RFME Copa de España de Resistencia Reglamento Deportivo 2014

                      RFME Copa de España de Resistencia  Reglamento Deportivo 2014  ANEXO 025            INDICE    025.01 TITULO Y GENERALIDADES 

1 downloads 28 Views 272KB Size

Recommend Stories


REGLAMENTO DEPORTIVO
Reglamento Deportivo COPA DE ESPAÑA DE ECO-RALLYES DE ENERGÍAS ALTERNATIVAS 2016         REGLAMENTO DEPORTIVO 1) OBLIGACIONES Y CONDICIONES GENERAL

REGLAMENTO DEPORTIVO
                                                                      APPENDIX 5 / ANEXO 5 SPORTING REGULATIONS / REGLAMENTO DEPORTIVO Art. 1. O

Story Transcript

       

              RFME Copa de España de Resistencia  Reglamento Deportivo 2014  ANEXO 025           

INDICE   

025.01 TITULO Y GENERALIDADES  025.02 MOTOCICLETAS Y CATEGORÍAS  025.03  EQUIPOS  025.04 CIRCUITO  025.05 CARGOS OFICIALES  025.05.01 Jurado. Composición.  025.05.02 El Presidente del Jurado  025.05.03 El Director de Competición  025.05.04 Comisario Técnico  025.06 PILOTOS  025.06.01 Puntuación y edades  025.06.02 Número de pilotos que toman la salida  025.07 INSCRIPCIONES        025.07.01 Procedimiento para las inscripciones  025.07.02 Números de salida  025.07.03 Listas de Inscritos y Horarios  25.08 VERIFICACIONES         25.08.01 Verificaciones Administrativas   25.08.02 Verificaciones Técnicas  025.09 BRIEFING  025.10 ENTRENAMIENTOS  025.10.01 Entrenamientos privados y suplementarios  025.10.02 Entrenamientos cronometrados  025.10.03 Entrenamientos libres (Warm‐Up)  025.10.04 Resultado de los entrenamientos  025.10.05 Parrilla de salida  025.11  CONDICIONES DE PARTICIPACION  025.12  REPOSTAJES  025.13 COMPETICIONES  025.13.01 Programa de carreras  025.13.02 Distancia  025.14 SALIDA  025.15  COMPORTAMIENTO         025.15.01  Comportamiento durante la carrera        025.15.02  Comportamiento en “pit‐lane”         025.15.03  Comportamiento en boxes   025.15.04 Velocidad de circulación en boxes  025.16  RELEVOS   025.17  NEUTRALIZACIÓN   025.18   SUSPENSIÓN  025.18.01   Suspensión durante los entrenamientos  025.18.02   Suspensión durante la carrera  025.19  LLEGADA  025.20 VERIFICACION FINAL  025.21  PUNTUACIÓN  025.21.1 Baremo de puntuación  025.21.02 Campeonato de Pilotos  025.22  EQUIPAMIENTO DE LOS PILOTOS  025.23 PENALIZACIONES  025.24 VERSIONES DEL PRESENTE REGLAMENTO  025.10.01 Lenguas de redactado  025.25 TRANSPONDERS  025.11.01 Colocación y devolución  025.26 REPRESENTANTES DE EQUIPO.  025.27   EXPLOTACIÓN PUBLICITARIA   

 

   

                                                                                                                                                                     

REGLAMENTO GENERAL  RESISTENCIA VELOCIDAD SOBRE ASFALTO       

025.01 TITULO Y GENERALIDADES  La RFME convoca para el presente año la RFME Copa de España de Resistencia, que será disputada en las competiciones y fechas que se  señalen  en  el  Calendario  Deportivo  Motociclista.  Podrán  participar  en  el  mismo  los  pilotos  poseedores  de    licencias  homologadas  por  la  R.F.M.E. del año en curso, que se desarrollarán con arreglo a las siguientes normas.  En  general,  cada  carrera  se  limita  a  una  sola  clase  o  categoría  de  motocicletas  del  mismo  grupo;  sin  embargo,  pueden  reunirse  varias  categorías en una sola carrera.  Para el caso de celebrarse pruebas conjuntamente con otro campeonato, se publicarán, con la debida antelación, anexos con las condiciones  de participación conjunta.   La RFME se reserva el derecho, si circunstancias excepcionales obligaran a ello, a suspender ó aplazar alguna prueba, le serán reintegrados  los derechos de inscripción a los pilotos que los hubieran hechos efectivo, no teniendo derecho a indemnización por dicho aplazamiento.    

025.02 MOTOCICLETAS Y CATEGORÍAS  Las motocicletas destinadas a la RFME Copa de España de Resistencia se basan en motocicletas disponibles en el mercado a través de las  redes de venta habituales del fabricante.  El campeonato está abierto a las siguientes categorías:    • OPEN 600‐R  • OPEN 1000‐R  • NAKED‐R    CONSULTAR ANEXOS TÉCNICOS PARA CADA CATEGORÍA  Se  aceptarán  todas  las  marcas  y  modelos  dentro  de  las  características    descritas  anteriormente,  independientemente  del  año  de  su  fabricación.  Todas las motocicletas participantes tendrán que haber pasado la preceptiva verificación Técnica.  El intercambio de motocicletas entre pilotos y equipos está terminante prohibida, con la excepción de los integrantes del mismo equipo.  Los equipos integrados por dos motocicletas de distintas categorías, éste quedará encuadrado en la de la motocicleta de mayor categoría.   

025.03  EQUIPOS  Los equipos podrán estar compuestos de las siguientes combinaciones:    • 1 moto + 2 pilotos / 3 pilotos  • 2 motos + 2 pilotos    Todos los equipos estarán formados por 2 pilotos o 3, que utilicen una sola motocicleta en entrenamientos y en carrera.     Los equipos participantes en la categoría 2 motos estarán compuestos por dos (2) motocicletas y de dos (2) pilotos sin excepción. En ningún  caso estarán en pista los dos pilotos a la vez y cada entrada y salida de pista es obligatorio tener los motores parados de las dos motocicletas  para realizar el cambio de transponder.    Cada equipo designará un jefe de equipo, que podrá ser uno de los pilotos. El jefe de equipo será el responsable frente la Organización y el  Jurado con carácter general verificaciones, reuniones, comunicados, sanciones, cambios de piloto en la composición del equipo, etc. En el  caso que el jefe de equipo sea uno de los pilotos, se tendrá que nombrar un sustituto, en el caso que este sea requerido por el Jurado o el  Director de Carrera y se encuentre pilotando en un relevo, será el sustituto, el que tome la función.  Entre otras, se le atribuye las siguientes tareas:  • Formalizar las inscripciones  • Realizar los trámites de verificaciones administrativas y técnicas.  • Comunicar la lista definitiva de pilotos.  • Comunicar los cambios de piezas, abastecimientos etc…  • Firmar el justificante de recepción de los comunicados y sanciones.  • Asistir al Briefing /sesión informativa pre‐carrera.  • Presentar reclamaciones.   

