Sartorius Combics 1 Combics 1 plus Combics 2 Modelos CH1NE CH1NG CW1P CW1NP CW1S CW1FS CW1NFS CW1NS CW2P CW2S CW2FS

Instrucciones de funcionamiento Sartorius Combics 1| Combics 1 plus | Combics 2 Modelos CH1NE | CH1NG | CW1P | CW1NP | CW1S | CW1FS | CW1NFS | CW1NS

10 downloads 336 Views 2MB Size

Recommend Stories


ESPAOL DAKAR PLUS DAKAR PLUS E-1-1-
ESPAÑOL DAKAR PLUS DAKAR PLUS E-1 -1- ESPAÑOL -2- ESPAÑOL DECLARACIÓN “CE” DE CONFORMIDAD SIMA, S.A. Polígono Industrial Juncaril, C/ Albuñol,

SALLY PLUS - 1 -
SALLY/SALLY PLUS I UK F E D NL DK P Installazione, uso e manutenzione Installation, use and maintenance Installation, usage et maintenance Instalaci

NEW HOLLAND TDD PLUS. Modelos TD80D Plus, TD90D Plus y TD95D Plus
BTS 60002 EOO 12-06 dv 18-12-2006 17:38 Pagina 1 NEW HOLLAND TDD PLUS Modelos TD80D Plus, TD90D Plus y TD95D Plus BTS 60002 EOO 12-06 dv 18-12-

Tema 1 MODELOS DISCRETOS MATRICIALES
Tema 1 MODELOS DISCRETOS MATRICIALES EJERCICIO 1.1 Un albergue de la Sierra de Cazorla tiene una muy merecida fama de atender las necesidades especi

Story Transcript

Instrucciones de funcionamiento

Sartorius Combics 1| Combics 1 plus | Combics 2 Modelos CH1NE | CH1NG | CW1P | CW1NP | CW1S | CW1FS | CW1NFS | CW1NS | CW2P | CW2S | CW2FS

98648-010-93

Uso previsto

Básculas completas Combics son básculas robustas con visores (Combics 1, Combics 1 plus, Combics 2) para el exigente control diario de la calidad. Satisfacen los más altos requerimientos en fiabilidad de resultados de medida: – – – –

en la industria alimentaria en la industria farmacéutica en la industria química en la industria electrometalúrgica Las básculas completas Combics son:

– robustas y durables (carcasa de acero inoxidable) – fáciles de limpiar y desinfectar – fáciles de manejar: – elementos de pantalla grandes, con retroiluminación – teclas grandes con claro punto de rebote al activarse la función – independientes del “lugar de trabajo” de la plataforma – flexibles, con diferentes tipos de interfaz – seguras, protección por contraseña contra la modificación no autorizada de parámetros de funcionamiento Combics 1 plus alivia y acelera el trabajo diario, mediante: – entradas de valores tara por teclado numérico – identificación de muestras, con 2 IDs – conexión de un lector código de barras, para la entrada de valores tara o IDs

2

Los visores Combics 2 disponen de: – programas integrados (Aplicaciones) para: – Contaje – Medición neutral – Pesada en porcentaje – Formación del valor promedio – Control – Clasificación – Total neto – Totalización – inicialización automática de la aplicación al encender la báscula – tara automática al cargar la báscula – control por ordenador externo

Explicación de símbolos Los siguientes símbolos se usan en estas instrucciones: § para acciones a realizar $ describe lo que resulta después de realizarse una acción ! previene sobre algún peligro

Asesoría de aplicaciones/ Línea directa: Informaciones sobre el uso de estas aplicaciones, rogamos consultar o bien enviar fax al representante local que corresponda. Direcciones de representantes en su país, ver en Internet bajo www.sartorius.com

Contenido

Uso previsto

Página 2

Contenido Advertencias de seguridad

3 4

Representación del aparato

5

Puesta en marcha

6

Concepto de manejo Modo de medición Menú

12 12 14

Funcionamiento Pesar W Identificación ID Calibrar, ajustar Contaje Z Medición neutral Z Znm Control O Clasificación O cl Pesada en porcentaje % Formación del valor promedio (pesaje de animales) V Total neto R Totalización Σ

15 15 23 25 27 31 35 40 45

Ajustes previos Menú operativo – sinopsis Ajustar lengua (ejemplo) Entrar contraseña (ejemplo) Menú operativo (parámetros)

59 59 60 61 63

49 52 55

Página Interfaz de datos 79 Asignación de terminales 81 Montar cable de interfaz 83 Diagrama de conexión 84 Sincronización 85 Configurar interfaz de datos como interfaz de comunicación 86 Formato de entrada de datos 86 Formato de salida de datos 87 Configurar interfaz de datos como interfaz de impresora 89 Configurar salida de impresión 89 Protocolos modelos 91 Mensajes de error

94

Cuidado y mantenimiento Reparaciones Limpieza Controles de seguridad

95 95 95 95

Reciclaje Marca C

96 96

Sinopsis Especificaciones técnicas generales Datos específicos de modelo Códigos de tipo Dimensiones (dibujos acotados) Accesorios Declaraciones de conformidad Aprobación CE de modelo Placas y marcas

95 97 97 98 101 103 107 109 111

Indice

119

Apéndice: Entrar clave de acceso general

3

Advertencias de seguridad

Seguridad: § Leer atentamente estas instrucciones de funcionamiento, antes de la puesta en marcha. Así podrán evitarse daños ! No usar el aparato en zonas con riesgo

de explosión.

Instalación: – Cuidado al usar cables RS232 de otros fabricantes: ¡las asignaciones de pines no son, por lo general, las apropiadas para los aparatos Sartorius! La asignación debería controlarse en base al diagrama de conexión y separarse las líneas asignadas que no correspondan.

! Usar solamente cables alargadores con-

formes a la norma, con conductor de protección. No debe suprimirse el conductor de protección. ! Separar el aparato de la red, antes de

conectar o separar periféricos.

! Si el plato de carga se levanta mediante

un elevador de succión, usar guantes, zapatos y vestimenta de seguridad apropiados. ¡Peligro de lesiones! Estos trabajos han de ser realizados sólo por personal responsable y encargado para tales tareas.

! El aparato debe ser abierto solamente

por personal de servicio cualificado y autorizado. ! En los entornos de funcionamiento con

altos requerimientos de seguridad tienen que cumplirse las prescripciones vigentes relativas a la instalación. ! Si el aparato o el cable de red presentan

daños visibles: separar la alimentación de tensión y asegurar el aparato contra el uso. ! Al utilizarse material eléctrico en

instalaciones bajo condiciones de entorno que requieren altas medidas de seguridad han de observarse las prescripciones correspondientes para la instalación.

– En las plataformas de pesaje, a partir del tamaño de 1 + 1 m se han previsto puntos de suspensión. Al transportar o levantar la plataforma de pesaje/plato de carga con una grúa no pasar por debajo de la carga. Observar las normas correspondientes de prevención de accidentes. Al transportar, no dañar la caja conectora de bornes y el receptor de carga. – Accesorios y opciones de Sartorius están adaptados óptimamente al aparato. Por tanto, no usar soluciones propias. La modificación del aparato y la conexión de cables o aparatos no originales es responsabilidad del usuario y tiene que ser correspondientemente controlada por él mismo. Advertencias y datos sobre la calidad de funcionamiento (según las normas relativas a la inmunidad) disponibles, a petición. – No exponer el aparato a temperaturas extremas innecesarias, emanaciones químicas agresivas, humedad, choques y vibraciones. – Limpiar el aparato observando las advertencias sobre la limpieza: ver en capítulo “Cuidado y mantenimiento”. $ En caso de problemas, comunicarse con la Oficina de Servicio al Cliente Sartorius.

4

Grado de protección IP: – modelos CW1P|CW1NP|CW2P| CH1NE: IP44 (con opción L1: IP65). – modelos CW1FS|CW1NFS|CW2FS|CH1NG: IP67 – El visor garantiza grados de protección IP65 / IP 67 solamente con la empaquetadura de goma incorporada y conexión fija (tapones de cierre bien apretados). La instalación de plataformas de pesaje tiene que realizarla y controlarla un especialista cualificado y autorizado. – Si una salida de datos o una conexión de equipo de batería se realiza posteriormente, conservar los tapones de cierre. Proteger la salida de datos contra los vapores, humedad y suciedad, usando la tapita atornillable o similar. Uso en metrología legal: – Si se conecta un visor a una plataforma de pesaje y si la báscula resultante se presenta para la verificación, observar las prescripciones respectivas. – El aseguramiento de aparatos verificados se realiza con sellos adhesivos “Sartorius”. Al tratar de quitar estos sellos se autodestruyen. La validez de verificación se anula. En tal caso, se requiere una verificación ulterior, cumpliendo con las leyes y normativas nacionales.

Representación del aparato

Combics 1 y Combics 1 plus

2

1 2 3 4* 5*

3

6*

1

13 12 11 10 9

7* 2 4 5 6

8 7 Combics 2

14 15

13 12 16 19 11 10 9 8

10 11 12 13 14 15 16 17 18 19

17 18

Lado posterior: tipo de modelo CW1P | CW1NP | CW2P

20 24

8 9

21

23

22

Pantalla y teclado Plato de carga Patas de regulación Nivel de burbuja Teclado alfanumérico Tecla para borrar identificadores y valores tara manual Tecla Info para acceder a IDs y valores de tara manuales Teclas ID para entrar identificación de operadores Tecla de impresión (salida de datos) Bruto/Neto, 2. unidad, o bien, resolución factor 10 (según ajuste previo) Tecla de tara Tecla de puesta a cero Tecla encender/apagar Pantalla (dibujo detallado, ver en “Concepto de manejo”) Tecla valor de referencia (función dependiente de aplicación) Tecla “Borrar” Luces de control (en Control y Clasificación) Iniciar progr. aplic. Conmutación programa aplicación | Informaciones específicas de aplicación Tecla para conmutar plataforma de pesaje

* sólo Combics 1 plus

Lado posterior 20 Segunda interfaz “UNICOM” para equipo batería ext. y lector código de barras (sólo Combics 1 plus y Combics 2) – otras funciones, opcional 21 Interfaz RS232C “COM1” (estándar) 22 Cable de red con conector específico de país 23 Acceso al interruptor de bloqueo 24 Conexión plataforma de pesaje 25 Válvula de ventilación: momento de torsión: 1,5 Nm

Lado posterior: tipo de modelo CW1S | CW1NS | CW2S | CW1FS | CW1NFS | CW2FS | CH1NE | CH1NG 19

21

25 24 23

22

5

Puesta en marcha

La báscula puede suministrarse en diferentes diseños. Si se han pedido opciones (equipamiento especial), en este caso, el visor es equipado en fábrica con las opciones deseadas. Condiciones de transporte – temperatura de almacenaje permisible: –10 ...+40 °C – Aparatos sin embalaje pueden perder precisión a causa de fuertes remecimientos; remecimientos demasiado intensos pueden afectar la seguridad del aparato. – No exponer innecesariamente el aparato a temperaturas extremas, humedad, choques y vibraciones. Desembalar § Desembalar el aparato y controlar para detectar posibles daños externos visibles. $ En caso de daño, observar las advertencias en “Cuidado y mantenimiento”, párrafo “Controles de seguridad”. $ Conservar el embalaje original para un transporte de reenvío eventual. Antes de enviar, desconectar todos los cables. Control del suministro – Visor – Instrucciones de funcionamiento (este documento) – Opciones (equipamiento especial), según talón de suministro

Controlar los datos geográficos para el empleo en metrología legal:

Advertencias de instalación Evitar influencias negativas en el lugar de instalación: – temperaturas extremas (temperatura de uso: –10°C hasta +40°C) – vapores químicos agresivos – humedad extrema (según protección IP) Aclimatar el aparato Si un aparato que está frío se instala en un entorno más temperado, puede producirse condensación. Por lo tanto, aclimatar el aparato a la temperatura ambiente, separado de la red, por aprox. 2 horas.

Preparación (ver también capítulo – Ajustes previos, párrafo – Informaciones específicas) § § > §

Encender Combics, con tecla e Seleccionar ajuste previo: tecla ) aparece pantalla ”Appl“ Seleccionar “Info”: pulsar repetidamente k y aceptar con ) § Seleccionar Informaciones específicas del aparato para plataformas de pesaje “WP1” o “WP2”: pulsar repetidamente k y aceptar con ) > Hacer que se indiquen Datos geográficos (según entrada antes de la verificación) con k, p. ej.: latitud (en grados): 51 4 altitud (en metros): 513 5 o bien, aceleración terrestre (gravity) m/s2: 9.810 6 La báscula puede utilizarse en toda Alemania, si se han ingresado los siguientes datos geográficos: – latitud: 51,00 grados – altitud del lugar: 513 m Estos datos corresponden para la siguiente aceleración terrestre: – aceleración terrestre: 9,810 m/s2 Estos valores se calcularon considerando un valor promedio para la aceleración terrestre en Alemania. Un conocimiento exacto de los datos geográficos del lugar de la instalación conduce a la máxima exactitud, pero limita el rango de tolerancia. Para otro valor se considera la siguiente zona de tolerancia, p. ej. con 3000e: – ± 100 km de latitud ajustada y – ± 200 m para la altitud ajustada sobre NN ! Fuera de esta zona de tolerancia se con-

sidera la báscula como no verificada, por lo que ha de verificarse nuevamente: comunicarse con el técnico de servicio. Marcas de sello en las variantes verificadas: La selladura del aparato se realiza con una marca adhesiva con el nombre “Sartorius”. Al tratar de quitar la marca adhesiva se destruye. En este caso, caduca la validez de verificación y la báscula tiene que ser nuevamente verificada.

6

Desembalaje de la plataforma de pesaje Advertencia ¡Estas instrucciones son válidas a partir de un tamaño de 60 x 80 cm! § Retirar la plataforma de pesaje y el plato de carga del embalaje § Al transportar o levantar la plataforma de pesaje, alzarla de los costados, respectar las prescripciones de seguridad (usar zapatos de y, si es necesario, guantes de seguridad), § Retirar el folio de plástico, la espuma de embalaje y el resto del material de embalaje.

Quitar los seguros del transporte § Poner la plataforma de pesaje en el lugar de instalación, quitar plato de carga. § Soltar los seguros del transporte: sacar tornillo 1

§ aflojar tornillo 2, girar ángulo de fijación en 180° y apretar nuevamente tornillo 2 § volver a fijar tornillo 1 a la palanca

Advertencia para el transporte de la plataforma de pesaje ! Al transportar la plataforma de pesaje, volver a montar los seguros del transporte.

Colocar la plataforma de pesaje en el lugar de instalación con las patas de apoyo de tal manera que la burbuja de aire del nivel de burbuja se encuentra en el centro del círculo. Controlar si todas las 4 patas de apoyo tienen contacto con el suelo. La carga sobre las patas de apoyo debe estar equilibrada.

