RT 32 ADOPCIÓN NORMAS INTERNACIONALES DE AUDITORÍA DEL IAASB de la IFAC

NORMAS DE AUDITORÍA ARGENTINAS RESOLUCIÓN TÉCNICA 37 ENTES COMPRENDIDOS EN LA RT 26 ORIENTACIÓN 2013 (OBLIGACIÓN DE APLICAR NIIF EN LAS ENTIDADES B
Author:  Eva Plaza Correa

32 downloads 66 Views 2MB Size

Recommend Stories


RT 32 - Adopción de las Normas Internacionales de Auditoría del IAASB de la IFAC
RT 32 - Adopción de las Normas Internacionales de Auditoría del IAASB de la IFAC FEDERACIÓN ARGENTINA DE CONSEJOS PROFESIONALES DE CIENCIAS ECONÓMICAS

NORMAS INTERNACIONALES DE CONTABILIDAD PARA EL SECTOR PÚBLICO Emitida por La Federación Internacional de Contabilidad (IFAC)
Normas Internacionales de Contabilidad para el Sector Público. 1 NORMAS INTERNACIONALES DE CONTABILIDAD PARA EL SECTOR PÚBLICO Emitida por La Federa

Normas Internacionales de Información Financiera
Normas Internacionales de Información Financiera emitidas a 1 de enero de 2010 Esta edición se publica en dos partes Parte A IFRSs together with th

Normas Internacionales de Información Financiera
*connectedthinking Normas Internacionales de Información Financiera Guía de bolsillo - 2004 PricewaterhouseCoopers (www.pwc.com) es la organización

Story Transcript

NORMAS DE AUDITORÍA ARGENTINAS RESOLUCIÓN TÉCNICA 37

ENTES COMPRENDIDOS EN LA RT 26

ORIENTACIÓN 2013

(OBLIGACIÓN DE APLICAR NIIF EN LAS ENTIDADES BAJO EL CONTROL DE LA CNV – HAY EXCEPCIONES)

1 1

2

NORMAS SOBRE INDEPENDENCIA

NORMAS SOBRE CONTROL DE CALIDAD

RT 32

MARCO DE REFERENCIA PARA ENCARGOS DE ASEGURAMIENTO AUDITORÍA

OTROS ENCARGOS

REVISIÓN

DE

DE

DE

INFORMAINFORMA -

INFORMAINFORMA -

DIFERENTES DE

CIÓN

CIÓN

LA AUDITORÍA Y

FINANCIERA

FINANCIERA

HISTÓRICA

HISTÓRICA

ASEGURAMIENTO

SERVICIOS RELACIORELACIONADOS

ADOPCIÓN NORMAS INTERNACIONALES DE AUDITORÍA DEL IAASB de la IFAC

REVISIÓN DE IIFF HISTÓRICA

3 3

4

3

NORMAS SOBRE INDEPENDENCIA

Adopción de las Normas Internacionales de Auditoría

RT 34

NORMAS SOBRE CONTROL DE CALIDAD

1. Prefacio, 2. Glosario, 3. Normas internacionales de auditoría (NIA), y 4. Notas internacionales de prácticas de auditoría

MARCO DE REFERENCIA PARA ENCARGOS DE ASEGURAMIENTO OTROS ENCARGOS

AUDITORÍA

REVISIÓN

DE

DE

INFORMAINFORMA -

INFORMAINFORMA -

DIFERENTES DE

CIÓN

CIÓN

LA AUDITORÍA Y

FINANCIERA RT 32 HISTÓRICA

FINANCIERA RT 33 HISTÓRICA

DE ASEGURAMIENTO

SERVICIOS RELACIORELACIONADOS

REVISIÓN DE IIFF RT 35 HISTÓRICA

5 5

Aplicación obligatoria A partir de los ejercicios iniciados el 1º de julio de 2013 deberán llevarse a cabo con NIA las auditorías de los estados financieros que obligatoriamente deben ser emitidos con NIIF, de acuerdo con lo establecido en la Resolución Técnica Nº 26 6

5

1

Aplicación opcional Las auditorías que no cumplan con la condición establecida en el punto 4 (obligatoriedad) podrán realizarse de acuerdo con NIA.

RT 33 ADOPCIÓN DE LAS NORMAS INTERNACIONALES DE ENCARGOS DE REVISIÓN DEL IAASB de la IFAC

Aplicación integral Se aplicarán integralmente las NIA

Requisitos de control de calidad e independencia El auditor que obligatoria o voluntariamente aplique esta Resolución Técnica debe cumplir también con la RT 7 34

NORMAS SOBRE INDEPENDENCIA

Se adoptan los siguientes pronunciamientos emitidos por el IAASB de la IFAC:

RT 34

NORMAS SOBRE CONTROL DE CALIDAD

Normas internacionales de encargos de revisión (NIER).

MARCO DE REFERENCIA PARA ENCARGOS DE ASEGURAMIENTO AUDITORÍA

REVISIÓN

Notas internacionales de prácticas de encargos de revisión (NIPER).

OTROS ENCARGOS DE

DE

DE

INFORMAINFORMA -

INFORMAINFORMA -

DIFERENTES DE

CIÓN

CIÓN

LA AUDITORÍA Y

FINANCIERA RT 32 HISTÓRICA

FINANCIERA RT 33 HISTÓRICA

ASEGURAMIENTO

8

SERVICIOS RELACIORELACIONADOS

REVISIÓN DE IIFF RT 35 HISTÓRICA

9 9

A partir de los periodos intermedios correspondientes a los ejercicios iniciados el 1º de julio de 2013 deberán llevarse a cabo con NIER las revisiones de los estados financieros correspondientes a períodos intermedios cuyos estados financieros de ejercicio completo se auditen con NIA aprobadas por la RT 32. 10

9

Estados financieros anuales No se aplicación las normas contenidas en la NIER 2400 adoptadas por esta RT a los ejercicios económicos completos

Aplicación anticipada. Los servicios previstos en esta Resolución Técnica se pueden prestar en forma anticipada, siempre que se lo haga de manera coherente con la aplicación de las normas internacionales de auditoría aprobadas por la Resolución Técnica N° 32 de la FACPCE, para la auditoría del ejercicio completo.

RT 34 ADOPCIÓN DE LAS NORMAS INTERNACIONALES DE CONTROL DE CALIDAD Y NORMAS SOBRE INDEPENDENCIA

Requisitos de control de calidad e independencia. El auditor que obligatoria o voluntariamente aplique esta Resolución Técnica, debe también cumplir con la aplicación de la Resolución Técnica N° 34 de la FACPCE 11

12

2

NORMAS SOBRE INDEPENDENCIA

Se adoptan la Norma Internacional de Control de Calidad Nº 1 (NICC 1) “Control de calidad en las firmas de auditoría que realizan auditorías y revisiones de estados financieros así como otros encargos que proporcionan un grado de seguridad y servicios relacionados” y las Normas de independencia establecidas en el Código de Ética para Contadores Profesionales

RT 34

NORMAS SOBRE CONTROL DE CALIDAD MARCO DE REFERENCIA PARA ENCARGOS DE ASEGURAMIENTO OTROS ENCARGOS

AUDITORÍA

REVISIÓN

DE

DE

INFORMAINFORMA -

INFORMAINFORMA -

DIFERENTES DE

CIÓN

CIÓN

LA AUDITORÍA Y

FINANCIERA RT 32 HISTÓRICA

DE ASEGURAMIENTO

FINANCIERA RT 33 HISTÓRICA

SERVICIOS RELACIORELACIONADOS

REVISIÓN DE IIFF RT 35 HISTÓRICA

13 13

Obligados Todo contador que manifieste haber realizado servicios profesionales en los que se apliquen las normas contenidas en los RT 32, 33 y 35 debe cumplir integralmente con las normas que se adoptan con esta RT 14

13

Aplicación opcional. Los contadores que no realicen manifestaciones de la naturaleza contenida en la sección anterior podrán cumplir voluntariamente con las normas que se adoptan en esta Resolución Técnica. La aplicación de cada una de estas normas debe ser integral.

RT 35 ADOPCIÓN DE LAS NORMAS INTERNACIONALES DE ENCARGOS DE ASEGURAMIENTO Y SERVICIOS RELACIONADOS

Fecha de aplicación y posibilidad de aplicación anticipada. Esta Resolución Técnica rige desde el inicio del ejercicio en que el contador quede obligado de acuerdo con la sección 4. Se permite su aplicación en forma anticipada.

16

15

NORMAS SOBRE INDEPENDENCIA

Se adoptan los siguientes pronunciamientos emitidos por el IAASB de la IFAC:

RT 34

NORMAS SOBRE CONTROL DE CALIDAD

Normas internacionales de encargos de aseguramiento (NIEA)

MARCO DE REFERENCIA PARA ENCARGOS DE ASEGURAMIENTO OTROS ENCARGOS

AUDITORÍA

REVISIÓN

DE

DE

INFORMAINFORMA -

INFORMAINFORMA -

DIFERENTES DE

CIÓN

CIÓN

LA AUDITORÍA Y

FINANCIERA RT 32 HISTÓRICA

FINANCIERA RT 33 HISTÓRICA

DE ASEGURAMIENTO

SERVICIOS RELACIORELACIONADOS

REVISIÓN DE IIFF RT 35 HISTÓRICA

Notas internacionales de prácticas de encargos de aseguramiento (NIPEA) Normas internacionales de servicios relacionados (NISR) Notas internacionales de prácticas de servicios relacionados (NIPSR)

17 17

18

17

3

Fecha de aplicación RT 35 Los servicios previstos en esta RT se pueden prestar en forma inmediata a su aprobación.

Requisitos de control de calidad e independencia. El auditor que aplique esta RT debe también cumplir con la aplicación dela RT 34. El profesional que realice un servicio relacionado (ver Definiciones, sección 2.5) deberá contar con la misma independencia requerida que para una auditoría. En consecuencia, no se tendrá en cuenta lo establecido en el párrafo 7 de la NISR 4400 (Compromisos para aplicar procedimientos convenidos sobre información financiera)ni en el párrafo 5 de la NISR 4410(Compromisos para compilar

NORMAS INTERNACIONALES DE Control de Calidad, Auditoría, Revisión, Otros Encargos de Aseguramiento y Servicios Relacionados

información financiera). 19

MARCO DE REFERENCIA PARA ENCARGOS DE ASEGURAMIENTO

CÓDIGO DE ÉTICA DE IFAC SERVICIOS CUBIERTOS POR LOS PRONUNCIAMIENTOS

NORMAS SOBRE CONTROL DE CALIDAD MARCO DE REFERENCIA PARA ENCARGOS DE ASEGURAMIENTO REVISIÓN

DE

DE

INFORMAINFORMA -

INFORMAINFORMA -

DIFERENTES DE

CIÓN

CIÓN

LA AUDITORÍA Y

FINANCIERA HISTÓRICA

FINANCIERA HISTÓRICA

DE ASEGURAMIENTO

AUDITORÍA Y REVISIÓN DE INFORMACIÓN FINANCIERA HISTÓRICA AUDITORÍA

OTROS ENCARGOS

AUDITORÍA

20

ENCARGOS

DE EEFF SERVICIOS RELACIORELACIONADOS

REVISIÓN DE

REVISIÓN AUDITORÍAS

DE EEFF

CON

IIFF HISTÓRICA

DE

200-720

PROPÓSITOS 21 21

ESPECIALES

800-810

2400-2410

ENCARGOS DE ASEGURAMIENTO DISTINTOS DE AUDITORÍAS O REVISIONES DE IIFF HISTÓRICA

SERVICIOS RELACIONADOS PROCEDIMIENTOS CONVENIDOS

3000 EXAMEN DE LA INF. FINANCIERA PROSPECTIVA

4400

3400 INFORMES DE ASEGURAMIENTO SOBRE LOS CONTROLES EN UNA ORGANIZACIÓN DE SERVICIOS

ENCARGOS P/ COMPILAR INFORMAC. FINANCIERA

Cayetano Mora3402

22 22 4410

22

NORMAS INTERNACIONALES DE CONTROL DE CALIDAD,

NORMAS VIGENTES

AUDITORÍA, REVISIÓN, OTROS

Handbook 2012

ENCARGOS DE ASEGURAMIENTO Y SERVICIOS RELACIONADOS

(No disponible aún el correspondiente a 2013)

23

24

4

• RESPONSABILIDADES DEL AUDITOR EN LA AUDITORÍA DE

MARCO INTERNACIONAL PARA ENCARGOS DE ASEGURAMIENTO

ESTADOS FINANCIEROS CON RESPECTO AL FRAUDE

AUDITORÍAS DE INFORMACIÓN FINANCIERA HISTÓRICA • OBJETIVOS GLOBALES DEL AUDITOR INDEPENDIENTE Y REALIZACIÓN DE LA AUDITORÍA DE CONFORMIDAD CON LAS NIA • ACUERDO DE LOS TÉRMINOS DEL ENCARGO DE AUDITORÍA • CONTROL DE CALIDAD DE LA AUDITORÍA DE ESTADOS FINANCIEROS • DOCUMENTACIÓN DE AUDITORÍA

• CONSIDERACIÓN DE LAS DISPOSICIONES LEGALES Y REGLAMENTARIAS EN LA AUDITORÍA DE ESTADOS FINANCIEROS • COMUNICACION CON LOS RESPONSABLES DEL GOBIERNO DE LA ENTIDAD • COMUNICACIÓN DE LAS DEFICIENCIAS EN EL CONTROL INTERNO A LOS ENCARGADOS DEL GOBIERNO Y LA DIRECCIÓN DE LA ENTIDAD • PLANIFICACIÓN DE LA AUDITORÍA DE ESTADOS FINANCIEROS

25

26

• EVIDENCIA DE AUDITORÍA - CONSIDERACIONES

• IDENTIFICACIÓN Y VALORACIÓN DE LOS RIESGOS DE

ESPECÍFICAS PARA DETERMINADAS ÁREAS

INCORRECCIÓN MATERIAL MEDIANTE EL CONOCIMIENTO DE LA ENTIDAD Y DE SU ENTORNO



• IMPORTANCIA RELATIVA O MATERIALIDAD EN LA PLANIFICACIÓN Y EJECUCIÓN DE LA AUDITORÍA

• CONFIRMACIONES EXTERNAS • ENCARGOS INICIALES DE AUDITORÍA - SALDOS DE APERTURA

• RESPUESTAS DEL AUDITOR A LOS RIESGOS VALORADOS

• PROCEDIMIENTOS ANALÍTICOS

• CONSIDERACIONES DE AUDITORÍA RELATIVAS A UNA ENTIDAD QUE UTILIZA UNA ORGANIZACIÓN DE SERVICIOS

• MUESTREO EN AUDITORÍA

• EVALUACIÓN DE LAS INCORRECCIONES IDENTIFICADAS DURANTE LA REALIZACION DE LA AUDITORÍA • EVIDENCIA DE AUDITORÍA

27

• AUDITORÍA DE ESTIMACIONES CONTABLES INCLUIDAS LAS ESTIMACIONES AL VALOR RAZONABLE Y DE LA 28 INFORMACIÓN RELACIONADA A REVELAR

• FORMACIÓN DE LA OPINIÓN Y EMISIÓN DEL INFORME DE

• PARTES VINCULADAS

AUDITORÍA SOBRE LOS ESTADOS FINANCIEROS

• HECHOS POSTERIORES AL CIERRE

• OPINIÓN MODIFICADA EN EL INFORME EMITIDO POR UN AUDITOR INDEPENDIENTE

• NEGOCIO EN FUNCIONAMIENTO • MANIFESTACIONES ESCRITAS • CONSIDERACIONES ESPECIALES – AUDITORÍA DE ESTADOS

• PÁRRAFOS DE ÉNFASIS Y PÁRRAFOS SOBRE OTRAS CUESTIONES EN EL INFORME EMITIDO POR UN AUDITOR INDEPENDIENTE • INFORMACIÓN COMPARATIVA

FINANCIEROS DE GRUPOS • UTILIZACIÓN DEL TRABAJO DE LOS AUDITORES INTERNOS • USO DEL TRABAJO DE UN EXPERTO DEL AUDITOR

Existencias - Litigios y reclamaciones - Información por segmentos

29

• RESPONSABILIDAD DEL AUDITOR CON RESPECTO A OTRA INFORMACIÓN INCLUIDA EN LOS DOCUMENTOS 30 QUE CONTIENEN LOS EEFF AUDITADOS

5

• CONSIDERACIONES ESPECIALES – AUDITORÍA DE ESTADOS

NORMAS AÚN NO VIGENTES REVISADAS

FINANCIEROS PREPARADOS DE CONFORMIDAD CON UN MARCO DE INFORMACIÓN CON FINES

NIA 610 - UTILIZACIÓN DEL TRABAJO DE LOS AUDITORES INTERNOS (Revisada),

ESPECÍFICOS

NIA 315 - IDENTIFICACIÓN Y VALORACIÓN DE LOS RIESGOS DE INCORRECCIÓN MATERIAL MEDIANTE

• CONSIDERACIONES ESPECIALES – AUDITORÍAS DE UN SOLO ESTADO FINANCIERO O DE UN ELEMENTO, CUENTAS O PARTIDAS ESPECÍFICOS DE UN ESTADO

EL CONOCIMIENTO DE LA ENTIDAD Y DE SU ENTORNO (Revisada), (

FINANCIERO

• ENCARGOS PARA INFORMAR SOBRE ESTADOS FINANCIEROS RESUMIDOS

31

NORMAS INTERNACIONALES PARA ENCARGOS DE REVISIÓN

y las correcciones a otras normas para alinearlas estarán en vigencia a partir del 15 de diciembre de 2013, momento en el cual quedarán sin efecto las actuales 610 y 315 32

32

NORMAS AÚN NO VIGENTES REVISADA

• ENCARGOS PARA REVISAR ESTADOS FINANCIEROS

2400 - ENCARGOS PARA REVISAR ESTADOS FINANCIEROS

• REVISIÓN DE INFORMACIÓN FINANCIERA INTERMEDIA REALIZADA POR EL

Vigencia para períodos cerrados en o después del 31/12/2013

AUDITOR INDEPENDIENTE DE LA ENTIDAD

33

ENCARGOS DE ASEGURAMIENTO DISTINTOS DE AUDITORÍAS O REVISIONES DE INFORMACIÓN FINANCIERA HISTÓRICA

34

NORMAS NUEVAS 3410 – Encargo de aseguramiento sobre Declaraciones de efecto invernadero – Vigencia 15/09/2013

• EL EXAMEN DE INFORMACIÓN FINANCIERA PROSPECTIVA

3420 – Encargo de aseguramiento para informes sobre la Compilación de información financiera pro forma incluida en un prospecto – Vigencia 31/03/2013

• INFORMES DE ASEGURAMIENTO SOBRE LOS CONTROLES DE UNA ORGANIZACION DE SERVICIOS

35

36

6

SERVICIOS RELACIONADOS NORMA REVISADA VIGENTE



ENCARGOS PARA REALIZAR

REVISADA

PROCEDIMIENTOS CONVENIDOS RELATIVOS A INFORMACIÓN

4410 – Encargos de compilación (Revisada)

FINANCIERA

Vigencia 01/07/2013 • ENCARGOS PARA COMPILAR INFORMACIÓN FINANCIERA 37

38

NUEVA CATEGORÍA

NOTAS DE PRÁCTICA INTERNACIONAL DE AUDITORÍA

CÓDIGO DE ÉTICA DE IFAC 1000 - Consideraciones especiales en la auditoría de instrumentos financieros 39

40

CÓDIGO DE ÉTICA DE IFAC SERVICIOS CUBIERTOS POR LOS PRONUNCIAMIENTOS

NORMAS SOBRE CONTROL DE CALIDAD MARCO DE REFERENCIA PARA ENCARGOS DE ASEGURAMIENTO OTROS ENCARGOS

AUDITORÍA

REVISIÓN

DE

DE

INFORMAINFORMA -

INFORMAINFORMA -

DIFERENTES DE

CIÓN

CIÓN

LA AUDITORÍA Y

FINANCIERA

FINANCIERA

HISTÓRICA

HISTÓRICA

DE ASEGURAMIENTO

SERVICIOS

CÓDIGO DE ÉTICA

RELACIORELACIONADOS

REVISIÓN DE IIFF HISTÓRICA

41 41

42

41

7

PROPORCIONA UN MARCO PARA IDENTIFICAR, EVALUAR Y RESPONDER A LAS AMENAZAS EN CONTRA DE LA INDEPENDENCIA

PARTE A: APLICACIÓN GENERAL DEL CÓDIGO 100 Introducción y Principios Fundamentales 110 Integridad

• El marco establece los principios que la firma y el equipo de trabajo deben utilizar para:

120 Objetividad

 identificar las amenazas a la independencia,  evaluar su significado

130 Competencia y diligencia profesionales

y si las amenazas no son claramente insignificantes, se identifican y aplican salvaguardas para eliminarlas o para reducirlas a un nivel aceptable.

