Ronald Esteban Ayala. Teresa Brauer, M.A., Directora de Trabajo

UNIVERSIDAD SAN FRANCISCO DE QUITO Colegio de Música Trabajo de Titulación: Producción Musical y Sonido Para siempre junto a ti Ronald Esteban Ayal

9 downloads 87 Views 2MB Size

Recommend Stories


Museo Universitario de Artes Populares Ma. Teresa Pomar
Museo Universitario de Artes Populares Ma. Teresa Pomar Museo Universitario de Artes Populares Ma. Teresa Pomar. Informe de Actividades 2011 Direct

CUBANA ESTEBAN DE GEOGRAFÍA
Revista dede Comunicación de lade SEECI (Julio 2015). Año XIX (37), 151-168 Revista Comunicación lalaSEECI. 2015). Año XIX 151-159 Revistade Comunicac

EL CINE Y LA RISA EN EL TEATRO DE JARDlEL PONCELA* Ma Teresa GARCIA-ABAD GARcfA
EL CINE Y LA RISA EN EL TEATRO DE JARDlEL PONCELA* Ma Teresa GARCIA-ABAD GARcfA CSIC. Madrid B¡BUD [0213-2370 (2001) 17-2; 169-177) La- obra de Enri

Story Transcript

UNIVERSIDAD SAN FRANCISCO DE QUITO

Colegio de Música

Trabajo de Titulación: Producción Musical y Sonido Para siempre junto a ti

Ronald Esteban Ayala Teresa Brauer, M.A., Directora de Trabajo

Trabajo de Titulación presentado como requisito para la obtención del título de Licenciado en Producción Musical y Sonido

Quito, 21 de Julio del 2015

TABLA DE CONTENIDO

Documento de aprobación……………………………………………………………….6 Documento de descripción del proceso: Abandonado en ti……………………..13 Partituras: Abandonado en ti…………………………………………………………...22 Documento de descripción del proceso: Cuán grande eres señora…………….48 Partituras: Cuán grande eres señora………………………………………………….58

Universidad San Francisco de Quito Colegio de Música HOJA DE APROBACION DE TRABAJO Para Siempre Junto a Ti

Ronald Esteban Ayala

Teresa Brauer , M.A. Directora de Trabajo de Titulación

……………………………………………

Gabriel Montufar M.A Miembro del Comité de Trabajo de Titulación …………………………………………… Jorge Balladares, M.M. Miembro del Comité de Trabajo de Titulación …………………………………………… Gabriel Ferreyra, M.A. Miembro del Comité de Trabajo de Titulación …………………………………………… Hazel Burns, M.A Miembro del Comité de Trabajo de Titulación ……………………………………………

Esteban Molina, M.S. Decano del Colegio de Música

……………………………………………

Quito, 21 de Julio del 2015

© DERECHOS DE AUTOR Por medio del presente documento certifico que he leído la Política de Propiedad Intelectual de la Universidad San Francisco de Quito y estoy de acuerdo con su contenido, por lo que los derechos de propiedad intelectual del presente trabajo de investigación quedan sujetos a lo dispuesto en la Política. Asimismo, autorizo a la USFQ para que realice la digitalización y publicación de este trabajo de investigación en el repositorio virtual, de conformidad a lo dispuesto en el Art. 144 de la Ley Orgánica de Educación Superior.

Firma: ------------------------------------------------------Nombre: Ronald Esteban Ayala C. I.: 171390316-7 Fecha: 21 de Julio del 2015

PARA SIEMPRE JUNTO A TÍ

6

Documento de aprobación - Trabajo de titulación Colegio de Música Contemporánea Universidad San Francisco de Quito

Ronald Esteban Ayala Vaca Quito, 1 de Marzo del 2015 00107384 (02) 3550470 / +(593) 999746285 [email protected]

Propuesta de concepto Es un proyecto católico que consta de dos canciones de Ronald Ayala que pretenden reflejar la espiritualidad y fe del artista. Por lo tanto se desea que la imagen del proyecto sea limpia y delicada que lleve a las personas a definir el fondo de las canciones. Ambas canciones pertenecen a un mismo álbum que se llama “Para Siempre Junto a Ti”, haciendo referencia a Dios y a la Virgen María. Cada canción tiene al rededor de 4 minutos de duración bajo los géneros balada/pop.

Propuesta de equipo de trabajo y proceso musical • Compositor: Ronald Ayala • Arreglista: Ronald Ayala

Propuesta de repertorio Abandonado En Ti (Ronald Ayala, balada/pop, 4 minutos) Cuán Grande Eres Señora (Ronald Ayala, pop/funk, 3 minutos)

PARA SIEMPRE JUNTO A TÍ Propuesta de arreglos e instrumentación La primera canción es bastante romántica, por lo que los arreglos son más acústicos. La canción constaría básicamente de guitarra, piano, violín, voz y batería en la funda parte. La segunda canción, por otra parte, es mucho más pop/funk, por lo que entrarían más instrumentos como son bajo, guitarra eléctrica, trompeta y saxo, adicional a los anteriormente mencionados. Lista de instrumento e instrumentistas: • Bajo: Álvaro Jácome • Piano: Ronald Ayala • Guitarra acústica y eléctrica: Lucas Napolitano • Batería: Juan Sebastián Guajardo • Saxo tenor: Richard Ore • Saxo Alto: Martín Vivas • Trompeta: David Bermeo • Violín: Sofia Vaca • Cantante: Ronald Ayala

Propuesta de equipo técnico • Ingeniero de grabación: Álvaro Jácome • Asistente de grabación 1: Martín Balseca • Asistente de grabación 2: Sebastián Veintimilla • Asistente de grabación 3: José David Maldonado • Ingeniero de mezcla: Elías Oquendo

Propuesta de rider técnico

7

PARA SIEMPRE JUNTO A TÍ

8

• Amplificador de bajo Mark Bass • Batería (1 hi tom, 1 mid tom, 1 floor tom, 1 bombo, 1 snare, 1 ride, 1 crash, 1 hi-

hat) • Cajas directas • 1 Micrófono Neumann U87 • 1 Micrófono Electro Voice RE20 • 1 Micrófono Shure Beta52 • 1 Micrófono AKG D112 • 3 Micrófonos Sennheiser 421 • 1 Micrófono Shure SM7B • 3 Micrófonos Shure SM57 • 1 Micrófono Shure SM58 • 2 Micrófonos Neumann KM 184 • 2 Micrófonos AKG 414 • 2 Micrófono Shure KSM 109 • 1 Micrófono Shure KSM 44 • 10 stands de micrófonos • Paneles aislantes de sonido • Piano acústico • 9 Stands porta-partituras • Amplificador de guitarra Fender Tube • 6 audífonos • Furman • 6 Cajas de cues Furman

Propuesta de distribución de horas de estudio

PARA SIEMPRE JUNTO A TÍ

9

Las 30 horas proporcionadas para realizar el trabajo de titulación serán utilizadas de la siguiente manera: • Grabación: 14 horas (7 horas basics, 7 horas overdubs) • Mezcla: 12 horas • Masterización preliminar: 4 horas

Propuesta de estrategia de lanzamiento y promoción Estrategia de lanzamiento: Estas canciones están destinadas a un grupo específico, puesto que tienen contenido de fe, lo que facilita el enfoque del álbum. Por lo tanto, la estrategia de lanzamiento va a estar dirigida hacia personas que compartan esta espiritualidad, mediante misas, radio, grupos de oración, retiros y actividades masivas de culto. El lanzamiento está planeado para el miércoles 10 de Febrero del 2016, el cual coincide litúrgicamente con el “Miércoles de Ceniza” del año mencionado. Esta fecha facilita mucho la difusión de estas canciones ya que empieza la “Cuaresma”, que son días de gran importancia para los católicos y por lo tanto, es una época propicia para hacer promoción a la música con contenido religioso como es ésta. La distribución se dará en estas mismas actividades donde se manifiesta la fe, iTunes, Spotify y a través de librerías católicas dentro y fuera del país. Plan de promoción: El plan de promoción se realizará mediante medios masivos de difusión relacionados con el internet. En este caso, los tres medios por los que se va a promocionar son Facebook, Twitter y Youtube. Se creará una campaña de expectativa, para que las personas se vayan enterando e interesando en el producto que se lanzará, la campaña de expectativa dará comienzo un mes

PARA SIEMPRE JUNTO A TÍ

10

antes de lanzar el producto, el 10 de enero del 2016. Esta campaña será en su mayoría visual, mediante los mismos medios de difusión. Para esto se crearán nuevas cuentas en los medios previamente mencionados con dos diferentes nombres. El primero es de la productora “LAM Music”, la cual produce a Ronald Ayala y lo promocionará como su artista. La segunda será un “fan page" de Ronald Ayala como artista.

Propuesta de diseño El diseño del soporte físico de audio de estas canciones será sencillo y llamativo, nada demasiado elaborado ni cargado debido al público al que será dirigido. Debe ser algo que por sí solo se vea y se sienta espiritual, que cuando vean la ilustración, ésta les lleve a deducir por sí misma de qué tratan las canciones. Por lo tanto el diseño se basará en una foto tipo retrato del artista que juegue con la luz, junto con su nombre y el del álbum en letra imprenta. La luz de la foto le da el significado espiritual al diseño, intentando alcanzar lo divino, mientras que los colores cálidos de las letras logran un diseño calmado y sencillo. Ilustración:

PARA SIEMPRE JUNTO A TÍ

11

Firmas del comité de aprobación

Teresa Brauer, coordinadora-producción musical y sonido._____________________ Fecha ______ /______ /______

(FIRMA)

Jorge Luis Mora, profesor-departamento de ejecución instrumental.______________ Fecha ______ /______ /______

(FIRMA)

Gabriel Montufar, profesor-producción musical sonido.________________________ Fecha ______ /______ /______

(FIRMA)

Hazel Burns, profesor-producción musical y sonido. _________________________ Fecha ______ /______ /______

(FIRMA)

Gabriel Ferreyra, profesor-producción musical y sonido. ______________________ Fecha ______ /______ /______

(FIRMA)

PARA SIEMPRE JUNTO A TÍ

13

Documento de descripción del proceso del proyecto

Abandonado en Ti - Ronald Esteban Ayala Guitarra acústica y eléctrica: Lucas Napolitano Batería: Juan Sebastián Guajardo Violín: Sofía Vaca Piano: Ronald Ayala Coro: Christian Deleg Coro: Ana María Argüello Coro: Daniel Amores Coro: María Caridad Espinosa Coro: Paula García Voz principal: Ronald Ayala CD Track No: 1 2.10 m

2.10 m 30 cm

50cm 50cm 25cm

Guitarra Acústica Violín 55 cm

24 cm

5 cm 5 cm

Voz Guitarra Eléctrica

PARA SIEMPRE JUNTO A TÍ

14 Batería 1m

9cm 10 cm

4cm 10cm

4 cm 5 cm 4cm

Batería

1.5 m

1.4m 16cm

16cm

Piano

5cm

PARA SIEMPRE JUNTO A TÍ

15

Fechas de grabación: 15, 17 y 18 de Junio del 2015 Tipo de sesión: Grabación de estudio y teatro Asistente de grabación: Sebastián Veintimilla, Diego Cuenca, José David Maldonado, Sammy Vásquez Intérpretes: Lucas Napolitano, Juan Sebastián Guajardo, Sofía Vaca, Daniel Amores, María Caridad Espinosa, Paula García, Christian Deleg, Ana María Argüello, Ronald Ayala Título de la obra: Abandonado en Ti Compositor: Ronald Esteban Ayala Instrumentos: Batería, bajo, guitarra eléctrica, guitarra acústica, trompeta, saxofón alto, saxofón tenor, piano, coro, voz Ubicación: Estudio A, B y Teatro Casa Blanca Formato: Estéreo Monitoreo: Altavoces Samson Mezcla: “In the box” Procesamiento: EQ 7-bands, Q4, Q6, C1-Compresor, 1R-Reverb, iZotope Nectar, iZotope RX4, iZotope Ozone, CLA 76, CLA 2A, Waves Tune, C1-Gate, Trim Phase, L1-Limiter Ruteo de la señal: Instrumento

