Story Transcript
Salud mental y GES.
Dr. Alfredo Pemjean. Departamento de Salud Mental. Ministerio de Salud. Octubre 6, 2011
Sistema de Garantías de la Atención de Salud G E S : una respuesta de Salud Pública. Seleccionar y afrontar las patologías más relevantes, según : • Magnitud, trascendencia y gravedad de la situación sanitaria presente y futura, • Efectividad de las prestaciones necesarias para su control, • Infraestructura, equipamiento y recursos humanos disponibles en el país, • Costo asociado y sustentabilidad financiera • Valores sociales y culturales • Eficiencia de Fonasa y las Isapres
La Reforma y los Niveles de Prevención en Salud Ley 19.937: Autoridad de Sanitaria y Modelos de Gestión
Ley 19.966: El Régimen General De Garantías en Salud
Ambito PREVENTIVO
Plan de Salud Pública Subsecretaría de Salud Pública y Seremis de Salud
(Prevención I)
Examen de Medicina Preventiva (EMP)
Ambito CURATIVO Garantías A U Explícitas en Salud (GES) G E Diagnóstico, Tratamiento y Seguimiento
(Prevención II)
(Prevención III)
Fiscalización de Cumplimiento SUPERINTENDENCIA DE SALUD
Sistema AUGE: Se construye priorizando LISTADO DE TODOS LOS PROBLEMAS
Prioridades para las Personas
Prioridades para el Sistema de Salud
Lo más frecuente Lo más grave Lo más caro
¿Existe tratamiento eficaz? ¿Tenemos capacidad para ofrecerlo en todo el país?
DEBATE Y CONSENSO SOCIAL
GARANTÍAS EXPLÍCITAS
¿Cuáles son las Garantías?
Acceso
Obligación del Fonasa y de las Isapres de asegurar el otorgamiento de las prestaciones de salud garantizadas a sus beneficiarios.
Oportunidad
Plazo máximo para el otorgamiento de las prestaciones de salud garantizadas.
Protección Financiera
Pago que debe efectuar el afiliado por prestación o grupo de prestaciones, será de un 20% del valor determinado en el arancel de referencia del régimen.
Calidad
Otorgamiento de las prestaciones por un prestador registrado o acreditado.
Las GES son constitutivas de derechos para los beneficiarios y su cumplimiento podrá ser exigido ante el Fonasa o las Isapres, la Superintendencia de Salud y las demás instancias que correspondan.
Secuencia de priorizaciones para decidir incorporar una enfermedad en el GES
INSUF
MED
SUF
MED
MAYORES
ALTA
BAJA
INSUF BAJA
PONDERACION: SECUENCIAL Y SIMULTANEA
ACTUALES
PREFERENCIAS DE USUARIOS
AVISA Y MORTALIDAD
PREVALENCIA E INCIDENCIA
LISTADO DE TODOS LOS PROBLEMAS
SUF
COSTO/CASO/AÑO
ALTA
Desarrollo programado del GES.
Año 2005
25 Problemas GES
Año 2006
40 Problemas GES
Año 2007
56 Problemas GES
Gobierno de Chile | Ministerio del Interior
El AUGE o GES y la Salud Mental
AÑO 2005
AÑO 2006
Esquizofrenia Depresión en personas de 15 años y más
AÑO 2007
Consumo perjudicial y dependencia de alcohol y drogas en personas menores de 20 años
Diagnóstico del tipo de depresión (basado en la puntuación en el IDB - E1) Puntaje IDB
N° ° de casos
Porcentaje
Sin depresión o esta es mínima (menos de 10 puntos)
11
4.8 %
Depresión leve a moderada (10 a 18 puntos)
36
15.7 %
Depresión moderada a severa (19 a 29 puntos)
89
38.9 %
Depresión severa (30 y más puntos)
93
40.6 %
229
100.0 %
TOTAL
Alvarado, R. y cols. Evaluaciones del Programa para la detección, diagnóstico y tratamiento integral de la depresión en Atención Primaria (438 casos , 9 centros APS). Minsal, 2001 – 2004
Diagnóstico tipo depresión (basado en entrevista clínica CIE 10 - E3)
Impacto Tratamiento Depresión en APS : SINTOMAS Primeras diez semanas N=169 2002
Incluye recomendaciones para tratamiento de personas con un episodio psicótico sin diagnóstico previo de esquizofrenia, en quienes por primera vez se diagnostica esquizofrenia y las que persisten con el diagnóstico después del primer episodio, en todos los niveles de atención del sistema público y privado de salud
RESULTADOS DEL ESTUDIO DE AUDITORÍAS CLÍNICAS
Tipo de evolución primeros 12 meses Se mantiene en control durante todo el período de 12 meses y no registra ningún abandono
n 66
% 60,0
Registra al menos un abandono de sus controles durante este período y se encuentra sin controles al momento del corte Registra al menos un abandono de sus controles durante este período, pero se encuentra bajo control al momento del corte Fue trasladado a otro servicio de salud (después de confirmar el diagnóstico)
19
17,3
13
11,8
12
10,9
TOTAL
110
100,0
CESAM. Evaluación de la implementación de la Guía Clínica GES para primer episodio de esquizofrenia. Julio, 2006.
