SE.11
Presentación
Contenido Artículo de actualidad: Progreso y perspectiva de las metas mundiales de reducción de la carga de enfermedad por tuberculosis, revisión de los resultados en el País; Pág. 200 - 201.
Análisis de situación de salud: Situación epidemiológica de las infecciones respiratorias agudas (IRA) y Neumonías en el Perú hasta la SE 11 – 2016; 25 (11). Pág. 202 – 204. Vigilancia Epidemiológica de Familiar; 25 (11). Pág. 205 – 208.
Violencia
Situación epidemiológica de la malaria en el Perú, SE11-2016; 25 (11). Pág. 209 – 211.
Resumen de las eventos sujetos epidemiológica:
enfermedades o a vigilancia
Resumen de las enfermedades o eventos sujetos a vigilancia epidemiológica a la semana epidemiológica 11; 25 (11). Pág. 212 – 216. Indicadores de la vigilancia de sarampión rubéola y parálisis flácida aguda; 25 (11). Pág. 217 – 218.
Brotes y otras emergencias sanitarias Vigilancia de la enfermedad por virus Zika en el Perú; 25 (11). Pag. 219 - 220.
Indicadores de monitoreo notificación semanal
de
la
Indicadores de monitoreo de la notificación de casos, en la semana epidemiológica 11 2016. Pág. 221.
Progreso y perspectiva de las metas mundiales de reducción de la carga de enfermedad por tuberculosis, revisión de los resultados en el Perú La tuberculosis (TB) sigue siendo un problema de salud pública mundial y durante la última década la atención se ha centrado en el progreso hacia las metas mundiales de reducción de la carga de enfermedad de la TB, establecido en el marco de los Objetivos de Desarrollo del Milenio (ODM) y el Plan Mundial Alto a la TB, cuyo objetivo fue reducir radicalmente la carga mundial de TB para el año 2015, enfatizando el acceso universal a un diagnóstico de calidad y un tratamiento centrado en el paciente, las metas vinculadas con los ODM se detallan a continuación [1,2]: Metas e indicadores de los ODM: ODM 6, Combatir el VIH/SIDA, la malaria y otras enfermedades. Meta 6c: Haber detenido y comenzado a revertir la incidencia de malaria y otras enfermedades importantes Indicador 6.9: Tasas de prevalencia incidencia y mortalidad por tuberculosis Indicador 6.10: Proporción de casos de tuberculosis detectados y curados bajo DOTS. Metas Plan Alto a la Tuberculosis para 2015: Reducción de la carga mundial de TB (prevalencia y muertes) en un 50% con respecto a los niveles de 1990. 90% de tasa de detección de casos (todos los casos) y 90% de tasa de éxito del tratamiento. Según el último informe de la Organización Mundial de la Salud (OMS) [3], las metas de reducción de la carga de enfermedad de la TB, se cumplieron en gran parte de las regiones de la OMS y en varios países con alta carga de TB. En América Latina y el Caribe, según el último informe de la Organización Panamericana de la Salud (OPS) para el año 2013 se lograron progresos satisfactorios para alcanzar los objetivos mundiales de control de la TB, en lo que respecta a la disminución de la prevalencia, incidencia y mortalidad por TB, los objetivos fueron alcanzados en casi todos las subregiones a excepción del Caribe, sin embargo no se había alcanzado todavía las metas de detección y éxito del tratamiento en ninguna de las subregiones(2). En nuestro país, se evidencian logros importantes en el cumplimiento de las metas mundiales para el control de la TB.
SE.11
(Del 13 al 19 de Marzo del 2016) Volumen 25 – Semana epidemiológica N° 11 ISSN versión electrónica: 2415-0762 Disponible en: www.dge.gob.pe/boletin.php
Pág. 200
SE.11 La incidencia de TB tuvo una disminución sostenida mayor al 8% anual antes del 2005. Posterior a este año se observa una disminución promedio anual menor al 2% con una tendencia casi estacionaria [4]. La meta de reducir a la mitad la prevalencia de TB se alcanzó en nuestro país, de una tasa de prevalencia estimada de 554 en el año 1990 a 121 para el año 2012 [2]. La mortalidad estimada por TB en nuestro país, mostró una reducción de casi 71% respecto a 1990, de 34 muertes por TB por cada 100 mil habitantes en 1990 a una 9,8 para el año 2012 [4]. La meta sobre detección del 90% de casos y el éxito del tratamiento se ha cumplido parcialmente en nuestro país. Según el reporte de la Estrategia Sanitaria de Prevención y Control de la Tuberculosis (ESNPCT) en el periodo 2011 al 2014 se evidenció un incremento en la intensidad de la búsqueda de casos sospechosos, sin embargo el porcentaje de sintomáticos respiratorios (SR) identificados entre las atenciones se mantuvo por debajo de 4%. En los últimos 5 años grandes avances se han observado en nuestro país respecto al acceso al diagnóstico de la resistencia, con el incremento de la cobertura y disponibilidad de las pruebas rápidas fenotípicas, así como el acceso a prueba molecular Genotype MTBDRplus para el diagnóstico de la TB MDR en 72 horas. Para el año 2014 en el país se desarrollaron 27 929 pruebas rápidas fenotípicas y moleculares y, el 43% fueron con Genotype MTBDRplus, con esta prueba se ha alcanzado una cobertura de 70% en los casos nuevos de TB pulmonar con cultivo o frotis positivo, cobertura muy superior a la reportado al inicio de la implementación de esta prueba en el año 2011 donde solo se llegó cubrir al 6% [5]. Las cohortes de tratamiento en pacientes con TBPFP de los años 2012 al 2013, muestran una tasa de éxito de 88% y 86% respectivamente, sin embargo, se observa aumento de abandono al tratamiento. En términos generales, en nuestro país se han cumplido gran parte de las metas mundiales para el control de la TB; así como se logró grandes avances en el fortalecimiento del diagnóstico de la resistencia. Sin embargo se tiene dificultades en las metas sobre el éxito del tratamiento y la detección de los casos, se espera que esto mejore en los siguientes años. El año 2015, además de ser un año de evaluación, fue también un año de transición hacia nuevos objetivos y metas para los siguientes años, reflejados en los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) y, la estrategia “Fin de la TB”, que se adoptó en la 67a asamblea mundial de la salud en mayo del 2014 [6].
La estrategia “Fin de la TB” propone poner fin a la epidemia mundial de TB para el año 2035, reduciendo en 95% las muertes por TB, disminuyendo la incidencia a menos de 10 casos por 100 mil habitantes (90% de reducción de la tasa de incidencia) y de esta manera menos familias afectadas que se enfrenten a gastos catastróficos debido a la TB. Esta estrategia propone 3 pilares y principios para el cumplimiento de las metas, a) Prevención y Atención integrada de la TB centrada en el paciente, b) Políticas audaces y sistemas de soporte y, c) Investigación e innovación intensificada [6]. Esta estrategia ha planteado hitos intermedios que se irán midiendo quinquenalmente, el primero de ellos evaluaría el avance de la meta en el año 2020. En este contexto y con la reciente creación del Centro Nacional de Epidemiología, Prevención y Control de Enfermedades que, reúne a todos los órganos del Ministerio de Salud responsables de conducir los lineamientos en materia de prevención y control, así como los de vigilancia epidemiologia de la TB, queda sumar los esfuerzos para contribuir con el objetivo de fortalecer las estrategias que permitan disminuir la carga de la tuberculosis en nuestro país alineados a las políticas mundiales para el control de la TB. Referencias Bibliográficas: 1. Alianza Alto a la Tuberculosis y Organización Mundial de la Salud. Plan Mundial para Detener la Tuberculosis 2006-2015. Ginebra, Organización Mundial de la Salud, 2006 (WHO/HTM/STB/2006,35) 2. Organización Panamericana de la Salud. La tuberculosis en la Región de las Américas, Informe Regional 2013. Washington, DC. 2014. Disponible en http://www.paho.org/hq/index.php?option=com_docman&task =doc_view&Itemid=270&gid=29808&lang=es 3. Organización Mundial de la Salud, Global tuberculosis report 2015. Disponible en http://apps.who.int/iris/bitstream/10665/191102/1/978924 1565059_eng.pdf 4. Ministerio de Salud, Dirección General de Epidemiologia. Análisis de la Situación Epidemiológica de la Tuberculosis en el Peru, 2015 disponible en www.dge.gob.pe 5. Zully Puyen –Instituto Nacional de Salud. XII Encuentro Nacional de Experiencias en Mejoramiento Continuo de La Calidad en Salud. Genotype MTBDRplus, un gran pasó en el control de la TB MDR. Perú setiembre 2015. Disponible en: http://www.minsa.gob.pe/dgsp/observatorio/documentos/201 5/ponencia/220915/7-INS_2.pdf 6. Organización Mundial de la Salud, Proyecto de estrategia mundial y metas para la prevención, la atención y el control de la tuberculosis después de 2015. 67.a Asamblea Mundial de la Salud Punto 12.1 del orden del día provisional. A67/11. Washington 2014. Disponible en http://apps.who.int/gb/ebwha/pdf_files/WHA67/A67_11sp.pdf Med. Mirtha Gabriela Soto Cabezas Responsable de Vigilancia de Tuberculosis Centro Nacional de Epidemiología, Prevención y Control de Enfermedades Dirección General de Epidemiología
Pág. 201
SE.11 Análisis de Situación de Salud Situación epidemiológica de las infecciones respiratorias agudas (IRA) y Neumonías en el Perú hasta la SE 11 – 2016 Sugerencia para citar: Yon C. Situación epidemiológica de las infecciones respiratorias agudas (IRA), neumonías y SOB (asma) en el Perú hasta la SE 11 – 2016; 25 (11): 202 – 204.
