Risk Integrator

13_Investigacion-DM, BF, PM y JA:Maquetación 1 02/02/2012 11:44 Página 62 Resumen Como ha sido Basilea II para la banca, la implantación de solvencia

4 downloads 252 Views 5MB Size

Story Transcript

13_Investigacion-DM, BF, PM y JA:Maquetación 1 02/02/2012 11:44 Página 62

Resumen Como ha sido Basilea II para la banca, la implantación de solvencia II va a suponer un reto de envergadura para las entidades aseguradoras tanto por los cambios que introduce en la filosofía de gestión y supervisión de las mismas como por el uso de nuevas metodologías y el desarrollo de sistemas para la medición y el control de sus riesgos. el nuevo marco de solvencia II es mucho más exigente en la valoración de los activos y pasivos y en la evaluación de los riesgos. esa mayor exigencia se plasma en la necesaria utilización de modelos más complejos que plantean cuestiones técnicas y metodológicas interesantes que han de resolverse. Además, para una adecuada implantación es muy recomendable, en opinión de los autores, disponer de una capa de control bien articulada que asegure la trazabilidad de cuantos datos y procesos intervienen. Éste es el objetivo principal de la herramienta Risk Integrator, desarrollada por Afi, cuya experiencia de implantación soporta los comentarios que realizamos en este artículo. PAlABRAs ClAve solvencia II/Riesgos/Provisiones/Capital/seguros/Procesos/sistemas/Risk Integrator. ABstRACt As was the case for the banking sector with Basel II, the introduction and implementation of Solvency II is an important challenge for insurance companies; as much for the changes it introduces in managing and supervising insurance companies, as for the use of new technologies and systems for the measurement and control of risk. The Solvency II framework is demanding in its requirements regarding the valuation of assets and liabilities and the measurement of risk. These demands are reflected in the use of more complex models, giving rise to a number of interesting technical and methodological challenges. Not only that, the authors believe that a key component of any Solvency II platform is a well-designed control and management layer, one which runs, tracks and records all of the process involved in the Solvency II calculations. This is the role of Afi’s Risk Integrator tool, and this article is based in part on our experience in installing and running Risk Integrator. Key woRds Solvency II/Capital/Insurance/Provisions/Risk/Platform/Risk Integrator.

13_Investigacion-DM, BF, PM y JA:Maquetación 1 02/02/2012 11:44 Página 63

investigación

Retos en la implantación de solvencia II Fernando Azpeitia, Borja Foncillas, Paul MacManus y Daniel Manzano Consultores y socios de Afi

1. introducción Como lo fue Basilea II para la banca, el proceso de puesta en marcha de la nueva arquitectura en la que se fundamentará la futura exigencia de provisiones y de capital de las compañías de seguro está siendo lento. más lento aún por cuanto se ha cruzado en su camino la crisis económica y financiera internacional de mayor envergadura de los últimos años, lo cual está obligando a rediseñar, apenas tras su nacimiento, el propio armazón diseñado para el sector bancario y, por ende, a repensar y reevaluar el nuevo marco de solvencia II que tenía previsto viera la luz poco tiempo des-

pués. muy probablemente, incluso, la transición hacia Basilea III en el sector bancario concluya antes de la entrada efectiva en vigor en el ámbito europeo de la nueva arquitectura regulatoria de seguros, prevista tras el enésimo y reciente retraso para principios de 2014. la experiencia en el diseño y aplicación de una regulación de capital de nueva planta en el sector bancario, el más directamente concernido por una crisis que ha hecho explícito el peor de los mundos (o uno de los peores) que reguladores, supervisores y entidades pudieron anticipar, influirá, sin duda, en aspectos relevantes del nuevo marco

Figura 1. Componentes y requerimientos de capital en solvencia II

Fuente: elaboración propia.

análisis afi - enero 2012 | 63

13_Investigacion-DM, BF, PM y JA:Maquetación 1 02/02/2012 11:44 Página 64

investigación

Figura 2. mapa de riesgos para la determinación del capital regulatorio en solvencia II (versión del QIs 5)

Fuente: Quinto estudio de impacto sobre Solvencia II (QIs5). Comisión europea, julio 2010, pág. 114.

