Sala 1 LOS ÚLTIMOS DÍAS DE JUDAS ISCARIOTE. de Stephen Adly Guirgis. Del 21 de marzo al 8 de abril

Sala 1 LOS ÚLTIMOS DÍAS DE JUDAS ISCARIOTE de Stephen Adly Guirgis Del 21 de marzo al 8 de abril Entradas 22 €. Martes y miércoles 16 € De martes a s

3 downloads 52 Views 249KB Size

Recommend Stories


Judas Iscariote apela la condenación eterna a partir del próximo 21 de marzo en el Matadero
Judas Iscariote apela la condenación eterna a partir del próximo 21 de marzo en el Matadero ‘Los últimos días de Judas Iscariote’, de la compañía Thea

JUDAS ISCARIOTE, EL TRAIDOR (B.5.1.9)
JUDAS ISCARIOTE, EL TRAIDOR (B.5.1.9) REFERENCIA BÍBLICA: Marcos 14:10; Lucas 22:47-48; Marcos 27:3-5 VERSÍCULO CLAVE: "¿Por qué me llaman ustedes,

Yo, Judas Iscariote. (Monólogo teatral) Carlos Sáez Echevarría PERSONAJES JUDAS VOZ DE JESÚS
Yo, Judas Iscariote (Monólogo teatral) Carlos Sáez Echevarría PERSONAJES JUDAS VOZ DE JESÚS La escena representa un monte arisco con un árbol sobre

FERIA DE ABRIL 2016 DEL 21 AL 25
FERIA DE ABRIL 2016 DEL 21 AL 25. JUEVES 21 DE ABRIL Actividades en el pabellón de la ciudad deportiva. 18.00 h. Gala Infantil. Los representantes de

Story Transcript

Sala 1 LOS ÚLTIMOS DÍAS DE JUDAS ISCARIOTE de Stephen Adly Guirgis

Del 21 de marzo al 8 de abril Entradas 22 €. Martes y miércoles 16 € De martes a sábados a las 20 horas Domingos a las 18 horas Paseo de la Chopera 14

LOS ÚLTIMOS DÍAS DE JUDAS ISCARIOTE ♦ Dossier de prensa ♦ Teatro Español www.teatroespanol.es



► LOS ÚLTIMOS DÍAS DE JUDAS ISCARIOTE T E A T R O

Reparto Juez Littlefield Alguacil / Simón Judas Madre Teresa / María Magdalena / Gloria Jesús Matías de Galilea Henrietta / Freud / Santa Mónica Cunningham Satán / Pilatos El-Fayoumi

Joaquín Abad Alfonso Begara Alberto Berzal Inma Cuevas Israel Frías Álex Molero María Morales Esther Orteaga Eleazar Ortiz Luis Rallo

Ficha artística y técnica Dirección y traducción Diseño de escenografía e iluminación Ayudante de Dirección Diseño de vestuario y utilería

Adán Black Javier Ruiz de Alegría Teresa Rivera Carlos Aparicio

Compañía Theatre for the People

Para gestión de entrevistas y material gráfico: Radio y televisión: Josi Cortés [email protected] Prensa escrita: Elena Pascual [email protected]

LOS ÚLTIMOS DÍAS DE JUDAS ISCARIOTE ♦ Dossier de prensa ♦ Teatro Español www.teatroespanol.es



Los últimos días de Judas Iscariote, montaje de la compañía Theatre for the People a partir del texto del autor norteamericano Stephen Aldy Guirgis, ha sido traducido, adaptado y dirigido por Adán Black. La obra sitúa la acción en un lugar llamado Esperanza y plantea un juicio en el que se defiende y fiscaliza la condenación eterna de Judas Iscariote. La vista oral, en la que comparecen personajes como Teresa de Calcuta, Sigmund Freud, Satán o Poncio Pilatos, se combina con escenas de la vida de Judas, palabras de su madre y de otros apóstoles y hasta del mismo Jesús. Los últimos días de Judas Iscariote, estrenada en Nueva York en 2005 con el actor Philip Seymour Hoffman como director, se sirve tanto del drama como de la comedia para plantear, con un lenguaje directo y sin concesiones a lo políticamente correcto, cuestiones como la culpa, la libertad, el amor, la espiritualidad o la responsabilidad de cada uno con sus propios actos. Es una reflexión que trata de dinamitar las bases de nuestra cultura, proponiendo a Judas como símbolo que cuestiona las ideas establecidas y, supuestamente, inamovibles.

