Rúa Valle Inclán. Santiago de Compostela. España

CENTRO GALEGO DE ARTE CONTEMPORÁNEA. ÁLVARO SIZA. 1993 SANTIAGO DE COMPOSTELA. Rúa Valle Inclán. Santiago de Compostela. España IDENTIFICAC IÓN > AU

1 downloads 63 Views 9MB Size

Story Transcript

CENTRO GALEGO DE ARTE CONTEMPORÁNEA. ÁLVARO SIZA. 1993 SANTIAGO DE COMPOSTELA. Rúa Valle Inclán. Santiago de Compostela. España

IDENTIFICAC IÓN > AUTOR / AUTORES Álvaro Joaquim Melo Siza nace en Matosiños, Portugal, en 1933. Estudia en la Escuela de Arquitectura de la Universidad de Oporto entre 1949 y 1955, terminando su primera obra en 1954. Durante los años 1955 a 1958 colabora en el despacho del arquitecto Fernando Távora. Imparte clases en la Escuela de Arquitectura de Oporto (ESBAP) entre 1966 y 1969, y en el año 1976 es nombrado Profesor Asistente de Construcción. Ha sido profesor invitado en la Ecole Polythéchnique de Lausana, la Universidad de Pensilvania, La Universidad de los Andes de Bogotá y en la de Oporto. Ha participado en numerosos seminarios y conferencias en Europa, América y Japón. Ha obtenido el título de Doctor Honoris Causa por la Universidad de Valencia, España (1992), por la Escuela Politécnica Federal de Lausana, Suiza (1993), por la Universidad de Palermo, Italia (1995), por la Universidad Menéndez Pelayo de Santander, España (1995), por la Universidad Nacional de Ingeniería de Lima, Perú (1995) y por la Universidad de Coimbra, Portugal (1997). Es miembro de la American Academy of Arts and Science, y miembro honorífico del Royal Institute of British Architects, del American Institute Of Architects, de la Académie d´Architecture de France y de la European Academy of Sciences and Arts. Premios. 1982 Premio de Arquitectura. Departamento portugués de la Asociación Internacional de Críticos de Arte 1987 Premio de Arquitectura. Asociación de Arquitectos Portugueses 1988 Medalla de Oro de Arquitectura. Consejo Superior de Colegios de Arquitectos de España Medalla de Oro de la Fundación Alvar Alto Premio de Diseño Urbano Príncipe de Gales de la Universidad de Harvard Premio Europeo de Arquitectura de la Comunidad Económica Europea / Fundación Mies Van de Rohe 1992 Premio Pritzker de la Fundación Hyatt de Chicago 1993 Premio Nacional de Arquitectura de la Asociación de Arquitectos Portugueses 1994 Dr. H.P. Berlagestichting Prize Premio Gubbio / Associazione Nazionale Centri Storico- Artistici 1995 Medal

CENTRO GALEGO DE ARTE CONTEMPORÁNEA. ÁLVARO SIZA. 1993 SANTIAGO DE COMPOSTELA. Rúa Valle Inclán. Santiago de Compostela. España 1988

IDENTIFICA CIÓN > LUGA R / CONTEXT O / FICHA Proyecto: Fin de Obra: 1.993

CENTRO GALEGO DE ARTE CONTEMPORÁNEA. ÁLVARO SIZA. 1993 SANTIAGO DE COMPOSTELA. Rúa Valle Inclán. Santiago de Compostela. España 1988

Dirección Facultativa:

Dirección de Ejecución: Fernando Blanco, Xesús Damiá Construcción: Constructora San José Promoción: Xunta de Galicia

Superficie Total:

Presupuesto:

DESCRIPCIÓ N > LA OBRA (POR EL AU TOR) El nuevo centro de arte está emplazado en el interior del recinto de la antigua huerta del convento de Santo Domingo de Bonaval, a lo largo de la Rúa Valle Inclán y actúa como elemento unificador de una zona urbana en la que había reinado hasta el momento un cierto grado de desorden y confusión. A pesar de la dificultad que entrañaba el dialogo con los portales del convento y de la iglesia de Santo Domingo, se tomó la decisión de aproximar la entrada principal del edificio a estos elementos por la mayor capacidad generadora de orden urbano de esta solución y por la importancia cívica del proyecto, que requería una clara participación del mismo en los espacios públicos adyacentes. El edificio, que se configura como una estructura longitudinal orientada en dirección sur-norte, se compone de dos cuerpos de tres alturas con plantas en forma de L que se interpenetran por el extremo sur, dando lugar a un patio intermedio triangular. La altura común de estos dos cuerpos coincide aproximadamente con la del remate de los portales del convento y la iglesia. El volumen total cumple una función mediadora entre las diversas escalas de las edificaciones circundantes. La inserción de la nueva pieza dentro de este complejo tejido obligaba a un cuidadoso estudio de los materiales y el lenguaje. En las superficies exteriores se optó por una placa de granito que varía de color para permitir una lectura clara de los volúmenes que componen el edificio. En esta elección influyeron también las características del clima santiagués y el hecho de que se tratara del material más frecuente en los monumentos compostelanos. El programa se distribuye entre los dos cuerpos y el patio triangular cubierto que funciona como espacio de conexión. Las salas de la colección permanente se sitúan en el mayor de los dos cuerpos, en la primera planta del ala más larga y más próxima al convento. En el ala menor se encuentra el salón de actos. La planta baja alberga la librería y la cafetería y las restantes zonas de acceso público libre, además para las salas de las exposiciones temporales. Las zonas de distribución y recepción se encuentran en la planta baja del más pequeño de los dos cuerpos, mientras que la primera planta está ocupada por los despachos administrativos y alberga el acceso a la biblioteca y al centro de documentación. El ala menor de la L funciona como vestíbulo de acceso a la salón de actos. El espacio central longitudinal que recorre el edificio de un extremo al otro concentra los principales flujos de circulación necesarios en un edificio de estas características

CENTRO GALEGO DE ARTE CONTEMPORÁNEA. ÁLVARO SIZA. 1993 SANTIAGO DE COMPOSTELA. Rúa Valle Inclán. Santiago de Compostela. España 1988

DESCRIPCIÓ N > SINGULA RIDAD / GRA NITO Aproximación al lugar en una articulación sólida de volúmenes continentes de luz.

CENTRO GALEGO DE ARTE CONTEMPORÁNEA. ÁLVARO SIZA. 1993 SANTIAGO DE COMPOSTELA. Rúa Valle Inclán. Santiago de Compostela. España 1988

