Story Transcript
SALUD Y EDUCACION DESARROLLO INFANTIL TEMPRANO Dra. Cristina Lustemberg Subsecretaria Ministerio de Salud Dra. Claudia Romero Responsable Área Programática Niñez
Coloquio Político-Técnico Piriápolis, 19 de febrero 2016
¿Por qué es necesario invertir en políticas públicas destinadas a la primera infancia? •Enfoque de Derecho, DERECHO A LA EDUCACIÓN en la Primera Infancia. •Estrategia oportuna, invertir en Primera Infancia es LA MEJOR OPORTUNIDAD • Estrategia para impulsar el crecimiento económico RENTABLE •Estrategia con RESULTADOS VISIBLES a corto, mediano y largo plazo •Estrategia SEGURA para inhibir la reproducción de la pobreza y revertir la inequidad social
Porque la infancia presenta grandes ventanas de oportunidades para el desarrollo humano integral Desarrollo Cerebral Humano
Circuito Sensorial
-6
-3
Lenguaje
0 3 9 Meses
6
Funciones Cognitivas Superiores
1
4
8
12
Años Edad (años)
Fuente: Nelson From Neurons to Neighborhoods, 2000).
16
NEURODESARROLLO
100 billones de neuronas al nacer. 250 mil a 500 mil neuronas por minuto se producen en algunas etapas del desarrollo Y 700 sinapsis por segundo
Las Políticas Públicas destinadas a Primera Infancia son una prioridad en la agenda de este gobierno.
PLAN NACIONAL DE SALUD PERINATAL Y PRIMERA INFANCIA MINISTERIO DE SALUD PÚBLICA DIRECCIÓN GENERAL DE LA SALUD
Constituyó la Política Pública en materia de atención y promoción de la salud de las mujeres embarazadas, recién nacidos, y niños y niñas hasta los cinco años de vida. Contempla una serie de acciones de alcance nacional, con el fin de: disminuir la morbimortalidad materna, infantil y en menores de cinco años; mejorar la calidad de vida, y la calidad de la atención en salud con enfoque de equidad y derechos.
INDICADORES DE PRIMERA INFANCIA URUGUAY 2015
Indicadores Uruguay Pobreza infantil menores de 6 años (INE 22,60% 2013) Asistencia a Educación Inicial 0 a 3 años 36% (CENSO 2011) Mortalidad neonatal (UNICEF) 3,90% Mortalidad infantil (UNICEF) 9,3%* Prematurez (OMS) 9%** (10,1 cada 100 WHO, 2010) Bajo peso al nacer (UNICEF) 8%** Niños < 5 años con bajo peso (OMS) 6% (2004) Incidencia de sífilis connatal (PAHO, 2,7%*** UNICEF) Anemia infantil (6 a 23 meses todo el país) 31,50% (RUANDI/ UNICEF/ MSP/ MIDES/ PAHO) Retraso en la talla en menores de 24 10,90% meses (MSP/RUANDI/UNICEF/MIDES, 2010) Retraso en la talla en menores de 5 años 11,70% (OMS) Índice de desarrollo humano (HDR) Pos. 51 PBI per cápita (BM) 14.449 *MSP, 2012
Bielorrusia 13,30%
Chile 9,00%
Costa Rica 11,00%
2,50% 3,90% 4,1 cada 100
5,30% 7,80% 7,1 cada 100
6,60% 8,60% 13,6 cada 100
4,00% 5,10% --
6,00% 5,90% 0,2 cada mil
7,00% 7,20% 1,5 cada mil
27% (2008)
8,80%
24,00%
--
2,00%
--
4,00%
2,00%
5,60%
Pos. 50 6.685
Pos. 40 15.356
Pos. 62 9.396
--
2,00%
5,60%
**CNV, 2012 ***CHPR,SIP 2012 Prevalencia déficit nutricional (PAHO)
13,9% (2004)
La Encuesta Nacional de Nutrición, Desarrollo Infantil y Salud se enmarca en un proyecto de investigación orientado a conocer la situación de la primera infancia en Uruguay que se lleva a cabo en forma conjunta entre Uruguay Crece Contigo, el Instituto Nacional de Estadística y el Grupo de Estudios de Familia de la UDELAR.
