y de maquinaria exhibida es igual o mejor que en 2011. Esta vez tuvimos oportunidad de presenciar algunas demostraciones en vivo en los stands; nos parecieron muy interesantes, muy positivas para este tipo de exposición. Nos vamos muy satisfechos porque llevamos varias novedades para comentar en planta” Matías González, auxiliar de compras de Micrón Fresar, San Francisco, Córdoba. “En mi caso vengo con un interés muy específico. Nos dedicamos a grabados láser, marcación industrial y regalos empresariales. En la edición anterior, encontré un proveedor de equipos de grabado láser y compramos uno; en esta edición, vine buscando máquinas para grabado por impacto. Pude ubicar tres empresas que venden este tipo de máquinas; vine un día para hacerles consultas y dejarles una muestra, al día siguiente, vine a buscar las muestras que hizo cada una. Respecto de la exposición en sí, pensé que iba a estar un poco despoblada por el tema de las importaciones, pero la encontré bastante completa” Rodolfo Carle, titular de Menfis Grabados, Córdoba.

Ediciones MetalExpo Máquinas y Equipos

51

NOTA DE TAPA

Eventos paralelos 1er. Show de Tecnología en Vivo: 19 demostraciones en vivo de la última tecnología en máquinas, equipos y herramientas. Durante los 3 días de exposición, las empresas expositoras pusieron en funcionamiento sus productos y un responsable técnico respondió las consultas de los visitantes.

1. Demostración de la empresa BDS en el marco del 1er. Show de Tecnología en Vivo 2. Más de una decena de importantes operadores del exterior participaron de las Rondas de Negocios. 3. Estudiantes en plena actividad de demostración.

1

Jornadas de Actualización Técnica: 11 disertaciones con técnicos especializados en distintas temáticas del sector como soldadura, prototipado, productividad y control en procesos de mecanizado, hidráulica, metrología, etc. cumplieron con el objetivo de aportar sus conocimientos a la capacitación necesaria para el desarrollo del sector. Rondas de Negocios Internacionales y Nacionales: para esta edición, la Agencia ProCórdoba SEM, el Consejo Federal de Inversiones y la CIMCC organizaron, además de los tradicionales encuentros internacionales, una Ronda de Negocios Nacional que contó con operadores como Metalfor, Mainero, FAdeA, Magnetti Marelli, Hause Mobel y LM Amoblamientos. Estas empresas, junto a 11 operadores internacionales de los sectores autopartista, ferroviario, aeronáutico, construcción, mine-

2

LAS RONDAS EN CIFRAS Rondas Internacionales Total de operadores: 11 empresas Total de reuniones: 650 preprogramadas Proveedores inscriptos: 130 empresas Rondas Nacionales Total de operadores: 7 empresas Total de reuniones: 110 preprogramadas Proveedores inscriptos: 45 empresas

52

Máquinas y Equipos

ría, petróleo e importadores de gas de Brasil y Perú, concretaron un total de 760 reuniones de negocios. Demostración en vivo de Mecanizado Convencional, Mecanizado CNC y Diseño 3D Con el propósito de acercar la educación técnica al quehacer industrial, alumnos de 12 escuelas técnicas de la provincia participaron de las demostraciones de mecanizado convencional, CNC y diseño 3D. El evento se desarrolló en paralelo a la exposición los días jueves y viernes. 3ra Conferencia Industrial PYMES: “Perspectivas y desafíos de un sector clave de la economía”, organizada por la Unión Industrial Córdoba. El primer día de la muestra convocó al empresariado local para debatir sobre las problemáticas y desafíos que se presentan en los posibles escenarios venideros para la industria de la Región. En la web oficial del evento se podrá ampliar la información, así como seguir el desarrollo de las novedades que a partir de ahora ya comenzarán a plantearse, de cara a la nueva versión de la feria para el año 2015.

3 A continuación presentamos un resumen de las novedades tecnológicas y perspectivas de desarrollo del sector, en la voz de los representantes de las empresas expositoras que nos cuentan sus realidades actuales y las perspectivas futuras que avizoran.

NOVEDADES METALEXPO

AMS / Carl Zeiss: crecimiento sostenido en la Región Werner Gerstner, vicepresidente de Carl Zeiss y el Ing. Joao Oliveira, gerente regional de ventas para Sudamérica, visitaron MetalExpo para reforzar el crecimiento que la firma, a través de sus acuerdos de trabajo con AMS, han concretado en el último período. Pasaron de 5 equipos a más de 30 implementaciones en los últimos 3 años. Como introducción, Werner nos contó su visión sobre el marcado local para Carl Zeiss: “El negocio ha cambiado y evolucionado en los últimos años. En el pasado nuestra compañía, Carl Zeiss, se dedicaba a comercializar equipos a las grandes empresas, principalmente automotrices. En la actualidad, en la Región Centro del país y en especial en Córdoba se han desarrollado un importante número de empresas autopartistas que crecieron a la par de las automotrices. Estas empresas han tenido que incorporar tecnología para lograr niveles de calidad en sus producciones, que les permita colocar sus piezas y partes, no sólo en las automotrices locales sino también acceder a exportarlas. Esta situación ha cambiado el juego para nosotros, rápidamente hemos desarrollado las soluciones adecuadas y gracias a la alianza construida entre Carl Zeiss y AMS hemos podido satisfacer esta necesidad con gran éxito, sobre todo en los últimos 3 años. Pasamos de tener 5 equipos instalados a más de 30 que están trabajando en la actualidad. Estos resultados son excelentes.” En estos momentos Carl Zeiss se encuentra en proceso de implementación de una máquina de medición de gran porte en la empresa FAdeA para su proyecto de provisión de partes a Embraer. Dicha relación surgió en la versión 2011 de MetalExpo, y hoy están prontos a concluir con las etapas de puesta en marcha. En la próxima edición desarrolla-

remos los detalles de las particularidades de este destacado proyecto, que es el equipo más importante provisto por Zeiss en Sudamérica. Retomando los conceptos antes volcados y mirando hacia el futuro, Gerstner destacó: “Para Argentina el principal desafío es ser competitiva. Todos saben que hay dos maneras de serlo: una, ofreciendo las soluciones más baratas del mercado y la otra es produciendo calidad. Evidentemente yo creo que el segundo es el camino para su país. Y para producir con calidad y poder exportar esa calidad, es necesario comenzar desde la base. Es necesario educar a la gente en este concepto. Desde las escuelas, pasando por las universidades y la industria es necesario introducir las tecnologías que permitan

lograr esta calidad. Vinculándose con universidades de Sudamérica, Europa, etc. Es necesario que inviertan en educación para la calidad. Esto les va permitir saltar al próximo nivel en la industria. Desde luego esta estrategia debe estar apoyada desde el estado, promoviendo la educación, promocionando la inversión industrial en tecnologías para la calidad.” En referencia a la Región Centro, y en especial a Córdoba mencionó: “Aquí en Córdoba, tienen una excelente situación. Muchas pequeñas industrias, empresas familiares dirigidas por sus dueños, cuyo valor es su pasión, pasión por realizar buenos productos, de calidad. Este aspecto presenta un excelente panorama para el crecimiento.” AMS y Carl Zeiss se preparan para este desafío. Aldo Di Federico, Director de AMS agregó: “Carl Zeiss nos dio la oportunidad de trasladar la tecnología que utilizan grandes compañías como Volkswagen, General Motors, Fiat e incluso Scania, a sus empresas proveedoras. Estamos ofreciendo soluciones eficientes para esa medida de clientes.” Y está dando resultados ciertos, tal es así que 2 de las máquinas expuestas ya estaban colocadas en industrias locales: una para Meresian y otra para Metalúrgica Maipú. Además de otro equipo DuraMax vendido a FAdeA, otra máquina vendida

a la autopartista Mazzucco Hnos. y un importante equipo que incorporará Fiat PT para la medición de motores. Todos ellos arribando al país en los próximo 30 días. “Además acabamos de recibir la noticia que la empresa VENG S.A. (Vehículos Especiales Nueva Generación) acaba de decidirse por un Equipo ACCURA de alta tecnologías para sus desarrollos espaciales.” agregaba Aldo Di Federico orgullosos. Más Información: www.amsarg.com.ar

Máquinas y Equipos

53

NOTA DE TAPA

Altemaq: tecnología en vivo

Héctor Balmaceda, responsable de Altemaq Córdoba destacó las novedades que la firma presentó en MetalExpo 2013. El foco estuvo puesto en la presentación del nuevo modelo de centro de mecanizado de su representada LITZ mecanizando en vivo durante la muestra.

