ROBERTO BARNI Derecho A Revés

ROBERTO BARNI Derecho A Revés ROBERTO BARNI Derecho A Revés 31 de marzo - 7 de mayo de 2016 ORFILA 5 · 28010 MADRID T. 91 319 14 14 · F. 91 308 43

0 downloads 13 Views 2MB Size

Recommend Stories


Roberto A. Sánchez *
CONDICIONES DE VIDA DE LOS TRABAJADORES DE LA MAQUILADORA EN TIJUANA Y NOGALES Roberto A. Sánchez* RESUMEN México se encuentra en proceso de converti

SOBRE LOS PRINCIPIOS GENERALES DEL DERECHO. ESPECIAL CONSIDERACIÓN EN DERECHO ESPAÑOL * por Roberto-Marino Jiménez Cano **
Roberto-Marino Jiménez Cano SOBRE LOS PRINCIPIOS GENERALES DEL DERECHO. ESPECIAL CONSIDERACIÓN EN DERECHO ESPAÑOL * por Roberto-Marino Jiménez Cano

Roberto Sarria. - 1a ed. -- Managua : Roberto Sarria, p. ISBN
N 291.63 S247 Sarria, Roberto Adoradores radicales / Roberto Sarria. 1a ed. -- Managua : Roberto Sarria, 2012. 161 p. ISBN 978-99964-0-102-2 1. PROFET

Story Transcript

ROBERTO BARNI Derecho A Revés

ROBERTO BARNI Derecho A Revés 31 de marzo - 7 de mayo de 2016

ORFILA 5 · 28010 MADRID T. 91 319 14 14 · F. 91 308 43 45 GALERIAMARLBOROUGH.COM

EL FILO DE LA NAVAJA 
 Santiago Olmo

La noche entre el 26 y 27 de mayo de 1993, en Florencia, estalla un coche bomba en Via dei Georgofili. La explosión provoca el desplome de la Torre dei Pulci, sede de la antigua Accademia dei Georgofili, una institución de la Ilustración que nació para promover la agronomía. Fallece un matrimonio y sus dos hijas, una de ellas de apenas dos meses, y también muere un joven estudiante. Hay cincuenta personas heridas y, además, la explosión afecta al colindante Museo degli Uffizi: cerca de 200 obras resultan dañadas y varias pinturas resultan irrecuperables. Este salvaje atentado se inscribe como una represalia de clanes mafiosos en la guerra que el Estado italiano libra en esos años contra la mafia siciliana. Veinte años después, en 2013, se rinde homenaje y memoria a las víctimas con la instalación a veinte metros de altura de I passi d’oro, una escultura de bronce y oro, realizada por Roberto Barni, de un hombre de cerca de dos metros de altura que camina sobre el filo de un cuchillo avanzando sobre el vacío de la calle donde estalló el coche bomba. Adosados en su tronco, en sus piernas y en sus brazos la escultura lleva otros cinco personajes que caminan. Vista desde abajo, desde el pavimento de la calle, parece un ángel que transporta cinco almas hacia el infinito. La obra de Roberto Barni fue elegida tanto por su delicadeza formal como por su capacidad evocadora y simbólica de expresar metafóricamente que el caminar es una manera de atravesar la vida y superar la muerte desde la memoria.
En efecto, los hombres que caminan han constituido durante los últimos años una constante en su obra, y hacen que sus piezas escultóricas sean fácilmente identificables. Se trata del mismo personaje, sistemáticamente idéntico a sí mismo y a los otros, de características anónimas que se repiten como una tipología genérica del hombre común, de un hombre cualquiera. Su rostro inexpresivo, juvenil e inocente a la vez, es la representación del hombre que atraviesa la vida, caminando, vestido con un traje color púrpura que contrasta con el dorado de las pátinas del bronce, expresando un cierto aire de sacralidad antigua y de símbolo de poder. Aunque el precedente más inmediato podría pensarse a primera vista que son las figuras de hombres que caminan de Alberto Giacometti, una mirada más atenta nos propone otras asociaciones y citas. En Giacometti domina una especie de tormento interior, expresionista y dramático, que en Roberto Barni se diluye en una tonalidad alusiva, evocadora y simbólica, llena de referencias por un lado clásicas y por otro conectadas directamente a las inquietantes atmósferas de las vanguardias literarias del siglo XX y, muy específicamente, del Novecento italiano. Estos jóvenes vestidos de rojo que caminan e interactúan entre sí recuerdan a Aniceto, el personaje que camina en el relato Casa “La Vita” de Alberto Savinio, músico, escritor y pintor, hermano de Giorgio de Chirico. Aniceto deambula descubriendo espacios

