Ripon, California, (209) (209)

Ripon High 2008-09 Informe de Rendición de Cuentas Escolar correspondiente al año escolar 2008-09 Publicado durante 2009-10 Ripon Unified 39-68650-39

4 downloads 106 Views 756KB Size

Story Transcript

Ripon High 2008-09 Informe de Rendición de Cuentas Escolar correspondiente al año escolar 2008-09 Publicado durante 2009-10

Ripon Unified 39-68650-3935756

301 N. Acacia Ave. Ripon, California, 95366-2403

(209) 599-2131

(209) 599-4287

Sitio Web: http://www.riponusd.net/

Principal: Lance Morrow

Superintendente: Louise Nan

[email protected]

Correo electrónico: [email protected] El Informe de Rendición de Cuentas Escolar (SARC), que se debe publicar cada año conforme a la legislación, incluye información sobre las condiciones y el rendimiento de cada escuela pública de California. Para obtener más información sobre los requisitos del SARC, visite la página web del SARC en http://www.cde.ca.gov/ta/ac/sa/. Si los padres y miembros de la comunidad desean recibir información adicional sobre la escuela, pueden comunicarse con el director o la oficina del distrito.

DataQuest DataQuest es una herramienta de datos en línea a la que se puede acceder en http://dq.cde.ca.gov/dataquest/ e incluye información adicional sobre esta escuela, así como comparaciones con el distrito, el condado y el estado. Concretamente, DataQuest es un sistema dinámico que proporciona informes sobre la responsabilidad de la escuela(por ejemplo, el Índice de Rendimiento Académico [API], el Progreso Anual Adecuado [conocido en inglés como AYP]), los datos sobre las pruebas, la matriculación, los graduados, los alumnos que abandonan sus estudios, las inscripciones en cursos, el personal y los datos relacionados con los alumnos que estudian inglés

Acceso a Internet Se puede acceder a Internet en bibliotecas y otros establecimientos accesibles al público (como la Biblioteca Estatal de California). Por lo general, estos lugares permiten el acceso a Internet por orden de llegada. Otras restricciones de uso de Internet incluyen las horas de trabajo, la cantidad de tiempo que se puede utilizar la computadora (según la disponibilidad), los tipos de software que están disponibles en el puesto de trabajo y la capacidad de imprimir documentos.

Misión y descripción de la escuela (año escolar 2008-09) Esta sección incluye información sobre la escuela en general y sobre sus metas y programas. La escuela secundaria de Ripon sirve a la comunidad rural de Ripon, una ciudad de mas de 14.500 habitantes situados en Valle central de California cual es rico en agricultura y diversas culturas. La escuela secundaria de Ripon es la única escuela secundaria en el distrito escolar unificado de Ripon y es alimentada por cinco escuelas de los grados k-8. Se espera que el crecimiento moderado en el área afecte la escuela, incrementando la inscripción y la diversidad. Desde el año escolar 2000-2001, la inscripción del distrito ha aumentado sobre el 5% con la inscripción de la secundaria de Ripon que ha aumentado sobre el 5% del mismo plazo. La inscripción actual de 909 representa a grupos étnicos y socio-económicos cada vez más diversos con una amplia gama de los conocimientos lingüísticos y de capacidades académicas. Casi dos tercios (el 63.7%) de la población estudiantil es caucásica, con el restante de los estudiantes mayormente hispano (el 25.6%; el 4.2% otro). La Escuela Secundaria de Ripon ha producido resultados académicos de calidad con los estudiantes durante muchos años. Nuestros resultados de A.P.I. han estado entre los resultados mas altos en el condado de San Joaquín por más de diez años. Las mejorías recientes de las instalaciones han creado mejor oportunidades de aprendizaje para los estudiantes. Los laboratorios de ciencia, los salones de clase y las instalaciones del departamento de agricultura, y el gimnasio y los vestuarios se han modernizado totalmente. Un salón de entrenamiento de pesas fue agregado al edificio del gimnasio. Oficinas y salones de clase del edificio B y la biblioteca fueron terminados estos últimos años. El salón de música y el gimnasio fueron actualizados también. La MISIÓN de la comunidad de la escuela secundaria de Ripon es promover el éxito de cada estudiante. Para lograr esto, la escuela secundaria de Ripon espera que: Todos los estudiantes sean proficiente en los estándares de nivel de grado; Todos los estudiantes sean buenos ciudadanos que trabajan juntos con orgullo y respecto; Toda la instrucción este a los niveles estándares; La evaluación del progreso de los estudiantes es continua, con las modificaciones educacionales basadas en datos actuales y práctica basada en investigación; Nuestro personal y comunidad trabajen juntos eficazmente para el éxito del estudiante.