Micrófono

Posición

Preamp

AD/DA

Sample Rate/Bit Depth

Nivel

Paneo

KIck In

Neumann U87

Lateral

1

Avid HD

48 kHz / 24 bit

24 dB

C

Kick Out

Shure Beta 52

Spot

2

Avid HD

48 kHz / 24 bit

39 dB

C

Snare Up

Shure KSM 109

Spot

3

Avid HD

48 kHz / 24 bit

15 dB

R 5%

Shure SM 57

Spot

4

Avid HD

48 kHz / 24 bit

27 dB

R 5%

Hi-Hat

Shure KSM 109

Off Axis

5

Avid HD

48 kHz / 24 bit

21 dB

R 50%

Hi Tom

AKG 414

Spot

6

Avid HD

48 kHz / 24 bit

12 dB

R 10%

Mid Tom

AKG 414

Spot

7

Avid HD

48 kHz / 24 bit

12 dB

L 10%

Low Tom

Sennheiser MD 421

Spot

8

Avid HD

48 kHz / 24 bit

30 dB

L 30%

Ride

AKG 414

A

9

Avid HD

48 kHz / 24 bit

21 dB

L

Crash

AKG 414

B

10

Avid HD

48 kHz / 24 bit

21 dB

R

OH L

Neumann KM 184

X

11

Avid HD

48 kHz / 24 bit

27 dB

L

OH R

Neumann KM 184

Y

12

Avid HD

48 kHz / 24 bit

30 dB

R

Snare Down

PARA SIEMPRE JUNTO A TÍ

16

Piano L

AKG 414

A

1

Avid HD

48 kHz / 24 bit

39 dB

L

Piano R

AKG 414

B

2

Avid HD

48 kHz / 24 bit

39 dB

R

Piano 2 L

AKG 414

A In

3

Avid HD

48 kHz / 24 bit

39 dB

L

Piano 2 R

AKG 414

B In

4

Avid HD

48 kHz / 24 bit

39 dB

R

Violín

AKG 414

M

5

Avid HD

48 kHz / 24 bit

12 dB

C

Violín

AKG 414

S

6

Avid HD

48 kHz / 24 bit

36 dB

C

Violín

AKG 414

A

1

Avid HD

48 kHz / 24 bit

33 dB

L 60%

Violín

AKG 414

B

2

Avid HD

48 kHz / 24 bit

54 dB

L 60%

Neumann U87

Spot

2

Avid HD

48 kHz / 24 bit

36 dB

C

Voz Coro

Neumann KM 184

XY

3y4

API Legacy +

48 kHz / 24 bit

60%

LR

Guitarra Acústica

Neumann KM 184

Off Axis

7

API Legacy +

48 kHz / 24 bit

40%

L 60%

Guitarra Acústica

Neumann KM 184

Spot

8

API Legacy +

48 kHz / 24 bit

40%

R 60%

Guitarra Eléctrica

Sennheiser MD 421

Spot

3

API Legacy +

48 kHz / 24 bit

35%

C

Guitarra Eléctrica

AKG 414

Spot

5

API Legacy +

48 kHz / 24 bit

30%

R 30%

Voz

Objetivo Esta canción, fue grabada en tres partes diferentes en el estudio A, B y en el Teatro Casa Blanca. Es una balada/pop en la que se grabaron primero los basics y después fueron dos sesiones de overdubs. El objetivo de grabar los basics en el estudio A fue lograr tener un ruteo simple que no tome mucho tiempo y obtener una señal totalmente limpia. Por otro lado, los overdubs fueron grabados en el estudio B para que la canción también tenga el color que da la señal de la API. Por último, se grabó el violín en el Teatro Casa Blanca para que el instrumento se pueda desarrollar. Después de grabar todo se observó que un coro podría realzar el tema. Ronald Ayala tiene un estudio con Álvaro Jácome, su ingeniero de grabación. Han trabajado en varios proyectos juntos, lo que permitió que las sesiones se desenvuelvan de la mejor manera optimizando todo el tiempo posible.

PARA SIEMPRE JUNTO A TÍ

Setup técnico Para los basics, realizados en el live room, se colocó la batería en el área reverberante del estudio con gobos alrededor, para conseguir una reverberación natural pero a la vez controlada.

En la batería se utilizó un Shure Beta 52 en el frente del kick para tomar las frecuencias graves y un Neumann U87 al lado del kick para tomar el sonido de ataque. En el tom alto se utilizó un AKG 414 en figura cardioide para captar únicamente el sonido del tom alto y no de los otros instrumentos. En el tom medio también se utilizó un AKG 414 en figura cardioide y un Sennheiser MD421 para el tom bajo, que es mas opaco que el AKG 414 pero con una mejor respuesta en frecuencias medias-bajas. En el hi-hat se colocó un Shure KSM 109 ya que, al ser un micrófono condensador, logra captar las frecuencias altas perfectamente. En el snare se utilizó un Shure KSM 109 por su excelente ataque y respuesta en frecuencias medias-altas y un Shure SM 57 en el parche inferior para lograr captar las cuerdas y el brillo del snare. Se utilizaron dos pares de over heads: dos AKG 414’s cerca de los platillos para lograr un sonido estéreo más amplio, y dos Neumann KM84’s en forma XY a un metro del snare.

17

PARA SIEMPRE JUNTO A TÍ

18

Para grabar el piano se lo colocó en el espacio reverberante del live room con dos gobos que ayuden a conseguir un sonido más seco. Se utilizaron dos pares de AKG 414’s, ambos en posición AB. Unos cerca de las cuerdas con una figura polar cardiode y otros fuera del piano con una figura polar omlidireccional que logra captar el ambiente y resaltar los bajos y medios.

El violín fue grabado en el Teatro Casa Blanca y ubicado en la mitad del escenario para que los micrófonos puedan captar toda la acústica del lugar. Se utilizaron dos pares de AKG 414’s. Los primeros en posición mid side, con el primero en figura cardioide y el segundo en figura ocho para captar el centro del violín y poderlo abrir en estéreo con el centro controlado. El segundo par se ubicó en posición AB para captar tanto la sonoridad del violín como la acústica del teatro.

PARA SIEMPRE JUNTO A TÍ

19

La guitarra acústica fue ubicada en el área reverberante del live room con dos paneles reflectores a espaldas del guitarrista para conseguir más brillo en la grabación. Fueron utilizados dos micrófonos Neumann KM84 como dos micrófonos mono. El primero se colocó en la mitad de la guitarra cerca del inicio del mástil de la guitarra y un levemente off axis para no captar mucho el movimiento de los dedos. El otro fue ubicado en la parte amplia de la caja de resonancia de guitarra para captar los bajos.

El parlante de la guitarra eléctrica fue un Fender Twin Reverb y se lo posicionó en el área seca del live room con gobos alrededor para conseguir un sonido seco de la guitarra. Fueron utilizados cuatro micrófonos y el canal de linea. Para conseguir el ataque de la guitarra y sus frecuencias más características, se utilizaron un Sennheiser MD421 y un Shure SM 57 ubicados cerca de los conos del parlante. Para conseguir el cuerpo de la guitarra y sus frecuencias bajas, se usó un Shure Beta 52 en la parte trasera del parlante. Por último, para tener una guitarra más brillante se colocó un AKG 414 más lejos del parlante.

PARA SIEMPRE JUNTO A TÍ

20

Por último, para las voces se utilizó el Neumann U87 que tiene una excelente respuesta en los medios y altos. En este se puso una Kaotica Eyeball, que es un panel absorbente para que el micrófono no tenga early reflections. Proceso de mezcla Para realizar la mezcla de “Abandonado En Ti”, se tomó referencia en las sonoridades conseguidas en “Cuán Grande Eres Señora”, la diferencia es que la compresión fue menor, porque al ser una balada se buscaba que la canción tenga más dinámica. Por lo tanto, se utilizó compresión en todos los instrumentos, con el plugin C1 de waves con el propósito de controlar las dinámicas de los instrumentos y lograr que la canción se escuche compacta de por sí. En la voz se utilizó los compresores CLA 76 y CLA 2A. También se usó dos ecualizadores en cada instrumento, el primero para limpiar frecuencias que molestaban y el segundo para dar un mejor color a cada instrumento. En el caso de la voz se hizo uso del plugin Nectar de iZotope como segundo ecualizador y para añadir un pequeño delay. Una de las partes en las que mas empeño se puso fue en la reverberación. Se usaron 4 lR-Reverbs de waves con diferentes parámetros: uno para la voz, otro para la batería, otro para las cuerdas, otro para el piano y la guitarra y uno extra para la reverberación general de la canción. Por último, se usó un Ozone de iZotope para la masterización. En este se aplicó una ecualización general y un imitador por bandas.

Conclusión Esta es una canción que pretende sensibilizar a la persona que la escucha. Al inicio la voz es acompañada por una suave instrumentación, que con el tiempo se va desarrollando hasta llegar a un climax. En él se encuentran todos los instrumentos sin perder la fuerza de la voz. Al ser una balada, pretende ser calmada y profunda.

Abandonado en ti

Compositor: Ronald Esteban Ayala Arreglista: Ronald Esteban Ayala Productor: Ronald Esteban Ayala Año de composición: 2015 Estilo: balada / pop Tempo: 123 BPM

Abandonado En Ti

SCORE Intro Tenor

Violin

Acoustic Guitar

Piano

Drum Set

&

####

&

####

4 4

#### &

Pno.

5

10





















ã



#

? #### ˙ ˙ &

4 4

E



œ œœ œœœ ˙

#### Ó &

####

4 4



Ó P ? #### 4 ˙ 4 ˙

C mi

Pno.

4 4

V

####

q = 123

˙ ˙

˙ ˙

˙ ˙

˙ ˙

B

˙ ˙ ∑ A

œ . œj œ œ œj œ .

œ œ ˙ œ

? #### ˙ ˙

˙ ˙

4 4

Ronald Ayala

˙ ˙

Ó

œœœœ œ œ ˙

˙ ˙

˙ ˙

˙ ˙

∑ B

E

Ó

œ œœ

˙ ˙

˙ ˙

˙ ˙

Ó

œ . œj œ œ œj œ .

˙ ˙

˙ ˙

˙ ˙

B

#

C mi



˙ ˙

Ó

œœœœ œ œ ˙

Ó

j œ . œ œ œ œjœ .

˙ ˙

˙ ˙

˙ ˙

˙ ˙

©

˙ ˙

˙ ˙

˙ ˙

˙ ˙

2

#### V

T



15

A

#### Ó & ? ####

V

T

####

19

&

####

19

Pno.

? ####

T

V

####

&

####

23

Ac.Gtr.

˙ ˙

˙ ˙

Pno.

&

23

? ####

˙ ˙

Ó

w

|

œœœœ ˙

B

E maj

˙ ˙

w ww



œ œœ ˙

‰ œ œ œJ œ . œ

Ó

w ∑ A

π

pue - do ver

|

|

w ww



œ œ

Ti

E

A - ban - do - nado en

ti



B (Simile)

# C mi

que soy na - da

C`

’’’ ’

y ten - go

B





to do

’ ’

’ ’

’ ’

’ ’



w

B

j j œ œ œ œ œ œ

œ œ œ œ œœ œ œœ

’’’ ’



p ‰

w ww

|

en

Verso 1

7

# b F /B

A

23

####



j œ . œ œ œ œj œ .

15

Pno.

Abandonado En Ti

∑ œ œœœ ˙ E maj7

’ ’ ’ ’ ’ ’ ’ ’ ’ ’ ’ ’ ’ ’ ’ ’ ‰ œ œ œ œJ œ . ’ ’ ’ ’ ’ ’ ’ ’ ’ ’ ’ ’ ’ ’ ’ ’ www

# # # # p‰ V

T

28

#### Ó &

Ac.Gtr.

Abandonado En Ti

Verso 2

j œ œ œ œ œ

A - ban - do - nado en

ti

œ œ œ œ

œ œ œ œ ˙

28

Pno.

T

&

####

? #### w w

## V ## ˙ -

-

œ

ra

œ œ œ ti - nie

-

&

31

####

? ####

B

˙˙ ˙ ˙ ˙

˙˙ ˙

˙ # ˙˙

w w

˙ ˙

#˙ #˙

œ œ œ

blas hoy

˙ ˙

˙ ˙

n ˙˙˙

˙˙˙

n˙ n˙

lo que e -

# b

œ œ œ œ ˙

B

C mi

œ œ œ

F /B

#

C`



œ œ œ œ œ œ œ bœ

œ œ

es luz

# ## œ œ œ œ œ œ œ œ œ & # œ œ œ œ œ œ nœ

31

Pno.

A



28

31

Ac.Gtr.

E

Ó

j œ w

3

˙ ˙˙

w œ œ œ œ ˙ A

˙˙ ˙ w w

Ó

4 T

34

Ac.Gtr.

&

####

34

Pno.

T

&

####

34

? ####

V

####

Ac.Gtr.

