Riesgos derivados de las condiciones de seguridad

Prevención de riesgos profesionales. {PRL}. Condiciones de seguridad. Empresas. Directivos. Trabajadores. Servicio de prevención

1 downloads 174 Views 9KB Size

Recommend Stories


Condiciones de seguridad
{PRL}. Riesgos derivados de las condiciones de seguridad. Empresas. Empleados. Directivos. Dolencias. Postura de trabajo. Fatiga

Condiciones de seguridad
{PRL}. Riesgos derivados de las condiciones de seguridad. Empresas. Empleados. Trabajadores. Accidentes de trabajo. Medidas preventivas. Factores de riesgo

SEGURIDAD EN UCI: EVITANDO LOS RIESGOS DERIVADOS DE LOS NUEVOS PROFESIONALES
SEGURIDAD EN UCI: EVITANDO LOS RIESGOS DERIVADOS DE LOS NUEVOS PROFESIONALES Ángela Alonso Ovies Medicina Intensiva Hospital U. de Fuenlabrada (Madrid

Evaluación de los riesgos específicos derivados de las atmósferas explosivas (ATEX)
Año: 2010 Notas Técnicas de Prevención 876 Evaluación de los riesgos específicos derivados de las atmósferas explosivas (ATEX) Risk assessment in e

Story Transcript

Tarea 1.2 (1) Tabla: Accidentes Laborales con baja en jornada de trabajo según gravedad y sector Ámbito: Nacional Período: 2005 SECTORES Servicios Construcción Industria

TOTAL 389.136 241.624 239.181

LEVES 385.310 238.231 236.616

GRAVES 3.440 3.084 2.366

MORTALES 386 309 199

Tabla: Accidentes Laborales con baja en jornada de trabajo según gravedad y sector Ámbito: Andalucía Período: 2005 SECTORES Servicios Construcción Industria

TOTAL 63.896 53.835 30.811

LEVES 62.913 53.016 30.392

GRAVES 920 772 398

MORTALES 63 47 21

En relación a los Accidentes de Laborales, podemos apreciar que tanto en España como en Andalucía el Sector Servicios es el que tiene mayor índice de Accidentes, seguido del Sector de la Construcción y el de la Industria. Tabla: Enfermedades Profesionales según gravedad y sector Ámbito: Nacional Período: 2005 SECTORES Industria Servicios Construcción

CONBAJA TOTAL 12.036 11.998 8.744 8.691 3.529 3.515

LEVES 37 52 13

GRAVES 1 1 1

SIN BAJA

MORTALES

2.052 1.363 496

Tabla: Enfermedades Profesionales según gravedad y sector Ámbito: Andalucía Período: 2005 SECTORES

CONBAJA

SIN 1

Servicios Industria Construcción

760 684 502

TOTAL 746 674 496

LEVES 14 10 6

GRAVES − − −

BAJA 69 41 46

MORTALES

Con respecto a las Enfermedades Profesionales, el Sector de la Construcción es el de menor incidencia a nivel nacional y a nivel de la Comunidad Autónoma de Andalucía, sin embargo, mientras que el Sector Industria encabeza la lista de Enfermedades Profesionales en España, en Andalucía es el Sector Servicios el que se encuentra en primer lugar. Tarea 1.2 (2.a) Partiendo de la definición de Sistema de Gestión de la Prevención de Riesgos Laborales: Conjunto de esquemas organizativos, normas de actuación y sistemas de control y seguimiento, que están dirigidos a evitar la posibilidad de que, por fallos o errores mecánicos, humanos o de gestión, se puedan producir incidentes en las instalaciones que puedan derivar en un accidente, podemos indicar que la organización de los recursos necesarios para el desarrollo de las actividades preventivas se realizará por el empresario con arreglo a alguna de las modalidades siguientes: • Asumiendo personalmente tal actividad. Con excepción de las actividades relativas a la vigilancia de la salud de los trabajadores, cuando concurran las siguientes circunstancias: ♦ Que se trate de una empresa de menos de seis trabajadores. ♦ Que desarrolle de forma habitual su actividad profesional en el centro de trabajo y tenga capacidad necesaria, en función de los riesgos a que estén expuestos los trabajadores y la peligrosidad de las actividades. • Designando a uno o varios trabajadores para llevarla a cabo. Si esta designación fuera insuficiente para la realización de las actividades de prevención, en función del tamaño de la empresa, de los riesgos a que están expuestos los trabajadores o de la peligrosidad de las actividades desarrolladas, el empresario deberá recurrir a uno o más servicios de prevención propios o ajenos. • Constituyendo un servicio de prevención propio. Lo puede realizar el mismo empresario siempre que existan una series de circunstancias: ♦ Que se trate de empresas que cuenten con mas de 500 trabajadores ♦ Que, tratándose de empresas de entre 250 y 500 trabajadores, desarrollen alguna de las actividades incluidas en el Anexo I del Reglamento de los Servicios de Prevención, consideradas especialmente peligrosas. • Recurriendo a un servicio de prevención ajeno. Cuando no se de ninguno de los casos citados anteriormente. Tarea 1.2 (2.b) Considero que la opción de gestión para la Prevención de Riesgos Laborales que mas se ajusta al perfil de la empresa INOXFRIO, S.C.A., es la de designar a uno o varios trabajadores, siempre y cuando los trabajadores designados tengan la capacidad necesaria y dispongan de los medios precisos. En este caso, para la realización de esta actividad, el empresario deberá facilitar a los trabajadores designados el acceso a la información y documentación a que se refieren los artículos 18 y 23 de la Ley 31/1995 de Prevención de Riesgos Laborales. 2

Si fuera este el caso, los trabajadores asignados, no podrán sufrir ningún perjuicio derivado de sus actividades de protección y prevención de los riesgos profesionales en la empresa, así como deberán guardar sigilo profesional sobre la información relativa a la empresa a la que tuvieran acceso como consecuencia del desempeño de sus funciones. En caso de no cumplir con la formación mínima exigida, la empresa tendrá que recurrir a un servicio de prevención ajeno. RIESGOS DERIVADOS DE LAS CONDICIONES DE SEGURIDAD Unidad 1. Condiciones de Seguridad 4

3

Get in touch

Social

© Copyright 2013 - 2024 MYDOKUMENT.COM - All rights reserved.