Rio Segura

Europa. España. Hidrografía. Cuenca hidrográfica. Sierra del Segura. Guardamar. Sistemas de regadio. Norias. Política del agua. Plan Hidrológico

4 downloads 349 Views 1018KB Size

Recommend Stories


Kia Rio, Rio CH
Installation instructions for part 99-7353CH Table of Contents Kia Rio, Rio5 2012-2015 99-7353CH Dash Disassembly..................................

CIFRAS DE EMPLEO MUNICIPAL 1er SEMESTRE DE 2010 Municipio de Villanueva Del Rio Segura
CIFRAS DE EMPLEO MUNICIPAL 1er SEMESTRE DE 2010 Municipio de Villanueva Del Rio Segura PARO REGISTRADO Cifras de Empleo Municipal 2 Paro por eda

Story Transcript

INDICE • INTRODUCCIÓN • LA CUENCA HIDROGRÁFICA DEL SEGURA • LOS SISTEMAS DE REGADÍO • LAS NORIAS • POLÍTICA DE AGUAS • INTRODUCCIÓN En pocas regiones del mundo se da una interacción tan profunda como en nuestra región entre el río y los hombres, entre la tierra y el agua, entre Murcia y el Segura. Una de las primeras actividades del hombre fue sin duda la caza, posiblemente el hecho tendría lugar en los abrevaderos que el cercano río proporcionaba. Posteriormente la ganadería y sobre todo la incipiente agricultura terminaría de unir a los hombres con el río, vinculándolo con la historia de esta tierra. El Staber griego, el Alebo cartaginés, el Thader romano, el Taderus de los hispanos, el Sakura árabe y el Sigura en los tiempos de Felipe II, son muchos de los nombres que ha recibido el Segura a lo largo de su historia. • CUENCA HIDROGRÁFICA DEL SEGURA La cuenca del Río Segura tiene una superficie aproximada de 14.432 km², siendo la tercera en extensión del Mediterráneo español, tras la del Ebro y la del Júcar. Administrativamente, ocupa áreas geográficas de seis provincias (Granada, Jaén, Almería, Albacete, Murcia y Alicante) pertenecientes a cuatro Comunidades Autónomas (Andalucía, Castilla−La Mancha, Comunidad Valencia y Murcia.)

1

El Río Segura, eje principal de la cuenca, nace a unos 1.413 metros de altitud, en la Sierra del Segura (Jaén) y, tras recorrer unos 325 kilómetros, desemboca en Guardamar (Alicante) donde existe una importante formación dunar. Por la margen izquierda, el Río Segura tiene tres afluentes principales (los ríos Madera, Tus y Mundo) antes de entrar en la provincia de Murcia, y cinco más (Ramblas del Agua Amarga, del Judío, del Moro, del Tinajón y Río Chicamo) dentro de ella. Por la margen derecha, recibe el agua de siete afluentes (ríos Zumeta y Taibilla, fuera de la región y ríos Benamor, Argos, Quípar, Mula y Guadalentín, dentro de ella.) La cantidad de agua que aportan estos afluentes no es importante, salvo el caso del Río Mundo que contribuye casi con un tercio del caudal habitual del Río Segura. A nivel espacial, la cantidad de agua que transporta el Segura va disminuyendo desde su nacimiento hasta la desembocadura debido a la fuerte infiltración del terreno, a la importante pérdida por evaporación y a la excesiva extracción para el regadío. A nivel temporal, y debido a la fuerte regulación del Río Segura por los embalses, su régimen se ha modificado, de manera que transporta más agua en verano que en invierno. • SISTEMAS DE REGADIO 2