1. Infecciones respiratorias agudas en menores de 5 años. En el Perú a la SE 11, se han notificado 443 179 episodios de IRA en menores de 5 años lo que representa una incidencia acumulada (IA) de 1557,3 por cada 10 000 menores de 5 años. En el presente año, los episodios de IRA y la incidencia acumulada se incrementó en 1,6% comparada con el mismo periodo del año 2015.
I. Introducción Las infecciones respiratorias agudas (IRA) son la principal causa de morbilidad y mortalidad a nivel mundial. La neumonía produjo un estimado de 935 000 niños menores de cinco años en el 2013, representando el 15% de todas las muertes de niños menores de cinco años de edad, afecta a los niños y familias de todo el mundo, pero es más frecuente en Asia meridional y África subsahariana. En el caso de la neumonía, se puede prevenir con intervenciones simples y se trata con bajo costo con medicamentos accesibles. Sin embargo, la carga de enfermedad de las IRA en países en desarrollo a menudo se complica por acceso limitado a los servicios de salud y otras causas [1]. Las infecciones respiratorias siguen patrones estacionales. En los entornos de clima templado, la enfermedad respiratoria es más frecuente en los meses de invierno. Sin embargo, su epidemiología es muy diferente en los entornos tropicales, donde se producen la mayoría de las muertes infantiles por neumonía, con aumento de la incidencia de las infecciones del tracto respiratorio inferior durante la temporada de lluvias [2]. En el Perú en el 2012, las infecciones respiratorias agudas (IRA) fueron la primera causa específica de morbilidad en atenciones de consulta externa realizadas en los establecimientos de salud del MINSA, las cuales representan alrededor del 24,9% del total de atenciones y también representaron el 12,1% del total de causas específicas de muerte. Para ese mismo año, la mortalidad por IRA en todos los grupos por etapas de vida, las IRA fue la primera causa de atención en consulta externa. [3]
Fuente: Centro Nacional de Epidemiología, Prevención y Control de Enfermedades – MINSA
Figura 1. Incidencia acumulada de IRA en menores de 5 años, Perú 2010-2016 (SE 11)
2. Neumonías en menores de 5 años. Hasta la SE 11 del presente año, se notificaron 3919 episodios de neumonía, lo que representa una incidencia acumulada de 13,8 episodios de neumonía por cada 10 000 menores de 5 años.
II. Situación actual en menores de 5 años El Centro Nacional de Epidemiología, Prevención y Control de Enfermedades es responsable de la vigilancia epidemiológica de las Infecciones Respiratorias Agudas (IRA), a través del cual se realiza la notificación semanal de las neumonías y muertes por neumonías.
Fuente: Centro Nacional de Epidemiología, Prevención y Control de Enfermedades – MINSA
Figura 2. Incidencia acumulada de neumonías en menores de 5 años, Perú 2010-2016 (SE 11)
La tasa y el número de episodios de neumonías, en lo que va del año, es mayor que en el mismo periodo del año 2015 (3,7%). Los departamentos que han notificado el mayor número de neumonía en el país son Lima (1640),
Pág. 202
SE.11 Loreto (336), Piura (306), Ucayali (250) y Callao (162) (tabla 1). En lo que va del año, los siguientes departamentos presentaron mayor incidencia acumulada: • • • • •
Ucayali Loreto Callao Lima Piura
Tabla 1: Episodios de neumonías, defunciones y letalidad en menores de 5 años por departamentos del Perú, 2012*-2015* (*SE 11).
(55,9/10 000) (30,3/10000) (20,8/10 000) (20,5/10 000) (16,7/10 000)
Las incidencias de estos departamentos son mayores que en la incidencia nacional. Los departamentos de Tacna, Moquegua y Junín son los que notificaron las menores tasas de incidencia de neumonía, como se evidencia en el gráfico anterior. 55.9
UCAYALI LORETO CALLAO LIMA PIURA HUANUCO MADRE DE DIOS TUMBES PASCO IA NACIONAL AMAZONAS AREQUIPA APURIMAC LAMBAYEQUE ANCASH SAN MARTIN ICA LA LIBERTAD AYACUCHO PUNO CAJAMARCA CUSCO HUANCAVELICA MOQUEGUA TACNA JUNIN
30.3 20.8 20.5 16.7 16.2 16.2 15.5 13.8 13.8 12.4 12.2 10.5 8.5 7.1 6.8 6.6 6.3 6.1 5.7 5.1 5.0 4.6
Fuente: Centro Nacional de Epidemiología, Prevención y Control de Enfermedades – MINSA.
3. Muertes por neumonías en menores de 5 años
2.2 1.4 0.0 0.0
10.0
20.0
30.0
40.0
50.0
60.0
Fuente: Centro Nacional de Epidemiología, Prevención y Control de Enfermedades – MINSA
Figura 3. Incidencia acumulada de neumonías en menores de 5 años según Departamento, Perú 2016 (SE 11)
En todo lo que va del presente año, hasta la SE 11, se han notificado 25 muertes por neumonía. Comparado con el mismo periodo del año 2015, en el presente año se ha notificado menos muertes en un 50,0 %. El 52,0 % (13) corresponden a niños entre 1 a 4 años, 32,0 % (08) de las muertes a niños entre 2 a 11 meses y cuatro muertes (16,0 %) se produjeron a menores de 2 meses. A nivel nacional la tasa de letalidad es de 0,6 muertes por cada 100 episodios de neumonías. Las tasas de letalidad presentadas en los departamentos son: Pasco (7,0 %), Huancavelica (6,7 %), Ayacucho (4,3 %), San Martín (1,3 %) y Cusco (1,6 %).
Fuente: Centro Nacional de Epidemiología, Prevención y Control de Enfermedades – MINSA
Son 14 departamentos los que notificaron muertes por neumonía, con lugar de procedencia de 22 distritos que notificaron defunciones: Puerto Bermúdez (02), Andoas (02), Sullana (02), Napo (01), Pastaza (01), Contamana (01), Chorrillos (01), San Juan de Miraflores (01), San Martin de Porres (01), Santo Tomás (01), Lircay (01), Acoria (01),Chilca (01), Pallasca (01), Socabaya (01), Andrés Avelino Cáceres (01), Ayacucho (01), Juliaca (01), Lamas (01), Irazola (01), José Leonardo Ortiz (01) y Oxapampa (01).
Figura 4. Mapa epidemiológico de riesgo de neumonías en menores de 5, Perú 2016 (SE 11)
Pág. 203
SE.11 III.