025.04 CIRCUITO  El circuito tiene que estar homologado por la R.F.M.E.   

025.05 CARGOS OFICIALES  025.05.01 Jurado. Composición.  En  todas  las  Competiciones,  el  Jurado  debe  componerse,  como  mínimo,  de  un  Presidente  y  de  dos  Comisarios  Deportivos  con  derecho  a  voto. 

                                                                                                                                                                     

El Presidente del Jurado y, como mínimo, un miembro de éste, serán nombrados por la RFME; el otro miembro del Jurado será nombrado  por el Club organizador.   

025.05.02 El Presidente del Jurado  El Presidente del Jurado será nombrado por  la RFME en caso de igualdad de los votos emitidos por los miembros del Jurado, el voto de su  Presidente será dirimente.  El Presidente del Jurado podrá convocar reuniones abiertas de Jurado, a las que podrán asistir, sin derecho a voto, las siguientes personas:  • El Director de Competición.  • El Comisario Técnico.  • El Cronometrador.  • El Delegado R.F.M.E. de la especialidad (en el caso de que no sean el Presidente del Jurado).  • El Delegado/Presidente de la Federación autonómica organizadora del evento.  • Todas aquellas personas que sean requeridas por parte del Presidente del Jurado.   

025.05.03 El Director de Competición  Es nombrado por el Club organizador y debe poseer titulación y Licencia de Director de Competición.   

025.05.04 Comisario Técnico  Además  del  que  designe  la  RFME  como  Delegado  Técnico,  será  nombrado  por  el  Club  Organizador,  como  mínimo,  un  Comisario  Técnico  titulado y en posesión de la Licencia RFME del año en curso.   

025.06 PILOTOS  025.06.01 Puntuación y edades  Podrán puntuar en esta RFME Copa de España de Resistencia los pilotos provistos de licencia R.F.M.E. homologada.  La edad de los participantes será:  • OPEN  600‐R      a partir de 15 años  • OPEN 600‐R  Master40  a partir de 45 años  • OPEN 1000‐R    a partir de 17 años  • OPEN 1000‐R Master40       a partir de 45 años  • NAKED‐R     a partir de 16 años   

El límite para la edad mínima coincidirá con la fecha de nacimiento del piloto.   

025.06.02 Número de pilotos que toman la salida  El número de pilotos admitidos en parrilla de salida para cada competición serán los homologados para cada circuito.      025.07 INSCRIPCIONES  025.07.01 Procedimiento para las inscripciones  Se admitirán y se consideraran en plazo las inscripciones hasta las 23:59 horas del lunes anterior a la prueba, efectuadas a través de la  web de la R.F.M.E. (www.rfme.com) abonando los derechos correspondientes.      Se consideraran  inscripciones fuera de plazo  las que se efectúen hasta las 23.59 horas del miércoles anterior a la prueba.       La no asistencia a una competición deberá ser comunicada a la R.F.M.E., hasta el jueves anterior al de la celebración de la competición. La  comunicación deberá hacerse por escrito mediante e‐mail a  [email protected]. Esta comunicación dará derecho a la devolución del  importe de la inscripción, siempre que la misma sea debidamente justificada.   La no comunicación de esta circunstancia comportará una sanción de 100,00 € y la  pérdida de la inscripción ya consignada de dicha prueba,  La sanción  se abonará  en las verificaciones administrativas de la siguiente competición  en que se participe, sin lo cual no se estará  autorizado a tomar parte en ella.    

INSCRIPCIONES  1 moto  /  2 pilotos  1 moto  /  3 pilotos  1 moto  /  4 pilotos  2 motos  /  2 pilotos 

EN PLAZO  400’00 €  450’00 €  500’00 €  400’00 € 

FUERA DE PLAZO  450’00 €  500’00 €  550’00 €  450’00 € 

 

Los pilotos deberán estar en posesión de licencia R.F.M.E. homologada.   

025.07.02 Números de salida  Solo se permitirá la numeración comprendida entre el 1 y el 99.   

025.07.03 Listas de Inscritos y Horarios  El viernes anterior al de la celebración de cada competición se hará pública la lista provisional de inscritos y los horarios correspondientes.   

25.08 VERIFICACIONES   25.08.01 Verificaciones Administrativas   Las  verificaciones administrativas comenzarán según horario oficial publicado con antelación para cada prueba.  Cada participante deberá presentarse a la verificación administrativa con:  - Licencia federativa 

                                                                                                                                                                     

-

D.N.I. / N.I.F.   

  25.08.02 Verificaciones Técnicas  Las    verificaciones  técnicas  comenzarán  según  horario  oficial  publicado  con  antelación  para  cada  prueba  de  la  RFME  Copa  de  España  de  Resistencia.  Cada piloto deberá presentar a las verificaciones técnicas:  - La ficha de Verificación Técnica entregada en la Verificación Administrativa.  - La/s motocicleta/s (según categoría) en perfecto estado de marcha, conforme al reglamento técnico y llevará la quilla desmontada.  - La indumentaria de piloto en perfecto estado (mono, casco, guantes y botas).  Las  verificaciones  preliminares  son  verificaciones  de  seguridad,  la  conformidad  de  la  máquina  con  las  reglas  técnicas  queda  bajo  la  responsabilidad del piloto.  Los comisarios técnicos podrán verificar de oficio las motocicletas antes, durante ó después de la competición.  En  caso  de  que  una  motocicleta  tuviera  problemas  durante  la  competición  éstos  deberán  ser  solventadlos  por  el  equipo  y  la  motocicleta  podrá volver a pista, en caso contrario no podrá hacerlo y quedará excluida de la prueba.   Los organizadores se reservan el derecho de prohibir el acceso a la salida a pista durante los entrenamientos ó la carrera a un piloto que no  presente las condiciones necesarias de seguridad.   

025.09 BRIEFING  Se  establece  la  obligatoriedad  para  todos  los  pilotos  participante  de  asistir  a  un  Briefing    que  se  impartirá  antes  de  que  se  celebren  los  entrenamientos oficiales y a la hora que se especificará en el horario oficial de la carrera.  Los pilotos que no asistan a este Briefing de forma completa,  sin causa justificada, supondrá una penalización de pérdida de 8 puestos en su  mejor tiempo de clasificación para parrilla de salida a carrera.   

025.10 ENTRENAMIENTOS  025.10.01 Entrenamientos privados y suplementarios  Se convocarán unos entrenamientos libres de 30 minutos.  Durante  los  días  que  dura  la  competición  está  prohibida  la  circulación  por  la  pista  con  cualquier  clase  de  vehículo  de  motor  fuera  de  los  horarios oficialmente establecidos para entrenamientos o carreras.   