Foto: 1

Foto: 2

Foto: 3

Foto: 4

Plano: 1

Plano: 2

Plano: 3

Plano: 4

Plano: 5

Plano: 6

Plano: 7

Plano: 8

DI RECCI ÓNYREDACCI ON Fr aga,G.Qui j ada,Por t ol ésyAsoci adosS. L. DI SEÑO YDESAROLLO SOFTWARE Desadi 10 CONCEPTO YDI SEÑO WEB Manol i t oPor t ol és,e_t r esdsg FOTOGRAFÍ A Andr ésFr agaPér ez Ampl i aci óndelMuseodePont evedr a/Escuel adeAl t osEst udi osMusi cal esdeGal i ci a ( 1, 2, 3, 4, 10, 12, 13, 14, 15, 19, 20, 23, 24)/Hospi t alMar í t i modeOza( 1, 2, 3, 4, 5)/ Cl í ni cadeFát i ma /Edi f i ci odevi vi endasenTr avesí adeVi go( 1, 2, 3, 4)/Edi f i ci ospar al ai nvest i gaci ón.CACTUS /Edi f i ci osdevi vi endasenl acal l eHer mosi l l a( 0, 1, 2, 3, 4)/Hot elBar cel onaSant s/Vi vi enda uni f ami l i arenNi gr án/Vi vi endauni f ami l i arenBeade/MuseodeBel l asAr t es,ACor uña/ Edi f i ci odelI NSSenVi go/Edi f i ci odeof i ci nasyCent r odecál cul odeMadr i d/Cent r oGal ego deAr t eCont empor áneo.CGAC/Hot elBar cel onaPl aza ManuelGonzál ezVi cent e MuseodeAr t eCont empor áneo.MARCO ( 1, 2, 6, 7, 8, 9)/Audi t or i oalai r el i br edeCast r el os/ Cent r oCí vi codaTr i sca/Bi bl i ot ecaCent r aldaUni ver si dadedeVi go( 2, 3, 4)/Tor r esJHaSZar qt sdeACi dadedaCul t ur a( 1, 2, 3, 4, 5, 6, 7, 9, 13, 14, 19, 20) Leopol doA.Lamber t i Cent r odeSal uddeVi l l amar í a/Bi bl i ot ecaCent r aldel aUni ver si daddeVi go( 0, 1)/Vi vi enda uni f ami l i arenChaí n Feder i coLaj eBer t ar el l i MuseodeAr t eCont empor áneo.MARCO Ser gi oPor t el a MuseodelMardeGal i ci a Pabl oGal l ego Compl ej oPr esi denci aldeGal i ci a( 1, 2, 3, 4, 5, 6, 7, 8, 9, 10, 11, 12) Rol andHal be Escuel adeAl t osEst udi osMusi cal esdeGal i ci a( 5, 6, 7, 8, 9, 11, 16, 17, 18, 21, 22, 25)/Cent r ode exposi ci onesycongr esosdeÁvi l a( 7)/Cent r odeFor maci óndeNuevasTecnol ogí asen Sant i agodeCompost el a( 1, 2, 3, 4, 5, 6, 7, 8) Pedr oPegenaut e Cent r odeexposi ci onesycongr esosdeÁvi l a( 1, 3, 4, 8, 9, 10) JuanRodr í guez Cent r odeexposi ci onesycongr esosdeÁvi l a( 2, 12) Mi gueldeGuzmán Cent r odeexposi ci onesycongr esosdeÁvi l a( 5, 6, 11)/Teat r oyaudi t or i odeElEscor i al ( 1, 2, 3, 4, 5, 6, 7, 8, 9) RaúlLamoso CasaMer cedes( 1, 3, 4, 8) Héct orSant osDí ez CasaMer cedes( 2, 5, 6, 7, 9, 10, 11, 12) Ll uí sCasal s NuevoHospi t aldeSantPau,Bar cel ona( 1, 2, 3, 4, 5, 6, 7, 8, 9, 10, 11, 12) Héct orSant osDí ez CasaMer cedes( 1, 3, 5, 6, 7, 8, 9, 10) / Par queAr queol óxi codaAr t eRupest r eenCampoLamei r o ( 1, 2, 3, 4, 5, 15, 16) TonoMej ut o Par queAr queol óxi codaAr t eRupest r eenCampoLamei r o( 6, 7, 8) Ducci oMal gamba MuseodePont evedr a( 1, 2, 3, 4, 5, 6, 7, 8, 9) Al anKar chmer Tor r esJHaSZar qt sdeACi dadedaCul t ur a( 8, 10, 11, 12) VI DEOS Manol i t oPor t ol és,e_t r esdsg PROYECTO CONFI NANCI ADO POR Uni ónEur opea/Xunt adeGal i ci a/ZonaFr ancadeVi go/Gael i c GESTI ÓNYCOORDI NACI ÓN FCTGG ( Fundaci ónCent r oTecnol óxi codoGr ani t odeGal i ci a)

CRÉDI TOS DEL CATÁLOGO

Get in touch

Social

© Copyright 2013 - 2024 MYDOKUMENT.COM - All rights reserved.