(ROQUE) Marismas del Guadalquivir (JUAN) El Patio del Yeso Torre del Oro Torre de la Plata Torre de Abdelaziz Puente de Barcas

INTRODUCCIÓN: EL RÍO GUADALQUIVIR. PRINCIPALES PUENTES QUE ATRAVIESAN EL GUADALQUIVIR EN SEVILLA (ROQUE) ¡Buenos días!, en primer lugar os queremos ag

0 downloads 54 Views 61KB Size

Recommend Stories


LA TORRE DEL HOMENAJE
www.elboomeran.com LA TORRE DEL HOMENAJE Tour de force, 5 La torre del homenaje.indd 3 25/09/13 14:06 Jennifer Egan La torre del homenaje Trad

ESTATUTOS DE LA HERMANDAD VIRGEN DEL CARMEN TORRE DEL MAR
ESTATUTOS DE LA HERMANDAD VIRGEN DEL CARMEN DE TORRE DEL MAR 1 EXPOSICIÓN DE MOTIVOS Y PREÁMBULO Con la necesidad de adaptarse a las nuevas bases r

Story Transcript

INTRODUCCIÓN: EL RÍO GUADALQUIVIR. PRINCIPALES PUENTES QUE ATRAVIESAN EL GUADALQUIVIR EN SEVILLA (ROQUE) ¡Buenos días!, en primer lugar os queremos agradecer vuestra hospitalidad en Arlés, una ciudad que nos ha resultado muy interesante. A continuación, os presentamos algunas de las conclusiones del trabajo que hemos estado preparando en los últimos meses. Sevilla es una ciudad cuya importancia histórica se debe, en buena parte, a su vinculación con el río Guadalquivir, así lo demuestra la relación entre los principales monumentos de la ciudad y el río. Asimismo, la planificación urbana de la ciudad ha estado condicionada por las modificaciones del cauce del río, que han evitado los riesgos de inundaciones. Sevilla ha conseguido mantener e integrar el ingente patrimonio cultural vinculado al Guadalquivir, sin querer disociar su imagen de la del río. En la península ibérica, el Guadalquivir, con 657 kilómetros, es el quinto río por longitud. En su recorrido por Andalucía, de este a oeste, atraviesa ciudades como las de Andújar, Sevilla o Córdoba. En el antiguo estuario del río encontramos las Marismas del Guadalquivir, un espacio de aproximadamente 2.000 kilómetros cuadrados que se extiende por tres provincias: Sevilla, Huelva y Cádiz. La agricultura de regadío consume sobre el 80% del agua disponible y se concentra alrededor del propio cauce del río. Los cultivos predominantes son las hortalizas, el algodón, el maíz, el olivar, los cítricos y otros frutales. Asimismo existen más de 35.000 hectáreas de arrozales localizadas en los municipios sevillanos de Isla Mayor, Puebla del Río, Los Palacios y Aznalcázar. Este cultivo se introdujo en 1920 y en la actualidad alcanza 40% de la producción nacional de arroz. La polución procedente de las zonas urbanas, industriales y agrícolas ha tenido un impacto negativo en la calidad del agua.

LA VINCULACIÓN HISTÓRICA ENTRE SEVILLA Y EL RÍO GUADALQUIVIR. (JUAN) Al Andalus fue el nombre que recibió el territorio peninsular dominado por los musulmanes, entre los años 711 y 1492. Tras la conquista musulmana, al-Ándalus se convirtió en una provincia norteafricana del Califato Omeya. Tras esta etapa, Córdoba se convirtió en la capital tanto del Emirato dependiente como del Califato independiente. La disolución del Califato de Córdoba en 1031 implicó la fragmentación del territorio en los primeros reinos de taifas. A pesar de la cohesión territorial lograda por los almorávides, una nueva crisis abrió paso a los segundos reinos de taifas. De nuevo, los almohades lograrían la unión de Al Andalus. Los almohades eran un pueblo de origen bereber que en el siglo XII forjaron un imperio en el norte de África. Abu Yaqub Yusuf incorporó Al Andalus al imperio almohade y convirtió a Sevilla en su capital a partir del año 1172. La cultura musulmana está presente en la Sevilla contemporánea a través de los vestigios arquitectónicos. Uno de los últimos hallazgos de esta etapa es El Patio del Yeso, en el Alcázar de Sevilla. El califa también mandó construir una muralla defensiva, a la que estaban adosadas la Torre del Oro, la Torre de la Plata y la Torre de Abdelaziz. Esta muralla acabó teniendo otra función esencial, la de evitar las inundaciones que provocaba las crecidas del río Guadalquivir. El Puente de Barcas (no conservado), el Patio de los Naranjos y el Alminar (Giralda) de la Mezquita Mayor son otros de los restos almohades

