Ritmo de ventas de casas usadas en EEUU alcanza máximo de ocho meses en junio

Investigaciones Económicas Cierre de Mercados Ritmo de ventas de casas usadas en EEUU alcanza máximo de ocho meses en junio Julio 22, 2014 Comenta

5 downloads 17 Views 550KB Size

Recommend Stories


Datos de efectividad en EEUU
Datos de efectividad en EEUU EFFECTIVENESS OF ONE OR TWO DOSES OF THE PENTAVALENT ROTAVIRUS VACCINE IN PREVENTING GASTROENTERITIS IN USA Mast T.C. et

Anotaciones Usadas en Este Manual
Manual de usuario Anotaciones Usadas en Este Manual • Indicaciones sobre seguridad La documentación y el proyector utilizan símbolos para mostrar có

Anotaciones Usadas en Este Manual
Manual de usuario Anotaciones Usadas en Este Manual • Indicaciones sobre seguridad La documentación y el proyector utilizan símbolos para mostrar có

FUERZA DE VENTAS EN ANDROID
UNIVERSITAT OBERTA DE CATALUNYA 2º CICLO INGENIERÍA DE INFORMÁTICA FUERZA DE VENTAS EN ANDROID Realizado por FRANCISCO JAVIER PALOMO CARMONA Diri

Story Transcript

Investigaciones Económicas

Cierre de Mercados

Ritmo de ventas de casas usadas en EEUU alcanza máximo de ocho meses en junio

Julio 22, 2014

Comentario Diario _ _ _ _ _ ___ ___ ___ ___ ___ ___ ___ ___ ___ ___ ___ ___ ___ ___ ___ ___ ___ ___ ___ ___ ___ ___ ___ ___ ___ ___ ___ ___ ___ ___ ___ ___ ___ ___ ___ ___ ___ ___ ___ ___ ___ ___ ___ ___ ___ __

[email protected]

_ _ _ _ _ ___ ___ ___ ___ ___ ___ ___ ___ ___ ___ ___ ___ ___ ___ ___ ___ ___ ___ ___ ___ ___ ___ ___ ___ ___ ___ ___ ___ ___ ___ ___ ___ ___ ___ ___ ___ ___ ___ ___ ___ ___ ___ ___ ___ ___ __

Puede acceder a este reporte en: www.accivalores.com

_ _ _ _ _ ___ ___ ___ ___ ___ ___ ___ ___ ___ ___ ___ ___ ___ ___ ___ ___ ___ ___ ___ ___ ___ ___ ___ ___ ___ ___ ___ ___ ___ ___ ___ ___ ___ ___ ___ ___ ___ ___ ___ ___ ___ ___ ___ ___ ___ __

El número de casas usadas vendidas en EEUU, aumentó en 2.6 por ciento en junio, por encima de las expectativas del 2 por ciento, ubicándose en 5.04 millones de casas, su ritmo de crecimiento más veloz en ocho meses. De esta manera se completan tres meses consecutivos en el que las ventas de viviendas usadas se han acelerado, mostrando u n fortalecimiento del sector de la vivienda.

Contenido 1.MERCADO LOCAL .............................................................................................. 2 1.1 Información Local… … … … … … … … … … … … … … … … … … … … … … … … … … .2

1.2 Divisas ........................................................................................................4 1.3 Renta Fija...................................................................................................4 2. MERCADOS INTERNACIONALES ........................................................................ 6 2.1 Estados Unidos ..........................................................................................6 2.1.1 Renta Variable..................................................................................6 2.1.2 Renta Fija ...........................................................................................6 2.2. Europa ........................................................................................................ 7 2.3 Asia .............................................................................................................. 7 2.4 América Latina ........................................................................................... 8 3. COMMODITIES ................................................................................................... 9

Lea este informe en 7 minutos

1. MERCADO LOCAL ÍNDICES COLOMBIA

∆% 1D

∆% 5D

1697.12

0.47

1.01

(1.62)

5.65

14028.50

0.94

1.77

(1.85)

7.32

1349.12

1.15

2.05

(1.89)

7.69

(0.04)

1.10

(1.73)

