Satisfacción con la vida y Macroeconomía en España(*)

ESTADÍSTICA ESPAÑOLA Vol. 51, núm. 172, 2009, págs. 397 a 430 Satisfacción con la vida y Macroeconomía en España(*) por CARLOS GAMERO BURÓN Departame

0 downloads 76 Views 147KB Size

Story Transcript

ESTADÍSTICA ESPAÑOLA Vol. 51, núm. 172, 2009, págs. 397 a 430

Satisfacción con la vida y Macroeconomía en España(*) por CARLOS GAMERO BURÓN Departamento de Estadística y Econometría Facultad de Ciencias Económicas y Empresariales. Universidad de Málaga

RESUMEN Este artículo persigue, en primer lugar, identificar los determinantes de las declaraciones de satisfacción con la vida que realizan los trabajadores españoles, con especial atención a las diferencias por género y por región de residencia. En segundo lugar, examinar de qué manera tales declaraciones varían con los niveles de inflación y desempleo a nivel regional. Nuestras estimaciones, basadas en un pooling de datos procedente de la Encuesta de Calidad de Vida en el Trabajo (ECVT) (1999-2004), señalan que los efectos de las tasas de paro e inflación sobre el bienestar subjetivo son positivos. Estos resultados contradicen lo supuesto por los textos de Macroeconomía para la función de bienestar social y se explican por la existencia de un efecto “comparación” en el caso del desempleo y un efecto “ilusión monetaria” asociado con la inflación.

(*) Este trabajo se ha realizado en el marco de los proyectos de investigación del Ministerio de Ciencia e Innovación de España (SEJ2007-68045-CO2-01/ECON) y del Centro de Estudios Andaluces (PRY116/09). El autor agradece los comentarios y sugerencias recibidas de la evaluación anónima, que sin duda han contribuido a la mejora de este trabajo.

ESTADÍSTICA ESPAÑOLA

398

Palabras clave: Bienestar subjetivo, satisfacción con la vida, paro, inflación Clasificación AMS: 62P20, 91B08

1. INTRODUCCIÓN A lo largo de la última década, el interés de los economistas por el análisis estadístico de varios tipos de medidas de bienestar subjetivo ha aumentado enormemente. Este reciente desarrollo de las investigaciones sobre felicidad en Economía plantea un nuevo desafío a la posición objetivista de la utilidad basada en las elecciones observables hechas por los individuos (preferencia revelada). Según este último enfoque, las elecciones hechas por los sujetos proporcionan toda la información requerida para inferir la utilidad de los resultados (Robbins, 1932; Hicks y Allen, 1934). Este punto de vista, influenciado por el movimiento positivista en Filosofía, rechaza la utilización de elementos directos de información sobre el bienestar individual, de los que los juicios de satisfacción son un ejemplo, por ser “no científicos”, porque no son objetivamente observables. El enfoque subjetivista de la utilidad, por el contrario, tiene en cuenta la gran variedad de ideas que los individuos tienen sobre la felicidad y reconoce que el comportamiento observado es un indicador incompleto del bienestar individual. Siguiendo la tradición económica de apoyarse en el juicio de las personas directamente implicadas, se considera que los individuos son los mejores jueces de la calidad global de sus vidas. Con la ayuda de encuestas representativas, es posible tomar indicaciones de la evaluación que hacen los individuos de sus propias vidas. La gente evalúa su nivel de bienestar subjetivo teniendo en cuenta sus circunstancias y comparándose con otras personas, con su experiencia pasada y con sus expectativas de futuro. Por tanto, detrás de la puntuación de satisfacción indicada por un encuestado subyace una valoración cognitiva del punto hasta el que la calidad global de su vida se juzga de una manera favorable (Veenhoven, 1984, 2001). Las medidas de bienestar subjetivo declarado son, por tanto, aproximaciones empíricas prometedoras de la utilidad individual. Las medidas de bienestar subjetivo declarado han superado satisfactoriamente una serie de pruebas de validación. Así, por ejemplo, los individuos que declaran un nivel de bienestar subjetivo elevado son más propensos a sonreír durante las interacciones sociales y menos propensos al suicidio. Determinados estudios de fiabilidad también han encontrado que el bienestar subjetivo declarado es bastante estable y sensible a cambios en las circunstancias de la vida (véase Frey y Stutzer 2002b para referencias). Sin embargo, para poder llevar a cabo comparaciones

SATISFACCIÓN CON LA VIDA Y MACROECONOMÍA EN ESPAÑA

399

sobre la base del bienestar subjetivo declarado, resulta necesario establecer condiciones adicionales. En concreto, el bienestar debe ser cardinal y comparable entre personas. Los economistas son propensos a ser escépticos respecto a estas dos afirmaciones. Sin embargo, hasta el momento se ha acumulado numerosa evidencia que señala que ambas afirmaciones podrían ser menos un problema a nivel práctico que a nivel teórico (Kahneman, 1999; Ferrer-i-Carbonell y Frijters, 2004). Las personas que son felices, por ejemplo, son catalogadas como tales por sus amigos, familiares y parejas (Sandvik et al., 1993). Además, los tratamientos ordinales y cardinales de las puntuaciones de satisfacción generan resultados cuantitativamente muy similares en funciones microeconómicas de felicidad (Frey y Stutzer, 2002a). Desde un punto de vista microeconómico, el análisis de los determinantes del bienestar subjetivo declarado se lleva a cabo mediante la estimación de una función microeconométrica, en la que la variable a explicar es la puntuación de satisfacción con la vida declarada por el encuestado representativo. Como variables explicativas se introduce la renta del individuo y un vector de características sociodemográficas y socioeconómicas, así como indicadores de las condiciones sociales, económicas o institucionales que el individuo afronta(1). Con base en esta metodología, las investigaciones sobre felicidad dentro del campo de la Economía han logrado importantes y desafiantes evidencias sobre, por ejemplo, los costes psíquicos del desempleo (Clark y Oswald, 1994; Woittiex y Theeuwes, 1998; Winkelmann y Winkelmann, 1998; Ahn et al., 2004; Clark, 2006) o sobre la relación entre bienestar subjetivo y renta (Easterlin, 1974; Easterlin, 1995; Blanchflower y Oswald, 2004)(2). Hasta el momento, ha habido muy poco análisis sobre cómo las tendencias macroeconómicas, tales como el desempleo o la inflación, afectan a las valoraciones individuales de bienestar subjetivo. ¿Hasta qué punto resulta importante la situación macroeconómica global de un país para el bienestar de sus habitantes? Resulta claro que la gente se preocupa por su nivel de renta, por su capacidad de encontrar un buen empleo y por cómo le van las cosas a sus allegados. Pero, ¿cuánto se preocupan sobre lo que ocurre de manera más general en la economía que les rodea? Es posible identificar una serie de posibles canales a través de los cuales el estado de una economía podría directamente afectar al bienestar de los individuos.

(1) Los datos sobre bienestar subjetivo también pueden analizarse a nivel agregado. En este caso, normalmente se llevan a cabo simples análisis de corte transversal entre países, con los niveles de felicidad medios como variable dependiente e indicadores económicos, sociales e institucionales como variables explicativas. (2) Una revisión más exhaustiva de este literatura puede encontrarse en Oswald (1997), Frey y Stutzer (2002a,b), Layard (2005) y Clark et al. (2006).

400

ESTADÍSTICA ESPAÑOLA

Así, en una economía con buena salud, una persona podría percibir que sus perspectivas de éxito en el mercado de trabajo son mayores, que la violencia y el crimen tienen menor presencia social y que la oferta de bienes públicos es más abundante. Por el contrario, en tiempos de crisis económica incluso la gente que consigue retener su empleo y su sustento podría estar preocupada por el desasosiego social, estar angustiada sobre su propio futuro económico o empatizar con aquellos cuya situación económica se ha visto deteriorada. Los economistas generalmente asumen que una economía fuerte es buena para los individuos, pero tienen un conocimiento limitado sobre lo que hace que el crecimiento económico contribuya al bienestar. Tanto desde dentro como desde fuera de la profesión se alzan voces críticas que afirman que los economistas a menudo se centran demasiado en el incremento de la renta como un objetivo de política a expensas de otros objetivos también valorables por los ciudadanos, tales como la redistribución de riqueza o el pleno empleo(3). Sin duda, un conocimiento más detallado de los efectos de la situación macroeconómica sobre el bienestar de los individuos podría ayudar a los políticos a decidir entre prioridades sociales que compiten entre si. Sin embargo, los economistas se han mantenido tradicionalmente al margen de intentar medir tan oscuro y subjetivo fenómeno. En años recientes, un creciente número de economistas y otros científicos sociales han experimentado con un enfoque directo y no convencional de abordar el problema: medir la relación entre las condiciones macroeconómicas y las respuestas de los individuos a preguntas sobre satisfacción con la vida incluidas en encuestas. Así, usando datos macroeconómicos y respuestas de satisfacción con la vida procedentes de encuestas de panel, Di Tella et al. (2001) encuentran que, en adición a los usuales determinantes sociodemográficos de la felicidad, tales como la edad, el género y el estatus de empleo, tanto el desempleo como la inflación tienen efectos negativos sobre la satisfacción con la vida(4). Este trabajo y otros surgidos con posterioridad (Di Tella et al., 2003; Graham y Pettinato, 2001; Wolfers, 2003) sugieren que los políticos deberían consagrar significativos recursos a reducir tanto el desempleo como la inflación, puesto que la sociedad en su globalidad se encuentra subjetivamente mejor cuando se reducen sus niveles. En relación con el tamaño relativo de los efectos asociados a estas dos variables, Blanchflower (2007)

(3) Una bien conocida crítica del valor de incrementar la renta nacional puede encontrarse en Hirsch (1976). Easterlin (1974), por su parte, usó datos de bienestar para argumentar que más allá de cierto nivel de renta, incrementar la renta per capita no necesariamente mejora las vidas de los individuos. (4) Los autores, en lugar de introducir directamente la tasa de paro e inflación en ecuaciones de satisfacción con la vida, calculan, como primera etapa, los niveles “residuales” de felicidad que no son explicados por variables demográficas para, en una segunda, efectuar regresiones buscando el efecto de la inflación y el desempleo.

