RURALFONDOS. En Caja Rural, sus ahorros valen más. Revista de Información de Fondos de Caja Rural Nº 2 _ Julio 2011 Edición Trimestral

RURALFONDOS En Caja Rural, sus ahorros valen más Revista de Información de Fondos de Caja Rural Nº 2 _ Julio 2011 Edición Trimestral GESCOOPERATIV

0 downloads 27 Views 4MB Size

Recommend Stories


@ CAJA RURAL PROVINCIAL DE ALMERIA
@ CAJA RURAL PROVINCIAL DE ALMERIA bu wd .. r*-:*,, C ':,* +Y' .. 7 : f '- ,. .-..,.. 1 3L . - t...\ .- SI; * .;.> . - - NUEVO PLASTI

CAJA RURAL DE NAVARRA: Horario de Oficinas
2016/ 2017 CAJA RURAL DE NAVARRA: Horario de Oficinas HORARIOS DE OFICINA 2016/2017 OFICINAS DE TARDE Del 03/10/2016 al 29/06/2017: L M X J V

CAJA RURAL DE CAÑETE DE LAS TORRES
CAJA RURAL DE CAÑETE DE LAS TORRES DIRECCION GENERAL MISIÓN GENERAL: • Participar en el proceso de definición de la estrategia general y los objetiv

ALUMNOS DE BELLAS ARTES EXPONEN EN CAJA RURAL
ALUMNOS DE BELLAS ARTES EXPONEN EN CAJA RURAL EXPOSICIÓN: IN & OUT ¿Dentro y Fuera? ABIERTA AL PUBLICO DESDE EL 8 HASTA EL 31 DE MARZO, DE LUNES A SÁB

Story Transcript

RURALFONDOS

En Caja Rural, sus ahorros valen más

Revista de Información de Fondos de Caja Rural Nº 2 _ Julio 2011 Edición Trimestral

GESCOOPERATIVO, S.A. S.G.I.I.C. Estimado inversor,

fondos número de la revista de os en nuestro segundo ram ont enc nos ar los ent nte me com Nueva me permite luimos en su introducción, inc que ta car a est Y n. de inversió finalizar. el trimestre que acaba de acontecimientos vividos en o ha sido y el suceso más significativ inquietud e incertidumbre de s nto me mo er seguir os pod sam a ave par Atr ión Europea ajustes impuesta por la Un de ad esid nec la y como ga fija grie ta la crisis tanto de ren El reflejo en los mercados s. paí e est a e cat res el aña ayudando en renta fija acomp do nsidad; por la parte de la inte al eci esp de sido ha gio” al que los de renta variable da española, por el “conta deu la de go ries de a prim rse la en ciales que ha hecho dispara de los últimos meses, aunque de un repunte de los diferen ha sido la nota dominante ad tilid vola la le iab var ta por la parte de ren mercados nos someten, y n del 5,08% en el año. apuntarse una revalorizació ra log 5 x-3 Ibe el l, año esp el caso istrado en el primer remento de patrimonio reg inc del s pué des so oce retr io del hemos vivido de nuevo un s del 1,92% respecto al inic En la industria de fondos men de activos gestionado volu el en so ,76 cen 47 des 5.3 un 13 en con ria se sitúa encontramos fondos de inversión mobilia en trimestre y a 30 de junio nos o oni rim pat el , CO ER io publicados por INV año. Según los datos de jun es de partícipes. dientes a más de 5 millon millones de euros correspon 125 millones as en fondos de inversión con net nes cio crip sus por g kin el ran onio re ocupa el cuarto lugar en io el incremento de patrim ta de mercado. A 30 de jun Nuestra gestora este semest cuo en ndo cie nta cre cue ar ivo tinu rat s. Gescoope nos ha permitido con de un total de 101 gestora 19 de euros captados, lo que sto pue el ta has n ició . 4% y escalamos una pos re más de 80.000 partícipes en el año se sitúa en el 9,1 es de euros, distribuidos ent lon mil 00 1.9 los a o can onio cer permite con un volumen de patrim a los ahorradores; ya que plantea grandes ventajas que tiva rna dos de alte fon una de es rta n ueñas. La ofe dos de inversió tir de cantidades muy peq El ahorro a través de fon par a le iab var ta a las ren y sta fija pue puede dar res financieros de renta rsión, mediante las cuales inve par ticipar de los mercados de as ític pol s inta dist variedad de opciones, con inversión incluye una gran de todo tipo de clientes. lizar necesidades y expectativas ja tiene la posibilidad de rea ar a ahorrar, y desde su Ca pez em a par one disp que y cómoda de la iodicidad que desee. Son la opción más sencilla a automática y con la per form de , dad ibili flex al tot aportaciones en fondos con de inversión. En su ofrecerle a través de fondos os em pod que rro aho de s e por las distintas alternativa Le animo a que se interes ajan en su plan de ahorro. enc jor me que re los fondos Caja Rural le informarán sob Atentamente

Sahagún Martínez Fdo. Gonzalo Rodríguez., S.G.I.I.C. GESCOOPERATIVO, S.A Presidente

2

RURALFONDOS

La industria de fondos de inversión DATOS DEL MERCADO Con los datos definitivos de cierre del mes de junio, la industria de fondos de inversión termina el primer semestre del año con reembolsos que suponen salidas netas por 3.249 millones de euros. El volumen de patrimonio en fondos de inversión mobiliaria se situó, a 30 de junio de 2011, en 135.347,76 millones de euros, lo que supone respecto al cierre del año un descenso del 1,92%. El número total de partícipes a 30 de junio de la industria de fondos es de 5.158.676 con un descenso en el año de 174.461 partícipes, un 3,28% menos. Las mayores salidas de partícipes se han producido en los fondos de renta fija a corto plazo con

DATOS DE GESCOOPERATIVO En cuanto a los datos de nuestro Grupo, el patrimonio gestionado en fondos de inversión alcanza 1.659.855.486 euros y supone un incremento del volumen de activos gestionados en el primer semestre del 9,14%, lo que representa un aumento de 139 millones de euros en términos brutos. En cuanto al número de partícipes de nuestra gestora a la misma fecha, asciende hasta los 80.733 con una variación positiva de partícipes en el acumulado del año de 9.791, lo que representa un crecimiento del +13,8%.