para la industria aseguradora. Piénsese, tal vez, en el reforzamiento de los mecanismos de medición de los riesgos y de los sistemas de control interno y/o de supervisión de los mismos, de obligaciones de mejora del reporting y de la transparencia hacia los mercados y, quizá, por último, en más estrictas exigencias de provisiones y capital, tanto mayores cuanto menos desarrollada tengan las entidades su infraestructura de medición y control de riesgos. Cualquiera de estas derivas, que, con toda probabilidad, van a producirse, antes que invalidar los esfuerzos que las entidades han comenzado a realizar para adaptarse al nuevo entorno de gestión y regulatorio, van a proporcionar, por el contrario, mucho más protagonismo a los proyectos orientados a la gestión del riesgo y del capital que aquéllas han puesto en marcha. no sólo van a ser estratégicos, sino también indispensables en el nuevo marco competitivo y de mayor exigencia para las entidades financieras reguladas y supervisadas. en el presente artículo, repasaremos brevemente, en un primer epígrafe, los principales fundamentos que inspiran el cambio de paradigma para las entidades aseguradoras desde el antiguo régimen (solvencia I) al nuevo régimen (solvencia II), así como los elementos principales en los que se va concretar ese cambio. en un segundo epígrafe, y teniendo en cuenta la experiencia de Afi en proyectos llevados a cabo con algunas entidades, comentaremos algunos de los aspectos metodológicos y técnicos de cierta complejidad a los que debe darse respuesta, sobre todo cuan-

64 | análisis afi - enero 2012

do se pretende dar ese paso por la vía de utilización de modelos internos y no sólo mediante la utilización de los métodos estándar que prevé la nueva regulación. en el tercer epígrafe, centramos nuestra atención en un aspecto mucho más pragmático: la conveniencia de disponer de una herramienta operativa que permita ordenar y gobernar todos los procesos que intervienen en la estimación de los riesgos, de las provisiones y del capital; que permita, en definitiva, disponer de una capa de control bien articulada que asegure la trazabilidad de cuantos datos y procesos intervienen en tales estimaciones. Risk Integrator1 es una herramienta desarrollada por Afi para tal finalidad y tanto sus funcionalidades como la experiencia de su implantación en una de las principales entidades españolas nos ayudarán a ilustrar el papel relevante que puede desempeñar para garantizar el éxito de un proyecto de implantación de solvencia II.

2. De solvencia i a solvencia ii los principios básicos que orientan lo que será el futuro marco de solvencia II para la unión europea se inspiran tanto en iniciativas adoptadas ya en otros países2 a título individual siguiendo el enfoque de “exigencias basada en riesgos” (risk-based) como en las modificaciones que, como hemos tenido ocasión de señalar anteriormente, se han llevado a cabo fundamentalmente en el sector bancario en estos últimos años (Basilea II y III). los principios básicos son los siguientes:

13_Investigacion-DM, BF, PM y JA:Maquetación 1 02/02/2012 11:44 Página 65

investigación

Figura 3. Fundamentos y arquitectura básica de solvencia II

Fuente: elaboración propia.

a) valoración consistente con el mercado tanto de los activos como de los pasivos de las entidades. b) Requerimientos de capital mucho más vinculados a los diferentes perfiles de riesgo de éstas: mucha mayor sensibilidad de las exigencias de capital al riesgo efectivo soportado por la entidad. c) Posibilidad de uso por las entidades de modelos internos (parciales o completos) para el cálculo de los requerimientos regulatorios. d) evaluación de la solvencia más centrada en la condición de grupo cuando se dan entre varias compañías las condiciones de vinculación requeridas. el cambio es muy transcendente. en el marco aún vigente (solvencia I), la estimación del capital disponible para hacer frente a los requerimientos regulatorios de capital es muy conservadora como consecuencia del propio conservadurismo en la estimación tanto de las provisiones técnicas como del valor de los activos para hacer frente a los compromisos implícitos en dichas provisiones. A ello se une una abundancia de límites y de reglas que restringen muy significativamente la capacidad de gestión del balance por parte de las entidades. en compensación a esa estimación conservadora del capital disponible, los requerimientos actuales de capital son relativamente reducidos y estables; las exigencias de capital son, en definitiva, poco sensibles al perfil de riesgo definido por cada una de las entidades.

Por el contrario, en el marco previsto por solvencia II, el cálculo del capital disponible es más realista, basado en una estimación consistente con el mercado tanto de las provisiones técnicas como del valor de los activos, y, al tiempo, se reducen los límites y reglas impuestas ad hoc, de modo que las entidades gozan de mayor flexibilidad para su gestión. A cambio, los requerimientos de capital son más sensibles y ajustados al riesgo efectivo incurrido y se identifican y cuantifican cada fuente de riesgo (modelo riskbased). la figura 1, que sintetiza el denominado Pilar I del nuevo marco, ilustra bien la lógica subyacente en el mismo. en particular, el valor de mercado de los activos debe ser suficiente para: 1) Atender las provisiones técnicas valoradas a mercado en la parte que sea posible y con la mejor estimación (best estimate liabilities) posible más un margen de seguridad (risk margin) para el resto. 2) Absorber con una altísima probabilidad los riesgos de variación (negativa) del valor de los propios activos y (positiva) de las provisiones técnicas. en concreto, el nivel de confianza exigido para variaciones del valor neto conjunto de ambos componentes en el horizonte de un año es del 99,5%; percentil de la distribución de la variación de dicho valor que es el que determina precisamente el capital regulatorio exigido o solvency capital requirement (sCR). la mera tarea de que las entidades hayan de utilizar una visión económica de todo su balance y no meramente conta-