SATISFACCIÓN CON LA VIDA Y MACROECONOMÍA EN ESPAÑA

401

concluye que el desempleo es más costoso que la inflación en términos de su impacto sobre el bienestar, por lo que los esfuerzos deberían tomar su reducción como prioridad. Inmerso en esta línea de investigación, este trabajo persigue, fundamentalmente, dos objetivos. En primer lugar, se pretende identificar los determinantes de las declaraciones de satisfacción con la vida que realizan los trabajadores españoles (asalariados, empresarios con asalariados y autónomos), con especial atención a las diferencias por sexo y región de residencia. En segundo lugar, se examina el efecto de las tasas de desempleo y de inflación regionales sobre el bienestar subjetivo en España durante el período 1999-2004. El estudio de esta cuestión para el caso español resulta de particular interés dadas las tradicionalmente elevadas tasas de desempleo que presenta nuestro país y las mayores dificultades para el control de la inflación en relación con economías de su entorno. Contrariamente a la intuición y los hallazgos previos en la literatura, encontramos que, ceteris paribus, los españoles ocupados se encuentran más felices cuando tanto las tasas de desempleo como las tasas de inflación son más elevadas. Es decir, después de controlar por las variables habituales en este tipo de análisis (características personales, laborales, región y año de la encuesta) encontramos que, por término medio, los trabajadores españoles declaran mayores niveles de bienestar en momentos y lugares en los que las tasas de desempleo y de inflación son más elevadas. La explicación que aportamos para estos resultados pasa por la existencia de un efecto “ilusión monetaria” para la inflación y un efecto “comparación” para la tasa de desempleo, que operan con intensidad sobre la población ocupada española. El artículo se estructura como sigue. En la sección 2 se describe la fuente de información utilizada y la estrategia de estimación. La sección 3 presenta los resultados de la estimación de un modelo para las valoraciones subjetivas de satisfacción con la vida, con inclusión de variables regionales y especial atención a las diferencias por género. En la sección 4 se investiga la relación entre el bienestar subjetivo y las variables macroeconómicas de inflación y tasa de desempleo. Finalmente, la sección 5 recoge las conclusiones más relevantes.

2. LOS DATOS SOBRE SATISFACCIÓN CON LA VIDA Y LA ESTRATEGIA DE ESTIMACIÓN La Encuesta de Calidad de Vida en el Trabajo (ECVT), elaborada con periodicidad anual desde 1999 por el Ministerio de Trabajo e Inmigración, es la única investigación dentro del panorama estadístico español que captura la información necesaria para estimar funciones microeconométricas de satisfacción con la vida. La ECVT es un estudio sobre la población ocupada en España, siendo la única en-

402

ESTADÍSTICA ESPAÑOLA

cuesta de ámbito nacional diseñada específicamente para permitir la investigación de la calidad de vida, en general, y en el trabajo, en particular. Es importante insistir en el hecho de que la muestra sólo cuenta con individuos ocupados (asalariados, empresarios con trabajadores y autónomos), de manera que el posterior análisis queda restringido a este colectivo. El ámbito geográfico de esta encuesta es todo el territorio nacional, con excepción de Ceuta y Melilla, mientras que la población de estudio queda delimitada por los sujetos de 16 y más años, que residen en viviendas familiares, y que durante la semana anterior a la entrevista ejercían alguna actividad laboral, por cuenta ajena o propia. Se registra información de diversa naturaleza (situación laboral y entorno familiar, calidad de vida tanto laboral como general, opiniones y actitudes, datos socioeconómicos) sobre algo más de 6.000 individuos cada año. En sus sucesivos cuestionarios se solicita a los trabajadores que evalúen la satisfacción con su vida en una escala de 1 a 10, escala que en lo que sigue supondremos ordinal, de manera que las respuestas proporcionan los datos para la variable que denominamos satvidai en nuestra modelización(5). La muestra inicial está compuesta por los 36.096 individuos ocupados encuestados de 1999 a 2004 (pooling de datos)(6). La eliminación de los individuos que no proporcionan información sobre alguna de las variables incluidas en las modelización provoca una reducción del tamaño muestral hasta los 25.700 finalmente seleccionados para el análisis, de los que el 35,6% son mujeres. El Cuadro 1 muestra la distribución porcentual de las puntuaciones de satisfacción con la vida para el total de la muestra y por género. En ella se observa que el 40,4% del total de trabajadores declaran los niveles de satisfacción más elevados (8 o más), mientras que el 6,8% otorgan un suspenso a sus vidas (nivel 4 o inferior). Tanto la respuesta modal como media se sitúan en 7. La distribución presenta una acusada asimetría negativa, lo que no resulta una característica peculiar del caso español; de forma general, los estudios en otros países muestran este patrón. No se aprecian diferencias estadísticamente significativas por género, si bien las mujeres tienen niveles de insatisfacción algo superiores.

(5) La pregunta concreta es: ¿Podría situar en esta escala, donde el 1 es muy insatisfecho y el 10 es muy satisfecho, como se encuentra usted de satisfecho con cada una de las situaciones que le menciono a continuación? (con la vida que actualmente tengo) (EVCT, 1999-2004). (6 ) Téngase en cuenta que la ECVT es una encuesta anual que no tiene estructura de panel, por cuanto las muestras son renovadas completamente de un año para otro. La encuesta no se realizó en el año 2005 y, a partir del año 2006, el cuestionario se vio sometido a grandes modificaciones que imposibilitan integrar la información que proporcionan con la de años precedentes.

SATISFACCIÓN CON LA VIDA Y MACROECONOMÍA EN ESPAÑA

403

Cuadro 1

DISTRIBUCIÓN DE LA SATISFACCIÓN CON LA VIDA DE LOS TRABAJADORES EN ESPAÑA (1999-2004) NIVEL DE SATISFACCIÓN

TOTAL

MUJERES

VARONES

1 (muy insatisfecho)

0,8

1,0

0,6

2

0,9

1,3

0,7

3

1,8

2,4

1,5

4

3,3

3,7

3,0

5

10,7

10,8

10,6

6

16,3

15,2

16,9

7

25,8

25,2

26,2

8

24,3

23,5

24,8

9

8,8

9,8

8,3

10 (muy satisfecho)

7,2

7,2

7,2

100,0 7,00

100,0 6,95

100,0 7,02

6,8

8,4

5,9

Satisfecho (5-7)

52,9

51,2

53,8

Muy satisfecho (8-10)

40,4

40,4

40,3

Total

100,0

100,0

100,0

Media N

1,34 25.700

1,32 9.142

1,34 16.558

Total Media Niveles agrupados: Insatisfecho (1-4)

Fuente: Elaboración propia a partir de ECVT (1999-2004).

Nuestro trabajo empírico se basa en que la valoración que un individuo i otorga a su vida puede interpretarse como un indicador ordinal de una variable de bienestar subjetivo (BSi), que resulta inobservable. Así, si se supone que la escala ofrecida al individuo para que declare su grado de satisfacción está compuesta por J+1 niveles, desde el 0 (completa insatisfacción) hasta el J (satisfación máxima), la relación entre las puntuaciones declaradas (satvidai) y la variable latente BSi viene dada por: satvidai = 0

si

- < BSi  0

satvidai = 1

si

0 < BSi  1

 satvidai = J

si

J-1 < BSi < +

404

ESTADÍSTICA ESPAÑOLA

donde los μs son los valores (umbrales) de la variable BSi, que dividen su recorrido en intervalos asociados con las distintas puntuaciones de satisfacción con la vida. A fines de estimación, los diez niveles que componen la escala original de la variable dependiente, satvidai, se han reagrupado en tres (0, 1, 2) de la manera que a continuación se indica: Nivel 0 para los trabajadores insatisfechos (1 a 4 en la escala original), Nivel 1 para los satisfechos (5 a 7) y Nivel 2 para los muy satisfechos (8 a 10). Hay dos razones para hacerlo así. La primera es que existe poca variabilidad y, en la mayoría de los casos, sólo pocas observaciones en los niveles más bajos de la graduación inicial. Una segunda razón es que con ello se elimina algo del "ruido" existente en la escala detallada(7). Por otra parte, dado que la variable de satisfacción, satvidai, está vinculada ordinalmente con la variable inobservable BSi, el análisis econométrico subsiguiente se basa en un tipo de modelo especialmente diseñado para el tratamiento de esta clase de datos, en concreto, el probit ordenado (véase Zavoina y McElvey, 1975). Todas las especificaciones econométricas objeto de estimación en este trabajo comparten una serie de variables como regresores, que pueden agruparse en las siguientes categorías: a) Variables sociodemográficas. Entre ellas se incluyen: el sexo, la edad, el nivel educativo más alto alcanzado, estado civil, la existencia de menores a cargo del trabajador, si el individuo nació en el extranjero, si reside en la ciudad donde nació su padre y el tamaño del municipio de residencia. b) Variables laborales. En la mayoría de las sociedades industrializadas, las personas generalmente emplean aproximadamente un tercio de su tiempo diario en el trabajo. Más aún, se ha dicho que “el trabajo representa la actividad individual más intensa, temporalmente más amplia y física, cognitiva y emocionalmente más exigente e influyente de la vida personal” (Weinert, 1985). Como consecuencia, las experiencias laborales han de influir en los sentimientos y conductas del individuo en su esfera no laboral. Esto justifica la introducción de variables indicadoras de características laborales en las especificaciones. Los regresores considerados dentro de esta categoría son: la situación profesional del trabajador (distinguiendo, dentro del grupo de asalariados, el tipo de contrato que apoya la relación laboral),

(7) Usando el tan citado ejemplo, la gente normalmente sabe si son altos o bajos; sin embargo, podría tener dificultades para clasificarse como muy bajos o extremadamente bajos.