025.10.02 Entrenamientos cronometrados  Los pilotos tendrán una sesión de entrenamientos cronometrados de 45 minutos en la que podrán participar uno ó los dos componentes del  equipo indistintamente.  Durante los entrenamientos y la carrera, para los equipos compuestos por dos motocicletas, sólo una motocicleta podrá estar en pista.  Es obligatorio el cronometraje mediante sistema de “transponders”.  En caso de formarse en una clase dos grupos de entrenamientos, estos se compondrán de la siguiente manera:  • Para la primera carrera, los grupos serán atribuidos a sorteo.  • Para el resto de carreras, los grupos serán atribuidos a sorteo, exceptuando los pilotos que aparezcan en la clasificación provisional de la  RFME Copa de España de Resistencia, los cuales serán distribuidos alternativamente entre el grupo A y B.   

025.10.03 Entrenamientos libres (Warm‐Up)  El Warm‐Up deberá preverse siempre y cuando el mismo día no haya entrenos de la clase en que vaya a disputarse la carrera.  La  participación  en  estos  entrenos  no  es  obligatoria  y  está  reservada  a  los  pilotos  incluidos  en  la  parrilla  provisional  más  los  2  reservas  (Art.022.7.6).  Los  entrenamientos  no  pueden  dar  comienzo  antes  de  las  08,00  horas.  Al  finalizar  cada  tanda  los  organizadores  deben  recuperar inmediatamente las motocicletas averiadas durante la tanda.   

025.10.04 Resultado de los entrenamientos  El organizador resumirá los tiempos de la sesión de entrenamientos para cada clase, indicando también el mejor tiempo de  cada piloto.   

025.10.05 Parrilla de salida  En  el  momento  de  la  reunión  del  Jurado  que  sigue  a  la  última  sesión  de  entrenos  cronometrados,  se  establecerá  una  parrilla  de  salida  provisional, con los participantes expresados en el Art. 022.5.2 más 2 reservas, que será válida para los entrenamientos libres (Warm‐Up). El  tiempo  máximo  de  clasificación  es  el  mejor  tiempo  de  la  categoría  o  grupo,  en  caso  de  haberlo,  aumentado  en  un  15%,  este  porcentaje  puede  cumplirse  en  cualquiera  de  las  tandas  de  entrenos  cronometrados  de  su  grupo.  En  casos  excepcionales  el  Jurado  puede  decidir  el  aumento del mencionado porcentaje.  Si  una  vez  finalizados los  entrenamientos  libres  (Warm‐Up)  y  hasta  el  momento  de  la  aprobación  de  la  parrilla  definitiva,  algún  o  algunos  pilotos  anuncian  que  no  pueden  tomar  la  salida,  el  número  de  participantes  se  completará  mediante  los  2  pilotos  reserva.  Esta  parrilla  definitiva será válida para la carrera y se publicará 1 hora antes de la salida de la carrera  de cada categoría, es obligatorio comunicar la no  participación a la carrera de un piloto clasificado, en caso contrario se abrirá expediente disciplinario.   

025.11  CONDICIONES DE PARTICIPACION  Las condiciones de participación de las distintas combinaciones serán las siguientes:  ¾ 1 moto + 2 pilotos / 3 pilotos / 4 pilotos:  - Los pilotos deberán realizar los relevos con un tiempo de conducción de 30 minutos como mínimo y 60 minutos como máximo  ¾ 2 motos + 2 pilotos:  - Los pilotos deberán realizar los relevos con un tiempo de conducción de 30 minutos como mínimo y 45 minutos como máximo 

                                                                                                                                                                     

- Ambas categorías tendrán clasificaciones por separado.  - LA NO OBSERVANCIA DE ESTAS CONDICIONES COMPORTARA UNA SANCIÓN DESCRITA EN EL ART. 25.23, O INCLUSO LA EXCLUSION DE LA PRUEBA.   

  025.12  REPOSTAJES  La frecuencia en los repostajes es libre.  Las operaciones de repostaje se efectuaran en los lugares designados por la organización. De no haber ningún lugar concreto, se efectuarán  en la zona del “pit‐lane” delante de su box.  Toda motocicleta, durante la operación de repostaje, deberá tener el motor parado.  El piloto no podrá estar sobre la motocicleta.  Los equipos que dispongan de 2 motos, podrán repostarla dentro del box cuando la moto no esté compitiendo.  Todo repostaje fuera de esta zona será sancionado.   Las operaciones de repostaje y reparaciones no podrán llevarse a cabo simultáneamente.  Queda terminantemente prohibido el repostaje mediante el cambio de depósito.  Si  durante  un  repostaje  hubiera  un  derrame  de  combustible,  la  motocicleta  no  podrá  ponerse  en  marcha  hasta  haber  limpiado,  perfectamente, tanto la motocicleta como la zona afectada.   Los equipos compuestos por 1 motocicleta y 2/3/4 pilotos, podrán utilizar el repostaje rápido exclusivo de la resistencia.  En  los  equipos  compuestos  por  2  motos/2  pilotos,  al    no  estar  permitido  el  cambio  de  depósito,  ni  su  manipulación  (sólo  se  autoriza  el  cambio  de  tapón  por  uno  de  rosca),  los  repostajes  se  harán  por  la  boca  de  llenado  original.  Los  sistemas  de  llenado  a  emplear  serán  los  convencionales.   El  carburante  utilizado  por  las  motocicletas  será  pagado  por  cada  uno  de  los  equipos  participantes.  En  las  operaciones  de  repostaje  no  podrán  participar  más  de  dos  (2)  personas,  sin  contar  los  pilotos  que  efectúen  el  relevo.  Quedan  prohibidos  aquellos  sistemas  de  abastecimiento que, según al parecer de los Oficiales de pit‐lane, puedan ocasionar situaciones de peligro para sus propios usuarios y para el  resto de equipos.   Durante la operación del abastecimiento, la motocicleta tiene que tener el motor parado y estará situada sobre el caballete central de manera  que permanecerá estable verticalmente sin necesidad de ayuda. Durante el repostaje todos los miembros del equipo tienen que estar a 2  metros de la motocicleta excepto las dos personas encargadas de la operación.   Para  la  operación  de  repostaje  es  recomendable  la  utilización  de  ropa  ignifuga.  La  cantidad  máxima  de  combustible  almacenada  en  el  interior del box tanto durante los entrenamientos como durante la carrera no tendrá que superar , en ningún caso, los 50 litros..  Este carburante tendrá que ser almacenado obligatoriamente en contenedores metálicos   

025.13 COMPETICIONES  022.13.01 Programa de carreras  La RFME publicará el horario del evento en la página web www.rfme.com   022.13.02 Distancia  Las competiciones deben disputarse sobre las distancias siguientes:    TODAS LAS CATEGORIAS      

     6 / 8 horas 

 