140 Confidencialidad 150 Comportamiento profesional

• No es un conjunto de reglas fijas y no intenta identificar todas las circunstancias.

43

PARTE B: LOS CONTADORES PROFESIONALES EN LA PRÁCTICA PÚBLICA

44

PARTE C: LOS CONTADORES PROFESIONALES EN LOS NEGOCIOS 300 Introducción

200 Introducción

310 Conflictos Potenciales

210 Designación Profesional 220 Conflicto de Intereses

320 Preparación y Presentación de la Información

230 Segundas Opiniones

330 Actuación con suficiente especialización

240 Honorarios y otros tipos de remuneración 250 Comercialización de los Servicios Profesionales

340 Intereses Financieros

260 Obsequios y hospitalidad

350 Estímulos

270 Custodia de los activos de un cliente 280 Objetividad – Todos los Servicios

DEFINICIONES

290 Independencia – Encargos de Auditoría y Revisión

TABLA DE EQUIVALENCIAS

291 – Independencia – Otros compromisos que proporcionan un grado de seguridad

45

FECHA DE ENTRADA EN VIGOR

46

INTRODUCCIÓN y PRINCIPIOS FUNDAMENTALES 1. Una señal que distingue a la profesión contable es su aceptación de la responsabilidad de actuar para el interés público

PARTE “A”

2. El código tiene tres partes: Parte A: Contiene los principios fundamentales Partes B y C: Describen como se aplica el marco en ciertas situaciones.

APLICACIÓN GENERAL DEL CÓDIGO

47

3. Se requiere que los contadores profesionales apliquen este marco para identificar las amenazas al cumplimiento de los principios fundamentales, evaluar su importancia y, si estas amenazas no son CLARAMENTE INSIGNIFICANTES aplicar salvaguardas para eliminarlas, o reducirlas a un nivel aceptable tal que el cumplimiento con los principios no se vea comprometido. 4.El tiempo verbal futuro utilizado señala una obligación

48

8

(a) Integridad

PRINCIPIOS FUNDAMENTALES 3. Se requiere que un contador profesional cumpla con los siguientes principios fundamentales:

Ser franco y honesto en todas sus relaciones profesionales y de negocios. (b) Objetividad

(a) Integridad

No debe permitir que los favoritismos, conflictos de interés o la influencia indebida de otros sobre sus juicios profesionales o de negocios.

(b) Objetividad

(c) Competencia y diligencia profesionales

(c) Competencia y diligencia profesionales (d) Confidencialidad (e) Comportamiento Profesional

49

Mantener sus habilidades y conocimientos en el nivel apropiado para asegurar un Servicio competente. Debe actuar diligentemente y de acuerdo a las técnicas aplicables y las normas profesionales cuando proporciona sus servicios Profesionales 50

(d) Confidencialidad Respetar la confidencialidad de la información obtenida y no debe revelar esta información a terceros que no cuenten con la debida autoridad a menos que exista un derecho o deber legal o profesional para revelarla. La información confidencial obtenida como resultado de relaciones profesionales o de negocios no debe ser usada por el contador profesional para obtener beneficios personales o para terceros.

PARTE “B” LOS CONTADORES PROFESIONALES EN LA PRÁCTICA PÚBLICA

(e) Comportamiento Profesional Cumplir las disposiciones legales y reglamentarias aplicables y evitar cualquier actuación que pueda desacreditar a la profesión. 51

52

AMENAZAS Y SALVAGUARDAS

INTERÉS PROPIO

(a) Interés personal;

Ejemplos de circunstancias:

(b) Auto revisión; (c) Mediación;

• Un miembro del equipo tiene un interés financiero en

(d) Familiaridad; e

un cliente

(e) Intimidación. La naturaleza e importancia de las amenazas puede diferenciarse: a. la prestación de servicios a un cliente de Auditoría a los EEFF b. si el cliente de auditoría es una entidad de interés público c. un cliente de aseguramiento que no sea de auditoria a los EEFF c. un cliente que no sea de aseguramiento.

53

• Dependencia indebida para la firma de los honorarios totales de un cliente • Un miembro del equipo tiene una relación de negocios muy cercana con el cliente 54

9

AUTO REVISIÓN

INTERÉS PROPIO Ejemplos de circunstancias (Cont.):

Ejemplos de circunstancias:

• Preocupación acerca de la posibilidad de perder al cliente. • Empleo potencial con un cliente de un miembro del equipo • Honorarios contingentes relacionados a un compromiso de aseguramiento.

• Una firma que emite un informe de seguridad sobre la efectividad operativa de los sistemas después de diseñarlo o implementarlo • Haber preparado la información original usada para generar los registros que son objeto del encargo que proporciona un grado de seguridad.

• Descubrimiento de un error significativo al evaluar los resultados de un servicio profesional prestado con anterioridad por un miembro de la firma a la que pertenece 55

AUTO REVISIÓN

MEDIACIÓN (Abogacía)

Ejemplos de circunstancias (Cont.): •

56

Ejemplos de circunstancias:

Un miembro del equipo de aseguramiento es o ha sido recientemente, director o funcionario del cliente

• Un miembro del equipo de aseguramiento que sea, o haya sido recientemente empleado en una posición con influencia significativa sobre el asunto del compromiso

• La firma promociona la compra de acciones de un cliente de auditoría

• Actuar como abogado en nombre de un cliente de aseguramiento en litigios o disputas con terceras partes

• Prestar un servicio al cliente que afecte directamente sobre el asunto del compromiso de aseguramiento 57

FAMILIARIDAD

58

FAMILIARIDAD

Ejemplos de circunstancias:

Ejemplos de circunstancias (Cont.):

• Algún miembro del equipo tiene una relación familiar cercana o inmediata con un director o ejecutivo del cliente

• Un administrador o directivo del cliente o un empleado con un puesto que le permite ejercer una influencia significativa sobre la materia objeto de análisis del encargo ha sido recientemente el socio responsable del encargo.

• Algún miembro del equipo tiene una relación familiar cercana o inmediata con un empleado del cliente que ejerce una influencia directa y significativa sobre el asunto del compromiso 59

• Aceptación de obsequios o de un trato preferencial del cliente, a menos que su valor sea claramente insignificante • Una antigua asociación del personal senior con el cliente de aseguramiento. 60

10

INTIMIDACIÓN

SALVAGUARDAS

Ejemplos de circunstancias: • La firma ha sido amenazada con la rescisión del encargo.

Las salvaguardas que podrían eliminar o reducir tales amenazas a un nivel aceptable recaen en las dos categorías siguientes:

• Indicación del cliente de auditoría de que no contratará a la firma para un encargo que no proporciona un grado de seguridad si mantiene su desacuerdo en una transacción. • La firma ha sido amenazada por el cliente con ser demandada.

(a) Salvaguardas creadas por la profesión, legislación o reglamentación y

• Presión para reducir de manera inadecuada la extensión de trabajo a realizar con el fin de reducir honorarios. • Presión para aceptar el juicio de un empleado del cliente porque tiene más experiencia en la materia en cuestión. • El CP ha sido informado que no será promocionado, salvo que acepte un tratamiento contable inadecuado.

(b) Salvaguardas en el entorno de trabajo

61

62

Las primeras incluyen, pero no están restringidas por:

SALVAGUARDAS EN EL AMBIENTE LABORAL

• Requisitos de educación, formación y experiencia • Requerimientos de desarrollo profesional continuo

• Énfasis en la importancia del cumplimiento de los principios fundamentales.

• Regulaciones del Gobierno Corporativo

· Comunicar la expectativa de que los miembros de un equipo de seguridad actuarán en el interés público

• Normas profesionales

· Políticas y procedimientos que permitan la identificación de intereses o de relaciones entre los miembros de la firma, o los miembros de los equipos de los encargos y los clientes

• Supervisión profesional o reguladora y procesos disciplinarios. • Revisión externa de los reportes, rendimiento, comunicaciones e información producida por el CP a cargo 63 de terceros legalmente autorizados.



• Políticas y procedimientos para implementar y monitorear el control de calidad en los compromisos 64

SALVAGUARDAS EN EL ENTORNO DE TRABAJO A NIVEL DE CADA ENCARGO:

Documentar políticas para el cumplimiento de los principios fundamentales respecto a la: 

identificación de amenazas,



evaluación de su importancia



evaluación y aplicación de salvaguardas para eliminarlas o reducirlas, dado que no son claramente insignificantes, a un nivel aceptable

• Políticas y procedimientos internos documentados que requieran el cumplimiento con los principios fundamentales 65

·

Recurrir a un profesional que no participó en el servicio de seguridad para que revise el trabajo realizado o asesore

·

Consultar a un tercero independiente

·

Comentar las cuestiones de ética con los responsables del gobierno del cliente.

·

Revelar a los responsables del gobierno del cliente la naturaleza de los servicios prestados y el alcance de los honorarios cobrados.

·

Recurrir a otra firma para que participe en la realización de parte del encargo o en repetir parte del mismo.

·

Rotación del personal sénior del equipo del encargo de seguridad

66

11



SALVAGUARDAS DEL CLIENTE

ACEPTACIÓN DEL CLIENTE

Cuando un cliente designa a una firma para desarrollar un compromiso, personas que no sean de la gerencia deben ratificar o aprobar esta designación

Antes de aceptar iniciar una relación, considerará si podría crear alguna amenaza al cumplimiento con los principios fundamentales.

ACEPTACIÓN DEL COMPROMISO • El cliente cuenta con empleados competentes con experiencia y antigüedad para tomar decisiones directivas • El cliente cuenta con una apropiada estructura de gobierno corporativo que proporciona supervisión y comunicaciones apropiadas respecto a los servicios de la firma. 67

ACEPTACIÓN DEL COMPROMISO (Cont)  Una amenaza de interés personal a la COMPETENCIA Y DILIGENCIA PROFESIONALES es creada si el equipo comprometido no posee o no puede adquirir, competencias necesarias para llevar a cabo el compromiso apropiadamente.

 Un contador profesional en la práctica pública debe evaluar la importancia de las amenazas identificadas y, si éstas no son claramente insignificantes, debe aplicar salvaguardas

 Un contador profesional debe proporcionar sólo aquellos servicios para los cuales se encuentra capacitado.  Antes de aceptar un compromiso específico debe considerar si su aceptación podría crear alguna amenaza al cumplimiento con los principios 68 fundamentales

Ejemplos de salvaguardas son: ·

Conocimiento adecuado de los negocios del cliente, de la complejidad de sus operaciones, de los requisitos específicos del encargo y de la finalidad, naturaleza y alcance del trabajo que se ha de realizar.

·

Tener u obtener experiencia en relación con los requerimientos normativos o de información relevantes.

·

Asignar suficiente personal con las competencias necesarias.

·

Utilizar expertos cuando sea necesario.

·

Establecer un acuerdo sobre plazos realistas para la ejecución del encargo.

·

Cumplir las políticas y procedimientos de control de calidad

69

CAMBIOS EN UN NOMBRAMIENTO PROFESIONAL  Cuando un contador es llamado a reemplazar a otro debe determinar si hay alguna razón, profesional o de otro tipo para no aceptar el trabajo  Evaluará la significación de cualquier amenaza pudiendo requerir una comunicación directa con el contador existente para conocer hechos y circunstancias detrás del cambio propuesto

71

70

CONFLICTO DE INTERESES  Tomará medidas razonables para identificar circunstancias  Por ejemplo cuando compite con un cliente, o tiene un negocio conjunto o un arreglo similar con un competidor importante del cliente  Dependiendo de las circunstancias, deberá notificar a su cliente sobre el posible conflicto, o que no actúa exclusivamente para ningún cliente  Si pide consentimiento del cliente y éste lo niega, no puede continuar trabajando para una de las 72 partes

12

SEGUNDAS OPINIONES

SECCIÓN 290

HONORARIOS Y OTROS TIPOS DE REUMERACIÓN MARKETING DE SERVICIOS PROFESIONALES REGALOS E INVITACIONES CUSTODIA DE LOS ACTIVOS DE UN CLIENTE

INDEPENDENCIA – ENCARGOS DE AUDITORÍA Y DE REVISIÓN

OBJETIVIDAD - TODOS LOS SERVICIOS 73

74

 Intereses financieros

ESTRUCTURA DE LA SECCIÓN

 Préstamos y avales  El marco conceptual en relación con la independencia

 Relaciones empresariales

 Redes y firmas de la red

 Relaciones familiares y personales

 Entidades de interés público y Entidades vinculadas

 Relación de empleo con un cliente de auditoría

 Responsables del gobierno de la entidad

 Asignaciones temporales de personal

 Documentación

 Relación de servicio reciente con un cliente de auditoría

 Periodo del encargo

 Relación como administrador o directivo de cliente de auditoría

 Fusiones y adquisiciones

 Vinculación prolongada del personal senior (incluida la rotación de socios) con un cliente de auditoría

 Otras consideraciones  Aplicación marco conceptual en relación con la independencia 75

PRESTACIÓN DE SERVICIOS QUE NO PROPORCIONAN UN GRADO DE SEGURIDAD A CLIENTES DE AUDITORÍA

 Prestación de servicios que no proporcionan un grado de seguridad a clientes de auditoría

 Servicios de asesoramiento en finanzas corporativas

 Responsabilidades de la dirección

 Honorarios

 Preparación de registros contables y de estados financieros

 Honorarios – Importe relativo

 Servicios de valoración

 Honorarios – Impagados

 Servicios fiscales

 Honorarios contingentes

 Servicios de auditoría interna

76

 Políticas de remuneración y de evaluación

 Servicios de sistemas de tecnología de la información (TI)

 Regalos e invitaciones

 Servicios de apoyo en litigios

 Litigios en curso o amenazas de demandas

 Servicios jurídicos  Servicios de selección de personal

77

 Informes que contienen una restricción a la utilización y distribución 78

13

EL MARCO CONCEPTUAL EN RELACIÓN CON LA INDEPENDENCIA

Actitud mental independiente

APLICACIÓN DEL MARCO

Actitud mental que permite expresar una conclusión sin influencias que comprometan el juicio profesional, permitiendo que una persona actúe con integridad, objetividad y escepticismo profesional.

A SITUACIONES

Independencia aparente Supone evitar los hechos y circunstancias que son tan relevantes que un tercero con juicio y bien informado, sopesando todos los hechos y circunstancias específicos, probablemente concluiría que la integridad, la objetividad o el escepticismo profesional de la firma o del miembro del equipo 79 de auditoría se han visto comprometidos.

ESPECÍFICAS 80

LA NIA 700 TRATA SOBRE:

NORMA INTERNACIONAL DE AUDITORÍA 700

Responsabilidad que tiene el auditor de formarse una opinión sobre los estados financieros, y Estructura y el contenido del informe de auditoría emitido

FORMACION DE LA OPINIÓN Y EMISIÓN DEL INFORME DE AUDITORÍA SOBRE LOS ESTADOS FINANCIEROS 81

Las NIA 705 y 706 tratan del modo en que la estructura y el contenido del informe se ven afectados cuando expresa una opinión modificada o incluye un párrafo de énfasis o sobre otras cuestiones La presente NIA está redactada en el contexto de un conjunto completo de estados financieros con fines generales La 800 se aplica para estados con fines específicos y la 805 para un 82 estado, elemento cuenta o partida específica

FORMACIÓN DE LA OPINIÓN SOBRE LOS EEFF

LOS OBJETIVOS DEL AUDITOR SON:

El auditor se formará una opinión sobre si los EEFF han sido preparados, en todos los aspectos materiales, de conformidad con el marco de información financiera aplicable

(a) la formación de una opinión sobre los estados financieros basada en una evaluación de las conclusiones extraídas de la evidencia de auditoría obtenida; y

(b) la expresión de dicha opinión con claridad mediante un informe escrito en el que también se describa la base en la que se sustenta la opinión 83

concluirá si ha obtenido una seguridad razonable sobre si en su conjunto están libres de incorrección material, debida a fraude o error. Dicha conclusión tendrá en cuenta: (a) Si de conformidad con la NIA 330, se ha obtenido evidencia de auditoría suficiente y adecuada

(b) Si de conformidad con la NIA 450, las incorrecciones no corregidas son materiales, individualmente o de forma agregada; y

(c) las evaluaciones siguientes:

84

14

TIPOS DE OPINIÓN

a. Preparación de acuerdo con el marco considerando aspectos cualitativos de las políticas contables y posibles sesgos

Opinión no modificada (o favorable) cuando concluya que han sido preparados, en todos los aspectos materiales, de conformidad con el marco aplicable

b. Revelación adecuada de las políticas contables y congruencia con el marco

El auditor expresará una opinión modificada en el informe de auditoría, de conformidad con la NIA 705, cuando:

c. Estimaciones razonables

d. Información relevante, fiable, comparable y comprensible e. Información adecuada para que los usuarios entiendan el efecto de las transacciones y hechos significativos f. Terminología utilizada (hasta en los títulos de los EEFF) adecuada

(a) concluya que, sobre la base de la evidencia de auditoría obtenida, los estados en su conjunto no están libres de incorrección material; o (b) no pueda obtener evidencia de auditoría suficiente y adecuada para concluir que los estados en su conjunto están libres de incorrección material

85

86

TÍTULO

EL INFORME DE AUDITORÍA

DESTINATARIO APARTADO INTRODUCTORIO RESPONSABILIDAD DE LA DIRECCIÓN EN RELACIÓN CON LOS EEFF RESPONSABILIDAD DEL AUDITOR

SERÁ ESCRITO Y CONTENDRÁ 87

TÍTULO: que indique con claridad que se trata del informe de una uditor independiente

OPINIÓN DEL AUDITOR OTRAS RESPONSABILIDADES DE INFORMACIÓN 88

RESPONSABILIDAD DE LA DIRECCIÓN

DESTINATARIO: dirigido al destinatario correspondiente según lo requerido por las circunstancias del encargo APARTADO INTRODUCTORIO: (a) identificará a la entidad cuyos EEFF han sido auditados (b) manifestará que los estados financieros han sido auditados;

explicación de que la dirección es responsable de la preparación de los EEFF de conformidad con el marco de información financiera aplicable, así como del control interno que considere necesario para permitir la preparación de estados libres de incorrección material, debida a fraude o error

(c) identificará el titulo de cada estado incluido en los EEFF (d) remitirá al resumen de las políticas contables significativas y a otra información explicativa; y (e) especificará la fecha o periodo que cubre cada uno de los 89 estados incluidos en los estados financieros

Cuando los EEFF se preparen de conformidad con un marco de imagen fiel, la explicación en el informe de auditoría de la responsabilidad de la dirección debe referirse a “la preparación y presentación fiel de los estados financieros” o similar 90

15

RESPONSABILIDAD DEL AUDITOR la responsabilidad del auditor es expresar una opinión sobre los estados financieros basada en la auditoría se hará constar que la auditoría se llevó a cabo de conformidad con las NIA y explicará que dichas normas exigen que el auditor cumpla los requerimientos de ética así como que planifique y ejecute la auditoría con el fin de obtener una seguridad razonable sobre si los estados financieros están libres de incorrección material

describirá en qué consiste una auditoría indicando que: a) una auditoría conlleva la aplicación de procedimientos destinados a obtener evidencia de auditoría sobre los importes y la información revelada en los estados financieros; 91

OPINIÓN DEL AUDITOR El informe incluirá una sección titulada “OPINIÓN” Para expresar una opinión no modificada (o favorable) sobre unos EEFF y siempre que no existan otras disposiciones que establezcan otra cosa, se utilizará una de las frases indicadas a continuación, que se consideran equivalentes (a) Los EEFF expresan la imagen fiel de conformidad con [el marco de información financiera aplicable]; o (b) los estados financieros presentan fielmente, en todos los aspectos materiales, de conformidad con [el marco de información financiera aplicable

b) los procedimientos dependen del juicio del auditor, incluida la valoración de los riesgos de incorrección material debida a fraude o error y tiene en cuenta el C.I. relevante para la preparación por la entidad de los EEFF para diseñar procedimientos adecuados y no para expresar una opinión sobre su eficacia del C.I. Si tuviese que expresar una opinión sobre la eficacia del control interno, conjuntamente con la auditoría omitirá la referencia al objetivo de su revisión del control interno; y

c) una auditoría también incluye la evaluación de las políticas contables y de la razonabilidad de las estimaciones de la dirección, así como de la presentación global de los EEFF El informe señalará si considera que la evidencia obtenida proporciona una base suficiente y adecuada para su opinión

92

OTRAS RESPONSABILIDADES DE INFORMACIÓN

Si el auditor cumple con otras responsabilidades de información, además de la establecida por las NIA se tratarán en una sección separada con el subtitulo “Informe sobre otros requerimientos legales y reglamentarios”, o similar En este caso los títulos, afirmaciones y explicaciones luego de los destinatarios llevarán por subtitulo “Informe sobre los estados financieros”

93

94

INFORME SEGÚN DISPOSICIONES LEGALES: donde existan normas específicas, para cumplir con las NIA deberá contener como mínimo

FIRMA DEL AUDITOR

TÍTULO

FECHA DEL INFORME

DESTINATARIO

La fecha del informe no será anterior a aquella en la que el auditor haya obtenido evidencia de auditoría suficiente y adecuada en la que basar su opinión incluida la evidencia que: (a) todos los estados, incluidas las notas explicativas, han sido preparados; y (b) las personas con autoridad reconocida han manifestado que asumen la responsabilidad de dichos estados 95

PÁRRAFO INTRODUCTORIO RESPONSABILIDAD DE LA DIRECCIÓN RESPONSABILAIDAD DEL AUDITOR PÁRRAFO DE OPINIÓN FIRMA FECHA DIRECCIÓN

96

16

INFORMACIÓN ADICIONAL PRESENTADA JUNTO CON LOS EEFF

NORMA INTERNACIONAL DE AUDITORÍA 705

Evaluará si se diferencia claramente de los estados auditados. Si no se diferencia claramente de los estados solicitará que se modifique la presentación. Si la dirección rehúsa hacerlo, explicará en el que dicha información adicional no ha sido auditada.

