san sebastián ciudad de innovación dssinnova2016.eus

donostia / san sebastián ciudad de innovación Únete a los agentes de la innovación de Donostia y Gipuzkoa y apoya el proyecto de Capital Europea de la

3 downloads 101 Views 3MB Size

Story Transcript

donostia / san sebastián ciudad de innovación Únete a los agentes de la innovación de Donostia y Gipuzkoa y apoya el proyecto de Capital Europea de la Cultura Donostia / San Sebastián 2016

dssinnova2016.eus

donostia / san sebastián 2016, un proyecto de innovación Creatividad, innovación, participación y transformación son conceptos que deben seguir desarrollándose para dejar un legado de futuro. Apostamos por una ciudadanía más libre y humanista que respeta los derechos humanos en una sociedad más participative y que resuelve sus conflictos a través del arte y la cultura. Es fundamental el papel de las empresas ya que en sus actuaciones, inquietudes e iniciativas reside la clave para continuar creciendo a través de las personas que las forman, dando lugar a un entorno y una ciudad que, sin duda, se nutren de esta cultura empresarial. La innovación desde todos sus ángulos (tecnológico, social, organizacional, producto/servicio, etc.) viene desarrollándose tanto en los sectores más tradicionales, como en los emergentes. La gestión que las empresas hacen de ella y el conocimiento adquirido se reflejan en la ciudad de San Sebastián y se extiende a la provincia de Gipuzkoa convirtiéndose en escenario de pruebas y siendo un reflejo de todas las iniciativas que las empresas (independientemente de su tamaño) impulsan. San Sebastián mundialmente reconocida como referente gastronómico principal razón de captación de turistas, ha sabido trasladar la innovación en este ámbito al resto de la sociedad, empresas y agentes, caracterizando a la ciudad por su impulso abierto e innovador, especialmente orienteado a su reinvención. Esta apuesta por la innovación viene de la mano de todas las entidades públicas, privadas, centros de investigación, empresas y personas emprendedoras que centran y conciben la innovación como medio para sostener un crecimiento económico estable y duradero. Se trata de impregnar a la ciudad del espíritu de innovación que permita el desarrollo continuo de nuevos productos y servicios. Para ello, San Sebastián 2016 como proyecto de ciudad, responde a una apuesta por buscar la innovación más radical y profunda, y el arraigo de la misma en su ADN.

INNOVACIÓN ECONÓMICA Y EMPRESARIAL El plan estratégico local para 2020 plantea una ciudad abierta, dinámica y sostenible. Con este objetivo deberá destacar en los ámbitos ligados a la cultura, la educación, el conocimiento y la innovación, tanto en sus empresas como en sus centros de investigación, sus universidades, parques tecnológicos y sus parques culturales. Por otro lado, desde hace años se viene trabajando en San Sebastián para impulsar una estrategia de marketing de ciudad que permita incorporar la ciencia, la cultura y la innovación a la imagen tradicional ligada a los servicios comerciales y turísticos. En este sentido, DSS2016EU se convierte en una caja de resonancia hacia Europa y el mundo, para posicionar a San Sebastián y a Gipuzkoa como referente en estos sectores. En 2016, todos los ojos de Europa estarán en nosotros. EL LEGADO DE DSS2016EU DSS2016EU se ha diseñado para caminar hacia una ciudadanía más libre, humanista y respetuosa con los derechos humanos, y dejar este legado para el futuro. Esta sociedad más participativa aprenderá a solucionar sus problemas a través de la cultura y las artes. Donostia / San Sebastián desea convertirse en una referencia de los procesos creativos y culturales y en un ecosistema de innovación compuesto por una comunidad de empresas y entidades que se relacionan como red y mantienen la innovación como eje constante de su evolución y crecimiento. DSS2016EU es un proyecto que permitirá a la economía evolucionar hacia estados más competitivos y beneficiosos para el territorio en su conjunto.

dss2016eu es una oportunidad para reinventar la ciudad y su entorno. para crear un entramado de cooperación público/privada a través de la innovación y la creatividad. para cubrir las necesidades sociales y atraer talento. para el futuro de nuestro territorio, de sus personas y de sus organizaciones.

donostia / san sebastian 2016, capital europea de la cultura, en adelante dss2016eu, representa un hito, un acontecimiento excepcional en nuestro territorio. es la oportunidad de demostrar de lo que somos capaces cuando todos compartimos el mismo objetivo.