Comentarios
Como factores de riesgo para la ocurrencia de neumonía se han citado: Prematuridad y bajo peso (≤ 2,500 g), exposición al humo del tabaco, infecciones recientes del tracto respiratorio superior, no recibir lactancia materna durante al menos los 4 primeros meses, malnutrición, bajo nivel socioeconómico, antecedentes de otitis media, y enfermedades subyacentes: fundamentalmente cardiorrespiratorias, inmunitarias o neuromusculares. El diagnóstico etiológico de las neumonías en la infancia es infructuoso en el ámbito ambulatorio. En el hospital, a pesar del uso de técnicas exhaustivas de laboratorio, sólo se consigue identificar el agente responsable en un 30-40% de los casos [4].
Fuente: Centro Nacional de Epidemiología, Prevención y Control de Enfermedades – MINSA.
Figura 5. Mapa epidemiológico de riesgo de defunciones por neumonías en menores de 5, Perú 2016 (SE 11)
4. Neumonías en menores de 5 años por regiones naturales.
La vacunación frente a ciertos microorganismos ha demostrado tener impacto en la incidencia y mortalidad de la neumonía adquirida en la comunidad (NAC) a nivel mundial. Los agentes etiológicos para los que hay vacunas disponibles son S. pneumoniae, H. influenzae tipo b y virus de la influenza. Desde la introducción de la vacuna frente a Hib a finales de los años 90, se ha producido una drástica disminución de las NAC por este microorganismo. La comercialización de la vacuna conjugada contra neumococo se acompañó de una reducción global de la enfermedad neumocócica invasiva en niños, por su efecto sobre la colonización nasofaríngea por los serotipos incluidos en la vacuna y, consecuentemente, en sus formas clínicas (5).
Bibliografía 1. 2.
3. Fuente: Centro Nacional de Epidemiología, Prevención y Control de Enfermedades – MINSA
Figura 6. Incidencia acumulada de neumonías en menores de 5 años según regiones naturales de Pulgar Vidal, Perú 2010- 2016 (SE 11)
4.
5.
A la SE 11-2016, se observa tendencia descendente en la IA de neumonías x 10 000 menores de 5 años, en las regiones naturales sierra y selva (Fig. 6).
Pneumonia. Fact sheet N°331 Updated November 2014. OMS. http://www.who.int/mediacentre/ factsheets/fs331/en/ Paynter S. P. Weinstein R. S. Ware, M. G. Lucero, V. Tallo, H. Nohynek, A. Barnett C. Skelly E. Simões P. Sly G. Williams G. Sunshine, rainfall, humidity and child pneumonia in the tropics: timeseries analyses. School of Public Health and Institute of Health and Biomedical Innovation, Epidemiology and Infection-2013; 141: 1328-1336. Dirección General de Epidemiología. Análisis de Situación de Salud de Perú 2011. Úbeda Sansano MI, Murcia García J, Asensi Monzó MT. Neumonía adquirida en la comunidad. Protocolos del GVR (publicación P-GVR-8) [consultado dia/mes/año]. Disponible en: http://aepap.org/grupos/grupo-de-viasrespiratorias/protocolos-del-gvr McIntosh ED, Reinert RR. Global prevailing and emerging pediatric pneumococcal serotypes. Expert Rev Vaccines. 2011; 10:109-29. Blga. Carmen Yon Fabián Vigilancia Epidemiológica de las Infecciones Respiratorias Centro Nacional de Epidemiología, Prevención y Control de Enfermedades
Pág. 204
SE.11 Vigilancia Epidemiológica Familiar
de Violencia
Sugerencia para citar: Carrasco J. Vigilancia Epidemiológica de Violencia Familiar; 25 (11): 205 – 208.
La Dirección General de Epidemiología inició la Vigilancia Epidemiológica Centinela de Violencia familiar el año 2008, con la base legal de la RM Nº 455-2001/MINSA que aprueba las Normas y procedimientos para la prevención y atención de la violencia familiar y el maltrato infantil. Tabla 1: Reportes de las fichas epidemiológicas de Violencia Familiar
Resultados La Vigilancia Epidemiológica de Violencia Familiar durante el período entre enero-diciembre de 2014 identificó que la violencia psicológica fue la notificada con mayor frecuencia (52.2%), seguida de la violencia física (35%), abandono y negligencia (8%) y violencia sexual (4.4%). Las regiones participantes refieren que los servicios de salud mental son insuficientes en profesionales (psicólogos y psiquiatras) para atender el número de casos de violencia familiar que se presentan. CASOS DE VIOLENCIA INTRAFAMILIA R PERU, 2014 1400 1200 1000 800 600 400 200 0
Ene Abandono (T74.0) 302 V. Fisica (T74.1) 781 V. Psicologica (T74.3) 1219 V. Sexual (T74.2) 145
Total Feb 246 726 1130 93
Mar 212 748 1179 113
Abr 169 616 983 102
May 114 630 929 85
Jun Jul Ago Set Oct Nov Dic 133 119 126 89 71 72 88 643 756 654 633 447 447 382 956 1051 973 840 685 598 588 62 69 75 51 56 45 58
1741 7463 11131 954
Fuente: Centro Nacional de Epidemiología, Prevención y Control de Enfermedades – MINSA
Figura 1. Tipos de Violencia familiar participantes Fuente: Centro Nacional de Epidemiología, Prevención y Control de Enfermedades – MINSA
Metodología La Vigilancia Epidemiológica de Violencia Familiar es de aplicación en los establecimientos del sector salud se sustenta en la metodología de registro de casos de violencia familiar atendidos en los establecimientos de salud (Hospitales, postas y centros).
en las 15 regiones
La Vigilancia de violencia familiar nos muestra que son las mujeres las más afectadas por la violencia familiar (74.8% mujeres vs. 25.1% hombres), con una razón H/M de 2.9. La edad promedio de las agredidas es 27 años. La gran mayoría de mujeres que han sido víctimas de maltrato físico por sus parejas han sufrido actos de violencia más de una vez y en ocasiones con frecuencia (1).
En nuestro país se ha desarrollado un aplicativo informático EPIBAGEN, que facilita el registro, seguimiento y análisis, a través de Registros de Violencia Familiar en 15 Regiones del Perú: Ayacucho, Apurímac, Amazonas, Cajamarca, Huanuco, La Libertad, Lambayeque, Lima, Loreto, Ica, Madre de Dios, Moquegua, Pasco, Piura y Ucayali. Recientemente, la Vigilancia Epidemiológica de Violencia Familiar ha sido integrada en el NOTI para su notificación en línea vía web. La notificación de la Vigilancia Epidemiológica de Violencia Familiar, es de periodicidad mensual, los reportes internos entre las regiones participantes y la DGE son también mensuales.
Fuente: Centro Nacional de Epidemiología, Prevención y Control de Enfermedades – MINSA
Figura 2. Agredidos por grupos de edad, sexo femenino en las 15 regiones.
Pág. 205
SE.11 La edad promedio de los varones afectados por la violencia es de 16 años.
en el Perú se han elevado, sin embargo esto no garantiza que los agresores (hombres y mujeres) ejerzan violencia en sus familias. SUPERIOR INCOMPLETA
634
SUPERIOR COMPLETA
1365
TECNICA INCOMPLETA TECNICA COMPLETA SECUNDARIA INCOMPLET
2789
SECUNDARIA COMPLETA
5405
PRIMARIA INCOMPLETA
2399
PRIMARIA COMPLETA
2345
ILETRADO/A
21 0
1000
2000
3000
4000
5000
Fuente: Centro Nacional de Epidemiología, Prevención y Enfermedades – MINSA
6000
Control de
Figura 5. Grado de Instrucción del Agresor Perú, 2014
Fuente: Centro Nacional de Epidemiología, Prevención y Control de Enfermedades – MINSA
Figura 3. Agredidos por grupos de edad, sexo masculino en las 15 regiones
Según ocupación de los agresores, se observa que el 33% se dedican a la agricultura, el 18% son amas de casa y el otro grupo ocupacional importante de ser intervenido en educación en prevención de violencia son los obreros 10%.
El promedio de la edad del agresor fue de 36 años de edad, sin embargo son también elevadas las edades más tempranas de los agresores. El promedio de edad de las mujeres agresoras es 35 años y de los hombres agresores es 36 años. Este patrón puede reflejar en parte, el hecho de que la violencia suele empezar temprano en muchas relaciones (2).