Fondo Mayores entradas RURAL 13 GARANTIZADO RF FI RURAL 14 GARANTIZADO RF FI RURAL GARANTIZADO BRIC FI Mayores salidas RURAL MIXTO 25 FI GESCOOP FONDEPOSITO PLUS FI

un descenso de 161.599 partícipes seguidos por los fondos garantizados de rendimiento variable que pierden 61.000 partícipes. Con respecto a las entradas de partícipes en fondos, destacan las registradas en los fondos garantizados de rendimiento fijo con 180.000 nuevos partícipes. Los reembolsos netos acumulados en el primer semestre de 2011 arrojan un saldo de 3.249 millones de euros, siendo las salidas más significativas las registradas en las categorías de los fondos de renta fija tanto a corto (-4.420 mill. €) como a largo plazo ( -1.475 mill. €), seguidas por los fondos garantizados de rendimiento variable con 1.600 millones de salidas netas. Por el lado de las suscripciones destacan las entradas en los fondos garantizados de rendimiento fijo con 5.652 millones de euros netos captados, seguidos de los fondos globales que suman 1.137 mill. €. En el cuadro adjunto se incluye el detalle de los fondos que han registrado mayores entradas en lo que llevamos de año. En el “Ranking de patrimonio por Gestoras” que mensualmente publica INVERCO, Gescooperativo ocupa el puesto 19 de un total de 101 gestoras. Nuestra cuota de mercado a 30 de junio se sitúa en el 1,226%.

Suscripciones 105.111.770,80 84.627.785,65 14.797.725,22 Suscripciones 2.410.172,92 17.784.710.,54

COMPETENCIA



Primer semestre 2011 Reembolsos 4.495.894,34 7.847.343,50 2.735.638,75 Reembolsos 12.624.442,70 26.224.159,07

Variación 100.615.876,46 76.780.442,15 12.062.086,47 Variación -10.214.269,78 -8.439.448,53

Principales entidades

Santander mantiene el liderazgo Por grupo financiero, Santander continúa en primera posición por cuota, con un 16,90%, seguido de BBVA (15,41%) y La Caixa (12,13%); al cuarto puesto asciende Bankia con un 5,03% y Banco Popular con una cuota del 4,59% baja a la quinta posición en el ranking. En cuanto a la variación de patrimonio de las principales entidades financieras sigue destacando también en 2011 La Caixa con un crecimiento acumulado del año del 12,22%, seguido por Unicaja y Caja Asturias que en términos porcentuales crecen un 8,65% y un 7,66% respectivamente en el año, crecen también Ibercaja y Bilbao Vizcaya Kutxa En el caso de Gescooperativo, destacar que en el semestre hemos sido la cuarta gestora con mayores suscripciones netas, gracias a la comercialización activa de nuestros fondos garantizados, única de las categorías que registra crecimientos.

JULIO2011

Santander 16,90% B.B.V.A 15,41% La Caixa 12,13% Bankia 5,03% Banco Popular 4,59%

Ahorro Corporación 3,96% Ibercaja 3,44% Gescooperativo 1,23% Resto Entidades 37,29%

3

Información mercados financieros PANORAMA MACROECONÓMICO.

MERCADOS FINANCIEROS. RENTA VARIABLE

Dos han sido los principales ejes sobres los que han girado los mercados durante el primer semestre del año: la desaceleración de la economía global y la crisis de deuda soberana en la Eurozona.

El principal indicador de la bolsa española ha terminado los seis primeros meses del año con una subida del 5% y en el nivel de los 10.359 puntos, mientras que la prima de riesgo encara el segundo semestre ligeramente por debajo de comienzos de 2011. Todo ello a pesar de que ha sido un semestre muy intenso con la tragedia griega, el rescate de Portugal, el tsunami japonés y las revueltas en África y Oriente Medio como principales acontecimientos. El selectivo tocó máximos anuales el 17 de febrero al cerrar la sesión en 11.113 puntos. Entonces la subida anual del índice era del 12,7%. A finales de abril, el empeoramiento de la crisis de deuda en Grecia y las dudas acerca de la recuperación en EE UU hicieron que los inversores redujesen su exposición a la renta variable. El Ibex se precipitó hasta los 9.800 puntos a mediados de junio, evaporándose así las ganancias anuales. En la última semana, los pasos dados para evitar la quiebra de Grecia dieron algo de impulso a la Bolsa y el Ibex cerró el semestre en 10.359 puntos.

Hemos visto como el grado de recuperación económica ha diferido en función de las distintas áreas geográficas. El crecimiento de las economías emergentes ha comenzado a disminuir ante el aumento de las presiones inflacionistas, derivadas del encarecimiento de los alimentos y de las commodities. Sus bancos centrales han tenido que hacer frente a dichas presiones mediante políticas monetarias más restrictivas: subidas de los tipos de interés, límites al crédito, apreciación de sus divisas... Por otro lado, las economías desarrolladas han continuado en la senda de la recuperación aunque con crecimientos modestos, el mercado de trabajo y la crisis inmobiliaria siguen representando los mayores lastres. En la Eurozona su recuperación sigue registrando dos velocidades: las economías centrales siguen siendo los principales impulsores del crecimiento y las economías periféricas continúan registrando graves dificultades para crecer por los ajustes fiscales, siendo además más vulnerables a la política monetaria más restrictiva que ha comenzado a aplicar el BCE.