SATISFACCIÓN CON LA VIDA Y MACROECONOMÍA EN ESPAÑA

405

el tiempo de desplazamiento de la casa al trabajo, la carga de trabajo (horas de trabajo semanales), indicadores de si el empleo que actualmente tiene es su primer trabajo, si está pluriempleado y si estuvo en paro con anterioridad y, por último, la actividad de la empresa. c) Variable de renta. En concreto, se introducen como regresores los ingresos mensuales netos que recibe el individuo por el trabajo que realiza. En una primera especificación, junto con estas variables se añadirán variables ficticias indicadoras del año en que se realizó la encuesta y de la Comunidad Autónoma de residencia, esto último al objeto de capturar la influencia de las características de los mercados locales. El análisis se efectuará con desagregación por género. Posteriormente, se tratará de examinar de qué manera las declaraciones de satisfacción con la vida varían con los niveles de desempleo e inflación registrados a nivel regional, introduciendo tales variables de manera adicional en la especificación. Para el período objeto de estudio, el Cuadro 2 recoge el valor medio que alcanza la satisfacción con la vida en cada una de las Comunidades Autónomas que conforman el territorio español, junto con sus correspondientes tasas medias de paro e inflación(8). Tres comunidades destacan en la parte alta del escalafón en relación con la satisfacción con la vida: La Rioja, Baleares y Castilla-La Mancha, con medias para el período que superan los 7,25 puntos. En el otro extremo se sitúan Galicia, Extremadura y Madrid, con medias sensiblemente inferiores a la del conjunto nacional.

(8) Los datos sobre tasa de paro e inflación a nivel regional proceden de la página web oficial del Instituto Nacional de Estadística (INE). Se define la tasa de paro como el cociente entre el número de desempleados y el número de personas que conforman la población activa, según datos de la Encuesta de Población Activa (EPA), para cada Comunidad Autónoma. La tasa de inflación es la tasa de variación anual del Índice de Precios al Consumo (IPC) en la Comunidad.

ESTADÍSTICA ESPAÑOLA

406

Cuadro 2

SATISFACCIÓN CON LA VIDA DE LOS TRABAJADORES EN ESPAÑA, TASA DE PARO E INFLACIÓN POR COMUNIDAD AUTÓNOMA (MEDIAS DEL PERÍODO 1999-2004) Satisfacción con la vida

Tasa de paro

Inflación

Comunidad Autónoma

(media)

(%)

(%)

Andalucía Aragón Asturias Baleares Canarias Cantabria Castilla-La Mancha Castilla y León Cataluña Comunitat Valenciana Extremadura Galicia Madrid Murcia Navarra País Vasco La Rioja Total

7,02 7,07 7,12 7,26 7,00 6,99 7,28 6,87 7,06 6,84 6,77 6,75 6,80 7,06 7,13 7,02 7,26 7,00

20,79 6,51 11,93 7,74 12,06 11,41 11,03 11,78 9,67 11,13 19,47 13,19 8,73 11,65 5,93 10,68 6,52 11,63

3,00 3,11 3,17 3,32 2,59 3,01 3,06 3,03 3,47 3,08 2,72 3,25 3,14 3,57 3,28 3,32 3,60 3,16

Fuente: Elaboración propia a partir de ECVT (1999-2004) e INE.

3. DETERMINANTES DE LA SATISFACCIÓN CON LA VIDA DE LOS TRABAJADORES EN ESPAÑA En primer lugar se comentan las estimaciones de los coeficientes y efectos marginales realizadas sobre el conjunto de la población trabajadora y posteriormente las correspondientes al análisis separado por género. 3.1

Resultados para el conjunto de los trabajadores

Las tres primeras tablas en las que se divide el Cuadro 3 proporcionan los resultados para el total de la muestra seleccionada de la estimación del modelo probit ordenado especificado para la satisfacción con la vida, en el que se incluyen variables indicadoras de la Comunidad Autónoma de residencia y del año en que se realizó la encuesta. Los estadísticos generales que figuran en su parte inferior

SATISFACCIÓN CON LA VIDA Y MACROECONOMÍA EN ESPAÑA

407

señalan que el modelo es significativo en su conjunto, si bien un sustancial grado de variación permanece inexplicado. Cuadro 3

ESTIMACIÓN PROBIT ORDENADO DE LA SATISFACCIÓN CON LA VIDA (1999-2004)(1) (Continúa)

Variable

TODOS Coeficiente

Varón Edad Edad^2/100 Nivel de estudios terminados: Enseñanza Secundaria Enseñanza Profesional Universitario de ciclo corto Universitario de ciclo largo Otro

E.M. (2)

0,018 -0,041*** 0,041***

0,007 -0,016 0,016

0,098*** 0,117*** 0,109*** 0,127*** 0,038

0,038 0,046 0,042 0,050 0,015

Estado civil: Pareja en paro Soltero Separado Divorciado Viudo Hijos a cargo Inmigrante Reside en la ciudad natal del padre

-0,226*** -0,178*** -0,415*** -0.407*** -0,565*** -0,050 ** -0,104*** 0,009

-0,084 -0,068 -0,149 -0,146 -0,194 -0,019 -0,040 0,004

Situación profesional: Funcionario Fijo discontinuo Contrato estacional Otro contrato eventual Empresario con asalariados Autónomo Otra situación

0,030 -0,117*** -0,192*** -0,147*** -0,024 -0,105*** -0,024

0,011 -0,044 -0,072 -0,056 -0,009 -0,040 -0,009

Ingresos laborales (euros 2004) Horas de trabajo semanales

0,001*** -0,011***

0,001 -0,004

(1) (***) indica significatividad estadística al 1%, (**) al 5%, (*) al 10% y (^) al 15%. (2) Los efectos marginales (E.M.) han sido calculados para satvida=2 según Greene (1999). El individuo de referencia es mujer nacida en España, con residencia en un municipio andaluz de menos de 2000 habitantes donde no nació su padre, con, como máximo, estudios primarios, tiene pareja y ésta trabaja, no tiene hijos a cargo, es asalariado del sector industrial con contrato permanente y emplea menos de 15 minutos en desplazarse al trabajo, no ha estado desempleado con anterioridad ni es pluriempleado y el actual no es su primer empleo. Fuente: Elaboración propia a partir de pooling de datos procedentes de ECVT (1999-2004).

ESTADÍSTICA ESPAÑOLA

408

Cuadro 3

ESTIMACIÓN PROBIT ORDENADO DE LA SATISFACCIÓN CON LA VIDA (1999-2004)(1) (Continuación)

Variable

TODOS Coeficiente

Tiempo de desplazamiento al trabajo: Entre 16 y 30 minutos Entre 31 y 45 minutos Entre 46 minutos y 1 hora Entre 1 hora y hora y media Más de 1 hora y media

E.M. (2)

-0,090** -0,203** -0,095** -0,232** -0,393**

-0,035 -0,077 -0,036 -0,086 -0,141

Ha estado desempleado Pluriempleo Primer empleo Sector de Actividad: Agricultura y Pesca Construcción Comercio Hostelería Transporte y Comunicaciones Intermediación Financiera Actividades inmobiliarias Administración Pública Educación Sanidad Otras actividades

-0,090** -0,122** -0,045**

-0,035 -0,046 -0,017

-0,066 * -0,028 -0,018 -0,119** -0,060 * 0,159** -0,020 0,033 0,166** 0,050 -0,060 *

-0,025 -0,011 -0,007 -0,045 -0,023 0,062 -0,008 0,013 0,065 0,019 -0,023

Tamaño del municipio: De 10.001 a 50.000 hab. De 50.001 a 100.000 hab. De 100.001 a 250.000 hab. De 250.001 a 500.000 hab. De 500.001 a 1.00.000 hab. Más de 1.000.000 hab.

-0,062** -0,104** -0,083** -0,107** 0,011 -0,212**

-0,024 -0,040 -0,032 -0,041 0,004 -0,080

(1) (***) indica significatividad estadística al 1%, (**) al 5%, (*) al 10% y (^) al 15%. (2) Los efectos marginales (E.M.) han sido calculados para satvida=2 según Greene (1999). El individuo de referencia es mujer nacida en España, con residencia en un municipio andaluz de menos de 2.000 habitantes donde no nació su padre, con, como máximo, estudios primarios, tiene pareja y ésta trabaja, no tiene hijos a cargo, es asalariado del sector industrial con contrato permanente y emplea menos de 15 minutos en desplazarse al trabajo, no ha estado desempleado con anterioridad ni es pluriempleado y el actual no es su primer empleo. Fuente: Elaboración propia a partir de pooling de datos procedentes de la Encuesta de Calidad de Vida en el trabajo ECVT (1999-2004).

SATISFACCIÓN CON LA VIDA Y MACROECONOMÍA EN ESPAÑA

409

Cuadro 3

ESTIMACIÓN PROBIT ORDENADO DE LA SATISFACCIÓN CON LA VIDA (1999-2004)(1) (Continuación)

Variable

TODOS Coeficiente

E.M. (2)

Comunidades Autónomas Aragón Asturias Baleares Canarias Cantabria Castilla-La Mancha Castilla y León Cataluña

0,082 * 0,162 *** 0,181*** 0,012 -0,048 0,129 *** -0,140 *** 0,030

-0,032 0,064 0,071 0,005 -0,018 0,051 -0,053 0,012

Comunitat Valenciana Extremadura Galicia Madrid Murcia Navarra País Vasco La Rioja

-0,142 *** -0,141 *** -0,222 *** -0,083** 0,027 -0,018 -0,119 *** 0,061

-0,054 -0,054 -0,083 -0,032 0.011 -0,007 -0,045 0,024

Año de la encuesta: 2000 2001 2002 2003 2004

-0,036 -0,176 *** -0,149 *** -0,026 -0,085 ***

-0,014 -0,067 -0,057 -0,010 -0,033

μ1

-3,098 ***

μ2

-1,273 ***

Número de observaciones

25.700

Verosimilitud (log.) Test razón de versomilitudes 2

1.840,1 ***

Pseudo-R 0,040 (1) (***) indica significatividad estadística al 1%, (**) al 5%, (*) al 10% y (^) al 15%. (2) Los efectos marginales (E.M.) han sido calculados para satvida=2 según Greene (1999). El individuo de referencia es mujer nacida en España, con residencia en un municipio andaluz de menos de 2000 habitantes donde no nació su padre, con, como máximo, estudios primarios, tiene pareja y ésta trabaja, no tiene hijos a cargo, es asalariado del sector industrial con contrato permanente y emplea menos de 15 minutos en desplazarse al trabajo, no ha estado desempleado con anterioridad ni es pluriempleado y el actual no es su primer empleo. Fuente: Elaboración propia a partir de pooling de datos procedentes de ECVT (1999-2004).