OBJETIVO GENERAL Analizar la situación de la primera infancia, con énfasis en tres aspectos poco estudiados en Uruguay hasta el presente: estado nutricional, situación sanitaria y de desarrollo
Metodología de panel Primera ola 2013 Segunda ola en noviembre de 2015 (esta siendo ejecutada)
Motivación y objetivos •
Relevancia de los primeros años de vida en sí mismos y como etapa clave para logros posteriores.
•
Generar información de libre acceso sobre las condiciones de vida y contexto de los niños de 0 a 3 años.
•
Profundizar especialmente en el estado de salud, nutrición y desarrollo de los niños y en sus determinantes.
•
Seguir a la cohorte analizada en la primer ola a lo largo de su curso de vida (noviembre 2015).
•
Aportar insumos para el diseño y monitoreo de las políticas públicas.
Prácticas de crianza en el hogar La encuesta indaga, a través de una batería de frases, algunos estereotipos de género bastante frecuentes respecto a la distribución del cuidado entre varones y mujeres. • Alrededor del 10% de las mujeres madres de los niños/as está de acuerdo con frases que vinculan a las mujeres a las tareas del hogar y a los varones a asumir un rol de protección, de autoridad y de Persisten proveedorcreencias del hogar. que
Otras Prácticas para el desarrollo infantil temprano: • El 31,1% considera una solución dejar a los niños frente a la TV durante largos períodos de tiempo, en momento en que el adulto se encuentra ocupado. • El 19,9% asume que los niños tienen “mañas” cuando necesitan compañía a la hora de dormir, mediante cuentos o canciones. • El 15,1% considera que no deben darse explicaciones sobre el nacimiento cuando los niños preguntan sobre el tema. Un 37,6% cree que éstas deberían realizarse en edad escolar. perpetúan
perpetúan dificultades en la comunicación, conductas machistas y la imposición de normas disciplinarias a través de
Asistencia a centros de educación •
Solo un tercio de los niños menores de 4 años asiste o asistió a un centro educativo. • Motivos de no asistencia: 37% edad muy temprana del niño, 34% preferencia por el cuidado familiar. • Las mujeres que trabajan están más dispuestas que las que no a pagar en domicilio pero se resisten en mayor medida al establecimiento por el riesgo de mayor frecuencia dela enfermedades. Se incrementa asistencia a centros de educación del sector privado a medida que aumentamos en los quintiles de ingreso. Los niños de los quintiles superiores son los que asisten mayor número de días a la semana y mayor número de horas.
Algunos datos de Salud Al momento de la encuesta: • 99% tiene el carné de salud del niño. • 97% carné de vacunas. •
Recién Nacido 77,4%
-
Primer control el
antes del día 10 y al mes el 94%
había concurrido a su 1er. control. •
En el 20% de los hogares se fuma, en los hogares pobres esta proporción llega al 30%.
•
87% de las madres recientes declaró que usa algún método anticonceptivo.
Aproximadamente la mitad de los embarazos fueron planeados.
Algunos datos Nutricionales • El comienzo de la lactancia materna es prácticamente • •
•
•
universal, pero el 10% de los RN egresa de la maternidad sin lactancia exclusiva. El consumo de alimentos es insuficiente en variedad y calidad para una proporción importante de los niños. A partir de los 6 meses existe una amplia inclusión de alimentos industrializados ricos en sal, grasas y azúcar, con sustitución del agua por bebidas azucaradas. En cuanto al estado nutricional durante los primeros años de vida, se observa que coexisten los problemas por déficit y por exceso. El 5,1% de los niños evaluados presentó retraso de talla y el 10,5% obesidad.