“En la feria, presentamos el Centro de Mecanizado Marca LITZ Modelo CV 1000, con el cual se realizaron demostraciones de Mecanizado en conjunto con la empresa SANDVIK Argentina. Fueron en total ocho (8) demostraciones en material SAE 4140 con tratamiento térmico, a una dureza de 38/40 Rc” mencionó Héctor. Altemaq, como muchas otras empresas formó parte del 1er Show de Tecnología en Vivo, que fue gratamente recibido por los asistentes. “Teníamos preparada un lanzamiento para la feria, pero lamentablemente por problemas de licencias de importación, no lo pudimos presentar en vivo. De todas maneras pudimos presentar esta tecnología a través de vídeos y materiales gráficos.” Héctor se refería a los Preseteadores de Herramientas Marca KELCH de origen alemán, que acaban de incorporar a su cartera de productos.

Durante la muestra la empresa presentó a través de pantallas LED, su línea completa de equipos. Allí se exhibieron máquinas en proceso de mecanizado de distintas tecnologías. Con respecto a los resultados percibidos en la feria, Balmaceda nos comentó que las expectativas son positivas, y que a pesar de que el sector no atraviesa por su mejor momento, son optimistas con respecto al futuro. “Se realizaron muchas consultas técnicas sobre nuestros productos, que pudimos evacuar personalmente en muchos casos y vía correo en otros. A partir de éstas, esperamos que puedan concretarse en buenos negocios.” “Con respecto a la Organización de la Feria, realmente fueron muy profesionales con todos los detalles, siempre buscaron solucionar los pocos problemas que se presentaron con muy buena predisposición.” Más información: www.altemaqsa.com.ar

A&M: “Logramos nuevos contactos y de calidad” Dijo Pablo Armando, acerca del intercambio que mantuvo con los asistentes a la MetalExpo. El stand de A&M Insumos Industriales desplegó su productos para matricería. Ubicada en el barrio de San Vicente de la capital cordobesa, A&M se especializa en la comercialización de insumos y herramientas para la industria metal-mecánica. Siendo proveedores de importantes firmas autopartistas, matricerías y metalúrgicas en general. “Concentramos nuestra energía en brindar el herramental de la mejor calidad, respaldado por un sistema diferenciador de asistencia al cliente. Nuestro cliente, además de beneficiarse utilizando herramientas de

54

Máquinas y Equipos

calidad superior, economizará tiempo y dinero en el área más importante de su organización, la producción. “Somos una empresa familiar joven, Hace 9 años que estamos, pero ya nos insertamos en el mercado en todo lo relacionado con la matricería. Nuestras ventas están enfocadas principalmente en porta moldes y porta matrices, entre otros productos”, describe Pablo Armando, titular de la firma. A&M representa la línea Torbelar, Thermoplay

NOVEDADES METALEXPO

Según Pablo: “día a día desafiamos las decisiones de la política aduanera actual en cuanto a las restricciones de mercadería, se pierden muchas ventas, varios productos todavía no se fabrican en el país, y hoy lo que importa es conseguir los insumos, sin darle tanta importancia al precio, aunque en este momento se están desarrollando nuevos proyectos para solventar esta necesidad que hoy nos surge”.

y Cumsa, dirigida a procesos de inyección en plástico. En este sentido, son proveedores de industrias como los casos de José M. Alladio e hijos, Macchiarola, Plascar, Promar, entre otros de la industria plástica.

Sobre MetalExpo sintetizó: “La veo muy completa en máquinas y herramientas, y con mucha concurrencia. Por suerte nos han visitado posibles clientes del interior, que a veces no tenemos la oportunidad de llegar. Aparte de clientes locales nos visitaron de provincias vecinas. Esto apoya nuestra idea de darnos a conocer en el resto del país” Más información: www.aym-insumos.com.ar

Bimetal: Cortes al menor costo

Bimetal presentó la línea de sierras para corte de metales de la firma italiana Julia. “Representamos a una líder en la fabricación de sierras circulares. Aquí estamos mostrando una máquina especial para corte de tubos”, explicó Federico Conti en MetalExpo. “La empresa exporta a 85 países y actualmente somos los más grandes fabricantes de sierras, considerando las toneladas procesadas por año. En el 2012 llegamos a las 800 toneladas de materia prima procesada. Hoy en día hay pocos fabricantes de este tipo de herramienta en Europa y estamos 300 toneladas arriba de la competencia. Todo producido en una sola unidad productiva en Italia, mientras la compe-

tencia se encuentra en otras partes del mundo, como China”, destacó Federico Conti, responsable regional de Julia. La empresa europea desarrolla sierras circulares, sierras DIN y sierras de cinta en HSS, y ofrece productos especiales para el corte de metal duro, sierras con plaquetas para cortar aleados de metales ligeros, y las sierras “Dry Cut” para el corte a seco, además de las que realizan el corte por fricción. Según Andrés Ponzellini de Bimetal: “La política es fabricar el 100% de su producción en Italia para mantener el estándar de calidad que requiere el cliente. El enfoque claramente es el costo, es decir, que el costo del corte sea lo más bajo posible. Sólo manteniendo estándares europeos se pueden obtener estos resultados”. Para lograrlo, Julia pone énfasis en la materia prima, ya que la considera fundamental. El 80% de su producción es elaborada con materiales de origen alemán (ya que en Italia no existe este abastecimiento), Máquinas y Equipos

55

NOTA DE TAPA

automotrices, de caño de escape, fabricantes de bicicleta, etc. Todo el sector que usa tubo tiene una aplicación de las maquinas que nosotros vendemos”, detalló el Gerente Comercial y Técnico para Latinoamérica. Bimetal se dedica a la venta de sierras para corte de metal que incluyen tanto las máquinas como las hojas de sierra, ya sea de sierra sin fin desde 180 milímetros hasta 2 metros de diámetro. También comercializan sierras circulares para cortar tubo, biseladoras de tubo, cortadora y curvadoras de tubo, para las industrias mecánica y del mueble, y brinda servicio de afilado integral de todos los productos que venden.

dejando de lado aquellos provenientes de Asia o Turquía, lo que garantiza la calidad de las sierras. Además, se apoya en las capacidades de su centro de producción, que está dotado de tecnología de última generación, así como la automatización de sus procesos mediante el uso de robots, desde el procesamiento del material, el templado, revenido, rectificado, tensionado, conicidad, dentado, hasta la aplicación de los diferentes recubrimientos. Julia, con sede en Udine, opera con un total de 75 personas. Andrés, contó que: “Con Julia empezamos a contactarnos en el año 2007 en la EMO de Hanover. Desde ese entonces hemos ido trabajando e incorporando las máquinas de sierras circulares”. Entre los requerimientos que sostienen este acuerdo de representatividad, Bimetal posee una Planta en Rosario que incluye un centro de afilado, 4 máquinas CNC para desarrollar los dentados para todos los tipos de cortes de su oferta. Desde la ciudad santafecina atienden principalmente a las grandes industrias, y a través de unos 30 distribuidores dan apoyo de servicios a cerca de 2 mil clientes. “Contamos con personal que asesora a nuestros clientes. en el caso de la sierra circular vendemos máquinas automáticas o semiautomáticas que permiten cortar todo tipo de tubo que se produce en las distintas fábricas

56

Máquinas y Equipos

Ponzellini agregó que: “Las sierras vienen de Italia, vírgenes, sin dentar. Aquí tallamos todos los dientes para cada cliente, sin embargo los productos están estandarizados según las máquinas que hay en el mercado y las que vendemos nosotros. Sin embargo, nuestros productos apuntan a la calidad, trabajamos con acero rápido y cromo, con diferentes niveles de dureza. Hay casos donde la sierra tiene que mantenerse tensionada y las tolerancias normativas son muy estrictas”. Julia procesa sus sierras en hornos de recubrimiento que permiten desarrollar una dureza superior a los 3.000 rockwell para cortar materiales muy duros. En este sentido, “El servicio de afilado es muy importante, y es política de la empresa– sostuvo Conti-. Este producto necesita mucho servicio técnico de post venta. Yo mismo viajo 6 meses por año a Latinoamérica y atiendo en forma directa México, Argentina y África del Sur, yendo a las plantas para brindar asesoría técnica. Antes una sierra cortaba tres mil tubos y había que afilarla, hoy el corte es de 30 mil… esa sierra no tiene valor, el secreto está en el costo por corte, reducirlo al máximo”. La inserción de los productos Julia en la Argentina ha experimentado un crecimiento sostenido en un 10 % anual. “Lo bueno que tiene Bimetal es que controla bien el mercado con la venta de máquinas. No hay cliente del que no sepamos la tecnología que usa”, concluyó Ponzellini.