MERCADOS FINANCIEROS. RENTA FIJA

El verano será volátil, con varios temas pendientes: continuar con la solución al problema griego (una vez acordado por la Unión Europea el 2º plan de rescate), avanzar en la reestructuración del sector financiero y confirmar con los indicadores adelantados de ciclo que estamos ante una desaceleración puntual del ritmo de crecimiento.

Evolución Ibex-35 / Eurostoxx 50

La incertidumbre y la volatilidad han sido las únicas notas constantes en un semestre en el que hemos asistido a fuertes movimientos en la deuda pública. En concreto, la no resolución de la crisis de deuda ha ocasionado capítulos de fuerte aversión al riesgo, propiciando la venta de las curvas periféricas y la compra de deuda pública alemana y estadounidense, ocasionando el repunte de las primas de riesgo de los países rescatados, alcanzado nuevos máximos. Paralelamente, en EEUU, aunque de forma menos acusada, también se ha producido un movimiento de ida y vuelta en la curva de bonos de gobierno. La incertidumbre económica provocó que las posiciones largas predominaran en la renta fija americana, para experimentar la última semana del semestre un cierto repunte ante la finalización del programa de compra de bonos por la FED y las advertencias de S&P sobre el rating de EEUU, debido a su alto déficit público y al probable acuerdo para elevar una vez más el techo de la deuda del país. El dólar, que en los días previos a las votaciones griegas se ha visto beneficiado por el incremento de la aversión al riesgo y por la caída en el precio de las materias primas, apreciándose hasta el 1,418, ha cedido terreno hasta el 1,4453. En cuanto al crédito, debido a la inestabilidad por el contagio de la situación griega, en España se han reducido el numero de emisiones en el mercado primario, con respecto al primer trimestre, en el que fueron numerosas las emisiones de cédulas hipotecarias y emisiones avaladas como ICO, FADE...

4

Valores expresados en %

©Invertia.com

EVOLUCION PRINCIPALES INDICADORES ÍNDICE

31/12/10

30/06/11

%∆

Ibex-35

9.859,1

10.359,9

5,08%

2.792,82

2.848,53

1,99%

177,1

183,6

3,67%

Eurostoxx 50 Dow Jones G. Titans (USD) Euro/Dólar

1,3362

1,4453

8,16%

Euribor 1 año

1,51

2,16

43,05%

Tipo a 10 años euro

2,96

3,03

2,36%

RURALFONDOS

¿Por qué invertir en fondos? Los Fondos de Inversión constituyen en este momento, una de las mejores opciones para invertir sus ahorros. FLEXIBILIDAD Y SENCILLEZ: Acceda a cualquier mercado con un solo producto. GESTIÓN PROFESIONALIZADA: Su inversión, en manos de expertos en mercados financieros. RENTABILIDAD: La gestión de grandes patrimonios, permite acceder a mejores precios y menores comisiones en el mercado, trasladando una mayor expectativa de rentabilidad a su fondo. FISCALIDAD: Los fondos son el mejor vehículo para canalizar sus ahorros, entre otras razones porque:

- Los rendimientos no tributarán mientras no reembolse su inversión.



- Las plusvalías, por reembolso de participaciones tributan al tipo fijo del 19% hasta 6.000 € y al 21% por el exceso.

Además podrá realizar traspasos entre fondos de inversión, sin tener que tributar. Cada vez más los partícipes hacen uso de los TRASPASOS para reasignar sus inversiones en función de sus circunstancias personales y de las perspectivas de los mercados. DIVERSIFICACIÓN: Su patrimonio se invertirá en un gran número de valores, comportando un menor riesgo. SEGURIDAD: Su inversión está protegida por la normativa y supervisada por la CNMV. LIQUIDEZ: Los fondos constituyen una forma de inversión totalmente líquida, en la que en cualquier momento el cliente puede decidir reembolsar sus participaciones, y su importe quedaría abonado en su cuenta. Destaca su capacidad de atender a las suscripciones y reembolsos diariamente, incluso en los momentos más críticos de los mercados durante esta crisis en la que fueron capaces de dar liquidez a sus inversores.

NUESTRA RECOMENDACIÓN DE FONDOS POR PERFILES PERFIL MUY CONSERVADOR CARTERA FONDOS RECOMENDADA

RURAL GARANTIZADO RENTA FIJA 2013 FI GESCOOP. DEUDA SOBERANA EURO FI

TIPO DE FONDO

2010

Rentabilidad Acumulada 2011

FI Garantizado R. Fija

N.D.

N.D.

FI Monetario

-0,08%

0,71%

PERFIL CONSERVADOR CARTERA FONDOS RECOMENDADA

RURAL CESTA CONSERVADORA 20 FI RURAL RENTA FIJA 3 FI

TIPO DE FONDO

2010

Rentabilidad Acumulada 2011

FI Mixto de Renta Fija

-1,07%

0,72%

FI Renta Fija

-2,54%

1,27%

PERFIL MODERADO CARTERA FONDOS RECOMENDADA

TIPO DE FONDO

2010

Rentabilidad Acumulada 2011

RURAL MIXTO 50 FI

FI Mixto de Renta Variable

-5,09%

1,80%

RURAL MIXTO 25 FI

FI Mixto de Renta Fija

-1,42%

1,06%

PERFIL ARRIESGADO CARTERA FONDOS RECOMENDADA

RURAL TECNOLOGICO R. VARIABLE FI GESCOOPERATIVO SMALL CAPS FI

TIPO DE FONDO

2010

Rentabilidad Acumulada 2011

FI Renta Variable Internacional

18,39%

-4,45%

FI Renta Variable Euro

3,44%

4,68%

PREMIOS 2010 Gescooperativo, mejor gestora española en la categoría de 16 a 25 fondos. Rural Multifondo 75, mejor fondo español en la categoría de renta variable internacional.