Riego por aspersión: no requiere acondicionamientos especiales de la superficie y permite economizar el agua, aunque los equipos son caros. El agua, a una presión de 3 a 5 kg/cm², se proyecta mediante aspersores dispuestos a una cierta altura sobre el suelo o el follaje y cae en forma de lluvia. Es un riego preciso y regular que exige aguas muy dulces. Este tipo de riego casi no se utiliza en nuestra región. Riego localizado, microrriego o riego por goteo: es el sistema que economiza mas agua y que mejor se adapta a los cultivos muy separados, en especial las plantaciones de frutales. El agua se distribuye a baja presión por pequeños orificios practicados en tubos suspendidos o colocados a ras del suelo. Es un método de riego preciso, fácilmente automatizable y que economiza mano de obra, aunque exige una gran competencia por parte del regante; desde hace algunos años se está empezando a utilizar en algunas zonas semi−áridas de la franja costera Cartagena− Mazarrón− Águilas. destacan los cultivos de tomate, pimiento, pepino, flores, etc. Riego de superficie: es la técnica más antigua; el agua circula al aire libre por la superficie del suelo y es imprescindible una adecuada disposición de los terrenos. Se distinguen varios tipos de riego: 1º. El riego por sumersión en terrenos planos rodeados de diques, en los que el agua permanece durante un cierto tiempo (arrozales). Este sistema de riego también se da a orillas del Segura, concretamente en las verdes praderas de arroz de Calasparra . El cultivo se remonta a la Edad Media. En los almarjales al Norte del Segura a su paso por Murcia, entre Monteagudo y Orihuela y en los existentes al Sur, de Azacaya, a Beniel, se sembraba arroz y había molinos en el siglo XIII. Murcia exportaba arroz a otros reinos y países. En las vegas que riegan el Mundo y el Segura la plantación del cereal − el más cultivado del mundo − llegó a ser posterior. Por documentos del siglo XVII, las actas del heredamiento de cosechadores de la acequia de Rotas, conocemos con detalle cual tenía que ser la superficie de siembra y cuánta era el agua disponible en cada campaña. Las aguas frías y no contaminadas del río, el avenamiento periódico de los arrozales anegados y la alternancia de cultivos − arroz, trigo, maiz, habas y de nuevo arroz; se siembra éste en la mitad de las parcelas; y luego la otra mitad − son los factores que han determinado la calidad excepcional de estos arroces, a los que se les concedió la denominación de origen en 1986. Suman en total unas 800 hectáreas los cotos arroceros a lo largo de una estrecha franja a ambas márgenes. La siembra tiene lugar en primavera y se hace todavía manualmente, a voleo: el sembrador arroja la semilla habilidosamente, en forma de arco y por igual en toda la superficie. La recolección se lleva a cabo en septiembre o primeros de octubre, mecanizadamente ya. 2º. El riego por infiltración, utilizado sobre todo para los cultivos de huerta (riego por surcos) y para los cultivos frutales (riego por artesas); el terreno se trabaja en caballones o en platabandas de poca anchura; el agua, distribuida en las acequias o los surcos que separan las bandas (o en las artesas excavadas alrededor de los árboles en el caso de frutales), se infiltra progresivamente en el suelo. Este tipo de regado se utiliza en las huertas de la Vega Alta − Cieza, Abarán, Blanca, Ricote, Ojós, Ulea, Villanueva del Río Segura, Archena, Lorquí., Ceutí, Molina de Segura, Alguazas, Las Torres de Cotillas −. Los cultivos que se desarrollan aquí son hortalizas, col y repollo, espárrago, apio, lechuga, escarola, espinaca, acelga, cardo, sandía, melón, calabaza, calabacín, pepino, berenjena, tomate, pimiento, guindilla, fresca y fresón, alcachofa, coliflor, ajo, brocoli, cebolla y cebolleta, zanahoria, rábano, judía verde, guisante verde, haba verde. Naranja, naranja amarga, mandarina, limón, pomelo, en cuanto a los agrios. Y fruta: manzana, pera, membrillo, níspero, albaricoque, melocotón, ciruelo, granada. El pueblo árabe, fue el principal artífice de todo un entramado de acequias, escorredores y azarbetas, que hoy forman el sistema de regadío tradicional de la Cuenca del Segura. Se iniciaba en un azud del que nacen canales a uno y otro lado del cauce, formando una tupida red que reparte el agua mediante 3

norias, y molinetas para regresar otra vez al río después de regar los campos de cultivo.