OPINION MODIFICADA EN EL INFORME EMITIDO POR UN AUDITOR INDEPENDIENTE

La opinión abarcará la información adicional no requerida cuando no se pueda diferenciar 97

98

TRES TIPOS DE OPINIÓN MODIFICADA

(a) la naturaleza del hecho que origina la opinión modificada: 1. incorrecciones materiales o,

# OPINIÓN CON SALVEDADES

2. en el caso de la imposibilidad de obtener evidencia de auditoría suficiente y adecuada, si pueden contener incorrecciones materiales; y

# OPINIÓN DESFAVORABLE (o adversa) y # DENEGACIÓN (o abstención) DE OPINIÓN

(b) el juicio del auditor sobre la generalización de los efectos o posibles efectos del hecho en los estados financieros

LA DECISIÓN DEPENDE DE: 99

100

DEFINICIONES El objetivo del auditor es expresar, con claridad, una opinión modificada cuando:

(a) Generalizado: 1. Efectos de una incorrección o 2. Posibles efectos en los estados de una incorrección que, en su caso, no se haya detectado debido a la imposibilidad de obtener evidencia de auditoría suficiente y adecuada

(a) concluya que, sobre la base de la evidencia de auditoría obtenida, los EEFF en su conjunto no están libres de incorrección material; o

Son efectos generalizados sobre los estados financieros aquellos que, a juicio del auditor: (i) no se limitan a elementos, cuentas o partidas específicos (ii)

(b) el auditor no pueda obtener evidencia de auditoría suficiente y adecuada para concluir que los estados financieros en su conjunto estén libres de incorrección material 101

en caso de limitarse a elementos, cuentas o partidas específicos, éstos representan o podrían representar una parte sustancial de los estados; o

(iii) en relación con las revelaciones de información, son fundamentales para que los usuarios comprendan los EEFF 102

17

El auditor expresará una opinión modificada en el informe de auditoría cuando

(a) concluya, sobre la base de la evidencia de auditoría obtenida, que los estados en su conjunto no están libres de incorrección material; o (b) no pueda obtener evidencia de auditoría suficiente y adecuada para concluir que los estados en su conjunto están libres de incorrección material

OPINIÓN DESFAVORABLE (O ADVERSA)

El auditor expresará una opinión desfavorable (o adversa) cuando, habiendo obtenido evidencia de auditoría suficiente y adecuada, concluya que las incorrecciones, individualmente o de forma agregada, son materiales y generalizadas en los estados financieros

103

EL AUDITOR EXPRESARÁ UNA OPINIÓN CON SALVEDADES CUANDO:

104

DENEGACIÓN (O ABSTENCIÓN) DE OPINIÓN

(a) habiendo obtenido evidencia de auditoría suficiente y adecuada, concluya que las incorrecciones, individualmente o de forma agregada, son materiales, pero no generalizadas; o

(b) el auditor no pueda obtener evidencia de auditoría suficiente y adecuada en la que basar su opinión, pero concluya que los posibles efectos de las incorrecciones no detectadas, si las hubiera, podrían ser materiales, aunque no generalizados

cuando no pueda obtener evidencia de auditoría suficiente y adecuada en la que basar su opinión y concluya que los posibles efectos de las incorrecciones no detectadas, si las hubiera, podrían ser materiales y generalizados cuando, en circunstancias extremadamente poco frecuentes que supongan la existencia de múltiples incertidumbres, el auditor concluya que, a pesar de haber obtenido evidencia de auditoría suficiente y adecuada en relación con cada una de las incertidumbres, no es posible formarse una debido a la posible interacción de las incertidumbres y su posible efecto acumulativo en los estados financieros

105

Consecuencia de la imposibilidad de obtener evidencia de auditoría debido a una limitación impuesta por la dirección después de que el auditor haya aceptado el encargo

106

2. Si concluye que las incorrecciones podrían ser materiales y generalizadas i. Renunciará a la auditoría si le es posible

1. Incorrecciones materiales pero no generalizadas: Si es probable que deba expresar una opinión con salvedades o abstenerse de opinar, solicitará que se elimine la limitación 107

ii. Si no le es posible, se abstendrá de opinar 108

18

Cuando considere necesario expresar una opinión adversa o abstenerse de opinar sobre los estados en su conjunto, el informe de auditoría no incluirá simultáneamente una opinión favorable sobre un solo estado financiero o sobre uno o más elementos, cuentas o partidas especificas de un solo estado

Estructura y contenido del informe de auditoría

Párrafo de fundamento de la opinión modificada

* Se agrega un párrafo que proporcione una descripción del hecho que da lugar a la modificación.

La inclusión en el mismo informe de dicha opinión favorable en estas circunstancias seria contradictoria con la opinión desfavorable o con la abstención de opinión sobre los estados

* Inmediatamente antes del párrafo de opinión * Con el titulo “Fundamento de la opinión con salvedades”, “Fundamento de la opinión adversa” o “Fundamento de la abstención de opinión”

Se excluye así a la Opinión parcial 109

EFECTOS DE LAS INCORRECCIONES MATERIALES en el párrafo de Fundamento

* en la información descriptiva revelada

110

* imposibilidad de obtener evidencia de auditoría suficiente y adecuada incluirá los motivos de dicha imposibilidad

explicación de las razones por las que tal información es incorrecta

* falta de revelación de información requerida * AÚN EN EL CASO DE opinión adversa o abstención (a) discutirá con la Dirección (b) describirá la naturaleza de la información omitida; y (c) incluirá la información a revelar omitida, siempre que sea factible y que haya obtenido evidencia de auditoría. salvo que disposiciones lo prohíban,

describirá en el párrafo de fundamento de la opinión modificada los motivos de cualquier otro hecho del que tenga conocimiento que hubiera requerido una opinión modificada, así como los efectos correspondientes

111

112

OPINIÓN ADVERSA

PÁRRAFO DE OPINIÓN Si es opinión modificada, tendrá el titulo “Opinión con salvedades”, “Opinión adversa o “Abstención de opinión”

Si la salvedad está originada en una incorrección material:

LOS EEFF NO PRESENTAN RAZONABLEMENTE…

ABSTENCIÓN DE OPINIÓN

* Excepto por los efectos ….

Si la salvedad está originada en la imposibilidad de obtener evidencias: * Excepto por los

manifestará que, en su opinión, debido a la significatividad del hecho o hechos descritos en el párrafo de fundamento de la opinión desfavorable:

posibles efectos 113

manifestará que debido a la significatividad del hecho o hechos descritos en el párrafo de fundamento de la denegación de opinión, no ha podido obtener evidencia de auditoría que proporcione una base suficiente y adecuada para expresar la opinión de auditoría; y, en consecuencia, no expresa una opinión 114

19

Descripción de la responsabilidad del auditor cuando exprese una opinión con salvedades o una opinión adversa * corregirá la descripción de su responsabilidad para manifestar que considera que la evidencia de auditoría que ha obtenido proporciona una base suficiente y adecuada para expresar una opinión

modificada OPINIÓN SIN SALVEDADES

OPINIÓN CON SALVEDADES O ADVERSA

…Consideramos que la evidencia de auditoría que hemos obtenido proporciona una base suficiente y adecuada para nuestra opinión de auditoría.

…Consideramos que la evidencia de auditoría que hemos obtenido proporciona una base suficiente y adecuada para nuestra opinión de auditoría CON SALVEDADES (O ADVERSA)

Descripción de la responsabilidad del auditor cuando exprese una abstención de opinión por falta de evidencias: * modificará el párrafo introductorio para manifestar que ha sido nombrado para auditar los EEFF * modificará la descripción de su responsabilidad y la descripción del alcance de la auditoría.

115

INFORME SIN SALVEDADES

ABSTENCIÓN DE OPINIÓN

PÁRRAFO INTRODUCTORIO: INFORME SOBRE LOS EEFF Hemos auditado…

Hemos sido nombrados para auditar…

116

Naturaleza del hecho que origina la opinión modificada

RESPONSABILIDAD DEL AUDITOR Nuestra responsabilidad… hemos llevado a cabo…, Una auditoría conlleva…, Consideramos que la evidencia proporciona …

“Nuestra responsabilidad es expresar una opinión sobre los EEFF basada en la realización de la auditoría de conformidad con las NIA. Debido al hecho (o los hechos) descritos en el párrafo de Fundamento de la abstención de opinión, no hemos podido obtener evidencia de auditoría suficiente y adecuada que proporcione una base para expresar una opinión de 117 auditoría

Naturaleza de las incorrecciones materiales La NIA 450 define una incorrección como una diferencia entre la cantidad, clasificación, presentación o información revelada de una partida incluida en los EEFF y lo requerido de conformidad con el marco de información financiera En consecuencia, una incorrección material en los estados financieros puede surgir en relación con (a) la adecuación de las políticas contables seleccionadas; (b) la aplicación de las políticas contables seleccionadas; o (c) la adecuación o idoneidad de la información revelada en los EEFF 119

Los estados financieros contienen incorrecciones materiales Imposibilidad de obtener evidencia de auditoría suficiente y adecuada.

Juicio del auditor sobre la generalización de los efectos o posibles efectos sobre los estados financieros Material Material y pero no generalizado generalizado Opinión con salvedades

Opinión adversa

Opinión con salvedades

Abstención de opinión 118

Naturaleza de la imposibilidad de obtener evidencia de auditoría suficiente y adecuada La imposibilidad del auditor de obtener evidencia de auditoría suficiente y adecuada (lo que se conoce también como limitación al alcance de la auditoría) puede tener su origen en: (a) circunstancias ajenas al control de la entidad; (b) circunstancias relacionadas con la naturaleza o el momento de realización del trabajo del auditor; o (c) limitaciones impuestas por la dirección 120

20

NORMA INTERNACIONAL DE AUDITORÍA 706 Ejemplos de circunstancias relacionadas con la naturaleza o el momento de realización del trabajo del auditor:  La entidad debe utilizar el método de la participación para contabilizar la participación en una entidad asociada y el auditor no puede obtener evidencias sobre la información financiera de dicha entidad  Debido a la fecha en la que sido nombrado, no ha podido presenciar el recuento físico de las existencias y determina que no es suficiente aplicar únicamente procedimientos sustantivos, y los controles de la entidad no 121 son efectivos.

El objetivo del auditor, una vez formada una opinión sobre los estados es llamar la atención de los usuarios:

122

DEFINICIONES (a) Párrafo de énfasis: un párrafo que se refiere a una cuestión presentada o revelada de forma adecuada en los estados y que, a juicio del auditor, es de tal importancia que resulta fundamental para que los usuarios comprendan los estados financieros

(a) una cuestión que, aunque esté adecuadamente presentada o revelada en los estados financieros, sea de tal importancia que resulte fundamental para que los usuarios comprendan los estados financieros;

(b) cuando proceda, cualquier otra cuestión que sea relevante para que los usuarios comprendan la auditoría, las responsabilidades del auditor o el informe de auditoría 123

PÁRRAFOS DE ÉNFASIS

(b) Párrafo sobre otras cuestiones: un párrafo que se refiere a una cuestión distinta de las presentadas o reveladas en los estados y que, a juicio del auditor, es relevante para que los usuarios comprendan la auditoría, las responsabilidades del auditor o su informe 124

PÁRRAFOS SOBRE OTRAS CUESTIONES

* La cuestión está tratada en los estados

Si considera necesario comunicar una cuestión distinta de las presentadas o reveladas en los estados que, a su juicio, sea relevante para que los usuarios comprendan la auditoría, las responsabilidades del auditor o el informe de auditoría, y disposiciones legales o reglamentarias no lo prohíben, lo hará con el titulo “Párrafo sobre otras cuestiones” u otro titulo apropiado.

* No se presenta en forma incorrecta (a) lo insertará inmediatamente después del párrafo de opinión; (b) utilizará el titulo “Párrafo de énfasis” u otro titulo apropiado

Incluirá este párrafo inmediatamente después del de opinión y, en su caso, del párrafo de énfasis, o en otra parte del informe de auditoría si el contenido del párrafo sobre otras cuestiones se refiere a la sección “Otras responsabilidades de información”

(c) incluirá en el párrafo una clara referencia a la cuestión que se resalta y a la ubicación en los estados de la correspondiente información en la que se describe detalladamente dicha cuestión; (d) indicará que el auditor no expresa una opinión)

PÁRRAFOS DE ÉNFASIS Y PÁRRAFOS SOBRE OTRAS CUESTIONES EN EL INFORME EMITIDO POR UN AUDITOR INDEPENDIENTE

125

126

21

Circunstancias en las que puede ser necesario un párrafo de énfasis * La incertidumbre relacionada con resultados futuros de litigios o acciones administrativas excepcionales

* No afecta la opinión del auditor * No es sustitutivo de:

* Aplicación anticipada (cuando se permita) de una nueva norma contable

* La expresión de una opinión con salvedades, adversa y abstención de opinión

* Una catástrofe grave que haya tenido, o continúe teniendo, un efecto significativo sobre la situación financiera de la entidad

* La información que el marco de información financiera requiere que se revele

127

128

Relevante para que los usuarios comprendan las responsabilidades del auditor o el informe de auditoría

PÁRAFOS SOBRE OTRAS CUESTIONES Relevante para que los usuarios comprendan la auditoría

* Disposiciones que permitan o exijan explicaciones adicionales

circunstancia excepcional de que el auditor no haya podido renunciar a un encargo, a pesar de que el posible efecto de la imposibilidad de obtener evidencia de auditoría suficiente y adecuada, debido a una limitación al alcance de la auditoría impuesta por la dirección, sea generalizado,

* No aplica en los casos en que el auditor tiene responsabilidades de información adicionales, o * Cuando se le ha solicitado que aplique procedimientos adicionales específicos o que exprese una opinión sobre cuestiones específicas

129

NIA QUE CONTIENEN REQUERIMIENTOS SOBRE PÁRRAFO DE ÉNFASIS

130

NIA QUE CONTIENEN REQUERIMIENTOS EN RELACIÓN CON PÁRRAFOS DE OTRAS CUESTIONES

210 – CARTA CONVENIO NIA 560 – HECHOS POSTERIORES AL CIERRE 560 – HECHOS POSTERIORES AL CIERRE

570 – EMPRESA EN MARCHA

NIA 710 – INFORMACIÓN COMPARATIVA – CIFRAS CORRESPONDIENTES

800 – CONSIDERACIONES ESPECIALES – AUDITORÍAS DE ESTADOS FINANCIEROS PAREPARADOS DE CONFORMIDAD CON UN MARCO DE INFORMACIÓN PARA FINES ESPECÍFICOS 131

NIA 720 – RESPONSABILIDAD DEL AUDITOR CON RESPECTO A OTRA INFORMACIÓN INCLUIDA EN LOS DOCUMENTOS QUE CONTIENEN LOS 132 ESTADOS FINANCIEROS AUDITADOS

22

NORMA INTERNACIONAL DE AUDITORÍA 710

INFORMACIÓN COMPARATIVA

DOS ENFOQUES INFORMACIÓN COMPARATIVA CIFRAS CORRESPONDIENTES DE PERÍODOS ANTERIORES Y ESTADOS FINANCIEROS COMPARAIVOS

* CIFRAS CORRESPONDIENTES * ESTADOS FINANCIEROS COMPARATIVOS 134

133

DEFINICIONES

INFORMACIÓN COMPARATIVA Las diferencias esenciales en los dictámenes de auditoría entre los enfoques son:

a) Información comparativa. Los montos y revelaciones respecto a uno o más ejercicios anteriores

b) Cifras correspondientes. a) Para cifras correspondientes, la opinión del auditor sobre los estados financieros únicamente se refiere al ejercicio actual

Información comparativa donde se incluyen montos y otras revelaciones del ejercicio anterior como parte integral de los estados financieros del ejercicio actual, y que deben leerse sólo con los montos y otras revelaciones relacionadas con el ejercicio actual. El nivel de detalle que se presenta en las cifras y revelaciones correspondientes obedece principalmente a su relevancia para las cifras del 136 ejercicio actual.

b) Para estados financieros comparativos, la opinión del auditor se refiere a cada periodo por el cual se presentan los estados financieros. 135

Procedimientos de auditoría

DEFINICIONES

El auditor deberá determinar si los estados financieros incluyen la información comparativa requerida y si dicha información está clasificada de forma adecuada.

c) Estados financieros comparativos Información comparativa donde se incluyen montos y otras revelaciones del ejercicio anterior para cotejo con los estados financieros del ejercicio actual, la cual si se audita, se menciona en la opinión del auditor. El nivel de información incluida en los estados financieros comparativos es comparable con la de los estados financieros del ejercicio actual. 137

Para este fin, el auditor deberá evaluar si: a) La información comparativa concuerda con los montos y otras revelaciones presentados en el ejercicio anterior o, en su caso, han sido ajustados; y b)

Las políticas contables reflejadas en la información comparativa son consistentes con las aplicadas en el ejercicio actual o, en caso de que haya habido cambios en las políticas contables, si esos cambios han sido debidamente tomados en cuenta, y presentados y revelados, de manera adecuada. 138

23

DICTAMEN CIFRAS CORRESPONDIENTES

Procedimientos de auditoría Si se percibe una posible equivocación en la información comparativa, deberá llevar a cabo los procedimientos que sean necesarios para obtener la suficiente evidencia apropiada de auditoría que le permita determinar si existe alguna representación errónea material. Si el auditor hubiera auditado los estados financieros del ejercicio anterior, también deberá seguir lo relativo a los Hechos posteriores Si los estados financieros del ejercicio anterior fueron reformulados, el auditor deberá determinar que la información comparativa 139 concuerde con los estados financieros reformulados.

DICTAMEN CIFRAS CORRESPONDIENTES

asunto está revelado o resuelto y contabilizado, la opinión del auditor sobre el ejercicio actual no necesita referirse a la modificación previa.  Si se modificó la opinión del auditor sobre el ejercicio anterior el asunto sin resolver que dio origen a la modificación pudiera no ser relevante para las cifras del ejercicio actual.