7

Conectar a la red § Controlar el valor de tensión y diseño de conector. $ La alimentación de corriente eléctrica se realiza a través del cable de red suministrado y ya montado. El alimentador está incorporado en el visor mismo. El aparato puede ser utilizado con una tensión de 100 V hasta 240 V. El valor de tensión impreso (ver placa de modelo) tiene que coincidir con la tensión local. Si la tensión especificada de red o el diseño del conector del cable de red no correspondiera con la norma utilizada en el su país, le rogamos comunicarlo a su representación Sartorius más próxima, o bien, a su proveedor. La conexión a la red tiene que realizarse según las normas vigentes en su país. § Alimentar con tensión aparato con protección grado 1: Enchufar conector del cable de red a una toma de corriente de pared instalada según las prescripciones con conector conductor de protección (dispositivo equipotencial). Medidas de protección § En la alimentación de tensión de redes sin conductor de protección hay que realizar, por un especialista del ramo, una protección de igual valor, según las normas vigentes de instalación. El efecto de protección no debe eliminarse mediante un alargamiento sin conductor de protección. Conexión de componentes electrónicos (periféricos) Antes de conectar o separar aparatos adicionales de medición (impresora, PC) a/de la interfaz de datos tiene que separarse primero el aparato de la red. Calentamiento previo Para un suministro de resultados exactos, el aparato necesita un tiempo de calentamiento previo de 30 minutos, mínimo, después de una primera conexión a la red de corriente eléctrica. Recién entonces ha alcanzado el aparato la temperatura necesaria para el funcionamiento. Utilizar un aparato verificado en metrología legal: $ Observar un calentamiento previo de 24 horas, mínimo, después de una primera conexión a la red eléctrica.

Conectar el equipo externo de baterías recargables (accesorio: YRB10Z) ! Separar el visor de la alimentación de tensión (desenchufar el conector de la red)

§ Instalación En el tipo de modelo CW1P |CW1NP |CW2P: enchufar conector D-SUB de 25 contactos (cable conector YCC02-RB01) a la segunda 2. interfaz “UNICOM” En el tipo de modelo CW1S | CW1NS | CW2S: ver capítulo “asignación de terminales” (vía cable conector YCC02-RB02, o bien, L2 como opción) Funcionamiento – Horas de funcionamiento, aprox. 40 horas, máximo (según plataforma de pesaje conectada, y sin la conexión de opciones). Al interrumpirse la tensión de red, el visor conmuta de inmediato, en forma automática, al modo de funcionamiento por baterías. Al restablecerse nuevamente la alimentación de red, el visor conmuta nuevamente, en forma automática, al modo tensión de red. Lectura de carga de las baterías Carga completa: Sin carga:

8

Conectar lector código de barras (accesorio: YBR02CISL) ! Separar el visor de la tensión de red (desenchufar el conector de la red)

$ Instalación En el tipo de modelo CW1NP|CW2P: – Enchufar conector D-SUB de 25 contactos en la segunda interfaz “UNICOM” – Conectar lector código de barras y equipo externo baterías recargables: emplear el conector en T/YTC01. En el tipo de modelo CW1NFS |CW2FS: ver el párrafo “Asignación de terminales” (vía cable conector YCC02-BR02, o bien, M8 como opción)

Montar adaptador de verificación para el uso en metrología legal (suministro en modo aceptable para la verificación) – Al conectar una plataforma de pesaje acept. para la verificación tiene que montarse el adaptador de verificación. Este evita que se quite la placa frontal sin la autorización correspondiente. § Quitar la tuerca en la parte trasera del visor. § Fijar la placa del adaptador de verificación con el tornillo de ranura

§ Sellar el adaptador de verificación con el adhesivo de seguridad

Nivelar plataforma de pesaje Objeto: – Eliminar los desniveles del lugar de instalación – Posición horizontal exacta del aparato para resultados de medición reproducibles en todo momento Nivelar la plataforma de pesaje después de cada cambio de lugar. § Nivelar la plataforma de pesaje mediante las cuatro patas de regulación, hasta que la burbuja esté en el centro del círculo del nivel.

9

§ > § >

Controlar, si todas las patas de regulación están en contacto con el suelo. Todas las patas de regulación tienen que resistir igual cantidad de carga Aflojar las contratuercas en las patas de regulación con una llave de boca. Regular las patas de apoyo: girando hacia la derecha, la plataforma de pesaje se eleva girando hacia la izquierda, la plataforma de pesaje baja § Después de nivelar la plataforma de pesaje, apretar las contratuercas. Plataformas pequeñas (1 célula de medición): contra el marco de la plataforma, plataformas grandes (4 células de medición): contra la pata de la plataforma.

§ Sacar el plato de carga § Aflojar las contratuercas en las patas de regulación con una llave de boca de 17 mm. > Plataformas pequeñas (1 célula de carga): contra el marco de la plataforma Plataformas grandes (4 células de carga): contra la pata de la plataforma § Girar a la izquierda o a la derecha la pata de regulación usando una llave de Allen de 5 mm. § Despés de nivelar la plataforma de pesaje, apretar las contratuercas contra el marco de plataforma § Volver a colocar el plato de carga

Límites de funcionamiento El alcance máximo de las plataformas de pesaje no debería excederse. Dependiendo de la colocación de la carga (centro, lateral, carga en una esquina) el alcance máximo de la plataforma de pesaje es: Plataforma 320 + 240 400 + 300 500 + 400 500 + 400 (P*) 650 + 500 (S**) 800 + 600 (P*) 800 + 600 (S**) 800 + 800 1000 + 800 1000 + 1000 1250 + 1000 1500 + 1250 1500 + 1500 2000 + 1500

* acero ** acero inoxidable

10

Centro 50 130 300 600 450 1200 900 4500 4500 4500 4500 4500 4500 4500

Lateral 35 85 200 400 300 800 600 3000 3000 3000 3000 3000 3000 3000

Esquina 20 45 100 200 150 400 300 1500 1500 1500 1500 1500 1500 1500

Para los modelos CH*E Tamaño de plataforma 300 x 400

Carga (centro) en kg 130

Para los modelos CH*G Tamaño de plataforma 300 x 400

Carga (centro) en kg 130

Tamaño de plataforma 800 x 600

Carga (centro) en kg 600

Máxima capacidad de carga de choque La plataforma es de construcción robusta, sin embargo, deberán evitarse caídas del material a pesar, golpes laterales y cargas por choque. La plataforma resiste las cargas fijadas en la norma DIN IEC68 parte 2-27. Indicaciones para la planificación del montaje La plataforma de pesaje es adecuada para montar en instalaciones. La base para la elección del tipo constructivo adecuado necesario son los dibujos acotados. La fijación de la plataforma debe efectuarse con el juego de fijación YAS 04 IS. Las partes movibles o giratorios sobre el plato de carga deben colocarse de tal manera que no tengan influencia sobre el resultado de pesada. Las partes giratorias deben p. ej. compensarse. El plato de carga debe estar libre por todos los costados, de manera que, al caer piezas o suciedad, no exista una conexión entra la plataforma de pesaje y las partes fijamente montadas. Los cables y gomas entre la plataforma de pesaje y otros aparatos no deben ejercer ninguna fuerza sobre el plato de carga. Estos cables no deben estar colocados en el plato de carga. Para el montaje de estructuras en áreas potencialmente explosivas (zonas 2 o 22) deben observarse las disposiciones correspondientes p. ej. EN60079-14. Debe brindarse una atención especial para evitar o desviar las cargas electroestáticas debidas a partes movibles (p. ej. vías de rodillo). . Rango de precarga (rango de puesta a cero) El peso de la estructura, que está fijamente montada a la plataforma, se denomina “precarg”.“ La precarga se compensa eléctricamente en la plataforma, para que permanezca disponible toda la capacidad de carga y sea posible una puesta a cero o calibración /ajuste (con pesas externas) Con precargas muy grandes hay una disminución de la capacidad de pesada. Los siguientes valores de capacidad de pesada no deben estar por debajo: – con CH*G-150 IG-H debe queda por menos una capacidad de pesada de 30 kg – con CH*G-300 IG-H debe queda por menos una capacidad de pesada de 60 kg ! La colocación de la precarga debe efectuarse siempre antes de la verificación.

Al conectar la plataforma de pesaje a la red, las nuevas estructuras deben estar ya montadas.

11

Concepto de manejo

Teclado El manejo de Combics 1, Combics 1 plus y Combics 2 requiere de pocas teclas. Para esto, la teclas tienen –tanto en el modo de medición como en el menú– diferentes funciones. Algunas tienen, además de la función estándar, una segunda función, que puede activarse con pulsión larga de la tecla. Teclas no activas se indican de la manera siguiente: – el mensaje „ -------“ se indica por 2 segundos; a continuación, reaparece el contenido previo en la pantalla – un tono doble, como información acústica

I Tecla preparatoria para indicar identificador o valores tara manuales (Info después de activar una tecla siguiente, p. ej. ))

Modo de medición Entrada por teclado Teclas por debajo de la pantalla: e Encender/apagar (en el modo standby aparece “off”).

g, h Teclas ID para memorizar y acceder a identificadores de los valores de medida

( – Pulsar tecla por menos de 2 s: puesta a cero – Pulsar tecla por más de 2 s: lectura numerador de calibración/configuración

Teclas de la derecha, junto a la pantalla en Combics 2 Las teclas se usan para ejecutar las aplicaciones. Su exacta descripción se encuentra en el capítulo de la aplicación respectiva.

) – Tarar – Memorizar entrada numérica como peso de tara (sólo Combics 1 plus) – Pulsar tecla por más de 2 s: iniciar calibración/ajuste k

c Borra, dependiendo de la aplicación, valores de inicialización o memoria de totalización.

Conmutar (según la definición en el Menú Setup) entre: – primera y segunda unidad de medida entradas bruto y neto – resolución lectura normal y factor 10

r Modifica un valor de referencia ajustado. O Acepta un valor, o bien inicia un programa de aplicación. w Conmuta entre diferentes modos de lectura, dentro de un programa de aplicación.

p – Pulsar tecla por menos de 2 s: imprimir – Pulsar tecla por más de 2 s: imprimir pie de pág. GMP

Entrada vía puerto de control digital

n Al conectar dos plataformas de pesaje, la lectura conmuta entre ambas plataformas (sólo Combics 2). Teclas de la derecha, junto a la pantalla en Combics 1 plus Teclas para la entrada de identificador y valores tara-preset 1, 2, 3... 9, . bloque numérico para entrar cifras que definen un identificador o valor tara manual, mediante una tecla siguiente (p. ej. )) E Tecla preparatoria para borrar identificadores o valores tara (se borra después de activar una tecla siguiente, p. ej. )). Durante una entrada de bloque numérico se borra el último caracter entrado

12

– – – – – – –

Una entrada de control (UniversalInput) está disponible para conectar un interruptor manual/pedal. A la entrada de control puede asignársele una de las funciones siguientes, en menú Setup: Tecla p Tecla p largo Tecla ) Tecla ) largo Tecla k Tecla n Tecla O

Concepto de manejo

123 123

4

4

15 Pantalla (Combics 1, Combics 1 plus) en el modo medición (ejemplo)

14

En las ilustraciones se indican todos los elementos y símbolos importantes que aparecen durante el modo de medición.

15

2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13

9 10 11 14 12

17

18 17 19 13

Busy, para un proceso en curso (ejecución interna) Signo del valor indicado Símbolo, aparece después de una puesta a cero de báscula o plataforma de pesaje activa Valor de medida o de cálculo (lectura principal) En modo metrología legal, aparatos con e = d la posición enmarcada no debe considerarse Advierte sobre un valor calculado en la lectura principal (valor no verificado) Unidad del valor indicado Valor neto en la lectura principal (con memoria de tara asignada) Valor bruto en la lectura principal (con memoria de tara asignada) Símbolo, en el proceso de impresión Lectura del rango activo en básculas multirrango Símbolo, protocolo GMP activado (sólo en Combics 1 plus y Combics 2) Lectura, estado de carga del equipo de batería (batería descargada, símbolo aparece sin relleno)

16

Pantalla (Combics 2) en el modo medición (ejemplo)

Pantalla en el modo medición

1

5 6 7 8

5 6 7 8 9 10 11 12 13

16 17

18

19

Lectura, plataforma activa parpadea si requiere calibración (sólo Combics 2) Barra gráfica (sólo Combics2) – lectura porcentaje de capacidad de carga ocupada por el peso bruto en el plato de carga, o bien – lectura del valor de medida, relativo a un valor debido (en “Control” y “Clasificación”) Símbolos de “Control” y “Clasificación” (sólo Combics 2) Símbolos de “Totalización”, “Control”, “Total neto”, “Pesada en porcentaje”, “Contaje” y “Pesaje de animales”. Cada símbolo se explica en detalles en la aplicación respectiva (sólo Combics 2). Auto/Opt (sólo Combics 2) – Auto: dependiendo del valor de medida, se activa una secuencia de la aplicación – Opt: se ha realizado optimización automática en Contaje Lectura numérica, p. ej. para representar el valor de referencia (sólo Combics 2)

Aseguramiento en el modo de medición Todos los parámetros de aplicación memorizados (p. ej. valores de referencia) se mantienen y están nuevamente disponibles, si – Combics es apagado y vuelto a encender – se repone desde cualquiera aplicación a la aplicación original (p. ej. reponer de Formación del valor promedio a Contaje; todos los parámetros memorizados previamente para Contaje estarán nuevamente disponibles)

13

1

2 3

Pantalla menú Setup: nivel texto (ejemplo)

Menú

4

5

Navegar en el menú

( Abandonar nivel de menú actual e indicar nivel de menú superior (retroceder). ) – Pulsar la tecla brevemente, por menos de 2 s: selección de un ítem de menú y memorizar – Pulsar la tecla por más de 2 s: abandonar el menú k Acceder al valor siguiente en el mismo nivel de menú (se indica siempre consecutivamente el valor siguiente). p Impresión de los ajustes de menú, a partir de la posición actual, es decir, impresión de datos Info.

14

7

3

4

Pantalla menú Setup: nivel numérico (ejemplo)

Entrada numérica/alfabética en el menú

Navegación y entradas en el menú de aparato se realizan con las teclas dispuestas por debajo de la pantalla (en Combics 1 plus pueden entrarse cantidades numéricas en el menú) Acceso al menú Apagar el aparato con la tecla e y volver a encender y, durante la lectura de todos los segmentos, pulsar brevemente la tecla ).

6

Entrada numérica en el menú Combics 1 plus: Entrar valores directamente por teclado decimal (fecha/hora, etc.) Lectura en el menú En esta ilustración se indican todos los elementos y símbolos importantes del menú Setup.

( – Pulsar la tecla por menos de 2 s: activar caracter a la izquierda del caracter actual (con el primer caracter: abandonar entrada sin memorización) – Pulsar la tecla por más de 2 s: abandonar entrada sin memorización ) – Pulsar tecla por menos de 2 s: aceptar caracter seleccionado y mover el cursor en una posición hacia la derecha (tras el último caracter: aceptar entrada con memorización) – Pulsar la tecla por más de 2 s: aceptar entrada con memorización, lectura del ítem de menú correspondiente k – Cursor en el 1. caracter, sin haber ejecutado todavía ningún caracter: borrar cadena de caracteres y definir 0 – Modificación del caracter indicado, hojear avanzando (secuencia: 0 ... 9, punto decimal, signo menos, Z ... A, espacio en blanco) Pantalla menú Setup: menú texto (ejemplo) Pantalla menú Setup: menú numérico (ejemplo) p – Cursor en el 1. caracter, sin haber ejecutado todavía ningún caracter: borrar cadena de caracteres y definir espacio en blanco – Modificación del caracter indicado, hojear retrocediendo (secuencia: espacio en blanco, A ... Z, signo menos, punto decimal, 9 ... 0 )

1 Item de menú seleccionado a nivel de texto (p. ej. Printer, para el ajuste de impresora conectada) 2 Advertencia sobre otros submenús existentes 3 Ajuste actual activo 4 Historial de menú (referencia al nivel de menú superior en el menú Setup) 5 Primer nivel menú numérico 6 Segundo nivel menú numérico 7 Tercer nivel menú numérico Aseguramiento en el menú Los parámetros seleccionados en el menú de aparato se mantienen en memoria después de apagarse Combics. El acceso a Setup en el menú de aparato puede bloquearse con contraseña. Con esto puede evitarse una modificación no autorizada de los parámetros de menú seleccionados.