Oportunidades de participación para los padres (año escolar 2008-09) Esta sección incluye información sobre las oportunidades de los padres de participar en las actividades escolares. Todos los padres están invitados a participar en los programas y actividades de la escuela. Por favor contacte la escuela en la primera oportunidad. Los padres pueden servir como miembros del de consejo del la escuela, del departamento de agricultura, de padres de JROTC, y de las numerosas organizaciones.

Matriculación de alumnos según el grado escolar (año escolar 2008-09) Esta tabla muestra el número de alumnos matriculados en cada grado en la escuela. Grado escolar

Cantidad de alumnos

9.° Grado

231

10.° Grado

263

11.° Grado

221

12.° Grado

232

Matriculación total

947

Matriculación de alumnos por grupo (año escolar 2008-09) Esta tabla muestra el porcentaje de alumnos matriculados en la escuela e identificados como miembros de un grupo en particular.

Promedio de la proporción de estudiantes por maestro y distribución del alumnado por clase (enseñanza secundaria) Esta tabla muestra, según la materia, el promedio de la proporción de estudiantes por maestro y la cantidad de salones correspondiente a cada categoría (rango total de alumnos por salón). 2006-07

Materia

Prome dio del alumn ado por clase

2007-08

Cantidad de salones

1-22

23-32

33+

Prome dio del alumn ado por clase

2008-09

Cantidad de salones

1-22

23-32

33+

Prome dio del alumn ado por clase

Cantidad de salones

1-22

23-32

33+

Inglés

25.2

17

12

11

25.0

18

21

5

25.6

14

24

2

Matemáticas

23.8

22

14

5

22.1

25

13

2

22.8

23

15

2

Ciencias

29.6

4

10

10

29.0

2

17

5

27.4

2

21

1

Ciencias sociales

29.0

4

12

9

28.5

2

20

4

28.7

3

16

7

Plan de seguridad escolar (año escolar 2008-09) Esta sección incluye información sobre el plan de seguridad integral de la escuela. Los procedimientos en el plan de la seguridad y la respuesta de crisis de la escuela secundaria de Ripon se practican y se repasan con actualizaciones que son hechas cuando sea necesario. El plan de la seguridad del la escuela está disponible para ver en la oficina.

Suspensiones y expulsiones Esta tabla muestra el promedio de suspensiones y expulsiones (cantidad total de incidentes dividido por la matriculación total) a nivel de la escuela y del distrito en los últimos tres años. Promedio suspensiones expulsiones

Escuela

Distrito

2006-07 50.7

2007-08 58.1

2008-09 41.7

2006-07 25.0

2007-08 27.1

2008-09 21.7

0.8

0.8

1.3

0.6

0.4

0.7

Condiciones adecuadas para las instalaciones escolares (año escolar 2009-10) Esta sección incluye información sobre la condición del terreno, los edificios y los baños de la escuela según los últimos datos disponibles, y una descripción de las mejoras en las instalaciones que se hayan realizado recientemente o que se hayan planificado.

El campo escolar de la secundaria de Ripon traza sus orígenes a 1910. Una combinación de nueva construcción, de remodelado, y de modernización ha mantenido la escuela actualizada hasta la fecha. Los más recientes fueron los proyectos 2003-2006 de modernización. Las mejorías recientes de las instalaciones han creado mejor oportunidades de aprendizaje para los estudiantes. Los laboratorios de ciencia, los salones de clase y las instalaciones del departamento de agricultura, y el gimnasio y los vestuarios se han modernizado totalmente. Un salón de entrenamiento de pesas fue agregado al edificio del gimnasio. Oficinas y salones de clase del edificio B y la biblioteca fueron terminados estos últimos años. El salón de música y el gimnasio fueron actualizados también. Las personas entrenadas y calificadas mantienen la seguridad y la belleza en los edificios y el campo escolar.

Condiciones adecuadas para las instalaciones escolares (año escolar 2009-10) Esta tabla muestra los resultados de la inspección más reciente del establecimiento escolar para determinar si la escuela se encuentra en buenas condiciones. Elemento inspeccionado

Reparaciones que necesita y medidas tomadas o planeadas

Estado Bueno

Bueno

Adecua do

Malo

Fugas de gas Sistemas mecánicos Ventanas/puertas/portones (interiores y exteriores) Superficies internas (paredes, pisos y techos) Materiales peligrosos (internos y externos) Daños en las estructuras Seguridad contra incendios Instalación eléctrica (interior y exterior) Infestaciones de bichos/insectos Fuentes para beber (internas y externas) Baños Cloacas Patio/instalaciones de la escuela Techos Limpieza general Resumen general

Maestros con licencia Esta tabla indica la cantidad de maestros asignados a la escuela con licencia completa, sin licencia y que enseñan fuera de su área de competencia. Puede encontrar información detallada sobre las licencias de los maestros en la página web del DataQuest en http://dq.cde.ca.gov/dataquest/. Maestros