No obstante, podría requerirse una opinión modificada sobre los EEFF del ejercicio actual, debido a los efectos o posibles efectos del asunto sin resolver sobre el cotejo de las cifras actuales y las correspondientes. 140

Estados del ejercicio anterior NO AUDITADOS

Si los estados financieros del ejercicio anterior fueron auditados por otro auditor, y la legislación le permite al auditor entrante referirse al dictamen del auditor antecesor en las cifras correspondientes, y él decide hacerlo, deberá declarar en un

otro asunto en el dictamen del auditor:

a) Que los estados financieros del ejercicio anterior fueron auditados por el auditor antecesor;

Si los estados financieros del ejercicio anterior no fueron auditados, el auditor deberá declarar en un párrafo de otro asunto en el dictamen del auditor que las cifras correspondientes no están auditadas. Dicha declaración no exime al auditor del requisito de

b) El tipo de opinión expresada por el auditor anterior y, si la opinión se modificó, las razones para ello; y c)

Dictamen sobre el ejercicio anterior con opinión con salvedad, abstención u opinión negativa, y el

DICTAMEN CIFRAS CORRESPONDIENTES

Estados auditados por otro auditor

párrafo de



obtener suficiente evidencia apropiada de auditoría de que los balances iniciales no contienen

La fecha de ese dictamen 141

MODELOS DE INFORMES DEL AUDITOR Caso 1: Dictamen con salvedades en ejercicio anterior y el asunto no se resolvió. Es significativo.

Base para opinión con salvedad Como se discutió en la Nota X, no se ha proporcionado amortización en los estados financieros, lo que constituye una desviación de las NIIF. Éste es el resultado de una decisión tomada por la administración al inicio del ejercicio anterior y que ocasionó nuestra opinión con salvedad de la auditoría sobre los estados financieros relativos a ese año. (explicar la incidencia en cada ejercicio en activos y resultados)

Opinión con salvedad En nuestra opinión, excepto por los efectos del asunto descrito en el párrafo sobre la base para opinión calificada, los EEFF presentan razonablemente, en todos los aspectos importantes la situación financiera de la Compañía ABC al 31 de diciembre de 20X1, y su desempeño financiero y sus flujos de efectivo para el 143 cierre del ejercicio en esa fecha, de acuerdo con las NIIF

representaciones erróneas materiales que afecten los estados financieros del ejercicio actual

142

MODELOS DE INFORMES DEL AUDITOR Caso 2: Dictamen con salvedades en ejercicio anterior y el asunto no se resolvió. No es significativo pero requieren una modificación a la opinión debido a posibles efectos.

Base para opinión con salvedad Como fuimos designados como auditores durante el año 20X0, no pudimos observar los inventarios físicos al comienzo de ese periodo, ni quedar satisfechos a través de procedimientos supletorios. Puesto que ellos afectan la determinación de los resultados de las operaciones, no pudimos determinar si habrían sido necesarios algunos ajustes en los resultados de las operaciones y en los ingresos iniciales retenidos para 20X0. En consecuencia, nuestra opinión de auditoría sobre los EEFF para el cierre del ejercicio del 31 de diciembre de 20X0 se modificó. Nuestra opinión sobre los estados financieros del ejercicio actual también se modifica, debido al posible efecto de este asunto sobre el cotejo de las cifras del ejercicio actual y las cifras correspondientes

Opinión con salvedad En nuestra opinión, excepto por los posibles efectos …..

144

24

MODELOS DE INFORMES DEL AUDITOR

ESTADOS FINANCIEROS COMPARATIVOS

Caso 3: Estados financieros del ejercicio anterior auditados por otro auditor y las normas permiten referirse a su dictamen

Opinión En nuestra opinión, los EEFF presentan razonablemente, en todos los aspectos importantes la posición financiera de la Compañía ABC al 31 de diciembre de 20X1 y su desempeño financiero y sus flujos de efectivo para el cierre del ejercicio en esa fecha, de acuerdo con las Normas Internacionales de Información Financiera.

Otro asunto Los estados financieros de la Compañía ABC para el ejercicio que terminó el 31 de diciembre de 20X0, fueron auditados por otro auditor que expresó una opinión no modificada sobre esos estados el 31 de marzo de 20X1.

Cuando se presentan estados financieros comparativos, la opinión del auditor deberá referirse a cada periodo para el cual se presentan los estados financieros y para los cuales se expresa una opinión de auditoría.

Si la opinión del auditor sobre lod EEFF del ejercicio anterior difiere de la opinión previamente expresada, deberá revelar las razones de fondo para la diferencia de opinión en un

párrafo de otro asunto

145

ESTADOS FINANCIEROS COMPARATIVOS AUDITADOS POR OTRO AUDITOR

ESTADOS FINANCIEROS COMPARATIVOS AUDITADOS POR OTRO AUDITOR

Se

146

Si concluye que existe una representación errónea en los estados del ejercicio anterior, deberá comunicarlo a la administración de la entidad y solicitar que se informe al auditor antecesor.

deberá declarar en un párrafo de otro asunto:

a) Que los estados financieros del ejercicio anterior fueron auditados por otro auditor;

a. EEFF anteriores se reformulan y el auditor anterior emite nuevo dictamen

b) El tipo de opinión expresada por el auditor anterior y, si la opinión se modificó, las razones para ello; y

deberá dictaminar únicamente el ejercicio actual. b. EEFF se reformulan y el auditor anterior NO EMITE nuevo dictamen, el auditor actual

c) La fecha de ese dictamen, A menos de que el dictamen del auditor antecesor sobre los estados financieros del ejercicio anterior vuelva a emitirse con los estados financieros. 147

podrá dejar constancia en el párrafo introductorio que el predecesor auditó los estados anteriores antes de ser modificados aplicará procedimientos para satisfacerse de los 148 ajustes y lo podrá incluir en su informe.

ESTADOS COMPARATIVOS - MODELOS DE INFORME

ESTADOS FINANCIEROS COMPARATIVOS ESTADOS FINANCIEROS DEL EJERCICIO ANTERIOR NO AUDITADOS el auditor deberá declarar en un párrafo de otro asunto que los estados financieros comparativos no están auditados. dicha declaración no exime al auditor del requisito de obtener suficiente evidencia apropiada de auditoría de que los balances iníciales no contienen representaciones erróneas de importancia relativa que afecten los estados financieros del ejercicio actual. 149

Caso 1: Opinión sobre el ejercicio anterior con salvedad. El asunto que la originó no se resolvió. Efectivo significativo

Base para opinión con salvedad Como se discutió en la nota X …, no se ha previsto amortización en los estados financieros, lo que constituye una desviación de las NIIF. Con base en el método lineal de amortización constante y en las tasas anuales …(explicar incidencia en ambos ejercicios)

Opinión con salvedad En nuestra opinión, excepto por los efectos del asunto descrito en el párrafo sobre la base para opinión con salvedad, los EEFF presentan razonablemente, respecto a todo lo importante la posición financiera de ABC al 31 de diciembre de 20X1 y 20X0, su desempeño financiero y sus flujos de efectivo para los cierres 150 de los ejercicios en esas fechas, de acuerdo con las NIIF

25

EN ARGENTINA INTERPRETACIÓN 5 DE LA FACPCE

COMPARACIÓN OPINIÓN CIFRAS CORRESPONDIENTES Y ESTADOS COMPARATIVOS – CASO ANTERIOR –

Opinión con salvedad

Opinión con salvedad

En nuestra opinión, excepto por los efectos sobre las cifras correspondientes del asunto descrito en el párrafo sobre la base para opinión con salvedad, los EEFF presentan razonablemente, en todos los aspectos importantes la posición financiera de ABC al 31 de diciembre de 20X1, su desempeño financiero y sus flujos de efectivo para el cierre del ejercicio en esa fecha, de acuerdo con las NIIF

En nuestra opinión, excepto por los efectos del asunto descrito en el párrafo sobre la base para opinión con salvedad, los EEFF presentan razonablemente, respecto a todo lo importante la posición financiera de ABC al 31 de diciembre de 20X1 y 20X0, su desempeño financiero y sus flujos de efectivo para los cierres de los ejercicios en esas fechas, de acuerdo con las NIIF 151

Pregunta 1: 2. ¿La conclusión del auditor en el párrafo de opinión debe referirse exclusivamente a las cifras e información correspondiente a los estados contables del período o ejercicio más reciente o a los estados contables de ambos períodos o ejercicios? Respuesta: 3. La conclusión del auditor puede referirse exclusivamente a las cifras e información del período o ejercicio más reciente o a ambas. 4. Esta respuesta se fundamenta en que si bien existe una norma específica que regula la presentación de información contable comparativa (Resolución Técnica Nº 8, en su capítulo II, acápite E), no existe una norma de auditoría que establezca en qué forma el auditor debe referirse a las cifras y demás información comparativa presentada pudiendo por lo tanto seleccionar la alternativa más adecuada según su criterio profesional. 152 152

NIA 800 – CONSIDERACIONES ESPECIALES – AUDITORÍA DE ESTADOS FINANCIEROS PREPARADOS CON PROPÓSITO ESPECIAL

FIN



Base en normas impositivas

 Base de contabilización de cobros y pagos  Normas específicas de ciertos reguladores  Normas surgidas de un contrato 153

CONSIDERACIONES CUANDO ACEPTA EL COMPROMISO A efectos de su tarea deberá entender: el propósito de los EEFF los usuarios previstos las medidas tomadas por la administración para determinar que 155 155 el marco es apropiado

154

CONSIDERACIONES CUANDO PLANIFICA Y LLEVA A CABO LA AUDITORÍA Debe aplicar todas las NIA relevantes Puede requerir juicios basados en las necesidades de los usuarios Pueden establecerse límites de significación diferentes de los habituales Pueden estar exentos los encargados del Mora 156 156 gobierno de Cayetano preparar la información

26

CONSIDERACIONES SOBRE LA FORMACIÓN DE LA OPINIÓN Y SOBRE EL INFORME DEL AUDITOR

Aplicará las normas de la NIA 700

ALERTAR A LOS LECTORES QUE SE TRATA DE ESTADOS FINANCIEROS PREPARADOS PARA PROPÓSITOS ESPECIALES El dictamen deberá incluir un párrafo de énfasis que alerte a los usuarios acerca de que los estados financieros están preparados de acuerdo con un marco de referencia de propósito especial y que, en consecuencia, los estados financieros pueden no ser adecuados para otro fin.

DESCRIPCIÓN DEL MARCO APLICABLE  El dictamen deberá describir el propósito y de ser necesario los usuarios previstos

RESTRICCIÓN DE LA DISTRIBUCIÓN O EL USO

 Si la administración puede elegir entre varios marcos referencia en el párrafo de responsabilidades de la administración agrega una manifestación de Cayetano 157 157 que es aceptable en las Mora circunstancias

El auditor puede considerar apropiado indicar que el dictamen sólo está dirigido a los usuarios específicos. El párrafo de énfasis señalado 14 puede ampliarse para incluir Cayetano Morael título como 158corresponde. 158 estos otros asuntos, y modificar

INFORME DEL AUDITOR INDEPENDIENTE

ESTADOS FINANCIEROS PREPARADOS POR LA GERENCIA DE ACUERDO CON BASES IMPOSITIVAS DE CONTABILIDAD EN UNA JURISDICCIÓN DETERMINADA, PARA ASISTIR A LOS SOCIOS EN LA PREPARACIÓN DE SUS IMPUESTOS A LAS GANANCIAS INDIVIDUALES.

[Destinatario que corresponda] Hemos auditado los estados financieros adjuntos pertenecientes a la Empresa ABC, que comprenden el balance al 31 de diciembre de 20X1, y el estado de resultados correspondiente al ejercicio finalizado en esa fecha y un resumen de las políticas contables significativas y otra información explicativa. Los estados financieros han sido preparados por el Directorio utilizando las bases de contabilización que surgen de las normas impositivas en …

Responsabilidad del Directorio por los estados financieros

LA DISTRIBUCIÓN DEL INFORME ESTÁ RESTRINGIDA 159

Responsabilidad del auditor Nuestra responsabilidad consiste en emitir un dictamen sobre dichos estados financieros sobre la base de nuestra auditoría. Hemos realizado la auditoría de acuerdo con las Normas Internacionales de Auditoría. Dichas normas exigen que cumplamos con los requisitos éticos y planeemos y realicemos la auditoría con el fin de obtener seguridad razonable de que los estados financieros están exentos de declaraciones inexactas sustanciales. Una auditoría implica la realización de procedimientos con el fin de obtener evidencias de auditoría de los montos y de su presentación en los estados financieros. Los procedimientos seleccionados dependen del criterio del auditor, incluyendo la evaluación de los riesgos de declaraciones inexactas sustanciales en los estados financieros, ya sea debido 161 161 a fraude o a error.

El Directorio es responsable de la preparación de esos estados financieros de acuerdo con las bases impositivas de contabilización en ….. y para controles internos, como el Directorio determina que es necesario para posibilitar la preparación de estados financieros que están libres de declaraciones inexactas significativas debidas a 160 160 fraude o error.

Cuando el auditor realiza dicha evaluación de riesgos, considera el control interno relevante a la preparación de los estados financieros de la entidad, con el fin de diseñar procedimientos de auditoría apropiados en las circunstancias, pero no con el objetivo de emitir un dictamen sobre la eficacia del control interno. Una auditoría también incluye la evaluación de la adecuación de las políticas contables utilizadas y la razonabilidad de las estimaciones contables realizadas por la gerencia, así como también la evaluación de la presentación global de los estados financieros. Creemos que las evidencias de auditoría que hemos obtenido son suficientes y apropiadas para brindar una base para nuestro dictamen de auditoría.

Dictamen En nuestra opinión, los estados financieros de la empresa ABC por el año terminado el 31 de diciembre de 20XX están preparados, en todo aspecto significativo de acuerdo las normas impositivas …….. 162 162 vigentes en ……

27

Bases de contabilización y Restricción de la distribución y el uso

NIA 805

Sin modificar nuestra opinión, llamamos la atención a la Nota X a los estados financieros que describe las bases de contabilización.

CONSIDERACIONES ESPECIALES –

Los estados financieros están preparados para asistir a los socios de la empresa ABC en la preparación de sus declaraciones impositivas individuales. Por tal motivo los estados financieros pueden no ser adecuados para otros propósitos.

AUDITORÍA DE UN ÚNICO ESTADO FINANCIERO Y ELEMENTOS, CUENTAS O ÍTEMS ESPECÍFICOS DE UN ESTADO FINANCIERO

Nuestro informe está destinado sólo para la empresa ABC y sus socios y no debería ser distribuidos a otras 163 partes que no sean la empresa ABC o 163 sus socios.

Consideraciones al aceptar el trabajo-Aplicación NIA´s  debe cumplir con todas las NIA relevantes para la auditoría  si audita un estado financiero o un elemento específico de un estado financiero, este requisito se aplica independientemente de si el auditor también está contratado para auditar el juego completo de EEFF  si no fuese así deberá determinar si es factible la auditoría de un estado financiero o de un elemento específico

Aceptabilidad del marco de referencia  el auditor determinará la aceptabilidad del marco de referencia aplicado en la preparación de los estados financieros.  en el caso de una auditoría de un estado financiero o de un elemento específico de un estado financiero, verificará si 165 resultará en una presentación adecuada para los usuarios

DICTAMEN SOBRE EL JUEGO COMPLETO DE ESTADOS FINANCIEROS DE LA ENTIDAD Y SOBRE UN ESTADO FINANCIERO O SOBRE UN ELEMENTO ESPECÍFICO  si acepta ambos trabajos deberá expresar una opinión separada para cada trabajo.  un estado financiero único auditado o un elemento específico auditado de un estado financiero, puede publicarse junto con el juego completo.  si concluye que la presentación del estado financiero único o del elemento específico de un estado financiero no se distingue lo suficiente del juego completo, deberá pedir que se rectifique la situación.  El auditor no deberá emitir el dictamen hasta que esté satisfecho 167 con la diferenciación.

164

FORMA DE LA OPINIÓN  los términos acordados del trabajo de auditoría deben incluir la forma esperada de cualquier dictamen que emitirá el auditor y evaluará si es apropiado en las circunstancias

CONSIDERACIONES AL PLANIFICAR Y REALIZAR LA AUDITORÍA  al planificar y realizar la auditoría de un estado financiero o de un elemento específico de un estado financiero, el auditor deberá adaptar todas las NIA relevantes

FORMACIÓN DE UNA OPINIÓN Y CONSIDERACIONES DEL DICTAMEN  el auditor deberá aplicar los requisitos de la NIA 700 adaptados según lo requieran las circunstancias del trabajo. 166

OPINIÓN MODIFICADA, PÁRRAFO DE ÉNFASIS DE ASUNTO O DE OTRO ASUNTO EN EL DICTAMEN SOBRE EL JUEGO COMPLETO DE ESTADOS FINANCIEROS DE LA ENTIDAD  Si la opinión sobre el juego completo se modifica determinará su efecto en el dictamen sobre un solo estado o sobre un elemento específico  Si corresponde deberá modificar la opinión sobre el estado único o sobre el elemento específico o incluir un párrafo de énfasis de asunto o un párrafo de otro asunto  Si concluye que es necesario expresar una opinión adversa o abstención de opinión sobre el juego completo de estados financieros de la entidad como un todo, la NIA 705 prohíbe incluir en el mismo dictamen una opinión no modificada sobre un estado financiero o sobre un elemento específico que forme parte de esos estados 168

28

AUDITORÍA APARTE DE UN ELEMENTO ESPECÍFICO Si expresa una opinión adversa o abstención sobre el juego completo de estados EN UNA AUDITORÍA APARTE DE UN ELEMENTO ESPECÍFICO de esos estados y considera que es apropiado expresar una opinión no modificada sobre ese elemento, deberá hacerlo únicamente si:

EJEMPLOS DE ELEMENTOS, CUENTAS O PARTIDAS ESPECÍFICAS DE UN ESTADO FINANCIERO •

a) es expresada en un dictamen que no se publica junto con el que contienen la opinión adversa o abstención de opinión; y

Cuentas por cobrar, provisión para cuentas por cobrar dudosas, inventario, la responsabilidad por los beneficios devengados de un plan de pensiones privado, el valor registrado de los activos intangibles identificados, o la responsabilidad por reclamaciones "incurridas pero no declaradas" en una cartera de seguros, incluyendo las notas relacionadas.



a) El elemento específico no constituye una parte importante del juego completo de los estados financieros

Una cédula de los activos tangibles netos, que incluya las notas relacionadas.



Una cédula de los desembolsos en relación con una propiedad arrendada, que incluya las notas aclaratorias.



Una cédula de participación de utilidades o bonos de los empleados, que incluya las notas aclaratorias.

a) La legislación o normatividad no prohíbe al auditor hacerlo;

AUDITORÍA DE UN ESTADO FINANCIERO El auditor no deberá expresar una opinión no modificada sobre UN ESTADO FINANCIERO si ha expresado una opinión adversa 169 o abstención sobre el juego completo de los estados como un todo.

EJEMPLOS DE DICTÁMENES SOBRE UN SOLO ESTADO FINANCIERO Y SOBRE UN ELEMENTO ESPECÍFICO DE UN ESTADO FINANCIERO Ejemplo 1. Un dictamen del auditor sobre un solo estado financiero preparado de acuerdo con un marco de referencia de propósito general (para fines de este ejemplo, un marco de referencia de presentación razonable). Ejemplo 2. Un dictamen del auditor sobre un solo estado financiero preparado de acuerdo con un marco de referencia de propósito especial (para fines de este ejemplo, un marco de referencia de presentación razonable). Ejemplo 3. Un dictamen del auditor sobre un elemento, cuenta o partida específica de un estado financiero preparado de acuerdo con un marco de referencia de propósito especial (para fines de este ejemplo, un marco de referencia de cumplimiento). 171

170

EJEMPLO 1 - LAS CIRCUNSTANCIAS SON LAS SIGUIENTES:  Auditoría de un balance general (es decir, un solo estado)  Ha sido preparado de acuerdo con los requisitos del marco de referencia de información financiera de la Jurisdicción X, relevante para la preparación de un balance general.  El marco de referencia permite satisfacer las necesidades de información de una amplia gama de usuarios.  Los términos del trabajo de auditoría reflejan la descripción de la responsabilidad de la administración por los estados financieros, asentada en la NIA 210.  El auditor determinó que es apropiado utilizar la frase: 172 "presenta razonablemente, respecto de todo lo importante,"

Responsabilidad del auditor

DICTAMEN DEL AUDITOR INDEPENDIENTE …………….. Hemos auditado el balance general adjunto de ABC al …y un resumen de las políticas contables importantes y otras notas aclaratorias (en conjunto "el estado financiero"). Responsabilidad de la administración por el estado financiero

La administración es responsable de la preparación y presentación razonable de este estado financiero de acuerdo con los requisitos del marco de referencia de información financiera de la Jurisdicción X relevantes para la preparación de dicho estado financiero, y del control interno pertinente para la preparación del estado financiero que esté libre de representación errónea de importancia relativa, ya sea por fraude o error. 173

Nuestra responsabilidad es expresar una opinión sobre el estado financiero con base en nuestra auditoría. Realizamos nuestra auditoría ……Dichas normas exigen … Una auditoría implica … Al hacer esas valoraciones de riesgos, el auditor considera el control interno …Una auditoría también Creemos que la evidencia de auditoría que hemos obtenido es suficiente y apropiada para proporcionar una base para nuestra opinión de auditoría.