Funcionamiento

Pesar W Aplicación disponible siempre durante el funcionamiento. Características: – Puesta a cero con la tecla ( – Aceptar peso de tara desde la báscula con la tecla ) – Tarar automáticamente peso de recipiente – Entrar peso de tara por lector código de barras (sólo en Combics 1 plus y Combics 2) – Entrar peso de tara por teclado decimal (sólo en Combics 1 plus) – Borrar valores de tara por entrada numérica 0 y ) / E y ) (sólo en Combics 1 plus) – Conmutación de lectura con la tecla k entre: – bruto y neto – 1. y 2. unidad de medida, o bien – resolución normal y factor 10 – Pesar con dos plataformas (sólo en Combics 2) – Identificación individual de valores de medida con identificadores numéricos (sólo en Combics 1 plus) – Imprimir valor de peso: – impresión GMP – impresión automática – salida automática de datos (ver en: Interfaces de datos)

Tara automática (ítem de menú 3.7): Si el ítem de menú (3.7.2) está activo, en la memoria de tara se acepta la primera muestra que supera el alcance mínimo definido, en estabilidad. La báscula retorna al estado de partida, si el alcance mínimo es menos del 50%. Alcance mínimo para la tara e impresión automáticas (ítem de menú 3.5): Para el alcance mínimo pueden ajustarse: 1 dígito lectura (sin alcance mínimo) 2 dígitos 5 dígitos 10 dígitos 20 dígitos 50 dígitos 100 dígitos 200 dígitos 500 dígitos 1000 dígitos Aquí, dígito significa amplitud del escalón de la plataforma conectada. Si la amplitud del escalón es 1 g y se requieren 1000 dígitos, el alcance mínimo importa 1000 g (1000 escalones). Si la amplitud del escalón de la plataforma de pesaje es 5 g y se requiere la misma cantidad anterior de dígitos, el alcance mínimo será de 5000 g. Si con la carga colocada se supera el límite del alcance mínimo, la plataforma de pesaje se tara automáticamente y genera una impresión automática de protocolo, en tanto estén activados los ítems de menú correspondientes para la tara automática (ítem 3.7.2), o bien para impresión automática (ítem 7.13.2).

Impresión automática (ítem de menú 7.13): Si el ítem de menú (7.13.2) está activo, se imprime el primer valor de medida que supera el alcance mínimo. Además, si está activado el ítem de menú Tara automática, al superarse el alcance mínimo sólo se tara, y, en este caso, no se produce impresión automática. Báscula preferencial al iniciar (sólo Combics 2) La plataforma de pesaje, cuyo valor de medida después de encenderse Combics ha de indicarse en primer lugar, puede ser ajustado en el menú Setup, bajo “Utilit” (ítem de menú 8.9.). Entrada del peso de tara con lector código de barras (sólo Combics 1 plus y Combics 2) El valor de tara del recipiente puede entrarse por lector código de barras. Para esto, en el menú Setup código de barras tiene que estar activado el ítem de menú “Valor tara (Tara)”. La aceptación y memorización del valor es automática, la tecla t no tiene que pulsarse. El contenido de la memoria de tara se imprime en el modo Info (tecla w largo). Entrar identificadores con lector código de barras (sólo Combics 1 plus) IDs pueden entrarse por lector código de barras. ID1: para esto, en el menú Setup código de barras tiene que estar ajustado el ítem de menú “Aceptar valor como ID 1 (id1)”. La aceptación y memorización del valor es automática, la tecla g no tiene que pulsarse. ID2: para la memorización del valor tiene que pulsarse la tecla h . Indicar el contenido del ID: – Tecla I y g – Tecla I y h

15

Funcionamiento

Numerador de calibración/configuración en básculas estándares Objeto Registro autom. de modificaciones de parámetros de calibración y medición, mediante dos numeradores independientes. La memorización de los numeradores se realiza en una EEPROM. Los valores se conservan durante toda la vida útil del componente. Para indicar ambos numeradores, mantener pulsada la tecla ( por más de 2 segundos. En la lectura del valor de peso se indica primero el “Numerador configuración” por 3 segundos (identificado por una “P”). A continuación, se indica el “Numerador calibración” por otros 3 segundos (identificado por una “C”). La lectura de información es abandonada automáticamente, después de 6 segundos.

– – – –

16

Características del numerador de calibración: Suma limitada a 9999 Numerador en “C 0000” durante la puesta en marcha del hardware Sin reposición Actualizado automáticamente (incrementado) con: – calibración/linealización exitosa – pesa de calibración, ajuste o linealización de usuario modificada (ítem de menú 1.18.) – Modificación de los parámetros siguientes: función de la tecla q (ítem de menú 1.9.) rango puesta a cero (ítem de menú 1.11.) rango de activación para la puesta a cero (ítem de menú 1.12.) reposición de los parámetros anteriores al ajuste de fábrica (ítem de menú 9.1.1)

Parámetros del aparato

– – – –

Características del numerador de configuración: Suma limitada a 9999 Numerador en “P 0000” durante la puesta en marcha del hardware Sin reposición Actualizado automáticamente (incrementado) con: – modificación de los parámetros siguientes: lugar de instalación (ítem de menú 1.1.) filtro de aplicación (ítem de menú 1.2.) rango de estabilidad (ítem de menú 1.3.) tara (ítem de menú 1.5.) auto-cero (ítem de menú 1.6.) unidad de medida 1 (ítem de menú 1.7.) unidad de medida 2 (ítem de menú 3.1.) unidad de medida 3 (ítem de menú 3.3.) reposición de los parámetros anteriores, al ajuste de fábrica (ítem de menú 9.1.1) – conmutar la asignación de tecla k a/desde factor 10 – activar o desactivar la tara aplicativa automática (ítem de menú 3.7.) – reposición de los parámetros de aplicación a los ajustes de fábrica (ítem de menú 9.1.1)

Clave de acceso El acceso a los parámetros de aparato “Setup” y parámetros aplicativos “Appl” (Combics 2) puede protegerse contra las modificaciones no autorizadas en el Menú Setup, bajo “Code” mediante una contraseña (ver también en Ajustes previos) Señal acústica La pulsión de una tecla se confirma con una señal acústica (tono simple al activar, tono doble con teclas inactivas) En el Menú “Setup” , bajo “Utilit” la señal puede ajustarse o desajustarse (ítem de menú 8.2.). Teclado El teclado puede liberarse o bloquearse en el menú Setup, bajo “Utilit” para la entrada (ítem de menú 8.3.). Desactivar Combics automáticamente En el menú Setup puede ajustarse bajo “Utilit” que Combics desactive automáticamente por Timer con tiempo definido (ítem de menú 8.7.) Retroiluminación de la pantalla Para la retroiluminación de la pantalla pueden definirse en el menú Setup, bajo “Utilit” los siguientes ajustes: – activada (8.8.1) – desactivada (8.8.2) – desactivar después de definición tiempo Timer (8.8.3) Timer El Timer puede ajustarse en el Menú Setup, bajo “Utilit” en 2, 4 o 10 minutos (ítem de menú 8.9.)

Ejemplo Encender, poner a cero, tarar peso de recipiente, llenar recipiente, commutar a peso bruto según lectura, 2. unidad de medida, o bien resolución factor 10

e

Encender Combics

8888888 01

8

Aparecen todos los elementos de lectura, por aprox. 1 segundo (autochequeo)

188 8

Lectura de báscula sin carga

188

(

Poner a cero

00

8

Lectura de báscula sin carga

188

Colocar recipiente en la plataforma

Comb ics 2

-

n

CF

0

T

RE

F

Fn

OK

500

8

Se indica peso del recipiente

188

)

Tarar báscula

00

8

Lectura de báscula con tara de recipiente

188

Llenar recipiente (aquí, por ejemplo con 120,2 g)

Comb ics 2

-

n

CF

0

T

RE

F

Fn

OK

17

1202

8

Lectura de báscula con tara recipiente lleno

188

k

Conmutar lectura, dependiendo del ajuste aparece

1702

8

el peso bruto (aquí, p. ej. 50 g para recipiente + 120,2 g substrato), o bien

188 lectura con 2. unidad de medida (aquí, p. ej. kg), o bien

12023

8

lectura con resolución factor 10

188

k

Reponer a lectura previa (en lectura con resolución factor 10 reposición automática, después de 10 seg.)

1202

8 188

p EISENSCHMIDT MADRID 24.02.2002 15:10 -------------------G# + 170.2 g T + 50.0 g N + 120.2 g --------------------

18

Imprimir protocolo

Ejemplo: Modelo Combics 1 plus: Pesar con entrada numérica del peso tara, imprimir resultado

e

Encender Combics 1 plus. Se realiza el autochequeo. Al aparecer lectura de peso, Combics 1 plus está lista para pesar con puesta a cero automática. Con la tecla ( la plataforma sin carga puede ser puesta a cero en todo momento.

.25

Entrar peso tara conocido por teclado (aquí, p. ej. 0,25 kg).

)

Aceptar peso tara entrado.

Colocar muestra, incl. recipiente, en la báscula.

Leer resultado.

k

Conmutar lectura del peso neto; aparece: peso bruto (aquí 0,250 kg del recipiente + 2,000 kg del producto.

19

Funcionamiento: CW1NP | CW1NS | CW1NFS | CH1NE

k

Reponer a lectura previa.

p

Imprimir resultado.

-------------------05.04.2004 10:09 Typ CW1NP1-30ED-LCE Ser.no. 12345678 Vers. 1.0001.04.4 BVers. 01-33-01 -------------------EISENSCHMIDT MADRID N. Lote 123456 Cliente 6.789 05.04.2004 10:09 -------------------G# + 2.250 kg T + 0.000 kg PT2 + 0.250 kg N + 2.000 kg --------------------------------------05.04.2004 10:10 Nomb:

Comienzo de encabezado GMP (sólo se imprime, si se ha definido impresión GMP)

Fin del encabezado GMP Líneas de encabezado ID 1 ID 2

Comienzo pie de página GMP (sólo se imprime si se ha definido impresión GMP)

--------------------

Fin pie de página GMP

E+)

Borrar peso de tara entrado por teclado.

o bien

0+)

20

Ejemplo: Modelo Combics 1 plus: Pesar con valores tara mezclados, imprimir resultado y borrar valores tara

e

Encender Combics 1 plus. Se realiza el autochequeo. Al aparecer lectura de peso, el aparato está listo para pesar, y puesto a cero automáticamente. Con la tecla ( la plataforma sin carga puede ponerse a cero en todo el momento.

Colocar recipiente vacío en la báscula.

)

Tarar báscula Advertencia: si la función tara automática está activa, la báscula no necesita tararse con la tecla ) . La báscula acepta el peso de tara automáticamente, tan pronto como el recipiente está colocado. Esperar, hasta que aparezcan cero y símbolo NET (peso neto).

Colocar muestra con envase en el recipiente.

.25

)

Entrar peso tara conocido del envase en la unidad de medida actual por teclado (aquí, p. ej. 0,25 kg).

Aceptar peso envase entrado (ambos valores tara se suman). Leer peso neto.

21

Funcionamiento: CW1NP | CW1NS | CW1NFS | CH1NE

p

Imprimir resultado.

G# + 6.433 kg T + 4.183 kg PT2 + 0.250 kg N + 2.000 kg --------------------

0

Definir un 0 por teclado.

)

Aceptar valor entrado (valores tara son borrados, aparece el valor bruto).

p

Imprimir resultado.

G# + 6.433 kg T + 0.000 kg N + 6.433 kg --------------------

22

Identificación individual (ID) (Identificador) Durante el modo de medición, al registro del valor de medida puede asignársele un identificador (p. ej. nombre de producto, número de lote, etc.). Características - Dos identificadores disponibles - A cada ID puede asignársele un nombre y un valor. - El nombre se imprime a la izquierda, el valor a la derecha. Si el nombre y el valor son muy largos para una sola línea de impresión, se imprimirán en varias líneas. - Nombres para identificadores se entran alfanuméricamente, en el menú Setup, bajo: Setup: prtprot (protocolo impreso): 7.4.3 (ID1) y 7.4.4 (ID2) – La longitud del nombre contiene 20 caracteres, máximo. Durante la entrada del ID valor se indican once caracteres, pero se imprimen los 20. - La longitud para los valores de identificador es de 21 caracteres, máximo. – Entrar identificador con valores numéricos por teclado decimal, y aceptar con la tecla g o bien h.

- Imprimir identificador: ajustes correspondientes, ver en menú Setup. Una impresión se realiza vía COM1 (elección de menú 7.7.x), o bien UNICOM (elección de menú 7.8.x). – Indicar identificador: tecla I y g o bien h – Aceptar valores con lector código de barras: leer valor para ID1 Teclas de función g Aceptar la entrada como valor para o bien el primer o h segundo identificador E Borrar valor de identificador seleccionado I Indicar identificador Parámetros de aplicación ID Setup PrtProt 7.4.

Protocolo de impresión Entrada nombre de ID 7.4.3 ID1 7.4.4 ID2

7.7

COM1: configurar impresión 7.7.6 ID1 y ID2

7.8

UNICOM: configurar impresión 7.8.6 ID1 y ID2

- Borrar el último caracter entrado del valor de identificador, durante la entrada: pulsar la tecla E Borrar todos los valores de identificador: tecla E y g o bien h - Si no existen ni nombre ni valor, el identificador no se imprime.

23

Funcionamiento: CW1NP | CW1NS | CW1NFS | CH1NE

Ejemplo: Entrar valores de identificador. Para el ID 1 e ID 2 han de entrarse los valores “123.456” y “678.9”. Entrar nombre de identificador, ver en Ajustes previos: Entrar contraseña

123. 456

g

678 .9

h

Entrar valor ID 1 (aquí: 123.456).

Confirmar valor para el primer ID.

Entrar valor ID 2 (aquí: 678.9).

Confirmar valor para el segundo ID. Colocar muestra en la báscula.

p ID1 123.456 ID2 6.789 24.02.2003 10:09 -------------------Ser.no. 12345678 G# + 6.433 kg T + 0.000 kg N + 6.433 kg

Eg Eh

24

Imprimir valor de medida (en caso dado, realizar más pesajes e imprimir). Identificador 1 Identificador 2

Borrar identificador: si las mediciones han finalizado, borrar identificador individualmente.

Calibrar, ajustar

Objeto Controlar la exactitud de los resultados de medida. Con la calibración se reconoce una posible desviación entre el valor de medida indicado y el valor de masa real. Al calibrar no se modifica nada en la báscula. El ajuste elimina una desviación entre el valor de medida indicado y el valor de masa real, o bien reduce la desviación a límites de error permisible. Ajustar funciones para el empleo en metrología legal Para el empleo de la báscula en metrología legal, debe utilizarse el interruptor que se encuentra bajo una tapa en la parte posterior a la izquierda de la carcasa del indicador. En los modelos CH hay un interruptor adicional en la báscula. Para ajustar el interruptor a la posición correcta, ver el diagrama correspondiente “Placas y marcas” en este manual de instrucciones. Todos los interruptores deben encontrarse en la posición “bloqueada”.