A

&

####

es

luz

(Simile)

’ ’ ’ ’ www ˙ ˙

w w

#

˙.

œ œ œ œ œ

ro a



œ œ œ

y si te

’ ’ ’ ’

-

˙.

jos

œ.

’ ’

˙˙˙

Ó

œ œ J

˙ ˙

te pue - do sen- tir

ϲ

˙.

˙˙ ˙

˙˙ ˙

˙ ˙

˙ ˙

˙ ˙

Œ

’ ’ ’ ’ B

˙˙ ˙

Ó

œ œ œ œ ˙.

’ ’

C mi

˙˙ ˙ 37 F ? #### ˙ ˙

Puente Primario

B

Ó

˙˙˙

mi

37

Pno.

hoy

los o ≥ œ œ œ. #### Œ ‰ J J & π 37 #### & ’ ’ ’ ’ 37

Vln.

œ.

j œ œ

œ œ œ œ œ œ œ œ

œ

P Ó

Abandonado En Ti

#### Ó V

˙ ˙˙

˙ ˙˙

˙ ˙

˙ ˙

T

#### Ó V



# # # # ≥œ . &

40

Vln.

40

Ac.Gtr.

&

####

&

####

40

Pno.

T

40

? ####

V

43

Vln.

&

43

Ac.Gtr.

&

#### #### ####

43

Pno.

&

43

####

? ####

5

Abandonado En Ti

œ œ J

’ ’ B

œ

e - res

≤ œ

’ ’

˙ ˙˙

˙ ˙˙

˙ ˙

˙ ˙

j œ œ œ œ

j œ œ. tu

œ

quien

œ

’ ’ A

˙˙ ˙

me lle

Œ

≥ œ

Œ

-

œ

‰ œ œ œ œ œ va a se - guir ≤j . ‰ œ œ #œ J

’ ’

’ ’

’ ’

Ó

˙˙ ˙

Ó

w ww

w ww

Interludio

w œ



≥ ˙.

w

’ ’ ’ ’

# b

πë ‰ œ œ œ ˙ œ

’ ’ ’ ’

F /B

Slap

˙˙ ˙

˙ # ˙˙

˙˙ ˙

#˙ #˙

˙ ˙

#˙ #˙

˙ ˙

≤ œ. F

≥ œ.

≤ œ.

Û Û Û Û Û Û Û Û

B

˙ # ˙˙

es - toy a - qui

>

>

œœ œœ œœ œœ œœ œœ p ê w w

œœ œœ

6 T

#### ‰ V

46

Vln.

Ac.Gtr.

Pno.

T

Ac.Gtr.

œ ‰ œ œ

œ œ

en - tre - gan - do - te

≤ œ.

≥ œ.







’ ’ ’ ’













’ ’ ’ ’

















’ ’ ’ ’

? ####

V

####



#### ≥ & œ. 49 #### & ’ 49

Û Û Û Û Û Û ’ > > >

œ œ œ ˙

es - toy a - qui

≤ œ.



≥ œ.



f ‰ ≤ œ.



≥ œ.



œ œ œ œ

en - tre - ga - me

≤ œ.



≥ œ.



j œ œ œ œ œj œ œ ‰ œ

la tu

≤ œ.

















? ####

















-

≥ ˙

ya

|. #

C mi

#### & ’

49

≥ ≤ ≥ ≤ œ. œ. œ. œ.

A

B

Pno.

da



(Simile)

≤ œ.

-



46

≥ œ.

mi vi

w

to - da

&

B (Simile)

≤ œ.

œ œ œ œ œ

≤ œ.

####

≥ œ.

œ

#### ≥ & œ. 46 #### Û Û & 46 >

49

Vln.

Abandonado En Ti

˙˙ ... ˙ F ˙. ˙.

y ac - tua

en



˙.

Û

B

œœ œ œ œ

T

V

####

52

Vln.

Ac.Gtr.



w

mi

#### ≥ & ˙ 52 #### & |

˙

Pno.

T

&

52

A mi

B

E

ww w

n ˙˙˙ ...

œœ œ

˙˙ ˙ f ˙. ˙.

Ac.Gtr.

#### œ . & &

56

Pno.

n˙. n˙.

#### j V œ œ

####

&

56

####

≤ œ

|.

? #### w w

56

se

A

56

Vln.

Shout

’ #

j œ œ

yo

te

œ œ

˙˙ ˙

œ

œ œ

’ ’



#

# b

C mi/B

F /B

˙˙

˙˙ ˙

˙˙

˙ ˙

˙. ˙.

≤ ˙



no

≤j œ œ œ

œ.

#

au - xi - li - o



-

’ ’

G mi

˙

mi

ca - mi

’ ’

œ

cla - mo en

7

œ œ œj œj . œ J

(Simile)

‰ œ ‰ œ œ œ œ

C mi

? #### ˙ ˙

œ ^j œœ g œœ .. œœ ggg œœ .. œ. gg œ .

mi

œ œ

≥j œ œ



mi estre - la

≥ Œ ‰ œj f j œ œ . Û ggg œœ ... ggg œœ gg œœ . gg œœ g g

≥ n˙.

52

####

ƒ œ œ œ œj œ œ J

Abandonado En Ti



˙˙ ˙. ˙.

2 4 2 4 2 4 2 4

# ˙˙ œ œ

˙˙

2 4

œ œ

œ

œ œ

˙ ’ ’ ˙ #˙ #˙ #˙

4 4 4 4 4 4 4 4 4 4

8 T

V

59

Vln.

&

59

Ac.Gtr.

&

#### #### ####

59

Pno.

T

&

####

59

? ####

4 4 4 4 4 4 4 4 4 4

#### œ . &

62

Ac.Gtr.

&

####

62

Pno.

Ó

˙

≤ j œ œ

œ.

&

62

####

’ #

≥ œ

j œ œ œ œ

œ

se

la luz

≥j œ œ

œ.

’ ’

’ ’

’ ’

A

B

E

œœ œ

˙˙˙ .. .

œ œ

˙. ˙.

#### j œ V œ

62

Vln.

Abandonado En Ti

j œ œ

se

mi





#



˙˙ ˙ f ˙. ˙.

˙˙ ˙

ca - mi

-

j≤ œ œ

œ

œ.



’ ’

no

œ

’ ’

#

˙˙

œ œ

œ

˙





des -

# b

F /B

˙˙

˙˙ ˙

˙˙

˙. ˙.



ti

≤ ˙

-



˙˙

˙. ˙.

œ œ

C mi/B

˙ ˙

el

G mi

C mi

? #### ˙ ˙

en

‰ œ ‰ œ œ œ œ

fa - ro mi

≥ j œ œ

œ œ œj œj . œ J

œ J

no



œ œ

2 4 2 4 2 4 2 4

# ˙˙ œ œ

2 4

˙ ˙ ’ ’ ˙ #˙ #˙ #˙

4 4 4 4 4 4 4 4 4 4

T

V

####

&

####

&

####

&

####

65

Vln.

65

Ac.Gtr.

65

Pno.

D. S.

65

? #### ã

65

Ac.Gtr.

&

####

68

4 4

Intro

4 4 4 4 4 4 4 4 4 4

œ

me

a - abn - do - no

≤ j œ œ

≥ œ

’ ’





A

B

œ.

˙. ˙.

en

œ

ti

Œ



˙



’ ’ ’ ’

’ ’ ’ ’

œ.

œœ œ

Ó

œ

œ œ œ œ ˙.

(Ride)

˙ ˙

x x ˙

˙ ˙

˙ ˙

œ œ





j œ ˙

E

˙˙ .. ˙.

Intro 2



j œ œ œ œ

9

Abandonado En Ti





œx Œ

x x x œ ‰ J ‰ œJ œ





œ

˙.



˙ ˙

œx x Ó



B

Pno.

D. S.

#### Ó &

œ

68

? #### ã

68

˙ ˙ x ˙

x

˙ ˙ œx Œ

œ

œ

x ‰

œ

˙ ˙

œ J

(Simile)





˙ ˙





10 Ac.Gtr.

&

####

70

Abandonado En Ti

’’ ’ ’ #

C mi

Pno.

D. S.

# ## & # Ó

70

? #### ˙ ˙ ã

&

74

####

D. S.

#### Ó &

74

? #### ˙ ˙ ã

74

˙ ˙

’’ ’ ’ E

Pno.

j œ œ œ œj œ .

’’ ’ ’

70

Ac.Gtr.

œ.

’ ’ ’ ’ ’’ ’ ’

˙ ˙

˙ ˙

’’ ’ ’

B

Ó

œ.

˙ ˙

˙ ˙

j œ œ œ œj œ .

’ ’ ’ ’ ’’ ’ ’

’ ’ ’ ’ ’’ ’ ’

˙ ˙

˙ ˙

˙ ˙

’ ’ ’ ’

’ ’ ’ ’

B

œ œ œ œ œ ˙. ˙ ˙

A

’ ’ ’ ’

˙ ˙

Ó

œ œ œ œ œ ˙.

˙ ˙

˙ ˙

’ ’ ’ ’ ’’ ’ ’

˙ ˙

˙ ˙

’ ’ ’ ’

Ac.Gtr.

&

####

78

Pno.

D. S.

&

####

78

V

82

Ac.Gtr.

#

C mi

Ó

&

82

D. S.

j œ œ œ œj œ .

˙ ˙

˙ ˙

#### ####

∑ œ œœœ ˙

# ## œ & # ‰ œ œ œ J œ. ? #### w w

82

B

Ó

œ.

˙ ˙

˙ ˙

j œ œ œ œj œ .

x x œx x œ ’ ’ ’ ’ ˙ Œ Œ

F ‰

Ó

jœ j œœ œ œ œ w A- ban- do- nado en ti

E

82

ã

˙ ˙

A

’ ’ ’ ’

˙ ˙

˙ ˙

Ó



œœ‰œ ‰ œœ‰

Verso 1

E maj7

Pno.

œ.

’ ’ ’ ’ ’’ ’ ’

’’ ’ ’

78

T

’’ ’ ’

? #### ˙ ˙ ã

11

Abandonado En Ti

w w

x x œx x x x ˙ Œ ‰ œJ ‰ œJ œ

œ œœœ

œ œ œœ ˙

A



œx x Ó

pue- do ver

œ œœœœ œ œ bœ # b

F /B

œ œ œœ ˙

˙˙ ˙

˙ # ˙˙

w w

˙ ˙

#˙ #˙

(Simile)

œ œœ

’ ’ ’’ ’ ’ ’ ’

12 T

V

####

86

Ac.Gtr.

Abandonado En Ti

˙

que soy na - da

D. S.

&

####

86

ã

V

90

Ac.Gtr.

D. S.

˙˙ ˙

&

#### ####

#### &

90

? #### ã

90

#

C`

C mi

n ˙˙˙

˙˙˙

n˙ n˙

B

A

˙ ˙˙

˙ ˙

’’ ’ ’

90

Pno.

B

? #### ˙ ˙

86

T

y ten - go to do

œ œ

en

Ti

# # # # œ œ œ œ œ œ œ œ œ œ œ (Simile) & œ ’ ’ ’’ ’ ’ ’ ’ œ nœ œ œ

86

Pno.

Ó

œ œ œ œ œœ œ œ œ w

˙ ˙

Ó

˙˙ ˙

w w

’’ ’’

w w

’ ’ ’’ ’ ’ ’ ’



w

Ó

˙˙ ˙



Verso 2



jœ j œœ œ œ œ A- ban- do- nado en

ti

’ ’ ’ ’ ’ ’ ’ ’ ’ ’ ’’ ’ ’ ’ ’ B

ww w ˙ ˙

Ó

˙˙ ˙ ˙ ˙

E maj7

E

w w

w w

‰ œ œ œJ œ . œ

Ó



’ ’ ’ ’ ’ ’ ’ ’ ’ ’ ’’ ’ ’ ’ ’

T

V

94

Ac.Gtr.

&

#### ####

94

Pno.

D. S.

&

####

D. S.



œœœ ˙

lo que e

’ ’ ’’ ’ ’ ’ ’ # b

A (Simile)

œ œœ œ œ œ œ œ œ

-

ra

’’ ’ ’ C`

B

F /B

ti- nie

-

blas hoy

es luz

’’ ’’

#

C mi

B

? # # # # ’ ’ ’’ ’ ’ ’ ’

’’ ’ ’

’’ ’’

ã

’’ ’ ’

’’ ’’

94

V &

98

Pno.