Opinión En nuestra opinión, el estado financiero presenta razonablemente, respecto de todo lo importante, la posición financiera de la Compañía ABC al 31 de diciembre de 20X1, de acuerdo con los requisitos del marco de referencia de información financiera de la Jurisdicción X, 174 relevantes para la preparación de dicho estado financiero.

29

Estados financieros resumidos

NIA 810

Se trata de información financiera histórica que deriva de los estados financieros pero que contiene

COMPROMISOS PARA

menos detalle que los estados financieros.

INFORMAR SOBRE ESTADOS Proveen una representación estructurada concordante

FINANCIEROS RESUMIDOS

con la provista por los estados financieros de la entidad sobre los recursos y las obligaciones

(o condensados)

económicas como un punto en el tiempo o sobre los cambios ocurridos en un período de tiempo 175

ACEPTACIÓN DEL TRABAJO

176

NATURALEZA DE LOS PROCEDIMIENTOS

 Sólo cuando haya sido contratado para realizar una auditoría de los estados financieros de los que derivan  Antes de aceptar deberá:

a) Evaluar si revelan adecuadamente su naturaleza resumida e identificar los estados financieros auditados. b) Cuando los estados resumidos no están acompañados por los estados auditados, evaluar si describen claramente:

a) Determinar si los criterios aplicados son aceptables b) Obtener el acuerdo de la administración de que reconoce y entiende su responsabilidad: i) Por la preparación de los estados resumidos ii) De poner los estados auditados a disposición de los usuarios previstos; y iii) De incluir el dictamen del auditor sobre los estados resumidos en cualquier documento que los contenga c) Acordar con la administración la forma de la opinión que se expresará sobre los estados financieros resumidos 177

i) De quién o de dónde están disponibles los estados financieros auditados; o ii) La legislación que especifica que los EEFF auditados no necesitan ponerse a disposición con los resumidos c) Evaluar si revelan adecuadamente los criterios aplicados. d) Compararlos con la información relacionada en los estados financieros auditados para determinar si los resumidos concuerdan con o pueden ser calculados nuevamente de la información relacionada en los estados financieros auditados. 178

NATURALEZA DE LOS PROCEDIMIENTOS

FORMA DE LA OPINIÓN

e) Evaluar si los estados financieros resumidos están preparados de acuerdo con los criterios aplicados.

Si concluye que es apropiada una opinión no modificada sobre los

f) Evaluar, si los estados resumidos contienen la información necesaria, y están a un nivel apropiado de resumen, para que no induzcan a error en las circunstancias. g) Evaluar si los estados financieros auditados están a la disposición de los usuarios previstos de los resumidos sin demasiada dificultad, a menos de que la legislación o normatividad prevea que no necesitan ponerse a su disposición y establezca los criterios para la preparación de estados financieros resumidos. 179

estados financieros resumidos, deberá, a menos de que la legislación o normatividad estipule otra cosa, utilizar una de las siguientes frases:

a)

Los estados financieros resumidos son consistentes, respecto a todo lo importante, con los estados financieros auditados, de acuerdo con …; o

b)

Los estados financieros resumidos son un resumen razonable de los estados financieros auditados, de acuerdo con … 180

30

ELEMENTOS DEL DICTAMEN DEL AUDITOR a) Un título que indique claramente que es de auditor indep. b) Un destinatario c) Un párrafo de introducción que: i) Identifique los estados resumidos que está dictaminando incluyendo el título de cada estado incluido en los resumidos; (ii)

Identifique los estados financieros auditados;

iii) Haga referencia al dictamen del auditor sobre los estados financieros auditados iv) Si la fecha del dictamen sobre los estados resumidos es posterior a la del dictamen sobre los EEFF, declare que no reflejan los efectos de los hechos posteriores ocurridos después de la fecha del dictamen sobre los estados financieros auditados; y v)

Incluya una declaración donde se indique que los estados financieros resumidos no contienen todas las revelaciones 181 requeridas

OPINIÓN CON SALVEDADES, PÁRRAFO DE ÉNFASIS DE ASUNTO O PÁRRAFO DE OTRO ASUNTO EN EL DICTAMEN SOBRE LOS EEFF AUDITADOS En este caso, cuando el auditor considera que los EEFF son consistentes, con o son un resumen razonable de los estados financieros auditados, su dictamen sobre los estados financieros resumidos deberá, además de los elementos ya citados: a) Declarar que el dictamen sobre los EEFF auditados contiene opinión calificada, párrafo de énfasis o de otro asunto; y

f) Un párrafo que exprese claramente una opinión g) La firma del auditor. h) La fecha del dictamen del auditor i) La dirección del auditor. 182

DICTAMEN ADVERSO O ABSTENCIÓN DE OPINIÓN EN EL DICTAMEN SOBRE LOS ESTADOS FINANCIEROS AUDITADOS además de los elementos ya citados, deberá: a) Declarar que el dictamen sobre los estados financieros auditados contiene una opinión adversa o una abstención de opinión;

183

Si los resumidos no son consistentes o no son un resumen razonable de los estados financieros auditados y la administración no acepta

adversa

e) Una declaración referente a que el auditor es responsable de expresar una opinión sobre los estados financieros resumidos con base en los procedimientos requeridos por esta NIA.

c) Declarar que, como resultado de la opinión adversa o abstención de opinión, es inapropiado expresar una opinión sobre los estados financieros resumidos.

OPINIÓN MODIFICADA SOBRE LOS ESTADOS FINANCIEROS RESUMIDOS

realizar los cambios necesarios, deberá expresar una

d) Una descripción de la responsabilidad de la administración en la preparación de los estados financieros resumidos de acuerdo con los criterios aplicados.

b) Describir la base para esa opinión adversa o abstención de opinión; y

b) Describir: i) La base para la opinión calificada sobre los EEFF auditados, y esa opinión calificada; o el párrafo de énfasis de asunto o de otro asunto; y ii) El efecto respectivo sobre los estados financieros resumidos, si lo hubiese.

ELEMENTOS DEL DICTAMEN DEL AUDITOR (cont.)

opinión

sobre los estados financieros resumidos.

RESTRICCIÓN DE LA DISTRIBUCIÓN O EL USO, O ALERTA PARA LOS LECTORES SOBRE LA BASE DE CONTABILIDAD Cuando la distribución o el uso del dictamen sobre los estados financieros auditados está restringido, o el dictamen sobre los estados financieros auditados alerta a los lectores acerca de que los estados financieros auditados están preparados de acuerdo con un marco de referencia de propósito especial, el auditor deberá 185 incluir una restricción o alerta similar

184

INFORME DE AUDITOR INDEPENDIENTE SOBRE ESTADOS FINANCIEROS RESUMIDOS Los estados financieros adjuntos que comprenden el balance resumido al …, el estado de resultados resumido, el estado de cambios en el patrimonio resumido y el estado de flujo de efectivo resumido por el año en esa fecha finalizado y las notas relacionadas, derivan de los estados financieros auditados de la empresa ABC por el ejercicio terminado el …. Hemos expresado una opinión de auditoría sin salvedades sobre dichos estados financieros en nuestro informe de fecha …. Aquellos estados financieros y los estados financieros resumidos no reflejan los efectos de eventos que han ocurrido subsecuentemente a la fecha de nuestro informe sobre estos estados financieros.

186

186

31

Los estados financieros resumidos no contienen todas las exposiciones requeridas por el marco para informes financieros aplicado en la preparación de los estados financieros auditados de la empresa ABC. La lectura de los estados financieros resumidos no substituye la lectura de los estados financieros auditados de la empresa ABC

Responsabilidad del auditor Nuestra responsabilidad consiste en expresar unan opinión sobre los estados financieros resumidos basados en nuestros procedimientos, los cuales fueron llevados a cabo de acuerdo con la NIA 810, Compromisos para informar sobre estados financieros resumidos.

Responsabilidad de la dirección por los estados financieros resumidos

Opinión

La dirección es responsable por la preparación del resumen de los estados financieros auditados de acuerdo con (describir los criterios utilizados para el resumen)

En nuestra opinión, el resumen de los estados financieros derivado de los estados financieros auditados de la empresa ABC al … concuerdan en todos los aspectos significativos (o son un resumen razonable) de aquellos estados financieros, de acuerdo con (describir los criterios utilizados para el resumen) 188

187

CASO EN EL QUE SE EXPRESA UNA OPINIÓN CON SALVEDADES SOBRE LOS EEFF AUDITADOS

188

Opinión (cont.)

Opinión En nuestra opinión, los EEFF resumidos derivados de los estados financieros auditados de la Compañía ABC para el cierre del ejercicio al … son consistentes, respecto de todo lo importante, con esos estados financieros, sobre la base descrita en la Nota X. Sin embargo, los estados financieros resumidos tienen representación errónea equivalente a la de los EEFF auditados de la Compañía ABC para el cierre del ejercicio del 31 de diciembre de 20X1. La representación errónea de los EEFF auditados está descrita en nuestra opinión calificada de auditoría, en nuestro dictamen con fecha del 15 de febrero de 20X2. 189

fin

Nuestra opinión calificada de la auditoría está basada en el hecho de que los inventarios de la compañía están contabilizados en el balance general de esos estados financieros en xxx. La administración no ha declarado los inventarios a un menor costo y valor neto realizable, sino que sólo los ha declarado al costo, lo que constituye una desviación de las NIIF. Los registros de la compañía indican que si la administración hubiera declarado los inventarios a un menor costo y valor neto realizable, …. En consecuencia, el costo de ventas … Nuestra opinión calificada de auditoría declara que, excepto por los efectos del asunto descrito, esos estados financieros presentan razonablemente, respecto de todo lo importante la posición financiera de la Compañía ABC al 31 de diciembre de 20X1, su desempeño financiero y sus flujos de efectivo para el cierre del ejercicio de esa fecha, de acuerdo con las Normas Internacionales de Información Financiera. 190

ENTES NO COMPRENDIDOS EN LA RT 26

191

192

32

RESOLUCIÓN TÉCNICA Nº 37

OBJETIVO

• APLICACIÓN OBLIGATORIA A LOS ENCARGOS A PARTIR DEL 1° DE ENERO DE 2014

• SI SE TRATA DE EECC = EJERCICIOS O PERÍODOS INTERMEDIOS QUE SE INICIEN 1/1/2014

MODIFICAR LA RT 7 PARA: • Que los informes de auditoría guarden coherencia con los emitidos conforme a NIA

• PERMITIR LA APLICACIÓN OPTATIVA PARA LOS SERVICIOS NORMADOS DESDE LA APROBACIÓN DE LA RT 37 (22/3/13) (22/3/13)

• Incorporar servicios no previstos por la RT 7 – – – –

• DEROGAR LA RT 7 Y LA INTERPRETACIÓN N° 5 A PARTIR DE LA VIGENCIA Y APLICACIÓN DE ESTA NORMA

• ENCOMENDAR AL CENCYA UN INFORME CON MODELOS DE 193 INFORMES DE AUDITORÍA



Normas de auditoría con propósitos especiales Normas para encargos de aseguramiento Normas para servicios relacionados Revisión de ejercicio anual ¡¡¡RECHAZADO!!!

Realizar agregados y correcciones menores

194

I - INTRODUCCIÓN SE NORMA ACERCA DE:

1. AUDITORÍA EXTERNA DE EECC Y OTRA INFORMACIÓN CONTABLE

COMPARACIÓN ENTRE

2. ENCARGOS DE REVISIÓN DE EECC

3. ENCARGOS DE ASEGURAMIENTO DIFERENTES DE AUDITORÍA Y REVISIÓN DE EECC (OTROS ENCARGOS DE ASEGURAMIENTO)

RT 7 y RT 37

4. CERTIFICACIONES 195

5. SERVICIOS RELACIONADOS

RT 7

SEGUNDA PARTE II. Normas de auditoría en general

RT 37

II. Normas comunes a los servicios de auditoría, revisión, otros encargos de aseguramiento, certificación y servicios relacionados

A. Condición básica para el ejercicio de la auditoría

A. Condición básica para el ejercicio profesional en los servicios previstos en esta RT

B. Normas para el desarrollo de la auditoría

B. Normas para el desarrollo del encargo

C. Normas sobre informes

C. Normas sobre informes197

196

III. Normas sobre auditoría externa de información contable A. Condición básica para el ejercicio de la auditoría B. Normas para el desarrollo de la auditoría Auditoría de estados contables C. Normas sobre los informes Informe breve Informe extenso

III. Normas de auditoría A. Auditoría externa de EECC con fines generales Normas para su desarrollo Normas sobre informes B. Auditoría de estados contables preparados de conformidad con un marco de información con fines específicos C. Auditoría de un solo estado contable o de un elemento, cuenta o partida específicos de un estado contable

D. Auditoría de estados contables resumidos

198

33

III. Normas sobre auditoría externa de información contable Revisión limitada de estados contables de períodos intermedios

IV. Normas de revisión de EECC de períodos intermedios i. Normas para su desarrollo ii. Normas sobre informes

Investigaciones especiales

V. Normas sobre otros encargos de aseguramiento

C. Informes especiales

C. Informe de revisión limitada de EECC de períodos intermedios Investigaciones especiales C. Informe sobre los controles A-Otros encargos de aseguramiento en general B-El examen de información contable prospectiva C-Informes sobre los controles de una organización de servicios

C. Informes especiales

Certificación

VII. Normas sobre servicios relacionados A-Encargos para aplicar procedimientos acordados B-Encargos de compilación C- Otros servicios relacionados. Informes especiales no incluidos en el Capítulo V

VI. Normas sobre Certificaciones 199

Papeles de trabajo

200

II. Normas comunes a los servicios de auditoría, revisión, otros encargos de aseguramiento y servicios relacionados (El contador debe documentar apropiadamente su trabajo profesional en papeles de trabajo)

NORMAS INCLUIDAS EN LA RT 37

201

202

I - INTRODUCCIÓN SE REGULA EN CADA CASO: •

CONDICION BÁSICA = INDEPENDENCIA



PAUTAS COMUNES Y PARTICULARES REFERIDAS AL DESARROLLO DE LOS DISTINTOS TRABAJOS



LA PREPARACIÓN DE LOS CORRESPONDIENTES INFORMES

SE CITAN LOS ANTECEDENTES QUE LLEVARON A 203 LA SANCIÓN DE LA NORMA

II – NORMAS COMUNES

204

34

II – NORMAS COMUNES A. CONDICION BASICA = INDEPENDENCIA FALTA DE INDEPENDENCIA •

RELACIÓN DE DEPENDENCIA



PARENTEZCO



SOCIO O ASOCIADO, DIRECTOR O ADMINISTRADOR



INTERESES SIGNIFICATIVOS



REMUNERACION CONTINGENTE



REMUNERACION PACTADA A RESULTADOS

ASPECTOS PARTICULARES MODIFICADOS

VINCULACION ECONOMICA ALCANCE DE LAS INCOMPATIBILIDADES 205

II. Normas comunes A. Condición básica para su ejercicio profesional Cuando fuera cónyuge o equivalente, o pariente por consanguinidad, en línea recta o colateral hasta el cuarto grado inclusive, o por afinidad hasta el segundo grado, de alguno de los propietarios, directores, gerentes generales o administradores del ente cuya información es objeto del encargo o de los entes vinculados económicamente a aquél El análisis de la condición de independiente debe ser considerado conjuntamente con las disposiciones que en esta materia prescriben las normas legales y reglamentarias aplicables al tipo de encargo y el código de ética correspondiente, aplicándose en cada caso la disposición más 207 restrictiva.

206

II – NORMAS COMUNES B. NORMAS PARA EL DESARROLLO DEL ENCARGO 1. REUNIR ELEMENTOS DE JUICIO VÁLIDOS Y SUFICIENTES PARA RESPALDAR EL INFORME 2. DOCUMENTACIÓN DEL ENCARGO 3. PRINCIPIO DE ECONOMÍA 4. AL PLANIFICAR Y EJECUTAR CONSIDERAR LA SIGNIFICACIÓN Y LOS RIESGOS 5. ACTUAR SOBRE BASES SELECTIVAS, APOYADO EN SU CRITERIO 208 6. OBTENER MANIFESTACIONES ESCRITAS DE LA DIRECCIÓN

II – NORMAS COMUNES B. NORMAS PARA EL DESARROLLO DEL ENCARGO

7. LOS PROCEDIMIENTOS DE CADA ENCARGO PUEDEN SER MODIFICADOS 8. CONSIDERAR LOS HECHOS POSTERIORES 9. DE UTILIZARSE EL TRABAJO DE UN EXPERTO, EVALUAR SI TIENE LA COMPETENCIA, CAPACIDAD E INDEPENDENCIA NECESARIAS PARA LOS FINES DEL AUDITOR, DEPENDIENDO DEL RIESGO INVOLUCRADO. 209

ASPECTOS PARTICULARES MODIFICADOS 210

35

II. Normas comunes B. Normas para el desarrollo del encargo El contador debe conservar en un soporte adecuado a las circunstancias y por el plazo que fijen las normas legales o por diez años, el que fuera mayor, los papeles de trabajo, una copia de los informes emitidos y, en su caso, una copia de los estados contables u otra información objeto del encargo, firmada por el representante legal del ente al que éstos correspondan

Cuando planifica y ejecuta un encargo, el contador debe considerar la significación y los riesgos

Cuando el contador utiliza el trabajo de un experto, evaluará si el experto tiene la competencia, la capacidad, la objetividad y la independencia necesarias para sus fines, dependiendo del riesgo involucrado

211

212

II – NORMAS COMUNES C. NORMAS SOBRE INFORMES •

CUMPLIR CON REQUISITOS DE LA INFORMACIÓN



ESCRITOS (SE SUPRIMIÓ LA POSIBILIDAD DE ORALES)



ACLARAR EN CADA PÁGINA EL VÍNCULO CON EL CONTADOR



ESTRUCTURA MÍNIMA



EL CONTENIDO DE CADA SECCIÓN DEL INFORME DEBE SER ENCABEZADO CON UN TÍTULO ADECUADO



PODRÁN TENER CLÁUSULAS RESTRICTIVAS A SU DISTRIBUCIÓN.

II. Normas comunes C. Normas sobre informes ESTRUCTURA MÍNIMA

213

214

- Título. - Destinatario. - Apartado introductorio con la identificación de la información y, en su caso el motivo del encargo. - Descripción de las responsabilidades del emisor y del contador.

Además de lo requerido para cada tipo de encargo, los informes escritos deben contener:

- Indicación de la tarea realizada. - Opinión que ha podido formarse, conclusión a la que ha llegado, manifestación o aseveración o hallazgos obtenidos por el contador a través de la tarea realizada - Elementos adicionales necesarios para una mejor comprensión. - Lugar y fecha de emisión. - Identificación y firma del Contador

215

216

36

-Título. - Destinatario. - Apartado introductorio con la identificación de la información y, en su caso el motivo del encargo.

III – NORMAS DE AUDITORÍA

- Descripción de las responsabilidades del emisor y del contador. - Indicación de la tarea realizada.

A. AUDITORÍA EXTERNA DE EECC CON FINES GENERALES

- Opinión que ha podido formarse, conclusión a la que ha llegado, manifestación o aseveración o hallazgos obtenidos por el contador a través de la tarea realizada - Elementos adicionales necesarios para una mejor comprensión. - Lugar y fecha de emisión. - Identificación y firma del Contador

217

218

III – NORMAS DE AUDITORÍA

III – NORMAS DE AUDITORÍA

A. AUDITORÍA EXTERNA DE EECC CON FINES GENERALES

A. AUDITORÍA EXTERNA DE EECC CON FINES GENERALES

i. NORMAS PARA SU DESARROLLO i.