ESTADÍSTICA ESPAÑOLA

410

Cuadro 3

ESTIMACIÓN PROBIT ORDENADO DE LA SATISFACCIÓN CON LA VIDA (1999-2004)(1) (Continuación)

Variable

MUJERES Coeficiente

Varón Edad Edad^2/100 Nivel de estudios terminados: Enseñanza Secundaria Enseñanza Profesional Universitario de ciclo corto Universitario de ciclo largo Otro

E.M. (2)

-0,027**** 0,030 *

-0,010 0,008

0,089 0,132 0,037 0,101 -0,126

** *** *** *

0,034 0,051 0,014 0,039 -0,048

Estado civil: Pareja en paro Soltero Separado Divorciado Viudo Hijos a cargo Inmigrante Reside en la ciudad natal del padre

-0,463 -0,225 -0,483 -0,418 -0,550 -0,045 -0,058 0,011

*** *** *** *** ***

-0,164 -0,086 -0,171 -0,150 -0,190 -0,017 -0,022 -0,004

Situación profesional: Funcionario Fijo discontinuo Contrato estacional Otro contrato eventual Empresario con asalariados Autónomo Otra situación

0,005 -0,105 -0,107 -0,109 -0,074 -0,070 -0,046

Ingresos laborales (euros 2004) Horas de trabajo semanales

0,001 *** -0,012 ***

* ** *** ^

0,002 -0,040 -0,041 -0,042 -0,028 -0,027 -0,018 0,001 -0,005

(1) (***) indica significatividad estadística al 1%, (**) al 5%, (*) al 10% y (^) al 15%. (2) Los efectos marginales (E.M.) han sido calculados para satvida=2 según Greene (1999). El individuo de referencia es mujer nacida en España, con residencia en un municipio andaluz de menos de 2000 habitantes donde no nació su padre, con, como máximo, estudios primarios, tiene pareja y ésta trabaja, no tiene hijos a cargo, es asalariado del sector industrial con contrato permanente y emplea menos de 15 minutos en desplazarse al trabajo, no ha estado desempleado con anterioridad ni es pluriempleado y el actual no es su primer empleo. Fuente: Elaboración propia a partir de pooling de datos procedentes de ECVT (1999-2004).

SATISFACCIÓN CON LA VIDA Y MACROECONOMÍA EN ESPAÑA

411

Cuadro 3

ESTIMACIÓN PROBIT ORDENADO DE LA SATISFACCIÓN CON LA VIDA (1999-2004)(1) (Continuación)

Variable

MUJERES Coeficiente

Tiempo de desplazamiento al trabajo: Entre 16 y 30 minutos Entre 31 y 45 minutos Entre 46 minutos y 1 hora Entre 1 hora y hora y media Más de 1 hora y media

E.M. (2)

-0,057 ** -0,201*** -0,122 ** -0,243*** -0,007

-0,022 -0.076 -0,046 -0,090 -0,003

Ha estado desempleado Pluriempleo Primer empleo Sector de Actividad: Agricultura y Pesca Construcción Comercio Hostelería Transporte y Comunicaciones Intermediación Financiera Actividades inmobiliarias Administración Pública Educación Sanidad Otras actividades

-0,137*** -0,159** -0,033

-0,052 -0,060 -0,013

-0,081 0,132 0,045 -0,116 ** 0,034 0,179 ** -0,028 0,075 0,196*** 0,076 ^ -0,081 ^

-0,031 0,052 0,017 -0,044 0,013 0,070 -0,011 0,029 0,077 0,030 -0,031

Tamaño del municipio: De 10.001 a 50.000 hab. De 50.001 a 100.000 hab. De 100.001 a 250.000 hab. De 250.001 a 500.000 hab. De 500.001 a 1.00.000 hab. Más de 1.000.000 hab.

-0,011 -0,073 ^ -0,076 * -0,120 ** 0,078 -0,291***

-0,004 -0,028 -0,029 -0,046 0,030 -0,108

(1) (***) indica significatividad estadística al 1%, (**) al 5%, (*) al 10% y (^) al 15%. (2) Los efectos marginales (E.M.) han sido calculados para satvida=2 según Greene (1999). El individuo de referencia es mujer nacida en España, con residencia en un municipio andaluz de menos de 2000 habitantes donde no nació su padre, con, como máximo, estudios primarios, tiene pareja y ésta trabaja, no tiene hijos a cargo, es asalariado del sector industrial con contrato permanente y emplea menos de 15 minutos en desplazarse al trabajo, no ha estado desempleado con anterioridad ni es pluriempleado y el actual no es su primer empleo. Fuente: Elaboración propia a partir de pooling de datos procedentes de ECVT (1999-2004).

ESTADÍSTICA ESPAÑOLA

412

Cuadro 3

ESTIMACIÓN PROBIT ORDENADO DE LA SATISFACCIÓN CON LA VIDA (1999-2004)(1) (Continuación)

Variable

MUJERES Coeficiente

Comunidad Autónoma: Aragón Asturias Baleares Canarias Cantabria Castilla-La Mancha Castilla y León Cataluña

E.M. (2)

-0,127 * 0,086 0,206*** -0,041 -0,142 * 0,136 * 0,025 0,085 ^

-0,048 0,033 0,081 -0,016 -0,054 0,053 0,009 0,033

-0,085*** 0,028 -0,156 ** -0,026 0,033 -0,021 -0,094 0,059

-0,032 0,011 -0,059 -0,010 0,013 -0,008 -0,036 0,023

Año de la encuesta: 2000 2001 2002 2003 2004

-0,057 -0,111 ** -0,134*** -0,035 -0,029

-0,022 -0,042 -0,051 -0.014 -0,011

μ1

-2,732***

μ2

-1,002***

Comunitat Valenciana Extremadura Galicia Madrid Murcia Navarra País Vasco La Rioja

Número de observaciones Verosimilitud (log.) Test razón de versomilitudes 2

9.142 -7.958,2 843,38***

Pseudos-R 0,051 (1) (***) indica significatividad estadística al 1%, (**) al 5%, (*) al 10% y (^) al 15%. (2) Los efectos marginales (E.M.) han sido calculados para satvida=2 según Greene (1999). El individuo de referencia es mujer nacida en España, con residencia en un municipio andaluz de menos de 2000 habitantes donde no nació su padre, con, como máximo, estudios primarios, tiene pareja y ésta trabaja, no tiene hijos a cargo, es asalariado del sector industrial con contrato permanente y emplea menos de 15 minutos en desplazarse al trabajo, no ha estado desempleado con anterioridad ni es pluriempleado y el actual no es su primer empleo. Fuente: Elaboración propia a partir de pooling de datos procedentes de ECVT (1999-2004).

SATISFACCIÓN CON LA VIDA Y MACROECONOMÍA EN ESPAÑA

413

Cuadro 3

ESTIMACIÓN PROBIT ORDENADO DE LA SATISFACCIÓN CON LA VIDA (1999-2004)(1) (Continuación)

Variable

VARONES Coeficiente

Varón Edad Edad^2/100 Nivel de estudios terminados: Enseñanza Secundaria Enseñanza Profesional Universitario de ciclo corto Universitario de ciclo largo Otro

E.M. (2)

-0,047 *** 0,049 ***

-0,018 0,019

0,096 *** 0,095 *** 0,141 *** 0,112 *** 0,145

0,037 0,037 0,055 0,044 0,057

Estado civil: Pareja en paro Soltero Separado Divorciado Viudo Hijos a cargo Inmigrante Reside en la ciudad natal del padre

-0,073 ^ -0,142 *** -0,312 *** -0,398 *** -0,525 *** -0,039 ^ -0,119 *** 0,024

-0,028 -0,054 -0,114 -0,143 -0.182 -0,015 -0,045 0,009

Situación profesional: Funcionario Fijo discontinuo Contrato estacional Otro contrato eventual Empresario con asalariados Autónomo Otra situación

0,045 -0,124 ** -0,254 *** -0,164 *** -0,014 -0,109 *** 0,002

0,018 -0,047 -0,094 -0,062 -0,005 -0,041 0,001

Ingresos laborales (euros 2004) Horas de trabajo semanales

0,001*** -0,012 ***

0,001 -0,005

(1) (***) indica significatividad estadística al 1%, (**) al 5%, (*) al 10% y (^) al 15%. (2) Los efectos marginales (E.M.) han sido calculados para satvida=2 según Greene (1999). El individuo de referencia es mujer nacida en España, con residencia en un municipio andaluz de menos de 2000 habitantes donde no nació su padre, con, como máximo, estudios primarios, tiene pareja y ésta trabaja, no tiene hijos a cargo, es asalariado del sector industrial con contrato permanente y emplea menos de 15 minutos en desplazarse al trabajo, no ha estado desempleado con anterioridad ni es pluriempleado y el actual no es su primer empleo. Fuente: Elaboración propia a partir de pooling de datos procedentes de ECVT (1999-2004).