JULIO2011

5

Noticias de fondos El lanzamiento de fondos en el semestre crece un 30% frente a 2010

Una de cada tres gestoras consigue suscripciones netas en el primer semestre

Con 78 nuevos fondos, 46 de ellos garantizados

InverCaixa capta 1.646 millones de euros

A pesar de la reestructuración que se está produciendo en la industria de fondos de inversión, el primer semestre de 2011 vio aumentar la oferta de productos españoles en un 30% con respecto al año anterior. Así, de enero a junio se registraron en CNMV 78 fondos, frente a los 61 del mismo periodo de 2010.

Con algunas excepciones, las cifras son exiguas pero el 35% de las gestoras nacionales han conseguido terminar el semestre con suscripciones netas. Teniendo en cuenta que los reembolsos del sector han ascendido en los seis primeros meses del año a 3.200 millones de euros, este grupo de entidades ha tenido un entorno muy complicado para conseguir nuevo dinero en sus productos. En concreto, de las 66 entidades que ofrecen datos a Inverco, 24 han finalizado el semestre en positivo.

Del total de nuevos fondos, más de la mitad son de perfil garantizado, 46. De ellos, 34 son de rendimiento fijo, 9 variable y 3 parcial. El segundo grupo más numeroso es el de renta fija, seguido de los fondos globales. Entre ellos destaca la gama de mejores gestores que ha lanzado Inversis con tres gestoras internacionales (Best Carmignac, Best JP Morgan y Best Morgan Stanley), junto con el fondo de fondos Best Manager Selection de Amundi y el Ibercaja BP Selección Global. Por entidades, las más activas fueron Santander, con 13 fondos, y BBVA AM, con 8, seguidos de InverCaixa, con 5 nuevos fondos registrados.

GRUPOS FINANCIEROS POR SUSCRIPCIONES NETAS



InverCaixa



Bestinver



238



UBS



133



Gescooperativo (Caja Rural)

125



Renta 4



103



Unicaja



103



Deutsche Bank



Gesconsult



Caja Asturias



BBK



Datos Inverco.

6



1.646



77 76



47

44

InverCaixa vuelve a ser la protagonista absoluta del ránking por suscripciones, con 1.646 millones de euros de entradas netas. Las campañas de garantizados que ha protagonizado la gestora a lo largo del año, especialmente sus productos FonCaixa Estabilidad, le han permitido ser, una vez más, la mejor gestora nacional y acumula ya un patrimonio bajo gestión de 16.421 millones de euros, lo que le supone tener un 12% de cuota de mercado. Bestinver con sus 238 millones de euros en suscripciones netas es la segunda entidad con mayores entradas de dinero en el año. La gestora sigue atrayendo nuevo dinero y ya desde mayo forma parte del top10 por gestoras individuales. Otras cuatro gestoras han conseguido registrar suscripciones netas superiores a los 100 millones de euros en el semestre. Se trata de UBS Gestión (133 millones de euros), Gescooperativo - Caja Rural (125 millones de euros), Renta 4 y Unicaja con 103 millones de euros respectivamente. En cuanto a reembolsos netos, el grupo BBVA es el que mayores salidas ha sufrido, con 1.530 millones de euros en salidas, seguido de las gestoras del grupo Santander, con 1.300 millones de euros y Ahorro Corporación con 627 millones de euros. Pese a estos datos, Santander AM sigue siendo la mayor gestora individual nacional, con 22.856 millones de euros de patrimonio (16,9% de cuota) y BBVA AM la segunda con 20.841 millones de euros, lo que supone una cuota de mercado del 15,4%

RURALFONDOS

Noticias de fondos El ahorro “paso a paso”. Aportaciones periódicas en fondos de inversión Las razones que llevan a ahorrar a una persona pueden ser muy diferentes, y las actuales circunstancias son propicias a la búsqueda de alternativas para ahorrar, siendo uno de los principales motivos para el ahorro el deseo de tener un pequeño patrimonio reservado para posibles imprevistos. Existen distintas alternativas que permiten canalizar el ahorro que de forma periódica pueda hacer el inversor a medio/largo plazo, siendo una de ellas, los fondos de inversión. Esta necesidad de ahorrar poco a poco puede canalizarse a través de nuestros fondos de inversión, desde cantidades pequeñas periódicas de forma automática. Tan solo tiene que elegir la cantidad a aportar y la periodicidad con la que quiere aportar ese dinero. Nada más, en su Caja Rural se encargan del resto. Los fondos son la opción más cómoda y sencilla para empezar a ahorrar, que ayuda a tener constancia en el ahorro. En momentos como el actual, es el empujón adicional que se necesita para ahorrar; ya que el sistema ejecuta todos los meses o con la periodicidad que se haya establecido, la orden de suscripción dada por el cliente sin necesidad de que éste tenga que estar pendiente y acordarse, lo que facilita esa disciplina de ahorro, que se ha marcado. El ahorro a través de fondos de inversión es una alternativa que plantea grandes ventajas a los ahorradores; te permite participar de los mercados financieros de renta fija y renta variable a partir de cantidades muy pequeñas. La oferta de fondos de inversión incluye una gran variedad de opciones, con distintas políticas de inversión, mediante las cuales puede dar respuesta a las necesidades y expectativas de todo tipo de clientes.