Ó

’’ ’ ’

98

Ac.Gtr.

w

’ ’ ’’ ’ ’ ’ ’

’ ’ ’’ ’ ’ ’ ’

94

T

13

Abandonado En Ti

#### ####

’’ ’’

Puente Primario

w

Ó

œ.

hoy

j œ œ ˙. es

luz

’ ’ ’ ’ œœœœœœœœ

(Simile)

A

B

# ## & # ’ ’ ’’ ’ ’ ’ ’

98

Ó

f ‰

œœœ

y si te

’ ’ ’ ’ ’ ’ ’ ’ ’ ’ ’ ’ ’ ’ ’ ’

? #### ’ ’ ’ ’ ’ ’ ’ ’

’ ’ ’ ’ ’ ’ ’ ’

ã

x x œx x œ œ ‰ œ ‰ œ œ ‰ ˙ Œ ‰ œJ

98

’ ’ ’’ ’ ’ ’ ’

14 T

#### V œ

Ac.Gtr.

mi

102

Pno.

D. S.

œ œ œ œ œ

los o ≥ # # # # Œ ‰ œJ œJ œ . & π 102 ## & ## ’ ’ ’ ’ 102

Vln.

Abandonado En Ti

&

102

####

? #### ã

102

ro a

#

-

˙.

jos

œ.

’ ’

œ œ J

œ œ œ œ ˙.

te pue - do sen - tir

ϲ

’ ’

C mi

˙.

Œ

’ ’ ’ ’ B

’ ’





’ ’

’ ’

’ ’ ’ ’

’ ’ F x x ˙





’ ’

’ ’

’ ’ ’ ’

œx Œ

x x x ‰ œJ ‰ œJ œ

œx Ó

x

(Simile)

’ ’ ’ ’

T

#### Ó V

105

Ac.Gtr.

j œ œ œ.

# # #≥# œ . œ œ œ≤ & J

105

Vln.



e - res

Abandonado En Ti

j œ œœœ

Œ

‰ œœ œœ œ w tu quien me lle va a se - guir ≤j ≥ œ œ Œ œ œ ‰ œ œ. #œ œ ˙. J

## & ## ’ ’ ’ ’ ’ ’ ’ ’ ’ ’ ’ ’

105

Pno.

D. S.

&

105

####

B

A

’ ’ ’ ’ ’ ’ ’ ’ ’ ’ ’ ’

15

’ ’ ’ ’

# b

F /B

’ ’ ’ ’

? ####

’ ’ ’ ’ ’ ’ ’ ’ ’ ’ ’ ’

’ ’ ’ ’

ã

’ ’ ’ ’ ’ ’ ’ ’ ’ ’ ’ ’

’ ’ ’ ’

105

16 T

#### V

109

Vln.



Interludio F

#### w &

Abandonado En Ti



œ

109

Ac.Gtr.

## & ## ’ ’ ’ ’

109

Pno.

D. S.

œ œœ˙

es - toy a- qui

≤ ≥ ≤ œ. œ. œ. F

‰ ‰ œ œ œ œœ œ œœ œœœ en - tre- gan - do- te

≥ ≤ ≥ ≤ œ. œ. œ. œ.

to - da

≥ ≤ œ. œ.

mi vi -

≥ ≤ œ. œ.

ÛÛ Û Û ÛÛÛÛ ÛÛÛ Û ÛÛÛ Û ÛÛÛ Û Û Û ÛÛ B

>

>

>

> > >

A

>

>

####

’ ’ ’ ’

Û Û Û Û

’’ ’’

’’

’ ’

? ####

’ ’ ’ ’

’’

’ ’

ã

’ ’ ’ ’

| ’’ ’’ pê x x fx x (Simile) œ œ œ œ ’’ ’’

’’

’ ’

&

109

109

(Simile)

T

V

####

113

Vln.



w

da

# ## ≥ ≤ ≥ ≤ & # œ œ œ œ . . . .

113

Ac.Gtr.

D. S.

Ac.Gtr.

D. S.

≥ ≤ œ. œ.

la tu

≥ ≤ œ. œ.

B

? ####

’ ’ ’ ’ ’ ’ ’ ’ ’ ’ ’ ’

ã

’ ’ ’ ’ ’ ’ ’ ’ ’ ’ ’ ’

V

####

Shout

mi

#### ≥ & ˙ 117 #### & | &

117

####

-

ya

≥ ˙

117

˙

≥ n˙.

|.

se mi estre - la

≥ Œ ‰ œj œ œ f ^ Û g Û . g Û Û gÛ . J J. ≤ œ

A mi

B

E

ww w

n ˙˙˙ ...

œœ œ

˙˙ ˙

˙. ˙. f x x œx x œ œ ‰ œ ‰ œ œ ‰ x x ˙ Œ ‰œ ˙ J n˙. n˙.

œ œ

#

C mi

y ac- tua en

≤ ˙.

Û

B

˙˙ ... ˙

œœœ

œ ˙. œ ˙. F x x œx x ‰ œJ œ Ó

œ œ œ œj œ œ œ œj œj . œ J J œ

A

? #### w w ã

ƒ



w

117

Pno.

≥ ≤ ≥ ≤ œ. œ. œ. œ.

en- tre - ga- me

113

117

Vln.

es- toy a- qui

j j ‰ œ œ œ œ œ œ œœ œ œœ œ

#### & ’ ’ ’ ’ ’ ’ ’ ’ ’ ’ ’ ’

113

T

œ œœ˙

17

#### Û Û Û Û Û Û Û Û Û Û Û Û Û Û Û Û Û Û Û Û Û Û Û Û & |. 113 > > > > > > > > > > A

Pno.

f ‰

Abandonado En Ti

˙˙ ˙

œ œ

mi

ca - mi -

œ.

no

≤j œ œ œ

(Simile)

’ ’ ’ ’ #

G mi

˙˙

˙. ˙. œx x x x Œ ‰ œJ ‰ œJ œ

˙˙ œ œ œx x Ó

18

#### j œ j ‰ ‰ V œ œ œ œ œ œ œ œ œœ Abandonado En Ti

T

121

Vln.

D. S.

mi au - xi - li- o

˙

&

’’ ’ ’

####

121

Pno.

cla - mo en

# # # # . ≥j œ œ & œ œ

121

Ac.Gtr.

yo te

&

121

####

’’ #

121

#

# b

C mi

C mi/B

F /B

˙˙

˙˙˙

˙˙

? #### ˙ ˙ ã

’ ’

x x ˙

˙

# ˙˙

˙ ˙. œ ˙ . ˙ œ œx x x x œx x Œ ‰ œJ ‰ œJ œ Ó



2 4 2 4 2 4 2 4 2 4 2 4

œœœ ˙ ’’ ˙ #˙ #˙ #˙ xx ˙

4 4

˙

4 4

’ ’ ’ ’

4 4 4 4 4 4 4 4

Ó

≥ ≤ j œ. œ œ œ

A

˙˙ .. ˙. ˙. ˙.

B

œœ œ œ œ

œ œ ‰œ ‰ œ œ ‰

T

V

####

&

####

&

####

125

Vln.

125

Ac.Gtr.

125

Pno.

D. S.

&

125

####

Abandonado En Ti

j œ œj œ œ œ œj œ œ œ œj œ œ œ œ ‰œ ‰œ œ œ œ œJ J œ œ œ

se la luz

ca- mi - no

se mi

≥j œ. œ œ œ

≤ œ . œj œ

’’

’ ’ ’ ’ ’’

’ ’

E

˙˙ ˙

? #### ˙ . ˙. f xx ã ˙

125

en el

#

#

G mi

˙˙ ˙

œ œ

˙˙

œ œ.

˙˙

˙. ˙. œx x x x œx Œ ‰œJ ‰ œJ œ Ó

fa - ro mi

≥ j œ œ œ

’’

#

des - ti

˙

no

˙

’’ ’ ’

# b

C mi

C mi/B

F /B

˙˙

˙˙ ˙

˙˙

œ ˙˙ œ x x x ˙

-

# ˙˙

˙ ˙. œ ˙ . ˙ œ œx x x x œx x Œ ‰ œJ ‰ œJ œ Ó

2 4

19

≤2

4 2 4 2 4 2 4 2 4

20 T

V

####

&

####

&

####

129

Vln.

129

Ac.Gtr.

129

Pno.

D. S.

&

####

129

? #### ã

129

2 4 2 4 2 4 2 4 2 4 2 4

4 4

˙

4 4

˙ ’’ # b

F /B

˙ #˙

#˙ #˙ x x ˙

4 4 4 4

Abandonado En Ti

j j œ œœ œ œ œ ˙

me

a - abn - do - no

≤ j œ œ

œ.

≥ œ

en

Œ

œ

ti



œ. ˙

’’

’ ’

’’ ’ ’ ’’ ’ ’

A

B

E

4 4 4 4



œœœ

˙˙˙ .. .

œ œ

˙. ˙.

œx x x x Œ ‰ œJ ‰ œJ œ

A

Ac.Gtr.

&

133

Pno.

D. S.

&

133

####

˙˙ ˙

#

#

G mi

˙˙ ˙

? #### ˙ . œ ˙. œ f x x œx x ã ˙ Œ ‰œ J 133

˙˙

x x œx x Œ ‰ œJ ˙

œ œ ‰œ ‰ œ œ ‰

#

C mi C mi/B

˙˙

˙˙

∑ ∑

’’’’ ’ ’’’ ’’’’ ’ ’’’ E

B



Acoustic Guitar Solo

####



˙˙ ˙

˙. œ ˙˙ ˙ ˙ ˙. œ x x œx x x x œx x ˙ Œ ‰œ ‰ œJ œ Ó J

# b

F /B

˙˙

# ˙˙

˙. œ . ˙ œ x x œx x ‰ œJ œ Ó

2 4 2 4 2 4 2 4

’’ ˙ #˙ #˙ #˙ x x ˙

4 4 4 4 4 4 4 4

Ac.Gtr.

&

####

138

Pno.

D. S.

&

####

138

? #### ã

138

Ac.Gtr.

&

####

142

Pno.

D. S.

#### &

142

? #### ã

142

4 4 4 4 4 4 4 4

’ ’ ’ ’

’ ’ ’ ’

A

B

E

˙˙ .. ˙.

œœ œ

˙˙ ˙

’ ’ ’ ’ ’ ’ ’ ’ #

# b

F /B

# ˙˙

˙. œ ˙. œ x x œx x ‰ œJ œ Ó

2 4 2 4 2 4 2 4

’ ’ ˙ #˙ #˙ #˙ x x ˙

#

G mi

˙˙ ˙

˙. œ ˙. œ f x x x x œœ‰œ‰œœ‰ œ ˙ Œ ‰ œJ œ œ

˙. ˙.

’ ’ ’ ’ ˙˙

21

Abandonado En Ti

4 4 4 4 4 4 4 4

˙˙

#

C mi

C mi/B

˙˙

˙˙˙

˙˙

˙ ˙

˙ ˙ x x x x œ ˙ Œ ‰ œJ

˙. œ ˙. œ x x x x œ œ œ ‰J Ó

’ ’ ’ ’ ’ ’ ’ ’ A

B

˙˙ .. ˙.

œœ œ

˙. ˙.

œ œ

œx x x x Œ ‰ œJ ‰ œJ œ

E

∑ ∑

x x œx x Œ ‰ œJ ˙

22 T

V

146

Ac.Gtr.

&

#### ####

146

Pno.

D. S.

&

####

ã

146

T

&

####

149

Pno.

D. S.

&

149

####

149

j œ œ œ œ

œ

se

mi

A

E

^ g Û Û gÛ . J J.

˙˙ ˙

˙˙ ˙

B



˙. ˙. f x x œ œ ‰ œ ‰ œ œ ‰ ˙ ∑

j œ œ

yo

’ #

œ œ

te cla - mo en



’ ’

#



# b

F /B

˙˙

˙˙˙

˙˙

x

x ‰ œJ

˙. ˙. x x ‰ œJ œ

ca - mi

#



˙˙

no

’ ’ ˙˙

˙. ˙. x x x ‰ œJ ‰ œJ œ





2 4 2 4 2 4

# ˙˙ œx Ó

-

G mi

au - xi - li - o



j j œ œ œ.

œ œ J ’

œ œ

x œ Œ

mi

C mi/B

x ˙

mi

‰ œ ‰ œ œ œ œ

C mi

˙ ˙ œx Œ

œ J

estre - la

g Û.

? #### ˙ ˙ ã

Abandonado En Ti

’ ’ ’ ’

#### j V œ œ

149

Ac.Gtr.