Escuela

Distrito

2006-07

2007-08

2008-09

2008-09

Con licencia completa

41

42

43

150

Sin licencia

3

2

2

4

Que enseñan fuera de su área de competencia

1

0

0

n/d

Asignación incorrecta de maestros y puestos vacantes Esta tabla indica la cantidad de asignaciones incorrectas de maestros (docentes asignados sin autorización legal adecuada) y el número de puestos vacantes (puestos no cubiertos por un mismo maestro asignado para todo el curso desde el inicio del año o semestre escolar). Nota: La cantidad total de asignaciones incorrectas de maestros incluye las asignaciones incorrectas de maestros que enseñan inglés como segunda lengua. Indicador

2007-08

2008-09

2009-10

Asignaciones incorrectas de maestros que enseñan inglés como segunda lengua

0

0

0

Total de asignaciones incorrectas de maestros

0

0

0

Puestos de maestros vacantes

0

0

0

Materias básicas impartidas por maestros que cumplen con la ley Que Ningún Niño se Quede Atrás (año escolar 2007-08) Esta tabla muestra el porcentaje de las clases en las que se dictan las materias básicas impartidas por maestros que cumplen y no cumplen con la ley Que Ningún Niño se Quede Atrás (conocida en inglés como NCLB) en la escuela, en todas las escuelas del distrito y en las escuelas del distrito de bajos o muy bajos recursos. Para mayor información sobre las acreditaciones de maestros exigidas por la NCLB visite la página web de la NCLB en http://www.cde.ca.gov/nclb/sr/tq/. Ubicación de las clases

Porcentaje de clases en las que se dictan las materias básicas ,PSDUWLGDV_SRU PDHVWURV_TXH_FXPSOHQ_FRQ_OD_1&/%

,PSDUWLGDV_SRU PDHVWURV_TXH_QR_FXPSOHQ_FRQ_OD 1&/%

Esta escuela

97.7

2.3

Todas las escuelas del distrito

97.8

2.2

97.8

2.2

Escuelas del distrito de muy bajos recursos Escuelas del distrito de bajos recursos

Consejeros académicos y otro personal auxiliar (año escolar 2008-09) Esta tabla indica el número de consejeros académicos y demás personal auxiliar en unidades equivalentes a un puesto de tiempo completo (conocido en inglés como FTE) asignados en la escuela y el número promedio de alumnos por consejero académico. Un FTE equivale a un miembro del personal que trabaja a tiempo completo, pero también puede representar a dos miembros del personal que trabajan medio tiempo cada uno. Puesto Consejero académico

Número de FTE asignados a la escuela 3.0

315 n/c

1

n/c

.33

n/c

Maestro de bibliotecas multimedia (bibliotecario) Personal de servicios de bibliotecas multimedia (asistente de maestro) Psicólogo

Cantidad promedio de alumnos por consejero académico

Trabajador social

n/c

Enfermero/a

.25

Especialista en problemas de audición/lenguaje/habla

.46

n/c n/c

Especialista en recursos (no de enseñanza)

n/c

Otro

n/c

Calidad, vigencia y disponibilidad de libros de texto y materiales didácticos (año escolar 2009-10) Esta tabla incluye información sobre la calidad, vigencia y disponibilidad de los libros de texto y demás materiales didácticos alineados con los estándares que se utilizan en la escuela, así como información sobre el uso de cualquier plan de estudios complementario o libros de texto o materiales didácticos no 3RUFHQWDMH_GH_DOXPQRV_D TXLHQHV_QR_VH_OHV DVLJQDURQ_VXV_SURSLRV OLEURV_GH_WH[WR_QL PDWHULDO_GLGiFWLFR

Áreas del plan de estudios principales

Calidad, vigencia y disponibilidad de libros de texto y material didáctico

Lectura/lengua y literatura

Sufficient

0

Matemáticas

Sufficient,

0

Ciencias

Sufficient

0

Historia y ciencias sociales

Sufficient

0

Lengua extranjera

Sufficient

0

Salud

Sufficient, we will be adopting new Health textbooks for the '09-'10 school year. Sufficient

0

Sufficient

0

Equipo para laboratorio de ciencias (9.° a 12.° grado) Artes visuales y escénicas

0

Gastos por alumno y sueldos de los maestros por plantel (año fiscal 2007-08) Esta tabla muestra una comparación de los gastos por alumno en la escuela de fuentes no restringidas (básicas) con otras escuelas del distrito y en todo el estado, así como una comparación del sueldo promedio de los maestros en el plantel escolar con los sueldos a nivel estatal y del distrito. Puede encontrar información detallada sobre los gastos de la escuela en la página web sobre los gastos actuales en la educación (Current Expense of Education) en http://www.cde.ca.gov/ds/fd/ec/ .También puede encontrar información sobre los salarios de los maestros en la página web sobre los beneficios y salarios certificados (Certificated Salaries and Benefits) en http://www.cde.ca.gov/ds/fd/cs/. Total de gastos por alumno