ESTADÍSTICA ESPAÑOLA

414

Cuadro 3

ESTIMACIÓN PROBIT ORDENADO DE LA SATISFACCIÓN CON LA VIDA (1999-2004)(1) (Continuación)

Variable

VARONES Coeficiente

Tiempo de desplazamiento al trabajo: Entre 16 y 30 minutos Entre 31 y 45 minutos Entre 46 minutos y 1 hora Entre 1 hora y hora y media Más de 1 hora y media

E.M. (2)

-0,109 *** -0,206 *** -0,078 * -0,222 *** -0,479 ***

-0,042 -0,077 -0,030 -0,083 -0,168

Ha estado desempleado Pluriempleo Primer empleo Sector de Actividad: Agricultura y Pesca Construcción Comercio Hostelería Transporte y Comunicaciones Intermediación Financiera Actividades inmobiliarias Administración Pública Educación Sanidad Otras actividades

-0,063 *** -0,101 * -0,054 **

-0,024 -0,039 -0,021

-0,071 * -0,038 -0,057 * -0,107 ** -0,087 ** 0,150 ** 0,012 0,003 0,140 ** 0,032 0,038

-0,027 -0,015 -0,022 -0,041 0,033 0,059 0,005 0,001 0,055 0,012 0,015

Tamaño del municipio: De 10.001 a 50.000 hab. De 50.001 a 100.000 hab. De 100.001 a 250.000 hab. De 250.001 a 500.000 hab. De 500.001 a 1.00.000 hab. Más de 1.000.000 hab.

-0,089 *** -0,116 *** -0,086 *** -0,090 ** -0,038 -0,149 ***

-0,034 -0,044 -0,033 -0,034 -0,015 -0,056

(1) (***) indica significatividad estadística al 1%, (**) al 5%, (*) al 10% y (^) al 15%. (2) Los efectos marginales (E.M.) han sido calculados para satvida=2 según Greene (1999). El individuo de referencia es mujer nacida en España, con residencia en un municipio andaluz de menos de 2000 habitantes donde no nació su padre, con, como máximo, estudios primarios, tiene pareja y ésta trabaja, no tiene hijos a cargo, es asalariado del sector industrial con contrato permanente y emplea menos de 15 minutos en desplazarse al trabajo, no ha estado desempleado con anterioridad ni es pluriempleado y el actual no es su primer empleo. Fuente: Elaboración propia a partir de pooling de datos procedentes de ECVT (1999-2004).

SATISFACCIÓN CON LA VIDA Y MACROECONOMÍA EN ESPAÑA

415

Cuadro 3

ESTIMACIÓN PROBIT ORDENADO DE LA SATISFACCIÓN CON LA VIDA (1999-2004)(1) (Conclusión)

Variable

VARONES Coeficiente

Comunidad Autónoma: Aragón Asturias Baleares Canarias Cantabria Castilla-La Mancha Castilla y León Cataluña Comunitat Valenciana Extremadura Galicia Madrid Murcia Navarra País Vasco La Rioja

-0,056 0,201 0,155 0,050 0.013 0,128 -0,225 -0,006 -0,179 -0,222 -0,263 -0,126 0,022 -0,024 -0,144 0,056

*** ***

*** *** *** *** *** ***

***

Año de la encuesta: 2000 2001 2002 2003 2004

-0,017 -0,207 *** -0,154 *** -0,012 -0,121 ***

μ1

-3,302 ***

μ2

-1,406 ***

Número de observaciones

16.558

Verosimilitud (log.) Test razón de versomilitudes 2

E.M. (2) -0,022 0,079 0,061 0,019 0,005 0,050 -0,084 -0,002 -0,067 -0,083 -0,098 -0,048 0,009 -0,009 -0,055 0,022 -0,007 -0,078 -0,058 -0,005 -0,046

1.131,85 ***

Pseudos-R 0,039 (1) (***) indica significatividad estadística al 1%, (**) al 5%, (*) al 10% y (^) al 15%. (2) Los efectos marginales (E.M.) han sido calculados para satvida=2 según Greene (1999). El individuo de referencia es mujer nacida en España, con residencia en un municipio andaluz de menos de 2000 habitantes donde no nació su padre, con, como máximo, estudios primarios, tiene pareja y ésta trabaja, no tiene hijos a cargo, es asalariado del sector industrial con contrato permanente y emplea menos de 15 minutos en desplazarse al trabajo, no ha estado desempleado con anterioridad ni es pluriempleado y el actual no es su primer empleo. Fuente: Elaboración propia a partir de pooling de datos procedentes de ECVT (1999-2004).

416

ESTADÍSTICA ESPAÑOLA

Entrando en el comentario detallado de los coeficientes estimados y, en concreto, los asociados con las características sociodemográficas, destaca, en primer lugar, que no se detecta un diferencial por género en la satisfacción con la vida entre los trabajadores residentes en España(9). Por otra parte, la correlación entre edad y bienestar subjetivo sigue la forma de una curva, siendo más elevada entre los jóvenes y entre las personas mayores, alcanzándose el mínimo, aproximadamente, a los 49 años(10). En general, un nivel educativo elevado conduce a albergar expectativas vitales más elevadas pero también contribuye a alcanzar estándares de vida más altos. La relación positiva entre nivel educativo y satisfacción detectada en nuestras estimaciones conduce a pensar que el segundo de los efectos señalados más que compensa el primero. Respecto al efecto del estado civil, tener pareja y que ésta no se encuentre en paro resulta ser la situación más favorable, siendo las situaciones de separación, divorcio y, fundamentalmente, la de viudedad las asociadas con menores niveles de satisfacción con la vida. Una vez controlado el estado civil, el hecho de tener hijos dependientes en el hogar, con la responsabilidad que ello conlleva, va en detrimento del bienestar del trabajador. También se observa que los trabajadores inmigrantes se encuentran, ceteris paribus, menos satisfechos con la vida que actualmente tienen que los nacionales. Podría ocurrir que la posibilidad que se les ofrece en nuestro país para el progreso de sus vidas no compense el sentimiento negativo provocado por la desvinculación de su entorno natal. Finalmente, no se detecta efecto significativo del hecho de residir en la ciudad de nacimiento del padre, variable que puede considerarse indicadora de la existencia de fuertes vínculos y apoyos en el entorno próximo. En cuanto a las características laborales y, en concreto, a la situación profesional, tanto aquéllos cuya relación contractual es estacional como los trabajadores autónomos ven menoscabado su nivel de bienestar en comparación con los asalariados con contrato permanente. No se detectan diferencias significativas entre la situación de referencia, aquellos que tienen estatus de funcionario y los empresarios con asalariados. Probablemente la variable más estudiada en relación con el bienestar subjetivo sea la renta. En general los estudios evidencian un efecto positivo de la renta sobre

(9) En los estudios sobre satisfacción laboral el hallazgo habitual es que las mujeres se encuentran más satisfechas con su trabajo que los hombres (Clark, 1997; Gamero, 2007). El resultado aquí obtenido en relación con la satisfacción con la vida indicaría que las mujeres obtienen menor nivel de satisfacción que los varones con otras facetas de la vida distintas de la laboral. (10) Un factor que puede contribuir a explicar el aumento de la satisfacción con la vida con la edad, a pesar del detrimento en la salud, la renta y la situación de pareja, es que las personas mayores tienen menores aspiraciones y el diferencial entre objetivos y logros es menor.

SATISFACCIÓN CON LA VIDA Y MACROECONOMÍA EN ESPAÑA

417

la satisfacción con la vida: las personas con niveles más elevados de renta tienen más oportunidades de alcanzar lo que desean y además tienen un estatus social más elevado (por ejemplo, Ahn y Mochón, 2007). En línea con ello, la variable de renta introducida en nuestra especificación (ingresos mensuales del trabajador) muestra un coeficiente asociado altamente significativo y de signo positivo. Los signos de los coeficientes estimados para las variables indicadoras del tiempo de desplazamiento al trabajo son, como cabía esperar, negativos, de manera que la prolongación de la jornada laboral por este concepto va en detrimento del bienestar del trabajador. También la relación entre la carga de trabajo (representada por el número de horas de trabajo a la semana y la situación de pluriempleo) y el nivel de satisfacción con la vida es inversa. Por otra parte, se detectan efectos negativos asociados a haber estado desempleado con anterioridad a la actual ocupación(11) y a que el trabajador ocupe su primer empleo. Tomando como referencia el sector industrial, los trabajadores que desarrollan actividades relacionadas con la agricultura o pesca, la hostelería, el transporte y las comunicaciones y con otros sectores son los que declaran menor nivel de satisfacción, mientras que lo contrario ocurre con los ocupados en los sectores financiero y educativo. En relación con las características del hábitat en el que reside el trabajador, se observa una relación negativa entre el tamaño del municipio y el bienestar subjetivo En lo que respecta a la Comunidad Autónoma de residencia, encontramos que los trabajadores ubicados en las comunidades de Asturias, Baleares y Castilla-La Mancha se encuentran, ceteris paribus, más satisfechos con la vida que actualmente tienen que los residentes en la Comunidad andaluza, la región de referencia. Por debajo del nivel de satisfacción exhibido por los trabajadores en esta última región se encuentran los que desempeñan su tarea en Aragón, Castilla y León, Comunitat Valenciana, Extremadura, Galicia, Madrid y País Vasco. Las estimaciones también reflejan un descenso significativo en el nivel de bienestar de los trabajadores encuestados en el año 2001 y, en menor medida, en 2002 y 2004. 3.2

Resultados del análisis por género

Esta sección se centra en detectar cualquier diferencia en la manera en que hombres y mujeres determinan su satisfacción con la vida. Las seis últimas tablas que componen el Cuadro 3 recogen las estimaciones del modelo probit ordenado para la satisfacción con la vida cuando la muestra se separa por género. En lo que sigue sólo se destacarán aquellas circunstancias en las que se aprecie diferencias significativas entre ambos colectivos dignas de mención.