Número de períodos de abandonos en los primeros 12 meses
n
%
1 período de abandono
21
65,6
2 períodos de abandono
7
21,9
4 períodos de abandono
2
6,3
5 períodos de abandono
2
6,3
32
100,0
n
%
9
28,1
Intentar comunicación telefónica
15
46,9
Realizar una visita domiciliaria
16
50,0
4
12,5
TOTAL
Tipos de medidas de rescate ( 20 casos) Análisis del caso por el conjunto del equipo
Otra
Combinación de tipos de hospitalización
n
%
No tuvo ningún tipo de hospitalización
47
42,7
Sólo hospitalización completa
47
42,7
Sólo hospitalización diurna
9
8,2
Hospitalización completa + hospitalización diurna
7
6,4
n
%
81 5 20 4
73,6 4,5 18,2 3,6
86 4 17 3
78,2 3,6 15,5 2,7
88 0 19 3
80,0 17,3 2,7
28 60 22 0
25,5 54,5 20,0 -
Registro de uso de instrumentos estandarizados PANSS No se usa en ningún momento Se usa sólo en la sospecha diagnóstica Se usa sólo en la confirmación diagnóstica Se usa en la sospecha y en la confirmación diagnóstica CGI No se usa en ningún momento Se usa sólo en la sospecha diagnóstica Se usa sólo en la confirmación diagnóstica Se usa en la sospecha y en la confirmación diagnóstica GAF No se usa en ningún momento Se usa sólo en la sospecha diagnóstica Se usa sólo en la confirmación diagnóstica Se usa en la sospecha y en la confirmación diagnóstica CIE – 10 multiaxial No se usa en ningún momento Se usa sólo en la sospecha diagnóstica Se usa sólo en la confirmación diagnóstica Se usa en la sospecha y en la confirmación diagnóstica
Algoritmo de decisiones
NO
¡ENFERMEDAD MENTAL SEVERA?
Trast. Consumo OH / D en adolescentes.
SI
¿CONSUMO RIESGO ALTO?
SI
¿FAMILIA MULTI PROBLEMATICA O COMPROMISO BIOPSICOSOCIAL SEVERO?
NO
SI NO
NO
¿FAMILIA MULTI PROBLEMATICA O COMPROMISO BIOPSICOSOCIAL SEVERO?
AMBULATORIO BASICO
NO SI
SI ¡ENFERMEDAD MENTAL SEVERA?
AMBULATORIO COMUNITARIO
AMBULATORIO INTENSIVO
RESIDENCIAL
RESIDENCIAL MODIFICADO DUAL
Ejemplo de estimaciones necesarias para el cálculo de costos. Distribución de la demanda por tipo de tratamiento en trastornos por consumo sustancias.
Ambulatorio %
N
N
Residen cial %
N
Desintoxicación %
N
Dual %
N
Alcohol
4.326
97
4.196
3
130
5
216
5
216
Drogas
4.931
85
4.191
15
740
10
493
10
493
90,6
8.387
9,4
869
7,7
709
7,7
709
9.257
Prestación
PAD OH / D Adolescentes.