Fuente: Centro Nacional de Epidemiología, Prevención y Control de Enfermedades – MINSA
Figura 6. Grado de Instrucción del Agresor Perú, 2014
Según estado del agresor observamos que en estado ecuánime fue el 78% y 22% con ingesta de sustancias psicoactivas.
Fuente: Centro Nacional de Epidemiología, Prevención y Control de Enfermedades – MINSA
Figura 4. Promedio de edad de agresores en las 15 regiones
El nivel educativo más frecuente del agresor fue educación secundaria (45%). Los niveles educativos
Pág. 206
SE.11 14000
12519
12000 10000
8000 6000
3452
4000 2000
152
214
DROGAS
ALCOHOL Y DROGAS
0 ECUANIME
ALCOHOL
Fuente: Centro Nacional de Epidemiología, Prevención y Control de Enfermedades – MINSA
Figura 7. Estado del Agresor
Fuente: Centro Nacional de Epidemiología, Prevención y Control de Enfermedades – MINSA
Figura 8. Factores Asociados a la Agresión Física y Psicológica y Motivada por Celos
Análisis Bivariado La significación estadística ha sido de un p ≤ 0.05 en las proporciones que han sido mayores al resto de casos en la respectiva categoría. La presente tabla muestra que el tipo de agresión así como el medio de agresión se asocian con el estado civil del agredido.
En la matriz N°2 se observa que los factores de riesgo se agrupan en cuadrante superior izquierdo donde el ama de casa sufre violencia a través de agresión psicológica, maltrato verbal y amenazas.
Tabla 2: Reportes de las fichas epidemiológicas de Violencia Familiar
n
%
Riesgo -IC
Tipo de agresión Psicológica
10663 84.4%
Física Medio de Agresión
7815 61.8%
Maltrato verbal
8279 65.5%
El propio cuerpo
7247 57.3%
2.6(2.442.76) 1.5(1.441.6) 1.6(1.61.77) 1.4(1.381.53)
Fuente: Centro Nacional de Epidemiología, Prevención y Control de Enfermedades – MINSA
Análisis Multivariado Observamos en esta matriz cuartílica (N°1), que en el cuadrante inferior izquierdo se agrupan los riesgos para sufrir violencia como es ser ama de casa, que la agresión se produce bajo los efectos del alcohol, que el agresor es la pareja y que agrede por celos. Estos riesgos son los que deben ser intervenidos.
Fuente: Centro Nacional de Epidemiología, Prevención y Control de Enfermedades – MINSA
Figura 9. Factores Asociados a la Ocupación de la Agredida Ama de Casa.
En la matriz N°3 observamos que la agresión física está relacionada a la agresión con el propio cuerpo del agresor, así como los factores de la agresión psicológica se agrupan en el abandono e indiferencia.
Pág. 207
SE.11 agresiones y otra la información dada por las mujeres víctimas de violencia por sus parejas que determina típicamente víctimas femeninas y a los autores masculinos (3). Si bien es cierto que el perfil epidemiológico señala que las mujeres y los menores son los sujetos más vulnerados y vulnerables a la problemática de la violencia familiar, esta mirada parcial invisibiliza que la afectación directa o indirecta incorpora a todos los integrantes del grupo familiar, sin ninguna clase de distinción.
Fuente: Centro Nacional de Epidemiología, Prevención y Control de Enfermedades – MINSA
Figura 10. Factores de la Agresión
Los casos de violencia familiar que llegan a los establecimientos de salud son muchas veces incomprendidos o ignorados por los trabajadores de salud; sin embargo, la violencia produce considerable padecimiento y consecuencias negativas para la salud a una proporción significativa de la población femenina (que alcanza más de 20% en la mayoría de los países). La violencia familiar debe ser un tema prioritario para los trabajadores de salud, por las siguientes razones: tiene un impacto negativo directo sobre varios temas importantes de salud, como la maternidad sin riesgo, la planificación familiar y la prevención de las enfermedades de transmisión sexual y la infección por el VIH/SIDA; Para muchas mujeres, adultos mayores y menores que han sido maltratadas, los trabajadores de salud son el principal o único punto de contacto con los servicios públicos que pueden ofrecer apoyo e información. La Vigilancia Centinela de violencia familiar en el país contribuye a tener información de las zonas vigiladas, sin embargo creemos que debemos impulsar la vigilancia de la violencia a nivel comunitario, para fortalecer los esfuerzos de promoción de cambios de actitudes y prácticas violentas en la población, ayudar a los formuladores de políticas a comprender el problema, y contribuir en la guía para el diseño de las intervenciones, contribuir a la disminución de casos de violencia familiar es contribuir a la Seguridad ciudadana.
La violencia familiar no puede reducirse a un asunto privado ni individual. Tiene profundos componentes y conexiones con la estructuración del Estado y el orden social. Por tanto su abordaje, debe superar los límites de las intervenciones íntersubjetivas e incorporarse como una problemática estructural en la agenda pública y política del Estado y las instituciones. La violencia familiar contiene la negación de la formación y el ejercicio de la ciudadanía. La ciudadanía da cuenta de la formación de prácticas y relaciones fundamentadas en el respeto a la diferencia y el reconocimiento de los derechos de los otros. Igualmente contiene concepciones y formas de interactuar que no solamente se circunscriben al ejercicio público, en tanto le da sentido a todas las relaciones entre los sujetos en los diferentes espacios, ya sean públicos o privados. La violencia familiar se constituye en un obstáculo al desarrollo humano y por ende al desarrollo social. Las relaciones violentas afectan el desarrollo cognitivo, relacional, emocional, afectivo, erótico, moral y ético de las personas. Impide la formación de sus capacidades y potencialidades, lo cual se ve expresado tanto a nivel individual, grupal y social. A partir de estos supuestos se señala el siguiente planteamiento: “Un daño socialmente causado, debe ser socialmente reparado” , para considerar que la violencia familiar es un asunto que le competen al estado, las instituciones y la sociedad en general, puesto que es un asunto de convivencia social, de ejercicio ciudadano, de derechos humanos y de desarrollo humano y social(4).
La violencia de pareja es analizada en dos perspectivas, una que es consecuencia de la interacción conflictiva de la familia, que determina que hombres y mujeres sean autores y víctimas de
Pág. 208
SE.11 Bibliografía: 1.- Estudio Multipaís de la OMS sobre salud de la mujer y violencia doméstica OMS-2005 2.- Estudio Multipaís de la OMS sobre salud de la mujer y violencia doméstica OMS-2005 3. - Cross-Cultural Differences in Physical Aggression Between Partners: A Social-Role Analysis http://psr.sagepub.com/cgi/content/abstract/10/2/133 4. - Palacio M. Familia y violencia familiar, 2004
Julia Carrasco Retamozo Socióloga MPH, Doctorando en Salud Pública Responsable Nacional de Vigilancia Epidemiológica de Violencia Familiar Centro Nacional de Epidemiología, Prevención y Control de Enfermedades
Pág. 209
SE.11 Situación epidemiológica de la malaria en el Perú, SE11-2016 Sugerencia para citar: Chapilliquén F. Situación epidemiológica de la malaria en el Perú, SE11-2016; 25 (11): 209 – 211.
I.- Antecedentes La malaria es una enfermedad endémica en el Perú con un comportamiento re-emergente desde el año 2012, especialmente, en la región amazónica (Fig. 1). 300000
243856
250000
210018
200000
186926 177752
N° casos
159904
150000 132042
101597
100000
80356 85788
87668
81697
67840 60657
65253
55858
56957
51546
50000
42057
62229
48719 37037 29174
31709 22877 11126
Años
2016*
2015
2014
2013
2012
2011
2010
2009
2008
2007
2006
2005
2004
2003
2002
2001
2000
1999
1998
1997
1996
1995
1994
1993
1992
0
Fuente: Programa Nacional de Control de Malaria y OEM. Centro Nacional de epidemiología, Prevención y Control de Enfermedades.
Figura 1. Tendencia histórica de los casos de malaria en el Perú, 1992-2016 (*SE - 11)
La distribución de casos de malaria se ha concentrado en su mayoría en el departamento de Loreto en los últimos años, principalmente para la especie de Plasmodium falciparum (Tabla 1), (Tabla 2); aunque para Plasmodium vivax también se observa en otros departamentos, así como una escasa presencia de Plasmodium malariae, que sumó solamente 29 casos en el periodo 2011-2016, siendo 28 casos de Loreto. En los últimos años, se viene observando una reemergencia de los casos de malaria por P vivax, en los departamentos de Amazonas, Ucayali y La Libertad (Tabla 2).