025.14 SALIDA  La salida se efectuará a motor parado.   022.14.01 Salida en espiga (tipo "Le Mans")  Debe respetarse el procedimiento siguiente incluso en carreras que se desarrollan en varias mangas.  1. 20 MINUTOS ANTES DE LA SALIDA:   Los pilotos entrarán en la pista y efectuarán 1 vuelta de reconocimiento para terminarla situándose en su posición de la parrilla de salida  parando el motor a continuación.  • La parrilla se formará colocando las motocicletas a un lado de la pista y formando un ángulo de 45º. La distancia entre motocicletas debe  ser de 2 metros. Cada motocicleta puede ser sostenida por un ayudante.  • Durante 5 minutos será posible salir para la vuelta de reconocimiento.  • Estos  5  minutos  serán  señalizados  en  el  lugar  por  donde  los  pilotos  acceden  a  la  pista  mediante  paneles  de  5,  4,  3,  2  y  1  minuto  acompañados de una advertencia sonora. Transcurridos los 5 minutos la salida será cerrada mediante una bandera roja.  • Los pilotos que se presenten tras el mencionado cierre, tendrán la oportunidad de ocupar su puesto en la parrilla durante los 5 minutos  siguientes a partir de que el último piloto que ha efectuado la vuelta de reconocimiento ocupe su sitio en la parrilla de salida. Para hacer  esto deberán seguir las instrucciones de los oficiales de la parrilla.  • Desde  el  momento  de  la  entrada  en  pista,  los  cambios  de  motocicleta  y  repostajes  están  prohibidos  (excepción:  interrupción  de  una  carrera y nueva salida).  • En  la  parrilla  de  salida  y  hasta  el  momento  de  presentación  del  panel  de  3  minutos,  serán  posibles  las  reparaciones  y  el  cambio  de  neumáticos.  2. 10 MINUTOS ANTES DE LA SALIDA:   Se procederá a dar una vuelta de  calentamiento. Tras el paso por delante de la salida de boxes de todos los pilotos que han tomado la salida  a  esta  vuelta  de  calentamiento,  los  pilotos  que  no  hayan  podido  salir  entre  los  minutos  20  y  15  anteriores  a  la  salida  lo  podrán  hacer.  La  salida de los pilotos que allí se encuentren se efectuará mediante semáforo.   • Al llegar a la parrilla cada uno ocupará su puesto en parrilla 

                                                                                                                                                                     

• Panel de 5 minutos: Inicio de la cuenta atrás.  • Panel de 3 minutos: Todas las personas abandonarán la parrilla, salvo los pilotos, el ayudante y una persona con la sombrilla por equipo.  Está prohibida a partir de ese momento la manipulación de las motocicletas.  En caso que una motocicleta necesitase  una reparación a falta de tres minutos para la salida, ésta deberá abandonar la parrilla por el lugar  indicado por los comisarios y continuará su reparación en el box asignado al equipo.   

3. SALIDA:   • Panel de 1 minuto, panel de casco y señal sonora:   • los pilotos deben estar situados frente a su motocicleta al otro lado de la pista. La persona de la sombrilla abandonará la parrilla.  • El ayudante sólo podrá sostener la motocicleta por la parte posterior, en ningún caso dicha persona sobrepasará el asiento del conductor y   no podrá ayudar a la puesta en marcha de la motocicleta (con la excepción de las instrucciones del director de carrera).  • Panel de 30 segundos y señal sonora.  • Semáforo en verde o bandera nacional (debe precisarse en el reglamento particular de la carrera), salida.   • Cada piloto debe correr hacia su motocicleta, poner su motor en marcha y empezar la carrera.  • El  motor  solo  puede  ser  puesto  en  marcha  por  el  piloto,  utilizando  el  sistema  de  puesta  marcha  previsto  en  la  motocicleta.  La  ayuda  exterior será penalizada con 3 vueltas.  • El piloto que en el momento de encenderse la luz verde esté en movimiento o que no se encuentre frente a su motocicleta será sancionado  con una penalización de 3 vueltas.  • Si un piloto no puede poner en marcha el motor de su motocicleta, el Director de Competición por medio de una bandera verde autorizará  que se le ayude, cuando lo considere posible.  • Si pese a la mencionada ayuda, no es posible la puesta en marcha del motor de la motocicleta, los oficiales de parrilla deberán llevar la  motocicleta a boxes, utilizando para ello el trayecto más corto (las puertas de servicio, la entrada o salida de boxes). La motocicleta podrá ser  reparada en su box por las asistencias y bajo el control de un oficial de box. Cuando la motocicleta haya sido reparada el piloto podrá tomar  la salida.  • Tras el paso por delante de la salida de boxes de todos los pilotos que han tomado la salida, se efectuará mediante semáforo, la salida de  los pilotos que allí se encuentren.  •    Todas las penalizaciones serán comunicadas de manera inmediata al jefe del equipo correspondiente.  • El  adelantamiento  a  la  señal  de  salida  será  penalizado  con  un  “USE‐PIT”  ó  un  “STOP  &  GO”  de  20  a  40  segundos,  cuando  no  se  pueda  aplicar el procedimiento, se impondrá una sanción de 1 VUELTA que será restada a las totales realizadas.    

025.15  COMPORTAMIENTO   022.15.01  Comportamiento durante la carrera  Queda terminantemente prohibido circular en sentido contrario al de la carrera.  Cada piloto tendrá la obligación de colocar en la motocicleta su transponder.   El “pit‐lane” sólo será ocupado por las motocicletas que están rodando. Para los equipos con dos motos, la moto que no esté rodando en ese  momento, deberá permanecer en el interior del box.   En  caso  de  incidente  o  avería,  el  piloto  deberá  inmediatamente  dirigir  su  motocicleta  fuera  de  pista,  a  lugar  donde  no  represente  peligro  alguno para el normal desarrollo de la competición, y siempre fuera de la trayectoria del resto  de los pilotos. Siempre que sea posible se  dirigirá  a  la  parte  más  cercana  al  vial  de  servicio.  Si  cuenta  con  material  y  herramientas  a  bordo,  podrá,  una  vez  en  el  vial  de  servicio,  proceder a su reparación.   En caso de que el piloto opte por dirigirse a boxes o línea de llegada (en la última vuelta) lo indicará a los oficiales de pista y utilizará los viales  de servicio u otro viales de acceso rápido a los boxes (zona interior‐Paddock) sin superar la velocidad máxima de 60 km/hora y sin entorpecer  la circulación de los vehículos de servicio. En este caso no podrá recibir ayuda exterior de ningún tipo (incluida la Organización), bajo pena de  sanción.   En  pista  está  totalmente  prohibido  que  cualquier  persona  se  acerque  a  una  motocicleta  parada  en  el  circuito,  a  excepción  del  piloto‐ conductor, los Comisarios Deportivos, el Director de Carrera, sus adjuntos o los Oficiales de Pista.   En el caso que un piloto sufra una salida de pista, los Oficiales de Pista u otros Cargos Oficiales de la organización podrán facilitarle ayuda a  fin de que regrese ésta, siempre que, a su juicio, las circunstancias de la carrera lo permitan y que las condiciones de la moto y del piloto lo  permitan. La reincorporación a la carrera deberá realizarse por el mismo punto donde se había producido la salida.   En ningún caso un equipo podrá tener más de una moto en pista o pit lane y, en el caso de cambio de moto, una deberá permanecer en el  interior del box o carpa y ambas deberán estar verificadas.    En caso de accidente, para los equipos que utilicen dos motos, éstos podrán continuar con la 2ª moto teniendo en cuenta:   • Que la primera moto esté en el box.  • De no estar en el box, ésta no debe obstaculizar la circulación a los vehículos de servicio y informará al comisario asignado de que la moto  accidentada está fuera de carrera, en cuyo caso se deberá retirar el transponder, para colocarlo en la otra motocicleta, y no se podrá volver  a utilizar esta moto.   El abandono de una motocicleta en cualquier lugar del circuito, salvo fuerza de causa mayor, será motivo de sanción.  Si  un  piloto  se  accidenta  y  no  puede  continuar  en  carrera,  su  compañero  de  equipo  podrá  recoger  la  motocicleta  y  continuar  en  carrera,  siempre y cuando el comisario técnico compruebe que la moto se encuentra en buen estado. En caso de faltar más de 30 minutos para la  finalización de la carrera, éste deberá atenerse a las normas de participación exigidas para los equipos formado por un solo piloto.   El  Director  de  Carrera  o  sus  adjuntos  podrán  detener  una  motocicleta  cuyo  piloto  haya  cometido  una  infracción  o  cuyo  estado  pueda  constituir un serio peligro para el propio piloto o para el resto de los participantes. Una bandera negra o negra con circulo naranja y el dorsal  de la motocicleta mostrados en la línea de llegada indicarán al piloto que debe detenerse. Si tras dos vueltas el piloto no se detuviese en 