5.90

∆% 1D

∆% 5D

ENKA DE COLOMBIA-COMMON SH 12.00

4.35

9.31

9.33

42.35

PACIFIC RUBIALES ENERGY CORP36,620.00

3.92

8.29

9.09

30.09

CORP FIN COLOMBIANA-PREF SEC 34,980.00

2.82

8.11

9.09

20.90

∆% 1D

∆% 5D

∆% 1M ∆% YTD

CONSTRUCCIONES EL CONDOR SA 1,510.00

(1.95)

(5.36)

(6.10) (24.59)

EMPRESA DE ENERGIA DE BOGOTA 1,575.00

(1.56)

(0.67)

(5.17) (20.99)

CONCONCRETO SA

(0.32)

0.00

(4.13) (10.25)

COLOMBIA COLCAP INDEX IGBC GENERAL INDEX COLOMBIA COL20 INDEX ISHARES COLCAP ASCENSOS

DESCENSOS

1.1

ÚLTIMO

17,050.00 PRECIO

PRECIO

1,535.00

∆% 1M ∆% YTD

1698

COLCAP

1696

1694

1692

∆% 1M ∆% YTD

1690

1688

1686

1684

08:35

10:05

11:35

13:25

14:55

Información Local JP Morgan informó sobre una corrección de información sobre la participación de deuda de Colombia en el índice GBI-EM Global Diversified. Inicialmente informó sobre un aumento de participación de 7.91 por ciento a 8.80 por ciento, sin embargo, luego aclaró que no subirá sino que bajará a 7.78 por ciento, debido a que en el mencionado índice no pueden haber títulos con vencimientos menores a 13 meses y teniendo en cuenta que en septiembre el TES con vencimiento en octubre de 2015 no cumplirá esa regla, saldrá del indicador. http://goo.gl/pAmZ4e La Andi reportó un crecimiento de un 3.6 por ciento en el sector de la industria entre enero y mayo. Los sectores de mayor crecimiento en producción fueron las actividades de impresión con un 17.2 por ciento, textiles con un 16.6 por ciento y minerales no metálicos con un 12.9 por ciento, mientras que los segmentos que reportaron mayores caídas fueron autopartes para vehículos con un 6.3 por ciento, refinación de petróleos con un 6.2 por ciento y confecciones con un 4.9 por ciento. http://goo.gl/lq2r9p La Bolsa de Valores de Colombia anunció hoy que se ha vinculado a la iniciativa de Bolsas de Valores Sostenibles (SSE) de la ONU, convirtiéndose en la segunda Bolsa de Valores de América Latina que se une a la SSE. http://goo.gl/HKJEYA El Gobierno Nacional tomó medidas tendientes a enfrentar y mitigar las consecuencias del fenómeno de El Niño, en una reunión interinstitucional sostenida entre Ministerios, Planeación Nacional y Organismos de Atención de Riesgos y Desastres. Entre las decisiones adoptadas se encuentran la creación de reservorios de agua en sectores de bajas lluvias, optimizar el manejo del recurso revisando

accivalores.com/analisis-economico.php

Julio 22, 2014

concesiones, el re uso de aguas y el castigo a las personas que hagan mal uso del recurso. http://goo.gl/rI69 Comportamiento Mercado Colombiano Year to Day

en $1,697.12 unidades, con un incremento de 0.47% frente a la jornada anterior. Las acciones que protagonizaron el día de hoy con ascensos significativos fueron ENKA logrando un incremento de 4.35% con un cierre de $12; PACIFIC RUBIALES ENERGY con una valorización de 3.92% cerrando a $36,620; CEMEX LATAM HOLDINGS aumentó 3.03% cerrando a 18,380; y CORFICOLOMBIANA PF logró un incremento de 2.82% cerrando en $34,980. Por otra parte, las acciones que presentaron mayores descensos el día de hoy fueron CONSTRUCCIONES EL CÓNDOR, con una variación negativa del 1.95% cerrando a $1,510; EMPRESA DE ENERGÍA DE BOGOTÁ se desvalorizó 1.56% presentando un precio de cierre de $1,575, CONCONCRETO con una variación negativa del 0.32% cerrando a $1,535 y BOGOTÁ se desvalorizo 0.32% presentando un precio de cierre de $68,280 . La acción con mayor valoración año corrido para el día de hoy fue Enka con 42.35% y la que presentó mayor desvalorización es Carvajal Empaques con -24.59%.