Más información: www.bimetal.com.ar

NOVEDADES METALEXPO

Bipress: Últimas tecnologías en corte

Bipress presentó el sistema de corte láser resonador Yag y de corte por fibra óptica IPG. “Tenemos el proyecto de fabricación para desarrollar los equipos en nuestra planta de Rosario”, afirmó Ramiro Martínez. Desde su fundación, Bipress nace con el objetivo de equipar tecnológicamente a las empresas metalmecánicas con soluciones para el corte de metales y deformación de chapa. Hace más de 10 años se propuso ser un referente del mercado, inicialmente con equipamiento importado, pero con el foco puesto en el desarrollo de maquinaria nacional, a partir del conocimiento técnico de sus ingenieros. Su oferta incluye toda la línea de prensa hidráulica, guillotinas, plegadoras, prensa mecánicas y el diseño de proyectos especiales con entregas llave en mano. Según Ramiro: “Hemos instalado máquinas para proyecto grandes de autopartista en Buenos Aires, Córdoba y Rosario. También construimos prensas y plegadoras con desarrollos tecnológicos muy altos. El desafío ahora pasa por la incorporación del corte láser… sabemos que es la tecnología que se viene y en un futuro cercano se verá con mayor intensidad”.

inversión no tan alta, el mantenimiento es muy bajo, y es una herramienta muy versátil”, enfatizó el referente en MetalExpo. Sin embargo, el gran desafío es poder desarrollarlas en el país: “Nosotros estamos preparados para hacer este tipo de máquinas… dependemos de la importación de elemento electrónicos como controles y el resonador que genera láser. Estamos capacitados para hacer toda la parte mecánica de la máquina y tenemos gente con el conocimiento suficiente para llevarlo adelante”, dijo. Las aplicaciones de este tipo de máquinas están destinadas principalmente al corte de chapas. “Cualquier empresa que necesita hacer cortes que no sean rectos puede tener una máquina como esta. Hace cortes desde 1 milímetro o menos, hasta media pulgada- explicó- Hay más potentes que pueden cortar espesores más gruesos e incluso cortar acero inoxidable. Tenemos algunos laser que cortan madera… la aplicación es infinita”. Respecto de la feria indicaron: “Siempre nos ha ido muy bien, tenemos muchos clientes en Córdoba, la zona es muy buena en metalmecánica y necesitamos estar presentes. La idea es que el cliente nos conozca cada vez más, le damos mucha importancia al diseño para diferenciarnos del resto, no sólo en tecnología si no en que el cliente se sienta cómodo”. Más información: www.bipress.com.ar

Dentro de las tecnologías de corte hay varias opciones, pero específicamente Bipress está concentrando sus esfuerzos en el sistema de corte láser resonador Yag, que funciona con lámparas. “Hay una tecnología la clásica que trabaja con dióxido de carbono, y la que se viene en el futuro es la de corte por fibra, el láser de fibra óptica IPG. Nosotros apostamos mucho a estas dos tecnologías porque son accesibles para muchas Pymes. Son de una

Máquinas y Equipos

57

NOTA DE TAPA

Cimhsa: “MetalExpo permitió encontrarnos con gente de toda la región” Lo dijo Rubén Guzzo, Gerente de ventas de CIMHSA, durante la MetalExpo 2013. El stand exhibió equipos de su marca Travis, tornos y fresadoras CNC, como máquinas convencionales. El extenso despliegue industrial que actualmente presenta el país, demuestra que las empresas que comercializan equipos para el sector metalmecánico deben ampliar su área de influencia, sobre todo cuando el servicio de asesoramiento y atención posventa se torna imprescindible.

numérico. En el año 2000 comenzó con el desarrollo de su línea de equipos a CNC y años después logró completar su propia línea de máquinas a control numérico, produciendo centros de mecanizados verticales y centros de torneado , tornos y fresadoras bajo la marca Travis.

Así lo entendió CIMHSA, una de las máximas referentes del mercado de máquinas herramienta que posee una estructura de servicio que incluye 3 representantes en Córdoba, uno en el noreste que abarca una parte de Santa Fe, Rafaela y Sunchales, otro que trabaja en toda la parte central, y una tercera región que da soporte al sur de Córdoba, el norte de la Pampa y parte de San Luis.

Guzzo explicó que: “La familia de productos Travis se produce con partes mecánicas hechas en Taiwán bajo especificaciones e ingeniería propias y luego en nuestra planta se ensambla el control numérico, los gabinetes eléctricos, cableado, programación, etc.”.

Además, están representados en Entre Ríos, Paraná y Santa Fe, al igual que en la zona de Cuyo, en la cual la firma representante atiende una buena porción de San Luis, San Juan y Mendoza; Lo mismo ocurre en Neuquén, Río Negro y el norte de Chubut. “Son alrededor de una docena de empresas que trabajan junto a nosotros desde hace muchos años en todo el país y se unen a nuestros vendedores en C.A.B.A. y Provincia de Buenos Aires” La trayectoria de CIMHSA tiene más de 35 años. Fue una de las primeras empresas en importar Máquinas herramientas convencionales desde Oriente y luego de Control

58

Máquinas y Equipos

Consultados sobre la experiencia en MetalExpo, Rubén Guzzo nos dijo: “La feria es una buena opción para que el cliente pueda tener contacto directo con nosotros y nuestras máquinas. Y aquí en Córdoba se acerca gente de otra provincias, como Santiago del Estero, La Rioja, Tucumán, Santa Fe, etc. “Es una enorme satisfacción reencontrarnos con clientes año tras año y además conocer nuevos compradores”. Además, el equipo comercial acentuó las ventajas que se ofrecieron a sus clientes antes y durante la feria. “Nuestros precios son competitivos y si sumamos las ventajas que ofrecemos nos aseguramos éxito comercial”. Más información: www.cimhsa.com.ar

Cimhsa realizó una fuerte apueta en MetalExpo 2013 para reforzar su presencia permanente en la Regíon.

NOVEDADES METALEXPO

Consuman presentó en MetalExpo ConsuMan.net y el módulo ConsuMan Mobile Consuman, la empresa dedicada al software de gestión de mantenimiento de activos, presentó en MetalExpo la última versión de ConsuMan.net y del módulo ConsuMan Mobile,una de las atracciones de los shows de tecnología en vivo de la feria. Según explicó el Ing. Sergio Raúl Barbero, Director de Negocios de Consuman, “ConsuMan.Net, la versión full web del sistema que está en permanente actualización, permite llevar adelante todas las operaciones relacionadas al mantenimiento de activos de las empresas (planes preventivos, correctivos, TPM, entre otros) y obtener información relacionada a los costos asociados a estas actividades, así como a la productividad, performance, grado de calidad de los equipos, por nombrar algunos”. La solución ConsuMan Mobile, presentada en MetalExpo, es la aplicación para smartphones y tablets que permite la retroalimentación y cierre de órdenes de trabajo y generación de solicitudes tanto con o sin conexión a Internet. - ¿Cuáles son hoy los principales desafíos que se encuentra afrontando Consuman? - En relación al producto y los servicios asociados que ofrecemos, tenemos la aplicación de las normas PAS55/ISO55000 para la gestión optimizada de activos físicos, que persiguen mejorar el control de costos, por lo que es

El Ing. Sergio Barbero, Director de Negocios de Consuman, presentando Consuman.net en MetalExpo.

importante mantenernos en el camino de la mejora constante, escuchando a nuestros clientes, para ofrecerles el sistema de gestión de mantenimiento de activos que mejor se adapte a sus necesidades. En el plano de nuestro plan estratégico de negocios 2014/2015 apuntamos a intensificar nuestra presencia en los países de Hispanoamérica e ingresar al mercado brasilero. - ¿Qué tal le resultó la participación en MetalExpo, cómo evalúan su organización? - MetalExpo concentró la presencia de empresas muy importantes de Buenos Aires, Córdoba, Santa Fe con una convocatoria que llegó a los casi 15.000 visitantes y nos permitió estar cara a cara con nuestros demandantes y clientes de los segmentos autopartistas y metalúrgicas y, además, ampliar las perspectivas de crecimiento de nuestro programa de donación de licencias a instituciones educativas, ya que pudimos establecer contacto con varios colegios técnicos de la ciudad y la provincia. Respecto a la organización, sólo decir que fue excelente. Seguiremos apoyando este tipo de eventos en Córdoba. Más información: www.consuman.com

Defante se mostró a pleno Exhibió su amplia variedad de máquinas-herramienta por arranque de viruta, equipos comandados por control numérico, y las líneas de conformado de chapa.”Recibimos mucha gente del rubro. Es una feria más que productiva por la zona que abarca”, definió Gabriel Cano sobre MetalExpo 2013. Defante es una de las empresa ligadas al sector metalúrgico que cuando se requiere asesoramiento, conocimiento y respaldo técnico, es fácil encontrar respuestas. Dedicada a la comercialización de máquinas-herramienta de alta tecnología, ha puesto la calidad como norte para su estrategia de crecimiento. Desde hace más de 50 años opera en todo el país, y durante los últimos diez poseen la representación de la americana Milltronic.