NORMAS PARA SU DESARROLLO



ELEMENTOS DE JUICIO VÁLIDOS Y SUFICIENTES



CONOCIMIENTO DEL ENTE, CONTROL INTERNO Y DE LAS ORGANIZACIONES DE SERVICIOS QUE TENGAN IMPACTO EN LOS EECC



EVALUAR LA SIGNIFICACIÓN



PLANIFICAR VALORANDO EL RIESGO PARA REDUCIRLO



SI SE UTILIZA UNA ORGANIZACIÓN DE SERVICIOS, OBTENER CONOCIMIENTO SOBRE ELLA

MARCO DE INFORMACIÓN PRESCRIPTO POR NCP

• •

PRESENTACIÓN RAZONABLE MARCO DE INFORMACIÓN PRESCRIPTO POR DISPOSICIONES LEGALES O REGLAMENTARIAS

• •

MARCO DE CUMPLIMIENTO 219

ASPECTOS PARTICULARES MODIFICADOS

220

Evaluar la significación de lo que se debe examinar, teniendo en cuenta su naturaleza, la importancia de las

posibles incorrecciones y el riesgo involucrado. 221

222

37

Evaluación del control interno pertinente a la

III – NORMAS DE AUDITORÍA

valoración del riesgo, siempre que, con relación

A. AUDITORÍA EXTERNA DE EECC CON FINES GENERALES

a su tarea, el contador decida depositar confianza en el control interno del ente. Esta evaluación es conveniente que se desarrolle en la primera etapa porque sirve de base para perfeccionar la planificación en cuanto a la naturaleza, extensión y oportunidad de las pruebas de auditoría a aplicar.

i.

NORMAS PARA SU DESARROLLO



CUMPLIR CON LOS PASOS MÍNIMOS EN CUANTO A PROCEDIMIENTOS



EMPRESA EN MARCHA, EVALUAR DICHA HIPÓTESIS



EVALUAR LA VALIDEZ Y SUFICIENCIA DE LOS ELEMENTOS DE JUICIO EXAMINADOS



SOBRE LA BASE DE LOS ELEMENTOS DE JUICIO OBTENIDOS, FORMARSE UNA OPINIÓN SEGÚN EL MARCO APLICABLE



EMITIR SU INFORME

Si el ente utilizase una organización de servicios, es necesaria la obtención de conocimiento sobre ella… 223

III – NORMAS DE AUDITORÍA

III – NORMAS DE AUDITORÍA

A. AUDITORÍA EXTERNA DE EECC CON FINES GENERALES

A. AUDITORÍA EXTERNA DE EECC CON FINES GENERALES

ii. NORMAS SOBRE INFORMES

I. NORMAS PARA SU DESARROLLO



224



EL CONTADOR PODRÁ EMITIR, EN SU CASO, UN INFORME CON LAS OBSERVACIONES RECOGIDAS DURANTE EL DESARROLLO DE LA TAREA Y LAS SUGERENCIAS PARA EL MEJORAMIENTO DEL CONTROL INTERNO EXAMINADO

225

III. Normas de auditoría A. Auditoría externa de EECC con fines generales. ii. Normas sobre informes

Se puede optar por un informe breve o uno extenso

INFORME BREVE

El informe breve sobre los EECC (para ser presentados a terceros) es el que emite un contador, basado en el trabajo de auditoría realizado, mediante el cual, este expresa su opinión o declara que se abstiene de emitirla sobre la información que contienen dichos estados. EL TRABAJO DEBE SER EFECTUADO DE ACUERDO CON LAS 226 NORMAS DE AUDITORÍA DE ESTA SECCIÓN

- Título del informe. - Destinatario. - Apartado introductorio. - Responsabilidad de la dirección en relación con los EECC. - Responsabilidad del auditor. - Fundamentos de la opinión modificada, en su caso.

Informe breve

- Dictamen u opinión sobre los estados contables en su conjunto o la manifestación expresa que se abstiene

- Párrafo de énfasis sobre ciertas cuestiones y/o párrafo sobre otras cuestiones, en caso de que

Contenido: El informe breve sobre estados contables debe contener los siguientes apartados 227

correspondan. - Información especial requerida por leyes o disposiciones - Lugar y fecha de emisión. - Identificación y firma del contador.

228

38

RT 7

III – NORMAS DE AUDITORÍA

RT 37

Título

Título

Destinatario

Destinatario

Identificación de los EECC

Apartado introductorio

A. AUDITORÍA EXTERNA DE EECC CON FINES GENERALES ii. NORMAS SOBRE INFORMES

Responsabilidad de la dirección Alcance del trabajo de auditoría

Responsabilidad del auditor Fundamentos de la opinión modificada

“INFORME DEL AUDITOR INDEPENDIENTE” DESTINATARIO A QUIEN HUBIERA CONTRATADO LOS SERVICIOS

Aclaraciones previas al dictamen Dictamen u opinión

- INFORME BREVE

TITULO

Dictamen u opinión Párrafo de énfasis

APARTADO INTRODUCTORIO (“INFORME SOBRE LOS EECC”)

Párrafo de otras cuestiones Información especial requerida por leyes o disposiciones

Información requerida por leyes o disposiciones

Lugar y fecha de emisión

Lugar y fecha de emisión

Firma del auditor

Identificación y firma del contador

IDENTIFICAR CON CLARIDAD Y PRECISIÓN CADA UNO DE LOS EECC, LA DENOMINACIÓN DEL ENTE, LA FECHA Y PERÍODO REFERIDOS Y REMITIR AL RESUMEN DE LAS POLÍTICAS CONTABLES SIGNIFICATIVAS Y OTRA

229

INFORMACIÓN EXPLICATIVA

III – NORMAS DE AUDITORÍA

III – NORMAS DE AUDITORÍA

A. AUDITORÍA EXTERNA DE EECC CON FINES GENERALES

A. AUDITORÍA EXTERNA DE EECC CON FINES GENERALES DICTAMEN

RESPONSABILIDAD DE LA DIRECCIÓN EN RELACIÓN CON LOS EECC RESPONSABLE DE LA PREPARACIÓN Y PRESENTACIÓN DE LOS EECC DE CONFORMIDAD CON LAS NCP Y DEL CONTROL INTERNO QUE SE ESTIME NECESARIO PARA EVITAR INCORRECCIONES MATERIALES POR FRAUDE O ERROR

RESPONSABILIDAD DEL AUDITOR DEBE CONTENER UNA MANIFESTACIÓN DE SI EL EXAMEN SE DESARROLLO O NO DE ACUERDO CON LAS NORMAS DE AUDITORÍA ARGENTINAS VIGENTES (RT37) 231

En este apartado el contador debe exponer su opinión, o abstenerse explícitamente de emitirla, acerca de si los EECC en su conjunto presentan razonablemente, en todos sus aspectos significativos, la información que ellos deben brindar de acuerdo con las NCP o si cumplen con el marco de cumplimiento legal OPINIÓN NO MODIFICADA O FAVORABLE SIN SALVEDADES Cuando hubiere realizado su examen de acuerdo con estas normas, se opinará favorablemente, respecto de los EECC en su conjunto o preparados según 232 marco de cumplimiento

III – NORMAS DE AUDITORÍA

III – NORMAS DE AUDITORÍA

A. AUDITORÍA EXTERNA DE EECC CON FINES GENERALES

A. AUDITORÍA EXTERNA DE EECC CON FINES GENERALES

OPINIONES MODIFICADAS OPINIÓN FAVORABLE CON SALVEDADES La opinión favorable puede ser acotada por limitaciones al alcance del trabajo o desvíos en la aplicación de las NCP. Estas acotaciones son las “excepciones” o “salvedades”. Se emplean cuando se trata de montos o aspectos que, por su significación, no justifican que el contador deba emitir un dictamen adverso o abstenerse de opinar.

Se incorporará un párrafo que describa el hecho inmediatamente antes del párrafo de opinión con el titulo “fundamentos de la opinión con salvedades” 233

230

OPINIÓN FAVORABLE CON SALVEDADES El auditor la expresará cuando a) Habiendo obtenido elementos de juicio válidos y suficientes, concluya que las incorrecciones, individualmente o de forma agregada, son materiales, pero no generalizadas para los EECC; o b) El auditor no pueda obtener elementos de juicio válidos y suficientes en los que basar su opinión, concluyendo que los posibles efectos sobre los EECC de las incorrecciones no detectadas, puedan ser 234 materiales pero no generalizados.

39

III – NORMAS DE AUDITORÍA

III – NORMAS DE AUDITORÍA

A. AUDITORÍA EXTERNA DE EECC CON FINES GENERALES

A. AUDITORÍA EXTERNA DE EECC CON FINES GENERALES

OPINIONES MODIFICADAS

LIMITACIONES AL ALCANCE

OPINIÓN FAVORABLE CON SALVEDADES

Si existieran y llevaran a una abstención de opinión o salvedades, deben ser expuestas en ese apartado, aclarando los procedimientos no aplicados y si la restricción obedeció a imposiciones del contratante o por otras circunstancias.

Si parte del trabajo se apoyó en tareas realizadas por otro contador independiente, la inclusión en un párrafo específico dependerá de si el auditor ha obtenido o no elementos de juicio válidos y suficientes sobre el resultado de la tarea que le sirve como soporte. Si no la incluye , asume la total responsabilidad. 235

No es necesario que el contador haga referencia a la uniformidad respecto del ejercicio anterior. La ausencia de esta mención indica que se ha cumplido con ella En cambio emitirá una opinión con salvedad o adversa si concluye que: a)

Las políticas contables del período actual difieren de las de apertura

b)

El cambio de una política contable no fue apropiadamente 236 contabilizado o presentado o revelado.

III – NORMAS DE AUDITORÍA

III – NORMAS DE AUDITORÍA

A. AUDITORÍA EXTERNA DE EECC CON FINES GENERALES

A. AUDITORÍA EXTERNA DE EECC CON FINES GENERALES

OPINIÓN ADVERSA

OPINIONES MODIFICADAS ABSTENCIÓN DE OPINIÓN

EL AUDITOR LA EXPRESARÁ CUANDO:

El auditor se abstendrá de opinar cuando:

Habiendo obtenido elementos de juicio válidos y suficientes, concluya que las incorrecciones, individualmente o de forma agregada, son materiales y generalizadas para los EECC; En este caso el contador expresará que los EECC no presentan en sus aspectos significativos, la información pertinente y explicará las razones en un párrafo con un título denominado “fundamentos de la opinión adversa” situado antes del párrafo de opinión. 237

1. No pueda obtener elementos de juicio válidos y suficientes y concluya que los posibles efectos sobre los EECC de las incorrecciones no detectadas, si las hubiera, son materiales y generalizadas y 2. En circunstancias poco frecuentes con múltiples incertidumbres y debido a la interacción de las incertidumbres y su posible efecto acumulativo en 238 los EECC

III – NORMAS DE AUDITORÍA

III – NORMAS DE AUDITORÍA

A. AUDITORÍA EXTERNA DE EECC CON FINES GENERALES

A. AUDITORÍA EXTERNA DE EECC CON FINES GENERALES

II. NORMAS SOBRE INFORMES

- INFORME BREVE

II. NORMAS SOBRE INFORMES

OPINIONES MODIFICADAS

OPINIONES MODIFICADAS

ABSTENCIÓN DE OPINIÓN

La abstención puede ser aplicada a toda la información examinada o a parte de ella Se incorporara un párrafo con las razones que justifican su abstención antes del párrafo de opinión con el titulo “fundamentos de la

abstención de opinión”

- INFORME BREVE

239

Una opinión adversa o una abstención de opinión sobre un asunto especifico cuya justificación se describe en el párrafo de “fundamentos de la opinión adversa” o “fundamentos de la abstención de opinión” en su caso, no justifica omitir la descripción de otros asuntos identificados, que de otro modo, no se darían a conocer a los usuarios de la información. 240

40

SE ELIMINA LA OPINIÓN PARCIAL

ASPECTOS PARTICULARES MODIFICADOS

Cuando el contador considere necesario expresar una opinión adversa o abstenerse de opinar sobre los estados contables en su conjunto,

su informe no incluirá simultáneamente una opinión favorable sobre un solo estado contable o sobre uno o más elementos, cuentas o partidas específicas de un solo estado contable 241

242

III – NORMAS DE AUDITORÍA

III – NORMAS DE AUDITORÍA

A. AUDITORÍA EXTERNA DE EECC CON FINES GENERALES

A. AUDITORÍA EXTERNA DE EECC CON FINES GENERALES

ii. NORMAS SOBRE INFORMES

- INFORME BREVE

ii. NORMAS SOBRE INFORMES

- INFORME BREVE

OPINIONES MODIFICADAS PÁRRAFOS DE ENFASIS Y DE OTRAS CUESTIONES

Cuando no se exprese un dictamen favorable sin salvedades, el párrafo de opinión tendrá el título: “Opinión con salvedades”

PÁRRAFO DE ÉNFASIS Cuando una cuestión esté presentada o revelada de forma adecuada en los estados contables y a juicio del auditor es de tal importancia que resulta fundamental para que los usuarios comprendan los estados contables, el contador agregará en el informe un párrafo destacado con el título “Párrafo de énfasis”

Se aplica a “Opinión adversa” o “Abstención de opinión”, según corresponda.

Incertidumbres, incluidas las dudas acerca de la continuidad del ente como una empresa en marcha 243

Si se omite la nota deberá generarse una salvedad

III – NORMAS DE AUDITORÍA

III – NORMAS DE AUDITORÍA

A. AUDITORÍA EXTERNA DE EECC CON FINES GENERALES

A. AUDITORÍA EXTERNA DE EECC CON FINES GENERALES

PÁRRAFOS DE ÉNFASIS Y DE OTRAS CUESTIONES

244

PÁRRAFOS DE ENFASIS Y DE OTRAS CUESTIONES PÁRRAFO DE OTRAS CUESTIONES

PÁRRAFO DE ÉNFASIS Cuando exista una cuestión distinta de las presentadas o reveladas en los EECC y a juicio del auditor es relevante para que los usuarios comprendan la auditoría, las responsabilidades del auditor o el informe de auditoría, el contador agregará en el informe un párrafo con el título “Párrafo de otras cuestiones”



No sustituye a una salvedad



No modifica al informe



Si la nota o revelación esta completa, se exime al contador de dar mas detalles en el informe 245

Se aplica por ejemplo a la existencia de: •

Restricciones a la distribución o utilización del informe



Aplicación anticipada de una norma 246

41

III – NORMAS DE AUDITORÍA

III – NORMAS DE AUDITORÍA

A. AUDITORÍA EXTERNA DE EECC CON FINES GENERALES

A. AUDITORÍA EXTERNA DE EECC CON FINES GENERALES

EECC COMPARATIVOS O

EECC COMPARATIVOS O CIFRAS CORRESPONDIENTES DE EJERCICIOS ANTERIORES CIFRAS CORRESPONDIENTES DE EJERCICIOS ANTERIORES

Información comparativa consistente en importes e información a revelada del período anterior que se incluyen como parte integrante de los EECC del período actual con el objetivo de que se interpreten exclusivamente en relación con los importes e información revelada del período actual.

El grado de detalle de los importes y de las revelaciones comparativas depende principalmente de su relevancia respecto a 247 las cifras del período actual.

CIFRAS CORRESPONDIENTES DE EJERCICIOS ANTERIORES

COMPARATIVOS Información comparativa consistente en importes e información a revelar del período anterior que se incluyen a efectos de comparación con los EECC del período actual y que a los que, si han sido auditados, el auditor hará referencia en su opinión.

El grado de información de estos EECC COMPARATIVOS es comparable al de los EECC del período actual. 248

III – NORMAS DE AUDITORÍA

III – NORMAS DE AUDITORÍA

A. AUDITORÍA EXTERNA DE EECC CON FINES GENERALES

A. AUDITORÍA EXTERNA DE EECC CON FINES GENERALES

CIFRAS CORRESPONDIENTES DE EJERCICIOS ANTERIORES

La opinión del contador debe referirse únicamente al período actual y no hará mención a las cifras correspondientes por ser éstas parte de los estados contables del período actual.

EECC COMPARATIVOS Cuando deba expresar una opinión sobre estados contables comparativos, se referirá en su informe a cada período para el que se presentan estados contables y sobre el que expresa una opinión de auditoría.

En estos casos podría resultar que el contador: Como excepción se referirá a las cifras correspondientes cuando:



hubiera emitido una opinión modificada en el período anterior y el problema que dio lugar a tal modificación no se encuentre resuelto, o bien



Cuando identifique una incorrección significativa en el período anterior que no haya sido apropiadamente ajustada o revelada. 249

 exprese una opinión sobre el período precedente que difiera de la que previamente expresó, en cuyo caso deberá revelar los 250 motivos en un párrafo sobre otras cuestiones.

III – NORMAS DE AUDITORÍA

III – NORMAS DE AUDITORÍA

A. AUDITORÍA EXTERNA DE EECC CON FINES GENERALES

A. AUDITORÍA EXTERNA DE EECC CON FINES GENERALES

EECC COMPARATIVOS (Cont.)  Cuando los estados contables del período anterior hayan sido auditados por otro contador, el actual incluirá en su informe, ya sea en EECC con cifras correspondientes o a EECC comparativos,

un párrafo sobre otras cuestiones que indique: (a) que los estados contables del período anterior fueron auditados por otro contador; (b) el tipo de opinión expresada por ese contador y si era una opinión modificada, las razones que lo motivaron; y (c) la fecha del informe del otro contador.

 exprese una opinión con salvedad o adversa, o una abstención, o que incluya un párrafo de énfasis con respecto a los EECC de un período, y que exprese una opinión diferente sobre los de otro período; o

251

ii. NORMAS SOBRE INFORMES

- INFORME BREVE

INFORMACIÓN ESPECIAL REQUERIDA POR LEYES O DISPOSICIONES NACIONALES, PROVINCIALES, MUNICIPALES O DE LOS ORGANISMOS PÚBLICOS DE CONTROL O DE LA PROFESIÓN

De tener que informar sobre otros asuntos que son complementarios a la responsabilidad del contador de expresar una opinión sobre los EECC, el contador agregará un párrafo adicional al final del informe, salvo que sea permitido que notifique sobre estos asuntos por separado. 252

42

III – NORMAS DE AUDITORÍA

III – NORMAS DE AUDITORÍA

A. AUDITORÍA EXTERNA DE EECC CON FINES GENERALES

A. AUDITORÍA EXTERNA DE EECC CON FINES GENERALES

LUGAR Y FECHA DE EMISIÓN – FIRMA

INFORMACIÓN ADICIONAL NO AUDITADA PRESENTADA FORMANDO PARTE DE LOS EECC Y OTRA INFORMACIÓN

Lugar

• •

Jurisdicción del auditor donde ejerce



Fecha:



No requerida por el marco de información contable pero formando parte de los EECC (p. ej. memoria)



En la que se concluye el trabajo



Límite para hechos posteriores



Evaluará si se distingue como no auditada



No antes de haber reunido los elementos de juicio y que la dirección asume su responsabilidad



Podrá mencionarlo en el párrafo de “otras cuestiones”



Buscará incongruencias significativas o incorrecciones



Evaluará si debe modificar el informe o en el párrafo de “otras 254 cuestiones” describe la inconsistencia

Firma





Todas las fojas de los EECC básicos e info complementaria 253 inicialadas

III – NORMAS DE AUDITORÍA

III – NORMAS DE AUDITORÍA

A. AUDITORÍA EXTERNA DE EECC CON FINES GENERALES

B. AUDITORÍA DE EECC PREPARADOS DE CONFORMIDAD CON UN MARCO DE INFORMACIÓN CON FINES ESPECÍFICOS

INFORME EXTENSO CONTENIDO, INDICACIONES ACERCA DE:

I. Normas para su desarrollo



Auditoría es opinar sobre los EECC



Cubre necesidades de CIERTOS USUARIOS



Que los datos que se adjuntan son para estudios complementarios



Ir a la sección iii.A precedente en general





Que la información adicional:

El contador tomará conocimiento de finalidad, usuarios – destinatarios y medidas de la dirección en cuanto al marco utilizado (NCP o MC)

Ha sido sometida a auditoría y está razonablemente presentada o



Determinará si las “NA” requieren consideración especial

No fue sometida a auditoría aclarándolo



Si los EECC describen el “marco” adecuadamente



Si se trata de un contrato buscará interpretaciones significativas realizadas por la dirección del ente

• •

Debe quedar claro manifestaciones del ente sobre EECC objeto de auditoría y las del contador que emite dicho 255 informe extenso



III – NORMAS DE AUDITORÍA B. AUDITORÍA DE EECC PREPARADOS DE CONFORMIDAD CON UN MARCO DE INFORMACIÓN CON FINES ESPECÍFICOS

ii. NORMAS SOBRE INFORMES SE RESPETARÁ LO PRESCRIPTO EN LA SECCION III.A. ii PRECEDENTE EL INFORME DESCRIBIRÁ TAMBIEN: •

la finalidad de estos EECC con fines específicos



si la dirección pudo optar por varios marcos, explicarlo



la opinión del auditor sobre los EECC auditados

incluirá un párrafo de énfasis advirtiendo a los usuarios el marco y que los EECC pueden no ser adecuados para otros 257 fines.