Los fondos son un producto totalmente flexible, el cliente decide cual es el momento más adecuado para hacer aportaciones o reembolsos (totales o parciales). • Puede rescatar su inversión cuando lo necesite, con total liquidez, en un plazo de 48 horas el cliente tiene abonado el importe en su cuenta corriente asociada. • La ley permite, además, traspasar su fondo de inversión sin tener que tributar. Por eso, el partícipe puede comenzar invirtiendo en un fondo de riesgo, si su intención con ese ahorro es el largo plazo, y cuando se acerque al momento en el que necesite ese ahorro, traspasar su fondo a otro con nivel de riesgo bajo. De esta manera: • Con pequeñas cantidades mensuales o trimestrales, conseguirá acumular una importante cantidad de dinero ahorrado, sin apenas darse cuenta. No es necesario esperar a ahorrar grandes cantidades de dinero, para poder invertir en fondos de inversión. La única exigencia es cumplir con el requisito de la inversión mínima inicial del fondo sobre el que se haya elegido realizar la orden periódica de suscripción (y tenemos fondos desde 6 euros de inversión mínima inicial, como Rendicoop FI y Rural Rendimiento FI). • Su inversión será más segura y rentable, pues evitará el riesgo de comprar en el momento más caro o de mayor bajada. No protege al cliente de pérdidas en sus inversiones, pero a largo plazo, la inversión “paso a paso” ha demostrado ser una de las estrategias de inversión más eficaces. • Ahorrará con menos esfuerzo y sin darse apenas cuenta.

La nueva directiva europea ya es una realidad. La Directiva UCITS IV ha entrado en vigor El pasado día 1 de julio quedará marcado en el calendario de la gestión europea, aunque la realidad es que tan sólo un país ha adaptado a su normativa legal la directiva. Se trata de Luxemburgo. España, por su parte, se encuentra en vías para lograrlo. Tras muchas dudas por parte de los agentes del sector, la modificación de la ley de IIC que permitirá la transposición de la norma europea ha pasado sus primeros trámites y el Consejo de Ministros aprobó remitir a las Cortes el proyecto de ley que modifica la Ley 35/2003 de IIC. Ahora queda por delante el proceso parlamentario (Congreso y Senado) que dará lugar a las modificaciones que propongan los distintos partidos políticos para llegar a un texto definitivo.

JULIO2011

7

La nueva clasificación de los fondos de inversión

En la reforma propuesta se refuerza la labor supervisora de la CNMV y de la Autoridad Europea de Mercados y Valores. El Proyecto de Ley, que transpone dos directivas comunitarias, adapta a la legislación española los requerimientos del nuevo sistema de supervisión e impulsa la integración financiera europea y la competitividad en el sector. Directiva UCITS La reforma incorpora las novedades introducidas en los organismos de inversión colectiva en valores mobiliarios (más conocidos como UCITS, por sus siglas en inglés) por la Directiva comunitaria sobre esta materia. En concreto, los cambios más relevantes son: • Introducción de las disposiciones necesarias para el correcto funcionamiento del pasaporte de la sociedad gestora para la gestión de fondos. Así, a partir de la entrada en vigor de la Ley las sociedades gestoras españolas podrán gestionar fondos domiciliados en otros Estados miembros, del mismo modo que las sociedades gestoras de otros Estados miembros podrán gestionar fondos españoles. • Simplificación del régimen de comercialización transfronteriza. Se agiliza el acceso a otros mercados mediante la reducción de los plazos disponibles para que las autoridades competentes lleven a cabo las notificaciones y la supresión de la necesidad de comunicación de la institución de inversión colectiva a la autoridad competente del Estado miembro de acogida. • Establecimiento del instrumento “datos fundamentales para el inversor”, que sustituye al anterior folleto simplificado y que supone una armonización completa a nivel europeo de este documento, con el objetivo de hacer perfectamente comparables los fondos y sociedades de inversión de cualquier Estado miembro. • Fortalecimiento de las potestades supervisoras de la Comisión Nacional del Mercado de Valores y los mecanismos de cooperación, consulta e intercambio de información entre las autoridades competentes, en este contexto de mayor integración. Adicionalmente, la Ley incorpora modificaciones relevantes para aumentar la competitividad de nuestro sector de inversión, adaptándolo a un entorno europeo y mundial cada vez más exigente. La novedad más importante en este sentido es la posibilidad de utilizar cuentas globales para la comercialización en España de fondos domiciliados en nuestro país. En esa misma línea de refuerzo de la competitividad se reducen determinadas cargas administrativas. Por ejemplo, se elimina el requisito de la verificación previa para el registro en la CNMV de las modificaciones en los folletos de las sociedades de inversión.

8

La nueva clasificación de fondos de inversión, se recoge en la Circular 3/2011, de 9 de junio, de la Comisión Nacional del Mercado de Valores, por la que se modifica parcialmente la Circular 1/2009, de 4 de febrero, sobre las categorías de instituciones de inversión colectiva en función de su vocación inversora, y entrará en vigor en dos meses. En la Circular 1/2009 se definían las vocaciones inversoras en función de unos porcentajes de inversión en términos de patrimonio. Con la modificación de dicha Circular se aclara que, para el cómputo de los porcentajes de inversión de renta fija y de renta variable de las vocaciones inversoras, se tendrán en cuenta tanto las inversiones de contado como las de derivados, es decir, la exposición total del fondo. Asimismo, las inversiones en valores de renta variable emitidos por entidades radicadas fuera del área euro y el riesgo divisa también se considerarán en términos de exposición total. Asimismo, la clasificación de los fondos monetarios se divide en dos: • Fondos monetarios a corto plazo: • Duración media de la cartera igual o inferior a 60 días. • Vencimiento medio de la cartera igual o inferior a 120 días. • Vencimiento legal residual de los activos igual o inferior a 397 días. • A efectos de la calidad crediticia del activo: ausencia de exposición a activos con calificación crediticia a corto plazo inferior a A2. • Fondos monetarios: • Duración media de la cartera igual o inferior a 6 meses. • Vencimiento medio de la cartera igual o inferior a 12 meses. • Vencimiento legal residual de los activos igual o inferior a 2 años siempre que el plazo para la revisión del tipo de interés sea igual o inferior a 397 días. • A efectos de la calidad crediticia del activo: ausencia de exposición a activos con calificación crediticia a corto plazo inferior a A2. Como excepción a lo anterior, pueden tener exposición a deuda soberana con calificación crediticia mínima BBB-. El objetivo es adecuar la definición de la vocación monetaria a la definición armonizada que estableció el Comité Europeo de Reguladores (CESR), actualmente Agencia Europea de Valores y Mercados (ESMA).