Trat. Ambulatorio
Código Cantidad Fonasa
Frec. Uso
Valor Unitario MAI
Actividades de apoyo a tratamiento.
0203017
240
100%
Consulta de Salud Mental
0903003
120
100%
1.800
216.000
Intervención Psicosocial de Grupo /6
0903004
144
80%
7.180
137.856
Visita Domiciliaria Salud Mental
0903003
12
50%
1.800
10.800
Consulta Médica
0101101
12
100%
2.800
33.600
Consulta Psicológica
0903002
48
100%
1.800
86.400
Consulta Psiquiatría
0903001
24
100%
4.610
110.640
Psicoterapia individual
0903002
48
20%
1.800
17.280
Psicoterapia grupal /4
0903005
36
20%
8.410
15.138
1
100%
10.000
10.000
50%
20.240
20.240 2.500
Exámen Salud integral Consultoría psiquiatría y salud mental
2
0901020
3.000
VALOR TOTAL MAI 720000
1
100%
2.500
1
5%
39.830
1.992
Atención Integral T. O.
24
100%
830
19.920
Técnico Rehabilitación
48
100%
Consulta odontológica Psicodiagnóstico
0902010
713,00
Total prestaciones
1.800 Subtotal
43.200 1.445.566
Exámenes 0301045
Hemograma
3
20%
2.460
1.476 10.800
12
30%
3.000
Glicemia
0302047
2
20%
910
364
Pruebas Hepáticas
0302076
3
20%
9.280
5.568
VRDL
0306042
2
20%
2.220
888
VIH
0306069
1
20%
4.690
938
Rx. De Tórax
0401070
1
10%
15.440
1.544
TAC cerebral
0403001
2
1%
53.090
1.062
EEG
1101004
2
5%
15.780
1.578
ECG
1701001
1
10%
5.420
542
Screening de drogas en orina
Subtotal Medicamentos Subtotal
Total
24.760
DS N°44/2007, Problema de Salud 53 CONSUMO PERJUDICIAL Y DEPENDENCIA DE ALCOHOL Y DROGAS EN PERSONAS MENORES DE 20 AÑOS
Acceso Todo Beneficiario menor de 20 años: • Con confirmación diagnóstica de consumo perjudicial o síndrome de dependencia, tendrá acceso a tratamiento, según indicación médica. • En tratamiento tendrá acceso a continuarlo. • En caso de recaída tendrá acceso a continuarlo. • En tratamiento tendrá acceso a seguimiento.
DS N°44/2007, Problema de Salud 53 CONSUMO PERJUDICIAL Y DEPENDENCIA DE ALCOHOL Y DROGAS EN PERSONAS MENORES DE 20 AÑOS
Oportunidad
Tratamiento: Inicio dentro de 30 días desde la confirmación diagnóstica.
DS N°44/2007, Problema de Salud 53 CONSUMO PERJUDICIAL Y DEPENDENCIA DE ALCOHOL Y DROGAS EN PERSONAS MENORES DE 20 AÑOS
Plan Ambulatorio Básico, Definición de Norma Técnico Médico Administrativa:
Conjunto de prestaciones individuales, familiares, grupales y comunitarias, con evidencia de efectividad para lograr abstinencia y mejorar funcionamiento psicosocial. Realizado por equipo multiprofesional, conformado por médico general, psicólogo, asistente social y técnico en rehabilitación, y que cuenta con la consultoría de un médico psiquiatra.
GARANTIA DE PROTECCION FINANCIERA
Primer episodio Esquizofrenia. Ingresos anuales a GES
Período FONASA 1.201
ISAPRE 73
1.918
165
1º enero a 31 diciembre 2007
2.477
252
1º enero a 31 diciembre 2008
4.185 3.047
274 257
2.238
269
573
40
15.639
1.330
1º julio a 31 diciembre 2005 1º enero a 31 diciembre 2006
1º enero a 31 diciembre 2009 1º enero a 31 diciembre 2010 1º enero a 31 marzo 2011 ACUMULADO
Primer episodio Esquizofrenia. Ingresos anuales a GES 4.500 4.000 3.500 3.000 2.500 2.000 1.500 1.000 500 0
FONASA ISAPRE
Depresión Mayores de 15 años. Ingresos anuales a GES.