                                                                                                                                                                     

boxes, la Organización se dirigirá al Jefe de Equipo para que éste ordene la entrada en boxes de su motocicleta. Los motivos de esta decisión  serán debidamente comunicados al Jefe del Equipo.   Cuando un incidente en carrera deje una motocicleta o sus restos en lugares que comporten un riesgo para el resto de pilotos participantes,  los oficiales de pista tomarán las medidas necesarias para retirarlos.   En  pista  está  totalmente  prohibido  que  cualquier  persona  se  acerque  a  una  motocicleta  parada  en  el  circuito,  con  excepción  del  piloto/conductor, el jurado, el Director de Carrera, sus adjuntos o los oficiales de pista.     

025.15.02  Comportamiento en “pit‐lane”   Durante el desarrollo de la competición sólo podrán permanecer en el pit lane las personas debidamente acreditadas.   En el pit lane está terminantemente prohibida la circulación de menores de 14 años.    No se podrá depositar ni instalar ningún elemento que dificulte la circulación fluida de personas por el pit‐lane ó por el muro de señalización.   Ningún cable podrá cruzar el pit lane.  Está terminantemente prohibido fumar, encender fuego o depositar recipientes de gas en la zona de boxes y pit lane.  Mientras no se esté realizando una asistencia sobre la motocicleta, el área de trabajo del pit‐lane deberá permanecer limpia de materiales,  herramientas y objetos.   Sólo se permiten las siguientes asistencias sobre la motocicleta en el área de trabajo del pit‐lane:   Repostajes, operaciones de mantenimiento y reglajes externos (transmisión secundaria, cables, frenos, neumáticos).  Otras intervenciones supondrán una reparación y deberán realizarse en el interior del box.  En estas acciones, excepto en las de repostaje, sólo está autorizada la intervención de un máximo de cuatro personas a la vez.  En  el  caso  de  que  una  intervención  sobre  la  moto  suponga  un  derrame  de  líquidos,  aceite  o  combustible  sobre  el  suelo  del  pit  lane,  la  motocicleta no podrá ser puesta en marcha hasta haber limpiado perfectamente tanto la motocicleta como la zona afectada.   Para poner el motor en marcha y retornar a la pista, en el caso de no utilizar medios mecánicos propios, dos personas podrán ayudar al piloto  (sobre la moto) a empujar la motocicleta hasta el final de pit lane.   Está prohibida la puesta en marcha con baterías adicionales.  Si  un  piloto  a  la  salida  de su  box  tiene  problemas  en  su motocicleta  en  el  carril  de  aceleración,  podrá  retornar hacia  su  box  con  el  motor  parado, por la zona de trabajo y bajo la protección de un Oficial de Boxes, sin efectuar ninguna maniobra que suponga peligro para el resto  de los participantes. Esta maniobra no será penalizada.   

 025.15.03  Comportamiento en boxes   En las paradas en el box o pit lane, el piloto deberá en todos los casos parar el motor de la motocicleta, el cual podrá ser puesto en marcha  momentáneamente para pruebas o reglajes.  La puerta del box de acceso a pit lane deberá permanecer siempre abierta.   Todo cambio de aceite y limpieza del motor se realizará sobre una alfombrilla absorbente y  dentro del box. Después de esta operación el  Jefe de Equipo se cuidará de que el área utilizada quede perfectamente limpia.   Las reparaciones en las que tenga que intervenirse con soldadura de cualquier tipo deberán realizarse obligatoriamente en el box asignado  por la Organización, cuyo acceso se realizará por el parque de corredores. La maquinaria y el material de soldadura deberán ser aportados  por  los  participantes.  La  pieza  o  motocicleta  (sin  el  depósito)  será  trasladada  a  dicho  box  para  ser  reparada  bajo  el  control  de  un  Oficial  Técnico de la Organización.   Un  mal  comportamiento  de  los  acompañantes  o  mecánicos  en  boxes  o  pit‐lane,  será  siempre  responsabilidad  del  equipo  y  por  tanto  sancionable por el jurado.  Los boxes serán distribuidos por la organización y podrán ser compartidos con otros equipos.  No mantener el orden y la limpieza en el box y el “pit‐lane” será sancionado con 30’00 Euros.   

025.15.04 Velocidad de circulación en boxes  Se limita la velocidad en la zona de boxes es de 60 Km/h.   Si durante la carrera no se pudiera aplicar un “USE PIT”, se impondrá una sanción de 1 VUELTA que será restada a las totales de carrera.   

025.16  RELEVOS   El tiempo de conducción comienza en el momento que el comisario responsable de los relevos  toma la hora de salida del primer piloto del  equipo.  En las paradas en el box o pit lane, para relevos o cualquier otro motivo, el piloto deberá en todos los casos parar el motor de la Motocicleta.   Los equipos con 2 motos verificadas podrán participar con dos motos ó solo con una de ellas, en cualquier caso, el equipo será penalizado  restándoles 1 vuelta en el cómputo total de carrera.   El  tiempo  de  conducción  de  cada  piloto  seguirá  contando  aunque  la  moto  esté  detenida  realizando  una  reparación  y  los  relevos  deberán  comunicarlos, con los tiempos regulados para cada equipo, al comisario asignado a tal efecto.  Los relevos se realizarán con los siguientes intervalos:   • 1 moto + 2 pilotos / 3 pilotos / 4 pilotos:  - Los pilotos deberán realizar los relevos con un tiempo de conducción de 30 minutos como mínimo y 60 minutos como máximo  • 2 motos + 2 pilotos:  - Los pilotos deberán realizar los relevos con un tiempo de conducción de 30 minutos como mínimo y 45 minutos como máximo  Los relevos se deben realizar:   – En la puerta del box de pit‐lane designada a cada equipo que corran con una sola moto.   – Dentro del box, los equipos que corran con 2 motos. Estos equipos deberán realizar el cambio de moto dentro del box y la moto entrante a  pista no podrá arrancar hasta que la moto que saliente esté detenida y el motor parado.  