RURALFONDOS

Cuadro general de rentabilidades código IRIS   072  

Fondos

2003

2004

2005

2006

2007

2008

2009

2010

2011 30/06/2011

 

 

 

 

2,03%

3,49%

1,33%

-0,07%

0,71%

FI ACTIVOS MONERARIOS GESCOOPERATIVO DEUDA SOBERANA EURO, FI FI RENTA FIJA CORTO PLAZO EURO

001

RENDICOOP, FI

1,57%

1,16%

1,12%

1,84%

2,13%

2,28%

0,75%

-0,14%

0,88%

002

RURALRENTA FONDVALENCIA, FI

1,08%

0,87%

0,78%

1,54%

2,57%

3,50%

1,49%

-0,46%

1,04%

009

RURAL RENDIMIENTO, FI

1,74%

1,21%

1,15%

1,80%

2,05%

2,25%

0,46%

-0,43%

0,88%

060

RURAL AHORRO PLUS, FI

1,04%

1,61%

1,56%

2,29%

2,69%

2,68%

1,69%

0,44%

1,00%

077

GESCOOPERATIVO FONDEPOSITO, FI

 

 

 

 

0,07%

3,89%

1,44%

0,44%

0,57%

079

GESCOOPERATIVO FONDEPOSITO PLUS FI

 

 

 

 

-0,50%

4,41%

1,92%

0,78%

0,89%

 

FI RENTA FIJA LARGO PLAZO

003

RURAL RENTA FIJA 3, FI

1,93%

1,27%

0,63%

-0,34%

1,32%

0,06%

2,98%

-2,53%

1,27%

031

RURAL RENTA FIJA 5, FI

2,97%

3,25%

1,05%

-1,30%

0,02%

-1,32%

5,94%

-4,14%

1,22%

006

RURAL RENTA FIJA 3 PLUS, FI

2,26%

1,79%

1,07%

0,08%

2,06%

2,42%

3,27%

-1,62%

1,44%

004

RURAL RENTA FIJA 5 PLUS, FI

3,71%

3,81%

1,83%

-0,86%

0,46%

-0,65%

6,59%

-2,25%

1,53%

-11,71%

-5,67%

9,71%

-4,93%

-5,07%

0,73%

0,01%

6,27%

-6,45%

 

 

0,23%

3,07%

-0,77%

-30,61%

3,15%

0,14%

1,18%

 

FI RENTA FIJA INTERNACIONAL

042

RURAL RENTA FIJA INTERNACIONAL, FI

065

GESCOOPERATIVO DEUDA CORPORATIVA, FI

 

FI MIXTO RENTA FIJA

026

FONDTURIA, FI

6,66%

3,92%

3,47%

5,57%

3,61%

-3,83%

6,94%

-3,00%

2,24%

046

RURAL CESTA CONSERVADORA 20, FI

4,94%

2,96%

2,74%

3,55%

2,03%

-3,09%

3,38%

-1,07%

0,72%

024

RURAL MIXTO 25, FI

7,31%

4,22%

3,91%

6,43%

3,35%

-3,94%

6,19%

-1,42%

1,06%

069

RURAL CESTA DEFENSIVA 10, FI

 

 

 

2,36%

2,22%

0,66%

1,96%

-0,48%

0,98%

3,64%

2,32%

3,73%

2,71%

2,08%

-4,79%

3,35%

0,92%

-0,46%

  007  

FI MIXTO RENTA FIJA INTERNACIONAL RURAL MIXTO INTERNACIONAL 25, FI FI MIXTO RENTA VARIABLE NACIONAL

011

RURAL MIXTO 50, FI

12,79%

8,10%

8,34%

13,54%

3,52%

-15,44%

13,24%

-5,09%

1,80%

013

RURAL MIXTO 75, FI

20,65%

13,36%

14,34%

20,38%

4,13%

-23,14%

19,15%

-7,39%

3,96%

2,71%

-10,63%

7,30%

-2,03%

1,34%

 

FI MIXTO RENTA VARIABLE INTERNACIONAL

047

RURAL CESTA PRUDENTE 40, FI

6,44%

4,34%

7,02%

8,27%

049

RURAL CESTA MODERADA 60, FI

9,61%

6,63%

11,57%

12,86%

2,37%

-21,49%

6,35%

3,21%

-1,22%

021

RURAL MIXTO INTERNACIONAL 50, FI

4,54%

1,47%

10,68%

5,36%

-1,52%

-19,95%

7,01%

3,68%

-1,52%

029

RURAL MULTIFONDO 75, FI

7,82%

6,90%

20,57%

9,09%

-1,10%

-30,66%

17,37%

10,86%

-2,46%

 