256

Los siguientes son ejemplos de marcos de información con fines específicos

• contabilización con criterios fiscales para un conjunto de estados que acompañan a una declaración de impuestos de la entidad; • contabilización con criterio de caja de la información sobre flujos de efectivo que tenga que preparar una entidad para sus acreedores; • disposiciones sobre información establecidas por un regulador • disposiciones sobre información financiera de un contrato, tal como una emisión de obligaciones, un contrato de préstamo o una subvención 258

43

III – NORMAS DE AUDITORÍA C. AUDITORÍA DE UN SOLO ESTADO CONTABLE O DE UN ELEMENTO, CUENTA O PARTIDA ESPECÍFICOS DE UN ESTADO CONTABLE

AUDITORÍA DE UN SOLO ESTADO

i.

NORMAS PARA SU DESARROLLO



Puede ser llevada a cabo con las normas de iii.A



Puede ser cualquiera de los EECC, cuenta, etc



Puede ser preparado con un marco de presentación razonable o de cumplimiento



Si no es el auditor principal se evaluará la aceptación



Evaluará la aceptabilidad del marco aplicado, para permitir a los usuarios entender la información auditada y el efecto de las 260 transacciones y hechos significativos contemplados

CONTABLE O DE UN ELEMENTO, CUENTA O PARTIDA ESPECÍFICOS DE UN ESTADO CONTABLE

Cayetano Mora

259

III – NORMAS DE AUDITORÍA

III – NORMAS DE AUDITORÍA

C. AUDITORÍA DE UN SOLO ESTADO CONTABLE O DE UN ELEMENTO, CUENTA O PARTIDA ESPECÍFICOS DE UN EECC

C. AUDITORÍA DE UN SOLO ESTADO CONTABLE O DE UN ELEMENTO, CUENTA O PARTIDA ESPECÍFICOS DE UN EECC

ii. NORMAS SOBRE INFORMES

ii. NORMAS SOBRE INFORMES •

si el auditor acepta este encargo y también auditó los EECC completos expresará una opinión separada para c/u



pueden publicarse juntos, pero podrá pedir se los separe si llama a confusión



también diferenciará las opiniones de uno u otro



si la opinión de los EECC completos no es limpia o tiene un párrafo de énfasis u de otros asuntos, se determinará el efecto sobre un solo estado o elemento, etc.



cuando lo considere adecuado expresará una opinión diferente a limpio o incluirá un párrafo de énfasis o de otros asuntos, según corresponda



si la opinión fuese adversa o se abstiene sobre los EECC completos y considera que puede ser apropiado dar una opinión limpia sobre el estado contable o elemento, etc., solo lo hará si: a) las disposiciones legales no lo prohíben; b) la opinión no se publica con el informe adverso o la abstención. c) el elemento específico no constituye una parte significativa de los EECC completos y d) no se trata de un encargo sobre un estado contable que forma parte de EECC con opinión adversa o abstención (un solo estado es significativo)

261

Un solo estado contable puede ser cualquiera de los

estados contables básicos, sus anexos o la información complementaria. Elemento significa un elemento, cuenta o partida de un estado contable. Un solo estado contable o un elemento, cuenta o partida específico de un estado contable, puede ser preparado de conformidad con un marco de información con fines generales o con fines específicos. El contador debe cumplir con todas las normas aplicables a una auditoría de estados contables, independientemente de si también ha sido contratado para auditar el conjunto completo de los estados 263 contables de la entidad.

262

Ejemplos de elementos, cuentas o partidas específicas de un estado contable

* Cuentas por cobrar, previsión para deudores incobrables, bienes de cambio. * Un detalle de las ventas del ejercicio identificadas por producto o línea de productos. * Un detalle de los desembolsos en relación con una propiedad arrendada, que incluya las notas aclaratorias. * Un detalle de la participación de los empleados en las utilidades 264

44

III – NORMAS DE AUDITORÍA D. AUDITORÍA DE ESTADOS CONTABLES RESUMIDOS

i.

NORMAS PARA SU DESARROLLO

AUDITORÍA DE ESTADOS



se refiere a encargos de información contable con menor grado de detalle que los EECC completos, aunque con una presentación estructurada congruente

CONTABLES RESUMIDOS



solo podrá aceptarse el encargo si también audita los EECC completos



también tiene que determinar si los criterios son aceptables, obtener carta de gerencia de la dirección en la que reconoce su responsabilidad y acordar con la dirección la forma que tomará la opinión sobre los EECC 266 resumidos

Cayetano Mora

i.

265

III – NORMAS DE AUDITORÍA

III – NORMAS DE AUDITORÍA

D. AUDITORÍA DE ESTADOS CONTABLES RESUMIDOS

D. AUDITORÍA DE ESTADOS CONTABLES RESUMIDOS

NORMAS PARA SU DESARROLLO

EL CONTADOR DEBERA FORMARSE UNA OPINIÓN DE LOS ELEMENTOS DE JUICIO OBTENIDOS Y DARLA EN UN INFORME ESCRITO QUE DESCRIBA EL FUNDAMENTO DE DICHA OPINIÓN

i.

NORMAS PARA SU DESARROLLO - PROCEDIMIENTOS (cont.)



Donde están disponibles los EECC completos



Las disposiciones legales de la presentación



Si los EECC resumidos revelan los criterios adecuados



Compararlos con los EECC completos y ver consistencia



Si los EECC resumidos son consistentes con los criterios aplicados



Si tienen el grado de agregación adecuado.

PROCEDIMIENTOS:

Evaluar la adecuada revelación de que son resumidos y se identifican los EECC completos auditados.



Si no se acompañan los EECC completos auditados o el lugar adonde están disponibles, evaluar si describen:



267

III – NORMAS DE AUDITORÍA

III – NORMAS DE AUDITORÍA

D. AUDITORÍA DE ESTADOS CONTABLES RESUMIDOS

D. AUDITORÍA DE ESTADOS CONTABLES RESUMIDOS

ii. NORMAS SOBRE INFORMES

268

ii. NORMAS SOBRE INFORMES

INCLUIRÁ UN APARTADO INTRODUCTORIO QUE:



INCLUIRA UN APARTADO INTRODUCTORIO QUE (Cont.)





identifique los EECC resumidos



identifique los EECC completos auditados



mencione el informe de auditoría de los EECC completos, su fecha y su carácter de limpio, salvo las excepciones previstas.



si la fecha de los EECC resumidos es posterior a los completos, aclarar que los hechos posteriores no se consideraron



269

señale que los EECC resumidos no contienen toda la información que prescribe el marco de los EECC completos y que la lectura de los resumidos no equivale a la lectura de los completos

NO SE FECHARÁ EL INFORME DE AUDITORÍA CON ANTERIORIDAD A

• •

la fecha en la que haya obtenido elementos de juicio suficientes para basar su opinión



la fecha del informe de los EECC completos

270

45

III – NORMAS DE AUDITORÍA

III – NORMAS DE AUDITORÍA

D. AUDITORÍA DE ESTADOS CONTABLES RESUMIDOS

D. AUDITORÍA DE ESTADOS CONTABLES RESUMIDOS

ii. NORMAS SOBRE INFORMES

ii. NORMAS SOBRE INFORMES



cuando el informe sobre los EECC es con salvedades,



cuando el informe sobre los EECC contenga una opinión adversa o abstención de opinión, se lo describirá y se explicará que como consecuencia de ello no resulta adecuado expresar una opinión sobre los EECC resumidos



si los EECC resumidos no son congruentes con los EECC completos y no se hacen los cambios necesarios, la opinión será adversa sobre los EECC resumidos

tiene párrafos de énfasis u otros asuntos y el auditor esta satisfecho que los EECC resumidos son congruentes , el informe sobre los resumidos pondrá de manifiesto aquellas consideraciones, describirá su fundamento y su efecto sobre los EECC resumidos 271

272

III – NORMAS DE AUDITORÍA

III – NORMAS DE AUDITORÍA

D. AUDITORÍA DE ESTADOS CONTABLES RESUMIDOS

D. AUDITORÍA DE ESTADOS CONTABLES RESUMIDOS

ii. NORMAS SOBRE INFORMES

ii. NORMAS SOBRE INFORMES





CUANDO EL CONTADOR CONCLUYA QUE ES ADECUADA UNA OPINIÓN SOBRE LOS EECC RESUMIDOS, EXPRESARÁ:

si está restringida la distribución o el uso informe de auditoría sobre los EECC completos auditados o

a) Los EECC resumidos son congruentes, en todos los aspectos significativos, con los EECC completos auditados, de conformidad con (…los criterios aplicados.) o

cuando en dicho informe se advierta que fueron preparados de conformidad con un marco de información con fines específicos el contador incluirá una restricción similar en el informe sobre los EECC resumidos

273

b) Los EECC resumidos son un resumen razonable de los EECC completos auditados, de conformidad con (….los 274 criterios aplicados)

IV – NORMAS DE REVISION DE ESTADOS CONTABLES DE PERÍODOS INTERMEDIOS i. NORMAS PARA SU DESARROLLO

IV. NORMAS DE REVISIÓN DE ESTADOS CONTABLES DE



De alcance inferior a la AUDITORÍA



Básicamente procedimientos conceptuales y de revisión analítica.



Conocimiento del ente, identificar al objeto de examen, evaluar la significación, planificar, revisión conceptual de la información, lectura de actas, preguntas a los funcionarios, comprobaciones matemáticas, cotejo de los EECC con los registros contables, controlar lo ejecutado con lo planificado, valorar si los riesgos de incorrección 276 material han sido reducidos a nivel aceptable

PERÍODOS INTERMEDIOS

275

46

IV – NORMAS DE REVISION DE ESTADOS CONTABLES DE PERÍODOS INTERMEDIOS

El informe escrito a emitir deberá contener lo siguiente: Título.

ii. NORMAS SOBRE INFORMES -

Destinatario. Identificación de los EECC de períodos intermedios revisados.

EN LOS CASOS DE LA EMISION DE INFORMES DE REVISION SOBRE ESTADOS CONTABLES INTERMEDIOS, DEBE RESPETAR LAS SECCIONES III.A.ii ANTERIORES, EN LO QUE FUERA DE APLICACIÓN 277

Declaración de que la dirección es responsable de la preparación y presentación de los EECC de acuerdo con el marco aplicado. Declaración de que el contador es responsable de emitir una conclusión sobre la base de su revisión. Declaración que la revisión se realizó de acuerdo con esta Resolución Técnica.

278

Declaración de que dicha revisión consiste en la realización de indagaciones y la aplicación de procedimientos analíticos y otros procedimientos de revisión.

Conclusión sobre si algo llamó la atención del contador que le hiciera pensar que los estados no están presentados en forma razonable, de acuerdo con las NCP

Declaración de que una revisión es significativamente de menor alcance que una auditoría y que, en consecuencia, no se expresa una opinión de auditoría.

Párrafo de énfasis o párrafo sobre otras cuestiones (en su caso)

Fundamentos de una conclusión con salvedades, una conclusión adversa o una abstención de conclusión (en su caso).

Información sobre aspectos particulares requeridos por leyes o disposiciones Lugar y fecha de emisión

279

Identificación y firma del contador

280

V – NORMAS SOBRE OTROS ENCARGOS DE ASEGURAMIENTO A. OTROS ENCARGOS DE ASEGURAMIENTO EN GENERAL i.

V. NORMAS SOBRE OTROS ENCARGOS DE ASEGURAMIENTO

281

Normas para su desarrollo El objetivo de un encargo de aseguramiento es expresar una conclusión con el fin de incrementar el grado de confianza de los usuarios a quienes se destina el informe, acerca del resultado de la evaluación o medición de la materia objeto de la tarea, sobre la base de ciertos criterios 282

47

V – NORMAS SOBRE ENCARGOS DE……. A.

i. NORMAS PARA SU DESARROLLO •

V – NORMAS SOBRE ENCARGOS DE DE……. …….

OTROS ENCARGOS DE ASEGURAMIENTO EN GENERAL

A. OTROS ENCARGOS DE ASEGURAMIENTO EN GENERAL

i.

NORMAS PARA SU DESARROLLO



Planificación adecuada Evitar el riesgo de incorrecciones significativas



Encargos basados en una afirmación

Materia objeto de la tarea adecuada





Encargos de informe directo



Aseguramiento razonable



Aseguramiento limitado



Niveles de riesgo de cada uno 283

Identificable



Evaluable o mensurable de manera coherente con los criterios



Procedimientos adecuados para emitir conclusión



Idoneidad de los criterios



Obtención de elementos de juicio



Obtención de manifestaciones escritas

284

V – NORMAS SOBRE ENCARGOS DE…….

V – NORMAS SOBRE ENCARGOS DE…….

A. OTROS ENCARGOS DE ASEGURAMIENTO EN GENERAL

A. OTROS ENCARGOS DE ASEGURAMIENTO EN GENERAL ii. NORMAS SOBRE INFORMES

ii. NORMAS SOBRE INFORMES EN LOS CASOS DE LA EMISIÓN DE INFORMES DE ASEGURAMIENTO, DEBE RESPETAR LAS SECCIONES III.A.ii ANTERIORES, EN LO QUE FUERA DE APLICACIÓN



Evitar expresiones como auditoría o revisión



Identificar y describir la información sobre la materia objeto y en su caso la materia objeto



Identificar los criterios



En su caso las limitaciones inherentes significativas relacionadas con la evaluación o la medida de la materia objeto de análisis en comparación con los criterios. 286

285

V – NORMAS SOBRE ENCARGOS DE…….

V – NORMAS SOBRE ENCARGOS DE…….

A. OTROS ENCARGOS DE ASEGURAMIENTO EN GENERAL

A. OTROS ENCARGOS DE ASEGURAMIENTO EN GENERAL ii. NORMAS SOBRE INFORMES

ii. NORMAS SOBRE INFORMES Si los criterios solo están disponibles para determinados usuarios, una declaración que limite el uso del informe a aquellos usuarios presuntos o con dicho fin.





Descripción de las responsabilidades de la parte responsable y el contador





Resumen del trabajo realizado





287

Conclusión del contador •

Aseguramiento razonable: positiva



Aseguramiento limitado: negativa debe emitir un informe con salvedades o adverso o abstención según corresponda, si concluye que la materia objeto es inapropiada o su descripción no es razonable o tiene incorrecciones materiales. 288

48

• EXAMEN DE ESTADOS PROYECTADOS

• CONCLUSIÓN SOBRE CUMPLIMIENTO DE CONVENIOS CONTRACTUALES

EJEMPLOS DE SERVICIOS EN LOS QUE SE PODRÍAN UTILIZAR LAS NORMAS SOBRE

Se expresa una conclusión acerca del cumplimiento de una entidad con convenios contractuales, siempre para asuntos que hacen a la competencia del Contador. • INFORMES SOBRE CONFIABILIDAD DE SISTEMAS

OTROS ENCARGOS DE ASEGURAMIENTO

SISTEMAS DE CONTROL INTERNO Labor destinada a opinar sobre la confiabilidad del control interno establecido en el ente, pudiendo estar RELACIÓNado por ejemplo, con la economía, eficiencia y eficacia.

(no surge de la RT 37)

289

SISTEMAS DE INFORMACIÓN AMBIENTAL

• INFORME SOBRE DATOS ESTADÍSTICOS

El profesional Contador emite un informe donde hace conocer su conclusión sobre los sistemas establecidos en el ente para conservar el medio ambiente.

En el caso de los Informes de gestión que presentan los administradores, un Contador puede emitir un informe sobre la verosimilitud de la información y de las conclusiones incluidas. • INFORME SOBRE EL CUMPLIMIENTO DE NORMAS

SISTEMAS DESTINADOS A LA OBTENCIÓN Y CAPACITACIÓN DE LOS RECURSOS HUMANOS

Verificación del cumplimiento por parte del ente de leyes, reglamentos y otras normas aplicables, también llamadas auditorías de regularidad o auditorías de cumplimiento.

COMPORTAMIENTO DEL GOBIERNO DE LAS SOCIEDADES (CORPORATE GOVERNANCE) Cumplimiento de los derechos y el tratamiento equitativo de los accionistas, la comunicación y transparencia informativa y el cumplimiento de las responsabilidades del consejo de administración.

290

291

• CONFIABILIDAD DE LOS SISTEMAS (SYS TRUST)

• CONFIABILIDAD DEL COMERCIO ELECTRÓNICO (WEB TRUST) En este caso el profesional ha de emitir un informe luego de evaluar si los sistemas y herramientas en uso en el comercio electrónico de un ente, alcanza algunos o todos los criterios establecidos sobre integridad, seguridad, privacidad y 292 confiabilidad.

• EVALUACIÓN DE RIESGOS (ASSURANCE ON RISK ASSESSMENTS)

El Contador emitirá un informe destinado a incrementar la confianza de la gerencia, clientes y otros usuarios sobre los sistemas que soportan los negocios o una actividad particular de un ente.

•SERVICIOS PARA EL CUIDADO DE LOS MAYORES (ELDERCARE) Diseñado para proveer confiabilidad acerca de los cuidados, asesoramientos y apoyos brindados a los miembros mayores que no están capacitados para ser totalmente independientes. En aspectos relacionados con otras disciplinas se apoyará sobre el “expertise” de otros profesionales con el contador como coordinador y asegurador de la CALIDAD DE LOS SERVICIOS BASADOS SOBRE CRITERIOS Y OBJETIVOS CONVENIDOS CON EL CLIENTE. 293

Labor del Contador destinada a proveer confianza acerca de la comprensión de la gerencia de un ente sobre los riesgos posibles de la actividad y sobre lo apropiado de los sistemas establecidos para gerenciarlos.

• MEDICIÓN DEL RENDIMIENTO El Contador provee confianza acerca de que los sistemas de medición del rendimiento contienen mediciones confiables y relevantes para asegurar que la entidad pueda alcanzar sus metas y objetivos y que el rendimiento alcanza o excede las normas de la industria.

294 • CAPITAL INTELECTUAL (O PROPIEDAD INTELECTUAL)

49

OTROS ENCARGOS DE ASEGURAMIENTO POSIBLES DE PROVEER • Adecuación del sistema contable a las necesidades del ente. • Cumplimiento de presupuestos.

B. EL EXAMEN DE

• Determinación de costos de producción. • Reclamos en compañías aseguradoras. • Comparación de precios con la competencia.

INFORMACIÓN

• Planes de reorganizaciones de empresas. • Descripciones de software de computación.

CONTABLE PROSPECTIVA

• Cumplimiento de las normas ISO 9000, 14000 y otras. • Indicadores de rendimiento, productividad, reclamos y otros • Rendimiento de software y hardware de computación. • Estructuras de costos de producción • Responsabilidad social empresaria

i.

295

296

V – NORMAS SOBRE ENCARGOS DE…….

V – NORMAS SOBRE ENCARGOS DE…….

B. EL EXAMEN DE INFORMACIÓN CONTABLE PROSPECTIVA

B. EL EXAMEN DE INFORMACIÓN CONTABLE PROSPECTIVA i.

Normas para su desarrollo El objetivo de este tipo de encargo es que el contador emita un informe sobre información contable prospectiva preparada sobre la base de supuestos acerca de hechos futuros y posibles acciones de la dirección de la entidad. La información contable prospectiva puede presentarse bajo la forma de un pronostico o de una proyección 297

Normas para su desarrollo

PRONOSTICOS: ICP preparada sobre la base de hipótesis acerca de hechos futuros que la dirección espera que tengan lugar, así como las medidas que la dirección espera adoptar a partir de la fecha de preparación de la información (hipótesis de la mejor estimación posible) PROYECCION: ICP preparada sobre la base de a) hipótesis acerca de hechos futuros y actuaciones de la dirección que no necesariamente se espera tengan lugar o b) una combinación de las mejores 298 estimaciones e hipótesis posibles.