Desarrollo psicomotor en la 1era infancia Según datos de la ENDIS un 20% de los niños menores de 4 años presenta un rezago en su desarrollo. Desarrollo Infantil de los niños menores y mayores de 24 meses
FUENTE: ELABORACIÓN PROPIA EN BASE A MICRODATOS DE LA ENDIS, 2015
URUGUAY CRECE CONTIGO Es una política pública dirigida a la Primera Infancia Tiene le objetivo de garantizar el desarrollo integral de los niños y las niñas y sus familias, comenzando por la protección a la mujer embarazada, desde una perspectiva de derechos, equidad, igualdad de género, justicia social y desarrollo humano integral Trabaja en la intersectorialidad y
ALGUNOS RESULTADOS
Mujeres embarazadas 70% 60% 50% 40% 30% 20% 10% 0%
Controles de salud y carné de vacunas al día, al comienzo y al finalizar la intervención
6 5% 28%
13%
5%
A l c omienzo A l finalizar
Niños menores de 4 años 20% 15% 10% 5% 0%
18%
19% 10%
Prematurez
9%
Bajo Peso al Nacer
Niños captados (n=9270) Niños de mujeres embarzadas acompañadas (n=3479)
PRACTICAS DE CRIANZA 100% 80% 60% 40%
87% 78%
20%
65% 50%
87% 83%
77% 55%
95% 88%
0%
A l inicio de la intervenció n
ALTERACIONES DEL DESARROLLO INFANTIL POR AREAS Alteraciones del desarrollo infantil por áreas 50% 45% 40% 35% 30% 25% 20% 15% 10% 5% 0%
45%
38% 14% 12%
25%
19% 10%
33% 20%
12%
A l inicio de la intervenc ió n
Proyecto INTER-IN Coordina acciones con el objetivo de brindar soluciones específicas a los niños con problemas de aprendizaje de diversa índole. Se atienden niños con dificultades lingüísticas, psicomotrices y psicopedagógicas, que se encuentran en etapa de educación inicial y primaria. Cada equipo está integrado por profesionales del área de la Salud, de la Educación y de la red de asistencia e integración social. Los técnicos que trabajan en el equipo son aportados por los cuatro sectores involucrados (ASSE, ANEP, INAU, MIDES). Se desarrolla en tres centros en Montevideo y dos en el área metropolitana.
SEGUIMIENTO DE RECIEN NACIDOS DE RIESGO Es un programa dirigido a mejorar la prevención, detección y atención temprana de discapacidades en niños nacidos en situación de riesgo en instituciones de la salud pública uruguaya. A través de grupos interdisciplinarios brinda apoyo a las madres y familias en el primer nivel de atención.
Unidades de Atención del desarrollo SERENAR Montevideo: - Unión - CHPR - Cerro
Documentos elaborados en conjunto...
Salud y Educació n en Primera Infancia
Revista Primera Infancia
Marco Curricular
OBJETIVOS SANITARIOS NACIONALES La definición de Objetivos Sanitarios Nacionales implica: Delinear una política pública en salud en orden a definir prioridades, Facilitar la movilización de recursos financieros previsibles y sostenibles, Prever los recursos humanos y técnicos necesarios.
GUIA NACIONAL DE VIGILANCIA DEL DESARROLLO
INSTRUMENTO DE SCREENING: •Técnicas de aplicación sencilla, fáciles de puntear e interpretar y de bajo costo. •Se aplican a una población presuntamente sana con el objetivo de identificar niños con alteraciones del desarrollo •Útiles para realizar seguimiento del desarrollo (varias oportunidades – desarrollo dinámico)
LIMITACIONES: •Poca capacidad para predecir el futuro funcionamiento •Su aplicación requiere determinado tiempo •Su aplicación requiere esfuerzo en la interpretación de los datos
2010 - Lanzamiento de la Guía con el objetivo de orientar a profesionales y técnicos que trabajan con niños/as en las pautas del desarrollo esperables de acuerdo a la edad.
Capacitación en gran parte del país del uso de la misma.
Obligatoriedad de aplicarlo en edades “aduana” en todas las instituciones de salud.
GENERALIDADES: Aplicación a niños menores de 5 años presuntamente sanos. Cada conducta está integrada por logros: HITOS DEL DESARROLLO claves, ordenados, su adquisición depende de las conductas precedentes donde se apoyan las nuevas conductas adquiridas.
GENERALIDADES: Conductas agrupadas por edades y por áreas. En la planilla agrupadas por áreas:
MOTORA: Indaga adquisiciones que implican al movimiento global (coordinación general), tono muscular, reacciones, desarrollo postural y equilibrio.