Con la Contraparada, presa de fábrica de mampostería revestida de sillares desde el siglo IX, los árabes consiguieron remansar las aguas para trasladarlas por ambas márgenes a regar la llamada Vega Media. El canal de Barreras, antes Alquibla, por la derecha y de Aljufia y Churra la Nueva por la izquierda. Ultiman la distribución del agua numerosas acequias menores, azarbes, azarbetas, landronas, y riachos hasta la Vereda del Reino en Beniel. La Junta de Hacendados de la Huerta de Murcia, con sus Juntamentos y Consejo de Hombres Buenos son los que se encargan de solucionar los problemas comunes que surgen de la distribución del agua de riego. • NORIAS En la Región de Murcia se encuentra el conjunto más importante de norias funcionales de todo el territorio nacional, formado por tan solo siete aparatos, cuatro de ellos en Abarán, lo que hace de este pueblo el municipio con más norias funcionales de España; los tres restantes se hallan una en Alcantarilla, otro en La Ñora, y otra en el LLano de Molina. Con estos aparatos siguen regando los agricultores como hace cientos de años atrás, y se han convertido también en elementos indiscutibles de nuestro patrimonio histórico−cultural. Noria de la Hoya de D. García

4

La Noria de D. García es quizás de las más bellas. Esto es por el entorno en el que se encuentra, en medio de la huerta en un lugar que parece no tener ningún valor turístico, y de hecho para los propietarios de las huertas colindantes no lo tiene, es un lugar virgen, de tranquilidad infinita, donde el ruido del agua y de la noria al girar nos pueden transportar varios siglos atrás. Técnicamente la noria tiene un diámetro desde la corona de 8'20 metros, el ancho de la noria es de 1'12 metros, tiene 48 cangilones en cada lado de su corona lo que hace un total de 96, tiene 24 radios y 48 palas, esta hecha de madera y hierro dulce. Tiene un rendimiento de 42'23 litros por segundo. Eleva el agua de la acequia principal−blanca y riega, con el agua que eleva 233 tahúllas de cítricos, frutales de hueso y hortalizas. Aparece citada en documentos desde 1818 y su ultima reconstrucción fue 1951. Noria Grande .

Es la noria más cercana al casco urbano de Abarán, por lo que en sus alrededores se ha construido un parque que si bien no es el medio original en el que se levanta, hace que su visita sea agradable y que la noria sea el centro de atención de este parque.

5

Esta noria fue construida en 1805 y fue reconstruida 1951, tiene un diámetro desde la corona de 11'92 metros, el ancho de la noria es de 1'18 metros, tiene 64 cangilones en cada lado de su corona lo que hace un total de 128, tiene 32 radios y 64 palas, esta hecha de madera y hierro dulce. Tiene un rendimiento de 25 litros por segundo. Eleva el agua de la acequia principal−blanca y riega, con el agua que eleva 155 tahúllas de cítricos, frutales de hueso y hortalizas. Es la noria de mayor diámetro, de las funcionales en la actualidad, de toda Europa. La noria grande y la de D. García son de madera y conservan las palas de perfil plano manteniendo rasgos romanos, pero con claro influjo de las adaptaciones árabes y son un claro exponente de la catalogación de ruedas murcianas. La Ñorica

Situada en la margen derecha del río Segura, eleva el agua de la acequia de la Charrara regando 8 tahullas de cítricos, frutales de hueso y hortalizas, vertiendo el agua que eleva a un pequeño estanque. Técnicamente, esta noria tiene un diámetro desde la corona de 5 metros, el ancho de la noria es de 40 centímetros, esta dotada de 40 cagilones situados en una sola corona, tiene 20 radios y 40 palas de perfil plano. De esta noria se tienen datos desde 1850 en que era totalmente de madera, en la actualidad, se ha ido sustituyendo sus elementos por piezas metálicas. Noria de Candelón .