“Ellos hacían controladores para máquinas y luego empezaron desarrollar los equipos propios, lo que les permitió obtener una gran variedad. Siempre están avanzando en los sistemas de Máquinas y Equipos

59

NOTA DE TAPA

control, el pasaje de datos, uso de fibra óptica… las máquinas tienen muy buena capacidad de lectura”, sostuvo Gabriel Cano, que atendió junto a su equipo a los visitantes que pasaron por MetalExpo. Este equipo de fresado CNC mecanizó en vivo durante la muestra un rostro que mostró la precisión que alcanza el equipo

hidráulica, y se utiliza para curvado de perfiles ángulo, perfiles doble T, e incluso se pueden curvar caños para grandes diámetros como parábolas en estacionamientos. Además presentaron una curvadora de origen turco, una chaflanadora española (también llamada biseladora) que mecaniza el bisel en las

y fue una de las atracciones de la muestra y protagonista del 1er Show de Tecnología en vivo.“En la feria quisimos mostrar un poco de cada cosa. Todas las empresas están evolucionando hacia CNC, por eso trajimos dos máquinas de este tipo. También algunas de arranque de viruta, mortajadoras, una rectificadora tangencial. Y en el rubro de deformación de chapa: una curvadora de perfiles, chaflanadora y brazos roscadores… la idea fue traer una muestra de lo que tenemos en el catálogo”, indicó el referente regional.

chapas preparándolas para luego ser soldadas. En tanto Cano detalló otros equipos, tales como: “Una rectificadora tangencial marca Clever, que la trabajamos desde los inicios cuando empezamos a importar máquinas, y también una brazo roscador neumático que viene en modelos rosca de 12 o de 20. Tiene un brazo extensible, practico y cómodo, y es muy utilizado en líneas de ensamble”. Particularmente en Córdoba la empresa posee a Sider como su representante comercial, que posee un stock de máquinas convencionales, como tornos livianos, para entrega inmediata, y atiende a industrias y talleres del norte del país. “En nuestra sede central de Rosario tenemo el stock de máquinas más importante del país, para abastecer a la región a solicitud de sus distribuidores” asegura Gabriel Cano.

Una de las maquinas más importantes exhibidas fue el centro de mecanizado DNM400A, de la línea Doosan. La marca de origen Coreano que representan hace más de una década. Y de industria nacional presentaron una mortajadora Harmes, que tiene 190 mm. de recorrido y garganta de 600 milímetros, producida en Argentina. También instalaron una cizalla combinada de la firma española Geka, ideada para trabajos de herrería metálica, que posee la capacidad de cortar en ángulo, punzonar, hacer corte de perfiles redondo, cuadrado y planchuela. En otro sector se podía ver una curvadora de perfiles, que se ofrece en versiones manual e

“Hemos participado de todas las ferias, del 2007 hasta la fecha. Cada vez son más lindas, con mucho más caudal de gente. Todos son del rubro, así que resulta una feria más que productiva por la zona que abarca. Recibimos público de Córdoba y la zona central del pais, gente de Tucumán, San Luis, etc. Nuestra expectativas se vieron superadas”, concluyó. Más información: www.defante.com.ar

60

Máquinas y Equipos

NOVEDADES METALEXPO

El Soldador: Expertos en soldadura El Soldador es uno de los proveedores cordobeses referente para el abastecimiento de toda clase de consumibles, electrodos, máquinas y herramientas que se utilizan los procesos de soldado en la industria, ya sea, metalmecánica, de montaje, alimenticia, etc. “A parte de continuar ininterrumpidamente con el dictado de cursos de soldadura, hemos incorporado indumentaria para el profesional”, reveló la Arq. Lorena Sibona. Si bien es una empresa familiar, ya tiene más de 40 años en el mercado cordobés y abastece a la capital e interior de la provincia y a otras provincias, como ferretería industrial. Según Lorena, “Nos hemos abocado a la venta de toda clase de consumibles para soldaduras, una buena variedad de electrodos y ahora estamos reforzando el dictado de cursos de soldadura tanto en nuestra empresa como en nuestros clientes y/o quien lo necesite en su domicilio… hace más de quince años que comenzamos con esta idea y desde que empezamos no hemos parado nunca de hacer capacitaciones”. Los cursos que dicta la empresa son introductorios para quienes recién comienzan a tomar contacto con la operación de soldado, y aquellos más específicos como los procesos de soldaduras TIG, MIG, eléctrica y oxiacetilénica. Tan bien les está yendo, que ya tienen en carpeta para el año próximo, la ampliación del edificio con el propósito de brindar un mejor servicio y mejor infraestructura para los cursos. Además, anticipan que han incorporado una línea de indumentaria profesional marca Forest:

“Son camisas, camperas, rompevientos para el profesional, que se complementa con una línea un poco más informal…Es indumentaria con tecnología...softshell, protección UV...etc... otra cosa que estamos profundizando es la distribución de los productos FERROLAN e INTRAUD. De esta forma hemos incorporado un mecanismo para la industria metalmecánica: por la

ubicación (nosotros estamos en Córdoba, en Villa Cabrera) abarcamos y proveemos a toda la zona norte, aunque con el equipo de venta llegamos a todos lados”. El incesante movimiento por los pasillo de la MetalExpo dejó la oportunidad de una reflexión: “Es la tercera vez que estamos acá y siempre creímos en la presencia. Hace que uno fidelice a los clientes, se hacen contactos interesantes, uno puede mostrar lo que ofrece. Es muy importante estar en la exposición y este año vemos que hay mucha afluencia de público interesado que viene a concretar operaciones, o que viene con una inquietud puntual, por eso estoy muy conforme”, concluyó la Arq. Sibona. Más información: www.elsoldador.net

Herrafer: “Somos una de las empresas más completas en equipos de aire comprimido” Herrafer exhibió en MetalExpo la línea de compresores Schulz que comercializa en todo el país. “Es uno de nuestros mejores representantes. Tenemos las mayores expectativas en Argentina”, dijo Bruno Alexandre supervisor de ventas regional de la firma brasilera. Máquinas & Equipos entrevistó a Bruno Alexandre en compañía de Gastón Ruiz, representante de Herrafer SRL. “Schulz está presente en toda Latinoamérica. En Sudamérica trabajamos básicamente con representantes y estos a su vez nombran a distribuidores en el país”, introdujo Bruno Alexandre, supervisor de ventas regional.

Si bien Schulz es muy conocida en la industria local, ¿qué debería saber alguien que no sabe de ustedes? Schulz es una fábrica de compresores de origen brasilero. El pasado mes de junio cumplimos 50 Máquinas y Equipos

61

NOTA DE TAPA

años. Si bien no es lo único que la empresa fabrica, el manejo del aire es nuestra principal área de negocios. Con mucho orgullo podemos decir que somos una de las empresas más completas en aire comprimido. Ofrecemos componentes y productos, desde la generación, pasando por el tratamiento y también la utilización del aire comprimido. Es decir, los compresores, el tratamiento con los secadores, filtros de línea, las herramientas neumáticas… entonces, un punto fuerte para los distribuidores es que la empresa tiene la opción completa, no necesitan buscar otros proveedores, otras marcas. ¿Cuál es el desempeño de Schulz en la región? Nosotros hemos crecido alrededor del 10 al 15 % en los últimos 4 años. Estamos en una curva de crecimiento muy grande y la verdad que en Argentina deberíamos estar mucho mejor si no fuera un problema el traer los equipos. ¿Cómo es la relación con Herrafer? Aquí, el trato entre Schulz y Herrafer es directo. Herrafer es uno de los tres clientes más antiguos que tenemos en el mercado de exportación y es una relación que ya tiene más de 30 años. Como decimos en Brasil, es una empresa que se “pone la camisa”, nos defiende, hacen un óptimo trabajo. Además se ha creado una relación familiar, el señor Ambrosio Ruiz, el dueño de Herrafer es muy amigo de los dueños de Schulz. Herrafer S.R.L. atiende a cerca de 220 ferreterías industriales en todas las provincias, y distribuye y presta soporte de servicio técnico, repuestos y capacitación de los productos que comercializa. Cuéntenos cuales son las nuevas tendencias en este tipo de equipos… La industria se fue tecnificando al punto que un compresor de aire se está transformando lentamente e incorporando a todos lados. Tenemos un compresor a tornillo con secador incorporado. Es un equipo muy moderno que en la Argentina se está empezando a utilizar. Estos equipo son mucho más eficientes energéticamente. Con menores cantidades de energía obtenemos la misma cantidad de aire comprimido. La inversión se amortiza muy rápidamente. B.A: El aire tiene íntima relación con la calidad de los productos, Schulz es una empresa que tiene certificación ISO 9001 y 14001. También en Brasil tenemos algunas certificaciones es-

62

Máquinas y Equipos

peciales de la división automotriz, de altísimas exigencias. El nivel de calidad en Schulz ha crecido muchísimo en los últimos años y la idea es seguir obteniendo certificaciones a nivel mundial.

