Ruidos en el mundo y en el Mercosur. Revista Indicadores de Coyuntura Nº 521. Junio 2011

Buenos Aires, junio 2011 / Año 4, Número 68. Novedades del mes Grecia no es la Argentina Informe de Economía y Energía de FIEL Ruidos en el mundo y

7 downloads 32 Views 384KB Size

Recommend Stories


UN LUGAR EN EL MUNDO: ARGENTINA EN EL MERCOSUR
UN LUGAR EN EL MUNDO: ARGENTINA EN EL MERCOSUR Norberto Colominas* 1. INTRODUCCION Y ANTECEDENTES Se asienta en un territorio mayor que el continente

Logística en el Mercosur
Logística en el Mercosur O mejoramos o perdemos mercado Gustavo Segre Center Group Int. 10 de mayo de 2011 Actualidad: 1. Mercosur con 20 años de

EL MERCOSUR EN SALUD
SEMINARIO - TALLER: La Salud en los Procesos de Integración: Lecciones Aprendidas hacia la Integración Sudamericana en Salud EL MERCOSUR EN SALUD Lic

TEXTO PUBLICADO EN EL DOF (10 de junio de 2011)
CUADRO COMPARATIVO DE LA REFORMA CONSTITUCIONAL EN MATERIA DE DERECHOS HUMANOS NANCY CORREA PAMELA RODRÍGUEZ DAYRA VERGARA TEXTO VIGENTE TEXTO PUBLI

Story Transcript

Buenos Aires, junio 2011 / Año 4, Número 68.

Novedades del mes

Grecia no es la Argentina Informe de Economía y Energía de FIEL Ruidos en el mundo y en el Mercosur. Revista Indicadores de Coyuntura Nº 521. Junio 2011

Otras Novedades

Fundación Tinker renueva su apoyo al proyecto “Eficiencia del Estado” Seminario de Análisis Económico de UCEMA Participación en la 34th IAAE Conferencia Internacional Presentación del trabajo “Los automóviles y los impuestos: los beneficios de renovación del parque y los obstáculos para lograrlo” Participación en el programa de Inserción Agrícola de “Apoyo a los procesos de apertura e integración al comercio internacional” Conferencia Anual de FIEL Los economistas en los medios

1

Novedades del mes 

Grecia no es la Argentina

Al mismo tiempo que se discute un nuevo paquete para Grecia, algunos analistas han planteado como opción que una solución mejor sería replicar lo que hizo la Argentina en 2001-2002. Simplificando en demasía las cosas, algunos resumen la alternativa como un default de la deuda pública, aunque otros plantean también una salida del euro. Existen varios errores que puede cometerse en una comparación de ambas experiencias, tanto en el momento de la decisión como en los sucesos de los años siguientes. Para descargar el artículo completo haga clic aquí.



Informe de Economía y Energía de FIEL

El clásico retorno del “energo-crunch”. En el informe trimestral de energía y economía de FIEL (Junio 30. 2011) miramos la evolución de la coyuntura energética del invierno 2011 bajo un prisma conceptual y cuantitativo basado en los estudios de nuestro equipo de investigación. Una retracción de la oferta doméstica de petróleo y gas natural, junto a un ascenso de la demanda agregada de energía (en un escalón inferior al de la actividad económica) han puesto al sistema nuevamente en condiciones de stress y racionamiento, a pesar de los anticipados esfuerzos por completar la oferta con importaciones, que llevaron el déficit comercial de energía a un record de casi 600 millones de dólares en el mes de Mayo. Así los 10 millones de m3 de gas natural adicionales del segundo barco de LNG fueron “devorados” por una caída de la producción y un aumento de la demanda, aproximadamente en partes iguales. Menos gas, poca hidro adicional y más combustibles líquidos hicieron “volar” los costos de generación eléctrica y los subsidios asociados al mercado mayorista. En Mayo el déficit del mismo fue del orden de los 2000 millones de pesos (un 50% superioral de un año atrás), mientras que la demanda solo “paga” aproximadamente un tercio de esa cifra. A este análisis agregamos en este número 3 notas especiales. 1. Crisis y recuperación del gas natural en EEUU: ¿Qué lecciones para Argentina? 2. Shock del precio del petróleo, traslado a precios domésticos y “acolchonamiento” impositivo en el mundo y en América Latina ¿Porqué somos “diferentes”? 3. Sabemos que tenemos los precios de la electricidad por debajo de los vecinos: ¿Qué sabemos de las cantidades consumidas?