                                                                                                                                                                     

– Excepcionalmente, en caso de caída, podrá continuar otro piloto, desde la puerta del box o mismo lugar de caída, si el piloto caído o su  moto no pudieran continuar, informando previamente al comisario asignado a su equipo.    

025.17  NEUTRALIZACIÓN   Si  durante  la  carrera,  el  Director,  viera  indicios  que  comprometieran  la  seguridad  de  la  misma  (accidente,  condiciones  atmosféricas,  etc.),  podrá decidir la neutralización de la misma.  • El director de carrera neutralizará la carrera usando el vehículo de seguridad (Safety Car), y se mostrarán en todos los puestos de control  una bandera blanca y un panel con las iniciales “SC”.    • El vehículo de seguridad, con los rotativos encendidos, se incorporará al circuito siempre desde la salida de pit lane, independientemente  de  donde  se  encuentre  la  salida  de  carrera.  Todos  los  pilotos  se  colocarán  en  fila  detrás  de  dicho  vehículo  y  los  adelantamientos  están  totalmente prohibidos.  • Si un participante quiere detenerse  en boxes mientras el vehículo de seguridad está es pista, lo podrá hacer, pero tendrá que reintegrarse  a la pista detrás del último participante que esté rodando alineado detrás del coche de seguridad y cuando el semáforo de acceso a pista  esté en verde.  • Cuando  el  Director  de  Carrera  considere  que  las  causas  que  originaron  la  neutralización  han  sido  solucionadas,  ordenará  al  Vehículo  de  Seguridad a retirarse. El Safety Car se retirará por la entrada a  boxes. Los pilotos no podrán adelantar hasta rebasar la línea de meta.  • Todas las vueltas cubiertas mientras opera el Vehículo de Seguridad, contarán para la clasificación de la carrera.   

025.18   SUSPENSIÓN  Si  durante  la  carrera,  el  Director,  viera  indicios  que  comprometieran  la  seguridad  de  la  misma  (accidente,  condiciones  atmosféricas,  etc.),  podrá decidir la suspensión de la misma.   

025.18.01   Suspensión durante los entrenamientos  • Todos  los  puestos  mostrarán  la  bandera  roja  y  los  pilotos  regresarán  lentamente  a  sus  boxes  y  las  motocicletas  que  hayan  quedado  abandonadas en el circuito, serán recuperadas por los servicios de rescate del circuito y entregadas a los respectivos equipos, a la mayor  brevedad posible.  • El desarrollo de los entrenamientos, por el tiempo restante, se recuperará a la mayor brevedad posible.   

025.18.02   Suspensión durante la carrera  • Durante la carrera puede aparecer el “safety car” para neutralizar la prueba durante un tiempo indeterminado hasta subsanar cualquier  anomalía que comprometiera la seguridad de la prueba y de los pilotos.  • Estará señalizado en los puestos de control con un cartel de fondo blanco con letras negras en el que se puede leer “SC”. Este vehículo  llevará los luminosos encendidos, a medida que los pilotos en pista se acerquen a él, no lo podrán adelantar y si hay pilotos colocados  detrás de él, a medida que vayan llegando pilotos nuevos deberán mantener su posición detrás del piloto que le precede, está  terminantemente prohibido adelantan tanto al coche de seguridad como a los pilotos colocados detrás de él.  • Suspensión durante la carrera:  • Todos  los  puestos  mostrarán  la  bandera  roja  y  los  pilotos  regresarán  lentamente  a  sus  boxes  y  las  motocicletas  que  hayan  quedado  abandonadas en el circuito, serán recuperadas por los servicios de rescate del circuito y entregadas a los respectivos equipos, a la mayor  brevedad posible.   Si la suspensión de la carrera se produjese no habiendo efectuado el 75% establecido para la prueba, a la mayor brevedad posible se dará  una nueva salida, por el tiempo restante.  Podrán tomar la nueva salida:  - Los pilotos clasificados para la nueva salida, serán los clasificados en el paso por meta de la vuelta  anterior a mostrarse la bandera roja  y los que lleguen, como máximo, en los 5 minutos siguientes a la señalización con la bandera roja de la suspensión de la carrera.  - Las motos podrán ser reparadas y repostadas en el tiempo que hubiera hasta la nueva salida.  - No se autoriza el cambio de motocicleta.  - La parrilla se conformará con arreglo a parrilla inicial, dejando los huecos libres de los que hasta el momento estén fuera de carrera.  - La clasificación final de la carrera será la suma de la dos mangas realizadas.  - Se notificará el horario de la nueva salida.  - Si  por  causas  de  fuerza  mayor,  no  se  pudiera  reanudar  la  carrera,  se  dará  por  concluida  y  se  asignarán  la  mitad  de  los  puntos  con  la  clasificación hasta el momento de la suspensión.  El nuevo procedimiento de salida será abreviado:  1.    10 MINUTOS ANTES DE LA SALIDA:   Se procederá a dar una vuelta de  calentamiento. Tras el paso por delante de la salida de boxes de todos los pilotos que han tomado la  salida a esta vuelta de calentamiento, los pilotos que no hayan podido salir entre los minutos 20 y 15 anteriores a la salida lo podrán hacer.  La salida de los pilotos que allí se encuentren se efectuará mediante semáforo.   • Al llegar a la parrilla cada uno ocupará su puesto en parrilla  • Panel de 5 minutos: Inicio de la cuenta atrás.  • Panel de 3 minutos: Todas las personas abandonarán la parrilla, salvo los pilotos, el ayudante y una persona con la sombrilla por equipo.  Está prohibida a partir de ese momento la manipulación de las motocicletas.  En caso que una motocicleta necesitase  una reparación a falta de tres minutos para la salida, ésta deberá abandonar la parrilla por el lugar  indicado por los comisarios y continuará su reparación en el box asignado al equipo.  2. SALIDA:  

                                                                                                                                                                     