Período
FONASA
ISAPRE
1º enero a 31 diciembre 2006
111.137
14.294
1º enero a 31 diciembre 2007
174.209
21.373
1º enero a 31 diciembre 2008
148.420
26.001
1º enero a 31 diciembre 2009
129.878
22.286
1º enero a 31 diciembre 2010
93.309
23.347
1º enero a 31 marzo 2011
22.107
4.315
Acumulado
656.953
111.616
Depresión Mayores de 15 años. Ingresos anuales a GES. 200.000 180.000 160.000 140.000 120.000 100.000 FONASA
80.000
ISAPRE
60.000 40.000 20.000 0 1º enero a 1º enero a 1º enero a 1º enero a 1º enero a 1º enero a 31 31 31 31 31 31 marzo diciembre diciembre diciembre diciembre diciembre 2011 2006 2007 2008 2009 2010
Trastornos por consumo sustancias. Ingresos anuales a GES.
PERÍODO
FONASA
ISAPRE
1º enero a 31 diciembre 2007
1.227
49
1º enero a 31 diciembre 2008
2.060
140
1º enero a 31 diciembre 2009
2.027
122
1º enero a 31 diciembre 2010
1.670
94
316
21
7.300
426
1º enero a 31 marzo 2011 ACUMULADO
Trastornos por consumo sustancias. Ingresos anuales a GES. 2.500
2.000
1.500 FONASA
1.000
ISAPRE
500
0 1º enero a 31 1º enero a 31 1º enero a 31 1º enero a 31 1º enero a 31 diciembre diciembre diciembre diciembre marzo 2011 2007 2008 2009 2010
Una de las 3 prioridades para GES en salud mental : esquizofrenia desde primer episodio. En el 2005 se inicia GES en Esquizofrenia.
Se decide el enfoque
:
detección e intervención efectiva tan precozmente como sea posible del primer episodio de la enfermedad y luego seguimiento continuado.
En Chile : Plazo entre 1 ros síntomas y diagnóstico : 7 meses (mediana). Escasa capacidad de reconocimiento por médicos generales. ( Alvarado, R y cols. 2004).
FIGURA: Secuencia de aparición de los síntomas
DEPRESIÓN SÍNTOMAS NEGATIVOS Ansiedad Evitación social activa SÍNTOMAS POSITIVOS Contenidos inusuales del pensamiento 24 meses antes
12 meses antes
Alvarado, R. Detección temprana y tratamiento de personas con un primer episodio de psicosis, 2007.
Diagnóstico definitivo
Incidencia tratada Esquizofrenia 30.0 25.0 20.0 15.0 10.0 5.0 0.0 2005
2006
2007
2008
Casos Nuevos por 100.000 habitantes al año Incidencia 12 a 20 por 100.000 Fuente: SIGGES, ingresos AUGE Primer Episodio EQZ Límites en base a datos internacionales
2009
2010
Prevalencia tratada Esquizofrenia. 500.0 400.0 300.0 200.0 100.0 0.0 2005
2006
2007
2008
2009
Casos prevalentes anuales por 100.000 habitantes Fuente: REM, población bajo control, más estimación en sector privado Límites prevalencia en base a datos chilenos 0,14 a 0,46 %
2010
Los problemas no bien resueltos : calidad, rehabilitación, impacto de intervención. •
Calidad : Por evaluar. Próximos estudios, aplicación Guías Clínicas, resultados clínicos. Fortalecer recursos de detección precoz en la comunidad. Plan nacional de tratamiento de psicosis. Registro de casos y seguimiento ( estudios de cohorte).
•
Rehabilitación : No evaluada. Datos desde registros (EQZ) : Personas con ocupación regular: 776 (5,4% del total de personas en tratamiento por EQZ).
•
Impacto :
A evaluar en Plan de Salud 2012 – 2021.
Ocupación regular : asistencia al menos 4 veces a la semana a trabajo remunerado, empleo con apoyo, taller laboral protegido, empresa social, centro diurno, club social, estudios regulares en enseñanza básica, media o superior, programa capacitación.