análisis afi - enero 2012 | 65

13_Investigacion-DM, BF, PM y JA:Maquetación 1 02/02/2012 11:44 Página 66

investigación

ble -por más que las nuevas normas contables incorporen mucho más esa orientación-, al tener que estimar valores consistentes con el mercado tanto de sus activos como de sus pasivos, ya les exige un esfuerzo mucho mayor tanto en la disposición de medios humanos y técnicos adecuados como de metodologías apropiadas. A este esfuerzo ha de añadirse la estimación del sCR, que, como ilustra la figura 2, exigirá computar de forma detallada todos los principales riesgos que pueden impactar en el valor de los activos y de los pasivos de las compañías y agregarlos posteriormente. dicha estimación, aun cuando se opte por emplear el método estándar (el más básico) que prevé el marco de solvencia II, es relativamente compleja si se compara con el marco actual y exige tratar convenientemente un enorme volumen de información relativa a los activos y pasivos. los modelos propios (modelos internos), cuyo uso, como en Basilea II, aunque opcional, propicia e incentiva solvencia II, obliga a un mayor esfuerzo a las entidades. son éstas las que de, forma parcial (modelos internos sólo para algunos riesgos) o completa, pueden utilizarlos siempre que demuestren su idoneidad y estén verdaderamente integrados en su gestión. Finalmente, hay que hacer notar que, aun cuando el Pilar I, el de la estimación cuantitativa de los requisitos de solvencia para las entidades, es lógicamente fundamental, la arquitectura de solvencia II descansa, por analogía con Basilea II, en otros dos pilares: los relativos a la supervisión del capital (Pilar II) y a la transparencia y disciplina de mercado (Pilar III). la figura 3 describe sintéticamente esa nueva arquitectura de la regulación de solvencia a la que van a estar sujetas las compañías aseguradoras como consecuencia de su condición de entidades reguladas y supervisadas.

3. algunas cuestiones técnicas relevantes el cálculo del sCR se puede hacer por fórmula estándar, por modelo interno o por una mezcla de estos dos. la norma no pone límites en los modelos internos que las entidades pueden usar, pero el uso de un modelo interno para el cálculo del sCR tiene que ser aprobado por el regulador. la gran mayoría de las entidades aseguradoras españolas

optarán por la fórmula estándar; las demás irán por modelos internos en algunos módulos (riesgo de tipos de interés, por ejemplo) y fórmula estándar en los demás, en función de la relevancia de factor de riesgo a su negocio. en la fórmula estándar, los cálculos de requerimientos de capital en los distintos nodos del árbol de riesgos se basan en determinar el cambio en el valor actual neto (nAv) de la entidad bajo uno o más escenarios de shock del factor de riesgo relevante. Por ejemplo, bajo una subida de la curva de tipos de interés o una caída del 25% en la Bolsa. según los autores de solvencia II, los escenarios fijados en la normativa corresponden, aproximadamente, al percentil 99,5% de la experiencia histórica. una vez calculados los cambios de nAv en todos los módulos, el cálculo del sCR es directo, aunque algo laborioso. el cálculo del impacto en el nAv de los escenarios de estrés puede requerir un esfuerzo importante por parte de la entidad. Por ejemplo, en el caso de los tipos de interés, además del cálculo del nAv inicial, hay que volver a calcularlo en dos escenarios de estrés de la curva de tipos: uno alcista, el otro bajista. es decir, hay que repetir la valoración de la totalidad del activo y del pasivo dos veces. Para aquellas entidades que opten por modelos internos en, por lo menos, algunos de los módulos, la modelización de la evolución de los factores de riesgo presenta algunos retos cuantitativos importantes e interesantes, en particular, en el ámbito del riesgo de mercado. A diferencia de los acuerdos de Basilea, donde el riesgo de mercado se mide sobre un horizonte temporal de 10 días, en solvencia II, el plazo es de un año. en efecto, en el caso de Basilea (orientado a las carteras de negociación de las entidades bancarias), es posible observar primero la variabilidad del factor de riesgo a un plazo corto (de un día, por ejemplo) para luego dar el salto al plazo de 10 días aplicando la regla de la raíz cuadrada (la de toda la vida). este proceso tiene la gran ventaja de que dispone de una amplia muestra histórica de saltos diarios. la regla de la raíz cuadrada descansa en una hipótesis fuerte: los saltos diarios son variables normales independientes. sabemos que las variables financieras no cumplen esta hipótesis, pero, como el plazo es corto, nos sirve como primera aproximación razonable.