¿Cómo es su nivel de stock? G.R: Herrafer se ha caracterizado siempre por tener una buena calidad en stock de toda la línea de equipos. Manejamos la compresora de pistón y tornillos en sus dos categorías: la de pistón es de 1 HP hasta 20 HP, es el más grande que traemos, y en tornillos tenemos un stock de 7,5 hasta 75 HP. Después se consiguen de 100, 150 y 200 a pedido. Es importante destacar que nosotros siempre hemos trabajado a línea completa, desde el que más se vende, al que menos salida tiene. Damos garantía de un año a los compresores y dos a la unidad compresora. Las herramientas neumáticas tienen 6 meses. Hay repuestos y taller de reparación también en Córdoba. Cualquier problema que tenga al día siguiente ya está resuelto en el punto que sea del país. Entendemos que nuestro usuario es la industria y su tiempo es oro, tenemos que estar sintonizados con eso. ¿Cuáles son los proyectos a futuro? B.A: A corto plazo estaremos lanzando generadores de energía eléctrica con marca Schulz, desarrollados en China pero con calidad y garantía que ya reconocen nuestros clientes. También estamos por lanzar una línea de boosters, equipos que suben la presión de los compresores de tornillo para utilizar en empresas donde se hacen botellas. En el primer trimestre del 2014 ya deben estar disponibles en Argentina. G.R.: Cada vez que se lanza un producto nuevo nosotros acompañamos, lo incorporamos inmediatamente. En Herrafer creemos en Schulz porque hace un trabajo muy serio, de liderazgo y perspectiva a futuro. Más información: www.herrafersrl.com.ar

NOVEDADES METALEXPO

Herramental de Corte: “Estamos abocados a lograr que las empresas sean más productivas” Comentó Juan Llorens, en la presentación de la firma cordobesa Herramental de Corte S.R.L. “Nuestro principal objetivo es brindar servicios a través de un producto”, precisó durante la MetalExpo. Con el sello de reconocidas marcas como Sandvik Coromat, Mitutoyo, Fuchs y Bimatel, Herramental de Corte provee un servicio integral a la industria metalmecánica y de agropartes. La firma creada en 1984 por el Ingeniero Miguel Ángel Llorens, asiste a más de 700 pequeñas y medianas empresas de Córdoba capital, el interior de la provincia y el resto del país. Juan, que trabaja en la empresa desde hace 17 años y que ocupa su lugar desde hace 7, es el responsable de mantener vigente la visión de su padre “Nuestro principal objetivo es brindar servicios a través de un producto. La empresa esta formada por un equipo de muchos años de experiencia (alunos más de 20) com es el caso del Sr. Ariel Peirano. El producto más importante que estamos comercializando es Sandvik Coromant, en cuanto a herramientas para mecanizado. Luego complementamos nuestra oferta con productos para medición de Mitutoyo, las sierras y máquinas de Bimetal, solubles de Fuchs y hace poco hemos sumado la línea de compresores a tornillo TCG”, destaca. Precisamente, el apoyo de las marcas con las que operan le han permitido experimentar un relevante crecimiento en estos últimos años. Sobre todo, explica su titular: “Porque hacemos hincapié en el servicio. Todos los productos son muy específicos y dirigidos a lo que el cliente necesitapara una producción dinámica. Además brindamos la capacitación para poder usarlos correctamente y que le de genere productividad dentro de sus procesos”. Además de los cursos de capacitación específicos, se enfatiza el tratamiento de las entregas para cumplir con los compromisos asumidos. Tal es así que disponen de un amplio stock y servicio de entrega inmediata. El propio Llorens, puntualiza: “Nosotros estamos abocados a lograr que las empresas sean cada vez más productivas. La globalización hace que las empresas compitan con extranjeras, entonces las locales tienen que ser muy competitivas, con productividad para bajar los costos, y para poder afrontar el mercado global y mantener el ritmo de producción y ganar nuevos clientes”. En tanto, el sinnúmero de visitas que recibieron en el stand dejó una de las mejores impresiones: “Nosotros hemos acompañando a MetalExpo desde la primer feria. Siempre es un desafío, algo nuevo para el interior de Córdoba , para el país. Nos parece muy interesante que se haga una feria local con marcas reconocidas a

nivel nacional porque hay gente de todo el país. Estamos muy conformes en cuanto a la convocatoria… el objetivo siempre es captar nuevos clientes pero también fidelizar los clientes actuales. Aprovechamos además para mostrar nuevos productos y afianzar a HC como empresa referente del sector.” Más información: www.herramentaldecorte.com.ar

Máquinas y Equipos

63

NOTA DE TAPA

Micfa: El legado de las Máquinas-Herramienta Herederos de una tradición ligada a la industria metalmecánica, MICFA S.A. mantiene vigente el espíritu de su fundador, Francisco José Oddino. “Como decía mi padre, acompañamos a los clientes en su crecimiento, desarrollo y renovación tecnológica”, dice Andrea. Localizados en Rosario, Micfa construyó a lo largo de su historia una vasta experiencia en el rubro de la máquina-herramienta. Andrea Oddino, que conduce actualmente la compañía, no se desvía del camino del crecimiento: “Hace unos 15 años que estoy acompañando al equipo de trabajo. Para mí es un orgullo continuar con esta labor de mi padre brindándoles a nuestros clientes la mejor calidad de producto y un excelente servicio postventa”, afirma. Andrea explica que: “En los inicios, Micfa S.A. se dedicaba a la fabricación de máquinas y a su posterior comercialización; incorporando la venta de máquinas-herramienta usadas.” Con el correr del tiempo, la empresa familiar se dedicó exclusivamente a la venta de distintos tipos de maquinarias, lo que le permite contar con una dotación de equipos para entrega inmediata, como perforadoras, plegadoras, guillotinas, tornos paralelos y CNC, fresadoras, balancines, etc. La firma posee de forma exclusiva a la reconocida marca SIDERAL, hoy incorporando toda la tecnología de origen chino. También cuenta con la representación de las prestigiuosas marcas de origen coreano “DMC” y “SMEC Samsung Machine Tools” en lo que se refiere a tornos y centros de mecanizado CNC. En su espacio de exhibición dentro de la MetalExpo, Micfa hizo foco en los equipos CNC, ya que encuentran un claro desplazamiento de la industria hacia la incorporación este tipo de maquinaria frente a las convencionales. “Nosotros contamos con toda la línea completa de tornos y centros mecanizados CNC, abarcando las de gran, mediano y pequeño porte”, afirma Andrea, y agrega: “Además, tenemos plegadoras hidráulicas con reglas digitales con PLC y CNC; guillotinas hidráulicas en sus tres versiones; fresadoras convinadas de torreta y universal horizontal desde la número 1 a la 6; perforadoras en varias medidas, sierras manuales y semiautomáticas, y tornos paralelos de 1 a los 12 metros.” Sin que se le escape detalle, en el sector comercial, José María Ferruchi, anticipa que: “En breve, estarán arribando mortajadoras, creadoras de engranajes y balancines de más de 100 toneladas. Además, ofrecemos importar, a pedido de nuestros clientes, toda la línea de tornos CNC de bajncada inclinada, con herramientas motorizadas con tercer y cuarto eje; centros de mecanizado con cuarto y quinto eje; y máquinas especiales para líneas de producción”. Otro aspecto destacado es el privilegio que le confieren a la relación con el cliente. A criterio de Andrea: ”Lo que nos caracteriza es la atención personalizada que cada cliente necesita, es decir asesorarlos para la correcta elección de la máquina que puntualmente necesita en su trabajo”.

64

Máquinas y Equipos

A propósito del stock, tan importante en estos momentos, subrayan que poseen un amplio que poseen una amplia gama de máquinas para entrega inmediata. Con respecto a las máquinas especiales, que no se encuentran para su pronta entrega, tales como creadoras de engranajes, máquinas para hacer resortes, máquinas para hacer cascos de tanques, etc. las podemos importar a pedido del cliente”, asegura José María. La cobertura comercial de Micfa abarca todo el país, principalmente la zona del centro y el litoral, llegando con vendedores a pequeños pueblos del interior. Finalmente, Andrea añade: “ Tengo ganas de continuar con la obra de mi padre, y estimo que con la colaboración de nuestro equipo de ventas y staff, vamos a seguir creciendo, marcando nuevos desafíos manteniendo la calidad de nuestros productos y brindándole a nuestros clientes un buen servicio.” Más información: www.micfasa.com.ar

NOVEDADES METALEXPO

Mitutoyo: Mantenerse en línea Mitutoyo presentó su última tecnología en máquinas de medir para controlar procesos intermedios en líneas de producción. Por su versatilidad de adaptación reemplaza a los dispositivos fijos y ofrece registros a alta velocidades.

del sistema para que produzca nuevas”, explicó Daniel Estefania, gerente de ventas y servicios de la firma. Los registros en líneas de producción garantizan la continuidad en el proceso de mecanizado a medida que las piezas se van produciendo de forma correcta, generando un significativo ahorro en el costo de materiales e incremento de la productividad.