Los problemas no resueltos : involucramiento de la comunidad. Aumentar la detección de los trastornos mentales, en oportunidad , requiere de : * mejor capacidad de reconocimiento y diagnóstico en la Atención Primaria de Salud , pero también, de * una mayor alerta, información y aceptación en la población en general. Una tarea importante para Chile en los próximos años y que nos interpela a los profesionales, los especialistas y sus instituciones, es el cómo hacerlo de una manera funcional, coordinada, respetuosa y que sume voluntades y esfuerzos.
Caminos de solución :
• Plan de Salud 2011 – 2020 ( Objetivos Sanitarios de la Década). • Inclusión de nuevas patologías al GES y perfeccionamiento de la aproximación a las actuales. • Política Nacional de Salud Mental. • Plan Nacional de Salud mental y Psiquiatría 2011 2020.
Plan Nacional de Salud 2011-2020 Objetivos Sanitarios 1. 2. 3. 4.
Mejorar la salud de la población Disminuir las desigualdades en salud Aumentar la satisfacción de la población Asegurar la calidad de las intervenciones sanitarias
Metas Sanitarias y Resultados Esperados OE1 Enfermedades Transmisibles OE3 Enfermedades Transmisibles OE5 Inequidades en Salud
OE2 Enfermedades NO Transmisibles y Violencia
OE7 Fortalecer el Sector
OE4 Ciclo Vital
OE8 Calidad de la Atención OE9 Emergencias, Desastres y Epidemias
OE6 Ambiente e Incuidad de Alimentos
Resultados Esperados al 2020. Estánda r
2.7
Trastornos Mentales
2011
RE 1
Medición
1.1
Medir la prevalencia nacional de trastornos mentales y su discapacidad asociada, al menos una vez en la década.
No aplica
0
1.2
Porcentaje quinquenal de mediciones nacionales periódicas*, que incorporan módulos de evaluación de discapacidad* asociada a trastornos mentales.
No aplica
0
2015
2019
Al menos 1
Al menos 1
100%
100%
Resultados esperados al 2020. 2.7
Trastornos Mentales
RE 2
Cobertura de la Atención y Detección
2.1T
Estándar
2011
2015
2019
Tasa anual de mujeres embarazadas, que ingresan a tratamiento por depresión, por SS
No aplica
4 por 100
No aplica
No aplica
2.2T
Tasa anual de madres de menores de 2 años, que ingresan a tratamiento por depresión, por SS
No aplica
4 por 100
No aplica
No aplica
2.3T
Tasa anual de adolescentes, que ingresan a tratamiento por depresión, por SS
No aplica
No disponible
No aplica
No aplica
2.4T
Tasa anual de adolescentes, que ingresan a tratamiento por trastornos asociados al consumo de alcohol y otras drogas, por SS
No aplica
No disponible
No aplica
No aplica
2.5T
Tasa anual de niños, que ingresan a tratamiento por trastornos hipercinéticos de la actividad, por SS
No aplica
No disponible
No aplica
No aplica
2.6T
Tasa anual de niños, que ingresan a tratamiento por trastornos de las emociones de comienzo habitual en la infancia y adolescencia, por SS
No aplica
No disponible
No aplica
No aplica
2.7T
Tasa anual de población de 15 años y más, que ingresan a tratamiento por trastorno bipolar, por SS
No aplica
No disponible
No aplica
No aplica
2.8T
Tasa anual de población de 15 años y más, que ingresan a tratamiento por Trastornos Ansiosos, por SS
No aplica
No disponible
No aplica
No aplica
2.9T
Porcentaje anual de personas con requerimientos de Hogar Protegido, que cuentan con acceso, por SS
No aplica
No disponible
No aplica
No aplica
2.10
Tasa anual de equipos de SM especializado* por población beneficiaria, por SS
1 por 40.000
0/29
3/29
15/29
2.11
Tasa anual de aplicación de instrumento de pesquisa de trastornos mentales*, por población beneficiaria, por SS
5%
No disponible
10/29
28/29
Resultados esperados al 2020. 2.7
Trastornos Mentales
Estándar
2011
2015
2019
RE 3
Calidad de la Atención
3.1
Tasa anual altas clínicas*, por población bajo control de Depresión, por SS
20%
No disponible
5/29
28/29
3.2
Tasa anual de altas clínicas*, por población bajo control por consumo perjudicial o dependencia de alcohol y drogas, por SS
20%
No disponible
5/29
28/29
3.3
Porcentaje anual de personas ingresadas a tratamiento por esquizofrenia, que abandonan el tratamiento, por SS
0
No disponible
5/29
28/29
3.4
Porcentaje anual de personas ingresadas por primer episodio de esquizofrenia, que realizan alguna actividad regular*, por SS.