Características de los modelos CW Ajustes en el menú setup: – Calibración externa, con la pesa ajuste de fábrica – pesa estándar (1.9.1), excepto en básculas verificadas. – Calibración externa, con una pesa definida por el usuario (1.9.3), excepto en básculas verificadas. – Calibración interna en plataforma IS (1.9.4), sólo plataforma de pesaje 2 – Bloqueo de la tecla ) largo, para no activar las funciones anteriormente mencionadas (1.9.10) – Calibración con ajuste automático (1.10.1), excepto en básculas verificadas – Calibración con posibilidad de activar la función de ajuste manualmente (1.10.2) – Advertencia de calibración – símbolo W parpadeante (1.15.2). Con varias básculas conectadas parpadea, adicionalmente, el número respectivo de báscula. – Bloqueo de calibración externa (1.16.2)

Básculas CW – Lectura de Altitud y Latitud geográfica, o bien la Aceleración terrestre (Gravity) después de la lectura CAL, al iniciar el proceso de calibración (ítem de menú 8.12.2). Estos valores se indican sólo si han sido entrados y activados en el menú Servicio. El concepto (Altitud), (Latitud), o bien (Gravity, para la aceleración terrestre) se indican por 1 segundo respectivamente, a continuación el valor respectivo a confirmar con la tecla ) . Advertencia La función calibración externa en los aparatos verificados es posible sólo con interruptor de bloqueo abierto, después de romper la marca de sello adhesivo (ver en: Servicio). A continuación, el aparato tiene que ser nuevamente verificado. Básculas CH – Uso de báscula verificada en metrología legal: Antes de usar en metrología legal, efectuar la función “Calibración interna” en el lugar de instalación – Pulsar largo la tecla )), mientras aparece en la pantalla “CI“ (calibración interna). Una vez terminado el proceso de calibración aparece automáticamente el valor de pesada en la pantalla.

Ejemplo Calibración externa y ajuste manual, con pesas estándares Ajustes previos en el Setup: 1.9.1; 1.10.2

(

Descargar báscula y poner a cero

) largo

Iniciar calibración (p. ej. después de parpadear el símbolo de advertencia W) Esta lectura aparece por 2 segundos

Aparece requerimiento para colocar pesa de calibración/ajuste (p. ej. 10 kg)

25

Colocar pesa de calibración/ajuste en la plataforma Comb ics 2

-

n

CF

0

T

RE

F

Fn

OK

Se indica diferencia entre valor de medida y valor real de masa, con signo antepuesto.

Calibracion externa Soll + 10000.0 g Diff. 0.3 g --------------------

)

Se imprime protocolo, si no se realiza ajuste y se cancela el proceso con la tecla (

Activar el ajuste manualmente (cancelar calibración/ajuste con la tecla () Finalizadao el ajuste, aparece la pesa de calibración

-------------------14.01.2002 13:00 Typ CW2P1-30ED-LCE Ser.no. 12345678 Vers. 1.1007.12.1 BVers. 01-25-01 -------------------Calibracion externa Soll + 10000.0 g Diff. 0.3 g Ajuste externo Diff. + 0.0 g -------------------14.01.2002 13:02 Name:

Se imprime protocolo GMP

--------------------

Descargar la báscula Comb ics 2

-

n

CF

0

T

RE

F

Fn

26

OK

Funcionamiento: CW2P | CW2P | CW1NFS | CW2FS

Contaje Z Cuando la aplicación Contaje está seleccionada, con la báscula pueden contarse piezas que tienen peso igual o aproximadamente igual. Características: – Aceptar peso de referencia desde la báscula – Entrar peso de referencia con lector código de barras – Entrar peso de tara con lector código de barras – Optimización automática de referencia (ajustable) – Contaje con 2 plataformas – Conmutación de lectura de pieza hacia peso, y de vuelta, con la tecla w – Modo Info para la lectura peso promedio de pieza y cantidad referencial de piezas, con la tecla w largo

Para el cálculo de la cantidad de piezas, tiene que conocerse el peso promedio de pieza; puede entrarse en Combics de dos modos diferentes:

3. 5.

Alcance mínimo Tara autom. e impresión autom. 3. 5. 1 * 1 dígito lectura 3. 5. 2 2 dígitos 3. 5. 3 5 dígitos 3. 5. 4 10 dígitos 3. 5. 5 20 dígitos 3. 5. 6 50 dígitos 3. 5. 7 100 dígitos 3. 5. 8 200 dígitos 3. 5. 9 500 dígitos 3. 5.10 1000 dígitos

3. 6.

Alcance mínimo para inicialización 3. 6. 1 * 1 dígito lectura 3. 6. 2 2 dígitos 3. 6. 3 5 dígitos 3. 6. 4 10 dígitos 3. 6. 5 20 dígitos 3. 6. 6 50 dígitos 3. 6. 7 100 dígitos 3. 6. 8 200 dígitos 3. 6. 9 500 dígitos 3. 6.10 1000 dígitos

3. 7.

Tara autom.: 1. peso tarado 3. 7. 1 * desactivada 3. 7. 2 activada

3. 8.

Inicio autom. de aplicación al0 encender, con datos inicialización previos 3. 8. 1 automático (On) 3. 8. 2 * manual (Off)

3. 9.

Resolución para cálculo peso de pieza 3. 9. 1 * Exact. lectura 3. 9. 2 Exact. lectura + 1 decimal 3. 9. 3 Exact. lectura + 2 decimales 3. 9. 4 Resolución interna

3.11

Criterio de memorización 3.11. 1* Con estabilidad 3.11. 2 Con estabilidad afinada

3.12.

Optimización peso de pieza 3.12. 1 Desactivada 3.12. 3* Automática

3.13.

Báscula referencia 3.13. 1* Ninguna plataforma seleccionada 3.13. 2 Plataforma WP1 3.13. 3 Plataforma WP2

3.25.

Función tara 3.25. 1* Sumar la entrada por teclado a la compensación de tara (valor de pesaje) 3.25. 2 Valor de tara puede sobrescribirse

– colocando en la plataforma conectada la cantidad definida de piezas para la cantidad referencial y calcular el peso promedio de pieza, con la tecla O y memorización. La cantidad de piezas de referencia se indica en la lectura numérica, y puede modificarse con la tecla r. La determinación del peso de referencia depende de la resolución ajustada bajo el ítem de menú 3.9. Esto se realiza, bien con exactitud de lectura / exactitud de lectura por 10 (+1 posición) / exactitud de lectura por 100 (+ 2 posiciones), o bien con la máxima resolución interna. – entrando el peso referencial de pieza (es decir, peso para 1 unidad) por lector código de barras (en el menú Setup, bajo código de barras tiene que estar activado el ítem de menú “Valor referencia“ (ref)). La aceptación y memorización del valor es automático, no tiene que pulsarse la tecla O .

– Función tara: 1) If you store a tare (weight value) by pressing the ) key, you can later enter a tare value manually. The tare value you enter is added to the stored tare value. Setting: menu code 3.25.1 (factory default) 2) A tare value entered manually overwrites a stored tare value (weight value). If you enter a tare value manually, a tare value (weight value) stored later overwrites the manually entered value. Setting: menu code 3.25.2 Operating menu setting: APPL : Z : 3.25.

Parámetros de aplicación Contaje

El valor del peso de referencia en la memoria de referencia permanece activo hasta que se borre con la tecla c , sobrescrito o se modifique la aplicación. El peso de referencia de pieza también permanece memorizado después de apagarse Combics. – Función tara: 1) Primero se acepta una compensación de tara (valor de pesaje) con la tecla ), de esa manera puede efectuarse posteriormente una entrada por teclado. Esta entrada por teclado se suma a la compensación de tara. Ajuste: código 3.25.1 (preajustado de fábrica) 2) Una entrada por teclado reemplaza una compensación de tara realizada anteriormente (valor de pesaje). Si se realiza una entrada por teclado primero, se borra la entrada por teclado después de una compensación de tara posterior. Ajuste: código 3.25.2 Ajustable en Setup bajo: APPL : Z : 3.25.

27

Funcionamiento: CW2P | CW2P | CW1NFS | CW2FS

Criterio de memorización El peso de referencia se memoriza, con báscula en estabilidad. La estabilidad de la báscula reconoce si la oscilación del valor de medida está dentro de un rango de tolerancia predefinido. Cuanto más pequeño el rango de tolerancia más exactamente se reconoce la estabilidad. Este ajuste también se considera para la puesta a cero de la báscula. Bajo el ítem 3.11 el criterio puede ajustarse “Con estabilidad” (rango tolerancia normal), o bien “Con estabilidad afinada” (mínimo rango de tolerancia). Si está ajustado “Con estabilidad afinada”, la memorización del peso promedio de pieza es más fiable y reproducible, no obstante, según las circunstancias, el tiempo de medición se prolonga.

– – – –

Alcance mínimo para la inicialización El alcance mínimo para inicializar se ajusta bajo el ítem 3.6. Si la carga colocada supera el límite del alcance mínimo, la báscula puede inicializar. Si la carga colocada es ínfima, al ajustar: aparece mensaje de error Inf 29 se escucha un tono doble no hay inicialización la cantidad referencial de piezas ajustada se memoriza

Optimización de referencia Bajo el ítem de menú 3.12 se define, si durante la serie de medición ha de realizarse una optimización automática de referencia. Para esto tienen que cumplirse los siguientes 6 criterios: 1. tiene que estar seleccionado el ítem 3.12.3 2. la nueva cantidad de piezas tiene que ser mínimo el doble de la cantidad antigua 3. la nueva cantidad de piezas no debe ser más que el doble de la cantidad antigua (esta limitación no vale para la primera optimización, si la cantidad de piezas se entró por lector código de barras). n

n+2

2·n

Rango para optimizar referencia Referencia cantidad piezas "antigua”

Cantidad piezas colocadas

4. La nueva cantidad de piezas tiene que ser menor que 100. 5. La cantidad de piezas calculada internamente (p. ej. 17,24) debe tener una desviación de ± 0,3 pieza de la cantidad total (en el ejemplo: 17). 6. Tiene que cumplirse el criterio de estabilidad de la báscula. Si la optimización automática de referencia está seleccionada y se indica la cantidad de piezas (pcs), junto al símbolo para Contaje Z aparece el símbolo AUTO. Si realmente se realizó optimización, aparece y permanece el símbolo OPT. Durante la fase de optimización aparecen brevemente 0pt y la cantidad optimizada de piezas, en la lectura principal. Después de ejecutarse la optimización se escucha una señal acústica simple, y el nuevo peso y la nueva cantidad de piezas referenciales se memorizan. A éstas puede accederse en el modo Info (tecla w largo).

28

Contaje con 2 plataformas de pesaje Para el Contaje pueden usarse 2 plataformas al mismo tiempo. Con esto, se diferencian dos modos de medición: – Contaje con 2 plataformas iguales – Contaje con una báscula de referencia y una báscula para pesar a granel Contaje con 2 plataformas iguales: Este modo de medición se usa, si en un lugar de trabajo se cuentan piezas con grandes diferencias de peso. Con una plataforma, el usuario cuenta las piezas livianas, con la otra las de más peso. Después de conmutar la báscula manualmente, con la tecla n se reinicializa la aplicación. Una de ambas básculas puede ajustarse como báscula preferencial (ítem de menú 8.11). Después de encenderse Combics se activa siempre la báscula preferencial, independientemente de una inicialización automática de la aplicación Contaje. Contaje con una báscula de referencia y una báscula para pesar a granel: En este modo de medición la báscula de referencia es de alta resolución, pero tiene sólo un alcance máximo relativamente bajo. La báscula para pesar a granel es una báscula con alcance máximo alto, pero tiene una resolución relativamente baja. Con esto, el usuario está en condiciones de determinar el peso de referencia con más alta exactitud, es decir, puede contar con más exactitud, sin tener que procurarse una plataforma de pesaje de alta resolución con alto alcance máximo y de elevado precio. Bajo el ítem de menú 3.13 puede definirse una plataforma como báscula de referencia. Luego, para la inicialización se conmutará siempre automáticamente a la báscula de referencia (en la lectura principal aparece Ref). Después de la inicialización se conmuta automáticamente a la báscula para pesar a granel. La optimización automática de referencia se realiza siempre desde la báscula activa actual, es decir, sin conmutación automática de báscula.

Ejemplo:

00

8 10

Colocar recipiente vacío Comb ics 2

-

n

CF

0

T

RE

F

Fn

OK

)

Tarar báscula

00

8 10

r en caso dado, repetidam.

00

Ajustar cantidad referencial deseada (aquí, p. ej. 20)

8 20

Colocar en el recipiente cantidad de piezas, según cantidad de referencia ajustada Comb ics 2

-

n

CF

0

T

RE

F

Fn

OK

OP

Confirmar peso piezas de referencia

20

8 20

29

Funcionamiento: CW2P | CW2P | CW1NFS | CW2FS

Colocar más piezas (aquí, p. ej. 18 piezas) Comb ics 2

-

n

CF

0

T

RE

F

Fn

OK

38

8 20

0pt 38

8

Aparece OPt, si se realiza una optimización automática de referencia

20

w

Conmutar lectura de piezas a peso

w largo

Conmutar a modo Info Lectura del peso de piezas

w

Acceder a la siguiente información Lectura de la cantidad referencial de piezas

w largo

Volver al modo de medición anterior

p

Imprimir resultado

G# T N

+ + +

610.0 g 200.0 g 410.0 g

Qnt 38 pcs -------------------30

Medición neutral Z nm Si la aplicación Medición neutral está seleccionada, con la báscula pueden realizarse mediciones de longitud, superficie y volumen de piezas, que tienen un peso específico aproximadamente igual. Como unidad se indica o. Características: – Aceptar peso de referencia desde la báscula – Entrar peso de referencia por lector código de barras – Entrar peso de tara por código de barras – Conmutar lectura desde valor medido hacia peso y de vuelta, con la tecla w – Modo Info para lectura del peso de referencia, con la tecla w largo

Para la determinación del resultado de cálculo, tiene que conocerse el peso promedio de referencia (p. ej. el peso de 1 m de cable eléctrico). El peso promedio de referencia puede entrarse de 2 maneras diferentes en Combics:

Parámetros de aplicación: Medición neutral 3. 5.

Alcance mínimo tara e impresión automáticas 3. 5. 1 * 1 dígito lectura 3. 5. 2 2 dígitos 3. 5. 3 5 dígitos 3. 5. 4 10 dígitos 3. 5. 5 20 dígitos 3. 5. 6 50 dígitos 3. 5. 7 100 dígitos 3. 5. 8 200 dígitos 3. 5. 9 500 dígitos 3. 5.10 1000 dígitos

3. 6.

Alcance mínimo para la inicialización 3. 6. 1 * 1 dígito lectura 3. 6. 2 2 dígitos 3. 6. 3 5 dígitos 3. 6. 4 10 dígitos 3. 6. 5 20 dígitos 3. 6. 6 50 dígitos 3. 6. 7 100 dígitos 3. 6. 8 200 dígitos 3. 6. 9 500 dígitos 3. 6.10 1000 dígitos

3. 7.

Tara autom.: 1. peso tarado 3. 7. 1 * Desactivada 3. 7. 2 Activada

3. 8.

Inicio autom. de aplicación al encender con datos inicialización previos 3. 8. 1 Automático (On) 3. 8. 2 * Manual (Off)

3. 9.

Resolución cálculo valor de referencia 3. 9. 1 * Exact. lectura 3. 9. 2 Exact. lectura + 1 decimal 3. 9. 3 Exact. lectura + 2 decimales 3. 9. 4 Resolución interna

3.10.

Posic. decimales lectura resultado 3.10. 1 * Ninguna 3.10. 2 1 decimal 3.10. 3 2 decimales 3.10. 4 3 decimales

3.11.

Criterio de memorización 3.11. 1* Con estabilidad 3.11. 2 Con estabilidad afinada

3.13.