Figura 4. Fases implantación solvencia II

Fuente: elaboración propia.

66 | análisis afi - enero 2012

13_Investigacion-DM, BF, PM y JA:Maquetación 1 02/02/2012 11:44 Página 67

investigación

Figura 5. diseño mapa de riesgos en Risk Integrator

Para crear escenarios al plazo de un año, no disponemos ni de una amplia muestra de saltos anuales ni de una sencilla regla para convertir variabilidad a corto plazo en variabilidad a un año. la modelización en este caso requiere la aplicación de técnicas más avanzadas, como son, por ejemplo, GARCH o Hull-white. el primero es un modelo autoregresivo con volatilidad estocástica, muy apto para los mercados de equity o tipo de cambio. el segundo es un modelo que exhibe reversión a la media y que se usa mucho en los mercados de tipos de interés. Por último, y aparte de la modelización del comportamiento de los factores de riesgo, queda el tema de agregación. el cálculo estándar agrega los resultados individuales utilizando matrices de varianzas/covarianzas. en el marco de modelos internos, la agregación se puede llevar a cabo a través de una cópula entre las distribuciones de pérdidas o, lo que es equivalente, por simulación multidimensional correlada de varios de los factores de riesgo a la vez (tipos de interés y tipos de cambio, por ejemplo). la decisión de usar o no un modelo interno en cada uno de los módulos del mapa de riesgos de solvencia II dependerá,

principalmente, de la importancia del factor de riesgo para la entidad, de la calidad con la que la fórmula estándar captura bien ese riesgo de la entidad y del balance esfuerzo/beneficio derivado de montar el modelo.

4. ¿cómo controlar y gobernar todos los procesos de estimación de riesgos, provisiones y capital? el cumplimiento de solvencia II exigirá un fuerte esfuerzo por parte de las entidades aseguradoras debido al elevado número de procesos involucrados que deben ser revisados, adaptados o desarrollados por las entidades y que, además, dada su importancia, deben ser objeto de un estricto control, que permita su seguimiento desde la generación y extracción de datos hasta el reporting al supervisor y al mercado, pasando por todos los procedimientos de transformación, cálculo y agregación intermedios. dentro de cada uno de estos tres grandes bloques o fases en las que podríamos dividir los trabajos necesarios para implantar los cálculos relativos a solvencia II, las entidades

análisis afi - enero 2012 | 67

13_Investigacion-DM, BF, PM y JA:Maquetación 1 02/02/2012 11:44 Página 68

investigación

se encontrarán con diferentes obstáculos que deberán ser superados. Independientemente de si para calcular los requerimientos de capital bajo solvencia II se opta por modelos internos o por la fórmula estándar, uno de los primeros problemas con los que se encuentran las entidades es la identificación de las fuentes de información de los datos necesarios para dichos cálculos. si bien es cierto que, en la fórmula estándar, la gran mayoría de datos provendrá de los sistemas contables de la entidad, no será suficiente con identificar las fuentes de información. también será necesario diseñar y desarrollar procesos de extracción de información que garanticen la integridad y trazabilidad de todos y cada uno de los datos utilizados en los cálculos. en este sentido, es difícil dar una regla general que permita cumplir los requisitos establecidos en la directiva de solvencia II3, dada su poca concreción, pero sí que es necesario que las entidades trabajen en definir y desarrollar procesos que, de una forma razonable, permitan garantizar que un tercero pueda trazar cada uno de los datos utilizados en los modelos, permitiendo conocer dónde residían originalmente, qué transformaciones o conversiones se realizaron sobre los mismos, en qué procesos son utilizados y con qué periodicidad serán regenerados. un segundo aspecto clave es el control de todos los procesos de cálculo que se llevan a cabo dentro del marco de solvencia II. en este sentido, es reseñable que la responsabilidad en la elaboración de modelos internos y el cálculo capital económico dentro de las entidades aseguradoras ha recaído exclusivamente en sus áreas de riesgos. estas áreas, a su vez, han dependido, en gran medida, de los equipos de actuarios asociados a cada uno de los distintos ramos de la entidad, creándose, por tanto, una estructura atomizada de actores que, en muchos casos, trabajan de forma disjunta con herramientas, sistemas e, incluso, fuentes de información muy heterogéneas. es muy habitual encontrar entidades que contratan licencias de diferentes paquetes estadísticos y de medición de riesgos basando sus decisiones en las capacidades y recursos que cada uno de los equipos involucrados tiene en el cálculo de los riesgos asociados a su ámbito de actuación. esta situación es compleja porque, para mantener el control sobre los diferentes procesos, es necesario realizar un esfuerzo por homogeneizar y conectar todos los sistemas, algoritmia y tratamientos llevados a cabo en cada una de las áreas de riesgos o negocio involucradas en los cálculos de solvencia. en tercer lugar, siendo un aspecto no menos importante, nos encontramos con todos los procesos de reporting. Al hablar de reporting, no nos referimos únicamente a los re-