conservados en la ciudad. A extramuros de la ciudad, el Palacio de la Buhaira es un buen ejemplo de la integración que los musulmanes supieron hacer entre naturaleza y arquitectura. Además, el agua que abastecía este palacio provenía de los Caños de Carmona, una antigua conducción romana. El rey cristiano Fernando III reconquistó Sevilla en 1248. Además de conseguir la rendición de la ciudad, expulsó a la población musulmana y repartió su territorio entre los conquistadores. En este contexto, parte de la Mezquita Mayor se derribó para construir la Catedral de Santa María de la Sede, actual Catedral de Sevilla y lugar donde fue enterrado el propio Fernando III. Su hijo Alfonso X el Sabio le sucedió; en los Reales Alcázares escribió gran parte de sus crónicas y a él se debe también el lema de la ciudad: NO&DO. En este periodo también se emprendió un proyecto ambicioso para la ciudad, la construcción de Las Reales Atarazanas, un astillero medieval que durante la Edad Moderna jugaría un papel esencial. El Puerto de Sevilla y su activa colonia de mercaderes genoveses fueron adquiriendo una posición cada vez más notoria en el comercio internacional europeo. A esta realidad se contrapuso otra, la de las dramáticas convulsiones económicas y sociales acaecidas en la ciudad. Este es el caso de la Peste Negra de 1348, o el de la revuelta antijudía de 1391, que terminó con la expulsión o la conversión al cristianismo de los judíos. Al convertirse Sevilla en la residencia habitual de los reyes, fue el lugar desde el que se planificó las últimas ofensivas de la reconquista cristiana. A partir del descubrimiento de América en 1492, Sevilla se benefició del monopolio comercial con América, convirtiéndose en un destacado centro económico. En 1503 los Reyes Católicos fundaron la Real Casa de Contratación de Indias, una institución creada para fomentar y regular tanto el comercio como la navegación con América. En 1717 la Casa de Contratación se trasladó a Cádiz, porque el puerto de Sevilla, fluvial, iba quedando impracticable por la sedimentación. Las ideas fisiócratas de la ilustración marcaron la liberalización del comercio con las Indias en 1778, y por lo tanto, el final de la institución, que fue suprimida en 1790. El Archivo de Indias, que ocupa la Casa de la Lonja del siglo XVI, fue auspiciado por Carlos III en 1785. Este archivo alberga toda la documentación correspondiente a la administración de las colonias españolas en América. En 1987 el Archivo de Indias fue declarado Patrimonio de la Humanidad por la Unesco, junto con la Catedral y los Reales Alcázares. En el siglo XVI Sevilla experimentó una importante transformación urbana. Así lo atestiguan las numerosas casas palacio que se construyeron, el Hospital de las Cinco Llagas (actual sede del Parlamento de Andalucía), o la reforma de la antigua ceca del siglo XIII. Esta última fue utilizada como fábrica para la fundición del oro y la plata procedente de América. Asimismo, la ciudad se convirtió en un centro multicultural en el que convergieron personas de diferentes nacionalidades, destacando la presencia de mercaderes. Fue también el lugar por el que pasaron grandes figuras de las artes, como Cervantes, Garcilaso o Lope de Vega. Por lo tanto, a partir de estos condicionantes, no cabe duda de la contribución de Sevilla al que se conoce como “el Siglo de Oro español” En el siglo XVII Sevilla atravesó por un periodo de decadencia económica y demográfica. Como hemos citado anteriormente, el deterioro de las condiciones de navegabilidad por el Guadalquivir provocó el traslado de la Casa de la Contratación a

Cádiz. La ciudad también tuvo que enfrentarse a una gran epidemia de peste que redujo su población de 130.000 a 70.000 habitantes, es decir casi la mitad de la población. A pesar de este ambiente decadente, se construyeron edificios como el del Palacio de San Telmo. Allí tuvo su sede una escuela de mareantes, destinada a la formación de marineros para las flotas españolas. A finales de la Edad Moderna, en el siglo XVIII, se construyó la fábrica de tabacos (actual sede de la Universidad de Sevilla), la cual fue uno de los primeros grandes proyectos de edificio industrial en la Europa moderna y la Plaza de Toros de la Real Maestranza.