Gastos por alumno (complementario)

Gastos por alumno (básico)

Sueldo promedio de un maestro

$5,801.00

$1,080.00

$4,721.00

$65,067.00

n/c n/c

n/c n/c

$4,695.00 0.55 %

$61,631 5.58 %

Estado

n/c

n/c

$5,512

$60,994

Diferencia porcentual (plantel escolar y estado)

n/c

n/c

-14.35 %

6.68 %

Nivel Plantel escolar Distrito Diferencia porcentual (plantel escolar y distrito)

Tipos de servicios financiados (año fiscal 2008-09) Esta sección incluye información sobre los programas y servicios complementarios otorgados en la escuela a través de fondos por categorías u otras fuentes. Consejería del 10° grado, educación de droga/alcohol/tabaco, ayuda del impacto económico/programa de inglés para principiante, mejoría del estudiante, desarrollo de personal, ISGI/educación especial, ECIA/ESEA/IASA, transporte del Hogar-a-Escuela, materiales de instrucción, VEA, ROP. .

Sueldos administrativos y de maestros (año fiscal 2007-08) Esta tabla muestra información a nivel del distrito sobre los sueldos de los maestros, directores y superintendentes, y compara estas cifras con los promedios estatales de los distritos de tipo y tamaño similares. La tabla también muestra los sueldos administrativos y de los maestros como un porcentaje del presupuesto del distrito y compara estas cifras con los promedios estatales de los distritos de tipo y tamaño similares. Puede encontrar información detallada sobre los sueldos en la página web sobre los beneficios y salarios certificados en http://www.cde.ca.gov/ds/fd/cs/. Importe del distrito

Promedio estatal para los distritos en la misma categoría

Sueldo de un maestro principiante

$39,163

$38,941

Sueldo de un maestro en el nivel medio

$56,986

$59,686

Sueldo de un maestro en el nivel más alto

$76,363 $102,234

$77,828 $94,258

Categoría

Sueldo promedio de un director (educación primaria)

$98,271

Sueldo promedio de un director (educación media) Sueldo promedio de un director (educación superior)

$113,589

$104,869

Sueldo de un superintendente

$156,913

$142,247

Porcentaje del presupuesto correspondiente a los sueldos de maestros

44.80 %

38.20 %

Porcentaje del presupuesto correspondiente a los sueldos del personal administrativo

6.60 %

5.90 %

Pruebas de los estándares académicos de California Las pruebas de los estándares académicos de California (conocidas en inglés como CST) indican el progreso de los alumnos en relación con los estándares de contenido académico del estado. Las CST incluyen lengua y literatura en inglés, (conocida en inglés como ELA) y matemáticas para 2.º a 11.º grado, ciencias en 5.º, 8.º, 9.º, 10.º y 11.º grado, e historia y ciencias sociales en 8.º, 10.º y 11.º grado. Las calificaciones de los alumnos se informan como niveles de rendimiento. Para obtener información detallada sobre los resultados de las CST correspondientes a cada grado y el nivel de rendimiento, incluido el porcentaje de alumnos que no han sido evaluados, visite la página web sobre los resultados del Programa de Exámenes y Reportes Estandarizados (conocido en inglés como STAR) en http://star.cde.ca.gov. Nota: No se indican las calificaciones cuando el número de alumnos evaluados es 10 o menos, ya sea para proteger la privacidad de los estudiantes o porque el número de estudiantes es demasiado pequeño para revelar estadísticas fiables. En ningún caso se informará la calificación grupal que haga pública la calificación o el rendimiento de cualquier alumno individual, en forma deliberada o sin intención.

Resultados de las CST de todos los alumnos. Comparación de tres años Esta tabla muestra el porcentaje de alumnos que han alcanzado el nivel de proficiente o avanzado (es decir, que cumplen o superan los estándares estatales). Materia

Escuela

Distrito

Estado

200607 70

200708 64

200809 70

200607 54

200708 58

200809 62

200607 43

200708 46

200809 50

Matemáticas

64

60

66

47

48

51

40

43

46

Ciencias

39

42

55

41

48

61

38

46

50

Historia y ciencias sociales

43

48

60

45

48

63

33

36

41

Lengua y literatura en inglés

Resultados de las CST por grupo de alumnos. Año más reciente Esta tabla muestra el porcentaje de alumnos por grupo que han alcanzado el nivel proficiente o avanzado (es decir, que cumplen o superan los estándares estatales) correspondiente al período de pruebas más reciente. Porcentaje de alumnos que alcanzaron el nivel proficiente o avanzado Lengua y Matemáticas Ciencias Historia y literatura en ciencias inglés sociales