Báscula referencial 3.13. 1* Desactivada 3.13. 2 Plataforma WP1 3.13. 3 Plataforma WP2

– colocando la cantidad de unidades definida como referencia en la plataforma conectada y calcular el peso promedio de una unidad, con la tecla O y memorización. El valor medido de referencia se indica en la lectura numérica y puede ser modificado con la tecla r . La determinación del peso de referencia depende de la resolución ajustada bajo el ítem 3.9. Esta se realiza bien con exactitud de lectura, exactitud de lectura por 10 (+ 1 posición), exactitud de lectura por 100 (+ 2 posiciones), o bien con la resolución máxima interna. – entrando el peso de referencia de una pieza (el peso de 1 unidad) por lector código de barras (en el menú Setup tiene que estar activado el ítem “Valor referencia“ (ref), bajo código de barras). La aceptación y memorización del valor es automático, no necesita pulsarse la tecla O . El valor de referencia permanece activo en la memoria de referencia, hasta que sea borrado con la tecla c , sobrescrito o se modifique la aplicación. También permanece en memoria después de apagarse Combics. – Función tara: 1) Primero se acepta una compensación de tara (valor de pesaje) con la tecla ), de esa manera puede efectuarse posteriormente una entrada por teclado. Esta entrada por teclado se suma a la compensación de tara. Ajuste: código 3.25.1 (preajustado de fábrica) 2) Una entrada por teclado reemplaza una compensación de tara realizada anteriormente (valor de pesaje). Si se realiza una entrada por teclado primero, se borra la entrada por teclado después de una compensación de tara posterior. Ajuste: código 3.25.2 Ajustable en Setup bajo: APPL : Z nm : 3.25.

3. 25. Función tara 3.25. 1* Sumar la entrada por teclado a la compensación de tara (valor de pesaje) 3.25. 2 Valor de tara puede sobrescribirse

31

Funcionamiento: CW2P | CW2P | CW1NFS | CW2FS

Criterio de memorización El peso de referencia se memoriza, con báscula en estabilidad. La estabilidad de la báscula reconoce si la oscilación del valor de medida está dentro de un rango de tolerancia predefinido. Cuanto más pequeño el rango de tolerancia más exactamente se reconoce la estabilidad. Este ajuste también se considera para la puesta a cero de la báscula. Bajo el ítem de menú 3.11 el criterio de memorización puede ser ajustado “Con estabilidad” (rango tolerancia normal), o bien “Con estabilidad afinada” (mínimo rango de tolerancia). Si está ajustado “Con estabilidad afinada”, la memorización del peso promedio es más fiable y reproducible, no obstante, según las circunstancias, el tiempo de medición se prolonga. Posiciones decimales en lectura del resultado En la Medición neutral no sólo pueden indicarse valores enteros sino que también valores decimales (p. ej. 1,25 o cable eléctrico). La cantidad de decimales a indicar puede ajustarse bajo el ítem de menú 3.10. El resultado de medida puede indicarse sin decimales, o bien con 1, 2 o 3 decimales.

– – – –

32

Alcance mínimo para la inicialización El alcance mínimo para la inicialización se ajusta bajo el ítem 3.6. Si la carga colocada supera el límite del alcance mínimo, la báscula puede inicializar. Si la carga colocada es ínfima, al ajustar: aparece mensaje de error Inf 29 se escucha un tono doble no se inicializa el valor de referencia ajustado se memoriza

Medición neutral con 2 plataformas de pesaje Para la Medición neutral pueden usarse 2 plataformas al mismo tiempo. Con esto, se diferencian dos modos de medición: – Medición neutral con 2 plataformas iguales – Medición neutral con una báscula de referencia y una báscula para medir a granel Medición neutral con 2 plataformas iguales: este modo de medición se usa, si en un lugar de trabajo tienen que medirse piezas con grandes diferencias de peso. Con una plataforma, el usuario mide las piezas livianas, con la otra las de más peso. Después de conmutar la báscula manualmente, con la tecla n se reinicializa la aplicación. Una de ambas básculas puede ajustarse como báscula preferencial (ítem 8.11). Después de encenderse Combics, se activa siempre la báscula preferencial, independientemente de una inicialización automática de la aplicación Medición neutral. Medición neutral con una báscula de referencia y una báscula para medir a granel: En este modo de medición la báscula de referencia es de alta resolución, pero tiene sólo un alcance máximo relativamente bajo. La báscula para medir a granel es una báscula con alcance máximo alto, pero tiene una resolución relativamente baja. Con esto, el usuario está en condiciones de determinar el peso de referencia con más alta exactitud, es decir, puede medir con más exactitud, sin tener que procurarse una plataforma de pesaje de alta resolución con alto alcance máximo y de elevado precio. Bajo el ítem de menú 3.13 puede definirse una plataforma como báscula de referencia. Luego, para la inicialización se conmutará siempre automáticamente a la báscula de referencia (en la lectura principal aparece Ref). Después de la inicialización se conmuta automáticamente a la báscula para medir a granel.

Ejemplo: Medir longitud de cable eléctrico: pesar valor referencial definido

00

8 1

Colocar recipiente vacío en la báscula Comb ics 2

-

n

CF

0

T

RE

F

Fn

OK

)

Tarar báscula

00

8 1

r en caso dado, repetidam.

00

Ajustar valor de referencia deseado (aquí, por ej. 2)

8 2 Colocar peso de referencia según valor de ref. ajustado, en el recipiente (aquí, p. ej. 2 m de cable eléctrico)

Comb ics 2

-

n

CF

0

T

RE

F

Fn

OK

O

Confirmar peso de referencia

2

8 2

33

Funcionamiento: CW2P | CW2P | CW1NFS | CW2FS

Retirar material de referencia desde la báscula y colocar muestra (aquí, p. ej. 8 m de cable eléctrico) Comb ics 2

-

n

CF

0

T

RE

F

Fn

OK

8

8 2

p G# T N

Imprimir resultado + + +

734.1 g 200.0 g 534.1 g

Qnt 8 o --------------------

34

Control O Si la aplicación Control está seleccionada, con la báscula puede confirmarse si una muestra corresponde a un valor debido predefinido, es decir, si está dentro de un rango de tolerancias predefinido. El rango de tolerancia se define con un límite inferior y superior. El resultado se indica en la lectura principal, barra gráfica y luces de control. –





– – – – –

– –

Características: Entrada del valor debido como valor de peso medido en la plataforma de pesaje, y definición de los límites inferior y superior como desviación porcentual del valor debido. Como desviaciones porcentuales pueden seleccionarse desde una lista: 0,1%, 0,2%, 0,5%, 1%, 1,5%, 2%, 3%, 5%, o bien 10%. Entrada del valor debido, valor límite inferior (mínimo) y valor límite superior (máximo), como valor de peso medido en la plataforma de pesaje Control de entrada del valor debido y valores límites, con lo que: Límite superior > Valor debido > Límite inferior > 1 Dígito lectura Rango de control, bien desde 30% hasta 170% del valor debido, o bien desde 10% hasta infinito Inicialización automática de la aplicación al encender, con datos de inicialización previos Tara automática Impresión automática Conmutación de lectura de peso a la representación del valor límite y de vuelta, con la tecla w. En la representación del valor límite aparecen valores fuera de límites, identificados con “LL” (peso muy liviano), o bien “HH“ (sobrepeso). Interfaz digital E/S Modo Info para lectura de límites ajustados, con la tecla w largo. Para el control se necesita un valor debido con cual comparar el valor de peso actual. Este valor debido tiene un rango de tolerancia. El rango de tolerancia se define como valor absoluto o valor porcentual (ítem de menú 4.5)

– Definición del rango de tolerancia por valores absolutos, es decir, valores de peso medidos (ítem de menú 4.5.1): Inicializar con la tecla O, los segmentos medios de la barra gráfica parpadean, indicando que se requiere la colocación de un peso en la plataforma para determinar el valor debido. Colocar muestra de valor debido y memorizar con la tecla O. El segmento de la barra gráfica para el límite inferior parpadea, requiriendo la colocación de un peso en la plataforma para el valor límite. Colocar el peso y memorizar con la tecla O. El segmento de la barra gráfica para el límite superior parpadea, requiriendo la colocación de un peso en la plataforma para determinar el límite superior. Colocar el peso y memorizar con la tecla O. – Definición del rango de tolerancia con valores porcentuales (ítem de menú 4.5.2): En la lectura numérica se indica un valor porcentaje para los límites, adicionalmente aparece el signo porcentaje. El valor porcentaje puede modificarse con la tecla r (0,1%, 0,2%, 0,5%, 1,0%, 1,5%, 2%, 3%, 5%, 10%). Inicialización con la tecla O, parpadean los segmentos medios de la barra gráfica, requiriendo colocar peso en la plataforma para determinar el valor debido. Colocar el peso debido y memorizar con la tecla O. Antes de memorizar el valor debido, todavía es posible modificar el valor porcentaje para los límites, con la tecla r . Antes de una reinicialización tienen que borrarse los datos de inicialización previos, con la tecla c . – Función tara: 1) Primero se acepta una compensación de tara (valor de pesaje) con la tecla ), de esa manera puede efectuarse posteriormente una entrada por teclado. Esta entrada por teclado se suma a la compensación de tara. Ajuste: código 3.25.1 (preajustado de fábrica) 2) Una entrada por teclado reemplaza una compensación de tara realizada anteriormente (valor de pesaje). Si se realiza una entrada por teclado primero, se borra la entrada por teclado después de una compensación de tara posterior. Ajuste: código 3.25.2 Ajustable en Setup bajo: APPL : O : 3.25.

Parámetros de aplicación: Control 3. 5.

Alcance mínimo tara e impresión automáticas 3. 5. 1 * 1 dígito lectura 3. 5. 2 2 dígitos 3. 5. 3 5 dígitos 3. 5. 4 10 dígitos 3. 5. 5 20 dígitos 3. 5. 6 50 dígitos 3. 5. 7 100 dígitos 3. 5. 8 200 dígitos 3. 5. 9 500 dígitos 3. 5.10 1000 dígitos

3. 7.

Tara autom.: 1. peso tarado 3. 7. 1 * Desactivada 3. 7. 2 Activada

3. 8.

Inicio autom. de aplicación al encender con datos inicialización previos 3. 8. 1 Automático (On) 3. 8. 2 * Manual (Off)

3. 25. Función tara 3. 25. 1* Sumar la entrada por teclado a la compensación de tara (valor de pesaje) 3. 25. 2 Valor de tara puede sobrescribirse 4. 2.

Rango de control 4. 2. 1 * 30 hasta 170% 4. 2. 2 10% hasta infinito

4. 3.

Salida de control “SET” activa como: 4. 3. 1 * Salida “SET” 4. 3. 2 Disponibil. funcionamiento

4. 4.

Salidas activables 4. 4. 1 Desactivadas 4. 4. 2 Activan siempre 4. 4. 3 Activan en estabilidad 4. 4. 4 * Activan en rango control 4. 4. 5 Activan en estabil. En rango control

4. 5.

Entrada de parámetros 4. 5. 1 * Mín-, Máx-, Valor debido 4. 5. 2 Sólo valor debido con límites porcentajes

4. 6.

Impresión automática 4. 6. 1 * Desactivada 4. 6. 2 Activada 4. 6. 3 Sólo impr. aceptable 4. 6. 4 Sólo impr. no aceptable

35

Funcionamiento: CW2P | CW2P | CW1NFS | CW2FS

Lectura El resultado de una medición se indica como peso o valor límite. Entre ambos modos de lectura puede conmutarse con la tecla w . – Lectura del peso En la lectura principal aparece siempre el valor del peso, también si el valor peso ha transgredido los límites inferior o superior. La barra gráfica aparece con los símbolos para límite inferior, peso debido y límite superior. Indica logarítmicamente el peso de la muestra en el rango desde 0 hasta alcance mínimo, y luego continúa linealmente. Se activa la luz de control LED correspondiente: amarillo: valor peso > valor límite superior verde: valor peso en rango aceptable rojo: valor peso < valor límite inferior Cuando no se activa ningún LED: – la aplicación no ha inicializado por completo, – valor peso está fuera del rango de control (ver en ítem 4.2) – báscula sin estabilidad – Lectura del límite Igual que en la lectura del peso, pero: – aparece LL en la lectura principal para valores de pesos menores que el valor límite inferior – aparece HH en la lectura principal para valores de pesos mayores que el valor límite superior

– – – –

– – – – –

Interfaz digital E/S La aplicación Control apoya la interfaz E/S. 4 salidas son activadas de la siguiente manera (ver también el gráfico): menor igual mayor debido (Set) La salida “Set” cambia su nivel normal, si el peso está cercano al peso debido. A esta salida puede asignársele alternativamente la función “Listo para funcionar” (ítem de menú 4.3.2). Bajo el ítem de menú 4.4 puede ajustarse, si las salidas de control están desactivadas (4.4.1) activan siempre (4.4.2) activan en estabilidad (4.4.3) activan en rango control (4.4.4) activan en estabilidad en rango control (4.4.5) Así es posible, p. ej. una lectura óptica sencilla externa del resultado de peso o medida, similar a las tres luces del control de Combics 2.

Todas las salidas tienen un nivel alto, si: – la aplicación no ha inicializado – la báscula no está en estabilidad y está seleccionado el ajuste de menú “En estabilidad ...” (4.4.3 y 4.4.5) – el peso no está dentro del rango de control (4.4.4)

Rango control 30%

Peso debido 170%

Valor límite inferior

Valor límite superior

Menor Igual

Mayor

Set (debido) Listo para funcionar

Interfaz digital E/S Salida de control “SET”: set y salidas activables: siempre/siempre en estabilidad Rango control 30%

Peso debido 170%

Valor límite inferior

Valor límite superior

Menor

Igual

Mayor Set (debido)

Listo para funcionar

Interfaz digital E/S Salida de control “SET”: set y salidas activables: en rango control/ en rango control en estabilidad Especificaciones de salidas: – En estado inactivo los niveles están en “alto”: >3.7 V/+4 mA – En estado inactivo los niveles están en “bajo”: Ordenador (emisor) ––– byte –––> (receptor) ––– byte –––> ––– byte –––> ––– byte –––> ... (pausa) ... ––– byte –––> ––– byte –––> ––– byte –––> Emisor Un XOFF recibido impide el envío de más caracteres. Un XON recibido libera nuevamente el envío. Receptor Para no recargar demasiado una transmisión con caracteres de control, la liberación por XON se produce recién después que la memoria intermedia ha sido casi vaciada.

85

Interfaces de datos

Configurar interfaz de datos como interfaz de comunicación (datprot) En el menú Setup, bajo COM1 o UniCOM, “Protocolo de datos“ (datprot) se configura la interfaz como interfaz para la comunicación. Comunicación SBI Se trata de una interfaz ASCII simple. Bajo el ítem de menú 6-1 y 6-3 se ajusta, cómo han de salir los datos: – Salida manual de un valor indicado con o sin estabilidad (ítem de menú 6-1-1 y 6-1-2) – Salida automática de un valor indicado con o sin estabilidad (ítem de menú 61-4 y 6-1-5) en dependencia de una cantidad de ciclos de lectura. Bajo el ítem de menú 6-3 se ajusta la cantidad de intervalos de lectura para la salida. – Salida de una impresión de protocolo configurada (ítem de menú 6-1-7). La salida está vinculada al ítem de menú “Protocolo de impresión“ (datprot), (ver en pág. 87 “Configurar salida impresión”) Con excepción de la salida de una impresión de protocolo configurada se imprime el valor indicado actual (valor medido con unidad, valor calculado, lectura numérica y alfabética). Comunicación SMA Protocolo de comunicación estandardizado de Scale Manufacturers Association

– – – – –

MP8 binario Objeto Con la interfaz MP8 pueden conectarse a Combics periféricos de la generación MP8, con alimentación de tensión propia. Características La báscula sirve sólo para la determinación del valor de medida La interfaz de datos suministra exclusivamente protocolo binario MP8 El programa de aplicación para MP8 puede seleccionarse bajo el ítem de menú 3 El programa-Index 2 para MP8 puede seleccionarse bajo ítem de menú 4 “Interfaz MP8” no permitida en metrología legal.