(11) En Clark y Georgellis (2001) se investiga en profundidad el impacto psicológico de las situaciones pasadas de desempleo (efecto estigmatizador).

418

ESTADÍSTICA ESPAÑOLA

En cuanto a la influencia de las características personales, la edad produce efectos similares sobre el bienestar de mujeres y hombres, estimándose el mínimo de la relación convexa en 46 y 49 años, respectivamente, mientras que un mayor nivel de estudios se asocia con mayores niveles de bienestar, fundamentalmente para los trabajadores varones. En lo que respecta al estado civil, la situación ideal en términos de bienestar subjetivo resulta ser la de contar con pareja trabajadora. Sólo para las mujeres, el hecho de que su pareja se encuentre en paro se asocia con un fuerte efecto marginal negativo sobre el nivel de satisfacción con la vida. Se observa además que la condición de inmigrante viene asociada con menores niveles de satisfacción con la vida exclusivamente en el caso de los varones. En relación con las características laborales y, en concreto, con la situación profesional, cabe destacar que, tomando como referencia la situación de asalariado con contrato permanente en el sector privado, los efectos negativos asociados a los contratos eventuales y a la situación de autónomo son de menor intensidad para las mujeres trabajadoras que para los varones. Las mujeres, conscientes de las mayores dificultades que afrontan para lograr su incorporación al mercado de trabajo, podrían estar valorando de manera más positiva esas opciones laborales que sus contrapartidas masculinas. Por otra parte, la experiencia pasada con el desempleo se asocia con un mayor impacto negativo sobre el bienestar de las mujeres trabajadoras, al igual que la situación de pluriempleo. Por sectores y respecto a la actividad en el sector industrial, tanto mujeres como hombres obtienen un plus de bienestar en los sectores educativo y de intermediación financiera y un detrimento en el sector de la hostelería. Esto último ocurre también para los varones en los sectores agrícola, de comercio y de transporte y comunicaciones. Por regiones, y tomando como referencia la Comunidad Autónoma andaluza, las mujeres que residen en Baleares y Castilla-La Mancha se encuentran significativamente más satisfechas con su vida, mientras que las que residen en Aragón, Cantabria y Galicia ven menoscabado su nivel de bienestar. Para los varones, las comunidades que presentan, ceteris paribus, un mayor nivel de satisfacción son Asturias, Baleares y Castilla-La Mancha, mientras que para este colectivo se detectan menores niveles de bienestar en Castilla y León, Comunitat Valenciana, Extremadura, Galicia, Madrid y País Vasco.

4. INFLACIÓN, DESEMPLEO Y BIENESTAR SUBJETIVO En esta sección se examina de qué manera las declaraciones de satisfacción con la vida de la población ocupada varían con los niveles de desempleo e inflación registrados a nivel regional en España. Los textos modernos de Macroeconomía plantean la existencia de una función de bienestar social que depende negativa-

SATISFACCIÓN CON LA VIDA Y MACROECONOMÍA EN ESPAÑA

419

mente de ambas variables. En un intento de corroborar tal hipótesis, algunas investigaciones con datos de carácter internacional han introducido la tasa de desempleo y de inflación como regresores en ecuaciones de satisfacción con la vida, estimando tales modelos sobre muestras representativas del conjunto de la población mayor de 16 años. El resultado ha sido el supuesto por la teoría: la tasa de paro y la inflación afectan negativamente al bienestar individual (Di Tella et al., 2001; Di Tella et al., 2003; Graham y Pettinato, 2001; Wolfers, 2003). La pregunta a la que intentamos responder con nuestro ejercicio empírico es si tal conclusión se mantiene cuando se utilizan datos a nivel regional para un país como España, que presenta tradicionalmente altos niveles de desempleo y dificultades para el control de la inflación y, fundamentalmente, cuando la muestra se restringe a la población ocupada del país, es decir, cuando se descartan del análisis a los individuos en situación de desempleo y a los económicamente inactivos. El Cuadro 4 recoge los efectos marginales asociados a las variables de tasa de paro e inflación en modelos de satisfacción con la vida estimados sobre distintas submuestras procedentes de la ECVT (1999-2004). Todos esos modelos incluyen como regresores adicionales el resto de características sociodemográficas y laborales incluidas en la especificación presentada en la sección 3.1. La primera línea del cuerpo de ese cuadro recoge el resultado para la muestra al completo. La conclusión que se deduce de las estimaciones ahí recogidas resulta, cuanto menos, provocadora: la tasa de paro y de inflación afectan positivamente al bienestar individual.

420

ESTADÍSTICA ESPAÑOLA

Cuadro 4

EFECTOS MARGINALES ASOCIADOS A TASAS DE PARO E INFLACIÓN EN ECUACIONES DE SATISFACCIÓN CON LA VIDA SEGÚN SUBMUESTRAS(I). PERIODO 1999-2004(1) PSEUDO-R2

E. M.(2) Tasa de Paro Toda la muestra: Submuestras: Sexo: Hombres Mujeres Edad: Edad: 45 años Nivel educativo: Educación Primaria Educación Secundaria Educación Universitaria Estado Civil: Sin pareja Con pareja en paro Con pareja ocupada Nacionalidad: Nativos Inmigrantes Situación profesional: Contrato fijo Contrato eventual

Inflación

N

%

0,007 ***

0,094***

4,12

25.700

0,010 *** 0,003

0,091*** 0,105***

4,02 5,13

16.558 9.142

0,006 ** 0,008 *

0,107*** 0,063**

3,74 5,84

18.549 7.151

0,003 0,008 ** 0,013 **

0,059* 0,092*** 0,146***

4,52 3,55 4,78

5.600 14.484 5.405

0,007 * -0,014 0,010 ***

0,105*** -0,055 0,095***

4,44 8,53 3,72

9.393 1.077 15.230

0,009 *** -0,016

0,101*** -0,006

4,09 7,18

24.238 1.462

0,006 * 0,008 ^

0,083*** 0,146***

3,83 4,75

15.236 5.907

Empresario con asalariados 0,007 0,017 5,91 1.076 Autónomo 0,023 *** 0,112** 6,87 2.844 Ingresos laborales: Int. cuartílico #1 0,010 0,208*** 4,20 11.375 Int. cuartílico #2 0,001 0,099** 4,24 4.764 Int. cuartílico #3 0,012 ** 0,040 4,34 5.113 Int. cuartílico #4 0,009 ^ 0,150*** 4,48 4.448 (1) (***) indica significatividad estadística al 1%, (**) al 5%, (*) al 10% y (^) al 15%. (2) Los efectos marginales (E.M.) han sido calculados para satvida=2 según Greene (1999). Las especificaciones probit ordenado incluyen, además de las variables de tasa de paro e inflación, las características sociodemográficas y laborales incluidas en el modelo presentado en la sección 3.1. Todos los modelos resumidos en el cuadro son significativos en su conjunto. Fuente: Elaboración propia a partir de pooling de datos procedentes de ECVT (1999-2004).

SATISFACCIÓN CON LA VIDA Y MACROECONOMÍA EN ESPAÑA

421

Respecto a la inflación, los estudios realizados hasta el momento, utilizando muestras representativas de la población de un conjunto de países, detectan la existencia de una relación inversa con el bienestar subjetivo. Este hallazgo es explicado en tales investigaciones, básicamente, por el “efecto sobre el poder de compra” que ejerce la inflación, en la medida en que conlleva un deterioro de la capacidad adquisitiva de los individuos(12). Tal efecto negativo afectaría tanto a los individuos ocupados como no ocupados, si bien para estos últimos se predice un impacto negativo de una magnitud considerablemente mayor. ¿Cómo cabría explicar, entonces, una relación directa entre inflación y satisfacción con la vida, como la detectada en nuestra investigación? La clave, a nuestro juicio, radica en el hecho de que nuestra población de estudio está constituida exclusivamente por los individuos ocupados y en el efecto que la inflación tiene sobre las rentas que perciben. En general, los individuos ocupados cuentan con unos ingresos derivados de su actividad laboral por cuenta ajena o propia, aunque los reciban en mayor o menor cuantía y de manera más o menos periódica. En el caso de la población asalariada, las cláusulas de revisión salarial incorporadas en el texto de la mayoría de los convenios colectivos que se firman en España permiten que las condiciones económicas pactadas en tales convenios no sufran pérdida de poder adquisitivo en el caso de que la inflación sea superior a los incrementos porcentuales pactados para los salarios. La cláusula de revisión salarial, cuya existencia es ampliamente conocida por la población trabajadora en España, constituye, pues, una salvaguarda para mantener el poder adquisitivo de los salarios y genera en los trabajadores expectativas de incremento en sus ingresos nominales. En el caso de los trabajadores por cuenta ajena, sus propias rentas surgen como consecuencia de la venta de los bienes y/o servicios a cuya producción o comercialización contribuyen, por lo que lo que perciben por su trabajo refleja de manera más o menos directa la subida en el nivel general de precios de la economía. Estos incrementos (o expectativas de incrementos) en las rentas monetarias como consecuencia de la inflación no conllevan, en general, aumentos en las rentas en términos reales pero pueden generar “ilusión monetaria” en los individuos

(12) En Shiller (1997) se recoge evidencia derivada de la realización de encuestas sobre otros costes no convencionales derivados de la inflación distintos del detrimento en el nivel de vida de la población.