68 | análisis afi - enero 2012

querimientos de información que establecerá el supervisor4 y a los que las entidades aseguradoras se deberán adaptar, sino también a la información que deberá generar la entidad para informar de sus niveles de solvencia al mercado y para su propio uso interno que permita la toma de decisiones de gestión de la compañía. Para dar cumplimiento a todo ello, será necesario integrar la información relativa a solvencia junto a datos propios del negocio o a información procedente de fuentes externas de la entidad -información de mercado, entorno económico, etc.- en un datamart de información de gestión ligada a solvencia que aglutine toda la información necesaria. Finalmente, todos estos bloques de trabajo deben llevarse a cabo bajo una capa de control que permita trazar todos los datos utilizados en cada uno de los procesos de cálculo implicados en la determinación de la solvencia de la compañía y que, además, posibilite replicar cada uno de los cálculos antes mencionados con una gestión eficaz de los versionados de los diferentes programas utilizados. Para controlar dichos procesos, Afi ha desarrollado una herramienta denominada Risk Integrator, que permite a las áreas de riesgos el testeo de versiones preliminares o alternativas de sus modelos internos o estándar, previamente a su entrega a las áreas de It, que, en esta misma herramienta, podrán establecer la integración de todos los procesos, modelos y agregaciones establecidas por la entidad garantizando el cumplimiento de los siguientes objetivos: documentación exhaustiva de modelos y procesos, ejecución desasistida de cualquier parte del modelo, análisis de resultados, traza de ejecución y reproducibilidad de cualquier lanzamiento anterior y control de versiones. de esta forma, en un único entorno, se podrá dar servicio a todos los actores afectados por el proyecto de solvencia II: tecnología, riegos, contabilidad, auditoría y el propio supervisor.

1 véase http://afinet/afi/libre/PdFs/Grupo/Folletos/riskintegrator.pdf. 2 Canadá, estados unidos, Australia, Reino unido, suiza, singapur o Países Bajos. 3 Artículos 82, 86 y 121, de la directiva 2009/138/Ce del Parlamento europeo y del Consejo, de 25 de noviembre de 2009, en los que se establece que “las empresas de seguros y de reaseguros deben disponer de procesos y procedimientos internos para garantizar la adecuación, integridad y exactitud de los datos utilizados en el cálculo de las provisiones técnicas y los modelos internos”. 4 la información requerida por el supervisor quedará reflejada en los Quantitave Reporting Templates (QRt) y en el Solvency and Financial Condition Report. en la actualidad, el contenido de los mismos se encuentra sujeto a consulta pública hasta el 20 de enero de 2012.

Análisis, planificación y control de gestión en entidades de crédito (Edición II) Fecha inicio: 23/03/2012 Fecha fin: 23/06/2012 Duración: 120 horas Lugar de celebración Afi Escuela de Finanzas Aplicadas c/ Españoleto, 19 Madrid

Plenamente convencidos de la necesidad de dotar al sector de herramientas analíticas y modelos de respuesta que permitan enfrentarse con éxito a este reto, Afi ha diseñado el Programa Experto en Análisis, Planificación y Control de Gestión en Entidades de Crédito que entrena a los asistentes en las metodologías más avanzadas de planificación y control de gestión, al tiempo que genera en ellos habilidades adecuadas para identificar las consecuencias competitivas derivadas del mencionado proceso para facilitar la toma siguiente de decisiones.

Información e inscripciones Afi Escuela de Finanzas Aplicadas C/ Españoleto 19. 28010 Madrid. Tel: 91 520 01 50/80. Fax: 91 520 01 49. E-mail: [email protected] | www.efa.afi.es

Get in touch

Social

© Copyright 2013 - 2024 MYDOKUMENT.COM - All rights reserved.