Apollo, 2015 bronce patinado, única, 200 x 158 x 58 cm

vacíos que acaban de ser abandonados y en los que resuena todavía el eco de la vida y de las presencias de acciones, atraviesa umbrales y empuja puertas que están a medio abrir, con un estupor que tiene más que ver con el sueño que con la vigilia. Ese estupor es el que corresponde al descubrimiento de la vida como un soplo, como un paseo que conduce hacia la muerte con la rapidez de un instante. “Aniceto está más allá del estupor, más allá del miedo”. La sorpresa de Aniceto parece traducirse en una ausencia de rostro y también de expresión, cuando desde el interior de la casa accede a la cubierta de un transatlántico que se abre paso en mar abierto: “No se divisa horizonte, solo las crestas blancas de las olas que huyen en la oscuridad. Y un inmenso rumor de mar.
Aniceto piensa si esta es la nave de la muerte y este el mar de la eternidad... Siente un gran alivio”. Savinio concluye así un relato que funciona como una metáfora del transcurso de la vida. La vida es algo tan sencillo y común como caminar. Llegar a la Dibujo de la serie Folium (1-40) muerte es un proceso, una travesía. Y en esa misma perspectiva parecen coincidir los caminantes de Barni, figuras simbólicas en las que confluyen una cierta seriación pop con el clasicismo de los kuroi, las enigmáticas esculturas de adolescentes griegos que parecen avanzar sus pasos hacia una misteriosa eternidad. La representación del paso, del acto de caminar, de avanzar, es una constante en las culturas antiguas: aparece en el Egipto del Imperio Antiguo en las representaciones del poder faraónico, pero está presente también en los toros alados de cabezas humanas, que avanzan una de sus patas fingiendo movimiento desde su hieratismo, del imperio asirio.
En las obras de Barni, el paso, el caminar, es un acto simbólico que está insertado en lo cotidiano: camuflado como un hecho banal, mientras oculta cualquier referencia clásica, se presenta como una metáfora central, esencial.
Las referencias clásicas han organizado en la obra de Barni un fértil sustrato de diálogos cruzados con la contemporaneidad. Desde sus inicios como artista, la pulsión de lo clásico actúa como una metodología, como la estructura conceptual de una obra que es análisis y a la vez imaginación y relato.
El desarrollo actual de la escultura de Roberto Barni, se explica también a través de su pintura y desde el interés por la cita y por lo clásico. En el contexto cultural y artístico italiano de los años sesenta la reflexión sobre las citas clásicas se deslizaba tanto hacia un análisis conceptual de la obra y de su sentido, como hacia una mecánica iconográfica ligada a estrategias pop que incidían en la banalización de lo clásico mediante su reproducción como objeto de consumo. Roberto Barni se resiste a ser encuadrado en una precisa línea teórica. Ambas líneas conviven y se retroalimentan, y esas fricciones propiciarán un progresivo interés por la experimentación con materiales de tipo industrial, que abrirán también un camino

hacia la escultura. Pensemos en el uso de esmalte industrial para abordar la revisión de La battaglia di San Romano de Paolo Uccello o, ya en los años setenta, en el empleo de oxidaciones y cera para dibujar la silueta de esculturas que remiten a los modelos del Hermes de Praxíteles o el Doríforo de Policleto.
Cuando en 1979 Achille Bonito Oliva impulsa la Transavanguardia, Barni da vida a un heterónimo, llamado Rupertius, cuya pintura rebosante de anacronismo parece situarse en un acto de rebelión performática. Posteriormente, en los primeros años 80, su obra se integrará en el entorno de movimientos como la Pittura Colta a través de su presencia en diversas exposiciones colectivas.
 Sin embargo es desde la simplificación de los planteamientos pictóricos que acomete en esa década cuando empiezan a formarse las iconografías de su obra escultórica. La figura del joven anónimo evoluciona lentamente hacia un esquematismo cada vez más seriado, alusivo y simbólico, de la misma manera que las recurrentes y sucesivas versiones de tres Gambe in spalla 4 (Serie 1-9), 2015 jóvenes sosteniendo una circunferencia, se van transformando en escenas cada vez menos clásicas, cada vez más contemporáneas, con resonancias cada vez más pop y planteamientos cada vez más abstractos y simbólicos, así ocurre en Gambe in spalla, serie central de esta exposición.
La última obra parece retomar un austero plano narrativo. El cuerpo deja paso a la presencia de cabezas y a la idea de columna, que en ciertas ocasiones como en Colonna bianca, Identici o Colonna controversa remite a la columna sin fin de Brancusi. Sin embargo, en la serie de Stele (Estelas) la columna parece ser revisitada como fracaso, como discontinuidad y como ruptura. Algo semejante ocurre en Folium, en la que un joven lanza sus brazos hacia atrás, no se sabe muy bien si para apoyarse en una pared o para sostenerla. Como sucede con muchas obras de Roberto Barni, esta figura parece representar simbólicamente el momento de impasse y de incertidumbre que vivimos. Sin embargo, la recurrencia de ese clima de estupor parece indicar que la incertidumbre es el estado permanente del hombre. Esa misma incertidumbre y el idéntico estupor que expresan los jóvenes caminantes de Barni.