LOS ÚLTIMOS DÍAS DE JUDAS ISCARIOTE ♦ Dossier de prensa ♦ Teatro Español www.teatroespanol.es



Sinopsis Una madre que entierra a su hijo. Un Ángel que nos recuerda que no estamos solos. Una persona que elige luchar por abrir el caso de Judas Iscariote y un Fiscal que dice ser la luz de la Justicia. Una Santa que habla con Dios. Dios que firma una orden. Un Juez que quiere ser Dios y una Abogada que lo hace sentir humano, 146 años después de su muerte. El cielo. La Tierra. El Infierno. ¿Y el Purgatorio dónde está? El autor quiere que vivamos en Esperanza durante dos horas. Pero Esperanza, situada en el centro de Purgatorio, ya no es una sala de espera, sino un juzgado donde el juicio a Judas Iscariote desata una batalla final por la Salvación. Una madre que pega a un niño por ser niño. Un niño que le regala una peonza a otro niño. La Madre Teresa que nos dice que uno ha de participar en la salvación de uno mismo. Un pescador que pesca hombres y un recaudador de impuestos que está limpio. El fanatismo nos habla de cómo era la vida bajo el Imperio Romano y Jesús le dice a Judas haz lo que tengas que hacer. Satán nos recibe sin cuernos ni cola y el Paria tiene miedo de ir al Infierno. A María Magdalena se le rompe el corazón. Y Freud afirma que un Dios, cualquier Dios, que castiga a un enfermo mental no es digno de devoción. Pilatos vive en el cielo y está listo para el amor, mientras que Satán no cree ni en el bien ni en el mal: sólo cree en la verdad. Cada uno de estos personajes representa las dos caras de una misma moneda. Ya no hay blanco. Ya no hay negro. Solo gris. Y ese gris nos plantea un juego a base de preguntas, un desafío al espectador, que es, en última instancia, el que tiene todas las respuestas.

LOS ÚLTIMOS DÍAS DE JUDAS ISCARIOTE ♦ Dossier de prensa ♦ Teatro Español www.teatroespanol.es



“Cuando era niño, la historia de Judas fue causa de aflicción. No tenía sentido para mí, me asustaba, y parecía ir en contra de la noción de un Dios todo amor y todo misericordia, que las monjas de mi colegio me enseñaban con toda su bondad y cariño. No me acuerdo si levanté la mano y les pregunté acerca de ello o si en algún momento se lo pregunté a mi madre. De lo que si me acuerdo es que dejé de creer en la historia y ese no creer –o no querer creérmela- me hizo sentir muchas cosas que no me sentaron bien. Por aquel entonces tenía nueve años. No me interesa saber mucho por qué es. Es posible que sea cierto que la mejor manera de progresar es volver atrás, y así, al escribir esta obra, volví atrás. No sé. Pero lo que sí sé es que estoy necesitado continuamente de espiritualidad y que, normalmente, me las ingenio para evitarlo. Creo que no estoy solo en eso. Y creo que para nosotros una conexión con lo espiritual es esencial, para nosotros como individuos y para el mundo en general. Esto no tiene nada que ver ni con afiliarse a un equipo, ni a una iglesia, ni de escoger bandos, ni de aprenderse un rezo. No tiene nada que ver con los conceptos humanos del bien y el mal. No tiene que ver con hacer ‘demasiado’ o hacer ‘demasiado poco’. No tiene que ver con la culpa ni con la vergüenza. Esto tiene que ver contigo. Con el nosotros colectivo. Citando a Thomas Merton: ‘Ser un santo significa ser yo mismo’. ¿Y si esto fuera verdad? ¿Qué es aquello que necesitamos superar para ser realmente nosotros mismos? No pretendo decir con esto que la obra responda a esas preguntas, pero si provoca esa misma pregunta en ustedes, por favor, dejen que ocurra y reflexionen”. Stephen Adly Guirgis

LOS ÚLTIMOS DÍAS DE JUDAS ISCARIOTE ♦ Dossier de prensa ♦ Teatro Español www.teatroespanol.es



Comentarios generales “Dentro de la oferta teatral, se agradece asistir a una obra donde el texto, los personajes, los actores y la puesta en escena ofrecen una inmersión en la inteligencia del espectador… ¡Qué gusto de obra!” Yolanda García Serrano Autora y directora de teatro “Un derroche de energía constante e imparable, un compromiso de principio a fin, un máximo sorprendente de técnica actoral -esa es la auténtica profesionalidad- y un exquisito rigor, constituyen uno de los mejores momentos teatrales que he tenido la suerte de ver en muchos años” José Carlos Plaza Director de teatro “Lo recibí como una auténtica lección de teatro, y no he visto a nadie desde entonces a quien no le haya recomendado buscarla” Helio Pedregal Actor “Arriesgado, feroz, agrio, divertido, metódicamente voraz, caótico, rudimentario, cruelmente piadoso, lleno de talento y humildad genuina -el juicio a Judas- de estos actorazos y este directorazo” Miguel Ángel Solá-Blanca Oteyza-Miguel García de Oteyza Loquibandia Productora y distribuidora “En mucho tiempo no he visto en Madrid un espectáculo tan extraordinario como ‘Los últimos días de Judas Iscariote’. La extraordinaria calidad de los actores, sin excepción, y la espléndida puesta en escena, lo convierten en un espectáculo que no se olvida” Jaime Chávarri Director de cine “Teatro con mayúsculas… Un texto soberbio que escarba en lo humano desde los grandes temas, una puesta en escena contundente y sin titubeos y un elenco de actores en estado de gracia que desparraman su talento absoluto” Félix Sabroso Director de teatro “Una experiencia teatral extraordinaria. Una puesta en escena fascinante e imaginativa que te lleva al centro de la emoción” Jorge Torregrossa Director de cine y tv “Un montaje brillante y magistralmente equilibrado; en el que ríes y lloras, en el que se mezclan la comedia y el drama, la tragedia y la farsa, siempre con una sinceridad desgarradora que te habla cara a cara” Tonucha Vidal Directora de casting

