Rosa Parks, la mujer negra que desafió a la América blanca

“Educació a la ciutadania”. Departament de Ciències Socials Curs 2013-2014 1 Feines “Educació a la ciutadania” ciutadania” Comentari de text Lleig

1 downloads 38 Views 2MB Size

Story Transcript

“Educació a la ciutadania”. Departament de Ciències Socials Curs 2013-2014

1

Feines “Educació a la ciutadania” ciutadania” Comentari de text

Lleig la noticia i contesta a les preguntes

Rosa Parks, la mujer negra que desafió a la América blanca En 1955, Parks se negó a ceder su asiento en un autobús público de Alabama e impulsó el fin de la segregación racial en EEUU

Rosa Parks, en el autobús de Montgomery, Alabama desde el que empezó su protesta contra la segregación.AP En 1955, Rosa Parks tenía 42 años. Afroamericana, natural de Montgomery, Alabama, e hija de un carpintero y una maestra de escuela. De profesión, costurera. Pero además, secretaria y ayudante en la Asociación Nacional para el Avance del Pueblo de Color. En aquellos años, los negros sufrían en EEUU la humillación -especialmente en el surde no poder compartir con los blancos los mismos lugares públicos: escuelas, restaurantes, salas de espera... la segregación llegaba al punto de que en los baños se mostraban letreros de "sólo blancos" o, directamente, "negros no". Las leyes Jim Crow, heredadas de la esclavitud del siglo XIX, fueron diseñadas para que los afroamericanos se sintieran inferiores y así mantenerlos marginados de la sociedad.

1 IES CAPDEPERA.

FEINES D’ESTIU 2013-2014

“Educació a la ciutadania”. Departament de Ciències Socials Curs 2013-2014

2

Gente como Rosa Parks tenía claro que las cosas podían cambiar. El 1 de diciembre de 1955, cogió un autobús público para volver a su casa. Por entonces, los vehículos estaban señalizados con una línea: los blancos adelante y los negros detrás. Así, la gente de color subía al autobús, pagaba al conductor, se bajaba y subía de nuevo por la puerta trasera. En el asiento equivocado Parks se sentó en los asientos del medio, que podían usar los negros si ningún blanco lo requería. Cuando se llenó esa parte, el conductor le ordenó, junto a otros tres negros, que cedieran sus lugares a un joven blanco que acababan de subir. "Éste ni siquiera había pedido el asiento", dijo después Parks en una entrevista a la BBC. Los otros se levantaron, pero ella permaneció inmóvil. El autobusero trató de disuadirla. Debía ceder su asiento, es lo que marcaba la ley. "Voy a hacer que te arresten", le dijo el conductor. "Puede hacerlo", respondió ella. Cuando la policía le preguntó que por qué no se levantaba, contestó con otra pregunta: "¿Por qué todos ustedes están empujándonos por todos lados?". Condenada pero libre "Mientras más obedecíamos, peor nos trataban", asegura Parks en sus memorias. "Aquel día estaba fatigada y cansada. Harta de ceder". Por el lance del autobús, Rosa Parks pasó la noche en el calabozo, acusada de perturbar el orden público y pagó una multa de catorce dólares. Sin embargo, el caso trascendió y acabó por dar voz a los movimientos por el fin de la segregación que ya habían comenzado a hacerse notar. Indignado y hastiado, un joven y desconocido pastor bautista llamado Martin Luther King organizó una oleada de protestas contra la segregación en los autobuses públicos de Montgomery que duró 382 días. Los treinta mil afroamericanos que participaron hicieron marchas de hasta nueve kilómetros, y cuando les preguntaban cómo se sentían, algunos respondían: "Mis pies, cansados. Mi alma, ¡liberada!". Mientras, el caso Parks llegó a la Corte Suprema del país, que declaró que la segregación era una norma contraria a la constitución estadounidense, que declara iguales a todos los individuos de la nación. Un año después, el gobierno abolió cualquier tipo de discriminación en los lugares públicos. Parks, que falleció en 2005 a los 92 años, continuó luchando durante el resto de su vida por los derechos civiles de los afroamericanos. En 1999, recibió la Medalla de Oro del Congreso de los EEUU.