Formato de la entrada de datos

Comando kF6_

Un ordenador conectado a través de la interfaz de datos (comunicación SBI) puede enviar comandos hacia el visor para controlar funciones, funciones de báscula o de aplicaciones. Todos los comandos tienen un formato marco común (formato entrada de datos). Comienzan con el caracter ESC (ASCII: 27) y finalizan con la secuencia de caracteres CR (ASCII: 13) y LF (ASCII: 10). Su longitud varía desde 4 caracteres mínimo (1 caracter comando) hasta 7 caracteres máximo (4 caracteres comando).

kF7_

Los comandos representados en la tabla siguiente tienen que ser complementados con formato marco respectivo ESC ... CR LF. Ejemplo: ha de enviarse el comando salida “P” (“envía valor indicado”) al visor. Para esto se envía la secuencia de caracteres “ESC P CR LF”. Comando K L M N O P Q R T f3_ f4_ i_

kF1_ kF2_ kF3_ kF4_ kF5_

86

Significado modo pesaje 1 modo pesaje 2 modo pesaje 3 modo pesaje 4 bloquear teclado envía valor indicado hacia interfaz de datos salida señal acústica liberar teclado tara y puesta a cero (función-combi tara) puesta a cero, igual que comando “kZE_” tara (sin puesta a cero), igual que comando “kT_” Info vía visor, Ejemplo de salida: “CI2/012502/1” Significado: Visor: Combics 2, Versión software: 012502, Plataforma pesaje activa: 1 F1: activar tecla k F2: activar tecla c (sólo Combics 2) F3: activar tecla r (sólo Combics 2) F4: activar tecla O (sólo Combics 2) F5: activar tecla w (sólo Combics 2)

kF8_ kCF_ kP_ kT_ kNW_ kZE_ x1_

x2_

x3_

x4_ x9_ x10_ z1_ z2_ txx...x_

Significado F6: activar tecla I (sólo Combics 1 plus) F7: activar tecla g (sólo Combics 1 plus) F8: activar tecla h (sólo Combics 1 plus) CF: activar tecla c (sólo Combics 2) activar tecla p imprimir con interfaz impresora activar tecla T (Tara) activar tecla n (conmutar plataforma) activar tecla ( (puesta a cero) salida tipo actual plataforma pesaje, ejemplo: “LP6200S-0C” Salida número serie plataforma actual, ejemplo: “0012345678“ Salida versión software plataforma actual, ejemplo: “00-20-04“ Salida versión software visor, ejemplo: “01-25-02“ Salida número serie visor, ejemplo: “0012345678“ Salida tipo visor, ejemplo: “CW2P4-1500RR-LCE “ Entrada: encabezado protocolo línea 1 Entrada: encabezado protocolo línea 2 xx...x: Entrada texto longitud según entrada(sólo Combics 1 plus)

El caracter “_” (Underline) es el caracter ASCII 95 decimal. Formato para la entrada líneas encabezado de protocolo: “ESC z x a ... a _ CR LF” con x=1 o bien 2 y a ... a: 1 hasta 20 caracteres para encabezado línea x, seguido de caracter Underline, CR y LF.

Formato salida de datos

Mensaje de error:

Una línea impresa consta de 22 caracteres, máximo (20 caracteres de impresión más dos caracteres de control). Los primeros 6 caracteres, conocido como Header, identifica el valor subsiguiente. La identificación (Header) puede desactivarse bajo el ítem de menú 7-2, de manera que la línea impresa consta de 16 caracteres (14 caracteres imprimibles más dos caracteres de control).

Pos.

Ejemplos: + Qnt +

235 pcs 235 pcs

sin ident. con ident.

Caracteres que no aparecen en la lectura se imprimen como espacios en blanco. En números sin punto decimal no se imprime punto decimal.

Formato de salida con 16 caracteres (sin ident.) Funcionamiento normal: Pos.

1 + o bien o bien * +-: *: A: E: CR: LF:

2 * * *

3 A A *

4 A A *

5 A A *

6 A A *

7 A A *

8 A A *

9 A A *

10 A A *

11 12 13 14 15 16 * E E E CR LF * E E E CR LF * * * * CR LF

signo espacio en blanco caracter de lectura (máx. 7 cifras y punto decimal) caracter para unidad de medida (1-3 letras, seguido de 2-0 espacios en blanco) Carriage Return Line Feed

Funcionamiento especial: Pos. o bien o bien o bien o bien o bien *: – –: H: HH: L: LL: C:

1 * * * * * *

2 * * * * * *

3 * * * * * *

4 * * * * * *

5 * * * * * *

6 * * * * * *

7 – H H L L C

8 – * H * L *

9 * * * * * *

10 * * * * * *

11 12 13 14 15 16 * * * * CR LF * * * * CR LF * * * * CR LF * * * * CR LF * * * * CR LF * * * * CR LF

espacio en blanco peso sobrepeso sobrepeso báscula de control peso muy liviano peso muy liviano báscula de control calibración

1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16 * * * E r r * * # # * * * * CR LF o bien * * * E r r * # # # * * * * CR LF *: espacio en blanco #: cifra (número de error de 2 o 3 posiciones) Ejemplo (salida del valor medido +1255,7 g): Pos.

1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16 + * * * 1 2 5 5 . 7 * g * * CR LF

Pos. 1: Pos. 2: Pos. 3-10:

signo +, - o espacio en blanco espacio en blanco valor de peso con punto decimal. Ceros iniciales se imprimen como espacios en blanco. espacio en blanco caracter para unidad de medida o espacio en blanco Carriage Return Line Feed

Pos. 11: Pos. 12-14: Pos. 15: Pos. 16:

Formato de salida con 22 caracteres (con ident.) Funcionamiento normal: Pos.

1 K o bien K o bien *

2 K K *

3 K K *

4 K K *

5 K K *

6 K K *

7 + *

8 * * *

9 A A *

10 11 12 13 14 15 16 17 18 19 20 21 22 A A A A A A A * E E E CRLF A A A A A A A * E E E CRLF * * * * * * * * * * * CRLF

K:

caracter para identificación, a la derecha completado con espacio en blanco +-: signo *: espacio en blanco A: caracter de lectura (máx. 7 cifras y punto decimal) E: caracter para unidad de medida (1-3 letras, seguido de 2-0 espacios en blanco) CR: Carriage Return LF: Line Feed Funcionamiento especial: Pos. o bien o bien o bien o bien o bien *: H: L: C:

1 S S S S S S

2 t t t t t t

3 a a a a a a

4 t t t t t t

5 * * * * * *

6 * * * * * *

espacio en blanco sobrepeso peso muy liviano calibración

7 * * * * * *

8 * * * * * *

9 * * * * * *

10 11 12 13 14 15 16 17 18 19 20 21 22 * * * – – * * * * * * CRLF * * * H * * * * * * * CRLF * * * H H * * * * * * CRLF * * * L * * * * * * * CRLF * * * L L * * * * * * CRLF * * * C * * * * * * * CRLF

– –: peso HH: sobrepeso báscula de control LL: peso muy liviano báscula de control

87

Interfaces de datos

Mensaje de error:

Ejemplo (salida del valor medido +1255,7 g):

Pos. 22

Pos. 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16 17 18 19 20 21 22

1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16 17 18 19 20 21

G # * * * * + * * *

1 2 5 5 . 7 * g * * CR LF

S t a t * * * * * E r r * * # # * * * * CR LF o bien S t a t * * * * * E r r * # # # * * * * CR LF *: #:

espacio en blanco cifra (número de error de 2 o 3 posiciones)

Caracteres de identificación: Identificación K G# N T T2 Diff Soll Nom. nRef pRef wRef Qnt mDef x-Net Setp Diff.W. Lim Max Min Classx Limx D Prc Wxx% Cmpxxx Cont.T S-Comp PT2 n *G *N Ser.no

88

Significado valor bruto valor neto tara 1 aplicación tara 2 aplicación diferencia calibración valor exacto pesa calibración valor exacto pesa calibración en salida protocolo SBI cantidad piezas referencia cantidad porcentaje referencia peso pieza referencia resultado aplicación “Contaje (cant. piezas) y “Medición neutral” cant. medic. debidas pesaje animales resultado pesaje animales valor debido pesada control desviación absoluta (p. ej. en kg) en pesada control desviación en % pesada control límite superior pesada control estado clasificación límite de clase cant. porcentaje (modo pérdida) cant. porcentaje (modo residuo) peso porcentaje referencia componente xxx contenido memoria tara en total neto totalización pesos en total neto tara pre-set numerador ítems total valores bruto en totalización total valores netos en totalización N° serie plataforma de pesaje o visor

Pos. 1-6: co Pos. 7: Pos. 8: Pos. 9-16: Pos. 17: Pos. 18-20: Pos. 21: Pos. 22:

identificación a la derecha, con espacios en blansigno +, - o espacio en blanco espacio en blanco valor peso con punto decimal; ceros iniciales aparecen como espacio en blanco. espacio en blanco caracteres para unidad de medida, o bien espacio en blanco Carriage Return Line Feed

! Si el valor medido aparece con resolución factor 10 (10 veces más

alta) no debe imprimirse ni memorizarse, en básculas usadas en metrología legal que funcionan en modo SBI. En la salida de datos, en este caso, nunca se imprime el símbolo de unidad.

Configurar interfaz de datos como interfaz de impresora (printer) A Combics pueden conectarse una o dos impresoras de cinta, o bien una o dos impresora de etiquetas. Las interfaces COM1 y UniCOM se configuran bajo “Printer” como interfaz de impresora. Un comando para la salida de datos en la interfaz de impresora se genera: – a petición, con la tecla p. Si el usuario se encuentra en el menú operativo, se imprimen todos los ajustes de menú bajo el ítem de menú indicado actual. – después del recibo del comando SBI “Esc k P _”. Aquí, ver también en “Formato entrada de datos” en este capítulo. – en algunas aplicaciones después de pulsar la tecla correspondiente (p. ej. confirmación de la memorización de datos, o bien inicio de la evaluación). Con esto, se activa una impresión de protocolo configurable con datos específicos de la aplicación. Durante la salida de datos en la pantalla aparecen los símbolos P y b.

Configurar la salida de impresión En el menú Setup se configura bajo “Protocolo de impresión“ (prtprot) la salida de impresión. Esto debería realizarse después de la configuración de la aplicación, ya que algunas especificaciones dependen de la aplicación. El usuario puede configurar para cada interfaz un protocolo diferente. Cada protocolo está compuesto de diferentes bloques de información, de selección múltiple que pueden activarse o desactivarse en el menú. Sólo Combics 2: para las aplicaciones Totalización y Total neto puede configurarse el protocolo totalización/resultado, independientemente del protocolo individual/componentes. Bloque 1: líneas de encabezado 2 líneas de encabezado con 20 caracteres cada una, máximo, a disposición (p. ej. para imprimir el nombre de empresa). La entrada de las líneas de encabezado se realiza bajo los ítems 7-4-1 y 7-4-2. Líneas de encabezado en blanco no se imprimen. Ejemplo impresión bloque 1: EISENSCHMIDT MADRID En este ejemplo se imprime centradamente el nombre de empresa, ya que al texto le preceden 4 o 5 espacios en blanco. Bloque 2: fecha/hora (excepto en Combics 1) Ejemplo impresión bloque 2: 21.01.2001

16:02

Para obtener una hora estándar (p. ej. para la documentación dentro de un sistema automatizado), la impresión de hora puede suprimirse en el bloque “Fecha/hora” (ítem de menú 7 -12, ajuste fábrica: “Imprimir hora”). En ajuste “No imprimir hora” la hora puede agregarse, p. ej., por comando superior, para tener siempre la misma hora en el sistema. Este ajuste es apropiado especialmente para la comunicación con PC.

Bloque de separación: Línea de rayas, línea en blanco (en aplicación “Pesar”). Este bloque no es desactivable, se imprime automáticamente antes de la impresión de los bloques de información subsiguientes. -------------------Bloque 3: datos de inicialización El contenido de este bloque depende de la aplicación. Se representan p. ej. cantidad referencia, peso pieza referencia, peso debido, etc. seguidos de una línea en blanco. Este bloque puede activarse sólo en modo impresión estándar. No seleccionable para la impresión de resultado. Ejemplo impresión bloque 3 (aplicación “Contaje”): nRef wRef

+

10 pcs 0.035 kg

Bloque 4: N° serie de báscula Ejemplo impresión bloque 4 Ser.no.

1234567890

Bloque 5: datos de resultado El contenido de este bloque depende de la aplicación. Normalmente aquí se imprimen siempre los pesos bruto, neto y tara, seguidos de una línea en blanco. A continuación, el resultado dependiente de la aplicación imprime, p. ej. la cantidad de piezas. El bloque finaliza con una línea de rayas. Ejemplo impresión bloque 3 (aplicación “Contaje”): G# T N

+ + +

1.402 kg 0.200 kg 1.202 kg

Qnt 34 pcs --------------------

89

Interfaces de datos

Protocolo GMP Con ítem de menú activo, el protocolo de impresión es complementado con la impresión de un encabezado (arriba) y pie de página GMP (abajo) (GMP: Good Manufacturing Practice). El encabezado GMP se imprime antes del primer resultado de medición. El pie de página GMP se imprime, bien después de cada resultado de medición individual (protocolo GMP siempre para 1 resultado de medición, 7-11-2), o bien después del último resultado de medición de una serie de resultados de medición (protocolo GMP siempre para varios resultados de medición, 7-11-3). Una serie de resultados de medición se finaliza pulsando la tecla p largo. El símbolo A aparece en este caso en la pantalla, después de la impresión del encabezado GMP y hasta imprimirse el pie de página GMP. Si ha de cambiarse báscula (sólo en Combics 2), durante una impresión GMP de varios resultados de medición (7-11-3), al pulsarse la tecla n se imprime el pie de página GMP para la báscula hasta aquí utilizada. En el siguiente proceso de impresión se imprime el encabezado GMP para la báscula recién seleccionada. Al finalizar los procesos de “Calibración/ajuste”, “Linealización” y “Ajustar/borrar precarga” se genera automáticamente siempre una impresión GMP. Con las impresiones GMP en impresora de etiquetas, bajo el ajuste de menú 7-11-3 se deshace la relación entre encabezado y pie de página GMP (impresión en diferentes etiquetas). Impresiones GMP en impresoras de etiquetas deberían realizarse, por tanto, razonablemente sólo bajo el ajuste de menú 7-11-2.