Grupo

Afroamericanos

*

*

*

*

Amerindios o nativos de Alaska

*

*

*

*

Asiáticos

*

*

*

*

Filipinos

*

*

*

*

43

17

44

47

*

*

*

*

Blancos (no hispanos)

62

24

58

64

Hombre

56

26

56

68

Mujer

57

18

54

52

De escasos recursos económicos

41

16

42

41

Estudiantes de inglés como segunda lengua Estudiantes con discapacidades

16

5

8

15

11

5

4

31

Alumnos que reciben servicios de educación para inmigrantes

27

20

*

40

Hispanos o latinos De las Islas del Pacífico

Examen de egreso de la preparatoria de California El examen de egreso de la preparatoria de California (conocido en inglés como CAHSEE) se utiliza principalmente como requisito de graduación, pero los resultados de este examen en el 10.° grado también se utilizan para determinar el porcentaje de alumnos que alcanzaron tres niveles de suficiencia (sin dominio, proficiente o avanzado) en ELA y matemáticas con el fin de calcular las asignaciones del AYP como lo establece la ley federal NCLB de 2001. Para obtener información detallada sobre los resultados del CAHSEE, visite la página web del CAHSEE en http://cahsee.cde.ca.gov/. Nota: Las calificaciones no se muestran cuando el número de alumnos examinado es 10 o menos, ya sea porque el número de alumnos de esta categoría es demasiado pequeño para la precisión estadística o para proteger la privacidad de los alumnos. En ningún caso se informará la calificación grupal que haga pública la calificación o el rendimiento de cualquier alumno individual, en forma deliberada o sin intención.

Resultados del CAHSEE según el nivel de rendimiento de todos los alumnos. Comparación de tres años Esta tabla muestra el porcentaje de alumnos que alcanzó el nivel de proficiente o avanzado en lengua y literatura en inglés y en matemáticas. 2006-07

Materia

2007-08

2008-09

Escuela

Distrito

Estado

Escuela

Distrito

Estado

Escuela

Distrito

Estado

Lengua y literatura en inglés

84.9

84.9

48.6

83.1

83.1

52.9

83

83

52.0

Matemáticas

85.4

85.4

49.9

78.9

78.9

51.3

85.2

85.2

53.3

Resultados del CAHSEE según el nivel de rendimiento del grupo de alumnos. Año más reciente Esta tabla muestra el porcentaje de alumnos por grupo que alcanzó cada nivel de desempeño en lengua y literatura en inglés y en matemáticas, correspondiente al período de pruebas más reciente. Grupo

Lengua y literatura en inglés

Todos los alumnos Afroamericanos Amerindios o nativos de Alaska Asiáticos Filipinos

Matematicás

No proficiente

Proficiente

Avanzado

No proficiente

Proficiente

Avanzado

17

32.9

50.1

14.8

57.4

27.8

* *

* *

* *

* *

* *

* *

*

*

*

*

*

*

*

*

*

*

*

*

38.1

19.3

42.6

29.9

49.7

20.4

*

*

*

*

*

*

Blancos (no hispanos)

6.9

38.8

54.3

7.9

60.6

31.5

Hombre

19.1

27

53.9

13.4

51.3

35.3

Mujer

15.1 40.7

37.7 23.1

47.2 36.2

15.9 23.5

62.9 59.7

21.2 16.8

Estudiantes de inglés como segunda lengua

71.4

10.9

17.7

37.5

44.6

17.9

Estudiantes con discapacidades

57.9

28.1

14.0

56.0

44.0

0.0

*

*

*

*

*

*

Hispanos o latinos De las Islas del Pacífico

De escasos recursos económicos

Alumnos que reciben servicios de educación para inmigrantes

Consejeros académicos y otro personal auxiliar (año escolar 2008-09) Esta tabla indica el número de consejeros académicos y demás personal auxiliar en unidades equivalentes a un puesto de tiempo completo (conocido en inglés como FTE) asignados en la escuela y el número promedio de alumnos por consejero académico. Un FTE equivale a un miembro del personal que trabaja a tiempo completo, pero también puede representar a dos miembros del personal que trabajan medio tiempo cada uno. Grade Level

Percent of Students Meeting Fitness Standards Four of Six Standards

Five of Six Standards

Six of Six Standards

5.°

0.0

0.0

0.0

7.°

0.0

0.0

0.0

9.°

23.9

30.0

25.2

Índice de rendimiento académico El índice de rendimiento académico (API) es una medición anual del rendimiento y progreso académico en las escuelas de California. Las calificaciones del API van de 200 a 1,000, con un objetivo estatal de 800. Puede encontrar información detallada sobre el API en la página web sobre el API en http://www.cde.ca.gov/ta/ac/ap/.