146

? ####

Shout

œ œ x

2 4 2 4

œ

x œ Ó

œ œ

’ ’

4 4 4 4 4 4

˙ #˙ #˙ #˙ x ˙

œ œ x

x

4 4 4 4

T

V

####

152

Ac.Gtr.

# ## & #

152

Pno.

D. S.

&

####

152

? #### ã

152

T

&

####

155

Pno.

D. S.

4 4 4 4 4 4 4 4

˙

&

155

####

#

155

se

la luz

’ ’

A

E

B

œœ œ

˙˙ .. ˙.

˙˙ ˙

j œ œ

œ œ

mi fa - ro mi



’ ’

#



# b

˙˙

˙˙˙

˙˙

x

x ‰ œJ

’ ’

ca - mi

’ ’ #

˙˙

œ œ

-

no







˙. ˙. x x ‰ œJ œ

˙˙

˙. ˙. x x x ‰ œJ ‰ œJ œ

x œ Œ

des -

F /B

x ˙

el

‰ œ ‰ œ œ œ œ

C mi/B

˙ ˙ œx Œ

en

˙˙ ˙

˙. ˙. f x x œ œ ‰ œ ‰ œ œ ‰ ˙ œ œ

˙. ˙.

j œ œ œ œ

œ œ œ J J

23

G mi

C mi

? #### ˙ ˙ ã

œ œ œ œj œ

’ ’ ’ ’

se



Abandonado En Ti

Ó

#### j œ V œ

155

Ac.Gtr.

4 4

ti

-

no





2 4 2 4

# ˙˙ œx Ó

2 4

œ œ x

2 4 2 4

x œ Ó

4 4

˙ ’ ’

4 4 4 4

˙ #˙ #˙ #˙ x ˙

œ œ x

x

4 4 4 4

24 T

V

####

158

Ac.Gtr.

# ## & #

158

Pno.

D. S.

&

####

158

? #### ã

158

4 4 4 4 4 4

j œ œ œ œ œ

me

’ ’

’ ’ ’ ’

A

B

E

A

˙˙ .. ˙.

œœ œ œ œ

˙. ˙.

x x x x œ Œ ‰ œJ ‰ œJ œ

Vln.

Ac.Gtr.

mi estre - la

≥j Œ ‰ & œ œ œ f 161 ^ . #### Û . Û Û g g & gÛ J J. ####

161

Pno.

D. S.

&

161

####

E

˙˙ ˙

? #### ˙ . ˙. f x x ã ˙

161

ti



’ ’ ’ ’

4 4

se

en

Œ

œ



4 4



#### œ V œ œ œj œ

161

j œ ˙

a - abn - do - no

Shout

T

Abandonado En Ti

˙˙ ˙

œx Œ

œ œ

œ J

mi







x x x x œ œ Œ ‰ J ˙

œ œ ‰ œ ‰ œ œ ‰

œ œ J œ.



B

j j œ œ œ.

ca - mi

’ ’ #

-

≤j œ œ

no

œ

’ ’

G mi

˙˙

˙. ˙. x x x ‰ œJ ‰ œJ œ

˙˙

œx Ó

œ œ x

j œ œ

jœ œ œ.

yo

te

cla - mo en

≥ j œ œ

’ ’ #

#

C mi/B

˙˙

˙˙˙

˙ ˙

˙ ˙ œx Œ

x

œ

’ ’

C mi

x ˙

œ œ

x ‰ œJ

T

V

164

Vln.

&

164

Ac.Gtr.

&

#### #### ####

164

Pno.

D. S.

&

####

164

? #### ã

164

T

Vln.

&

167

Ac.Gtr.

&

#### ####

167

Pno.

D. S.

‰ œ ‰ œ œ œ œ mi

au - xi - li - o

˙

˙





# b





˙˙

# ˙˙

˙. ˙. x x ‰ œJ œ

œ œ x

œx Ó

&

167

####

se

la luz

œ. ’ ’

en

el

œ

’ ’

E

˙˙ ˙

? #### ˙ . ˙. f x x ã ˙

167

≥j œ œ

œ J

œ

2 4

2 4 2 4

#˙ #˙ x ˙

4 4 4 4

x

j œ œ œ œ

ca - mi

#

4 4 4 4

˙ #˙

’ ’

4 4 4 4

’ ’

œ œ J œ.

œ œ

˙

2 4 2 4

F /B

#### œ j V œ œ œ œ

167

2 4

Abandonado En Ti

-

j≤ œ œ



no

x œ Œ

œ œ

˙˙

˙. ˙. x x x ‰ œJ ‰ œJ œ

œ. ’

≤ j œ œ

≥ œ







A

B

œœ œ

˙˙ .. ˙.

œ œ

˙. ˙.

œ œ ‰ œ ‰ œ œ ‰ j œ œ

jœ œ

se

mi



’ ’

œ œ x

#

#

C mi/B

˙˙

˙˙˙

˙ ˙

˙ ˙ x œ Œ

x

œ

’ ’

C mi

x ˙

œ œ

fa - ro mi

≥ j œ œ

œ.

˙˙

x œ Ó

˙

œ

G mi

˙˙ ˙

Ó

25

x ‰ œJ

26

#### ‰ ‰ V œ œ œ œ œ

2 4

4 4

Abandonado En Ti

T

170

Vln.

#### ˙ &

170

Ac.Gtr.

&

####

170

Pno.

D. S.

#### & ? #### ã

V

####

&

####

173

Vln.

173

Ac.Gtr.

D. S.

&

####

-





˙. ˙. x x ‰ œJ œ

œ œ x

x œ Ó

˙

œ

ti

œ.

E

2 4

2 4 2 4

’ ’ ˙ #˙



#˙ #˙ x x ˙





œ J

4 4 4 4

œ

me

j œ œ œ œ

a - abn - do - no

œ.

≤ j œ œ

≥ œ





’ ’

A

B

œœ œ

˙˙˙ .. . ˙. ˙. x œ Œ

œ œ

x x x ‰ œJ ‰ œJ œ ∑ ∑



x ‰

4 4 4 4

Œ

∑ x Œ

˙

2 4 2 4

4 4

˙

? ####

173



# ˙˙

173

ã

no

˙

˙˙

# ## & # ’

173

Pno.

# b

F /B

170

170

T



des - ti

˙

∑ A

B

∑ ∑

œ˙x

x

œ œ ‰ œ ‰ œ œ ‰

j œ

en

PARA SIEMPRE JUNTO A TI

48

Documento de descripción del proceso del proyecto

Cuán Grande Eres Señora - Ronald Esteban Ayala Bajo: Álvaro Jácome Guitarra acústica y eléctrica: Lucas Napolitano Batería: Juan Sebastián Guajardo Saxo Tenor: Richard Ore Saxo Alto: Martin Vivas Trompeta: David Bermeo Piano: Ronald Ayala Coro: Christian Deleg Coro: Ana Maria Argüello Voz principal: Ronald Ayala CD Track No: 2

10 cm

30 cm

10 cm 25cm

Bajo

Guitarra Acústica

55 cm

5 cm 5 cm

27 cm

22 cm

Trompeta Guitarra Eléctrica

PARA SIEMPRE JUNTO A TI

49

20 cm 20 cm

15 cm

15 cm

Trompeta Saxo Tenor

Saxo Alto

24 cm

Voz

1m

9cm

10 cm 4cm 10cm

4 cm 5 cm 4cm

Batería

5cm

PARA SIEMPRE JUNTO A TI

1.5 m

50

1.4m 16cm

16cm

Piano

Fechas de grabación: 15, 16 y 24 de Junio del 2015 Tipo de sesión: Grabación de estudio Asistente de grabación: Sebastian Veintimilla, Diego Cuenca, José David Maldonado, Sammy Vásquez Intérpretes: Álvaro Jácome, Lucas Napolitano, Juan Sebastián Guajardo, Richard Ore, Martin Vivas, David Bermeo, Christian Deleg, Ana Maria Argüello, Ronald Ayala Título de la obra: Cuan Grande Eres Señora Compositor: Ronald Esteban Ayala Instrumentos: Batería, bajo, guitarra eléctrica, guitarra acústica, trompeta, saxofón alto, saxofón tenor, piano, coro, voz Ubicación: Studio A y B Formato: Estéreo Monitoreo: Altavoces Samson

PARA SIEMPRE JUNTO A TI

51

Mezcla: “In the box” Procesamiento: EQ 7-bands, Q4, Q6, C1-Compresor, lR-Reverb, iZotope Nectar, iZotope RX4, iZotope Ozone, CLA 76, CLA 2A, Waves Tune, C1-Gate, Trim Phase, L1-Limiter Ruteo de la señal: Instrumento

Micrófono

Posición

Preamp

AD/DA

Sample Rate/Bit Depth

Nivel

Paneo

KIck In

Neumann U87

Lateral

1

Avid HD

48 kHz / 24 bit

24 dB

C

Kick Out

Shure Beta 52

Spot

2

Avid HD

48 kHz / 24 bit

39 dB

C

Snare Up

Shure KSM 109

Spot

3

Avid HD

48 kHz / 24 bit

15 dB

R 5%

Shure SM 57

Spot

4

Avid HD

48 kHz / 24 bit

27 dB

R 5%

Hi-Hat

Shure KSM 109

Off Axis

5

Avid HD

48 kHz / 24 bit

21 dB

R 50%

Hi Tom

AKG 414

Spot

6

Avid HD

48 kHz / 24 bit

12 dB

R 10%

Mid Tom

AKG 414

Spot

7

Avid HD

48 kHz / 24 bit

12 dB

L 10%

Low Tom

Sennheiser MD 421

Spot

8

Avid HD

48 kHz / 24 bit

30 dB

L 30%

Ride

AKG 414

A

9

Avid HD

48 kHz / 24 bit

21 dB

L

Crash

AKG 414

B

10

Avid HD

48 kHz / 24 bit

21 dB

R

OH L

Neumann KM 184

X

11

Avid HD

48 kHz / 24 bit

27 dB

L

OH R

Neumann KM 184

Y

12

Avid HD

48 kHz / 24 bit

30 dB

R

DI

Linea

13

Avid HD

48 kHz / 24 bit

48 dB

C

Bajo 1

ElectroVoice RE20

Spot

14

Avid HD

48 kHz / 24 bit

48 dB

C

Bajo 2

Neumann U87

Off Axis

15

Avid HD

48 kHz / 24 bit

57 dB

C

Piano L

AKG 414

A

1

Avid HD

48 kHz / 24 bit

39 dB

L

Piano R

AKG 414

B

2

Avid HD

48 kHz / 24 bit

39 dB

R

Piano 2 L

AKG 414

A In

3

Avid HD

48 kHz / 24 bit

39 dB

L

Piano 2 R

AKG 414

B In

4

Avid HD

48 kHz / 24 bit

39 dB

R

Trompeta 1

AKG 414

Off Axis

5

Avid HD

48 kHz / 24 bit

12 dB

L

Trompeta 2

Sennheiser MD 421

Spot

6

Avid HD

48 kHz / 24 bit

36 dB

R

Saxo Alto 1

AKG 414

Off Axis

1

Avid HD

48 kHz / 24 bit

33 dB

L

Saxo Alto 2

Sennheiser MD 421

Spot

2

Avid HD

48 kHz / 24 bit

54 dB

R

Saxo Tenor 1

AKG 414

Off Axis

3

Avid HD

48 kHz / 24 bit

33 dB

L

Saxo Tenor 2

Sennheiser MD 421

Spot

4

Avid HD

48 kHz / 24 bit

57 dB

R

Voz

Neumann U87

Spot

2

Avid HD

48 kHz / 24 bit

36 dB

C

Coro

Neumann KM 184

XY

3y4

API Legacy +

48 kHz / 24 bit

60%

LR

Guitarra

Neumann KM 184

Off Axis

7

API Legacy +

48 kHz / 24 bit

40%

L 60%

Guitarra

Neumann KM 184

Spot

8

API Legacy +

48 kHz / 24 bit

40%

R 60%

Guitarra

Sennheiser MD 421

Spot

3

API Legacy +

48 kHz / 24 bit

35%

C

Guitarra

AKG 414

Spot

5

API Legacy +

48 kHz / 24 bit

30%

R 30%

Snare Down

Bajo Linea

PARA SIEMPRE JUNTO A TI

52

Objetivo Esta canción fue grabada tanto en el estudio A como en el B. Es un funk/pop en el que se grabaron primero los basics seguidos de dos sesiones de overdubs. El objetivo de grabar los basics en el estudio A fue lograr tener un ruteo simple que no tome mucho tiempo y obtener una señal totalmente limpia. Por otro lado, los overdubs fueron grabados en el estudio B para que la canción también tenga el color que da la señal de la API. Se grabó en overdubs para tener cada instrumento limpio, por separado y poder realizar una excelente mezcla. Ronald Ayala tiene un estudio con Álvaro Jácome, su ingeniero de grabación. Han trabajado en varios proyectos juntos, lo que permitió que las sesiones se desenvuelvan de la mejor manera optimizando todo el tiempo posible.