A continuación se representan tres ejemplos de un encabezado de protocolo GMP y un ejemplo de un pie de página GMP. En Combics 1 no aparece la línea para fecha y hora. Plataforma pesaje WP1: -------------------14.01.2002 09:43 Typ CW2P1-30ED-LCE Ser.no. 12345678 Vers. 1.1007.12.1 BVers. 01-25-01 --------------------

Plataforma pesaje WP2 (protocolo xBPI): 2) -------------------línea de rayas 14.01.2002 09:45 fecha/hora 1) Typ CW2P1-30ED-LCE modelo Combics Ser.no. 12345678 N° serie Combics Vers. 1.1007.12.1 vers. softw. aplicación BVers. 01-25-01 vers. softw., sw. base Typ IS12000S tipo plataforma Ser.No 12345678 N° serie plataforma -------------------línea de rayas Plataforma pesaje WP2 (protocolo SBI): 2) -------------------línea de rayas 14.01.2002 09:45 fecha/hora 1) Typ CW2P1-30ED-LCE modelo Combics Ser.no. 12345678 N° serie Combics Vers. 1.1007.12.1 vers. softw. aplicación BVers. 01-25-01 vers. Softw., sw. base Typ SBI (tipo plataforma) -------------------línea de rayas Pie página GMP: -------------------14.01.2002 09:45 Nomb: -------------------1

) excepto para visor Combics 1 ) sólo para visor Combics 2

2

90

línea de rayas fecha/hora 1) modelo Combics N° serie Combics vers. softw. aplicación vers. softw. sw.base línea de rayas

línea de rayas fecha/hora 1) espacio para firmar línea en blanco línea de rayas

Protocolos modelos Para la explicación de cada bloque de información, ver en “Configurar salida de impresión” en las páginas siguientes. Para la identificación de los datos de resultado (ident.), ver en el capítulo de la aplicación correspondiente. Aplicación “Pesar”: El bloque de información “Datos de inicialización” está en blanco. En caso de estar seleccionado, se imprime una línea en blanco. LINEA ENCABEZ.1 LINEA ENCABEZ.2 14.01.2002 09:43 -------------------G# + 1.402 kg T + 0.200 kg N + 1.202 kg -------------------Representación con identificación de plataforma de pesaje -------------------Ser.no.

80705337

G# + 1.402 kg T + 0.200 kg N + 1.202 kg -------------------Aplicación “Contaje”: El bloque datos de inicialización contiene la cantidad piezas de referencia y el peso piezas de referencia. El bloque resultado contiene peso bruto, neto y tara y como resultado la cantidad de piezas. -------------------nRef 10 pcs wRef + 0.035 kg G# T N

+ + +

1.402 kg 0.212 kg 1.190 kg

Aplicación “Medición neutral”: El bloque datos inicialización contiene la cantidad de referencia y el peso de referencia. El bloque resultado contiene pesos bruto, neto, tara y como resultado la cantidad de piezas. -------------------Ref 2 o wRef + 1.200 kg G# T N

+ + +

14.700 kg 0.300 kg 14.400 kg

Qnt 12 o -------------------Aplicación “Pesada en porcentaje”: El bloque datos de inicialización contiene el valor porcentaje de referencia y el peso de referencia. El bloque resultado contiene los pesos bruto, neto, tara y como resultado el valor porcentaje, representado bien como valor residuo o como valor pérdida. Representación: residuo -------------------pRef 100 % Wxx% + 2.100 kg G# T N

+ + +

1.859 kg 0.200 kg 1.659 kg

Aplicación “Pesada de control”: El bloque datos de inicialización contiene el peso debido, peso mínimo y peso máximo. El bloque resultado contiene siempre los pesos bruto, neto y tara. Los otros resultados pueden imprimirse en dos modos de reperesentación diferentes: – Representación del peso: En el rango aceptable y no aceptable se imprime siempre la desviación del valor debido como desviación en porcentaje y absoluta. – Representación del valor límite: En el rango aceptable se imprime la desviación del valor debido como desviación porcentaje y absoluta. En el rango no aceptable se imprime con sobrepeso “HH”, con peso demasiado liviano “LL”. Rango aceptable en la representación valor peso y valor límite -------------------Setp + 1.300 kg Min + 1.235 kg Max + 1.365 kg G# T N

+ + +

1.312 kg 0.000 kg 1.312 kg

Lim + 0.92 % Diff.W+ 0.012 kg --------------------

Prc 79 % -------------------Representación: pérdida -------------------pRef 100 % Wxx% + 2.100 kg G# T N

+ + +

0.641 kg 0.200 kg 0.441 kg

D 21 % --------------------

Rango no aceptable (desborde) en la representación valor límite -------------------Setp + 1.300 kg Min + 1.235 kg Max + 1.365 kg G# T N

+ + +

1.400 kg 0.000 kg 1.400 kg

Stat HH --------------------

Qnt 34 pcs --------------------

91

Interfaces de datos

Aplicación “Clasificación”: El bloque datos de inicialización contiene los límites superiores de las clases de peso 1, 2, 3, 4. El bloque resultado contiene los pesos bruto, neto, tara y como resultado la clase de peso asignada (1 hasta 5, en donde clase 5 significa el desborde del límite superior de la clase 4). -------------------Lim1 + 10.000 kg Lim2 + 11.000 kg Lim3 + 12.000 kg Lim4 + 13.000 kg G# T N

+ + +

9.700 kg 0.000 kg 9.700 kg

Clase 1 -------------------Aplicación “Pesaje de animales”: El bloque datos de inicialización contiene la cantidad de los valores de medida para la formación del valor promedio. El bloque resultado contiene el peso tara y el valor promedio. -------------------mDef 8 T + 0.000 kg x-Net + 4.202 kg -------------------Aplicación “Total neto”: El bloque datos de inicialización está en blanco. En caso de estar seleccionado, se imprime una línea en blanco. Los valores representados en el bloque resultado dependen del estado de programa en que se encuentra el usuario al activar la impresión. Las siguientes posibilidades están a disposición: – Impresión total/resultado Se realiza al pulsar la tecla c (se borra memoria de tara) – Impresión individual/componentes Se realiza al pulsar la tecla O (componente se acepta en la memoria de tara) – Estándar Se realiza al pulsar la tecla p (componente no se acepta en la memoria de tara)

92

Impresión totalización -------------------n 2 T-Comp+ 3.200 kg Cont.T+ 0.200 kg -------------------Impresión componentes (ajuste de menú 3-17-3) El encabezado de protocolo se imprime sólo una vez, todos los componentes se imprimen uno después del otro. Si se realiza la impresión en una impresora de etiquetas, entonces hay que asegurarse que la etiqueta tiene suficiente lugar para la impresión de los componentes. Para esto, al usar la impresora YDP01IS y YDP04IS en el menú puede definirse el ajuste “FormFeed manual” (avance manual de hoja). Si está ajustado, el usuario puede activar un avance de etiqueta manual en la impresora. Al usar la impresora YDP02IS se realiza automáticamente un avance de hoja (no desactivable) con cada impresión. Ejemplo con 2 componentes: LINEA ENCABEZ.1 LINEA ENCABEZ.2 14.01.2002 09:43 -------------------Cmp001+ 1.200 kg Cmp002+

2.000 kg

Impresión individual (ajuste de menú 3-17-2) Configuración total de impresión estándar se imprime para cada componente. Ejemplo para el 2. componente: LINEA ENCABEZ.1 LINEA ENCABEZ.2 14.01.2002 09:46 -------------------Cmp002+ 2.000 kg Impresión estándar Ejemplo antes de aceptar el 2. componente: G# T T2 N

+ + + +

3.400 0.200 1.200 2.000

kg kg kg kg

Aplicación “Totalización”: El bloque datos de inicialización está en blanco. En caso de estar seleccionado, se imprime una línea en blanco. Los valores representados en el bloque resultado dependen del estado de programa en el que se encuentra el usuario al activar la impresión. Las siguientes posibilidades están a disposición: – Impresión de resultado Se realiza al pulsar la tecla c (se borra la memoria totalización) – Impresión individual/componentes de un ítem Se realiza al pulsar la tecla O (se acepta componente en la memoria de tara) – Impresión estándar Se realiza al pulsar la tecla p (no se acepta componente en la memoria de tara) Impresión totalización -------------------*G 9.200 kg *N + 8.600 kg n 3 -------------------Impresión componentes Ajuste de menú 3-17-3) El encabezado de protocolo se imprime sólo una vez, todos los ítems se imprimen uno después del otro (al imprimir en impresora de etiquetas, asegurarse de la etiqueta tiene suficiente lugar para imprimir los componentes). Ejemplo con 2 ítems: LINEA ENCABEZ.1 LINEA ENCABEZ.2 14.01.2002 09:43 -------------------G# + 1.400 kg T + 0.200 kg N + 1.200 kg n 1 G# T N n

+ + +

3.400 kg 0.200 kg 3.200 kg 2

Impresión individual (ajuste de menú 3-17-2) Configuración total de impresión estándar se imprime para cada ítem. Ejemplo: imprimir 2. ítem LINEA ENCABEZ.1 LINEA ENCABEZ.2 14.01.2002 09:43 -------------------G# + 2.400 kg T + 0.200 kg N + 2.200 kg n 2 Impresión estándar El numerador de ítems no se imprime. Ejemplo: imprimir 2. ítem G# T N

+ + +

2.400 kg 0.200 kg 2.200 kg

Imprimir parámetros de menú: Se imprimen todos los submenús del menú actual indicado: -------------------MENU SETUP WP1 -------------------1 1.1 1.1.2 1.2.1 1.3.2 ... 1.18 1.18.1 CAL. 10.000 kg etc.

Protocolo GMP Protocolo “Linelización” -------------------14.01.2002 13:00 Typ CW2P1-30ED-LCE Ser.no. 12345678 Vers. 1.1007.12.1 BVers. 01-25-01 -------------------Linealizacion Pesa1 + 7.00 kg Pesa2 + 15.00 kg Pesa3 + 22.00 kg Pesa4 + 30.00 kg listo -------------------14.01.2002 13:02 Nomb: -------------------Protocolo “Calibración” -------------------14.01.2002 13:50 Typ CW2P1-30ED-LCE Ser.no. 12345678 Vers. 1.1007.12.1 BVers. 01-25-01 -------------------Calibracion externa Soll + 30.00 kg Diff. 0.03 kg Ajuste externo Diff. + 0.00 kg -------------------14.01.2002 13:52 Nomb: -------------------Protocolo “Ajustar precarga” -------------------14.01.2002 13:50 Typ CW2P1-30ED-LCE Ser.no. 12345678 Vers. 1.1007.12.1 BVers. 01-25-01 --------------------

Protocolo “Borrar precarga” -------------------14.01.2002 13:50 Typ CW2P1-30ED-LCE Ser.no. 12345678 Vers. 1.1007.12.1 BVers. 01-25-01 -------------------Borrar precarga listo -------------------14.01.2002 13:52 Nomb: -------------------Protocolo “Pesar” con varios resultados de medición (ejemplo: 2 resultado medición): -------------------14.01.2002 09:43 Typ CW2P1-30ED-LCE Ser.no. 12345678 Vers. 1.1007.12.1 BVers. 01-25-01 -------------------LINEA ENCABEZ.1 LINEA ENCABEZ.2 14.01.2002 09:43 -------------------G# + 2.40 kg T + 0.20 kg N + 2.20 kg -------------------LINEA ENCABEZ.1 LINEA ENCABEZ.2 14.01.2002 09:44 -------------------G# + 3.40 kg T + 0.30 kg N + 3.10 kg -------------------14.01.2002 09:45 Nomb: --------------------

Ajustar precarga listo -------------------14.01.2002 13:52 Nomb: --------------------

93

Mensajes de error

Los mensajes de error aparecen en la lectura principal. Se diferencian los siguientes errores: – Errores dinámicos se indican por el tiempo que dura el error, con código de error (p. ej. inf 01). – Error temporal se indica por 2 segundos (p. ej. inf 07) – Error fatal se indica permanentemente (p. ej. err101, solución posible sólo con Reset). Lectura No aparecen segmentos ------H l o bien Err 54 Err 101 - 104 Err 320 Err 335 Err 340 Err 341 Err 343 Inf 01 inf 02

inf 03 Inf 06 inf 07 inf 08 Inf 09 inf 10 inf 18 Inf 19 inf 29 Inf 30 Inf 31 inf 71

inf 72 inf 73 inf 74 NO WP

94

Causa No hay alimentación de tensión Tecla sin función en este estado Desborde del rango de pesaje Plato no está colocado Tecla se atasca Tecla activada al encender Mem. progr. funcionam. defectuosa Plataforma verif. no apta para el terminal conectado Nuevo parám. funcionam (EEPROM) ha sido cargado (Service) RAM ha perdido datos Equipo batería descargado Pérdida de datos en la memoria para N° transacción Alibi externa Salida datos no apta para el formato de salida No se respetó condición de Cal. p. ej. no se taró, o bien el plato contiene carga Proceso Cal no se ejecutó dentro de un tiempo determinado Pesa Cal integrada defectuosa Ultima función operativa no permitida en básculas verificadas Báscula con mucha carga, para la la puesta a cero Con bruto – cero tara no es posible Tara no es posible con memoria tara asignada Precarga muy baja Precarga muy alta Alcance mínimo muy alto Refer. BPI (BPI-Byte) no borrada en plat. actual (COM-1 ajustada para comunicación de datos XBPI) Interfaz-handshake Aceptación de valor medido (o de entrada) no es posible (p. ej. límite de control muy bajo o muy alto) Acept. del valor medido no es posible (p. ej. máx. contador ítems superado) Datos no pueden ser entrados o seleccionados Función bloqueada (p. ej. menú está bloqueado, aparato ya está configurado para otra interfaz) No hay plataforma conectada

Ayuda Controle alimentación Descargue báscula Coloque plato de carga Suelte la tecla, o bien comunique a Sartorius Comunique a Sartorius Conecte plat. adecuada Apagar/encen. báscula con lectura Err 340: comunique a Sartorius Mantenga aparato encendido mín. 10 h. Comunique a Sartorius Ajuste correct. en Setup Calibre con lectura 0 Descargue el plato Tare con tecla ) Observe calent. previo y calibre nuevamente Comunique a Sartorius Para modif. de ajuste comunique a Sartorius Controle config. “Activ. rango p-a cero” (1.12) Ponga a cero Borre progr. aplicación (sólo Combics 2), tara es ahora posible

Reduzca alcance mín. (bajo apli., ítem 3.6) Ajuste parám. fábrica para plat. actual Envíe XON, liberar CTS (XOFF, CTS) Ninguna

Ninguna Comunique a Sartorius Ninguna Comunique a Sartorius

Cuidado y mantenimiento

Servicio Un mantenimiento regular del aparato por un técnico de servicio Sartorius garantiza la precisión continua de medición. Sartorius le ofrece a Ud. contratos de mantenimiento en ciclos, desde un mes y hasta 2 años. La frecuencia de los intervalos de mantenimiento depende de las condiciones de funcionamiento y requerimientos de tolerancias del usuario. Reparaciones ! Aparato defectuoso ha de ser separado de inmediato de la alimentación de tensión (desenchufar el conector de la toma de corriente). Las reparaciones han de ser realizadas sólo por personal técnico cualificado que tenga la autorización de Sartorius, utilizando piezas de repuesto originales. A causa de reparaciones incorrectas el usuario podría quedar expuesto a altos riesgos. Advertencia: durante el tiempo de validez de la garantía, enviar el visor completo. ! Cable defectuoso o dañado, o bien

cables con bornas atornillables estancas (prensa estopas) han de reemplazarse como unidad. ! No abrir el visor al encontrarse bajo

alimentación de tensión. Después de separar de la tensión, esperar 10 segundos, como mínimo, antes de comenzar a abrir. Puesto que las superficies de contacto en las piezas de la carcasa influyen el grado de protección IP, el visor ha de ser abierto y cerrado según lo prescrito por la técnica. Limpieza ! Separar la báscula de la tensión de red

antes de comenzar con la limpieza. ! Separar el visor de la alimentación de

tensión (desenchufar el conector de la toma de corriente), en caso dado, aflojar la conexión del cable de datos. ! No ha de infiltrarse líquido alguno en el

visor. ! No utilizar detergentes agresivos

(disolventes o similares). ! No está permitido rociar con agua o

soplar con aire a presión.