• Panel  de  1  minuto,  panel  de  casco  y  señal  sonora:  los  pilotos  deben  estar  situados  frente  a  su  motocicleta  al  otro  lado  de  la  pista.  La  persona de la sombrilla abandonará la parrilla.  • El ayudante sólo podrá sostener la motocicleta por la parte posterior, en ningún caso dicha persona sobrepasará el asiento del conductor y   no podrá ayudar a la puesta en marcha de la motocicleta (con la excepción de las instrucciones del director de carrera).  • Panel de 30 segundos y señal sonora.  • Semáforo en verde o bandera nacional (debe precisarse en el reglamento particular de la carrera), salida. Cada piloto debe correr hacia su  motocicleta, poner su motor en marcha y empezar la carrera.  • El  motor  solo  puede  ser  puesto  en  marcha  por  el  piloto,  utilizando  el  sistema  de  puesta  marcha  previsto  en  la  motocicleta.  La  ayuda  exterior será penalizada con 3 vueltas.  • El piloto que en el momento de encenderse la luz verde esté en movimiento o que no se encuentre frente a su motocicleta será sancionado  con una penalización de 3 vueltas.  • Si un piloto no puede poner en marcha el motor de su motocicleta, el Director de Competición por medio de una bandera verde autorizará  que se le ayude, cuando lo considere posible.  • Si pese a la mencionada ayuda, no es posible la puesta en marcha del motor de la motocicleta, los oficiales de parrilla deberán llevar la  motocicleta a boxes, utilizando para ello el trayecto más corto (las puertas de servicio, la entrada o salida de boxes). La motocicleta podrá  ser reparada en su box por las asistencias y bajo el control de un oficial de box. Cuando la motocicleta haya sido reparada el piloto podrá  tomar la salida.  • Tras el paso por delante de la salida de boxes de todos los pilotos que han tomado la salida, se efectuará mediante semáforo, la salida de  los pilotos que allí se encuentren.  • Todas las penalizaciones serán comunicadas de manera inmediata al jefe del equipo correspondiente.  • Si  la  suspensión  de  la  carrera  se  produjese  con  posterioridad  al  75%  del  tiempo  establecido  para  la  prueba,  la    carrera  se  dará  por  concluida.  • La clasificación se efectuará con arreglo al último paso por meta en la vuelta anterior a la señalización de la bandera roja  • Se adjudicarán a los pilotos todos los puntos.   

025.19  LLEGADA  Cuando se cumpla el tiempo previsto para la carrera, el director de carrera ó su adjunto, mostrará la bandera a cuadros al piloto que va en  cabeza de carrera y así sucesivamente al resto de pilotos que pasen por meta.  COMPORTAMIENTO EN LA LLEGADA  Los pilotos que franqueen la línea de llegada una vez finalizada la carrera deben efectuar todavía una vuelta completa a la pista sin detenerse  salvo en caso de avería.  Todos los pilotos deberán depositar sus motocicletas en parque cerrado.  A continuación los tres primeros equipos clasificados deben dirigirse inmediatamente al podio para poder iniciar la entrega de premios.   Todo  equipo  que  se  haya  clasificado  en  uno  de  los  tres  primeros  lugares  de  una  competición,  está  obligado  a  asistir  a  la  ceremonia  de  entrega de premios; el incumplimiento injustificado de esta norma, conllevará la pérdida del trofeo correspondiente, así como la apertura de  expediente disciplinario.  Los tres primeros equipos de cada categoría deberán presentarse en el pódium para recoger sus respectivos trofeos en cada una de las  categorías por equipos:  Equipos de 1 moto:     OPEN 600 / OPEN 1000 / NAKED  Equipos de 2 motos:   OPEN 600 / OPEN 1000 / NAKED   

Equipo Campeón   Equipo Subcampeón   Equipo Tercer Clasificado  

Trofeo  Trofeo  Trofeo 

   

025.20 VERIFICACION FINAL  Toda motocicleta que haya tomado parte en la competición podrá ser verificada de acuerdo con las normas establecidas.  Los equipos cuyas motocicletas deban pasar la verificación técnica, serán informados y deberán poner a los mecánicos y equipo necesario a  disposición de los Comisarios Técnicos en un plazo máximo de 30 minutos.  Los equipos con dos motocicletas, una vez concluida la carrera, deberán depositar la moto que se encuentre en el box en un plazo máximo  de 5 minutos a contar desde el paso por meta de la otra motocicleta de su equipo.   

025.21  PUNTUACIÓN  025.21.1 Baremo de puntuación  El baremo de premios y puntuación será el siguiente:   

POSICIÓN  1º  2º  3º  4º  5º 

PUNTOS  25  20  16  13  11 

           

POSICIÓN  6º  7º  8º  9º  10º 

PUNTOS  10  9  8  7  6 

           

POSICIÓN  11º  12º  13º  14º  15º 

PUNTOS  5  4  3  2  1 

                                                                                                                                                                     

 

La clasificación será establecida:  • Por el número de vueltas completadas y del tiempo de paso (cubrir una distancia mínima no inferior al 60% de la recorrida por el  equipo vencedor.  • Para clasificarse será imprescindible franquear la línea de llegada después del vencedor en un tiempo límite de 5 min.  La siguiente puntuación se aplicará para todos los participantes en la RFME Copa de España de Resistencia   

025.21.02 Campeonato de Pilotos  Para la Clasificación General de PILOTOS  de esta RFME Copa de España de Resistencia, se tomará la puntuación obtenida por los pilotos en  todas las competiciones puntuables válidas de acuerdo con el baremo que se expresa en el Art. 025.21.1.  La puntuación para los pilotos será de carácter individual y tendrán su correspondiente recompensa a final del Campeonato.  Los  casos  de  empate  se  resolverán  a  favor  del  piloto  que  haya  obtenido  el  mayor  número  de  primeros  puestos;  de  subsistir  el  empate,  a  favor del que haya obtenido el mayor número de segundos puestos; de subsistir el empate, a favor del que haya obtenido mayor número de  terceros  puestos,  y  así  sucesivamente,  y  en  último  caso,  a  favor  del  piloto  que  haya  obtenido  la  mejor  clasificación  en  la  última  carrera  puntuable disputada.  Cada  piloto  podrá  conseguir  puntos  a  lo  largo  de  la  RFME  Copa  de  España  de  Resistencia,  independientemente  del  equipo  con  el  que  participe, siempre y cuando lo haga en la misma categoría.  Si participase en distintas categorías, el piloto puntuará en cada una de esas categorías.    Los Trofeos de este Campeonatos, serán otorgados por la RFME, serán los siguientes:   

Campeón   Subcampeón   Tercer Clasificado  

Trofeo y  Diploma  Trofeo y  Diploma  Trofeo y  Diploma 

                               025.21.03 Campeonato de Equipos  Para la Clasificación General de Equipos de esta RFME Copa de España de Resistencia, se tomará la puntuación obtenida únicamente por los  equipos conformados por 1 sola motocicleta en todas las competiciones puntuables válidas de acuerdo con el baremo que se expresa en el  Art. 025.21.1.  Los casos de empate se resolverán a favor del equipo que haya obtenido el mayor número de primeros puestos; de subsistir el empate, a  favor del que haya obtenido el mayor número de segundos puestos; de subsistir el empate, a favor del que haya obtenido mayor número de  terceros  puestos,  y  así  sucesivamente,  y  en  último  caso,  a  favor  del  piloto  que  haya  obtenido  la  mejor  clasificación  en  la  última  carrera  puntuable disputada.  Si el equipo participase en distintas categorías, puntuará en cada una de esas categorías.    Los Trofeos de este Campeonatos, serán otorgados por la RFME, serán los siguientes:   