Tabla1. Incidencia acumulada de neumonías en menores de 5 años según Departamento, Perú 2016 (SE 11)
DEPARTAMENTOS 2012 2013 3959 7874 8 4 26 0 3 2 0 10 0 0 0 0 3996 7890
MALARIA P. FALCIPARUM TOTAL 2014 2015 2016 PERIODO 10392 12425 2736 37386 35 39 0 86 0 0 0 26 4 9 2 20 0 0 0 10 0 1 0 1 0 1 1 2 10431 12475 2739 37531
LORETO SAN MARTIN TUMBES UCAYALI CUSCO MADRE DE DIOS POR CLASIFICAR* | (*) Por cl a s i fi ca r el l uga r proba bl e de i nfecci ón.
% 99.61 0.23 0.07 0.05 0.03 0.00 0.01 100.00
Fuente: Centro Nacional de Epidemiología, Prevención y Control de Enfermedades – MINSA
Pág. 210
SE.11 Tabla 2. N° de casos de malaria por Plasmodium vivax por Departamentos, Perú, 2012-2016 (SE-11)
MALARIA P. VIVAX DEPARTAMENTOS LORETO JUNIN AYACUCHO CUSCO SAN MARTIN MADRE DE DIOS AMAZONAS PASCO LA LIBERTAD UCAYALI CAJAMARCA TUMBES PIURA LAMBAYEQUE HUANUCO APURIMAC HUANCAVELICA LIMA ANCASH ICA PUNO TOTAL
2012
2013
2014
2015
21152 35729 50735 46924 1841 2221 2066 1105 2520 1584 681 94 452 673 362 146 155 103 728 538 661 260 12 9 1 3 108 730 600 39 9 8 105 82 49 46 45 88 56 120 35 11 1 19 61 0 1 0 22 16 9 4 5 7 5 0 3 6 0 2 6 2 0 0 1 2 0 0 0 3 0 0 2 0 0 0 1 0 1 0 1 0 0 0 27669 40829 54823 49745
2016 7968 117 13 34 72 3 120 1 46 11 1 0 0 0 1 0 0 0 0 0 0 8387
TOTAL PERIODO 162508 7350 4892 1667 1596 945 962 657 328 320 67 62 51 17 12 8 3 3 2 2 1 181453
% 89.56 4.05 2.70 0.92 0.88 0.52 0.53 0.36 0.18 0.18 0.04 0.03 0.03 0.01 0.01 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 100.00
Fuente: Centro Nacional de Epidemiología, Prevención y Control de Enfermedades – MINSA
II.- Situación epidemiológica de la malaria en el Perú, 2016 2.1.- Situación actual Hasta la semana epidemiológica (SE 11-2016), se han notificado 11 126 casos de malaria a nivel nacional, representando un 14,4 % (1408) más casos que el año 2015 en el mismo periodo. La tasa de incidencia acumulada (TIA) para esta SE corresponde de 35 casos /100 000 hab. El 75 % (8 387) de los casos corresponden a P. vivax y el 25 % (2 739) de los casos corresponden a P. falciparum. (Tabla 3). Tabla 3. Casos de malaria según especie de Plasmodium por departamentos, Perú 2016 (SE 11) Departamentos
TIA x % 100 000 96.2 1020.0 1.1 28.3 1.1 8.6 0.6 8.5 0.4 2.4 0.3 2.6 0.1 1.9 0.1 2.6 0.0 2.1 0.0 100.0 35.3
Casos
Nº Loreto 10704 Amazonas 120 Junín 117 San Martín 72 La Libertad 46 Cusco 34 Ayacucho 13 Ucayali 13 Madre de Dios 3 En investigación* 4 Total 11126 * l uga r de i nfecci ón en i nves ti ga ci ón
Malaria por especie Defunciones tasa de P. vivax P. falciparum P. vivax P. falciparum letalida Nº Nº Nº Nº d % % 7968 74.4 2736 25.6 0 1 0.01 120 100.0 0 0.0 0 0 0.00 117 100.0 0 0.0 0 0 0.00 72 100.0 0 0.0 0 0 0.00 46 100.0 0 0.0 0 0 0.00 34 100.0 0 0.0 0 0 0.00 13 100.0 0 0.0 0 0 0.00 11 84.6 2 15.4 0 0 0.00 3 100.0 0 0.0 0 0 0.00 3 75.0 1 25.0 0 0 0.00 8387 75.4 2739 24.6 0 1 0.01
Fuente: Centro Nacional de Epidemiología, Prevención y Control de Enfermedades – MINSA
El área de transmisión de malaria en el país está circunscrita a 89 distritos de 12 departamentos del país y el 89,9 % (10 000) del total de casos de la malaria en el país se concentran en 17 distritos del departamento de Loreto (Tabla 4). Tabla 4. Casos, proporción de casos por especie de Plasmodium y estratificación de riesgo por distritos, Perú (SE 11-2016) DEPARTAMENTO
DISTRITO
SAN JUAN BAUTISTA ANDOAS NAPO TIGRE TROMPETEROS IQUITOS RAMON CASTILLA PASTAZA PUNCHANA NAUTA ALTO NANAY YAVARI MAZAN TORRES CAUSANA URARINAS CAHUAPANAS BELEN BALSAPUERTO YURIMAGUAS BARRANCA PEBAS MANSERICHE SAN PABLO LORETO SOPLIN YAQUERANA PUTUMAYO INDIANA PARINARI MORONA FERNANDO LORES TENIENTE MANUEL CLAVERO ALTO TAPICHE LAS AMAZONAS LAGUNAS REQUENA JEBEROS ROSA PANDURO SAQUENA SANTA CRUZ JENARO HERRERA YAGUAS PUINAHUA CAPELO TAPICHE EMILIO SAN MARTIN MAQUIA TENIENTE CESAR LOPEZ ROJAS 11 DEPARTAMENTOS OTROS DISTRITOS TOTAL
P. FALCIPARUM Nº % 156183 523 21.0 12483 515 38.8 16443 268 31.5 8502 400 47.2 10848 223 35.9 151931 144 23.5 24373 37 8.4 6424 183 42.3 92004 116 26.9 30375 23 5.5 2811 91 26.5 15788 57 23.8 13911 47 21.6 5202 3 1.4 14857 32 17.2 8411 0 0.0 76413 25 15.8 17604 2 2.2 72864 2 2.4 13739 3 4.8 17225 2 3.5 10470 0 0.0 16223 1 2.3 697 4 9.8 3018 3 7.3 4268 4 11.8 11410 3 11.1 7334 7 26.9 13149 0 0.0 20419 2 9.5 5723 0 0.0 2126 1 7.7 9980 4 33.3 14446 1 10.0 30446 2 20.0 5322 0 0.0 735 0 0.0 4974 2 25.0 4492 0 0.0 5686 3 100.0 1231 0 0.0 6075 1 50.0 4497 0 0.0 1223 2 100.0 7560 0 0.0 8451 0 0.0 6650 0 0.0 3 0.7 2739
POBLACION
P. VIVAX TIA / 1000 ESTRATO DE TOTAL Nº % HAB RIESGO 1965 79.0 2488 15.9 ALTO 813 61.2 1328 106.4 MUY ALTO 583 68.5 851 51.8 MUY ALTO 448 52.8 848 99.7 MUY ALTO 399 64.1 622 57.3 MUY ALTO 468 76.5 612 4.0 MEDIANO 402 91.6 439 18.0 ALTO 250 57.7 433 67.4 MUY ALTO 315 73.1 431 4.7 MEDIANO 396 94.5 419 13.8 ALTO 252 73.5 343 122.0 MUY ALTO 182 76.2 239 15.1 ALTO 171 78.4 218 15.7 ALTO 212 98.6 215 41.3 ALTO 154 82.8 186 12.5 ALTO 170 100.0 170 20.2 ALTO 133 84.2 158 2.1 MEDIANO 89 97.8 91 5.2 MEDIANO 82 97.6 84 1.2 MEDIANO 59 95.2 62 4.5 MEDIANO 55 96.5 57 3.3 MEDIANO 46 100.0 46 4.4 MEDIANO 42 97.7 43 2.7 MEDIANO 37 90.2 41 58.8 MUY ALTO 38 92.7 41 13.6 ALTO 30 88.2 34 8.0 MEDIANO 24 88.9 27 2.4 MEDIANO 19 73.1 26 3.5 MEDIANO 23 100.0 23 1.7 MEDIANO 19 90.5 21 1.0 MEDIANO 21 100.0 21 3.7 MEDIANO 12 92.3 13 6.1 MEDIANO 8 66.7 12 1.2 MEDIANO 9 90.0 10 0.7 BAJO 8 80.0 10 0.3 BAJO 8 100.0 8 1.5 MEDIANO 8 100.0 8 10.9 ALTO 6 75.0 8 1.6 MEDIANO 3 100.0 3 0.7 BAJO 0 0.0 3 0.5 BAJO 2 100.0 2 1.6 MEDIANO 1 50.0 2 0.3 BAJO 2 100.0 2 0.4 BAJO 0 0.0 2 1.6 MEDIANO 2 100.0 2 0.3 BAJO 1 100.0 1 0.1 BAJO 1 100.0 1 0.2 BAJO 419 422 BAJO 8387 11126
Fuente: Centro Nacional de Epidemiología, Prevención y Control de Enfermedades – MINSA
El departamento de Loreto concentra mayoritariamente la malaria por P. falciparum existiendo también presencia de casos en Ucayali. Se encuentra en investigación otros lugares probables de infección. En el contexto actual del Fenómeno El Niño, la presentación de lluvias en la costa norte y selva central, así como las inundaciones en la cuenca Amazónica, elevan la probabilidad del incremento de casos a nivel del país y la potencial reintroducción en la costa norte del Perú. Se reportó una defunción, que corresponde a un varón de 47 años, natural de Loreto, del distrito de Belén, e infectado por P. falciparum. El paciente presentó comorbilidad (Diabetes mellitus tipo 2 y esteatosis hepática). La tasa de incidencia específica más alta les corresponde a los niños, seguido por los adolescentes
Pág. 211
SE.11 III. Conclusiones:
(Tabla 5). El análisis de la distribución por sexo, muestra que el 55,0 % (6129) casos se presentan en los hombres y la tasa de incidencia específica global en este grupo es 0,6 / 1 000 hab.