FI RENTA VARIABLE

033

RURAL EURO RENTA VARIABLE, FI

12,96%

7,59%

19,56%

15,40%

6,48%

-40,13%

25,53%

-2,92%

3,62%

025

RURAL RENTA VARIABLE ESPAÑA, FI

34,54%

14,95%

17,76%

29,61%

4,14%

-40,11%

31,06%

-14,88%

4,40%

022

GESCOOPERATIVO DIVIDENDO EURO, FI

 

 

 

 

 

 

2,93%

-3,76%

2,62%

080

GESCOOPERATIVO SMALL CAPS, FI

 

 

 

 

 

 

 

3,44%

4,68%

 

FI RENTA VARIABLE

050

RURAL CESTA DECIDIDA 80, FI

11,83%

6,94%

15,05%

12,67%

1,41%

-23,66%

16,01%

2,04%

-0,29%

041

RURAL EMERGENTES RENTA VARIABLE, FI

23,02%

13,66%

45,52%

17,78%

16,65%

-53,00%

52,12%

22,36%

-9,22%

035

RURAL RENTA VARIABLE INTERNACIONAL, FI

3,93%

1,67%

17,83%

7,94%

-4,28%

-32,57%

12,97%

10,65%

-3,50%

039

RURAL TECNOLOGICO RENTA VARIABLE, FI

6,96%

-4,20%

5,39%

-4,08%

-4,45%

-34,00%

34,28%

18,38%

-4,45%

 

FI RETORNO ABSOLUTO

061

GESCOOPERATIVO MULTIESTRATEGIAS ALTERNATIVAS, FI

 

0,63%

4,52%

2,48%

1,05%

-5,95%

1,00%

-0,56%

-1,45%

062

GESCOOPERATIVO DINAMICO, FI

 

0,62%

2,03%

1,92%

1,17%

-4,30%

-0,35%

-0,35%

-0,77%

070

MISTRAL FLEXIBLE, FI

 

 

 

2,08%

4,84%

-14,83%

9,20%

6,24%

-2,08%

 

 

  074

FONDO DE FONDOS DE INVERSION LIBRE GESCOOPERATIVO ALPHA MULTIGESTION, IICIICIL (*) (*) Rentabilidad acumulada con último VL definitivo (29/04/2011)

JULIO2011

   

   

-2,59%  

-16,22%  

7,45%  

0,64%  

0,86%  

9

Nuestra familia de fondos código IRIS   072  

Donde Invierte

Inversión mínima inicial

Riesgo

Periodo de permanencia recomendado

60 E

Muy bajo

Un año

1.202 E

Bajo

Un año

6E

Medio/Bajo

Un año

FI ACTIVOS MONETARIOS GESCOOPERATIVO DEUDA SOBERANA EURO

Deuda pública a corto plazo emitida por España y otros paises de la UE

FI RENTA FIJA CORTO PLAZO EURO

002

RURALRENTA FONDVALENCIA, FI

Deuda pública, tanto Estado Español, como CCAA, mín. 25% G. Valenciana

001

RENDICOOP, FI

Activos del mercado monetario y depósitos a plazo inferior a un año

009

RURAL RENDIMIENTO, FI

Activos mercado monetario y depositos a plazo inferior a 1 año

6E

Medio/Bajo

Un año

060

RURAL AHORRO PLUS, FI

Entre 50% y 75% depositos a 1 año. Resto activos renta fija

60.000 E

Medio

Un año

077

GESCOOPERATIVO FONDEPOSITO, FI

Mas 70% depositos a plazo inferior a 6 meses

2.000 E

Medio/Bajo

Un año

079

GESCOOPERATIVO FONDEPOSITO PLUS FI

Mas 70% en depositos a plazo inferior a un año

75.000 E

Medio/Bajo

Un año

300 E

Medio

3 Años De 2 a 5 años

 

FI RENTA FIJA LARGO PLAZO EURO

003

RURAL RENTA FIJA 3, FI

Renta fija pública y privada, depositos plazo inferior 1 año

031

RURAL RENTA FIJA 5, FI

Renta fija pública y privada en euros

300 E

Medio

006

RURAL RENTA FIJA 3 PLUS, FI

Renta fija pública y privada en euros

6.010 E

Medio

3 Años

004

RURAL RENTA FIJA 5 PLUS, FI

Renta fija pública y privada a medio y largo plazo

6.010 E

Medio

De 2 a 5 años

 

FI RENTA FIJA INTERNACIONAL

042

RURAL RENTA FIJA INTERNACIONAL, FI

Renta fija corto y medio plazo pública y privada en divisas

300 E

Medio

De 2 a 4 años

065

GESCOOPERATIVO DEUDA CORPORATIVA, FI

100% Valores renta fija privada Europa, EEUU, Japón

600 E

Alto

3 Años

 

FI MIXTO RENTA FIJA

026

FONDTURIA, FI

Renta fija y hasta un 25% renta variable (valores IBEX 35)

601 E

Medio

2 Años

046

RURAL CESTA CONSERVADORA 20, FI

Fondos de Gescooperativo con un máximo del 20% en renta variable

601 E

Medio

2 Años

024

RURAL MIXTO 25, FI

Renta fija corto plazo hasta 75 % y renta variable española hasta 25%

300 E

Medio

2 Años

069

RURAL CESTA DEFENSIVA 10, FI

Fondos de Gescooperativo con un máximo del 10% en renta variable

600 E

Bajo

2 Años

Renta fija hasta un 75% y renta variable internacional aprox. Un 25%

300 E

Medio/Alto

3 Años

  007  

FI MIXTO RENTA FIJA INTERNACIONAL RURAL MIXTO INTERNACIONAL 25, FI FI MIXTO RENTA VARIABLE NACIONAL

011

RURAL MIXTO 50, FI

Renta fija corto plazo y hasta un 50% renta variable (valores IBEX 35)

