RT Gonzalo Martínez. CETP Tecnicatura en Redes y Software

Redes Microsoft Introducción al curso Docente: T/RT Gonzalo Martínez CETP – Tecnicatura en Redes y Software Objetivo del curso • Lograr que el alumn

1 downloads 77 Views 157KB Size

Recommend Stories


Tecnicatura en Bibliotecología
IFTS N° 13 Tecnicatura en Bibliotecología Programa: Literatura y corrientes literarias Profesor: Licenciado Roberto Vincenti Programa 2012 Progr

TECNICATURA EN GESTION UNIVERSITARIA
TECNICATURA EN GESTION UNIVERSITARIA Junio 2009 I) CONSIDERACIONES GENERALES 1. Fundamentación 1.1 Especificidad del área temática La Tecnicatura

TECNICATURA SUPERIOR EN HIGIENE Y SEGURIDAD EN EL TRABAJO. TECNICATURA SUPERIOR EN MECATRONICA. TECNICATURA SUPERIOR EN MANTENIMIENTO INDUSTRIAL
2015 FISICA APLICADA Para Ingresantes TECNICATURA SUPERIOR EN HIGIENE Y SEGURIDAD EN EL TRABAJO. TECNICATURA SUPERIOR EN MECATRONICA. TECNICATURA SU

Story Transcript

Redes Microsoft Introducción al curso Docente: T/RT Gonzalo Martínez CETP – Tecnicatura en Redes y Software

Objetivo del curso • Lograr que el alumno desempeñe tareas de implementación, administración y mantenimiento de servidores Windows Server, además de la administración de un Dominio Windows, con la gestión de las terminales, y distintos aspectos de la interacción dominiousuarios

Contenido Temático • • • • • • • •

Versiones de Windows Server Concepto de Grupo de trabajo y Active Directory Servidor DNS Administración de un Controlador de Dominio Manejo de Políticas Permisos Manejo de unidades de Red Manejo de Tareas programadas

Metodología • Trabajaremos con un servidor físico para distintas pruebas. • Se mantendrá mayormente la proporción de 50% de la clase teórica y 50% practica

Evaluación y calificación • 2 parciales: a mitad del semestre y a final del mismo. • El primero vale el 40% de la calificación final, y el segundo el 60%. • Para obtener la calificación final, se suman los resultados de ambos parciales. • Se puede sumar hasta un 10% por tareas domiciliarias puntuales.

Evaluación y calificación • Se puede cambiar el parcial de 40% por un trabajo obligatorio practico. • No se tomaran en la calificación elementos como la participación o los trabajos en clase. • Se necesita un 60% o mas para aprobar la asignatura. De lo contrario, el alumno va a examen.

Preguntas…?

Windows Server • Windows Server es una linea de sistemas operativos, desarrollados por Microsoft, enfocados 100% al mercado de servidores.

Windows Server • Versiones: ▫ ▫ ▫ ▫ ▫ ▫ ▫

Windows 2000 Server Windows Server 2003 / 2003 R2 Windows Server 2008 Windows Server 2008 R2 Windows Server 2012 Windows Server 2012 R2 Windows Server 2016

Windows Server • Cada generacion de Windows libera dos lineas de sistemas: de escritorio y de servidores • Dicha correspondencia indica algunos componentes de ambos sistemas, ya que la base es la misma, teniendo diferencias en las prestaciones.

Windows Server • Versiones: Sistema de Servidores

Sistema de Escritorio

Windows 2000 Server

Windows 2000 Workstation

Windows Server 2003 / 2003 R2

Windows XP

Windows Server 2008

Windows Vista

Windows Server 2008 R2

Windows 7

Windows Server 2012

Windows 8

Windows Server 2012 R2

Windows 8.1

Windows Server 2016

Windows 10

Windows Server • Debido a que hay conceptos que se repiten a lo largo de las versiones, en este semestre utilizaremos Windows Server 2003 y Windows Server 2008 R2. • Dichas versiones son maduras y estables, y tienen un consumo de recursos moderado, lo cual permiten que puedan ser probados virtualizando.