accivalores.com/analisis-economico.php

Julio 22, 2014

1.2 Divisas Dólar El dólar presentó una desvalorización en la jornada de hoy tras ubicarse en 1,845.85 disminuyendo un 0.59%. El precio máximo al que se cotizó fue de 1,855.84 y el mínimo fue 1,842.25, en medio de una jornada con buenos datos en Estados Unidos en cuanto al sector inmobiliario y presionado principalmente por la entrada de flujos de portafolio que se volcaron a la compra de TES luego de que JP Morgan publicara un aumen to en la ponderación de Colombia dentro de sus índices, dato que se corregiría posteriormente, pasando de un nivel anunciado de 8.8% a un 7.8%, tras el anterior 7.91% . Euro El euro cerró a una cotización de 1.3468, presentando una desvalorización de 0.41% en la jornada de hoy, en medio de un escenario con pocos datos para la Euro Zona y tras la fortaleza que presenta el dólar luego de buenos datos para la economía Estadounidense.

1.3 Renta Fija

accivalores.com/analisis-economico.php

Julio 22, 2014

Deuda Pública – Colombia

Los rendimientos de los TES julio del 2024 cerraron en 6.46% mostrando una variación negativa de -1.13% con respecto al cierre del lunes. MEC

SEN

TASA FIJA PESOS TÍTULO

Apertura

Máximo

Mínimo

Cierre

Volúmen

Apertura

Máximo

Mínimo

Cierre

Volúmen

12/09/2014

4.12

4.14

4.12

4.12

22,500.00

4.11

4.11

4.11

4.11

1,500.00

28/10/2015

4.80

4.80

4.77

4.77

54,500.00

4.81

4.81

4.76

4.76

456,000.00

15/06/2016

5.20

5.21

5.17

5.17

42,500.00

5.20

5.21

5.16

5.18

771,000.00

24/10/2018

6.00

6.00

5.95

6.00

3,000.00

6.11

6.11

6.11

6.11

3,000.00

21/11/2018

5.77

5.78

5.68

5.68

17,000.00

5.76

5.76

5.63

5.68

168,000.00

11/09/2019

6.06

6.06

5.99

6.00

34,000.00

6.06

6.07

5.98

6.00

1,886,000.00

24/07/2020

6.36

6.36

6.30

6.30

25,500.00

6.36

6.36

6.30

6.30

25,500.00

04/05/2022

6.50

6.50

6.40

6.40

31,500.00

6.50

6.50

6.37

6.43

799,500.00

24/07/2024

6.53

6.54

6.44

6.54

802,500.00

6.52

6.53

6.43

6.46

679,000.00

26/08/2026

7.00

7.00

7.00

7.00

500.00

7.01

7.01

7.01

7.01

5,000.00

7.01

7.01

6.92

7.01

24,500.00

7.02

7.02

6.93

6.95

83,000.00

28/04/2028

UVR TÍTULO

Apertura

Máximo

Mínimo

Cierre

Volúmen

Apertura

Máximo

Mínimo

Cierre

Volúmen

2/25/2015

2.18

2.19

2.17

2.17

40.00

2.16

2.20

2.16

2.16

5/17/2017

2.44

2.48

2.44

2.46

40.00

2.45

2.46

2.38

2.38

962.00

3/10/2021

3.35

3.35

3.35

3.35

10.00

3.39

3.40

3.29

3.29

2,140.00

3.39

3.39

3.39

3.39

5.00

4.05

4.05

4.04

4.04

25.00

3.97

3.98

3.81

3.93

750.00

2/23/2023 25/03/2033

135.00

En el SEN los títulos más negociados durante la jornada de hoy fueron los TES tasa fija con vencimiento a septiembre de 2019 y mayo de 2022 cuyos montos transados fueron $1,886 mil millones y $799.5 mil millones de pesos respectivamente. En el MEC el título más negociado fue el TES con vencimiento en julio de 2024 cuyo monto transado fue de $ 802.5 millones de pesos.

accivalores.com/analisis-economico.php

Julio 22, 2014

2. MERCADOS INTERNACIONALES 2.1 Estados Unidos 2.1.1 Renta Variable ÍNDICES E.E.U.U. S&P 500 INDEX DOW JONES INDUS. AVG NASDAQ COMPOSITE INDEX SECTORES S&P 500