422

ESTADÍSTICA ESPAÑOLA

conduciendo, ceteris paribus, a un aumento en sus niveles de bienestar(13). La existencia de este efecto, que opera fundamentalmente sobre la población ocupada, explicaría la relación positiva detectada entre inflación y satisfacción con la vida. En relación con la tasa de desempleo, nuestras estimaciones apuntan a la existencia de una relación positiva con el bienestar subjetivo, un resultado contrario también al obtenido en las investigaciones sobre esta cuestión. La explicación aportada por esa literatura al hecho de que la tasa de desempleo entre con signo negativo en una función microeconométrica de satisfacción con la vida se fundamenta en la existencia de un efecto “miedo al desempleo”. Este efecto hace referencia tanto a la probabilidad de que un trabajador pierda su empleo como a la probabilidad de que un desempleado encuentre uno, de manera que afectaría tanto a la población ocupada como a la desempleada. El miedo al desempleo puede aumentar con la tasa de desempleo como consecuencia del incremento generado en la competencia por los empleos o por la intensificación de la amenaza de una mayor externalización de las economías de bajo coste. ¿Cómo se explica, entonces, una relación directa entre tasa de desempleo y satisfacción con la vida, como la reflejada por nuestras estimaciones? Un incremento en la tasa de paro registrada en una economía puede afectar al bienestar subjetivo de la población ocupada a través de un efecto “comparación”, que opera en sentido contrario al “miedo al desempleo”. Así, una mayor tasa de paro puede comportar ciertos beneficios en términos de bienestar para las personas empleadas al propiciar una reducción en sus expectativas de éxito, de manera que aprecien en mayor medida su condición de empleado. La idea de que los individuos derivan bienestar de su comparación con otros está ampliamente documentada en la literatura psicológica. También ha sido parte central del tratamiento de los datos de felicidad que han llevado a cabo

(13) La ilusión monetaria supone la preferencia de los individuos por los incrementos en los ingresos con independencia de si ese aumento queda anulado por la inflación. Esta desviación respecto al supuesto de racionalidad en el comportamiento de los agentes ha sido demostrada recientemente por un grupo de economistas y neurólogos (Weber et al., 2009). Para ello, llevaron a cabo un experimento con 24 individuos a los que sometieron a dos escenarios diferentes. En el primero, los sujetos podían ganar sólo una pequeña cantidad de dinero, pero los productos que podían comprar en el catálogo que se les suministraban eran muy baratos. En el segundo, el salario aumentaba un 50%, pero el precio de esos artículos crecía también un 50%. En ambos contextos, los sujetos podían permitirse comprar exactamente los mismos productos y los participantes eran perfectamente conscientes de ello desde el primer momento. Sin embargo, el flujo de sangre en el córtex prefrontal ventromedial de su cerebro mostraba resultados diferentes. En el primero, la actividad en ese área del cerebro donde se procesan las sensaciones placenteras era mucho menor que en el segundo, lo que en términos económicos podría traducirse por una preferencia del cerebro por la inflación y salarios más altos frente a precios estables e ingresos más bajos.

SATISFACCIÓN CON LA VIDA Y MACROECONOMÍA EN ESPAÑA

423

los economistas desde Easterlin (1974), el cual explicó que el hecho de que los niveles de bienestar a nivel nacional no crezcan con la renta per capita con base en la hipótesis de la renta relativa de Duesenberry. Un gran número de estudios desde entonces han confirmado la importancia de las expectativas, los grupos de referencia y la posición relativa sobre el bienestar(14). Clark (2003) documenta el efecto positivo de las tasas de paro sobre el bienestar de los desempleados, mientras que en Eggers et al. (2006) se comprueba tal impacto positivo también para toda la población en Rusia durante el convulso período atravesado por ese país entre 1995 y 2001. En definitiva, si bien existen vías a través de las cuales un incremento en la tasa de desempleo puede perjudicar el bienestar de los trabajadores, existe también una (el efecto comparación) que podría hacer que los individuos se sientan más felices. Nuestro hallazgo de que las tasas de desempleo y el bienestar están positivamente correlacionados sugiere que en España, el efecto “comparación” domina el resto de efectos, incluido el “miedo al desempleo”. El Cuadro 4 también resume las estimaciones de los efectos marginales de las tasas de paro e inflación sobre los niveles de satisfacción con la vida para determinadas submuestras obtenidas de nuestro pooling de datos procedente de la ECVT(1999-2004) y definidas según determinadas características sociodemográficas y laborales. La conclusión general que se obtiene de su inspección, dada la ausencia de efectos marginales negativos estadísticamente significativos, es que los efectos de comparación y de ilusión monetaria operan sobre el bienestar del conjunto de la población ocupada, con independencia de sus características individuales o laborales. El Cuadro 5 recoge los efectos marginales sobre el bienestar individual asociados a las variables de tasa de paro e inflación cuando la base de datos se divide en submuestras de comunidades autónomas según si el nivel medio alcanzado por esas variables macroeconómicas en el período 1999-2004 supera o no la media nacional. De la inspección de los datos contenidos en el cuadro se extraen dos conclusiones interesantes. En primer lugar, el efecto marginal asociado con la tasa de inflación es positivo con independencia de su nivel, si bien resulta de menor magnitud para tasas de inflación elevadas. En este último caso, el “efecto sobre el poder de compra” parece intensificarse, aunque no logra compensar el efecto “ilusión monetaria”. En segundo lugar, el efecto de la tasa de paro sobre el bienestar subjetivo es positivo cuando la tasa de paro es baja, pero se torna negativo

(14) Véase, por ejemplo, Clark y Oswald (1996), Kahneman et al. (1999) y Graham y Pettinato (2002).

ESTADÍSTICA ESPAÑOLA

424

cuando alcanza niveles altos, lo que conduce a pensar que ante tal circunstancia el efecto “miedo al desempleo” más que compensa el efecto “comparación”.

Cuadro 5

EFECTOS MARGINALES ASOCIADOS A TASAS DE PARO E INFLACIÓN EN ECUACIONES DE SATISFACCIÓN CON LA VIDA SEGÚN SUBMUESTRAS(II). PERIODO 1999-2004(1) Inflación

Tasa de paro

Baja

Baja

Alta

Aragón Cantabria Castilla-La Mancha Comunitat Valenciana Comunidad de Madrid

Baleares Cataluña Navarra País Vasco La Rioja

Tasa de paro:

0,012^

Tasa de paro:

0,013*

Tasa de paro:

0,014***

Inflación:

0,097*

Inflación:

0,072***

Inflación:

0,085***

2

2

4,27

Pseudo-R :

4,25

Pseudo-R :

N:

7.732

N:

7.334

N:

Andalucía Canarias Castilla y León Extremadura

Alta

2

Pseudo-R :

3,97 15.066

Asturias Galicia Murcia

Tasa de paro:

-0,014^

Tasa de paro:

-0,020***

Tasa de paro:

-0,013***

Inflación:

0,065

Inflación:

0,090**

Inflación:

0,078***

2

2

2

Pseudo-R :

4,41

Pseudo-R :

7,04

Pseudo-R :

N:

6.747

N:

3.887

N:

4,94 10.634

Tasa de paro:

0,005

Tasa de paro:

0,012***

Tasa de paro:

0,007***

Inflación:

0,124***

Inflación:

0,058**

Inflación:

0,095***

2

Pseudo-R :

3,95

2

Pseudo-R :

4,68

2

Pseudo-R :

4,12

14.479 11.221 25.700 N: N: N: (1) (***) indica significatividad estadística al 1%, (**) al 5%, (*) al 10% y (^) al 15%. Las especificaciones probit ordenado incluyen, además de las variables de tasa de paro e inflación, las características sociodemográficas y laborales incluidas en el modelo presentado en la sección 3.1. Todos los modelos resumidos en el cuadro son significativos en su conjunto. Una tasa de inflación (de paro) regional se considera baja cuando se sitúa por debajo de la tasa de inflación (de paro) nacional para el período 1999-2004 y se considera alta. Fuente: Elaboración propia a partir de pooling de datos procedentes de ECVT (1999-2004).

SATISFACCIÓN CON LA VIDA Y MACROECONOMÍA EN ESPAÑA

425

CONCLUSIONES Este trabajo ha perseguido dos objetivos. En primer lugar, se ha pretendido determinar qué factores muestran asociación con los niveles de bienestar subjetivo de la población ocupada española. Para lograrlo, se han estimado modelos probit ordenado tomando como fuente de información un pooling de datos procedente de la ECVT correspondiente a los años 1999 a 2004. El análisis se ha llevado a cabo para la muestra completa y separada por género. Como resultado, se han identificado factores personales, laborales, de renta, sociales y regionales con incidencia sobre el nivel de satisfacción con la vida declarado por los trabajadores. En general, nuestras conclusiones e interpretaciones a este respecto concuerdan con las aportadas por la literatura económica que ha tratado esta cuestión. En segundo lugar, se ha investigado la relación entre el bienestar subjetivo de la población ocupada en España y determinadas variables macroeconómicas, como la tasa de paro y de inflación. La economía española viene caracterizándose por mantener elevados niveles de desempleo junto con tasas de inflación reticentes al descenso, lo que hace de nuestro país un marco singular para el estudio de la relación entre estas variables macroeconómicas y las declaraciones de satisfacción con la vida de la población trabajadora. La corta literatura existente sobre este tema obtiene como conclusión que tanto la tasa de paro como la de inflación están correlacionadas negativamente con el bienestar subjetivo, siendo el coste del desempleo mayor que el de la inflación. En esas investigaciones, el resultado en relación al paro es explicado por un efecto de miedo al desempleo, mientras que en el caso de la inflación el argumento se basa en el efecto negativo que ésta tiene sobre el poder de compra. Nuestro estudio se distancia de los anteriores en dos importantes aspectos. En primer lugar, la población objeto de análisis está compuesta exclusivamente por trabajadores (asalariados, autónomos y empresarios). En segundo lugar, el análisis efectuado tiene carácter regional en lugar de multinacional, lo que minimiza la importancia de las diferencias culturales en la manera de entender el bienestar subjetivo. Sobre estas bases, como resultado más destacado se obtiene que, ceteris paribus, las tasas de paro e inflación muestran correlación positiva con el nivel de satisfacción con la vida. En el caso del desempleo, ese hallazgo se explica por la existencia de un efecto de comparación sobre el bienestar subjetivo que más que compensa el efecto de miedo al desempleo: aquellos individuos que cuentan con un trabajo valoran esta situación de manera más favorable cuanto mayor es la tasa de paro en su entorno, es decir, cuanto más difícil es encontrar un empleo y más personas carecen de él. En el caso de la inflación, opera un efecto de ilusión monetaria en sentido contrario al efecto sobre el poder de compra, de manera que