La filial local de la reconocida japonesa Mitutoyo se hizo presente en MetalExpo con una máquina de medir tridimensional de alta velocidad y precisión, que permite operar dentro del ambiente industrial asimilando las velocidades de producción de un centro de

Otra de las ventajas que ofrecen las versiones más desarrolladas, es que permite adaptar su dispositivo de pórtico para que sea móvil, e incluso son apropiadas para enfrentarse a dos máquinas y ser alimentadas por un robot. También posee la capacidad para ser configurada una encima de la otra y ser alimentadas de forma dual. De esta manera, “en menos de un metro cuadrado se tienen dos máquinas funcionando, con un alto nivel de eficiencia”, aclaró el ejecutivo. Respecto de la instalación, al ser un equipo que viene modulado, permite adecuarse a la necesidad de línea productiva o del proceso para definir el layout más apropiado y funcional. La alimentación de las piezas puede diseñarse para que se efectúe a mano o a través de la carga por robots automatizados. Estefania profundizó que: “Como debe responder a procesos de fabricación rápidos, entoncesla carga y la descarga tiene que tener velocidad”. Si bien aún no se han instalado máquinas de este tipo en la Argentina, la expectativa que despertó en la Feria tuvo una amplia repercusión. Según los propios referentes de la compañía hace unos meses se la introdujo en Brasil en simultáneo con el lanzamiento mundial.

mecanizado. Esta máquina es la más pequeña de una serie de máquinas para mediciones “en línea”, como la MACH 3A y la MACH V. La Ko-ga-me, “Es una máquina pensada para hacer mediciones rápidas de procesos de fabricación…no se pretende medir la pieza completa o incompleta porque no es esa la función buscada. La máquina se posiciona en la misma línea de producción para chequear dimensiones, verificar el correcto desarrollo de la pieza, y cuando detecta un desvío corrige la máquina que produce la pieza o la descarta

La oferta de Mitutoyo integra 9.000 instrumentos de medición. Como agente comercial y de servicios, la actividad en el país se encuentra homologada por el Organismo Argentino de Acreditación (OAA) para certificar todo tipo de instrumento de medición: desde el calibre más sencillo hasta la máquina más sofisticada. De hecho, realiza 250 certificaciones al mes, tanto de instrumentos como de máquinas de medir para someterse a las regulaciones que operan sobre una empresa multinacional. “Seguimos los estándares de calidad que Mitutoyo de Japón tiene para todos los clientes del mundo, figuramos en todos los catálogos japoneses. Hace unas semanas regresé de Japón, donde participé de reunión general de marketing, de desarrollo de nuevos productos, de estrategias para el futuro –indicó-. Es la primera vez que la filial Argentina se presenta en ese tipo de reuniones, estando todas las filiales más importantes del mundo. La perspectiva es quedarse en el país y crecer”. La empresa ya adquirió un predio en la localidad de Pacheco donde está planificado la construcción de un edificio nuevo “que se ajuste mucho más a las necesidades de los servicios que brindamos. Hoy estamos en un edificio amplio y cómodo pero no esta diseñado para todas las necesidades. El objetivo es agrandar e incrementar los alcances de las acreditaciones del laboratorio de control de certificación de instrumentos”, enfatizó. Más información: www.mitutoyo.com.

Máquinas y Equipos

65

NOTA DE TAPA

Molinari: “Nuestra estrategia pasa por el servicio técnico”

Molinari, la empresa especializada en la comercialización de máquinas herramientas que cuenta con más de 100 años en el país, dio el presente en la edición 2013 de MetalExpo con amplia demostración de sus equipos en funcionamiento.

“Estuvimos presentando máquinas de la línea norteamericana HAAS, y las tuvimos en producción para mostrar a los clientes su gran desempeño”, explicó Ignacio Estagna, Gerente Regional de la empresa. “Somos líderes en Argentina, y en esta feria demostramos nuestras innovaciones, pero también hicimos un espacio para que nuestros clientes puedan visitarnos y sentirse parte de nuestra marca”. Desde el año 2006, la división HAAS de Molinari tomó la categoría HAAS Factory Outlet, alineándose a la metodología internacional de HAAS en términos de comercialización, servicios, repuestos, productos y showroom, lo cual impacta en la atención directa al cliente en Argentina, generando

total respaldo sobre los productos comercializados. Gracias a ello, HAAS en Argentina ofrece y presenta en el mercado local los nuevos equipos y tecnología al mismo tiempo que son desarrollados en su casa central de California, EEUU. En MetalExpo, la empresa dio a conocer avances en sus equipos y compartió su estrategia: “Fidelizar a nuestros clientes para darles una solución integral, un excelente producto y servicio técnico, de venta y financiación”. Molinari posee servicio técnico local en Córdoba, además del de Buenos Aires, lo que la diferencia de su competencia. “Nuestra estrategia de venta pasa por el servicio técnico”, finalizó Estagna. Más información: www.molinari.com.ar

Promecor vuelve a fabricar centros de mecanizado en el país Así lo declaró a Máquinas & Equipos, Oscar Bertotti, presidente de Promecor, empresa cordobesa que desde hace más de 40 años fabrica máquinas-herramienta nacionales y que nació en la actividad, acompañando el desarrollo de la pujante industria automotriz local desde sus inicios. En esta 4ta. edición de MetalExpo, Promecor presentó su amplia línea propia de tornos CNC, complementada por centros de mecanizado importados, a su vez que aprovecharon la oportunidad para lanzar, o mejor dicho relanzar para el próximo año su nueva línea de centros de mecanizados producidos integralmente en el país. “Estamos retonado la fabricación de centros. Lo hicimos hasta unos 5 ó 6 años, lo habíamos dejado y ahora vamos a revitalizar este gran desafío.” mencionaba Oscar. Actualmente fabrican máquinas estándar como tornos de control numérico horizontales y verticales, de pequeño y gran porte, y máquinas especiales. Estos equipos se comercializan tanto en el

66

Máquinas y Equipos

mercado local, así como en Brasil, México, Europa e incluso en China. “Estamos exportando el próximo mes a China una máquina grande, un torno de 4 metros y medio entre puntas que tornea, rectifica, fresa. Ya está terminada, la han aprobado la semana pasada y es la tercera que estamos fabricando; hay dos en Argentina y la tercera está yendo a China.” Nos comentó orgulloso de este logro Bertotti. Promecor exporta al mundo, a través de canales propios. En México y en Brasil poseen filiales, empresas de servicio, que brindan asesoramiento y mantenimiento a sus clientes. La producción se realiza exclusivamente en nuestro país. Las ventas en mercados como Europa y China los atienden a través de las subdsidiarias que están en Argentina. “Próximamente también estaremos colocando

NOVEDADES METALEXPO

tecnología argentina en Estados Unidos, estamos cerrando negocios en Estados Unidos.” Como mencionábamos antes, los equipos que comercializan, se producen y diseñan integralmente en su planta de Córdoba. “Es diseño y construcción propia, completa, mecanizamos todas las partes dentro de la fábrica, hacemos las carrocerías, las partes de chapa también las fabricamos, tenemos departamento de ingeniería, de mecanizado, realizamos el montaje e incluso contamos con hornos de pintura para el acabado” declara Oscar Bertotti, con el ganado mérito de ser una de las pocas empresas que integralmente fabrica este tipo de equipos en el país. “Estamos en un cambio generacional dentro de la empresa, el fundador se retiró este año y eso

implicó un cambio societario”, nos aclara Oscar, actual Director del Grupo Promecor y presidente de 3 de las 4 compañías que lo integran: PROMECOR, ME PROMAES, PROMATEC y FADICAD, cada una dedicada a rubros diferenciados y su vez complementarios.

Promecor: la madre de todas ellas, nació en el año 69 y empezó con la fabricación de máquinas especiales, acompañada del desarrollo que hubo en esa época del sector automotriz con empresas como Renault y Fiat, que se habían instalado en el país, y que en ese entonces equiparon con muchas máquinas. Luego allá por el ´83 comienzan con la fabricación de máquinas a control numérico, siendo pioneros en Argentina y en Sudamérica. Por esos años aún la provisión industrial se realizaba en forma agrupada y Promecor proveía además de tornos y centros de mecanizado, dispositivos de soldadura, matrices, etc. A partir de la década del 90, se sumaron a la tendencia de la especificación y desarrollaron FADICAD que se especializó en los dispositivos de soldadura; se creó ME PROMAES que se dedica a las máquinas especiales; y PROMATEC que tomó la porción de los servicios de retrofitting y reforma de equipo, quedando para PROMECOR los equipos standard.