El voto de confianza recibido para que Donostia / San Sebastián y Gipuzkoa se conviertan en el foco de la cultura europea a lo largo de 2016, es también el reconocimiento al trabajo, a las iniciativas, a los esfuerzos y proyectos innovadores que las empresas de nuestro entorno vienen realizando. Este acontecimiento se enmarca en un entorno económico, social y cultural más favorable, un clima que ha sido posible gracias al talento y a la involucración de personas al servicio de la sociedad, motores reales del cambio. tenemos una oportunidad única; 2016 debe ser un año clave para el éxito de la ciudad y su entorno, y las empresas tienen mucho que decir para que sea una realidad.

intégrate en dssinnova2016 la comunidad de empresas vinculadas a la innovación que traccionan y apoyan dss2016eu

dssinnova2016 se concibe como una comunidad de empresas/centros tecnológicos/centros de i+d+i y asociaciones empresariales nacida en san sebastián para expandirse al resto de gipuzkoa y que tienen como rasgo común la innovación desde cualquiera de sus vertientes. Los miembros apoyarán el proyecto DSS2016EU con una aportación mínima de 3.000 euros unirán su imagen a un proyecto único para nuestro territorio. La Fundación Donostia / San Sebastián 2016 y Fomento de San Sebastián promotores de este proyecto, contarán posteriormente con el apoyo de otros agentes tractores de Gipuzkoa y Euskal Herria.

¿qué ventajas tiene formar parte de dssinnova2016? visibilidad

relaciones públicas

DSSINNOVA2016 es uno de los patrocinadores globales de la Capitalidad Cultural DSS2016EU. Como tal, el logotipo “DSSINNOVA2016” aparecerá en un lugar destacado en todos los soportes de comunicación que se generen en el marco de las actividades de la Capitalidad Cultural.

Las empresas participarán en un acto social de reconocimiento al finalizar 2016.

Todas las entidades miembro, podrán utilizar el logo “DSSINNOVA2016” junto al logo de Patrocinador de la Capitalidad DSS2016EU en sus soportes de comunicación, así como explotar la noticiabilidad de su adhesión. Cada miembro adherido contará con una ficha personalizada en la página web dssinnova.eus, que se convertirá en un escaparate hacia Europa. También se incluirán los logotipos de las empresas miembro de DSSINNOVA2016 en espacios publicitarios de medios de comunicación líderes y en el periódico mensual que DSS2016EU publicará a lo largo de 2016.

vivir dss2016eu mas intensamente Descuento de un 25% para los eventos de la Capitalidad Cultural DSS2016EU. Recibir puntualmente el Newsletter de la Capitalidad Cultural Donostia / San Sebastián 2016.

ventajas fiscales* Deducción fiscal de un 18% adicional de la aportación. (La donación es deducible como gasto en un 100% y además en un 18% adicional sobre la cuota íntegra a pagar por la empresa en el Impuesto de Sociedades)

experiencias con la ciudadanía Los miembros podrán utilizar, de forma individualizada, una zona expositiva temporal en el Espacio 2016 (sede de la oficina de la Capitalidad Cultural en Calle Easo 43, San Sebastián) en la que se mostrarán buenas prácticas locales. Podrán asimismo desarrollarse actividades de interacción entre la ciudadanía y el mundo empresarial.

La Capitalidad Europea de la Cultura Donostia / San Sebastián *2016 ha sido reconocida por la Hacienda Foral de Gipuzkoa como Actividad Prioritaria de Mecenazgo, por lo que las empresas se pueden deducir hasta el 46% de la aportación realizada.