LAS INUNDACIONES HISTÓRICAS DE SEVILLA. (GUADALUPE) La ciudad de Sevilla está situada sobre la llanura aluvial del Guadalquivir y cuenta con una altitud media sobre el nivel del mar de 7 metros. El considerable volumen del caudal del río Guadalquivir y su entorno pantanoso explican que la ciudad haya sufrido con frecuencia los efectos de las inundaciones. Esto explica los cambios producidos en torno a su cauce que originariamente transcurría por la Alameda hacia Plaza Nueva para volverse a unir por el Arenal. Esta área coincide con la zona más baja de la ciudad y precisamente es por donde el rio siempre ha tendido a volver. Las inundaciones en Sevilla pueden constatarse documentalmente desde principios del siglo XVI. Estas fuentes revelan como en 1544 una arriada repentina provocó la entrada de los barcos en la ciudad, a través del postigo de los Azacanes. Una arriada similar se produjo en 1545, en esta ocasión no sólo desplazó al puente de barcas sino que además afectó a más de doscientas casas del arrabal de Triana. Ya a finales de siglo, en 1592, el empuje del agua arrastró a las barcas que formaban parte del puente hasta desplazarlas hasta las calles de la Carretería, en el Arenal. Las inundaciones también han estado presentes a lo largo de la 1ª ½ del siglo XX. En 1912 los vecinos de los barrios más bajos de la ciudad tuvieron que ser trasladados hacia otras zonas más seguras de la ciudad. Asimismo las autoridades dispusieron de lanchas con las que se facilitó el reparto de hasta 3.000 piezas de pan a los afectados por las inundaciones. En 1947 el nivel del agua alcanzó los 7,20 metros y prácticamente cegó los Puentes de Triana y de San Telmo. Fue una de las inundaciones más catastróficas y provocó que, por un lado, las viviendas situadas en las zonas más bajas de la ciudad (Alameda de Hércules y Triana) se anegaran, por otro, que los muelles del antiguo puerto quedasen inundados. La excepcional situación, que dejó a más de 10.00 personas afectadas, provocó la declaración del estado de máxima emergencia. Tan sólo un año después, en 1948, otra insólita inundación afectó a la ciudad. El agua cubrió tres cuartas partes de la ciudad, convirtiéndola en un inmenso lago. La principal causa de este desenlace fue la doble rotura de los muros de defensa del afluente del Guadaira, en la cercanía de los arroyos Tamarguillo, Ranilla y Miraflores. Sus cauces fueron incapaces de contener la avalancha de agua recibida.

La última gran riada en Sevilla se produjo en 1961, en tan sólo seis días la lluvia alcanzó los 333 litros por metro cuadrado. La rotura del muro de defensa del arroyo Tamarguillo agravó esta situación que dejó a 125.000 damnificados en la ciudad. Para afrontar los efectos de las continuas inundaciones en la ciudad se han acometido algunas actuaciones que han afectado al propio cauce del Guadalquivir a su paso por Sevilla. En este contexto se enmarca la Corta de Tablada o Canal de Alfonso XII (1926). El objetivo de esta obra fue suprimir algunas curvas del río mediante la creación de un nuevo cauce artificial. De este modo, además de facilitar la navegabilidad, se posibilitó el desarrollo de un nuevo espacio portuario. En 1948, para evitar las continuas inundaciones que seguían afectando a la ciudad, se creó un nuevo cauce por la Cartuja, que se unió en San Juan de Aznalfarache con el antiguo cauce abandonado mediante la creación del canal de Alfonso XIII. Por otra parte, las obras acometidas con motivo de la celebración de la Exposición Universal de 1992, también afectaron al cauce del Guadalquivir. Así, se volvió a abrió el tapón de Chapina, desplazándose este hasta la zona de San Jerónimo, donde se encuentran un parque y una estación depuradora de aguas residuales.

ARQUITECTURA PORTUARIA GUADALQUIVIR (CARMEN)

EN

SEVILLA:

LOS

MUELLES

DEL

La actividad portuaria de Sevilla durante la época medieval se concentró entre la Torre del Oro y el Puente de Barcas. En un espacio muy próximo, pero a extramuros de la ciudad, fue configurándose el Barrio del Arenal, cuyo desarrollo iría unido al de la historia marinera y colonial de la ciudad. Desde allí partieron las flotas hacia el Nuevo Mundo y hasta allí llegaron los cargamentos procedentes de América. En la orilla este del río, junto al Puente de Barcas, se situó el Muelle del Barranco. En este espacio podemos encontrar en la actualidad las conocidas como “naves del Barranco”, unas estructuras realizadas en hierro y que fueron diseñadas por el mismo Eiffel. Esta primitiva infraestructura portuaria fue modificándose y dio lugar al Muelle de la Sal. En este lugar se descargaba la sal procedente de las salinas gaditanas, que abastecía a los barcos pesqueros que acudían a Sevilla para descargar y vender la pesca en la Lonja del Barranco. A partir de 1965, las facilidades de transporte por carretera y la utilización de equipos de refrigeración instalados a bordo dieron fin al uso de este muelle. En 1992, con motivo de la celebración de la Exposición Universal que conmemoró el V Centenario del Descubrimiento de América, se colocó en el muelle el Monumento de la Tolerancia, obra del escultor Chillida. El Muelle de Nueva York, situado entre el Puente de San Telmo y el Puente de los Remedios, fue un proyecto que se hizo realidad en 1905. Recibió este nombre por ser este el punto de salida de las conexiones marítimas con la ciudad de Nueva York. En este espacio se instaló una grúa de atraque procedente de Manchester. Este hito se convirtió en un símbolo tanto del uso del hierro en la arquitectura como de la propia industrialización de la ciudad. La desviación del cauce del río y el desplazamiento del puerto fluvial hacia el sur, provocó que este muelle perdiera su protagonismo. Tras varios años de obras, en 2010 se inauguraron los trabajos que han recuperado e integrado este espacio dentro del entramado urbano de la ciudad.

El Muelle de las Delicias se sitúa entre el Puente de los Remedios y el Puente de las Delicias (puente levadizo), en el área de expansión urbana de la Exposición Iberoamericana de 1929. Estuvo flanqueado por el trazado ferroviario que unió el nuevo canal con la zona portuaria. Entre 1930 y mediados del siglo XX este muelle canalizó el transporte de mercancías. A partir de 1980 su única función fue la de servir como puerto de atraque de los cruceros que llegan a la capital. En el año 2000 se produjo la renovación de la estación marítima de pasajeros. Las obras de restauración del paisaje urbano del entorno del muelle finalizaron en el año 2013.

LOS PUENTES DEL GUADALQUIVIR. PRINCIPALES ECONÓMICAS Y DE OCIO ASOCIADAS AL RÍO. (ROQUE)

ACTIVIDADES

Como habéis podido comprobar, la importancia histórica de Sevilla se debe en buena medida al discurrir del cauce del Guadalquivir por la ciudad. La relación entre el río y la ciudad se expresa además, desde una perspectiva funcional, a través de los puentes. A pesar de ello, entre los siglos XII y XIX, la ciudad sólo dispuso de un único puente, el conocido como Puente de Barcas. Este sería sustituido en 1852 por el Puente de Isabel II, también conocido como Puente de Triana, que une el centro de la ciudad con el barrio de Triana. Es el puente de hierro más antiguo que se conserva en España y su construcción finalizó en 1852, bajo el reinado de Isabel II, motivo por el que ostenta dicho nombre. Los puentes con mayor interés técnico y de diseño se construyeron entre mediados de la década de los 80 y 1992, con motivo de la celebración de la Exposición Universal de 1992 (Expo 92). Entre ellos destacan: •

El Puente de las Delicias remplazó al Puente de Alfonso XIII. Su nombre se debe a su cercanía con la Avenida y el Parque de las Delicias. Este puente basculante facilita el paso de las embarcaciones que se dirigen al cercano Club Náutico de Sevilla.



El Puente del V Centenario se emplaza al sur de la ciudad. Es un puente atirantado que cuenta con dos torres de 120 metros de altura, que crean un vano de 265 metros de longitud. Su nombre conmemora el quingentésimo aniversario del descubrimiento de América por Cristóbal Colón.



El Puente del Cristo de la Expiración conforma la salida natural de la ciudad hacia el Aljarafe y la provincia de Huelva. El puente se construyó sobre el cauce cuando todavía no se había retirado el tapón de tierra que impedía el paso del agua.



El Puente de la Barqueta conecta el casco histórico de Sevilla con la Isla de la Cartuja. Se compone de un arco de acero de 214 m. cuyos extremos forman un pórtico triangular en cada lado. Su construcción se realizó en tierra para posteriormente girarlo con la ayuda de barcazas hasta su definitivo emplazamiento.



El Puente del Alamillo, con forma de arpa, fue diseñado por el arquitecto Santiago Calatrava. El proyecto inicial contemplaba la construcción de un

puente similar igual en el otro margen del rio; pero por motivos de presupuesto no llegó a realizarse.

Get in touch

Social

© Copyright 2013 - 2024 MYDOKUMENT.COM - All rights reserved.