Setup técnico Para los basics, realizados en el live room, se colocó la batería en el área reverberante del estudio con gobos alrededor, para conseguir una reverberación natural pero a la vez controlada. El parlante del bajo se colocó en un bud para que pueda tocar junto con el baterista, pero aún así conseguir un sonido aislado.

PARA SIEMPRE JUNTO A TI

53

En la batería se utilizó un Shure Beta 52 en el frente del kick para tomar las frecuencias graves y un Neumann U87 al lado del kick para tomar el sonido de ataque. En el tom alto se utilizó un AKG 414 en figura cardioide para captar únicamente el sonido del tom alto y no de los otros instrumentos. En el tom medio también se utilizó un AKG 414 en figura cardioide y un Sennheiser MD421 para el tom bajo, que es mas opaco que el AKG 414 pero con una mejor respuesta en frecuencias medias-bajas. En el hi-hat se colocó un Shure KSM 109 ya que, al ser un micrófono condensador, logra captar las frecuencias altas perfectamente. En el snare se utilizó un Shure KSM 109 por su excelente ataque y respuesta en frecuencias medias-altas y un Shure SM 57 en el parche inferior para lograr captar las cuerdas y el brillo del snare. Se utilizaron dos pares de over heads: dos AKG 414’s cerca de los platillos para lograr un sonido estéreo más amplio, y dos Neumann KM84’s en forma XY a un metro del snare. Para grabar el piano se lo colocó en el espacio reverberante del live room con dos gobos que ayuden a conseguir un sonido más seco. Se utilizaron dos pares de AKG 414’s, ambos en posición AB. Unos cerca de las cuerdas con una figura polar cardiode y otros fuera del piano con una figura polar omlidireccional que logra captar el ambiente y resaltar los bajos y medios.

Los vientos fueron ubicados en el área seca del live room divididos cada uno por gobos que logren aislar sus sonidos. Así, al grabarlos juntos se obtuvo un sonido

PARA SIEMPRE JUNTO A TI

54

ensamblado de los tres vientos. En los tres vientos, trompeta, saxofón alto y saxofón tenor, se utilizo la misma técnica y los mismos micrófonos. Cada viento tenia un Sennheiser MD421 colocado en linea directa para captar el ataque de cada uno. También tenían un AKG 414 en posición off axis, para no captar el aire producido por los instrumentos sino únicamente el sonido puro, y así conseguir un excelente balance entre los dos micrófonos.

La guitarra acústica fue ubicada en el área reverberante del live room con dos paneles reflectores a espaldas del guitarrista para conseguir más brillo en la grabación. Fueron utilizados dos micrófonos Neumann KM84 como dos micrófonos mono. El primero se colocó en la mitad de la guitarra cerca del inicio del mástil de la guitarra y un levemente off axis para no captar mucho el movimiento de los dedos. El otro fue ubicado en la parte amplia de la caja de resonancia de guitarra para captar los bajos.

PARA SIEMPRE JUNTO A TI

55

El parlante de la guitarra eléctrica fue un Fender Twin Reverb y se lo posicionó en el área seca del live room con gobos alrededor para conseguir un sonido seco de la guitarra. Fueron utilizados cuatro micrófonos y el canal de linea. Para conseguir el ataque de la guitarra y sus frecuencias más características, se utilizaron un Sennheiser MD421 y un Shure SM 57 ubicados cerca de los conos del parlante. Para conseguir el cuerpo de la guitarra y sus frecuencias bajas, se usó un Shure Beta 52 en la parte trasera del parlante. Por último, para tener una guitarra más brillante se colocó un AKG 414 más lejos del parlante.

Por último, para las voces se utilizó el Neumann U87 que tiene una excelente respuesta en los medios y altos. En este se puso una Kaotica Eyeball, que es un panel absorbente para que el micrófono no tenga early reflections. Proceso de mezcla Para realizar la mezcla de “Cuán Grande Eres Señora” se tomó referencia de “Quiero” de Luis Miguel, que es un tema del mismo género y con una instrumentación similar. A pesar de tener una instrumentación muy amplia, la voz es lo que más sobresale en el tema. Por lo tanto, se utilizó compresión en todos los instrumentos con el plugin C1 de waves con el propósito de controlar las dinámicas de los instrumentos y lograr que la

PARA SIEMPRE JUNTO A TI

56

canción se escuche compacta. En la voz se usaron los compresores CLA 76 y CLA 2A. En cada instrumento se hizo uso de dos ecualizaciones, la primera para limpiar frecuencias que molestaban y la segunda para dar un mejor color a cada instrumento. En el caso de la voz se hizo uso del plugin Nectar de iZotope como segundo ecualizador y para añadir un pequeño delay. Una de las partes en las que mas empeño se puso fue en la reverberación. Se usaron 4 lR-Reverbs de waves con diferentes parámetros: uno para las voces, otro para la batería, otro para los vientos, otro para el piano y la guitarra y uno extra para la reverberación general de la canción. Por último, se usó un Ozone de iZotope para la masterización. En este se aplicó una ecualización general y un imitador por bandas.

Conclusión Esta canción tiene un estilo bastante movido que pretende alegrar a la persona que la escucha, haciendo llegar un mensaje personal de los sentimientos del autor. Se pretende que la canción se pueda aprender con facilidad mediante el uso de repeticiones. Sin embargo, gracias a la instrumentación se logra que la canción no sea aburrida sino que siempre capte la atención de quién la escucha.

Cuán grande eres señora

Compositor: Ronald Esteban Ayala Arreglista: Ronald Esteban Ayala Productor: Ronald Esteban Ayala Año de composición: 2015 Estilo: pop / funk Tempo: 93 BPM

Quao Grande Es Tu Senhora

SCORE Intro Tenor

Trumpet in B b

Alto Sax

Tenor Sax

Electric Guitar

Piano

Bass Guitar

Drum Set

# ## V # # ## & # ## ####

#

? ####

#

&

#

&

####

# ## & # # ? #### ? #### ã

# #

4 4

Funk ã95

4 4



4 4



4 4 4 4 4 4 4 4 4 4 4 4



∑ ∑ Ó. ∑ ∑



œ. . œ. ‰ œJ. Œ ƒ . œ. . œ ‰ œJ Œ . ƒ œ. . œ. œ. ‰ J Œ ƒ

>œ œ > >œ

œ. .

ƒ

œ. . ƒ œ. . ƒ

Ronald Ayala



. œ. ‰ œJ Œ . œ. ‰ œJ Œ . œ. ‰ œJ Œ (Simile)

Û¿¿ Û ¿ ¿ Û¿ ¿¿ Û¿Û¿¿ ¿ ’





œ œ œ œ œ œ œ œ œ œ œ œ œ. œ œ œ œ œ œ œ œ œ œ œ œ œ. #

G mi F



#

E

œ œœ œœœ œ

F

#

œ œœ

#

G mi



x x œx ≈ œ œ ≈ ≈ œ œ x x ≈ x x x x œ x œx x x œx x x œ x x x ’ Œ ‰ œR ≈ ≈ œ œ ≈ ≈ œJ ≈ œ œ ‰ . œR ‰ œJ ‰ . œR

©

F

#

>œ œ > >œ ’ œœœœ



E (Simile)

F

#







(Simile)







2 B b Tpt.

&

4

A. Sx.

T. Sx.

E.Gtr.

#### ####

. œ. ‰ œJ Œ

. # œ. ƒ

. œ. ‰ œJ Œ . œ. ‰ œJ Œ

# œ. . 4 ƒ . ? #### œ . # ƒ #### & # ’ &



4

Pno.

Bass

Quao Grande Es Tu Senhora

œ. .

ƒ

œ. . ƒ œ. .

œ > >œ



ƒ



. œ. ‰ œJ Œ



. œ. ‰ œJ Œ . œ. ‰ œJ Œ





∑ ∑

œ > >œ



∑ Û¿¿Û¿¿Û Ó



# ## & # # œ œ œ œ œ œ œ œ œ. œ œ œ œ œ œ œ œ œ œ œ œ œ. œ œ œ œ



4

? #### ? ####

4

D. S.



#

#

G mi

F

# ’

ã



4

#



E

F

#

G mi

#

















#

F



E

F



#

E

F

#















x x œx ≈ œ œ ≈ ≈ œ œ x x ≈ Œ ‰ œR ≈ ≈ œ œ ≈ ≈ œJ ≈

Verso 1

T 7

E.Gtr. 7

Pno.

7

Bass 7

D. S. 7

#### P V # ‰ œJ &

####

Quao gran - de es

tu

œ œ

w

se - nho - ra

(Simile)



œœ œ



? #### œ #

ã

œ

# Û¿¿ ¿ ¿¿¿ Û ¿ ¿Û¿Û¿¿¿ ’

# ## œ & # # œœ œ

? ####

œ œœ œ

B

j ‰ œjœ ≈ œœ .. œœ .. œ j ‰ J ≈œ. F

#

œœ œ œ

œ E





≈ œ. J

œ













‰ (Simile)

œ # œœœœ≈œœœ ≈œœœ≈œ œ ’

(Simile)

x x x x œ x œx x x œx x x œ x x x œ œ ‰. œ ‰ œ ‰. œ ’ J R R

j œœ œ j œ

œœ .. ≈ œœ .. J

F

#

œœ œ

9

# ## V # # ‰

9

&

T

E.Gtr.

Pno.

9

Bass 9

D. S. 9

T

Bass

? #### ã

V &

#### ####

11





mes - mo deus

‰ ‰



P # ‰ # ’

œ J

quao

œ œ œ

œ J

#

œ

te es - co - leu

j ≈ œœ .. œœ ..

j œœ

F



? #### œ #

ã

œ œ œ

# ’

11

? ####

œ

B

# ## œ & # # œœ œ

11

D. S.

# ’

? #### œ #

11

Pno.

o

# ## œ & # # œœ œ

11

E.Gtr.

####

œ J

Quao Grande Es Tu Senhora

j ≈ œ.





œ.

ser







œœ œ

œœ œ



œ

œ



E

j œœ œ j œ

≈ œœ ‰ R

















œ

œ œ ‰





gran - de es

‰ ‰

B

j ≈ œœ .. œœ ..

j œœ œ J

F

# ’







#

j ≈ œ.

tu

œ

se - nho

-

ra







œœ œ

œœ œ



œ

œ

#

œ F

’ ’

j œ ˙

œ.



E



œœ .. j œœ ≈ œœ .. œ J j œ ≈ œ. J F

#

mae

œœ œ

C /F



œ



≈ j. # œœ .



œ

œ

su - a





œ

œ

è p

’ œœ œ œ

























#

3

4 T

V

13

E.Gtr.

&

#### ####

13

Pno.

Bass

œ J

# ’

? #### œ #

ã

13

œ œ œ





E.Gtr.

&

15

Pno.

####

j ≈ œ.

œ

œ

a

hu - ma







œœ œ

œœ œ



#

E

œ



œ

œ

j œœ œ

œ

ni - da - de



’ œœ œ

≈ œœ ‰ R

œ

#

F

C /F

#



























œ

Quao

œ œ œ

gran - de es

œ

tu

œ

œ

se - nho

# Û ¿ Û ¿ ¿ ¿ Û ¿ ¿ Û ¿ ¿ ¿ ¿ Û ¿

? #### ‰ #

œœ œ œ

‰ ‰

? #### œ œ œ œ ‰ # ’



œœ œ œ œ J

F

#

Œ



Œ





œ œ ‰





j œœ œ œ J

j œ

-

œ

-

≈ j. # œœ .

j œ



œ



15

15

tu - da





# ## & # # ‰

ã

œ

# ’

15

D. S.

de

F

B

Bass

œ

B

# ## œ V # #

15

œ J



Puente Primario

T

œ

j ≈ œœ .. œœ ..

j œœ



13

? ####

œ

pa - sas - tea ser mae

# ## œ & # # œœ œ

13

D. S.

# ‰

Quao Grande Es Tu Senhora

w

ra

(Simile)

’ ‰

œ œœ



œ

#

F (Simile)

’ ‰

œ œœ



œ





Œ



Œ

‰ #

D /G

















œ n œœ J œ J

F

T

V

####

17

E.Gtr.