ÚLTIMO

∆% 1D

∆% 5D ∆% 1M ∆% YTD

1987

S&P 500

1,983.53

0.50

0.52

1.05

7.31

17,113.54

0.36

0.31

0.98

3.24

1985

0.90

2.01

6.69

1984

4,456.02 PRECIO

0.71 ∆% 1D

1986

∆% 5D ∆% 1M ∆% YTD

1983

S&P 500 FINANCIALS INDEX

308.94

0.34

(0.21)

0.34

4.83

1982

S&P 500 INDUSTRIALS IDX

468.31

0.45

(0.07)

(1.24)

3.50

1981

S&P 500 ENERGY INDEX

728.55

0.76

1.14

(0.76)

11.80

1980

S&P 500 UTILITIES INDEX

216.67

(0.16)

0.22

(1.96)

12.14

S&P 500 INFO TECH INDEX

655.16

0.86

1.76

4.53

11.90

1979

10:40

12:10

13:40

15:10

Los principales índices estadounidenses cerraron en terreno positivo en la jornada de hoy, gracias a los buenos resultados corporativos de varias empresas, adicionalmente ante una expectativa de inflación baja, las acciones repuntaron en el día de hoy cerrando con ganancias. El promedio industrial Dow Jones cerró a una cotización de 17113,54 con una variación positiva de 0.36%, el S&P 500 se ubicó en 1983,53 con una valorización de 0,50% y el NASDAQ subió 0.71% al ubicarse en el nivel de 4456,02. Destacados de la Región Las acciones en Estados Unidos subían el martes, debido a que datos de inflación en ese país fueron considerados como una señal de que la Reserva Federal mantendría una postura que favorecería al mercado bursátil, mientras crecían las esperanzas de un alivio en las tensiones en Ucrania. http://goo.gl/3HDvoP Las ventas de casas usadas en Estados Unidos subieron en junio a su ritmo más veloz en ocho meses, una señal de que el mercado de la vivienda está saliendo de un período de debilidad. http://goo.gl/PoeVbW Los precios al consumidor estadounidense subieron en junio debido a un incremento en el costo de la gasolina, pero la tendencia general siguió apuntando a una acumulación gradual de presiones inflacionarias. http://goo.gl/Y5mH33ç

accivalores.com/analisis-economico.php

Julio 22, 2014

2.1.2 Renta Fija

Deuda Pública – EEUU

Los rendimientos de los Tesoros con vencimiento en 10 años presentaron un cierre en 2.4601% con una variación negativa de -0.29% con respecto al cierre del lunes.

2.2. Europa ∆% 1D

∆% 5D

∆% 1M

∆% YTD

DAX INDEX

ÍNDICES EUROPA

9734.33

1.27

0.15

(2.53)

1.91

CAC 40 INDEX

4369.52

1.50

1.49

(3.78)

1.71

3180

FTSE 100 INDEX

6795.34

0.99

1.27

(0.44)

0.69

3170

IBEX 35 INDEX

10648.90

1.59

1.65

(4.54)

7.38

3160

8594.21

0.94

0.23

(1.23)

4.77

3150

20873.50

2.16

2.21

(5.07)

10.05

3140

2780.86

1.39

1.05

(1.44)

4.19

115.54

(0.51)

(0.15)

(2.82)

3.04

SWISS MARKET INDEX FTSE MIB INDEX FTSE EUROTOP 100 INDEX MSCI EUROPE

ÚLTIMO

3200

EURO STOXX 50

3190

3130

03:15

04:45

06:15

07:45

09:15

10:45

Las bolsas europeas cerraron con fuertes alzas, por los buenos resultados corporativos y con el mercado confiando en señales que indican una mayor cooperación por parte de los separatistas prorrusos en Ucrania para la investigación del avión malasio derribado. El índice FTSEurofirst 300 cerró con un alza del 1,35 por ciento, a 1.374,12 puntos, después de caer un 0,5 por ciento en la sesión previa. El Euro STOXX 50 terminó con un aumento del 1,66 por ciento a 3.189,22 puntos. http://goo.gl/7B9Sk3 Destacados de la Región Para el ministro de Economía italiano, Pier Carlo Padoan, los recientes datos económicos alemanes sobre la producción industrial que cayó un 1,8 por ciento en mayo, demuestran que la economía europea es mucho más débil de lo que se preveía hace seis meses, y que más sanciones económicas contra Rusia sería un obstáculo para todos. http://goo.gl/Xp9qmx