COORDINACI ÓN Investiga la coordinación de funciones: el desarrollo de la prensión de objetos (coordinación óculo-manual), aspectos del desarrollo sensorial (visual y auditivo), de las habilidades visomotoras, de las praxias (básicamente constructiva - armado de torres y reproducción gráfica de figuras geométricas). Aporta información sobre la
SOCIA Indaga aspectos Lde la socialización, de la interacción y relación con las personas, del juego, del desarrollo cognitivo y del proceso de conductas de adaptación a la vida cotidiana, que van dando cuenta del proceso de autonomía. Desarrollo emocional: respuestas a la solicitud del adulto, reacción frente a los extraños, juegos de representación Desarrollo cognitivo: permanencia del objeto, juego simbólico Desarrollo de las habilidades de la vida cotidiana: praxia del vestir, uso de utensilios para alimentarse, lavados de manos Desarrollo del proceso de aprendizaje:
LENGUAJE Indaga el proceso de comunicación e interacción con otros y aprendizajes, a través de la mirada, los sonidos, la voz, la postura, los gestos, como del lenguaje verbal comprensivo y expresivo.
COMPLEMEN TO
PERFILES: describen las características más significativas de la edad y destaca aquellas conductas que pueden presentarse o no y las que irá adquiriendo. Tiene la finalidad de poder informar y preparar a los cuidadores a los efectos de apoyarlos en la crianza. SIGNOS DE ALERTA: da cuenta de conductas relevantes que hay que monitorear, ya que su presencia implica una probable patología del
PROCESO: Se revisaron cada uno de los hitos del desarrollo para todas las edades y todas las áreas (quitaron – agregaron). Se ajustaron los percentiles para cada uno de los hitos (P25 – 50 -75). Se elaboró un instructivo completo y diseñó una planilla de recolección de datos. Consultoría con los expertos.
APLICACIÓN DE LA GUÍA
E N O I C I EL D N D O C O S Ñ NI
LUGAR
I N C TÉ CO
PASO PR E S VIOS AL I R E MAT ES
EXPLICACIÓN AL NIÑO Y A LOS PADRES
CONDUCTAS A EVALUAR Se traza una línea vertical en la edad cronológica del niño. Se toman las 3 conductas que quedan a la izquierda de la línea y todas las que cruzan. Orden: depende del niño, de sus características, de la posición. Ideal las conductas de la izquierda.
RESULTADOS: SI
Logradas
NO No logradas Rechazo (aclarar) DUDA
No tuvo oportunidad No se dan las condiciones
Guía Nacional de Vigilancia del Desarrollo del Niño y la Niña menores de 5 años: evaluación de la concordancia interobservador.
AUTORES: Santoro Ferrero A, Giachetto Larraz G, Arana Balestra M, Boulay Sehabiaga M, Carugati Cuneo MJ, Cuadro Cawen MN, De Olivera Sponton N, Ferreira Duré A, Maurente Laborde L, Pardo Casaretto L, Pérez Ramos B, Pérez Roca M.
VALIDACIÓN Guía Nacional para la Vigilancia del Desarrollo del Niño y de la Niña menores de 5 años
VALIDACIÓ N Determinar los índices fijos de la prueba (sensibilidad y especificidad) y los índices variables (valores predictivos positivo y negativo). Proyecto aprobado por el Comité de Ética de Facultad de Medicina (UdelaR). Reuniones con autoridades, encargados, supervisores, educadores y maestros de todos los
VALIDACIÓ N Aplicación en niños/as de 0 a 5 años que cumplan los criterios de inclusión y exclusión. Total 500. En Centros Educativos. 1ª - Muestra estadística de TODOS los Centros Educativos de primera infancia 2ª Muestra estadística de TODOS los niños que concurren. Comparación Guía – Test Battelle
CRITERIOS DE INCLUSIÓN • Todo niño o niña de 1 mes a 5 años que no posea ninguna de las condiciones de exclusión. • Se clasificarán de acuerdo al RIESGO: - Sin factores de riesgo - Factores de riesgo biológico - Factores de riesgo ambiental
CRITERIO EXCLUSIÓN • Enfermedad crónica asociada con retraso de desarrollo, enfermedades neurológicas conocidas, enfermedades metabólicas o síndromes genéticos asociados con retraso mental. • Niños cursando enfermedades agudas el día del examen, tales como síndromes febriles, otitis, etc.
VALIDACIÓN Guía – Pediatras con capacitación en el nuevo instrumento. < 10 días Test Battelle – Psicólogos y Psicomotricistas capacitados (nivelación). Devolución a los padres Derivación si corresponde.
GUÍA
NO CUMPLE
CUMPLE
BATELLE
CUMPLE
NO CUMPLE
Devoluci ón Devoluci ón + Derivaci ón
Devoluci ón
Devoluci ón + Derivaci ón
VALIDACIÓN Continuará ….