# ## & # # ’

17

Pno.

Bass

&

####

17

? #### ã

17

T

# ‰

? #### ‰ #

17

D. S.

# ‰

#

Pno.

Bass

&

19

19

D. S.

ã

19

œ œ

‰ ‰

œ J

quao

œ

œ œ œ œ

#

œ

#



œœ œ œ

deus



Œ



Œ



˙ ’

j œœ





# œœ J



#









œ

tu

œ

se - nho





Œ



Œ



E



œœ

# œœ

j œœ œ œ J

œœ

#





Œ



Œ



C /F



-

œœ



j œœ œœ J F



œ

5

Ó

C /F

gran - de es



œ

de



œ œ œ

’ œœ œ

œ œ

po - vo

G mi7/F



? #### ‰ # ? ####

œœ



# ‰

œ œ œ.





# ## & # # ’ ####

do

# ’

## V # ## ‰

19

mae

œ

G mi

19

E.Gtr.

œ J

Quao Grande Es Tu Senhora













#

w

ra

’ ‰

œ œœ



œ

F

#

’ ‰

œ œœ



œ





Œ



Œ

‰ #

D /G

# ’































œ n œœ J œ J

6 T

V

21

E.Gtr.

&

#### ####

21

Pno.

Bass

D. S.

œœ



œ

? #### ‰ # #

G mi7/F

21

# ’



ã





V

####

#

Coro

# Œ

# ## & # # Ó.

f

œ œ œ



G mi

œ

œ

œ

œ

#





Œ



Œ



-

## & # ## Ó .

E.Gtr.

? #### Ó . # &

####

23









a

Pno.

Bass

23

? #### ? ####

23

D. S.

ã

23

# œ. B

# œ. x œ



œ œ

‰ # œœ





œ mae

œ œ œœ

de

j œ‰ œ Œ F

#

deus

Œ

œ œ.

œ

Œ

œ

Œ

‰ œj œ ‰ # œœ J

œ≈ œœ≈œœ œ œ œ x œœx x œ x œx xœ x œx xœ x œ x x xœ œ ‰ ‰ J ≈ J. ‰

(Simile)





œœ ..

œ ‰ œ

œ. œ. #

G mi (Simile)



œ

œ

œ

œ





Œ



Œ



E

F





j œ œ œœ J

#

x x x x œ x x œx œ x x œx œ x x œx œ œ ‰. œ ‰. œ ‰. œ R R R œ œ œ œ ˙

œ

œ œ.

j œœ ‰ œœ Œ œœ œœ



œ œ.

# Û¿¿Û¿¿Û¿¿ÛÛ¿Û¿Û¿

# ## œ . & # # œœ ... œ





# œœ J

#

œ œ œ œ. J

ma - ri

j œ œ

œ

C /F

23

T. Sx.

œ



23

A. Sx.

œ

cri - a - cao



21

? ####

œ œ œ

da

# ’

23

B b Tpt.

œ

mae

# ## & # # ‰

21

T

œ J

# ‰

Quao Grande Es Tu Senhora

œ. œ œ p ê f

j œœ œ

# œœ ‰

nœ J

F

E

#



œ œ œ. p ê f œ. œ œ ê p f ’



Œ



Œ



F



#

œ œ œ

j œ œ

# œœ J



x x œ x œx x x œx x x œ x x x x x œ œ ‰ ≈ œJ . ≈ œ œ œ J

T

V

####

25

B b Tpt.

A. Sx.

T. Sx.

E.Gtr.

# ## œ & # # 25 f # ## & # # œ 25 f ? #### œ # f #### & # ’ 25

Pno.

Bass

&

####

25

? #### ? ####

25

D. S.

# Œ

ã

25

# œœœ ... œ. # œ.

œ

œ

œ

ma - ri

-

(Simile)



œ a

œ

sou

œ œ

œ.

teu fi - lho

œ œ

tam - bem

Ó

œ œ.

œ

Œ

Ó

œ œ.

œ

Œ

œ œ.

œ

Œ







œœ ..

œ ‰ œ

Ó ’ œœ ‰ œœ œ ‰

B

# ’

Quao Grande Es Tu Senhora



j œœ Œ œœ j œ Œ F

#



j œ œ

‰ # œœ J

œ. œ. #

G mi

















# œœ ‰ F

#

œ

7

˙ œ œ œ. p êf œ. œ œ ê p f œ. œ œ p êf

j œœ œ

nœ J

œ œ œ





Œ



Œ

‰ # œœ J F

E

#













j œ œœ

8 T

V

####

27

B b Tpt.

A. Sx.

T. Sx.

E.Gtr.

# ## œ & # # 27 f # ## & # # œ 27 f ? #### œ # f ## & # ## ’ 27

Pno.

Bass

&

####

27

? #### ? ####

27

D. S.

# Œ

ã

27

# œœœ ... œ. # œ.

œ

œ

ma - ri

œ J -

Quao Grande Es Tu Senhora

œ. a

œ œ ≈ œ œ mae de deus

Ó

œ œ.

œ

Œ

Ó

œ œ.

œ

Œ

Ó

œ œ.

œ

Œ







œœ ..

œ ‰ œ

’ œœ ‰ œœ œ ‰

B



j œœ Œ œœ j œ Œ F

#

œ



j œ œ

‰ # œœ J

œ. œ. #

G mi

# ’



















# œœ ‰ F

#

œ

œ

œ œ œ. p ê œ. œ œ ê p œ. œ œ p ê

j œœ œ

nœ J





Œ



Œ



E

F

#













œ f œ f

œ f

j œ œœ # œœ J

T

V

####

29

B b Tpt.

A. Sx.

T. Sx.

E.Gtr.

# Œ

# ## œ & # # 29 f # ## & # # œ 29 f ? #### œ # f ## & # ## ’ 29

Pno.

Bass

# ## œ . & # # œœ ... œ

29

? #### ? ####

29

D. S.

ã

29

# œ.

œ

œ

œ

te

can

-

Quao Grande Es Tu Senhora

œ

to

œ

com

œ

tu

-

œ.

œ œ

do

meu

Ó

œ œ.

œ

Œ

Ó

œ œ.

œ

Œ

Ó

œ œ.

œ

Œ







œœ ..

œ ‰ œ

’ œœ ‰ œœ œ ‰

B



j œœ Œ œœ j œ Œ F

#



j œ œ

‰ # œœ J

œ. œ. #

G mi

# ’



















# œœ ‰ F

#

œ

co

œ.

-

œ œ

ra

œ œ œ. p ê

-

œ. œ œ ê p œ. œ œ p ê

j œœ œ

nœ J





Œ



Œ



E

F

#













œ

cao

œ f œ f

œ f

j œ œœ # œœ J

9

Intro

10 B b Tpt.

A. Sx.

# ## œ Ó & # # 31 f # # # & # # œ Ó f ? #### œ Ó # f # ## & # #

œ œ. œ œ.

31

T. Sx.

E.Gtr.

31

Pno.

Bass

# ## & # # Ó.



31

? #### ? ####

31

D. S.

œ œ.

ã

31

# #

∑ ∑

œ. . œ. ‰ œ. Œ J ƒ . œ. . œ. ‰ œJ Œ ƒ . œ. . œ. ‰ œJ Œ ƒ



Quao Grande Es Tu Senhora

œ > >œ

œ. .

œ. ‰

œ. J

Œ

œ. . ƒ œ. .

œ. ‰

œ. J

Œ

ƒ

ƒ

œ.

(Simile)

Û¿¿Û ¿¿Û¿ ¿¿Û¿Û¿¿¿ ’



œ. J

#

G mi F

#

E

œ œœ œœœ œ

F

#

œœœ

#

G mi F (Simile)



#

œ > >œ

Œ





œ œ œ œ œ œ œ œ œ œ œ œ œ. œ œ œ œ œ œ œ œ œ œ œ ∑



œ ∑

E

’ œ.

œœœœ

F

#







(Simile) x x œx ≈ œ œ ≈ ≈ œ œ x x ≈ x x x x œ x œx x x œx x x œ x x x ’ ’ Œ ‰ œR ≈ ≈ œ œ ≈ ≈ œJ ≈ œ œ ‰ . œR ‰ œJ ‰ . œR





B b Tpt.

&

####

34

A. Sx.

T. Sx.

E.Gtr.

. # œ. ƒ

# ## & # # œ. . 34 ƒ . ? #### œ . # ƒ # ## & # # ’

œ. ‰

œ. J

Œ

œ. ‰

œ. J

Œ

œ.

Bass

D. S.

? #### ? ####

#

#

G mi

34

# ’

ã



V

####

36

E.Gtr.

œ

34

34

T



# ## & # # œ œ œ œ œ œ œ

F

#

#

∑ E

Bass

36

D. S.

ã

36

x Œ

œ.

#

G mi

#

’ P ‰

Verso 2

∑ Ó

œ J

Quao

F

#

œ

>œ œ > >œ

Œ ’



œ

œ.

∑ E

œ œ œ œ

F

#













œ œ œ

gran - de es

11

œ

tu

œ

œ

se - nho -

Û ¿ ¿ ¿ ¿ ¿ ¿ Û ¿ ¿ Û ¿ Û ¿ ¿ ¿ œœ œœ œ

#

œ. J



œ œ œ œ œ œ œ

œ œ œ œ



∑ œx ‰





F

x





# #



œ.

ƒ





? ####

œ. J





E

œ. ‰

Œ



œ. . ƒ œ. .

ƒ



# ## & # # ? ####

Œ



# ## & # # Û ¿ ¿ Û ¿ ¿ Û

36

œ. J

F

36

Pno.

œ. ‰

œ >

Œ



34

Pno.

œ. J



œ. .



Quao Grande Es Tu Senhora

B

‰ ‰

j ≈ œœ .. œœ ..

j œœ œ J

F

#

j ≈ œ.

œœ œ œ

œ œ œ œ ≈ œ œ œ ≈ œ œ œ ≈ œ œ œ

≈ x x x x x x x x x x x x x x ≈œ œ œ ≈œ ≈œ œ œ xœ x œ œ œ‰ . œ œ ‰ œ œ œ‰ . œ ≈ ≈ ≈ ≈ ≈ J J R R R

12 T

V

38

E.Gtr.

&

38

Pno.

Bass

&

####

ra

(Simile)

# ’



# œœ œ



? #### ã



E (Simile)

(Simile)



# ## V # # ‰

# ## & # # ’ # ## & # # œœ œ

40

? #### œ #

D. S.

œœ .. j œœ ≈ œœ .. œ J

œ œ œ







œœ œœ



o

mes - mo deus

















œ.

ser

’ ‰ ‰

j œœ œ j œ

è œ

œ

su - a



≈ œœ ‰ R



mae

#

œœ œ

F

’ ’

#

#

’ œœ œ

j ≈ œ.

œ ’







œ

œ œ ‰







œœ œœ





P

œ J

quao

gran - de es



B

j ≈ œœ .. œœ ..

j œœ œ J

F









#

j ≈ œ.

œ

te es - co - leu



œ

œ

C /F



œ



≈ j. # œœ .

ã

œ J

F



œ œ œ

j ≈ œœ .. œœ ..

j œœ

B





40

œ

œ

œ

#





œœ œ

j œ ≈ œ. J

? #### ’ #

40



œ J



E

Bass



F

# ’

40

Pno.



# w

40

E.Gtr.

Quao Grande Es Tu Senhora

? #### œ #

38

T

####

38

38

D. S.

####

œ

tu

œ

œ

se - nho -

’ œœ œ œ









T

V

42

E.Gtr.

&

42

Pno.

Bass

D. S.

&

#### #### ####

42

ra

# ’



# œœ œ



Bass

œœ .. j œœ ≈ œœ .. œ J

œœ œ

j œ ≈ œ. J



F

œ œ œ







œœ œœ



œ

pa - sas - tea ser mae

œ

œ

#

œ



j œœ œ J

œ

de



j ≈ œœ .. œœ ..

œœ œ

j ≈ œ.

œ

B

F

#

42











ã

















# ## V # # ‰

# ## & # # ’ &

####

44

# œœ œ

? #### œ # ? #### ã

44

œ a

œ

hu

’ ‰ ‰

E

# ’

-

œ

ma

j œœ œ j œ

‰ -

ni

’ ≈ # œj. œ.