Windows Server • Requisitos de Windows Server 2003 ▫ CPU: x86 133 Mhz (Maximo 8 procesadores) ▫ RAM: 128 MB (Maximo 64GB, depende de la edicion) ▫ HDD: 3GB

Windows Server • Ediciones de Windows Server 2003: ▫ ▫ ▫ ▫

Standard Enterprise Datacenter Web

Windows Server • Requisitos de Windows Server 2008 ▫ CPU: x86 1.0 Ghz (2Ghz Recomendado) ▫ RAM: 1GB (2GB Recomendado) ▫ HDD: 10GB (40GB Recomendado)

Windows Server • Ediciones de Windows Server 2008: ▫ ▫ ▫ ▫

Standard Enterprise Datacenter Web

Servicios • Ambas versiones brindan los siguientes servicios: ▫ ▫ ▫ ▫ ▫ ▫ ▫ ▫

Archivos Impresión DNS Correo Electronico (Envio) VPN DHCP Active Directory Backups

Supuesto escenario… • Asumamos que tenemos una red con terminales (Windows XP, Windows 7 y/o Windows 8/8.1) • Cada usuario tiene su usuario y password en su terminal • No hay recursos de red

Supuesto escenario… • Tenemos las terminales 1, 2, 3 y 4, y los usuarios A, B, C y D • Cada usuario tiene su terminal asignada (A la 1, B la 2, C la 3 y D la 4)

Supuesto escenario • Surge que la terminal 1 falla, por lo tanto el usuario A debe usar la terminal 2, además del usuario B. • Se debe crear el usuario y contraseña de A nuevamente en la terminal 2 para que pueda conectarse y trabajar.

Supuesto escenario… • La empresa decide que el usuario B es imprescindible, por lo tanto debe tener acceso en cualquier terminal • Nuevamente, debo crear la cuenta de B en todas las demás terminales manualmente

Supuesto escenario… • Mas adelante, se decide que todos los usuarios deben tener redundancia en las terminales, posibilitando que cada usuario pueda usar cualquier terminal • Debo crear, nuevamente, de forma manual, las cuentas de A, B, C y D en las 4 terminales

Supuesto escenario… • También surge que se trae una terminal nueva, terminal 5, y un usuario nuevo, E • E trabajara solo en su terminal, pero deberá acceder a una carpeta compartida con A en la terminal 1, y necesitara imprimir en la única impresora de la oficina, que esta en la terminal 3, a nombre del usuario C

Supuesto escenario… • Debo crear la cuenta de E en las terminales 1 y 3, debido a que es la única forma de acceder a esos recursos remotamente

Supuesto escenario… • También se desea crear dos grupos: contadores y recepcionistas

• En contadores están los usuarios A, B y C, y en recepcionistas los usuarios D y E

Supuesto escenario… • Como se quiere que estos estén disponibles en todas las terminales, hay que crearlos manualmente • También se desea aplicar políticas a esos grupos, las cuales deben ser creadas manualmente en todas las terminales

Grupo de Trabajo • La estructura de trabajo mencionado hasta el momento se denomina “Grupo de Trabajo” (del ingles “Workgroup”) • El Grupo de Trabajo no centraliza ningún objeto • Debo crear los elementos de seguridad en cada terminal (usuarios, grupos, políticas, etc.)

Grupo de Trabajo • No tengo posibilidad de centralizar nada • Puedo compartir recursos básicos como impresión y archivos, siempre requiriendo usuarios y contraseñas en las maquinas host • No hay ninguna seguridad mas allá de usuarios y contraseñas

Grupo de Trabajo • El Grupo de Trabajo no limita nada a nivel de funcionalidad, simplemente organiza distintas secciones de una empresa (Oficina 1, Recepción, Talleres, etc.) • No hay impedimento para que un usuario de Oficina 1 acceda a un recurso de Recepción, siempre y cuanto tenga una cuenta local en la maquina con el recurso compartido.