Stele 1, 2015 bronce patinado, única, 200 x 49 x 39 cm

Stele 2, 2015 bronce patinado, única, 190 x 49 x 39 cm

Stele 3, 2015 bronce patinado, única, 180 x 49 x 40 cm

Stele 4, 2015 bronce patinado, única, 180 x 40 x 39 cm

Colonna bianca, 2015 bronce patinado, única, 213 x 28 x 40 cm (izquierda, detalle)

Colonna controversa, 2015 bronce patinado, única, 220 x 50 x 43 cm

Identici, 2015 bronce patinado, única, 255 x 78 x 54 cm

Identitá, 2015 bronce patinado, única, 250 x 49 x 39 cm

Gambe in spalla 1, 2, 3, 5, 6, 7 (Serie 1-9), 2015 pigmento rojo sobre papel, 33 x 25 cm c/u

Gambe in spalla (Rosso scuro), 2015 bronce patinado, única, 330 x 97 x 117 cm (página siguiente)

Impresa, 2015 bronce patinado, única, 70 x 53 x 15 cm

Gambe in spalla, 2015 bronce patinado, única, 88 x 40 x 28 cm

Gambe in spalla (Rosso arancio), 2015 bronce patinado, única, 235 x 96 x 80 cm (página siguiente)

Capogiri d’oro, 2015 bronce patinado, única, cesto: 85 x 66 cm; figuras: 125 x 45 x 40 cm

Atto mutto rosso et oro, 2009 bronce y oro ed. de 6 + PA, ejemplar 1 de 6 167 x 185 cm

Dibujos de la serie Folium (1-40) técnica mixta sobre papel, 33 x 25 cm

Campo, 2015 bronce patinado, única, 185 x 48 x 60 cm (página siguiente)

Dritto su rovescio, 2015 bronce patinado, única, 93 x 22 x 22 cm

Folium, 2015 bronce patinado, única, 170 x 62 x 79 cm

Attraversamenti, 2015 bronce patinado, única,52 x 13 x 26 cm

Dibujos de la serie Folium (1-40) técnica mixta sobre papel, 33 x 25 cm (página anterior)

Interferenze, 2015 bronce patinado, única, 59 x 22 x 22 cm

Incrocio, 2015 bronce patinado, única, 235 x 220 x 79 cm

ROBERTO BARNI (Pistoia, Italia. 1939)