$ Si la plataforma de pesaje está montada en un foso, cuidar que no se acumule suciedad entre el borde del foso y la plataforma. De esta manera se evitan errores de medición. $ Observar las prescripciones internas de empresa y las específicas del ramo en relación con los intervalos de limpieza y los detergentes de limpieza que se permiten. $ Quitar regularmente la suciedad del suelo del foso. Limpieza de las superficies de acero inoxidable Es fundamental limpiar todas las piezas de acero inoxidable a intervalos regulares. Limpiar las piezas de acero inoxidable de la báscula frotándola suavemente con un paño o esponja humectados. Utilizar sólo detergentes de limpieza de uso común, apropiados para el acero inoxidable. Después, enjuagar minuciosamente, hasta eliminar el más mínimo residuo. A continuación, dejar secar el aparato. Como protección adicional puede aplicarse un aceite cosmético. Utilizar disolventes exclusivamente para la limpieza de piezas de acero inoxidable. Limpieza del interior de la plataforma de pesaje $ Al ensuciarse el interior de la plataforma de pesaje, hay que retirar el plato de carga. En los modelos con tamaño a partir de 1000 x 1000 mm se recomienda poner cuidado especial. $ Soplar el interior del aparato con aire a presión, o bien, mediante un chorro suave de agua (máx. 60°C). Aquí, hay que observar especialmente, que no se acumule suciedad en el espacio que deja el seguro contra la sobrecarga (espacio entre el receptor de carga y la placa atornillable).

Controles de seguridad Un funcionamiento libre de riesgos del aparato ya no se garantiza: – si el aparato o la conexión a la red presentan daños visibles – si el alimentador incorporado no funciona correctamente – si ha estado almacenado por largo tiempo bajo condiciones inapropiadas (p. ej. bajo humedad extrema) Cuando ya no se garantiza un funcionamiento libre de riesgo del aparato: § separar el aparato de la alimentación de tensión (desenchufar el conector de red de la toma de corriente) y asegurarlo contra el uso. § comunicar al servicio técnico Sartorius. Las reparaciones han de ser realizadas exclusivamente por personal cualificado: – que tiene acceso a la documentación e instrucciones necesarias – que poseen la cualificación correspondiente ! Las marcas de sello en el aparato indi-

can que éste ha de ser abierto y mantenido sólo por especialistas cualificados y autorizados, para garantizar el funcionamiento impecable y seguro del instrumento, y se mantengan válidos los derechos que brinda la garantía.

Entorno corrosivo $ Quitar regularmente las substancias que producen corrosión. Sustituir la cubierta protectora > Sustituir la cubierta protectora dañada. § Colocar la nueva cubierta protectora presionándola desde los bordes, por delante y detrás del visor, hasta que quede bien montada.

§ Limpiar el visor con un paño humectado levemente con agua jabonosa. $ Al utilizar en la industria alimentaria, utilizar aquí los detergentes correspondientes. § Secar el visor con un paño suave. 95

Marca C

Reciclaje

Cuando ya no necesite el embalaje, deberá depositarlo en el punto de recogida de basuras establecido por las autoridades locales. El embalaje está compuesto por materiales no contaminantes que pueden utilizarse como materia prima recuperada. Ni el aparato, ni los accosorios, ni las pilas o acumuladores deben desecharse junto con los residueos urbanos no seleccionados. La legislación de la EU obliga a los Estados miembros a recolectar los aparatos eléctricos y electrónicos en forma separada de los residuos urbanos para reciclarlos. En Alemania y en algunos otros paises, Sartorius AG se encarga de recoger y eliminar correctamente sus equipos eléctricos y electrónicos conforme a la normativa. Estos equipos no deben desecharse junto con la basura deméstica, ni depositarse en los puntos eficiales de recogida de residuos urbanos no seleccionados. Esta prohibición afecta también a las pequeñas empresas. Para mayores informaciones sobre la eliminación en Alemania o en cualquier Estado miembro del Espacio Económico Europeo, consulte a nuestros colaboradores del servivio técnico local o a nuestro centro de servicio en Goettingen, Alemania: Sartorius AG Weender Landstrasse 94-108 37075 Goettingen, Alemania

96

En los paises no pertenecientes al Espacio Económico Europeo o en los que Sartorius no disponga de filiales, comerciantes o distribuidores, el usuario deberá ponerse en contacto con las autoridades locales o con la empresa encargada de la eliminación de desechos. Antes de desechar o destruir el aparato, se deben retirar las pila o acumuladores y depositarlos en el punto de recogida correspondiente. Sartorius AG, sus filiales, comerciantes y distribuidores no admitirán, para su reparación o eliminación, ningún aparato contaminado con sustancias peligrosas (contaminación ABC). Información más dtallada sobre la reparación y emiminación de su aparato, asi como direcciones de los servicios de reparación autorizados, la encontrará en el folleto informativo y en nuestra página de Internet (www.sartorius.com).

Ver más adelante: Certificados, declaración CE

Sinopsis

Especificaciones técnicas generales CW* P | S | FS Legibilidad máxima Clase de precisión Cantidad de escalones de verificación Interfaz digital libre de efectos secundarios Interfaz de datos Otras interfaces de datos Pantalla Carcasa: Material Grado de protección, según EN60529 Rango de temperatura Alimentación de tensión: Alimentación CC Alimentación CA Modo batería Limitación de las fuentes de distorsión Inmunidad definida Seguridad eléctrica

31.250 dígitos lectura (en modo medición estándar) l (en los diseños ...-.CE) < 3.000e “báscula monorrango”, 2 + 3.000e “báscula multirrango”, según EN 45501 según EN45501 bidireccional RS232C con salida de control, incorporada en serie opción 20 mm LCD, 7 segmentos y símbolos de estado, retroiluminada Acero inox. AISI 304 CW1P, CW1NP, CW2P: IP44 (opcional IP65) CW1S, CW1NS, CW1FS, CW1NFS, CW2FS, CH1NE, CH1NG y CW2S: IP67 –10°C hasta +40°C 100–240 VCA (–15/+10 %), 50–60 Hz, máx. 17 W/23 VA opcional 15,5–24 VCC (±10%), máx. 12 W opcional 13–17 VCA (±10%), 50–60 Hz, máx. 12 W mediante bloque batería YBR10Z según EN61326+A1 clase B (IEC 61326+A1) según EN61326+A1, área industrial (IEC61326+A1) según EN61010-1 (IEC 1010-1), EN60950 (IEC 950)

Datos específicos de modelo Modelo:

CW...-L

CW...-I

CW...-LCE

Legibilidad

Legibilidad

Legibilidad

Capacidad 1

30000d

1x3000e

Alcance máximo

Tipo/Aprobación

CW....-NCE (2 x 3000e)

Sartics (D04-09-015) + TN (D09-03.13)

Capacidad de báscula 15000d

Capacidad 2 Legibilidad

3 kg

0,2 kg

0,1 g

1g

1,5 kg

0,5 g

Alcance máximo

Legibilidad

3 kg

1g 2g

6 kg

0,5 kg

0,2 g

2g

3 kg

1g

6 kg

15 kg

1 kg

0,5 g

5g

6 kg

2g

15 kg

5g

30 kg

2 kg

1g

10 g

15 kg

5g

30 kg

10 g

60 kg

5 kg

2g

20 g

30 kg

10 g

60 kg

20 g

150 kg

10 kg

5g

50 g

60 kg

20 g

150 kg

50 g

300 kg

20 kg

10 g

100 g

150 kg

50 g

300 kg

100 g

600 kg

50 kg

20 g

200 g

300 kg

100 g

600 kg

200 g

1500 kg

100 kg

50 g

500 g

600 kg

200 g

1500 kg

500 g

3000 kg

200 kg

100 g

1000 g

1500 kg

500 g

3000 kg

1000 g

Datos específicos del modelo CH = Combics High Resolution (Combics de alta resolución) 1N = visor Combics 1N ( CIS1N) 3 = visor Combics 3 visor CIS3) E = epoxy G = galvanizado

97

Códigos de tipo

Aquí le presentamos, en un ejemplo, cómo se realiza la selección. CW1P1-60 FE-LCE significa:

Báscula Combics completa con el visor 1 con una célula de carga una capacidad de carga máxima de 60 kg con dimensiones de plataforma de 500 + 400 mm y una resolución de 3.000 escalones verificación, clase precisión l, metrología legal

(CW1P...), (...1...), (...60...), (...FE...) (...LCE)

Básculas Combics completas

CW1P

Cifras de lectura de 20 mm, display cristal líquido, retroiluminación. Interfaz de datos RS 232C estándar. Conector para equipo de baterías. Material del visor: acero inoxidable. Grado de protección: IP44.

CW1NP CH1NE CH1NG

Cifras de lectura de 20 mm, display cristal líquido, retroiluminación. Interfaz de datos RS 232C estándar. Conector para equipo de baterías. Material del visor: acero inoxidable. Grado de protección: IP44.

Teclado numérico para entrar identificadores y preset/tara

CW2P

Con programas de aplicación seleccionables. Cifras de lectura de 20 mm, display cristal líquido, retroiluminación. Campo de luces integrado para el control (Rojo-Verde-Amarillo). Interfaz de datos RS232C estándar. Conector para lector código de barras, equipo de baterías.

Aplicaciones: pesada, contaje, control, clasificación con 3 o 5 clases, totalización, formulación total-neto, dosificación, pesada en porcentaje, pesada neutral, pesada de animales. Material del visor: acero inoxidable. Grado de protección: IP44.

Aplicaciones

Material | diseño

Cantidad células de carga

CW1

P

1

- 60

1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1

3 kg 6 kg 15 kg 30 kg

4 4 4 4 4 4 4 4 4 4 4 4 4 4 4 4 4 4 4 4 98

Capacidad de carga (kg)

60 kg

150 kg 300 kg

600 kg

1500 kg

3000 kg

Plataformas en mm | N° pedido

FE 320+240 320+240 320+240 400+300 500+400 400+300 500+400 650+500 800+600 500+400 650+500 800+600 650+500 800+600 800+800 1000+1000 1250+1000 1500+1250 1500+1500 2000+1500 1000+1000 1250+1000 1500+1250 1500+1500 2000+1500 1000+1000 1250+1000 1500+1250 1500+1500 2000+1500 1000+1000 1250+1000 1500+1250 1500+1500 2000+1500

(DC) (DC) (DC) (ED) (FE) (ED) (FE) (GF) (IG) (FE) (GF) (IG) (GF) (IG) (II) (LL) (NL) (RN) (RR) (WR) (LL) (NL) (RN) (RR) (WR) (LL) (NL) (RN) (RR) (WR) (LL) (NL) (RN) (RR) (WR)

Resolución

-

LCE L 15.000 d I 30.000 d LCE 3.000 e (escalones verificación)

NCE 2+ 3.000 e (escalones verificación, en básculas multirrango)

CW2FS1-150FE-L, nuestro ejemplo de básculas completas para la industria alimentaria significa:

(CW2FS…), (…1…), (…150…), (…FE…) (…L)

Báscula completa Combics Food con el visor 2 con una célula de carga, una capacidad de carga máxima de 150 kg, con dimensiones de plataforma de 500+400 mm y una resolución de 15.000 escalones

Básculas completas Combics Food

CW1NS

de acero inoxidable

CW1FS

Cifras de lectura de 20 mm, display cristal liquido, retroiluminación. Interfaz de datos RS-232C estándar. Conexión para funcionamiento a bateria. Material: completo de acero inoxidable. Grado de protección: IP67.

CW1NFS

Bloque numérico para la entrada de identificadores y tara prefijada. Cifras de lectura de 20 mm, display cristal liquido, retroiluminación. Interfaz de datos RS-232C estándar. Conexión para funcionamiento a batería. Material: acero inoxidable. Grado de protección: IP67

CW2FS

Con programas de aplicación seleccionables. Cifras de lectura de 20 mm, display cristal liquido, retroiluminación. Campo de luces integrado para el control (Rojo-Verde-Amarillo). Interfaz de datos RS-232C estándar. Conector para lector código de barras, funcionamiento a baterías.

Aplicaciones

Material | diseño Cantidad células de carga

CW2

FS

Capacidad de carga (kg)

1

- 150

1 1 1 1 1 1 1 1

3 kg 6 kg 15 kg 30 kg 60 kg 150 kg

Aplicacionas: pesada, contaje, control, clasificación con 3 o 5 clases, totalización, formulación total-neto, dosificación, pesada en porcentaje, pesada neutral, pesada de animales. Material: acero inoxidable. Grado de protección: IP67

Plataformas en mm | N° pedido

FE 320+ 240 320+ 240 320+ 240 400+ 300 500+400 400+300 500+400 500+400

Legibilidad en g*

(DC) (DC) (DC) (ED) (FE) (ED) (FE) (FE)

-L -I -LCE -NCE 0,2 0,5 1 2

0,1 0,2 0,5 1

1 2 5 10

0,5|1 1|2 2|5 5|10

5

2

20

10|20

10

5

50

20|50

*Resolución: L=15.000 d, I=3.000 d, LCE=3,000 e (escalones verificación), NCE=2+3,000 e (escalones verificación en básculas multirrango)

99

CH3E

CH3G

Aparato de referencia

Datos de la marca metrológica

Denominación

Capacidad de carga

Legibilidad e=(g), d=(g)

Escalón de verificación

Dimensiones

Máx (kg)

Mín (g)

CH1N/E -16ED/-H -16ED/-HCE -34ED/-H -34ED/-HCE -64ED/-S -64ED/-SCE -64ED/-H

16 16 34 34 64 64 64

0,1 0,1 0,1 0,1 1 1 0,1

– 1 – 1 – 10 –

400 +300+120 400 +300+120 400 +300+120 400 +300+120 400 +300+120 400 +300+120 400 +300+120

16 16 34 34 64 64 64

– 5 – 5 – 50 –

– 1 – 1 – 10 –

CH1NG -64FE/-S -64FE/-SCE -1501G/-H -1501G/-HCE -3001G/-H -3001G/-HCE

64 64 150 150 300 300

1 1 1 1 2 20

– 10 – 10 – 20

560 +450+95 560 +450+95 800+600+117 800 +600+117 800+600+117 800 +600+117

64 64 150 150 300 300

– 50 – 50 – 1000

– 10 – 10 – 20

Códigos de tipo Clave de tipos Básculas completas de alta resolución Combics CH*E Aplicación Modelo/chasis- Cap. Dimens. plataforma de carga plataf. CH1N E -16 ED E -34 ED E -64 ED Código de pedido E: = chasis recubierto con resina de epoxi Código de pedido ED: = 400 +300 mm CH*G Aplicación CH1N

Modelo/chasisplataforma E E E

Cap. de carga -64 -150 -300

Dimens. plataf. FE 1G 1G

Resolución -H -H -S

Resolución -S -H -H

G= galvanizado Código de pedido FE: =560 + 450 mm Código de pedido G: = 560 + 450 mm Resoluciones para CH*E y CH*G: Resolución H Resolución >100.000d no verificable HCE Verificada de fábrica CE, Monorango clase II, > 10.000e, e=10d S Resolución >=60.000d no verificable SCE Verificada de fábrica CE, Monorango clase II,

Get in touch

Social

© Copyright 2013 - 2024 MYDOKUMENT.COM - All rights reserved.