Grupo de Trabajo • Además, presenta una importante limitación: • No puedo tener mas de 100 usuarios creados en el Grupo de Trabajo • Cada usuario en cada terminal cuenta como uno, ya que la Base de Datos de usuarios es independiente, por mas que sea el mismo usuario A en todas las terminales

Grupo de Trabajo • Esto quiere decir que si tengo 10 terminales, solo voy a poder registrar, por ejemplo, 10 usuarios en cada una, lo que me da 100 usuarios totales • En caso de crear un usuario numero 101, y querer acceder a un recurso, se tendrá el error “ha superado el limite máximo de conexiones"

Grupo de Trabajo • El Grupo de trabajo comparte recursos y servicios en una red entre iguales (Punto a punto, Peer to Peer, P2P) • Solo puede ser implementada en lugares físicos relativamente pequeños, de preferencia en redes de Área Local

Grupo de Trabajo • Presenta las siguientes ventajas: • Es fácil de implementar y diseñar • No requiere conocimientos avanzados de redes ni sistemas operativos • Es simple de usar en redes pequeñas donde no es necesaria seguridad en los datos a nivel profundo

Grupo de Trabajo • A su vez, presenta las siguientes desventajas: • Cada PC tiene su propia SAM, lo cual descentraliza la gestión de usuarios y grupos • Es complejo de administrar, ya que las replicas de cuentas se hacen manuablemente

Grupo de Trabajo • No tengo seguridad mas allá de las cuentas, las cuales pueden, por ejemplo, ser vulneradas con ingeniería social • Implementa protocolos no routeables, por lo tanto no supera la localización de la LAN

Grupo de Trabajo • En resumen podemos decir que: • Solo se comparten archivos e impresoras • No tengo seguridad mas que usuario y contraseña • Solo puedo tener 100 usuarios en total • La Base de Datos de Usuarios (llamada SAM) no es centralizada, sino local a cada terminal

SAM (Security Account Manager) • La base de datos de usuarios en Windows se llama SAM • Todo SO de Microsoft cuenta con una al instalarse • Almacena cuentas de usuarios y grupos • La SAM tiene una capacidad limitada

SAM (Security Account Manager) • También almacena políticas de Seguridad, aplicables a los grupos locales (gpedit.msc) • La SAM es única para cada terminal (no hay forma de compartirla vía red) • No centraliza objetos como carpetas compartidas, equipos, etc.

SAM (Security Account Manager) • La SAM nunca se elimina del PC • Por defecto se crean dos cuentas siempre: Administrador e Invitado (la cual queda deshabilitada por seguridad)

Protocolo de directorio • La solución a estos problemas de organización, mantenimiento y seguridad de la red, es implementar algún protocolo de Directorio

Protocolo de directorio • Un directorio es un servicio implementado bajo el protocolo LDAP (Lightweight Directory Access Protocol) • El protocolo provee una Base de Datos centralizada de recursos de red (usuarios, grupos, equipos, servidores, unidades organizativas, impresoras, entre otros)

Protocolo de directorio • Existen varias implementaciones del protocolo LDAP, destacando: • OpenLDAP (Linux) • eDirectory (Novell Netware) • Active Directory (Microsoft Windows Server)

Protocolo de directorio • Cabe destacar que si bien las implementaciones son basadas en LDAP, no tienen porque ser necesariamente compatibles entre si, y muchas veces cada implementación tiene sus agregados únicos que generan esa incompatibilidad.

Protocolo de directorio • En nuestro caso, nos centraremos en el trabajo con Active Directory de Microsoft

Active Directory • Active Directory es una implementación del protocolo LDAP, desarrollada por Microsoft, con distintos componentes agregados para facilitar la implementación, la administración y el mantenimiento de una red con terminales y servidores Microsoft . • Ademas de estar basado en LDAP, implementa un servidor DNS y un servidor Kerberos para la seguridad de la comunicación.