Situada en la margen derecha del río Segura, eleva el agua de la acequia de la Charrara regando 15 tahullas de cítricos, frutales de hueso y hortalizas, vertiendo el agua que eleva a un estanque y se riega por tandas.

6

Técnicamente, esta noria tiene un diámetro desde la corona de 6 metros, el ancho de la noria es de 48 centímetros, esta dotada de 40 cagilones situados en una sola corona, tiene 16 radios y 40 palas de perfil plano. De esta noria se tienen datos desde 1850 en que era totalmente de madera, aunque en la actualidad es completamente de hierro. • POLÍTICA DEL AGUA . En 1788 comienza la construcción del embalse de Puentes, en 1791 el de Valdeinfierno, en la parte alta del río Guadalentín. A principios de este siglo comienza la política hidráulica estatal, para el control y el aprovechamiento del agua con el Plan de Obras Hidráulicas de 1902 y la Ley de Gasset de 1911. En 1916 se construye el embalse de Alfonso XIII, en el río Quipar y, poco después, el Talave en el Mundo. Se crea en 1926 la Confederación Hidrográfica del Segura y se pasa de 48.200 Has a principio de siglo a unas 145.000 a mediados de los sesenta, (en la actualidad 270.000 has) después de construidos los embalses de Anchuricas y Fuensanta. Con la construcción del embalse del Cenajo en 1960 se alcanza el limite de explotación de las aguas superficiales. A partir de este momento comienza una descontrolada explotación de los acuíferos que esta aun hoy sin cuantificar (20.350 pozos en la cuenca, 4.500 declarados por sus propietarios (el 22%) únicamente 2.574 (un 9%) constan oficialmente para la C.H.S. La Ley 21/19 de junio de 1971 pone en marcha la obra de mayor impacto ambiental, económico y social de toda la historia de la cuenca del Segura −hasta entonces: el Trasvase Tajo−Segura. Si históricamente el regadío del Segura tubo limites hoy estos parecen ignorarse, constantemente se establecen nuevos regadíos, generalmente ilegales, lo que provoca nuevas demandas de agua y la petición de nuevos trasvases, independientemente de la viabilidad económica y ecológica de los proyectos. El 5 de Junio del año pasado fue aprobado el Plan Hidrológico Nacional, que pretende recoger el agua excedente del tramo final del Ebro para llevarla a toda la costa mediterránea y resolver así las carencias que esta zona del país posee debido a la escasez de lluvias que puedan satisfacer las necesidades de la población y de la agricultura. En concreto a la cuenca del Segura le llegarían 450 hm³ de agua al año. Con este nuevo Plan Hidrológico han vuelto a renacer las viejas esperanzas de los hombres y mujeres del Sureste, se piensa que esta puede ser la definitiva. Se trata, no aumentar de aumentar las zonas de regadío, sino de abastecer las ya existentes y conseguir que los acuíferos de toda la Vega del Segura se recuperen. BIBLIOGRAFÍA ♦ Los usos del agua en la cuenca del Río Segura. Agencia Regional Para el Medio Ambiente y la Naturaleza. 1990. ♦ El Río Segura. Ismael Galiana y Francisco Flores. Confederación Hidrográfica del Segura. 1994. ♦ Gran Enciclopedia Larousse. Planeta. 1990. ♦ Yo, El Segura Ismael Galiana. Secretaria de Estado para las Políticas del Agua y el Medio Ambiente. 1992. ♦ Web: www.mma.es/cuencas/segura/index.htm ♦ Web: www.hispagua.cedex.es/grupo3/institu/Csegura/segura.htm

7

♦ Web: www.usuarios.tripod.

8

Get in touch

Social

© Copyright 2013 - 2025 MYDOKUMENT.COM - All rights reserved.