“Actualmente estamos enfocados fuertemente en repotenciar la empresa, retomando la producción de centros y para ello yendo por inversiones en máquinas y medios de producción más eficientes; ese es nuestro plan de desarrollo para los próximos dos años” concluyó Oscar Bertotti. Más información: www.promecor.com.ar

Grupo Ruda presentó NORaX en MetalExpo Grupo Ruda, la empresa cordobesa que ofrece soluciones y servicios integrales para la industria, referentes en la comercialización de insumos industriales para las industrias metalmecánica y autopartista, presentó sus últimas novedades como representante de Saint Gobain, para sus marcas Carborundum y Norton en Argentina, marcas comercializadas por su Centro de Soluciones Industriales.

proceso exclusivo de Norton de lijado en húmedo, denominado NORaX, y utilizado en operaciones de terminado de metales ferrosos, aceros y sus aleaciones. De excelente desempeño en el terminado de metales sanitarios, cuchillería, láminas de turbina, tanques, entre otros, ofrece un terminado espejado, uniformidad en el proceso y alto rendimiento. “Hoy por hoy, en Argentina NORaX se está utilizando mucho en la industria de la grifería, en materiales quirúrgicos, en acero inoxidable, para generar superficies bonitas”, explicó el Ing. Claudio Farías, asesor técnico.

Durante el evento, la empres a presentó el nuevo

Más información: www.gruporuda.com.ar Máquinas y Equipos

67

NOTA DE TAPA

Crecimiento Sin Par La empresa que brinda soluciones para procesos de corte y mecanizado acaba de incorporar la comercialización de máquinas-herramienta. Además lanzó la Guía F para la geo-localización de ferreterías industriales. “Sin Par Machines es una apuesta más en dirección a nuestra visión dirigida a brindar soluciones integrales para procesos de corte y mecanizado. Y la máquina es parte de este proceso”, nos comentó la Ing. Cristina Arheit, sobre la nueva división en MetalExpo. La compañía que nació como una fábrica de hojas de sierra, y con el correr del tiempo se fue especializando en herramientas e insumos para el corte, fresado, torneado, perforado y roscado, entre otros procesos relacionados con el tratamiento de metales, lanzó su primera etapa de comercialización de máquinas-herramienta.

La responsable de marketing expresó: “Hasta el momento veníamos ofreciendo principalmente las herramientas, como así también la ingeniería. Pero nos enfocábamos más que nada en las herramientas, en el servicio post venta, y en la puesta a punto. Nos estaba faltando la máquina. Entonces dijimos ´vamos a dar este paso´. Los conocimientos que tenemos son muy amplios y podemos trasladarlos ofreciendo equipamiento a los clientes que estén interesados en adquirir máquinas y hacer mantenimiento”. Para llevar adelante desafío realizaron un convenio de representación exclusiva con las firmas Huron y Jyoti. Huron, de origen francés, es conocidas por sus equipos de alta gama. En tanto, las máquinas Jyoti son de origen hindú, y forman parte del mismo grupo industrial. “Estás son máquinas muy robustas y competitivas respecto de las que se ofrecen en el mercado –señaló Cristina- . En particular estamos trayendo centros de mecanizado”. Su segunda línea de máquinas son las convencionales, tanto de origen nacional como importadas, “en este plano estamos trabajando en cooperación con empresas comercializadoras ya establecidas”, subrayó.

68

Máquinas y Equipos

El crecimiento de Sin Par siempre lo han dado ´paso a paso´. Además de la fabricación de sierras para el corte de metales, desarrollan una amplia variedad de cuchillas para todo tipo de industrias, como la madera, alimenticia, textil, carne, cuero y caucho, entre otras. Del mismo modo que dirigen su accionar a ejercer cambios para que sean sustentables en el tiempo. Precisamente, otro importante abordaje que están introduciendo es la nueva línea MQL ó lubricación en cantidades mínimas. La Ing. Arheit explica que se trata de una tecnología de última aplicación en Europa. De hecho, hace una semana, en una exposición europea muy importante todo el mundo hablaba de MQL.

Es por eso que nos estamos animando a traer a la Argentina lo que viene en el futuro. Hoy en día, las maquinas modernas deben tratar de eliminar lo más posible impacto ambiental”. Las premisas de MQL son: bajar el uso de lubricantes a lo mínimo e indispensable, pero también aumentar el rendimiento de las herramientas para que las herramientas duren más. “Sin dudas, es una forma de darle doble beneficio al cliente”, se entusiasma y ejemplifica: “Por un lado, elimina los costos de lubricantes, tanto por el uso como por el deshecho, y por otro, como básicamente son equipos que trabajan con aire comprimido, aplicando una mínima cantidad de aceite de corte, ó sea una aspersión de aceite. No se forma ni siquiera una gota, ni tampoco una neblina, que incluso en muchos países ya se prohíbe este uso”.

NOVEDADES METALEXPO

Sin Par comercializa el lubricante como un accesorio, es decir que es necesario comprar una máquina especial para su instalación. Se puede aplicar en máquinas convencionales que el cliente tenga en su taller. Guía F. Otra novedad es la incursión en el marketing digital. En el mismo stand, los visitantes toman contacto con una tablet donde ven el funcionamiento la página Sin Par de internet y sus redes sociales. “Estamos publicando online las impresiones que vamos recibiendo durante los tres días de la feria a través de twits, interactuando también con el Facebook de MetalExpo…”, explican los referentes de la compañía.

Con el mismo propósito de comunicación han desarrollado la Guía F, un buscador de ferreterías online, que ofrece un servicio gratuito a la comunidad industrial y al usuario que busca una ferretería, a partir de su propia geo-localización. A su vez el propio ferretero puede incorporarse en el listado ingresando sus datos y registrando el alta, para que su negocio se haga público. “Esto es abierto a todos, no hace falta que sean distribuidores de nuestros productos. Es nuestro ultimo lanzamiento digital y lo hemos presentado hace 15 días nada más, en el marco de la Expoferretera en Buenos Aires”, indicaron. Más información: www.sinpar.com.ar

Soldaar: Prevenir antes que curar El equipamiento industrial se ha convertido en un agente de protección frente a la posibilidad de lesiones a causa del trabajo. Soldaar, que comenzó su recorrido por el universo de la soldadura, ahora se dedica a la provisión de elementos de protección personal, higiene y seguridad ambiental. “Gracias el crecimiento y la demanda que han tenido los elementos de protección personal, nos hemos volcado durante los últimos años a la comercialización de éste tipo de artículos”, sintetiza su titular, Guillermo Martínez. Tal vez sea por la envergadura que reviste la propia operación de soldado, la indumentaria de protección ha estado siempre cerca de la empresa. El propio Guillermo, encuentra la explicación: “La empresa ya tiene casi 30 años de vida. Está claro que el origen ha sido ligado a la soldadura y sus consumibles, pero hoy estamos presentando otra línea de productos que es muy importante para nosotros. Es aquello que tiene que ver con la higiene y seguridad para el trabajo, siempre vinculado a lo que lleva puesto la persona, el trabajador. También algunos elementos que son accesorios”. Del mismo modo, para ofrecer una solución completa Soldaar posee una fábrica de uniformes, que puede adherir la personalización de cada prenda, “y hace un par de años hemos

incorporado una línea completa de fabricación de guantes tejidos – recalca el titular-. Esto forma parte de los productos que tenemos en elementos protección personal”. La compañía con sede en la ciudad de Córdoba apunta sus ventas a todos los mercados, donde la seguridad industrial lo requiera: la metalmecánica, la química, alimenticia y de la construcción, entre otras, “es decir, en todo lugar donde la gente trabaja y se vea frente algún tipo de riesgo está presente la seguridad industrial. Prácticamente en todos los rubros hay una necesidad de uso de elementos de protección personal o de uniformes de trabajo”, define. En cuanto a los uniformes, no solo se especializan en los de seguridad, sino que confeccionan prendas comerciales, estándar, o uniformes a pedido. Consultados sobre su vivencia en MetalExpo señalan: “Venimos acompañando a Edigar en estas exposiciones. Esta es la tercera o cuarta , y consideramos que a nivel industrial es el evento más importante que se hace aquí en Córdoba, por eso estamos siempre presentes. Está bien organizada, y siempre hay buena concurrencia. Estamos muy contentos”. Más información: www.soldaar.com.ar

Máquinas y Equipos

69

NOTA DE TAPA

Tecmahe presentó su División Robótica en la Región, entre otras innovaciones Esta empresa de larga trayectoria en el sector, hizo una fuerte apuesta en MetalExpo 2013. Así lo relató el presidente de la empresa, Lic. Jorge Furlanetto. Junto a él recorrimos los nuevos equipos que presentaron en la muestra. Participan de la feria desde su primera edición. “Nos gusta porque vemos que cada vez es más tecnológica, y vemos cómo año a año se fueron suplantando las máquinas convencionales por máquinas de alta tecnología, y este debe ser el sentido de estas exposiciones: mostrar la última tecnología disponible” puntualizó Jorge.