≈ œœ ‰ R #

C /F



œ



-

œ

da

œ -

de



F

Puente Primario

œ

Quao



œ



F

B



x x x x œ x x œx œ x x œx œ x x œx œ œ œ ‰. œ ‰. œ ‰. R R R

œ œœ œ œ œ œ

gran - de es

tu

se - nho -

Û¿Û¿¿¿Û¿ ¿Û¿¿¿¿Û¿

œœ œ

#

œ

13

tu - da



44

D. S.



œ J



44

Pno.



E

44

E.Gtr.



# ’

42

T

# œ.

? #### œ # ? ####

Quao Grande Es Tu Senhora

j œ ˙

œœ ‰ œœ œ œ

Œ

œ ‰ œ

œ œ œ œ ‰ œJ

F

#

Œ

j ‰ œœœ ‰ œJ

j ‰ œœ‰ œ

xxxxxxx x xxxxxxxx œ œ ‰. œ ‰ œ Œ J R

14 T

# ## V # # w

46

E.Gtr.

&

46

Pno.

Bass

&

#### ####

46

46

D. S.

&

48

Pno.

Bass

&

œ œœ œ

#

F (Simile)



œ œœ



œ

#### ####

? #### ? #### ã

48





Œ



Œ

‰ #

# ’

mae

‰ ‰ #

œ do

œœ œ œ

‰ ‰

G mi

















# ‰



Œ



Œ





œ œ œœ

j œ œ œœ J

œ J

quao

’ ‰ ‰

œ œ





Œ



Œ



po - vo

œ œ œ œ

#

G mi7/F





œ œ œ.







# œœ

œ J



# ’

# ‰

œ J

Ó

œ œ

‰ ’

œ n œœ J

D /G



48

48

D. S.

# ‰



# ## V # # ˙

48

E.Gtr.

# ’

(Simile)

ã

46

T

ra

(Simile)

? #### ‰ # ? ####

Quao Grande Es Tu Senhora

œ

deus









œ

œ œ œ

gran - de es

‰ ‰

œœ œ œ

j œ œ

# œœ J #

C /F



’ œœ œ

#

de

œ

œ

tu

œ

œ

se - nho -





Œ



Œ



E

# ’































j œœ œ œ J

T

# ## V # # w

50

E.Gtr.

&

50

Pno.

Bass

&

#### ####

50

50

D. S.

ã

50

T

V

####

52

B b Tpt.

ra

# ’ # ‰

? #### ‰ # ? ####

Quao Grande Es Tu Senhora

F



œ œœ œ

#



œ œœ



œ

E.Gtr.

Bass

‰ #

œ J







#

#

œ

œ



Ó.

# ‰



Œ



? ####

# ‰

Œ



E

F





52

? #### ã

52

# ’

# œœ

‰ ’

œœ

Œ

Ó.

####

œœ

Coro





œœ

œ

#

Ó.



#

œ







&

œ

œ œ



’ œ





’ œ

’ œœ

œ

œ

œ

15

cri - a - cao

G mi7/F



œ

da

#



œ

œ œ œ

G mi



œ

mae



# ## & # # ’

52

D. S.

Œ

œ n œœ J



# ## & # #

52

Pno.





# ## & # #

? ####

Œ

œ



# ’

52

T. Sx.



D /G

52

A. Sx.





œ J

#

f





Œ



Œ



j œ œ

# œœ J

#

C /F









œ œ œ œ. J

ma - ri

-

a

œ œ. œ œ. œ œ.

Û¿¿Û¿¿Û¿¿ÛÛ¿Û¿Û¿ j œœ œœ J

x x x x œ x x œx œ x x œx œ x x œx œ œ œ ‰. œ ‰. œ ‰. R R R

œœ .. œœ .. œ. B

œ. x œ

j œœ ‰ œœ Œ œœ œœ j œ‰ œ Œ F

#



j œœ

‰ # œœ J

œ≈ œœ≈œœ œ œ œ x œx x œ x œx x x œx x x œ x x x œ ‰ ‰ œ ≈ œ. ‰ œ œ J J

16 T

V

54

B b Tpt.

&

#### ####

54

A. Sx.

# œ

œ œ œ

# œ

Œ

mae

#### & # œ

54

T. Sx.

E.Gtr.

? ####

Bass

&

####

54

? #### ? ####

54

D. S.

#

œ

ã

54

# œœ .. œ. # œ. #

’ œœ ‰

# œœ ‰ #

˙

œ œ œ. p ê

œ. œ œ ê p œ. œ œ p ê

Œ

G mi F (Simile)

# ’

deus

Œ

# # # # (Simile) & # ’

54

Pno.

de

œ





j œœ Œ œ

nœ J



F



œ œ œ

j œœ

‰ # œœ J

Œ

E



Quao Grande Es Tu Senhora

#



x x œ x œx x x œx x x œ x x x x x œ ‰ ≈ œ. œ ≈ œ œ œ J J

Œ œ

f

œ f œ f

’ œœ .. œœ .. œ.

œ

œ

œ

ma - ri

-

(Simile)



a

œ

sou

Ó

œ œ.

Ó

œ œ.

’ œœ ‰ œœ œ ‰

œ œ

teu fi -

œ œ.

Ó

B



œ

j œœ œœ j œ





Œ



Œ

‰ # œœ J

F

#













j œœ

T

V

56

B b Tpt.

&

#### ####

56

A. Sx.

# œ. lho

# œ

E.Gtr.

? ####

Bass

&

####

56

? #### ? ####

56

D. S.

#

Œ

ã

56

œ. # œ. #

G mi

# ’ ’

’ œœ ‰

# œœ ‰ F

#

˙

œ œ œ. p ê œ. œ œ ê p œ. œ œ p ê

Œ

œ

# œœ ..

œ

Œ

#### & # ’

56

Pno.

tam - bem

#### & # œ

56

T. Sx.

œ œ

Quao Grande Es Tu Senhora

j œœ œ

nœ J

œ œ œ





Œ



Œ

‰ # œœ J F

E

j œœ œ

Œ œ

f

œ f œ f

’ œœ .. œœ .. œ.

#

B

œ

œ

ma - ri

œ J -

17

œ. a

Ó

œ œ.

Ó

œ œ. œ œ.

Ó ’ œœ ‰ œœ œ ‰



j œœ Œ œœ j œ Œ F

#

’ ‰

j œœ

‰ # œœ J





























18 T

V

58

B b Tpt.

&

#### ####

58

A. Sx.

œ œ # ≈ œ œ # œ

T. Sx.

E.Gtr.

œ

Œ

&

# ’



# œœ ..

œ ‰ œ

Bass

&

####

58

? #### ? ####

58

D. S.

####

ã

58

(Simile)

œ. # œ. #

G mi

# ’ ’

# œœ ‰ F

#

œ

Quao Grande Es Tu Senhora

œ. œ œ p ê œ. œ œ p ê

Œ

#

œ

œ œ œ. p ê

Œ

? ####

58

Pno.

mae de deus

# ## & # # œ

58

œ

j œœ œ

nœ J





Œ



Œ



E

F

#

œ œ œ

j œ œœ

# œœ J

Œ œ

f

œ f œ f

’ œœ .. œœ .. œ.

œ

œ

œ

te

can

-

œ

to

œ

com

Ó

œ œ.

Ó

œ œ.

œœ ‰ œœ œ ‰

B

tu -

œ œ.

Ó ’

œ



j œœ Œ œœ j œ Œ F

#

’ ‰

j œ œ

‰ # œœ J





























T

####

# œ.

œ œ

# ## œ & # #

Œ

V

60

B b Tpt.

do

meu

60

A. Sx.

# ## & # # œ

Œ

? ####

œ

Œ

# ## & # # ’



# œœ ..

œ ‰ œ

60

T. Sx.

E.Gtr.

60

Pno.

Bass

&

60

? #### ? ####

60

D. S.

####

ã

60

#

œ. # œ. #

G mi

# ’ ’

# œœ ‰ F

#

œ

co

œ.

-

œ.

Quao Grande Es Tu Senhora

œ œ

ra

œ œ

-

p ê

œ. œ œ ê p œ. œ œ p ê

j œœ œ

nœ J





Œ



Œ



E

F

#

Coro

œ

œ

œ J

19

œ.

œ

Œ

œ

œ

Ó

œ œ.

œ

Ó

œ œ.

Ó

œ œ.

cao

œ œ

f

f œ f

ma - ri

-

a

Û ¿ ¿ Û ¿ ¿ Û ¿ ¿ Û Û ¿ Û ¿ Û ¿ j œ œœ

# œœ J

œœ .. œœ .. œ. B







œ.









œœ ‰ œœ œ ‰

j œœ Œ œœ j œ Œ F

#

œ ≈ œ œ ≈ œ œ œ ’





j œ œ

‰ # œœ J œ ’

œ

20 T

####

# œ

œ œ œ

# ## œ & # #

Œ

V

62

B b Tpt.

mae

de

62

A. Sx.

T. Sx.

E.Gtr.

Œ

? ####

œ

Œ

## & # ## ’



# œœ ..

œ ‰ œ

62

Pno.

Bass

D. S.

deus

# ## & # # œ

62

&

####

62

? #### ? ####

#

(Simile)

œ. # œ. #

G mi

62

# ’

ã



62

(Simile)

œ

œ œ

œ

œ. œ œ ê p

œ

œ.

p ê

œ. œ œ p ê

j œœ œ

# œœ ‰

nœ J

F

E

#

˙

Quao Grande Es Tu Senhora

œ





Œ



Œ

‰ # œœ J

F









j œ œ

Œ

œ

œ

œ

ma - ri

-

œ a

œ

sou

œ

Ó

œ œ.

œ

Ó

œ œ.

Ó

œ œ.

f

f œ f

’ œœ .. œœ .. œ.

’ œœ ‰ œœ œ ‰



j œœ Œ œœ j œ Œ



teu fi -

j œ œ

‰ # œœ J

#

B





















F

#



œ œ

T

V

####

64

B b Tpt.

# œ. lho

# ## œ & # #

œ œ

tam - bem

# ## & # # œ

Œ

? ####

œ

Œ

# ## & # # ’



# œœ ..

œ ‰ œ

64

T. Sx.

E.Gtr.

64

Pno.

Bass

D. S.

&

####

64

? #### ? ####

#

œ. # œ. #

G mi

64

# ’

ã



64

# œœ ‰ F

#

˙

œ œ

œ

œ. œ œ ê p

œ

œ.

Œ

64

A. Sx.

œ

Quao Grande Es Tu Senhora

p ê

œ. œ œ p ê

j œœ œ

nœ J

œ





Œ



Œ

‰ # œœ J F

E

j œ œœ

Œ

œ

œ

ma - ri

œ J -

21

œ. a

œ

Ó

œ œ.

œ

Ó

œ œ.

Ó

œ œ.

f

f œ f

’ œœ .. œœ .. œ.

#

B

’ œœ ‰ œœ œ ‰



j œœ Œ œœ j œ Œ F

#

’ ‰

j œ œ

‰ # œœ J





























22 T

V

####

66

B b Tpt.

œ œ # ≈ œ œ

# ## œ & # # # ## & # # œ

Œ

? ####

œ

Œ

E.Gtr.

# ## & # # ’



# œœ ..

œ ‰ œ

66

Pno.

Bass

&

66

? #### ? ####

66

D. S.

####

ã

66

#

œ. # œ. #

G mi

# ’ ’

# œœ ‰ F

#

Quao Grande Es Tu Senhora

œ

œ œ

œ

œ. œ œ ê p

œ

œ.

Œ

66

T. Sx.

œ

mae de deus

66

A. Sx.

œ

p ê

œ. œ œ p ê

j œœ œ

nœ J





Œ



Œ



E

F

#

œ

j œ œœ

# œœ J

Œ

œ

œ

œ

te

can

-

œ

to

œ

com

œ

Ó

œ œ.

œ

Ó

œ œ.

Ó

œ œ.

f

f œ f

’ œœ .. œœ .. œ.

’ œœ ‰ œœ œ ‰

B



j œœ Œ œœ j œ Œ F

#

’ ‰

œ

tu -

j œ œ

‰ # œœ J





























T

V

####

68

E.Gtr.

Bass

&

####

68

? #### ? ####

68

D. S.

do

# ## & # # ’

68

Pno.

# œ.

ã

68

# œœ ..

œ

meu

’ œœ

œ. # œ.

# œœ

G mi

F

#

# ’ ’

œ

#

‰ ‰

Quao Grande Es Tu Senhora

œ

co

j œœ œ

nœ J

-

œ.

-

-

œ

ra

œ





Œ



Œ



E

F

#













-

œ

cao

j œœ œ

# œœ J

23

Get in touch

Social

© Copyright 2013 - 2024 MYDOKUMENT.COM - All rights reserved.