LOS ÚLTIMOS DÍAS DE JUDAS ISCARIOTE ♦ Dossier de prensa ♦ Teatro Español www.teatroespanol.es



Theatre for the People Theatre for the People es una compañía creada hace ya diez años por Adán Black como una manera de ver el teatro, un espacio, una escuela y un laboratorio de producciones. Parte de la necesidad de crear lugares en el mundo donde se celebre la libertad del pensamiento propio y la libertad de expresión. De ahí que desde el amor y la provocación apuesten por la educación, la cultura y la acción, creando así Theatre for the People. Escenario para la investigación, experimentación, entrenamiento y recreación de textos, donde funcionan una escuela (Acting con Adán Black) y un laboratorio de producciones. Un proceso flexible, evolutivo y regenerativo. Una apuesta por hacer las cosas de una manera diferente. Una educación que nace de la necesidad de volver al origen, mediante la investigación y la experimentación. Un entrenamiento práctico, positivo y constructivo. Un compromiso con el teatro de calidad, que apuesta por un buen texto, unos buenos actores y la luz que nos despierta de la ceguera global. Desde Theatre for the People se trabaja con la firme creencia de que el teatro le hace bien a la gente, convencidos de que lo bueno es comercial y que las diferencias tienen sentido cuando sirven al crecimiento del colectivo y a la felicidad del mundo. Stephen Aldy Guirgis Dramaturgo americano, además de guionista, director y actor. Es miembro y codirector artístico de la compañía de teatro de New York LABrynth Theatre Company. Sus obras se han producido en los cinco continentes y a lo largo de los Estados Unidos avaladas con un sinfín de premios e inmejorables críticas. The last days of Judas Iscariot fue dirigida por Philip Seymour Hoffman y se estrenó en The Public Theatre en NYC en 2005. Fue considerada como una de las diez mejores obras del año según Time Magazine. En el 2008 se estrena en el Almeida Theatre de Londres, cosechando el mismo éxito.

LOS ÚLTIMOS DÍAS DE JUDAS ISCARIOTE ♦ Dossier de prensa ♦ Teatro Español www.teatroespanol.es



Adán Black De sólida formación artística, sus grandes influencias durante sus diez años en contacto con la escena neoyorkina vendrían de la mano de Elaine Strich (The Stella Adler Conservatory), Adrienne Angel (prestigiosa profesora de canto), Harold Guskin (autor del libro How to stop acting y coach de Kevin Kline, Glenn Close, Rachel Weisz, James Galdonfini, Michelle Pfeiffer, Sally Field o Jean Reno, entre otros), Gene Frankel (padre del movimiento del Off Broadway de los años 50. Miembro del Group Theatre, miembro del Actors Studio y fundador de su propia escuela The Gene Frankel Theatre, donde Adán estrena su primera obra de teatro) y el bailarín, coreógrafo y director Rob Ashford, ganador de un Tony y un Emmy. En 1996, crea su propia compañía de teatro en NYC. Durante 1997-1999, escribe, dirige y actúa en cuatro obras originales: 45 minutes in a public bathroom (1997), Cuatro caminos (1997), Cuatro caminos (1998) y Hedge (1998). En 1999 regresa a España y, en 2001, abre de forma oficial su propia escuela en el madrileño barrio de Malasaña. A lo largo de estos diez años, y bajo la dirección de Adán, el laboratorio ha producido títulos como Cercados (1999), Anacleto se divorcia (2003), La voz de su amo (2004), Edmon (2005), Golden Boy (2006), Chaika (La Gaviota) (2007), Food for love (2007), The pillowman (2007) y Los últimos días de Judas Iscariote (2012). En el Reino Unido Adán ha sido discípulo de Declan Donnellan y Nick Omerod, fundadores de la compañía Cheek by Jowl. Participa en el primer Cheeck by Jowl Young Director & Designer Summer School que culmina con la presentación de su personal visión de The Twelth Night, de William Shakespeare.

LOS ÚLTIMOS DÍAS DE JUDAS ISCARIOTE ♦ Dossier de prensa ♦ Teatro Español www.teatroespanol.es



Get in touch

Social

© Copyright 2013 - 2024 MYDOKUMENT.COM - All rights reserved.