2 IES CAPDEPERA.

FEINES D’ESTIU 2013-2014

“Educació a la ciutadania”. Departament de Ciències Socials Curs 2013-2014

3

Preguntes: 1. Per què es feu famosa la Rosa Parks? 2. Què opines de la seva actuació a l’autobús? 3. Com hagueres actuat tu? 4. Que et pareix la reacció del conductor? 5. Quina era la col·locació dels negres del EUA als autobusos? 6. Fes un resum de la notícia- 75 paraules 7. Com hagueres actuat tu si hagueres estat el conductor? 8. A quina edat morí Rosa Parks? 9. Quina medalla rebé el 1999? 10. Dona la teva opinió al voltant de la notícia. 100 Paraules.

Comentari de text

Lleig la noticia i contesta a les preguntes

"Me arrepiento de haber dejado los estudios" Los que cambiaron libros por trabajo en la construcción buscan alternativas Los jóvenes que dejaron los estudios para buscar trabajo en la construcción aprovechando el 'boom' del ladrillo se acostumbraron a tener empleo y un buen sueldo. Ahora intentan reciclarse para salir del paro. Manuel Mena (28 años) dedicó una mañana de 2001 a buscar trabajo. Visitó varias obras de Sevilla para entregar su tarjeta profesional y ofrecerse como gruista. Empezó a las ocho y acabó a las dos. Seis horas que le sirvieron para que no le faltara empleo durante nueve años. "Estando trabajando me salían contratos nuevos con mejores sueldos. No existían gruistas suficientes para todo el trabajo que había", recuerda ahora al otro lado del teléfono, sentado en una terraza de Yverdom-les-Bains, el municipio de Suiza al que emigró cuando en 2008 la burbuja inmobiliaria le estalló en la cara. "De ganar 2.000 euros al mes y pagar 500 de hipoteca pasé a cobrar 400 y tener que pagar 920", cuenta. El perfil de Manuel es el de los más azotados por la crisis: jóvenes que abandonaron las aulas antes de tiempo, encontraron 3 IES CAPDEPERA.

FEINES D’ESTIU 2013-2014

“Educació a la ciutadania”. Departament de Ciències Socials Curs 2013-2014

4

empleo y dinero en la construcción y ahora se han quedado sin trabajo y con pocos (o ningún) certificado académico que le ayude a encontrar otro empleo. Según datos de la Encuesta de Población Activa (EPA), entre 2007 y 2009 el paro se ha cebado con la población con menor cualificación: entre las personas que se quedaron en el título de graduado escolar o en la primera etapa de educación secundaria, se perdieron 526.000 puestos de trabajo; de ellos, 398.000 (el 76%) eran jóvenes menores de 29 años. En el caso de los chicos, la pérdida de empleos se localiza fundamentalmente en la construcción (casi el 40%). ¿Qué hacen ahora estos jóvenes? ¿Esperan a que pase el temporal, retoman los estudios, se cambian de sector? Manuel Paz, de 23 años, se saca algo de dinero en el campo mientras espera las próximas pruebas de acceso al Ejército. Después de nueve años trabajando en la construcción y uno y medio en paro, quiere algo más estable. Su idea es, una vez dentro del Ejército, estudiar Bachillerato. "Si solo tienes el graduado llegas a un rango muy limitado", afirma. El subdirector general de Estrategias de Empleo del Ministerio de Trabajo e Inmigración, Alfonso Prieto, cree que "lo lógico" sería que los que hace menos tiempo que se han ido del sistema educativo volvieran para completar sus estudios, como mínimo hasta la Secundaria superior. Y los mayores deberían reciclarse en ocupaciones que no exijan una cualificación elevada. "El problema es que eso cuesta mucho dinero. Y el dinero, que siempre es escaso, ahora es más escaso que nunca", asume Prieto. Según Francisco Aranda, presidente de la Asociación de Grandes Empresas de Trabajo Temporal (AGETT), la recolocación de estos trabajadores pasa "ineludiblemente" por la formación. La vuelta a las aulas para retomar la ESO, el Bachillerato o FP es una opción, aunque la mayoría busca una enseñanza de ciclo muy corto y fácil salida. "Son jóvenes muy motivados para trabajar. En la construcción ganaban mucho, pero trabajaban de sol a sol". Rafael Pacheco, Antonio José Parra y Juan Luis Márquez madrugaron durante años para trabajar en la obra y ahora están en proceso de reciclaje. Tienen entre 21 y 24 años y asisten a un módulo de imagen y sonido en una escuela taller de Benalup-Casas Viejas (Cádiz, 7.000 habitantes) subvencionada por el Fondo Social Europeo a través de la Junta de Andalucía. La semana pasada firmaron un contrato de prácticas que les garantiza trabajo durante año y medio en actos vinculados al Ayuntamiento a cambio de unos 400 euros al mes (el 75% del Iprem, el antiguo salario mínimo interprofesional). "Nunca había pensado dedicarme a esto, pero me gusta", cuenta Juan Luis, que llegó a la construcción en 2006 "porque era donde había más trabajo. Y se ganaba bien", admite. Ahora, aspira a que la formación de la escuela taller le sirva para cambiar de sector. "Me arrepiento de haber dejado los estudios. A mi hermana, que mpieza 1º de Bachillerato, se lo digo claro: que no sea tonta y aproveche la oportunidad. A mí me gustaría estar en su lugar". David López dirige la 4 IES CAPDEPERA.