Campeón   Subcampeón   Tercer Clasificado  

Trofeo y  Diploma  Trofeo y  Diploma  Trofeo y  Diploma 

  025.22  EQUIPAMIENTO DE LOS PILOTOS  • Los    corredores  deben  llevar    un  mono  de  cuero  o  material  similar  de  una  sola  pieza  con  protecciones  en  rodillas,  codos,  hombros  etc.  Igualmente  deben llevar guantes y botas de cuero o material similar.  • Está prohibido el material sintético.  • Es recomendable llevar un protector de espalda.  • Los  corredores  deben  llevar  un  casco  integral,  homologado  y  vigente  el  año  en  curso,  en  buen  estado,  bien  ajustado  y  sujeto  correctamente. La decoración de los cascos será libre. Todos los cascos que hayan sufrido un  accidente, por leve que sea, serán rechazados  y su piloto no podrá acceder a la pista. El piloto se compromete a utilizar  únicamente el casco que haya pasado el control técnico.   • Todo  cambio  que  un  piloto  necesite  hacer  de  su  indumentaria  deberá  comunicarlo  a  los  comisarios  técnicos  y  presentar  las  piezas  a  restituir.  • La decisión final en relación la seguridad del equipamiento que verifique el piloto  la tendrá el Comisario Técnico.  • En caso de niebla, lluvia ó escasa visibilidad, se deberá colocar un piloto rojo (fijo ó intermitente) en la parte trasera de la motocicleta.  • Las motocicletas ó los pilotos sólo podrán llevar equipos de grabación tanto de video, cómo de cualquier otro tipo de datos, siempre que  estén autorizados por la organización.  • Cada  piloto  deberá  llevar    durante  su  participación  el  brazalete/peto  asignado  por  la  organización  (rojo  ó  azul),  en  el  brazo  (derecho  ó  izquierdo) que en cada prueba determine la organización y del cual se informará a los pilotos en el Briefing del evento.     

025.23 PENALIZACIONES   

INFRACCIONES  Adelantamiento con bandera amarilla (entrenamientos)  Adelantamiento con bandera amarilla (carrera)  No llevar el brazalete/peto correspondiente  Utilizar piezas no autorizadas 

       SANCIONES  Pérdida mejor tiempo  USE PIT  ADVERTENCIA  3 VUELTAS 

      REINCIDENCIAS    EXCLUSION  EXCLUSION  EXCLUSION 

                                                                                                                                                                     

Abandonar la motocicleta en lugar no autorizado  No respetar el límite de velocidad en los viales y boxes  Mantener el motor en marcha durante los repostajes  Repostar fuera de la zona asignada  Realizar los relevos fuera de la zona asignada  Incumplir los tiempos de relevos (tanto por defecto como por exceso)  Adelantar a otro piloto durante la neutralización de la carrera (Safety Car)  Adelantar al Vehículo de seguridad (Safety Car) durante una neutralización  La utilización de la motocicleta por un piloto distinto a los autorizados  No comunicar las reparaciones o cambios de piezas  No superar los controles médicos  No superar las verificaciones administrativas / Técnicas  No presentarse a las verificaciones técnicas  Conducta antideportiva  Circular en sentido contrario a la carrera  Tener 2 motos en el pit‐lane  Más de 4 personas en el pasillo de señalización.  Cambio de motocicleta sin autorización  Realizar reparaciones fuera de la zona asignada  Recibir ayuda externa  fuera del pit lane  No comunicar los relevos (si fuera preciso)  Repostar con motor en marcha  Repostar sin colocar la moto en el cabellete o cambiando el depósito  Invadir la pista durante la salida sin autorización 

ADVERTENCIA  1 vuelta  2 vueltas  2 vueltas  1 vuelta  1 vuelta cada minuto  1 vuelta  EXCLUSIÓN  EXCLUSIÓN  ADVERTENCIA  EXCLUSION  EXCLUSION  EXCLUSION  EXCLUSION  EXCLUSION  1 vuelta  ADVERTENCIA  EXCLUSION  2 vueltas  5 vueltas  2 vueltas  2 vueltas  2 vueltas  3 vueltas 

EXCLUSION  EXCLUSION  EXCLUSION    3 VUELTAS    EXCLUSION      1 VUELTA              USE PIT    5 vueltas  EXCLUSION  5 vueltas  EXCLUSION  5 vueltas   

 

 025.24 VERSIONES DEL PRESENTE REGLAMENTO  022.10.01 Lenguas de redactado  El presente Reglamento se edita oficialmente en la lengua española   

025.25 TRANSPONDERS  025.11.01 Colocación y devolución  Corresponde a los cronometradores indicar la forma y situación de la colocación de los transponders en las motocicletas.  Los pilotos serán los responsables de su buen uso y están obligados a su devolución una vez finalizados los entrenamientos o la carrera  según corresponda. La no devolución del  transponder puede acarrear una sanción económica  consistente en el importe del  material no  devuelto.  Cada equipo tendrá adjudicado un transponder, el cual irá colocado en la motocicleta mientras esté participando. En caso de que un piloto  esté participando con el transponder de su compañero, en entrenamientos será motivo de la pérdida del tiempo de esa tanda y en carrera  será sancionado con la exclusión.     

025.26 REPRESENTANTES DE EQUIPO.  Todo equipo al que se le haya aceptado su participación, debe observar en todo momento una conducta correcta y valorar la imagen de la  RFME Copa de España de Resistencia y del deporte del motociclismo.   Por otra parte, los pilotos, junto a sus jefes de equipo son los responsables de sus acompañantes desde el principio hasta la finalización del  evento deportivo, tanto en la pista, el paddock, en las zonas de parques ó en los recintos administrativos.  El jefe de equipo será el responsable ante la Organización y el Jurado de todo lo referente a la participación de  su equipo. Podrá ser uno de  los pilotos u otra persona designada por ellos.    Los  pilotos  de  la  RFME  Copa  de  España  de  Resistencia  y  sus  acompañantes  no  efectuaran  ninguna  maniobra  peligrosa,  reprochable  ó  desleal.   

025.27   EXPLOTACIÓN PUBLICITARIA  La RFME Copa de España de Resistencia, se reserva el derecho de la explotación de los resultados con fines publicitarios. Por su parte, el  piloto respetará todos los acuerdos publicitarios relacionados con el calendario de la COPA y autoriza a la RFME a explotar sus resultados y  su imagen con fines publicitarios 

                                                                                                                                                                     

Get in touch

Social

© Copyright 2013 - 2024 MYDOKUMENT.COM - All rights reserved.