Una de las estrellas de la propuesta de Tecmahe fue el Centro de Mecanizado Vertical marca Hyundai WIA modelo F500. Una máquina que tiene 1060 de recorrido longitudinal y 510 de transversal. “Es una máquina muy robusta, con gran capacidad productiva y de alta velocidad. Diseñadapara optimizar los tiempos de mecanizado con un alto rendimiento” Nos contaba Furlanetto, que además aseguró que el equipo presenta una excelente relación de precio/prestación. “Toda la industria coreana ya hace tiempo que ha marcado una distinción importante en función a la alta calidad de sus productos, pero todavía eso no se refleja tanto en los precios, entonces tenemos una ecuación precio/producto-calidad súper competitivo.” Pasamos luego a otro equipo en exhibición, un torno CNC de >Cabezal Móvil tipo suizo marca HANWHA modelo XD20H, también de origen coreano, que tiene 20 mm de pasaje de barra, hasta 5 ejes controlables, que garantiza garantiza una gran performance y una excelente calidad. Viene equipada con CNC FANUC. Según palabras de su presentador ha tenido mucho éxito en el mercado. Ya cuentan con varias máquinas vendidas, sobre todo en el rubro de fabricantes de implantes y partes médicas. Sin embargo, y como gran novedad, las últimas ventas también involucran el mercado de la hidráulica, neumática y piezas para GNC. Como mencionamos antes, Tecmahe presentó su división de Robótica exhibiendo Dos robots de su Representada Hyundai: uno operan-

70

Máquinas y Equipos

do en un Torno a CNC con una aplicación de carga y descarga y otro, en un segundo stand, operando con un equipo de soldadura. “Esta es la nueva división de Robótica de Tecmahe, con técnicos especializados y personal de ventas calificado ya que se trata de otra tecnología diferente a la de las máquinas a CNC” nos comentaba Jorge con orgullo. “Para aquellas aplicaciones que implican nuevos horizontes para nosotros, hemos generado vínculos estratégicos con especialistas de cada rubro. Tal es el caso de la la alianza con la gente de BAW en la aplicación de soldadura” destacó el presidente de la compañía. Tecmahe, como representante en Argentina de

los robots Hyundai, es consciente de la necesidad de capacitar en este terreno y su aplicación en procesos industriales. En palabras de su responsable: “La robótica tuvo siempre el mito de ser algo complicado, sofisticado, de costos muy altos, y realmente hoy en día, no es así. Son sencillos de programar, los precios han bajado mucho, son accesibles para la pequeña y mediana industria. Antes se pensaba que un robot era para grandes empresas, y sobre todo para la industria automotriz. Pero la realidad muestra que las aplicaciones que tienen los robots son impresionantes y casi ilimitadas” Más información: www.tecmahe.com

NOVEDADES METALEXPO

TR Mediterránea: TR Control, a la medida exacta Con la exposición de sus instrumentos y equipos de medición y control TR Mediterránea, compartió una amplia línea dedicada al aseguramiento de la calidad. TR Mediterránea se dedica a la comercialización y representación de máquinas herramienta, equipos e instrumentos de medición y control. En sus más de 30 años de trayectoria viene participando activamente en el abastecimiento de equipamiento para para la industria metalmecánica, y con una especial atención en el segmento autopartistas, como así también la industria aeronáutica.

y con prestaciones de servicios de máquinas, logramos integrar un menú de soluciones”, dijo Guillermo y agregó: “el mercado está demandando nuevamente fabricaciones locales, y el control de calidad y la parte dimensional es algo importante en todo proceso productivo para aquel que fabrica una pieza de repuesto o reposición”.

El principal marco que convocó a la empresa cordobesa fue la difusión de las operaciones que maneja la división TR Control. Se trata de máquinas de medir, brazo de medición y software aplicado. Guillermo Echeverría, detalló que: “Representamos a la línea ArcoCad en todo lo relacionado a software, a la línea COR 3 para máquinas de medición, y en brazos trabajamos las líneas CREOM de Francia. El propósito es robustecer y potenciar nuestro posicionamiento en este segmento, ya que con las nuevas marcas de representación estamos siendo fuertes en postventa, tanto en las máquinas de medir y software de medición”.

En su stand han desplegado la línea Insize, de instrumentos de mano en general, más una parte de equipos y de boroscopia, la línea MESS Y DEFELSCO en equipamientos de ultrasonido, y la línea de torquimetría (torques de mano), además de los brazos de medición. Si bien la empresa está ubicada en La Docta posee representaciones en distintas partes del país como Buenos Aires, San Luis, y en distintas ciudades del interior de Córdoba. Sus procesos e instalaciones han sido certificadas por normas ISO y son sometidos a las demandas de calidad en distintos rubros.

En buena medida, la compañía está ajustándose a su prioridad: ofrecer a sus clientes la mejor y más completa atención con el apoyo de sus representadas, brindando asesoramiento técnico comercial y garantizando excelencia en los resultados. El servicio que acompaña la venta de instrumentos y equipos de esta índole resultan claves, “Con mantenimientos anualizados

Guillermo Echeverría junto al equipo de TR Mediterránea en el stand de MetalExpo 2013.

Consultados por el resultado de su participación en MetalExpo dijeron: “Tuvimos nuestra primera experiencia en 2009 y tuvimos una muy buena aceptación. Es la feria más importante del interior del país, estratégicamente ubicada y específica. El público que viene está interesado. Es una feria bien organizada y bien presentada”. Más información: www.trmediterranea.com.ar

Máquinas y Equipos

71

NOTA DE TAPA

Vepromet: Familia de herramientas VEPROMET de Ramón Dante Cruz SRL es una de las más prestigiosas ferreterías industriales de la provincia de Córdoba con dirigencia familiar en un 100%. VEPROMET lidera el sector con una amplia oferta de herramientas, máquinas y equipos principalmente dirigido a la industria metalmecánica, contando con más de 35.000 artículos, se dedica a la comercialización y distribución de insumos industriales tales como abrasivos, adhesivos, lubricantes, sistemas de fijación, herramientas de corte, herramientas manuales, instrumentos de medición, equipos hidráulicos, máquinas eléctricas, máquinas neumáticas, accesorios para máquinas herramientas, elementos para matricería, elementos de protección personal y seguridad industrial, máquinas y consumibles de soldadura. Federico Cruz, responsable del depto. de comercialización y logística, nos comenta que aprovechando la ubicación de su local situado en Av. Madrid 2288 de Barrio Crisol logran cubrir, con sus servicios, el total de la industria radicada en la ciudad, con atención personalizada

gracias al fácil y rápido acceso que brinda el uso de la circunvalación y la proximidad a las principales terminales autopartistas. Se sabe que una empresa familiar tiene que saber organizarse, ¿Cómo se manejan ustedes? Vepromet es una empresa con 34 años en el mercado fundada por nuestro padre, Ramón Dante Cruz, y quien hasta el día de hoy colabora con nosotros. Las cosas han cambiado mucho en el transcurrir de los años y con la incorporación a la empresa de la segunda generación, Andrea, Rubén y Federico se logró una excelente organización, ocupándose cada uno de ellos a una área específica de la misma, siempre con una gran comunicación entre los tres, optimizando los recursos con buena distribución de las tareas y sectores de control y administración. ¿Qué productos están presentando en MetalExpo? Este año expusimos principalmente la línea de equipos de soldadura y consumibles marca Lincoln, línea americana de primer nivel. También estamos haciendo la presentación en la Argentina de las máquinas eléctricas y a batería marca Milwaukee, también de origen americano, líder mundial en su rubro. Y como novedad, realizamos el lanzamiento oficial de la comercialización exclusiva de la línea de insertos y accesorios de la prestigiosa marca Iscar.

72

Máquinas y Equipos

Además del equipamiento, ¿encuentran otras demandas de los clientes? Principalmente creemos que nuestros clientes reconocen el servicio que brindamos dia a dia, y el asesoramiento técnico brindado tanto por nuestro personal como también por personal especializado de nuestros proveedores. Hay proyectos de empezar a ofrecer otro tipo de servicios como cursos de capacitación, para poder apoyar el crecimiento y aportar algo a los jóvenes que van a ser los industriales el día de mañana. La metalmecánica ha crecido mucho en la región… Sí, notamos un incremento en el consumo de máquinas y herramientas por parte de nuestros clientes para la fabricación de productos nacionales, nuestro rubro más fuerte sigue siendo el de la matriceria, sin perder de vista otros rubros importantes para nuestra

empresa como soldadura, máquinas eléctricas, abrasivos y seguridad industrial, entre otros. ¿Cómo tienen armada su red comercial? Buscamos que sea bien accesible. Tenemos atención al público en nuestro local situado en Barrio Crisol de 8:00 a 18:00hs, con personal calificado y especializado para atender las demandas de cada uno de nuestros clientes. A su vez contamos con vehículos que nos permiten a diario visitar y asesor a la industria local principalmente, como así también a industria de localidades y provincias aledañas. ¿Podrías evaluar el resultado de la expo? La verdad que nosotros apostamos a la feria desde la primera vez que nos invitaron. Cada año tratando de llegar mejor a los visitantes fuimos agrandando nuestro stand. Nos da muy buen resultado: el nivel de gente, la cantidad y calidad”, comentó por último Federico Cruz. Más información: www.vepromet.com.ar

Get in touch

Social

© Copyright 2013 - 2024 MYDOKUMENT.COM - All rights reserved.