FEINES D’ESTIU 2013-2014

“Educació a la ciutadania”. Departament de Ciències Socials Curs 2013-2014

5

escuela taller a la que acuden Juan Luis y sus compañeros y recuerda cómo, hace apenas tres años, no era raro saber de padres del pueblo que le decían a sus hijos: "¿Para qué vas a seguir estudiando si no se te da bien y trabajando en la obra puedes ganar 2.000 o 3.000 euros al mes?". "Esa fue una de las mentalidades que tuvimos que cambiar. Les intentamos hacer ver que ya no van a poder trabajar tan fácilmente y que deben formarse en otras cosas", apunta. Los programas de formación para el empleo que ofrecen las comunidades autónomas están muy orientados a ocupaciones para las que, se supone, ahora hay más salidas. Por eso, en los programas de 2010 de la Junta de Andalucía se han eliminado todos los cursos que tengan algo que ver con la construcción. Su testigo lo han tomado sectores como el de la dependencia, las energías renovables y el turismo. "Seguimos de cerca la evolución del mercado para irnos adaptando", explica Andrés Sánchez, director general de Formación del Gobierno andaluz. Pero Alfonso Prieto, el subdirector estatal de Estrategias de Empleo, teme que estas ocupaciones muy específicas que ahora emergen también se saturarán más pronto que tarde. Hay que pensar a largo plazo, advierte. "La gran incertidumbre ahora es cuál es el itinerario que hay que seguir hasta el cambio del modelo productivo. Hay que crear condiciones en las que empiecen a aparecer ocupaciones que requieran nueva mano de obra. Identificar eso es el reto más importante que tiene España. Es donde el país se juega su futuro". Preguntes: 1. Quina mala decisió prengueren els protagonistes de la notícia? 2. Com estan reparant aquesta mala decisió? 3. Coneixes gent en la seva situació. Explica el cas 4. Quin es el problema de Manuel Mena? On viu ara? 5. Què és la “Bombolla immobiliària”(Burbuja inmobiliaria)? 6. Que és la EPA? 7. Dona la teva opinió de la notícia-75 paraules 8. Fes un resum de la notícia- 75 paraules 9. Saps que faràs en el futur? 10. Com et veus quan tingues 30 anys?