¿cómo formar parte de dssinnova2016? Las empresas y agentes de la innovación que deseen unirse al DSSINNOVA2016, apoyarán el proyecto de Capital Europea de la Cultura Donostia / San Sebastián 2016.

Con una aportación mínima de 3.000 euros. Esta aportación se podrá realizar en 2 ejercicios,

el 50% en 2015 y el 50% en 2016.

Éstos son los contactos para formalizar la adhesión a DSSINNOVA2016:

- Para empresas de San Sebastián: fomento de donostia / san sebastián

ADEMÁS Fomento de San Sebastián incorpora nuevas oportunidades para los agentes de San Sebastián que se adhieran a DSSINNOVA2016 aportando: - El envío a las empresas / entidades adheridas, en función de su perfil, a los boletines de Fomento de San Sebastián, vinculados a sus Clusters y a noticias de innovación. Visibilización de las entidades miembro en dichos boletines en función de la valoración por parte de Fomento de San Sebastián. - Visibilización en la web www.fomentosansebastian.eus de los participantes en el ámbito de San Sebastián - Inclusión del logo DSSINNOVA2016 en los eventos vinculados a la innovación desarrollados por Fomento de San Sebastián. - Desarrollo de jornadas de difusión relacionadas con la innovación por parte de Fomento de San Sebastián, con ponentes y experiencias de empresas miembros de DSSINNOVA2016

[email protected] 943 48 28 00 o mediante la página web: www.fomentosansebastian.eus

- Para empresas del resto de Gipuzkoa: fundación donostia / san sebastian 2016 [email protected] 943 483344 o mediante la página web: dssinnova2016.eus

DSS2016EU Y FOMENTO DE SAN SEBASTIÁN san sebastián ciudad de innovación San Sebastián se ha caracterizado a lo largo de su historia por su carácter innovador, reinventándose desde sus rasgos más básicos hasta sus valores. Esta apuesta sigue vigente, actualizada a los nuevos tiempos y los nuevos retos de sostenibilidad económica, medioambiental y social que se nos plantean.

La apuesta por la innovación es clave para Fomento de San Sebastián. Desde su constitución hace más de cien años, ha actuado como motor de transformación social y económica. En esta iniciativa son aspectos críticos: el conocimiento, el talento, los emprendedores y empresas innovadoras y el propio impulso de la colaboración en un ecosistema rico y diverso como el de San Sebastián, teniendo en cuenta su escala.

objetivos de la estrategia de innovación: 1. Impulsar el talento: potenciar su desarrollo y generar oportunidades para la retención del talento local, pero también apostar por la atracción de personas con altas capacidades y el propio talento local en el extranjero. 2. Apoyar proyectos empresariales de mayor valor añadido y tractores de nuestra ciudad, con la creación de nuevas oportunidades de negocio, generadoras de empleo con potencial de crecimiento, especialmente en sectores estratégicos y de futuro.

DON-01-2015-C

3. Potenciar el ecosistema de innovación: trabajando en red y generando plataformas de difusión y promoción conjunta, realizando actividades especializadas.

4. Posicionar San Sebastián como ciudad de innovación de la mano de todos los agentes de la ciudad mediante un discurso compartido y trabajado desde la base. Para ello, Fomento de San Sebastián, incorpora las oportunidades para los agentes de la innovación DSS2016 y los suma al conjunto de recursos que favorecen el desarrollo de ideas y negocios empresariales innovadores. Proponemos un modelo de crecimiento concéntrico, donde partiendo del epicentro de Donostia como Capital de la Cultura 2016, podamos crecer y expandir los beneficios que dicho evento va a suponer no sólo a corto sino a largo plazo también en el resto de Gipuzkoa e incluso Euskadi y territorios colindantes. Todo ello, de la mano del resto de agentes que encabezan el desarrollo económico.

Get in touch

Social

© Copyright 2013 - 2024 MYDOKUMENT.COM - All rights reserved.