V – NORMAS SOBRE ENCARGOS DE…….

V – NORMAS SOBRE ENCARGOS DE…….

B. EL EXAMEN DE INFORMACIÓN CONTABLE PROSPECTIVA

B. EL EXAMEN DE INFORMACIÓN CONTABLE PROSPECTIVA

i.

Normas para su desarrollo

i.

EL CONTADOR DEBE REUNIR ELEMENTOS DE JUICIO VÁLIDOS Y SUFICIENTES SOBRE SI:



Los supuestos de la Dirección no son irrazonables y en el caso de proyecciones, los supuestos hipotéticos son congruentes con el propósito de la información.



La ICP esta correctamente presentada y todos los supuestos significativos se expresan adecuadamente, incluso se hace una indicación clara sobre si son 299 pronósticos o proyecciones

Normas para su desarrollo EL CONTADOR DEBE REUNIR ELEMENTOS DE JUICIO VÁLIDOS Y SUFICIENTES SOBRE SI (Cont.):



La ICP está preparada de conformidad con los EECC históricos y se aplicaron los principios contables apropiados.



La ICP se relaciona con hechos y acciones que aún no sucedieron y que quizás no ocurran. Por lo tanto el contador no está en condiciones de expresar una conclusión sobre si se alcanzarán los resultados presentados en la ICP. 300

50

V – NORMAS SOBRE ENCARGOS DE……. B. EL EXAMEN DE INFORMACIÓN CONTABLE PROSPECTIVA

V – NORMAS SOBRE ENCARGOS DE……. B. EL EXAMEN DE INFORMACIÓN CONTABLE PROSPECTIVA Normas para su desarrollo – Procedimientos

i.

Normas para su desarrollo – Procedimientos

i.



Evaluar el negocio del ente para evaluar si los supuestos significativos estas contemplados

Debe considerar si

Analizar la probabilidad que la ICP tenga incorrecciones





La presentación de la ICP es informativa y no es engañosa



Las políticas contables se expresan claramente en notas



Los supuestos se expresan adecuadamente en notas



Obtener manifestaciones escritas de la Dirección



Se informa la fecha en que se preparó la ICP. La Dirección necesita confirmar que los supuestos son apropiados a dicha fecha.



Considerar el período de la ICP, que no deberá extenderse mas allá del cual la Dirección tiene base 301 razonable para determinar los supuestos.



Se revela cualquier cambios en las NCP desde la emisión de los EECC junto con el motivo y su efecto en la ICP 302

V – NORMAS SOBRE ENCARGOS DE…….

V – NORMAS SOBRE ENCARGOS DE……. B. EL EXAMEN DE INFORMACIÓN CONTABLE PROSPECTIVA

B. EL EXAMEN DE INFORMACIÓN CONTABLE PROSPECTIVA

ii. Normas sobre informes – Elementos adicionales ii. Normas sobre informes

EN LOS CASOS DE LA EMISION DE INFORMES



Manifestar la responsabilidad de la Dirección por la ICP, incluyendo los supuestos



Referencia al propósito restringido de la ICP, si es así



Declaración de seguridad negativa sobre si los supuestos brindan base razonable para la ICP



Opinión respecto a si la ICP ha sido preparada en forma adecuada sobre la base de los supuestos y se presenta de acuerdo con el marco de presentación aplicable.

DE ASEGURAMIENTO SOBRE INFORMACIÓN FINANCIERA PROSPECTIVA, DEBE RESPETAR LAS SECCIONES III.A.ii ANTERIORES, EN LO QUE FUERA DE APLICACIÓN

304

303

V – NORMAS SOBRE ENCARGOS DE…….

V – NORMAS SOBRE ENCARGOS DE…….

B. EL EXAMEN DE INFORMACIÓN CONTABLE PROSPECTIVA

B. EL EXAMEN DE INFORMACIÓN CONTABLE PROSPECTIVA

ii. Normas sobre informes – Elementos adicionales (Cont.) Advertencias apropiadas sobre la probabilidad de la concreción de los resultados presentados en la ICP mencionando que:







Es probable que los resultados reales sean diferentes de la ICP, ya que los hechos previstos a menudo no se producen según lo esperado y la variación podría ser significativa En una Proyección, que la ICP se preparó con un determinado fin, mediante el uso de un conjunto de supuestos hipotéticos que puede no ocurran. La ICP no se debe utilizar con otros fines diferentes a los 305 descriptos.

ii. Normas sobre informes – Opinión •

Si la presentación y revelaciones a la ICP no son adecuadas, deberá expresar un dictamen con salvedades o adverso.



Si entiende que uno o mas supuestos significativos no brindan una base razonable para la ICP preparada sobre la base de los supuestos de mejor estimación o que uno o mas supuestos significativos no brindan una base razonable para la ICP preparada dados ciertos supuestos hipotéticos, el contador debe expresar un 306 dictamen adverso o retirarse del encargo.

51

V – NORMAS SOBRE ENCARGOS DE……. B. EL EXAMEN DE INFORMACIÓN CONTABLE PROSPECTIVA

 Cuando se dictamine sobre la razonabilidad de las estimaciones el auditor proporciona sólo un Nivel Moderado De Seguridad

ii. Normas sobre informes – Opinión

NO INCLUIDA EN EL TEXTO DE LA RT 37 PERO VIGENTE, LA SIGUIENTE EXPRESIÓN

Cuando el examen se vea afectado por condiciones que impiden la aplicación de uno o mas procedimientos que se consideran necesarios en las circunstancias, el contador debe retirarse del encargo o abstenerse de expresar un dictamen y describir la limitación al alcance de su trabajo



Sin embargo, cuando a criterio del auditor se ha obtenido un nivel apropiado de satisfacción, el auditor no está impedido de expresar una opinión positiva respecto de las estimaciones.

307

308

V – NORMAS SOBRE ENCARGOS DE……. C. INFORMES SOBRE LOS CONTROLES DE UNA ORGANIZACIÓN DE SERVICIOS

i.

C. INFORMES SOBRE LOS

Normas para su desarrollo. El objetivo de este tipo de encargo es que el contador emita un informe sobre controles vigentes en una organización de servicios que se presumen relevantes para el control interno de las organizaciones usuarias de esos servicios, en cuanto se relacionan con la preparación de su información contable.

CONTROLES EN UNA ORGANIZACIÓN DE SERVICIOS

El informe que emita el contador será utilizado por las organizaciones usuarias de tales servicios y sus 310 auditores.

309

V – NORMAS SOBRE ENCARGOS DE…….

V – NORMAS SOBRE ENCARGOS DE…….

C. INFORMES SOBRE LOS CONTROLES DE UNA ORGANIZACIÓN DE SERVICIOS

C. INFORMES SOBRE LOS CONTROLES DE UNA ORGANIZACIÓN DE SERVICIOS

i.

Normas para su desarrollo.-

INFORMES TIPO 1

Para emitir un informe sobre la descripción y el diseño de los controles de una organización de servicios, el contador debe reunir elementos de juicio válidos y suficientes para aseverar que: 

La descripción presenta razonablemente el sistema de la Organización servicios a una fecha determinada y si incluye o no los servicios prestados por entidades subcontratadas y



Los controles fueron idóneamente diseñados para asegurar el logro de los objetivos de control e implementados a una fecha determinada y si tal descripción incluye o no aquellos relacionados con los servicios prestados por entidades subcontratadas de corresponder. 311

i.

Normas para su desarrollo.-

INFORMES TIPO 2

Adicionalmente, para emitir un informe sobre la descripción, diseño y eficacia de los controles de una organización de servicios, el contador debe probar y valorar que dichos controles operaron efectivamente durante el período especificado. El informe tipo 2 es considerado el más útil para los auditores y esa utilidad aumenta cuando cubre un período de seis meses como mínimo. Si fuese menor a seis meses, el contador puede considerar apropiado describir en su informe las razones por las que el período evaluado es mas 312 corto.

52

V – NORMAS SOBRE ENCARGOS DE…….

V – NORMAS SOBRE ENCARGOS DE…….

C. INFORMES SOBRE LOS CONTROLES DE UNA ORGANIZACIÓN DE SERVICIOS

C. INFORMES SOBRE LOS CONTROLES DE UNA ORGANIZACIÓN DE SERVICIOS

ii. Normas sobre informes. En el párrafo de la identificación y descripción de la materia objeto de análisis, el contador debe incluir:

ii. Normas sobre informes.



Descripción y aseveraciones de la O de S de acuerdo con el informe a emitir, indicando la fecha a la que se refiere el informe.



De corresponder la parte no cubierta por la opinión.



Si la descripción de controles incluye controles complementarios de la organización usuaria, una declaración que no incluye a esos controles de la O de S y 314 que la efectividad está sujeta a dichos controles.

EN LOS CASOS DE LA EMISION DE INFORMES SOBRE LOS CONTROLES DE UNA ORGANIZACIÓN DE SERVICIOS, DEBE RESPETAR LAS SECCIONES III.A.ii ANTERIORES, EN LO QUE FUERA DE APLICACIÓN 313

V – NORMAS SOBRE ENCARGOS DE…….

V – NORMAS SOBRE ENCARGOS DE…….

C. INFORMES SOBRE LOS CONTROLES DE UNA ORGANIZACIÓN DE SERVICIOS

C. INFORMES SOBRE LOS CONTROLES DE UNA ORGANIZACIÓN DE SERVICIOS

ii. Normas sobre informes (Cont.) •

Tratamiento de los controles de las Organizaciones subcontratadas en caso de no estar incluidos en el encargo



Identificación de los criterios aplicados



Manifestación que el informe y en el caso de un informe tipo 2, la descripción de las pruebas de controles, se han preparado sólo para las organizaciones usuarias y sus auditores.



Responsabilidad de la O de S y del contador

ii. Normas sobre informes. •

Resumen de los procedimientos aplicados



Manifestación de las limitaciones de los controles y en el caso de un informe tipo 2, del riesgo de proyectar a períodos futuros cualquier evaluación de la eficacia operativa de los controles.

315

316

V – NORMAS SOBRE ENCARGOS DE…….

V – NORMAS SOBRE ENCARGOS DE……. C. INFORMES SOBRE LOS CONTROLES DE UNA ORGANIZACIÓN DE SERVICIOS

C. INFORMES SOBRE LOS CONTROLES DE UNA ORGANIZACIÓN DE SERVICIOS

ii. Normas sobre informes.

ii. Normas sobre informes. PARA INFORMES TIPO 2

LA OPINIÓN DEL CONTADOR DEBE SER EXPRESADA EN FORMA POSITIVA, ACERCA DE SI, EN TODOS LOS ASPECTOS SIGNIFICATIVOS, CON BASE EN CRITERIOS IDONEOS:



Los controles probados, que son necesarios para brindar un aseguramiento razonable acerca de los objetivos de control establecidos por la O de S fueron logrados, operaron efectivamente durante el período especificado y



Una sección separada a continuación de la opinión o en un anexo, con una descripción detallada de las pruebas de controles efectuadas y los resultados de tales pruebas informando de corresponder, la cantidad y naturaleza de los desvíos, aún cuando se opine que los objetivos de control relacionados fueron alcanzados

1. PARA INFORMES TIPO 1 •

La descripción presenta razonablemente el sistema de la O de S implementado a una fecha determinada



Los controles relacionados con los objetivos de control establecidos por la O de S fueron los necesarios y han sido idóneamente diseñados a una fecha determinada. 317

318

53

VI – NORMAS SOBRE CERTIFICACIONES

VI – NORMAS SOBRE CERTIFICACIONES i. Normas para su desarrollo

i. Normas para su desarrollo LA CERTIFICACION SE APLICA A CIERTAS



Se deben reunir elementos válidos y suficientes



Se incluye en este capítulo la Certificación Literal de EECC



No se podrá trabajar sobre bases selectivas, debiendo examinar la totalidad de la población sobre la que se emitirá una manifestación.

SITUACIONES DE HECHO O COMPROBACIONES ESPECIALES, A TRAVES DE LA CONSTATACIÓN CON LOS REGISTROS CONTABLES Y OTRA DOCUMENTACIÓN DE RESPALDO Y SIN QUE LAS MANIFESTACIÓNES DEL CONTADOR AL RESPECTO REPRESENTEN LA EMISIÓN DE UN JUICIO TÉCNICO ACERCA DE LO QUE SE CERTIFICA

320

319

VI – NORMAS SOBRE CERTIFICACIONES

VI – NORMAS SOBRE CERTIFICACIONES

ii. Normas sobre informes DEBE CUIDARSE DE NO UTILIZAR EXPRESIONES COMO AUDITORÍA O REVISION, YA QUE PUEDE CAUSAR CONFUSIÓN ENTRE LOS USUARIOS EL INFORME CONTENDRÁ: •

Titulo: “Certificación” (con el aditamento necesario)



Destinatario



Explicación del alcance de una certificación



Detalle de lo que se certifica



Alcance específico de la tarea realizada

321

ii. Normas sobre informes EL INFORME CONTENDRÁ: (cont.)



Manifestación o aseveración del contador público



Información especial requerida por Leyes o disposiciones nacionales, municipales o de los organismos públicos de control o de la profesión, de corresponder.



Lugar y fecha de la emisión



Identificación y firma del contador público

322

A. ENCARGOS PARA APLICAR

VII – NORMAS SOBRE SERVICIOS RELACIONADOS

323

PROCEDIMIENTOS ACORDADOS

324

54

VII – NORMAS SOBRE SERVICIOS RELACIONADOS

VII – NORMAS SOBRE SERVICIOS RELACIONADOS

A. ENCARGOS PARA APLICAR PROCEDIMIENTOS ACORDADOS i.

Normas para su desarrollo EL OBJETIVO DE UN ENCARGO PARA REALIZAR PROCEDIMIENTOS ACORDADOS (SOBRE INFORMACIÓN HISTORICA O PROSPECTIVA, CONTABLE O NO CONTABLE)

i.

A. ENCARGOS PARA APLICAR PROCEDIMIENTOS ACORDADOS Normas para su desarrollo



No se entrega seguridad alguna



Los usuarios que lo solicitaron juzgan los hallazgos



Al informe sólo pueden acceder las partes.

Se acuerda entre las partes: es que el contador lleve a cabo procedimientos de naturaleza de auditoría que el contador, el ente y terceros hayan convenido, así como también presentar un informe que contenga los hallazgos derivados de su trabajo. 325

VII – NORMAS SOBRE SERVICIOS RELACIONADOS A. ENCARGOS PARA APLICAR PROCEDIMIENTOS ACORDADOS

i. Normas para su desarrollo

Naturaleza del encargo, su propósito



Identificación de la información a la cual se aplicaran los procedimientos



Naturaleza, cronograma y alcance de los procedimientos



Forma prevista del informe con hallazgos



Restricciones a la distribución

326

VII – NORMAS SOBRE SERVICIOS RELACIONADOS A. ENCARGOS PARA APLICAR PROCEDIMIENTOS ACORDADOS ii. Normas sobre informes El informe deberá incluir los siguientes elementos propios de este encargo, en adición a los generales

Entre los procedimientos a emplear se incluyen:







Investigación y análisis



Identificación de la información contable y no contable



Recálculo, comparación y otros controles de precisión administrativa.



Declaración de que los procedimientos realizados fueron los que se pactaron previamente con el cliente



Observación



Identificación del propósito



Inspección



Un listado de los procedimientos llevados a cabo.



Obtención de confirmación



Los hallazgos, con el detalle de los errores , si los hubiere 328

327

VII – NORMAS SOBRE SERVICIOS RELACIONADOS A. ENCARGOS PARA APLICAR PROCEDIMIENTOS ACORDADOS ii. Normas sobre informes - (cont..) •

Declaración que no es AUDITORÍA, ni revisión y que en consecuencia no se emite ninguna seguridad



Declaración que establezca que si se realizaran procedimientos adicionales, una AUDITORÍA o una revisión, podrían haber salido a la luz otras cuestiones.



Aclarar que el informe concierne solo a las partes



Declaración que el informe involucra solo a los elementos, cuentas, rubros, info contable o no contable y no se extiende a los EECC en su conjunto.



Se respetaran las secciones III.A.ii en lo atinente.

B. ENCARGOS DE

329

COMPILACIÓN

330

55

VII – NORMAS SOBRE SERVICIOS RELACIONADOS i.

B. ENCARGOS DE COMPILACIÓN Normas para su desarrollo.

VII – NORMAS SOBRE SERVICIOS RELACIONADOS B. ENCARGOS DE COMPILACIÓN i. Normas para su desarrollo.

 El objetivo de un encargo de compilación es que el contador

 El contador deberá obtener un conocimiento del negocio y

utilice su conocimiento contable en lugar del de auditoría con el fin de reunir, clasificar y resumir información contable

 Los procedimientos utilizados no permiten expresar ninguna seguridad

 Este encargo conlleva elaborar los EECC pero también pueden incluir la recopilación, clasificación y el resumen de otra clase de información contable y no contable. 331

las operaciones del ente y estar familiarizado con las NCP y prácticas de la industria

 Para compilar el contador deberá obtener un conocimiento general de la naturaleza de las operaciones, la forma de las registraciones contables y las bases de contabilidad.

 Cualquier apartamiento conocido al marco contable debe ser revelado. 332

VII – NORMAS SOBRE SERVICIOS RELACIONADOS

VII – NORMAS SOBRE SERVICIOS RELACIONADOS

B. ENCARGOS DE COMPILACIÓN

B. ENCARGOS DE COMPILACIÓN

I. Normas para su desarrollo.

i.

Normas para su desarrollo.

El contador no estará obligado a: 

Realizar consultas a la dirección para evaluar la razonabilidad y confiabilidad de la información suministrada.



Examinar los controles internos.



Verificar cualquier tipo de cuestión o



Verificar cualquier tipo de explicación.

 Si el contador se percatase de que la información es incorrecta, incompleta o insatisfactoria, deberá considerar la realización de los procedimientos antes descriptos y pedir a la dirección que suministre información adicional y eventualmente realice el cambio correspondiente.

 Si la dirección se niega deberá retirarse del encargo

333

 Si no es posible retirarse debe expresar la existencia de 334 las incorrecciones significativas evidentes.

VII – NORMAS SOBRE SERVICIOS RELACIONADOS B. ENCARGOS DE COMPILACIÓN

VII – NORMAS SOBRE SERVICIOS RELACIONADOS B. ENCARGOS DE COMPILACIÓN ii. Normas sobre informes.

i. Normas para su desarrollo. 



EL INFORME DEBERÁ INCLUIR LOS SIGUIENTES ELEMENTOS EN ADICIÓN A LOS GENERALES

El contador debe leer la información compilada y decidir si es adecuada en cuanto a su forma y si presenta o no incorrecciones materiales El contador deberá lograr que la dirección reconozca su responsabilidad por la adecuada presentación de la información contable y que apruebe tal información contable. 335



Explicación del concepto de compilación.



Identificación de la información contable, suministrada por la Dirección



Responsabilidad de la Dirección



Declaración que exprese que no se ha llevado a cabo ni una AUDITORÍA ni una revisión y que no se emite ninguna 336 seguridad acerca de la información contable.

56

VII – NORMAS SOBRE SERVICIOS RELACIONADOS

EL INFORME DEBERA INCLUIR LOS SIGUIENTES ELEMENTOS EN ADICION A LOS GENERALES (Cont.)



Un párrafo, cuando sea necesario, resaltando los desvíos significativos.



La información compilada debe exhibir una leyenda del tipo “no auditada”, “compilado sin auditoría ni revisión”…

En lo aplicable debe respetar las secciones III.A.ii

RT 7

VII – NORMAS SOBRE SERVICIOS RELACIONADOS C. OTROS SERVICIOS RELACIONADOS. INFORMES ESPECIALES NO INCLUIDOS EN EL CAPITULO V.

B. ENCARGOS DE COMPILACIÓN ii. Normas sobre informes.

337

i. Normas para su desarrollo. En los informes especiales que no brindan seguridad el contador realiza una MANIFESTACIÓN que no tiene como propósito incrementar el grado de aseguramiento de los presuntos usuarios sobre un determinado asunto.

ii. Normas sobre informes En lo aplicable debe respetar las secciones III.A.ii 338

INCLUSIÓN DE UN GLOSARIO

339

57

Get in touch

Social

© Copyright 2013 - 2024 MYDOKUMENT.COM - All rights reserved.