Rangos del API. Comparación de tres años Esta tabla indica los rangos del API en escuelas similares y en escuelas estatales. El rango del API para el estado varía de 1 a 10. El rango estatal de 1 significa que la escuela tiene una calificación del API del 10 por ciento más bajo de todas las escuelas del estado, mientras que un rango estatal de 10 significa que la escuela tiene una calificación del API del 10 por ciento más alto de todas las escuelas del estado. El rango de API para escuelas similares compara la escuela con 100 “escuelas similares” estadísticamente comparadas. El rango de 1 de escuelas similares significa que el rendimiento académico de la escuela es comparable al de las 10 escuelas con menor nivel de rendimiento de las 100 escuelas similares, mientras que un rango de escuelas similares de 10 significa que el rendimiento académico de la escuela es mejor que el de por lo menos 90 de las 100 escuelas similares. Rango del API

2006

2007

2008

Estatal

8

8

8

Escuelas similares

6

6

4

Cambios en el API por grupo de alumnos. Comparación de tres años Esta tabla indica los cambios reales en el API por grupo de alumnos expresados en puntos añadidos o perdidos en los últimos tres años, así como la calificación del API más reciente. Nota: “N/C” significa que el grupo de alumnos no es numéricamente importante. Cambio real en el API

Grupo Todos los alumnos de la escuela

2006-07

2007-08

19

36

Aumento del puntaje del API 2008-09

2009

0

18

781

-21

3

708

Afroamericanos Amerindios o nativos de Alaska Asiáticos Filipinos Hispanos o latinos De las Islas del Pacífico Blancos (no hispanos)

11

10

16

803

De escasos recursos económicos

35

-22

14

699

Estudiantes de inglés como segunda lengua Estudiantes con discapacidades

Progreso anual adecuado La ley federal NCLB requiere que todas las escuelas y los distritos cumplan con los siguientes criterios del AYP: • Porcentaje de participación en las evaluaciones basadas en los estándares estatales de ELA y matemáticas • Porcentaje de dominio en las evaluaciones basadas en los estándares estatales de ELA y matemáticas • API como indicador adicional • Porcentaje de graduación (para escuelas secundarias) Para obtener información detallada sobre el AYP, incluidos los porcentajes de participación y los resultados porcentuales de dominio por grupo de alumnos visite la página web de AAYP en http://www.cde.ca.gov/ta/ac/ay/.

AYP general y por criterios (año escolar 2008-09) Esta tabla indica si la escuela y el distrito alcanzaron el AYP general y cumplieron con cada uno de los criterios del AYP. Criterios del AYP

Escuela

Distrito

General Porcentaje de participación: lengua y literatura en inglés Porcentaje de participación: matemáticas

Yes

No

Yes

Yes

Yes

Yes

Porcentaje de dominio: lengua y literatura en inglés

Yes

Yes

Porcentaje de dominio: matemáticas

Yes

No

API

Yes

Yes

Porcentaje de graduación escolar

Yes

Yes

Programa de intervención federal (año escolar 2009-10) Las escuelas y los distritos que reciben financiamiento federal de Título I entran en el Programa de mejoramiento académico (conocido en inglés como PI) si no alcanzan el AYP durante dos años consecutivos para la misma área de contenido (lengua y literatura en inglés o matemáticas) o en el mismo indicador (API o porcentaje de graduación). Después de ingresar al PI, las escuelas y los distritos avanzan al siguiente nivel de intervención por cada año adicional en que no alcancen el AYP. Puede encontrar información detallada sobre la identificación del PI en la página web del AYP en http://www.cde.ca.gov/ta/ac/ay/. Indicador

Escuela

Estado del Programa de Mejoramiento Académico

Distrito Not In PI

Primer año del programa de mejoramiento Año en el Programa de Mejoramiento Cantidad de escuelas que participan actualmente en el Programa de Mejoramiento

n/c

Porcentaje de escuelas que participan actualmente en el Programa de Mejoramiento

n/c

Requisitos de admisión a las Universidades Públicas de California Universidad de California Los requisitos de admisión a la Universidad de California (conocida en inglés como UC) siguen las normas generales establecidas en el plan maestro, el cual exige que un octavo de los mejores graduados de la escuela preparatoria del estado, así como los estudiantes transferidos que completaron con éxito un trabajo específico para la universidad, sean elegibles para la admisión a la UC. Estos requisitos están diseñados para garantizar que todos los estudiantes elegibles estén preparados adecuadamente para estudiar en la Universidad. Para obtener información sobre los requisitos de admisión general, visite el sitio web de la UC en http://www.universityofcalifornia.edu/admissions/general.html.