• Hasta la SE 11-2016, se han notificado 11 126 casos de malaria a nivel nacional, con una tasa de incidencia acumulada (TIA), de 35 casos /100 000 hab, lo cual es 14,4 % más casos que en el mismo periodo del 2015.
Tabla 5. Tasa de incidencia específica de malaria por etapas de vida, Perú 2016 (SE 11)
Etapa de vida
Nº casos
%
TIA por 1000 hab.
Niñez (0-11 a)
4383
39.4
0,6
Adolescentes (12-17 a)
1562
14.0
0,4
Juventud (18-29 a)
1983
17.8
0,3
Adultos (30-59 a)
2644
23.8
0,2
554
5.0
0,2
11126
100
0,4
Adultos mayores (60+a) TOTAL
• El 75 % (8387 casos), corresponden a Plasmodium vivax y el 25 % (2739 casos) a Plasmodium falciparum. • En el departamento de Loreto el incremento de la malaria es del 20% con respecto al año pasado, mayor que el incremento nacional. • El 96,2% de los casos de malaria son notificados por la región de Loreto y el 90 % (10000 casos) se concentran en 17 distritos, pertenecientes al departamento de Loreto y los distritos que reportan el mayor número de casos en el país son: San Juan Bautista, Andoas, Napo, Tigre, Iquitos, Trompeteros, Ramón Castilla, Punchana, Nauta, Pastaza, Alto Nanay y Yavari.
Fuente: Centro Nacional de Epidemiología, Prevención y Control de Enfermedades – MINSA
2.2.- Situación de la malaria en el departamento Loreto En el 2016, hasta la SE 11, el departamento de Loreto ha notificado 10704 casos de malaria, que representa el 20,0 % (1171) casos más comparados al mismo periodo del año 2015. Son 47 distritos, de un total de 51 distritos de Loreto que reportan casos de malaria. Los distritos de alto riesgo se muestran en la tabla 4 y el comportamiento semanal en las últimas 11 semanas en la (Fig. 2), siete están en muy alto riesgo y 10 en alto riesgo. Hay trasmisión en 808 localidades, de las cuales 53 concentran el 46,7 % de los casos de Loreto.
Blgo. Fernando Chapilliquén Equipo Técnico de Vigilancia epidemiológica de enfermedades transmitidas por vectores Centro Nacional de Epidemiología, Prevención y Control de Enfermedades
1400
Año 2016: 10 704
Año 2015: 9 336 1200 MALARIA VIVAX MALARIA FALCIPARUM 1000
800
886
Nº CASOS
834
1029 804
600 705 400
701 654
578
747
798
686
518
835 679
784
708
711 624 619
609
524
426 200
359 241
131
157
172
1
2
3
123
125
4
5
164
173
6
7
101
156
187
251
202
220
334 248
237
273 194
211
125
0 Fuente: CDC-MINSA. Hasta SE 11-2016.
8
9
10 11 1 2 SEMANA EPIDEMIOLOGICA
3
4
5
6
7
8
9
10
11
Figura 2. Distribución semanal de casos de malaria por P. vivax y P. falciparum, Loreto. 2015-2016 (SE 11) Fuente: Centro Nacional de Epidemiología, Prevención y Control de Enfermedades – MINSA
Pág. 212
SE.11 Enfermedades sujetos a epidemiológica
o
Enfermedades sujetas epidemiológica a la SE 11
eventos vigilancia a
vigilancia
Sugerencia para citar: Centro Nacional de Epidemiología, Prevención y Control de Enfermedades: Resumen de las enfermedades o eventos bajo vigilancia epidemiológica en el Perú, del 13 al 19 de Marzo del 2016. Bol Epidemiol. 2016; 25 (11): 2012 – 2016. Tabla 1. Enfermedades/eventos sujetos a vigilancia epidemiológica, semana epidemiológica 11, años 2015-2016
ENFERM EDADES
2015
2016
Semana 11 Acumulado Defunción
Ántrax (carbunco)
0
0
0
181
1262
1
31
Dengue sin señales de alarma
567
Enfermedad de Carrión aguda
0
Enfermedad de Carrión eruptiva Enfermedad de Chagas
Dengue con señales de alarma Dengue grave
Fiebre amarilla selvática
I.A. (*) Semana 11 Acumulado Defunción 0.00
0
0
1
0.96
47
7
0.02
1
4187
0
3.19
13
0
0.01
1
10
0
2
25
0
I.A. (*)
0
0.00
1221
2
0.93
35
11
0.03
788
8939
0
6.80
1
16
0
0.01
0.01
0
7
0
0.01
0.02
0
6
1
0.00
1
6
3
0.00
0
12
1
0.01
17
357
1
0.27
4
180
1
0.14
180
1748
1
1.33
11
704
0
0.54
8
139
0
0.11
0
51
0
0.04
Leptospirosis
36
489
2
0.37
23
673
3
0.51
Loxocelismo
18
186
0
10
200
1
187
1756
0
1.34
125
2740
1
2.08
1029
8187
0
6.24
442
8441
0
6.42
Hepatitis B Leishmaniasis cutánea Leishmaniasis mucocutánea
M alaria P. Falciparum M alaria por P. Vivax M uerte materna directa
7
46
4
46
M uerte materna incidental
2
7
0
7
M uerte materna indirecta
1
29
3
28
M uerte fetal
0
203
38
663
M uerte neonatal
200
35
53
568
3
30
Peste bubónica
0
0
0
0.00
Rabia humana silvestre
0
0
0
0.00
Sífilis congénita
4
58
1
Tétanos
0
4
0
Tos ferina
3
37
1
0.03
Ofidismo
0
589 608
1
0
1
0
0.00
0
14
9
0.01
0.06
1
34
0
0.03
0.00
0
5
1
0.00
0
33
1
0.03
Fuente: Centro Nacional de Epidemiología, Prevención y Control de Enfermedades - MINSA (Enfermedades congénitas) Población menores de 1 mes (*) Incidencia acumulada por 100 000 Hab.