300 E

Medio

2-3 Años

013

RURAL MIXTO 75, FI

Renta fija corto plazo y hasta un 75% renta variable (valores IBEX 35)

300 E

Medio/Alto

3 Años

 

FI MIXTO RENTA VARIABLE INTERNACIONAL

047

RURAL CESTA PRUDENTE 40, FI

60% En renta fija a medio y largo plazo y un 40% en renta variable

601 E

Medio

2 Años

049

RURAL CESTA MODERADA 60, FI

60% En renta variable y un 40% en renta fija a corto y medio plazo

601 E

Medio/Alto

3 Años

021

RURAL MIXTO INTERNACIONAL 50, FI

Inversiones en mercados internacionales, renta variable 40%

300 E

Medio/Alto

3 Años

029

RURAL MULTIFONDO 75, FI

Fondo de fondos internacionales, max. 75% renta variable

300 E

Medio/Alto

3-5 Años

 

FI MIXTO RENTA VARIABLE

033

RURAL EURO RENTA VARIABLE, FI

Un 95% en renta variable de paises que integran la zona euro

300 E

Alto

3 Años

025

RURAL RENTA VARIABLE ESPAÑA, FI

Renta variable española,en valores que componen el IBEX 35

300 E

Alto

3-5 Años

022

GESCOOPERATIVO DIVIDENDO EURO, FI

Mas 75% valores de la zona euro alta rentabilidad por dividendo

300 E

Alto

3 Años

080

GESCOOPERATIVO SMALL CAPS, FI

Mas 75% valores de pequeña y mediana capitalizacion bursatil

300 E

Alto

3 - 4 Años

 

FI RENTA VARIABLE

050

RURAL CESTA DECIDIDA 80, FI

80% En renta variable en fondos gestionados por Gescooperativo

601 E

Alto

5 Años

041

RURAL EMERGENTES RENTA VARIABLE, FI

Entre un 75%-95% en activos de renta variable de paises emergentes

300 E

Muy alto

3-5 Años

035

RURAL RENTA VARIABLE INTERNACIONAL, FI

Entre un 85%-97% en valores de compañias de EEUU, Japon y UE

300 E

Alto

3-4 Años

039

RURAL TECNOLOGICO RENTA VARIABLE, FI

Entre un 85%-97% en acciones de los nuevos sectores tecnologicos

300 E

Alto

3 Años

 

FI RETORNO ABSOLUTO

061

GESCOO. MULTIESTRATEGIAS ALTERNATIVAS, FI

En IICS que utilizan metodos de gestión alternativa

600 E

Bajo

1-2 Años

062

GESCOOPERATIVO DINAMICO, FI

Activos en IICS con estrategia de gestión alternativa

600 E

Bajo

1-2 Años

070

MISTRAL FLEXIBLE, FI

IICS Gestionadas por otras gestoras de gran prestigio mundial

600 E

Alto

3-4 Años

600 E

Medio

2-3 Años

  074

10

Fondos

FONDO DE FONDOS DE INVERSION LIBRE GESCOOPERATIVO ALPHA MULTIGESTION, IICIICIL (*) Subordinado del fondo Alpha Multistrategy IIC de IIC de IL

RURALFONDOS

JULIO2011

       

       

             

072 Gescoop. Deuda Soberana Euro Fi

Bajo

Muy Bajo

Medio

                   

   

   

002 RuralRenta Fondvalencia FI

077 Gescooperativo Fondeposito FI

079 Gescoop Fondeposito Plus FI

009 Rural Rendimiento FI

001Rendicoop FI

060 Rural Ahorro Plus FI  

003 Rural Renta Fija 3 FI

006 Rural Renta Fija 3 Plus FI

     

   

   

Muy Alto

Alto

Corto Plazo

Monetarios

     

     

             

     

031 Rural Renta Fija 5 FI

     

             

             

     

         

069 Rural Cesta Defensiva 10 FI

046 Rural Cesta Conservadora 20 FI

026 Fondturia FI

024 Rural Mixto 25 FI

     

042 Rural R. Fija Internacional, FI

     

004 Rural Renta Fija 5 Plus FI

       

   

   

Renta Fija

 065 Gescoop. Deuda Corporativa FI  

   

   

Renta Fija Internacional

       

   

   

Medio Largo Plazo

FI Renta Fija

     

             

               

011 Rural Mixto 50 FI

013 Rural Mixto 75 FI

   

   

   

Nacional

     

             

 

047 Rural Cesta Prudente 40 FI

 

007 Rural Mixto Internacional 25

049 Rural Cesta Moderada 60 FI

021 Rural Mixto Internacional 50

   

029 Rural Multifondo 75 FI

   

   

Internacional

Renta Variable

FI Mixtos

     

             

                   

033 Rural Euro Renta Variable FI 

022 Gescooperativo Dividendo Euro

025 Rural Renta Variable España FI

080 Gescooperativo Small Caps

   

Euro

     

             

                   

050 Rural Cesta Decidida 80 FI

035 Rural R.Variable Internacional

039 Rural Tecnologico R.V. FI  

041 Rural Emergentes R.V., FI

Internacional

FI Renta Variable

     

         

062 Gescooperativo Dinamico FI

61 Gesc Multiestrategias Alternativas

               

070 Mistral Flexible FI

   

   

   

Retorno Absoluto

FI

     

             

   

074 Gesc Alpha Multigest IICIICIL

           

       

   

   

IICIICIL

FIL

Cuadro general de riesgos en nuestros fondos

11

– NIVEL RIESGO +

Get in touch

Social

© Copyright 2013 - 2024 MYDOKUMENT.COM - All rights reserved.