Universidad Estatal de California Los requisitos de admisión a la Universidad Estatal de California (conocida en inglés como CSU) incluyen tres factores para determinar la elegibilidad: haber realizado cursos específicos en la escuela preparatoria, las calificaciones de las pruebas y de cursos específicos, y haberse graduado de la escuela preparatoria. Algunos planteles escolares poseen estándares más altos para asignaturas particulares o estudiantes que viven fuera del área del plantel escolar local. Debido a la cantidad de alumnos que solicitan la admisión, pocos planteles escolares poseen estándares más altos (criterios de admisión complementarios) para todos los candidatos. La mayoría de los planteles de la CSU utilizan políticas de garantía de admisión local para los estudiantes que se graduaron o fueron transferidos a escuelas preparatorias y universidades que están a cargo de un plantel escolar de la CSU en esa región desde hace tiempo. Para obtener información sobre los requisitos de admisión general, visite el sitio web de la CSU en http://www.calstate.edu/admission/.

Porcentaje de graduación escolar y de deserción Esta tabla indica los porcentajes anuales de deserción y graduación escolar correspondientes al período de tres años más reciente para el que existen datos disponibles. A fines de comparación, se incluyen datos a nivel de distrito y estado. Puede encontrar información detallada sobre los porcentajes de deserción y graduación en la página web del DataQuest en http://dq.cde.ca.gov/dataquest/. Indicador

Porcentaje de deserción (1 año) Porcentaje de graduación escolar

Escuela 200506 1.4 94.8

200607 3.6 91.8

Distrito

Estado

200708 2.2

200506 1.4

200607 3.5

200708 2.2

200506 3.5

200607 4.4

200708 3.9

94.4

94.3

90.5

90.3

83.4

80.6

80.2

Requisitos de graduación al completar los estudios de preparatoria Los alumnos de las escuelas públicas de California deben aprobar las partes de lengua y literatura en inglés y matemáticas del CAHSEE para recibir el diploma de preparatoria. Para los alumnos que comenzaron el año escolar 2007-08 en 12.° grado, según se demuestre de acuerdo a la inscripción CBEDS de octubre de ese año, la tabla indica el porcentaje de alumnos por grupo que cumplieron con todos los requisitos estatales y locales de graduación para completar el 12.° grado, que incluyen la aprobación de las dos partes del CAHSEE, o una exención local o estatal. Puede encontrar información detallada sobre el CAHSEE en la página web sobre el CAHSEE en http://www.cde.ca.gov/ta/tg/hs/. Nota: “N/C” significa que el grupo de alumnos no es numéricamente importante. Grupo

Clase graduada de 2009 Escuela

Todos los alumnos

95 %

Distrito 95 %

Estado n/c

Afroamericanos

n/c

Amerindios o nativos de Alaska

n/c

Asiáticos

n/c

Filipinos

n/c

Hispanos o latinos

96 %

96 %

De las Islas del Pacífico

n/c n/c

Blancos (no hispanos)

95 %

95 %

n/c

De escasos recursos económicos

91 %

91 %

n/c

Estudiantes de inglés como segunda lengua

100 %

100 %

n/c

Estudiantes con discapacidades

100 %

100 %

n/c

Programas de educación técnica profesional (año escolar 2008-09) Esta sección incluye información sobre los programas de educación técnica profesional (conocidos en inglés como CTE) y los programas que se ofrecen en la escuela. La escuela secundaria de Ripon ofrece una amplia variedad de cursos de CTE que prepararán a los estudiantes para las carreras después de la secundaria o permitirán que amplien su educación en su campo elegido. Los programas se ofrecen en; Agricultura y recursos naturales, educación de la construcción, desarrollo de niños, servicios de la familia, finanzas y negocio, hospitalidad, turismo, y recreación, información de tecnología, fabricación y desarrollo de productos, y servicios públicos.

Esta tabla incluye información sobre la participación en los programas CTE de la escuela. Medida

CTE Programa Participacion

Cantidad de alumnos que participan en CTE

717

Porcentaje de alumnos que completaron un programa de CTE y obtuvieron el diploma de preparatoria

98%

Porcentaje de cursos CTE secuenciales o articulados entre la escuela y las instituciones de educación postsecundaria

0%

Cursos para la admisión a la Universidad Estatal de California y/o la Universidad de California (año escolar 2008-09) Esta tabla muestra dos mediciones correspondientes al año más reciente relacionadas con los cursos dados en la escuela y exigidos para la admisión a la Universidad de California (UC) y/o la Universidad Estatal de California (CSU). Puede encontrar información detallada sobre la matriculación de los estudiantes y la finalización de los cursos requeridos para la admisión a la UC/CSU en la página web del DataQuest en http://dq.cde.ca.gov/dataquest/. Medida del curso para UC/CSU

Porcentaje

Alumnos matriculados en cursos requeridos para la admisión a la UC/CSU

66.7

Alumnos graduados que completaron los cursos requeridos para la admisión a la UC/CSU