Pág. 213
SE.11
Casos I.A.(*) Casos Casos Casos
Casos
I.A.(*)
Casos Casos Casos
I.A.(*)
Casos I.A.(*) Casos I.A.(*) Casos I.A.(*) Casos
Leptospirosis
Leishmaniasis mucocutánea
Leishmaniasis cutánea
Hepatitis B
Fiebre amarilla selvática
Enfermedad de chagas
Total Enfermedad de Carrión
Enfermedad de Carrión eruptiva
Enfermedad de Carrión aguda
Total Dengue
Dengue sin señales de alarma
Dengue grave
Ántrax (carbunco)
DEPARTAM ENTO DISAS/DIRESAS
Dengue con señales de alarma
Tabla 2 - A. Enfermedades / eventos sujetos a vigilancia epidemiológica por DISAS/DIRESAS, semana epidemiológica 11, año 2016
I.A.(*) Casos I.A.(*) Casos
I.A.(*)
Amazonas
Amazonas
0
0.00
3
0
69
72
1.04
0
1
1
0.01
0
0.00
0
0.00
1
0.01
29
0.42
0
0.00
0
0.00
Áncash
Áncash
0
0.00
10
0
240
250
1.33
6
2
8
0.04
0
0.00
0
0.00
0
0.00
57
0.30
2
0.01
3
0.02
Apurímac
0
0.00
0
0
0
0
0.00
0
0
0
0.00
0
0.00
0
0.00
0
0.00
0
0.00
0
0.00
0
0.00
Chanka
0
0.00
0
0
0
0
0.00
0
0
0
0.00
0
0.00
0
0.00
1
0.03
0
0.00
0
0.00
0
0.00
Arequipa
Arequipa
0
0.00
1
0
0
1
0.00
0
0
0
0.00
3
0.01
0
0.00
10
0.05
0
0.00
0
0.00
0
0.00
Ayacucho
Ayacucho
0
0.00
7
0
1623
1630
15.21
0
0
0
0.00
0
0.00
2
0.02
42
0.39
8
0.07
0
0.00
25
0.23
Cajamarca
0
0.00
0
0
0
0
0.00
0
0
0
0.00
0
0.00
0
0.00
1
0.01
26
0.22
0
0.00
0
0.00
Chota
0
0.00
0
0
0
0
0.00
1
0
1
0.02
0
0.00
0
0.00
0
0.00
4
0.08
0
0.00
0
0.00
Cutervo
0
0.00
1
0
1
2
0.08
0
0
0
0.00
0
0.00
0
0.00
0
0.00
11
0.44
0
0.00
2
0.08
Jaén
0
0.00
21
0
76
97
1.70
6
4
10
0.18
0
0.00
0
0.00
0
0.00
17
0.30
0
0.00
5
0.09
Callao
Callao
0
0.00
1
0
0
1
0.01
0
0
0
0.00
0
0.00
0
0.00
1
0.01
0
0.00
0
0.00
0
0.00
Cusco
Cusco
0
0.00
16
1
268
285
1.34
0
0
0
0.00
0
0.00
0
0.00
19
0.09
89
0.42
16
0.08
3
0.01
Huancavelica
Huancavelica
0
0.00
0
0
0
0
0.00
0
0
0
0.00
0
0.00
0
0.00
1
0.01
1
0.01
0
0.00
0
0.00
Huánuco
Huánuco
0
0.00
130
5
417
552
4.01
0
0
0
0.00
0
0.00
1
0.01
7
0.05
18
0.13
2
0.01
4
0.03
Ica
Ica
0
0.00
0
0
1
1
0.01
0
0
0
0.00
0
0.00
0
0.00
1
0.01
0
0.00
0
0.00
0
0.00
Junín
Junín
0
0.00
221
5
497
723
3.31
0
0
0
0.00
0
0.00
2
0.01
5
0.02
44
0.20
3
0.01
7
0.03
La Libertad
La Libertad
0
0.00
38
0
1090
1128
3.91
2
0
2
0.01
0
0.00
0
0.00
0
0.00
51
0.18
0
0.00
1
0.00
Lambayeque
Lambayeque
0
0.00
9
1
843
853
4.25
0
0
0
0.00
0
0.00
0
0.00
1
0.00
17
0.08
0
0.00
5
0.02
Lima
0
0.00
0
0
17
17
0.02
0
0
0
0.00
0
0.00
0
0.00
23
0.02
0
0.00
0
0.00
0
0.00
Lima Este
0
0.00
0
0
3
3
0.01
0
0
0
0.00
0
0.00
0
0.00
11
0.03
0
0.00
0
0.00
1
0.00
Lima Sur
0
0.00
1
0
0
1
0.01
0
0
0
0.00
0
0.00
0
0.00
5
0.03
61
0.41
0
0.00
3
0.02
Loreto
Loreto
0
0.00
131
6
508
645
3.99
0
0
0
0.00
0
0.00
0
0.00
35
0.22
17
0.11
3
0.02
76
0.47
M adre de Dios
M adre de Dios
0
0.00
103
5
647
755
39.11
0
0
0
0.00
0
0.00
1
0.05
3
0.16
30
1.55
15
0.78
487
25.22
M oquegua
M oquegua
0
0.00
0
0
0
0
0.00
0
0
0
0.00
1
0.04
0
0.00
0
0.00
0
0.00
0
0.00
1
0.04
Pasco
Pasco
0
0.00
9
0
34
43
0.88
0
0
0
0.00
0
0.00
0
0.00
1
0.02
24
0.49
4
0.08
0
0.00
Luciano Castillo
0
0.00
102
4
538
644
4.95
0
0
0
0.00
0
0.00
0
0.00
1
0.01
14
0.11
0
0.00
1
0.01
Piura
0
0.00
247
4
838
1089
6.61
0
0
0
0.00
0
0.00
0
0.00
0
0.00
103
0.63
0
0.00
2
0.01
Puno
Puno
0
0.00
0
0
0
0
0.00
0
0
0
0.00
0
0.00
0
0.00
1
0.00
26
0.12
0
0.00
0
0.00
San M artín
San M artín
0
0.00
29
0
177
206
1.60
0
0
0
0.00
0
0.00
4
0.03
7
0.05
30
0.23
1
0.01
33
0.26
Tacna
Tacna
0
0.00
0
0
0
0
0.00
0
0
0
0.00
1
0.02
0
0.00
0
0.00
0
0.00
0
0.00
0
0.00
Tumbes
Tumbes
0
0.00
36
0
617
653
18.11
0
0
0
0.00
0
0.00
0
0.00
1
0.03
0
0.00
0
0.00
3
0.08
Ucayali
Ucayali
0
0.00
105
4
418
527
6.72
0
0
0
0.00
0
0.00
2
0.03
2
0.03
26
0.33
5
0.06
10
0.13
0
0.00 1221
35
8924
10180
0.47
15
7
22
0.00
5
0.00
12
0.00
180
0.01
703
0.03
51
0.00
672
0.03
Apurímac
Cajamarca
Lima
Piura
Total
Fuente: Centro Nacional de Epidemiología, Prevención y Control de Enfermedades - MINSA (Enfermedades congénitas) Población menores de 1 mes (*) Incidencia acumulada por 100 000 Hab.