50%
No disponible
5/29
28/29
3.5
Porcentaje trienal de ingresos por depresión, consumo perjudicial o dependencia de alcohol y drogas, esquizofrenia, que son atendidos de acuerdo a estándares de atención de GPC* en población general (público y privado), por SEREMI
80%
No disponible
5/29
28/29
3.6
Porcentaje SS que cumplen con estándar señalado en norma técnica* respecto a RRHH especializado
No aplica
No disponible
17%
97%
Resultados esperados al 2020.
2.7
Trastornos Mentales
RE 4
Trabajo Intersectorial
4.1
Política Nacional de Salud Mental, construida y evaluada intersectorialmente, al menos cada 10 años
Estánda r
No aplica
2011
2015
0
Al menos 1
2019
Al menos 1
Nuevos y mejores GES. GES
Tarea
Incluye
Esquizofrenia
Actualizar Guía Clínica
Enfasis en recuperación
Depresión
Actualizar Guía Clínica
Mejora detección / énfasis en recuperación / calidad atención.
OH / Drogas
Actualizar Guía Clínica
Incluir atención 2 ria / mejorar tratamiento OH / énfasis en recuperación.
Trastorno Hipercinético
Incorporar a Decreto.
APS y especialidad
Trastorno Bipolar
Incorporar a Decreto.
Depresión en menores de 15 años
Incorporar a Decreto.
Demencias
En estudio
Nuevos y mejores GES. GES
Tarea
Demencias
Actualizar Guía Clínica
GES Preventivo
Crear, diseñar y lanzar. Repotenciar Examen Medicina Preventiva.
Incluye
Pilotos en Alcohol 2011 Inicio en Sobrepeso y ejercicio físico, 2011 Piloto en Tabaco, 2012. Otros ??
Política Nacional de Salud Mental 2011-2020 Propuesta para una Construcción Colectiva “Un salto adelante” Ministerio de Salud
Evidencia para apoyar una estrategia nacional Beneficios económicos por cada £1 invertida, para intervenciones seleccionadas Otros NHS
Sector Público
No-Público
Total
Identificación precoz y tratamiento inmediato de trastornos Diagnóstico temprano y tratamiento depresión en el trabajo Screening para abuso de alcohol
0.51
–
4.52
5.03
2.24
0.93
8.57
11.75
Entrenamiento en suicidio para médicos grales.
0.08
0.05
43.86
43.99
Prevención de suicidio mediante mejoramiento seguridad de puentes
1.75
1.31
51.39
54.45
Detección temprana en psicosis
2,62
0,79
6. 85
10.27
Intervención precoz en psicosis
9. 68
0.27
8.02
17.97
Promoción de la salud mental y prevención de trastornos mentales Prevención trastornos conductuales a través programas de educación social y emocional Programas de promoción de la salud mental en el trabajo
9.42
17.02
57.29
83.73
–
–
9.69
9.69
2.63
3.55
Enfrentando los determinantes sociales y sus consecuencias Servicios de asesoría por deudas comerciales
0.34
0.58
Mental Health Promotion and Prevention: The Economic Case, M. Knapp, D. McDaid, and M. Parsonage, Editors. January 2011, Department of Health: London.
Plan Nacional de Salud Mental y Psiquiatría 2012 – 2020. En fase de redacción primer borrador. Amplia discusión en primer semestre 2012. En el marco del Plan Nacional. No hay salud sin salud mental. Salto adelante en inversiones ( igual dignidad y desarrollo que salud física). • Prioridades Infancia y adolescencia. • Recuperación / resolutividad / evaluación para avanzar. • Potenciar el modelo comunitario, la comunidad como aliada. • • • • •
Gracias