EXPOSICIONES INDIVIDUALES (Selección) 2015       Roberto Barni, Museo Horne, Casa Vasari, Palazzo Antinori, Florencia, Italia Roberto Barni, Fondazione il Giardino di Danielle Spoerri, Seggiano, Italia Roberto Barni, ex Convento San Maurizio, Santo Stefano Belbo, Italia Roberto Barni: Ho buona memoria, Galleria Poggiali, Pietrasanta, Italia 2014       Scherzo, Galleria degli autoritratti, Corridoio Vasariano, Galleria degli Uffizi , Florencia, Italia 2013       Passi d’oro, installazione permanente, Galleria degli Uffizi, Florencia, Italia Roberto Barni, Galerie Marlborough, Mónaco, Principado de Mónaco Roberto Barni, Galeria Marlborough, Madrid Roberto Barni. Tre o quattro cose giuste, Galerie Placido, París, Francia 2012       Roberto Barni Karel Appel, Museo COBRA, Ámsterdam, Países Bajos 2011       Clandestini, Galleria Alessandro Bagnai, Florencia, Italia 2010       Rien n’appartient a rien, Centre d’art Ville de Cannes, Cannes, Francia Passos e paisagens, Centro sete sòas sete luas, Ponte de Sor, Portugal 2008       Condominio clandestino, Fondazione Mudima, Milán, Italia Fermi tutti, Galleria d’Arte Moderna, Palazzo Forti, Verona, Italia 2007       Gambe in spalla, Giardino di Boboli, Museo Archeologico, Le Pagliere, piazze della città, Florencia, Italia Galleria Marlborough, Mónaco, Principado de Mónaco 2006       Passi d’oro, Palazzo del Comune di Doesburg, Países Bajos Centro Cultural Emmerico Nunes, Sines, Portugal 2005       Sculture e cartonajes, Galerie Raab, Berlín, Alemania Scherzo, Teatro India, Roma, Italia Passos e Paisagens, Galleria Luis Serpa, Lisboa, Portugal Sculture, Castello Scaligero, Malcesine, Italia 2003       Figure di passaggio, Galleria Bagnai, Florencia, Italia 2002       Movimenti bisbetici, Galleria Poggiali e Forconi, Florencia, Italia Ironie und Melancholie, Kunstverein Ludwigsburg, Ludwigsburg, Alemania 2001       Dove non mettere né mani né piedi, Galleria Alessandro Bagnai, Siena, Italia 2000       Il giardino di Daniel Spoerri, Seggiano, Italia 1999       Paysage de fortune, Musée des Beaux Arts, Reims, Francia 1997       Affezioni, Palazzo Fabroni, Pistoia, Italia Intérieurs avec précipices, Espace Mira Phalaina, Centre d’Art Moderne, París-Montreuil, Francia Museo delle Belle Arti, Budapest, Hungría 1995       L’ermite et le drôle, Fort Griffon, Besançon, Francia 1994       Disegni e sculture, Museo Marino Marini, Florencia, Italia 1993       Opere 1977-1992, Museo delle Arti di Palazzo Bandera, Busto Arisizio, Italia 1992       Les contes drolatique, Tour Fromage, Aosta, Italia

1990       Centre Culturel BP, Bruselas, Bélgica Salone di Villa Romana, Florencia, Italia 1988       Galleria Il Milione, Milán, Italia Galerie Maeght, París, Francia 1987       The Queens Museum, Nueva York, EE.UU. 1986       Ferite solitarie, Galleria Carini, Florencia, Italia Galleria Masnata, Génova, Italia 1985       Sharpe Gallery, Nueva York, EE.UU. Sala d’Arme, Palazzo Vecchio, Florencia, Italia Galleria d’Arte Moderna, Bolonia, Italia Galleria Cleto Polcina, Roma, Italia Galerie Eolia, París, Francia 1984       Galleria Ariete, Milán, Italia 1983       Galleria Pio Monti, Roma, Italia Casa Masaccio, San Giovanni Valdarno, Italia 1982       XXV Festival dei Due Mondi, Palazzo del Comune, Spoleto, Italia 1980       Galleria Il Collezionista, Roma, Italia 1979       Galleria La Salita, Roma, Italia 1978       Galleria Borgogna, Milán, Italia 1977       Galleria Pasquale Trisorio, Nápoles, Italia 1976       Galleria La Salita, Roma, Italia Galleria Schema, Florencia, Italia 1974       Galleria Flori, Florencia, Italia 1973       Galleria van de Loo, München, Alemania 1970       Galerie Charles Lienhard, Basel, Suiza 1969       Galleria Flori, Florencia, Italia 1968       Galleria Il Cavallino, Venecia, Italia 1967       Galleria La Nuova Loggia, Bolonia, Italia Selected Artists Galleries, Nueva York, EE.UU. Galleria Klee, Lucca, Italia 1966       Zoom Studio, Pistoia, Italia 1962-63 Galleria Numero, Florencia, Italia

EXPOSICIONES COLECTIVAS (Selección) 2016       ARCO, Galería Marlborough, Madrid 2015       De luces mixtas, Galería Marlborough, Madrid 2014       Ludovico Ariosto, Palazzo Magnani, Reggio Emilia, Italia Welcome to Parkview Green II, Italian Contemporary Art Collection, Parkview Green, Pekín, China Dazzling: Exhibition of italian expressive arts in the second half of the twenty th Century, China Art Museum, Shangai, China Cittá degli Uffizi, Vie della scultura, Villa Bertelli, Forte dei Marmi, Lucca, Italia Equilibrium, Museo Salvatore Ferragamo, Florencia, Italia 2012       Collezione Gori, Fondazione Maeght, Saint Paul de Vence, Francia 2011       Cento lumi per Casale Monferrato. Lampade di Hanukka, Museo Ebraico, Madrid 2010       Bestiario, Galleria d’arte Moderna, Modena, Italia 2009       Italian Genius Now, Macro future, Roma, Italia Spazio tempo immagine, Centro Italiano Arte Contemporanea , Foligno, Italia