5 IES CAPDEPERA.

FEINES D’ESTIU 2013-2014

“Educació a la ciutadania”. Departament de Ciències Socials Curs 2013-2014

6

Comentari de text

Lleig la noticia i contesta a les preguntes

6 IES CAPDEPERA.

FEINES D’ESTIU 2013-2014

“Educació a la ciutadania”. Departament de Ciències Socials Curs 2013-2014

7

1. Què significa treball infantil? 2. Quants de milions d’infants treballen a l’Índia? 3. Quins tipus de feina realitzen? Posa com a mínim tres exemples. 4. En quines condicions treballen? 5. Coneixes algun altre país on també treballin els infants? Quin? 6. Per què treballen des de tant petits? 7. El treball infantil està en teoria prohibit? 8. Fer un breu resum de cinc línies sobre el tema del text. 9. Dona la teva opinió personal sobre el tema. (mínim 5 línies) 10. Posa un títol alternatiu al text que apareix a continuació.

7 IES CAPDEPERA.

FEINES D’ESTIU 2013-2014

“Educació a la ciutadania”. Departament de Ciències Socials Curs 2013-2014

8

Comentari de text

Lleig la noticia i contesta a les preguntes ELS MICROCRÈDITS .

8 IES CAPDEPERA.

FEINES D’ESTIU 2013-2014

“Educació a la ciutadania”. Departament de Ciències Socials Curs 2013-2014

1. 2. 3. 4. 5.

9

Què és un microcrèdit? A qui es solen concedir els microcrèdits? Qui va crear els microcrèdits? Fer un breu resum de 5 línies sobre el text. Cerca informació a internet sobre Mohamed Yunus i explica breument la seva biografia. (15 línies aproximadament)

9 IES CAPDEPERA.

FEINES D’ESTIU 2013-2014

“Educació a la ciutadania”. Departament de Ciències Socials Curs 2013-2014

10

Comentari de text

Lleig la noticia i contesta a les preguntes

10 IES CAPDEPERA.

FEINES D’ESTIU 2013-2014

“Educació a la ciutadania”. Departament de Ciències Socials Curs 2013-2014

11

1. Resumeix el contingut del dossier.

11 IES CAPDEPERA.

FEINES D’ESTIU 2013-2014

“Educació a la ciutadania”. Departament de Ciències Socials Curs 2013-2014

12

2. Què és la Declaració Universal dels Drets Humans? Quin organisme i quan la va elaborar? 3. Què és l’ablació? Es practica en tots els continents? 4. Quines altres violacions dels drets humans es recullen en el dossier? 5. OPINIÓ PERSONAL: a) Elabora una llista d’allò que tu consideris drets bàsics de les persones.

b) Creus que la pena de mort és una solució? Raona la teva resposta.

Comentari de text

Lleig la noticia i contesta a les preguntes INFORME: LA POBLACIÓ IMMIGRANT A ESPANYA 12 IES CAPDEPERA.

FEINES D’ESTIU 2013-2014

“Educació a la ciutadania”. Departament de Ciències Socials Curs 2013-2014

13

1. Resumeix el text. 2. D’on provenen els immigrants? Per quins motius venen a Espanya? 13 IES CAPDEPERA.

FEINES D’ESTIU 2013-2014

“Educació a la ciutadania”. Departament de Ciències Socials Curs 2013-2014

14

3. Quines són les comunitats autònomes amb major percentatge d’estrangers? Per quin motiu? 4. Quines són les comunitats autònomes amb menor percentatge d’estrangers? Per quin motiu? 5. Pensa un altre títol per aquest informe.

6. OPINIÓ PERSONAL: a) Creus que caldria limitar l’entrada d’immigrants al país? Raona la resposta.

b) Aniries a viure a un altre país per cercar feina? A quin? Fes una llista d’avantatges i inconvenients.

Nota: aquest quadernet s’haurà de completar durant l’estiu per entregar-lo al setembre. El quadernet s’avaluarà i d’aquest sorgirà la nota de l’alumne. NO HI HAURÀ PROVA ESCRITA

14 IES CAPDEPERA.

FEINES D’ESTIU 2013-2014

Get in touch

Social

© Copyright 2013 - 2024 MYDOKUMENT.COM - All rights reserved.