2



Ruidos en el mundo y en el Mercosur. Revista Indicadores de Coyuntura Nº 521. Junio 2011

A continuación, el título de algunas de las notas:

• La inconsistencia de la política monetaria y cambiaria. Ramiro Moya • ¿La restricción presupuestaria limita la discrecionalidad? Cynthia Moskovits y Javier Cao • Representación de ANSES en empresas privadas receptoras de inversión previsional. Santiago Urbiztondo • La estrategia agroindustrial: políticas y Elecciones. Marcela Cristini y Guillermo Bermúdez

Para suscribirse: [email protected] o en http://www.fiel.org/suscripciones/suscripcionesPublicacionesDocumentos.do

Otras novedades 

Fundación Tinker renueva su apoyo al proyecto “Eficiencia del Estado”

A mediados del año 2010 FIEL inició, con el apoyo de Fundación TINKER y de un grupo de patrocinantes locales una investigación sobre el funcionamiento del Estado en la Argentina orientada a contribuir a la medición concreta de la eficiencia, diagnóstico y comprensión de las actividades estatales en los principales capítulos de su gestión (educación, salud, vivienda, diseño de políticas, regulación de actividades económicas y atención de las misiones tradicionales de defensa y justicia). Habiendo cumplido con la primera etapa del proyecto satisfactoriamente, Fundación TINKER decidió acompañar a FIEL en el segundo año de estas actividades, renovándonos su apoyo. La finalización del proyecto y la divulgación de los resultados están pautados para inicios del año 2012. 3



Seminario de Análisis Económico de UCEMA

El viernes 24 de Junio Fernando Navajas presentó el paper (elaborado en FIEL junto a Diego Barril) titulado “What Drove Natural Gas Production in Argentina?” en el seminario de análisis económico del departamento de Economía de la UCEMA. 

Participación en la 34th IAAE International Conference

Fernando Navajas participó en la Conferencia Anual de la International Association on Energy Economics que tuvo lugar en la Stockholm School of Economics entre el 19 y el 23 de junio y que reunió a economistas de la energía de todas partes del mundo http://www.hhs.se/iaee-2011/Pages/default.aspx El lunes 20 de junio presentó el trabajo (elaborado en FIEL junto a Walter Cont y Pedro Hancevic) titulado “Energy Populism and Household Welfare”. El martes 21 fue Chairman de la sesión sobre “Market Performance of Electricity Markets ”. 

Presentación del trabajo “Los automóviles y los impuestos: los beneficios de renovación del parque y los obstáculos para lograrlo”

El 17 de junio, Daniel Artana presentó el trabajo “Los automóviles y los impuestos: los beneficios de renovación del parque y los obstáculos para lograrlo” en un seminario organizado por ACARA en el Salón Internacional del Automóvil. 

Participación en el programa de Inserción Agrícola de “Apoyo a los procesos de apertura e integración al comercio internacional”

El 14 de junio el Programa de Inserción Agrícola de “Apoyo a los procesos de apertura e integración al comercio internacional” organizó un Taller sobre los logros de sus primeros años de funcionamiento. Marcela Cristini fue invitada para sintetizar el contenido de las contribuciones referidas a las perspectivas de los productos agroindustriales argentinos en el comercio mundial y a la organización de mecanismos de inserción eficaces. En su exposición destacó la importancia de producir información técnica para la toma de decisiones sectoriales. Este programa coordina los esfuerzos de la Sociedad Rural Argentina, la Fundación INAI, las Confederaciones Rurales Argentinas y el Centro de Industria Lechera. El BID acompañó el esfuerzo inicial a través de su programa FOMIN. 

Conferencia Anual de FIEL

Tendrá lugar el martes 8 de noviembre próximo de 9 a 15 horas en el Hotel Sheraton Buenos Aires. El programa de la conferencia incluirá el análisis de la coyuntura macroeconómica internacional y latinoamericana, la situación argentina, la presentación de los principales resultados del Estudio Anual de FIEL sobre Eficiencia del Estado y algunas reflexiones sobre la actualidad política de nuestro país. Para obtener mayor información envíenos un mail a [email protected]

4



Los economistas de FIEL en los medios

- “Política industrial significa estabilidad en reglas de juego”. Abel Viglione, Revista Mercado, mayo de 2011. Para descargar el artículo completo haga clic aquí.

5

Get in touch

Social

© Copyright 2013 - 2024 MYDOKUMENT.COM - All rights reserved.