2008       Italian Genius Now, Korean Design Center, Seúl, Corea del Sur Travencore House, Nueva Delhi, India 2007       Il settimo splendore, Palazzo della Ragione, Verona, Italia Italian Genius Now, Museum of Fine Arts, Hanoi, Vietnam White House, Singapur 2006       Something happened, Slovak National Gallery, Bratislava, Eslovaquia 2002       Continuità. Arte in Toscana 1945-1967, Palazzo Strozzi, Florencia, Italia 2001       Chairs in contemporary art, Civici Musei, Udine, Italia 1999       Arcadia in Celle. Collezione Giuliano Gori, Kamakura Art Museum e Sapporo Museum of Contemporary Art, Sapporo, Japón XIII Quadriennale d’Arte, Roma, Italia 1998       La citazione. Arte italiana negli anni ’70 e ’80, Palazzo Crepadona e Galleria Civica, Belluno e Cortina, Italia 1997       Théories des cafés, Musée des Beaux-Arts, Caen, Francia Arte italiana. Ultimi quaranta anni, Galleria d’Arte Moderna, Bolonia, Italia 1996       Martiri e Santi, Associazione Culturale L’Attico, Roma, Italia Nuove acquisizioni, Galleria Nazionale d’Arte Moderna e Contemporanea, Roma 1994       Nos années 80, Espace Mira Phalaina, Centre d’Art Moderne, Paris-Montreuil, Francia L’occhio dell’artista su Leonardo, Rooseum, Malmö, Suecia 1993       L’Arca di Noè, Flash Art Museum, Trevi, Italia 1992       The Artist and the Book, The Museum of Modern Art, New York, EE.UU. 1991       L’ennemi, Petit Foyer, Centre Georges Pompidou, París, Francia III Biennale di scultura, Montecarlo, Principado de Mónaco 1990       Artekne, Palazzo della Provincia, Valencia Nuove acquisizioni, Galleria Comunale d’Arte Moderna, Spoleto, Italia 1988       XLIII Biennale di Venezia, Venecia, Italia Classical Myth and Imagery in Contemporary Art, The Queens Museum, Nueva York, EE.UU. Acquisitions 1984-1986, The Tate Gallery, Londres, Reino Unido 1987       Avant-garde in the Eighties, L.A. County Museum, Los Ángeles, EE.UU. Confronto per opera, Galleria d’Arte Moderna, Bolonia, Italia XVII Triennale di Milano, Milán, Italia 1986       XI Quadriennale internazionale d’arte, Roma, Italia Quadriennale Internationnale de Design, Musée d’Art Contemporain de Saint Pierre, Lyon, Francia View of Italian Contemporary Art, Seibu Museum, Tokyo, Japón 1985       Anniottanta, Galleria d’Arte Moderna, Bologna, Italia A new Romanticism. Sixteen Artists from Italy, Hirschhorn Museum, Washington D.C. e Akron Art Museum, Akron Ohio, EE.UU. 1984       Arte allo specchio, XLI Biennale di Venezia, Venecia, Italia Attraversamenti, Palazzo dei Priori e Palazzo del Capitano del Popolo, Perugia, Italia Il riso dell’universo, Casa Masaccio, San Giovanni Valdarno, Italia

1983       Il grande disegno italiano, Palazzina Mangani, Fiesole, Italia 1982       Abenteuer, Städtische Galerie Haus Coburg, Delmenhorst, Alemania Nove artisti italiani, Villa Montalvo di Campi Bisenzio, Florencia, Italia Il ramo d’oro, Castello di San Giusto, Trieste, Italia 1981       Linee della ricerca artistica in Italia 1960-1980, Palazzo delle Esposizioni, Roma, Italia Alternative italiane alla Pop-art e al Nouveau Réalisme, Palazzo della Gran Guardia, Verona, Italia 1980       L’artista come storico, Museum für Moderne Kunst, Graz, Austria Cronografie, XXXIX Biennale di Venezia, Chiesa di San Lorenzo, Venecia, Italia 1979       Verwijzen Naar, Galerie Nouvelles Images, La Haya, Países Bajos 1977       Arte in Italia 1960-1977, Galleria Civica d’Arte Moderna, Turín, Italia 1973       In progress, I Biennale, Museo Progressivo d’Arte Contemporanea, Livorno, Italia 1970       18m x 23 artisti, IV Rassegna d’Arte Contemporanea, Palazzo Comunale, Acireale, Italia 1965       Revort I. Documenti d’arte oggettiva in Europa, Galleria d’Arte Moderna, Palermo, Italia