426

ESTADÍSTICA ESPAÑOLA

incrementos nominales en los ingresos generan bienestar en los individuos afectados, incluso aunque no lleven aparejados aumentos en las rentas reales. Más trabajo se necesita para determinar si la divergencia de nuestros resultados respecto a los del resto de la literatura es debida a la situación económica peculiar en España, a factores históricos o culturales que afectan a las actitudes hacia la inflación, el desempleo o los grupos de comparación o a diferencias en la estructura de nuestros datos y los usados en otros estudios. En relación con el efecto de la inflación sobre el bienestar, nuestra impresión es que la amplia extensión en España de las cláusulas de revisión salarial en la negociación colectiva contribuye a que el efecto de ilusión monetaria sea más intenso para los trabajadores españoles. En relación con el efecto del desempleo, pensamos que en España, el bienestar subjetivo de la gente está más estrechamente vinculado a la comparación con otros que lo que lo está en el resto de países que han sido objeto de estudio con anterioridad. En España, las expectativas y estándares de los individuos vienen a depender más profundamente del bienestar económico del resto de la sociedad que en el caso de entornos más estables. Sin duda, al subrayar la importancia de la comparación en las respuestas de los individuos a las tasas de desempleo, nuestro estudio implícitamente llama a la prudencia al usar regresiones microeconométricas de felicidad como una herramienta para la ponderación de las prioridades de la política macroeconómica. En cualquier caso, cabría la posibilidad de que los efectos de la tasa de paro y de la inflación sobre el bienestar subjetivo se tornasen negativos en el caso de que la población desempleada española hubiese sido incluida en el análisis. Ante esta situación, los poderes públicos enfrentarían al dilema de favorecer a la sociedad en general, implementando políticas encaminadas al control de la inflación y del paro, a costa de disminuir el bienestar de la población trabajadora. Futuras investigaciones, basadas en fuentes de información inexistentes hasta el momento en el panorama estadístico español, deberían encaminar sus esfuerzos a profundizar sobre esta interesante cuestión.

SATISFACCIÓN CON LA VIDA Y MACROECONOMÍA EN ESPAÑA

427

REFERENCIAS AHN., N. Y MOCHÓN, F. (2007): «La felicidad de los españoles: Factores explicativos». FEDEA. Documento de Trabajo 2007-12. AHN, N., GARCÍA, J.R. Y JIMENO, J.R. (2004): «Well-being consequences of unemployment in Europe». FEDEA. Documento de Trabajo 2004-11. BLANCHFLOWER, D.G. Y OSWALD, A.J. (2004): «Well-being over time in Britain and the USA». Journal of Public Economics, nº 88, 1359-1386. CLARK, A.E. (1997): «Job satisfaction and gender: Why are women so happy at work?». Labour Economics, nº 4, 341-372. CLARK, A.E. (2006): «A note on unhappiness and unemployment duration». Applied Economics Quarterly, nº 52(4), 291-308. CLARK, A.E. Y GEORGELLIS, Y. (2001): «Scarring: The psychological impact of past unemployment», Economica, 68 (270), 221-241. CLARK, A.E. Y OSWALD, A.J. (1994): «Unhappiness and unemployment». Economic Journal, nº 104, 648-659. CLARK, A.E. Y OSWALD, A.J. (1996): «Satisfaction and comparison income», Journal of Public Economics, 61, 359-381. CLARK, A.E., FRIJTERS, P. Y SHIELDS, M.A. (2006): «Income and happiness: Evidence, explanations and economic implications». PSE (Ecole Normale Supérieur) Working Papers, 2006-24. DI TELLA, R., MACCULLOCH, R.J. Y OSWALD, A.J. (2001): «Preferences over inflation and unemployment: evidence from surveys of happiness». The American Economic Review, nº 91(1), 335-341. DI TELLA, R., MACCULLOCH, R.J. Y OSWALD, A.J. (2003): «The macoeconomics of happiness». The Review of Economics and Statistics, nº 85(4), 809-827. EASTERLIN, R.A. (1974): «Does economic growth improve the human lot?. Some empirical evidence». En David, P.A. y Reder, M.W. (eds.), Nations and Households in Economic Growth: Essays in Honor of Moses Abramovitz. Academic Press, Nueva York. EASTERLIN, R.A. (1995): «Will rainsing the incomes of all increase the happiness of all?». Journal of Economic Behavior and Organization, nº 27(1), 35-47.

428

ESTADÍSTICA ESPAÑOLA

EGGERS, A., GADDY, C. Y GRAHAM, C. (2006): «Well-being unemployment in Russia in the 1990s: Can society’s suffering be individuals’ solace?». The Journal of Socio-Economics, 35, 209-242. FERRER-I-CARBONELL, A. Y FRIJTERS, P. (2004): «How important is methodology for the estimates of the determinants of happiness?». The Economic Journal, nº 114 (497), 641-659. FREY, B.S. Y STUTZER, A. (2002a): «Happiness and Economics: How the Economy and Institutions Affect Well-Being». Princeton University Press, Princeton and Oxford. FREY, B. Y STUTZER, A. (2002b): «What can economists learn from happiness research». Journal of Economic Literature, 40(2), 402-435. GAMERO, C. (2007): «Satisfacción laboral y tipo de contrato en España”. Investigaciones Económicas, nº 31(3), 415-444. GRAHAM, C. Y PETTINATO, S. (2001): «Happiness, markets, and democracy: Latin America in comparative perspective». Journal of Happiness Studies, 2: 237–268. GRAHAM, C. Y PETTINATO, S. (2002): «Happiness and Hardship: Opportunity and Insecurity in New Market Economies». The Brookings Institution Press, Washington, DC. GREENE, W.H. (1999): «Prentice Hall Ibérica», 3ª ed. Madrid. HICKS, J.R. Y ALLEN, R.G.D. (1934): «A reconsideration of the theory of value: I; II», Economica, 1, 52-75; 196-219. HIRSCH, F. (1976): Social Limits to Growth, Harvard University Press, Cambridge, MA. KAHNEMAN, D. (1999): «Objective Happiness». En Well Being: The Foundations of Hedonic Psychology, Daniel Kahneman, Ed Diener y Norbert Schwarz (eds), Russell Sage Foundation, Nueva York. KAHNEMAN, D., DIENER, E. Y SCHWARZ, N. (Eds.) (1999): Well-Being: The Foundations of Hedonic Psychology, Russell Sage Foundation, New York. LAYARD, R. (2005): «Happiness: Lessons from a New Science». The Penguin Press, Londres. OSWALD, A.J. (1997): «Happiness and economic performance». The Economic Journal, 107 (445), 1815-1831. ROBBINS, L. (1932): An Essay on the Nature and Significance of Economic Science, Macmillan, Londres.

SATISFACCIÓN CON LA VIDA Y MACROECONOMÍA EN ESPAÑA

429

SANDVIK, E., DIENER, E. Y SEIDLITZ, L. (1993): «Subjective Well-Being: The Convergence and Stability of Self-Report and Non-Self-Report Measures». Journal of Personality, nº 61(3), 317-342. SHILLER, R. (1997): «Whay do people dislike inflation?». En Reducing Inflation: Motivation and Strategy, Romer, C. y Romer, D. (eds.), University of Chicago Press. Chicago. VEENHOVEN, R. (1984): Dordrecht/Boston.

«Conditions

of

Happiness».

Kluwer

Academic,

VEENHOVEN, R. (2001): «What We Know about Happiness». Erasmus University Rotterdam, working paper. WEBER, A.B., RANGEL, A., WIBRAL, M. Y FALK, A. (2009): «The medial prefrontal cortex exhibits money illusion». Proceedings of the National Academy of Sciences, nº106(13), 5025–5028. WEINERT, A.B. (1985): «Manual de Psicología de la Organización». La Conducta Humana en las Organizaciones, Herder, Barcelona. WOLFERS, J. (2003): «Is Business Cycle Volatility Costly? Evidence from Surveys of Subjective Well-Being». International Finance, 6 (1), 1-26. WINKELMANN, L. Y WINKELMANN, R. (1998): «Why are the unemployed so unhappy?» Evidence from Panel Data”. Economica, nº 65, 1-15. WOITTIEZ, I. Y THEEUWES, J. (1998): «Well-being and Labour Market Status». En JENKINS, S., KAPTEYN, A. Y VAN PRAAG, B. (eds.) The Distribution of Welfare and Household Production: Internacional Perspectives. Cambridge University Press. ZAVOINA, W. Y MCKELVEY, W. (1975): «A statistical model for the analysis of ordinallevel dependent variables». Journal of Mathematical Sociology, nº 4, Summer, 103-120.

430

ESTADÍSTICA ESPAÑOLA

LIFE SATISFACTION AND MACROECONOMICS IN SPAIN ABSTRACT

In this paper, two main goals are reached. The fist one is to identify the determinants of life satisfaction reports made by the Spanish workers, paying special attention to differences by gender and region of residence. The second one is to analyze the influence that changes in inflation and unemployment have over these reports. Our estimates, based on a pooling of data from ECVT (1999-2004), indicate that the effects of unemployment and inflation rates on subjective well-being are positive. These findings contradict the postulates of Macroeconomic textbooks on the social welfare function and are explained by the existence of a "comparison” effect in the case of unemployment and a "money illusion" effect associated with inflation. Key words: Subjective well-being, life satisfaction, unemployment, inflation AMS Classification: 62P20, 91B08

Get in touch

Social

© Copyright 2013 - 2024 MYDOKUMENT.COM - All rights reserved.