accivalores.com/analisis-economico.php

Julio 22, 2014

El Tesoro español colocó Letras por 2.512 millones de euros, en tendencia con el objetivo máximo de 2.500 millones de euros previsto para los dos plazos emitidos. En títulos a tres meses, se adjudicaron 640,7 millones de euros frente a solicitudes por 2.872 millones de euros. En Letras a 9 meses, fue de 1.871 millones de euros frente a peticiones por 6.001 millones de euros. http://goo.gl/0K1Klo

2.3 Asia Las bolsas de Asia alcanzan un máximo en tres años a pesar de la inquietud persistente sobre las crisis en Ucrania y en Gaza. El índice MSCI fuera de Japón subió alrededor de un 0,7 por ciento a su nivel más alto desde el 2011, mientras que el índice Hang Seng de Hong Kong alcanzó un máximo en más de siete meses. En Japón, el índice Nikkei de la bolsa de Tokio cerró con una subida de un 0,8 por ciento. http://goo.gl/MDJLMI

Destacados de la Región El Gobierno de Japón redujo su expectativa de crecimiento en el actual año fiscal en medio de débiles exportaciones y una caída en la demanda por el alza en el impuesto a las ventas en abril. Se prevé que los precios al consumidor seguirán subiendo bajo el programa de alivio cuantitativo, mostrando que existe poca diferencia en la evaluación a la economía que hace el Gobierno y la entidad emisora. http://goo.gl/QVdoA3 El sector petrolero de Siria ha perdido alrededor de 23.500 millones de dólares por daños a instalaciones y oleoductos, saqueos y retrasos en la producción desde el comienzo de la crisis en el país en el 2011, esto en parte debido a que militantes, islamistas y otros grupos rebeldes controlan la mayor parte de las regiones productoras de petróleo de Siria y han capturado yacimientos de petróleo y gas en las últimas semanas. http://goo.gl/xDYknm

accivalores.com/analisis-economico.php

Julio 22, 2014

2.4 América Latina Los índices de las bolsas regionales cerraron la jornada en terreno principalmente positivo en línea con la dinámica de las principales bolsas del mundo y luego de un día marcado por datos de relevancia en Estados Unidos, colo el IPC del mes de Junio y la venta de viviendas usadas. En la región, la mayor valorización se dio en el IBOV de Brasil, el cual presentó un aumento de 0.61 por ciento, impulsada por incrementos en el precio de las acciones de Vale, que subieron tras aumentos de los precios del hierro. Así mismo, las acciones de Petroleo Brasileiro subieron por décima vez consecutiva en medio de condiciones desfavorables para la actual presidenta, Dilma Rousseff. Por su parte, el IGBVL de Perú subió 0.38 por ciento, seguido del IPC de México, el cual aumentó 0.3 por ciento motivada nuevamente por el alza de la acción de América Móvil, que reportó ganancias durante la mañana. El índice más desvalorizado de la jornada es el IPSA de Chile, que mostró un comportamiento negativo en una jornada mixta con una variación de 0.15 por ciento e impulsada a la baja por la acción de CMPC y RSX . Destacados de la Región El Fondo Monetario Internacional (FMI) recortó su estimación de crecimiento para la economía de Chile a un 3.2 por ciento, ante una debilidad en la inversión y del precio del cobre a nivel mundial. http://goo.gl/rkOjFx Los precios al consumidor de Brasil subieron un 0.17 por ciento, menos a lo esperado en el mes hasta mediados de julio debido a una reducción en los costos del transporte y los alimentos, pero la inflación en 12 meses aún se elevó hasta el límite superior de la meta oficial. http://goo.gl/x9LyhM El Banco Central de Reserva de Perú advirtió que la volatilidad en los mercados internacionales puede presentarse como un nuevo riesgo que podría afectar a la

accivalores.com/analisis-economico.php

Julio 22, 2014

economía y desviar la tasa de inflación del escenario base de proyección, que es de 2.8 por ciento para el 2014. http://goo.gl/PVP7rd Las ventas minoristas mexicanas aumentaron más de lo esperado el mes pasado. De acuerdo a datos oficiales del INEGI, estas aumentaron a una cifra ajustada temporalmente de 1.6 por ciento, luego de haber registrado una variación de -0.4 por ciento en el mes anterior. http://goo.gl/mfHeAE