COLECCIONES PÚBLICAS Fondazione Giuliano Gori, Celle, Pistoia, Italia Fondazione Il Giardino di Daniel Spoerri, Seggiano, Italia Galleria d´Arte Moderna, Bolonia, Italia Galleria d´Arte Moderna, Roma, Italia Corridoio Vasariano, Galleria degli Uffizi, Florencia, Italia Galleria degli Uffizi, Gabinetto dei Disegni, Florencia, Italia Museo d´Arte Contemporanea Luigi Pecci, Prato, Italia Museo d´Arte Contemporanea, Palazzo Forti, Verona, Italia Museo d´Arte Moderna, Spoleto, Italia Museo de Bellas Artes, Budapest, Hungría Queens Museum, Nueva York, EE.UU. Tate Gallery, Print Collection, Londres, Gran Bretaña Museo del Novecento Florencia, Italia

INSTALACIONES PERMANENTES Boscotondo, Helmond, Países Bajos Isselkade, Doesburg, Países Bajos Muzenplein, La Haya, Países Bajos Piazza del Comune, Gröningen, Países Bajos Piazza Solidarietá, Certaldo, Italia Piazza della Sala, Pistoia, Italia Roseraie de Princesse Grace, Mónaco Galleria degli Uffizi, Florencia, Italia

N E W YO R K /

LO N D O N /

MARLBOROUGH GALLERY, INC. 40 West 57th Street New York, NY 10019 Telephone 212.541.4900 Fax 212.541.4948 www.marlboroughgallery.com [email protected]

MARLBOROUGH FINE ART LTD. 6 Albemarle Street London W1S 4BY Telephone 44.20.7629.5161 Fax 44.20.7629.6338 www.marlboroughfineart.com [email protected]

MARLBOROUGH GRAPHICS 40 West 57th Street New York, NY 10019 Telephone 212.541.4900 Fax 212.541.4948 [email protected]

MARLBOROUGH GRAPHICS 6 Albemarle Street London W1S 4BY Telephone 44.20.7629.5161 Fax 44.20.7495.0641 [email protected]

MARLBOROUGH CHELSEA 545 West 25th Street New York, NY 10001 Telephone 212.463.8634 Fax 212.463.9658 www.marlboroughchelsea.com [email protected]

MARLBOROUGH CONTEMPORARY 6 Albemarle Street, London, W1S 4BY Telephone 44.20.7629.5161 [email protected] www.marlboroughcontemporary.com

MADRID /

GALERÍA MARLBOROUGH, S.A. Orfila, 5 28010 Madrid Telephone 34.91.319.1414 Fax 34.91.308.4345 www.galeriamarlborough.com [email protected]

B A R C E LO N A /

MARLBOROUGH BARCELONA Enric Granados, 68 08008 Barcelona Telephone 34.93.467.44.54 Fax 34.93.467.44.51 www.galeriamarlborough.com [email protected]

SA N T I AG O D E C H I L E /

GALERÍA A.M.S. MARLBOROUGH Avenida Nueva Costanera 3723 Vitacura, Santiago, Chile Telephone 56.2.799.3180 Fax 56.2.799.3181

MARLBOROUGH BROOME STREET 331 Broome Street New York, NY 10002 Telephone 212.219.8926 [email protected]

Obras a la venta de: Impresionistas y Postimpresionistas; Maestros europeos del siglo XX; Expresionistas alemanes; artistas americanos de la posguerra

D I S E Ñ O C ATÁ L O G O / F OTO G R A F Í A /

Jara Herranz Fernández

Aurelio Amendola

I M P R E S I Ó N / A R T E S G R Á F I C A S PA L E R M O

ISBN: 978-84-88557-82-7 Depósito Legal: M-9234-2016



Portada: G ambe in spalla (Oro), 2015 bronce patinado, única 300 x 80 x 97 cm

ROBERTO BARNI Derecho A Revés 17 marzo - 30 abril 2016

Get in touch

Social

© Copyright 2013 - 2024 MYDOKUMENT.COM - All rights reserved.