30.6

Cursos de nivel avanzado (año escolar 2008-09) Esta tabla muestra la cantidad de cursos de nivel avanzado (conocidos en inglés como AP) correspondientes al año más reciente, que la escuela ofrece por materia y el porcentaje de alumnos de la escuela matriculados en todos los cursos de AP. Puede encontrar información detallada sobre la matriculación de los estudiantes en los cursos de AP en la página web del DataQuest en http://dq.cde.ca.gov/dataquest/. Materia

Cantidad de cursos AP ofrecidos

Computación Inglés

Porcentaje de alumnos en cursos de AP n/c

2

Bellas artes y artes escénicas

n/c n/c

Lengua extranjera

1

n/c

Matemáticas

1

n/c

Ciencias

1

n/c

Ciencias sociales

2

n/c

Todos los cursos

7

11.9

Desarrollo profesional Esta sección incluye información sobre el calendario anual de la escuela para el desarrollo del personal para el período de tres años más reciente. Esta sección incluye información sobre el calendario anual de la escuela para el desarrollo del personal para el período de tres años más reciente. El distrito unificado de Ripon está comprometido al desarrollo de personal y ha proporcionado los días contratados siguientes para los profesores por los últimos tres años. 2007-08 5 días 2006-07 6 días 2005-06 6 días Se busca y se considera las reacciones del personal al planear los días del desarrollo del personal. El distrito, el sitio, y los planes de desarrollo profesionales individuales se desarrollan cada año.

National Assessment of Educational Progress The National Assessment of Educational Progress (NAEP) is a nationally representative assessment of what America's students know and can do in various subject areas. Assessments are conducted periodically in mathematics, reading, science, writing, the arts, civics, economics, geography, and U.S. history. Student scores for reading and mathematics are reported as performance levels (i.e., basic, proficient, and advanced) and the participation of students with disabilities (SD) and English language learners (ELL) is reported based on three levels (identified, excluded, and assessed). Detailed information regarding the NAEP results for each grade, performance level, and participation rate can be found on the National Assessment of Educational Progress Web page at http://nces.ed.gov/nationsreportcard/. Note: Only a sample group of California's schools and districts participate in the NAEP testing cycle. Therefore, students in any particular school or district may not be included in these results. The NAEP reflects state test results and is not reflective of either the LEA or the individual school. Comparisons of student performance on the NAEP and student performance on the Standardized Testing and Reporting (STAR) Program assessments cannot be made without an understanding of the key differences between the two assessment programs. For example, the NAEP only assesses grades four, eight and twelve and for longterm trends assesses grades nine, thirteen, and seventeen. Additionally, the NAEP only provides state test results for grades four and eight. The California Standards Tests (CSTs) are based on a different set of standards than the NAEP assessments. For example, the NAEP is not aligned with California academic content and achievement standards and, therefore, does not necessarily reflect the curriculum and instruction to which students are exposed in the classroom. The NAEP assesses reading and writing separately, while the CSTs assess English-language arts (ELA), encompassing reading as well as writing conventions, spelling, and grammar. Scores on the CSTs and other assessments are not directly comparable to those on NAEP. The averages and percentages presented are estimates based on samples of students rather than on entire populations. Finally, the questions students respond to are only a sample of the knowledge and skills covered by the NAEP frameworks. Information on the differences between NAEP and CST can be found on the CDE National Assessment of Educational Progress (NAEP) Web page at http://www.cde.ca.gov/ta/tg/nr/.

National Assessment of Educational Progress Reading and Mathematics Results by Grade Level – All Students This table displays the scale scores and achievement levels on the National Assessment of Educational Progress Results for reading (2007) and mathematics (2009) for grades four and eight.

Subject and Grade Level

Average Scale Score

State Percent at Achievement Level

State

National

Basic

Proficient

Advanced

Reading 2007, Grade 4

209

220

30 %

18 %

5%

Reading 2007, Grade 8

251

261

41 %

20 %

2%

Mathematics 2009, Grade 4

232

239

41 %

25 %

5%

Mathematics 2009, Grade 8

270

282

36 %

18 %

5%

National Assessment of Educational Progress Reading and Mathematics Results for Students with Disabilities and/or English Language Learners by Grade Level – All Students This table displays the state and national participation rates on the National Assessment of Educational Progress for reading (2007) and mathematics (2009) for students with disabilities and/or English language learners for grades four and eight. Subject and Grade Level

State Participation Rate

National Participation Rate

Students With Disabilities

English Language Learners

Students With Disabilities

English Language Learners

Reading 2007, Grade 4

74

93

65

80

Reading 2007, Grade 8

78

92

66

77

Mathematics 2009, Grade 4

79

96

84

94

Mathematics 2009, Grade 8

85

96

78

92

Get in touch

Social

© Copyright 2013 - 2024 MYDOKUMENT.COM - All rights reserved.