3. COMMODITIES Los precios del petróleo cierran en terreno negativo en la jornada de hoy luego de que las tensiones geopolíticas en el Este de Europa y la Franja de Gaza tomaran un descanso, lo que han generado una disminución en los temores de los inversionistas sobre una posible disminución en el suministro de crudo. El crudo W TI con entrega en Agosto del 2014 cayeron 0.61%, ubicándose en $102.23 dpb. Los contratos del petróleo de tipo Brent con vencimiento el mismo mes presentaron una caída de 0.53% llegando a $107.11 dpb.

accivalores.com/analisis-economico.php

Julio 22, 2014

Global Disclaimer Estamos conv encidos que todo inversionista debe div ersificar sus inv ersiones en una variedad de clases de activ os, en cualquier entorno o tendencia de mercado, así como colaborar permanente y estrechamente con su asesor financiero, para asegurar que su cartera esté adecuadamente div ersificada y que su plan financiero respalde sus objetiv os a largo plazo, su horizonte temporal y tolerancia al riesgo, aunque, la div ersificación no garantiza ganancias ni protege contra las pérdidas. La información que precede, así como las empresas y/o v alores indiv iduales mencionados, no deben interpretarse como un consejo de inv ersión, una recomendación de compra o v enta, ni como una indicación de la intención de comercializar en nombre de cualquier prod ucto de Acciones & Valores S.A. Los v alores que se mencionan pueden o no ser parte de los fondos de Acciones & Valores S.A. Para obtener una lista completa de las tenencias de cualquier cartera de Acciones & Valores S.A., consulte el informe anual, semestral o trimestral más reciente en nuestra página web. Este documento es de carácter informativ o. Acciones y Valores, no se hace responsable de la interp retación de dicha información, dado que la misma, no comprende la totalidad de aspectos que un inversionista pudiera considerar necesaria o deseable para analizar su decisión de participar en alguna transacción, dado que se presenta de manera abrev iada. Es necesario que los inv ersionistas para efectos de contar con la total y absoluta precisión, consulten todos los documentos suministrados a trav és de la página web. Igualmente, los inv ersionistas deberán adelantar, por su cuenta, el análisis financiero y legal para efectos de tomar cualquier decisión de inversión. Los v alores y números aquí consignados son obtenidos de fuentes de mercado que se presumen confiables tales como Bloomberg, Reuters y los Emisores. Las calificaciones hechas en el informe no deben considerarse como recomendaciones de inversión ni tampoco como sustitutos a las calificaciones dadas por agencias de crédito certificadas tales como Moody’s o Standard & Poor’s. Estas calificaciones son únicamente cuantitativ as, no incluyen factores cua litativ os y dependen de la información financiera disponible en el mercado en el momento de ser preparadas. Las opiniones, estimaciones y proyecciones en este reporte reflejan el juicio actual del autor a la fecha del reporte, y se aclara que el contenido de la información aquí contenida puede ser objeto de cambios sin prev io av iso. La remuneración de los autores no está asociada a los resultados del reporte ni a las recomendaciones realizadas. La presentación y cualquier documento preliminar sobre los productos aquí mencionados no constituyen una oferta pública vinculante, por lo cual, tanto la presentación como cualquier otro documento pueden ser complementados o corregidos. © 2014 Acciones & Valores S.A.

Héctor Wilson Tovar García Análisis Macroeconómico Gerente de Inv estigaciones [email protected] (0571) 325 78 00 (1233)

Ana Milena Franco Análisis Renta Fija Analista Senior [email protected] (0571) 325 78 00 (1833)

Fabián Perdomo Análisis Renta Variable Analista Senior [email protected] (0571) 325 78 00 (1306)

Cristian Camilo Lancheros Análisis Mercados Internacionales Analista Senior [email protected] (0571) 325 78 00 (1308)

accivalores.com/analisis-economico.php

Julio 22, 2014

Get in touch

Social

© Copyright 2013 - 2024 MYDOKUMENT.COM - All rights reserved.