Active Directory • Active Directory solo puede ser instalado en un servidor de la familia Server de Microsoft (Windows NT 4.0 Server, Windows 2000 Server, Windows Server 2003/2008/2012/2016) • No hay posibilidad de instalarlo en un terminal (Windows XP, 7, 8)

Active Directory • Active Directory es una Base de Datos centralizada que gestiona servicios esenciales del SO y de la red: • Es un punto único para gestionar distintos objetos (Usuarios, aplicaciones, dispositivos, etc.) • Funciona como repositorio centralizado para la seguridad (autentificación y autorizaciones) • A su vez, también es una plataforma abierta que permite el desarrollo e integración con distintos sistemas

Active Directory • La principal característica de AD es que implementa una SAM centralizada, la cual puede ser accedida por distintos hosts de la red (tanto terminales como servidores)

Active Directory • AD esta conformado por objetos que van mas allá de simples usuarios y grupos (como impresoras, PC, servidores, terminales, entre otros) • También implementa una seguridad mucho mas fuerte, como cifradas de forma mas compleja (hash en lugar de encriptación) y se monitorean constantemente para evitar cambios indebidos o corrupción de datos

Active Directory • Finalmente, implementa protocolos routeables (TCP/IP, LDAP, Kerberos), permitiendo abarcar un dominio de red WAN por cualquier red publica disponible (Internet, MPLS, Data Express, Frame Relay, etc.)

Active Directory • Podemos resumir las ventajas de AD en las siguientes: • Permite centralizar una SAM para que las terminales autentiquen en un solo sitio, sin tener que replicar cuentas • Puedo tener de forma centralizada y administrada objetos mas allá de usuarios y directorios compartidos

Active Directory • La Base de datos del directorio tiene mucha mas seguridad respecto al uso de un Grupo de Trabajo • Al usar protocolos routeables, puedo definir un dominio con alcance mas allá del local, como metropolitano, nacional e incluso internacional. • Puedo centralizar documentos y otros archivos y configuraciones de usuarios implementando perfiles móviles

Active Directory • También puede presentar las siguientes desventajas: • Implementar un AD requiere conocimientos de protocolos, numeración IP, y administración de redes para su correcta administración • Se debe contemplar soluciones de redundancia, ya que una falla en el AD puede dejar inoperativa a la empresa

Active Directory • También puede presentar las siguientes desventajas: • Implementar un AD requiere conocimientos de protocolos, numeración IP, y administración de redes para su correcta administración • Se debe contemplar soluciones de redundancia, ya que una falla en el AD puede dejar inoperativa a la empresa

Active Directory • Al ser un servicio que puede contar con una complejidad alta, se recomienda, previamente, planificar y diseñar correctamente su implementación

Active Directory Services • Active Directory Services es un conjunto de servicios brindados por Windows Server, a partir de su version 2008, basados en tecnologias de Active Directory.

Active Directory Services • Active Directory Domain Services: es el servicio que gestiona la autenticacion y autorizacion de usuarios y equipos en un dominio de red. • Es el servicio Active Directory mas usado. • Hasta Windows 2003, AD hacia referencia a este servicio.

Active Directory Services • Active Directory Certificate Services: es un servicio que se encarga de emitir certificados para encriptar comunicaciones.

Active Directory Services • Active Directory Federation Services: es un servicio que se encarga de proveer acceso de SSO (Single Sing On) a diversos sistemas. • Por ejemplo, permite que un sistema que necesita usuario y contraseña, en lugar de solicitarlos, utilice los que uso el usuario para iniciar sesion.

Active Directory Services • Active Directory Lightweight Directory Services: Es un servicio que provee las funcionalidades basicas de Active Directory (Usuarios, grupos, unidades organizativas) para ser usado por aplicaciones. • No esta pensado para ser utilizado para usar con terminales directamente.

Get in touch

Social

© Copyright 2013 - 2024 MYDOKUMENT.COM - All rights reserved.