Pág. 214
Casos Casos Amazonas
Amazonas
Áncash Apurímac
I.A.(*)
Casos
I.A.(*)
Defunción Defunción Defunción Casos Casos I.A.(*) Casos I.A.(*) Casos
I.A.(*)
Casos
I.A.(*)
Muerte neonatal
Muerte fetal
Tos ferina
Tétanos
Sífilis congénita
Rabia humana silvestre
Peste bubónica
Ofidismo
Muerte materna indirecta
Muerte materna incidental
Muerte materna directa
Loxocelismo
DEPARTAM ENTO DISAS/DIRESAS
Malaria por P. Vivax
Malaria P. Falciparum
SE.11
Casos I.A.(*) Defunción Defunción
13
0
0.00
120
1.73
1
0
3
50
0
0.00
0
0.00
0
0.00
0
0.00
0
0.00
22
17
Áncash
4
0
0.00
0
0.00
2
0
1
1
0
0.00
0
0.00
0
0.00
1
0.01
2
0.01
28
27
Apurímac
0
0
0.00
0
0.00
0
0
0
0
0
0.00
0
0.00
0
0.00
0
0.00
0
0.00
3
6
Chanka
0
0
0.00
0
0.00
1
0
0
0
0
0.00
0
0.00
0
0.00
0
0.00
0
0.00
2
2
Arequipa
Arequipa
Ayacucho
Ayacucho
0
0
0.00
0
0.00
1
0
5
0
0
0.00
0
0.00
0
0.00
0
0.00
0
0.00
17
14
21
0
0.00
13
0.12
0
0
2
7
0
0.00
0
0.00
1
0.40
0
0.00
3
0.03
16
21
Cajamarca
0
0
0.00
0
0.00
2
1
2
0
0
0.00
0
0.00
0
0.00
0
0.00
0
0.00
30
24
Chota
1
0
0.00
0
0.00
0
0
0
0
0
0.00
0
0.00
0
0.00
1
0.02
0
0.00
6
0
Cutervo
2
0
0.00
0
0.00
0
0
0
2
0
0.00
0
0.00
0
0.00
0
0.00
0
0.00
2
1
Jaén
1
0
0.00
1
0.02
1
0
0
7
0
0.00
0
0.00
0
0.00
0
0.00
1
0.02
13
10
Callao
Callao
2
0
0.00
0
0.00
0
0
0
0
0
0.00
0
0.00
4
1.53
0
0.00
0
0.00
30
26
Cusco
Cusco
3
0
0.00
34
0.16
3
1
1
27
0
0.00
1
0.00
0
0.00
0
0.00
0
0.00
33
41
Huancavelica
Huancavelica
Huánuco
Huánuco
Ica
Ica
Junín
Cajamarca
1
0
0.00
0
0.00
1
0
0
0
0
0.00
0
0.00
1
0.47
0
0.00
0
0.00
12
10
11
0
0.00
1
0.01
2
0
1
66
0
0.00
0
0.00
1
0.30
0
0.00
1
0.01
19
18
1
0
0.00
0
0.00
0
0
1
1
0
0.00
0
0.00
0
0.00
0
0.00
1
0.01
15
13
Junín
11
0
0.00
117
0.54
1
1
1
20
0
0.00
0
0.00
0
0.00
0
0.00
3
0.01
23
36
La Libertad
La Libertad
16
0
0.00
46
0.16
6
0
0
0
0
0.00
0
0.00
2
0.35
0
0.00
3
0.01
26
35
Lambayeque
Lambayeque
3
0
0.00
0
0.00
2
0
0
3
1
0.00
0
0.00
4
1.01
0
0.00
0
0.00
24
25
19
0
0.00
0
0.00
4
0
2
1
0
0.00
0
0.00
5
0.30
0
0.00
6
0.01
30
11
Lima Provincias Lima
Lima este Lima sur
6
0
0.00
0
0.00
0
0
1
1
0
0.00
0
0.00
1
0.15
0
0.00
8
0.02
26
6
54
0
0.00
0
0.00
3
1
0
6
0
0.00
0
0.00
1
0.38
1
0.01
1
0.01
137
100
Loreto
Loreto
2
2738
16.93
8022
49.61
3
1
0
151
0
0.00
9
0.06
3
0.73
1
0.01
2
0.01
22
32
M adre de Dios
M adre de Dios
0
0
0.00
3
0.16
0
0
1
25
0
0.00
0
0.00
0
0.00
0
0.00
0
0.00
3
3
M oquegua
M oquegua
0
0
0.00
0
0.00
0
0
0
0
0
0.00
0
0.00
0
0.00
0
0.00
0
0.00
0
1
Pasco
Pasco
1
0
0.00
1
0.02
1
0
0
20
0
0.00
4
0.08
1
0.92
0
0.00
0
0.00
17
9
Luciano Castillo
5
0
0.00
0
0.00
3
0
1
2
0
0.00
0
0.00
0
0.00
0
0.00
0
0.00
22
7
Piura
1
0
0.00
0
0.00
3
1
3
4
0
0.00
0
0.00
0
0.00
0
0.00
0
0.00
14
3
Puno
Puno
0
0
0.00
0
0.00
2
1
0
3
0
0.00
0
0.00
0
0.00
0
0.00
0
0.00
36
39
San M artín
San M artín
17
0
0.00
72
0.56
1
0
1
123
0
0.00
0
0.00
6
2.11
0
0.00
1
0.01
19
20
Tacna
Tacna
3
0
0.00
0
0.00
0
0
2
0
0
0.00
0
0.00
0
0.00
0
0.00
1
0.02
1
5
Tumbes
Tumbes
0
0
0.00
0
0.00
0
0
0
2
0
0.00
0
0.00
0
0.00
0
0.00
0
0.00
7
6
Ucayali
Ucayali
0
2
0.03
11
0.14
3
0
0
86
0
0.00
0
0.00
2
1.09
1
0.01
0
0.00
8
21
199
2740
0.13
8441
0.39
46
7
28
608
1
0.00
14
0.00
32
0.00
5
0.00
33
0.00
663
589
Piura
Total
Fuente: Centro Nacional de Epidemiología, Prevención y Control de Enfermedades - MINSA (Enfermedades congénitas) Población menores de 1 mes (*) Incidencia acumulada por 100 000 Hab.
Pág. 215
SE.11 Tabla 3. Episodios de las enfermedades diarréicas agudas por DISAS/DIRESAS, semana epidemiológica 11, años 2015-2016
2015 DEPARTAM ENTO DISAS/DIRESAS
Diarreas acuosas
Diarreas disentéricas
2016 Hospitalizados Defunciones Total EDAS
Semana 11 AcumuladoSemana 11 Acumulado Amazonas
Amazonas
Áncash
Áncash
Apurímac
Apurímac Chanka
Diarreas acuosas
Diarreas disentéricas
Hospitalizados Defunciones Total EDAS
Semana 11 Acumulado Semana 11 Acumulado
592
6156
12
116
26
0
6272
521
5595
15
101
65
0
5696
1055
11945
41
487
117
1
12432
1017
12220
88
959
119
1
13179
200
2277
12
145
21
0
2422
200
2594
11
133
17
0
2727
87
1028
2
17
0
0
1045
113
1243
2
18
1
0
1261
2403
22479
81
624
221
0
23103
2332
21711
87
531
158
0
22242
Arequipa
Arequipa
Ayacucho
Ayacucho
328
3592
20
221
25
0
3813
439
4127
16
264
3
0
4391
Cajamarca
207
1901
8
70
8
0
1971
219
2239
8
91
15
0
2330
Chota
177
1516
2
9
0
0
1525
114
1186
0
7
3
0
1193
83
824
1
6
1
0
830
116
825
1
3
0
0
828
255
2921
3
29
8
0
2950
333
2912
3
12
31
0
2924
Cajamarca
Cutervo Jaén Callao
Callao
1043
10604
2
63
28
0
10667
1484
14813
4
76
17
0
14889
Cusco
Cusco
812
8097
6
80
71
2
8177
740
8394
6
69
72
0
8463
Huancavelica
Huancavelica
441
4255
49
582
14
1
4837
504
5257
34
452
4
0
5709
Huánuco
Huánuco
606
7155
21
197
57
0
7352
691
7752
14
202
57
1
7954
Ica
Ica
555
6266
19
171
26
0
6437
549
5729
14
160
18
0
5889
Junín
Junín
650
8013
8
81
76
0
8094
759
7631
6
86
47
1
7717
La Libertad
La Libertad
1236
16843
18
145
94
0
16988
1481
19098
18
211
75
0
19309
Lambayeque
Lambayeque
1029
12226
8
141
521
0
12367
658
9265
15
127
469
1
9392
Lima
1200
12760
11
163
39
0
12923
1064
12209
13
158
64
0
12367
Lima este
1480
15493
20
247
66
0
15740
1892
21209
29
290
60
0
21499
Lima Sur
3524
37059
90
1041
480
1
38100
3970
41163
120
1406
689
0
42569
Loreto
Loreto
1052
11060
148
1510
77
1
12570
1011
12132
144
1466
103
2
13598
Madre de Dios
Madre de Dios
139
1761
1
37
20
0
1798
174
1717
16
61
39
0
1778
Moquegua
Moquegua
506
4554
10
73
40
0
4627
436
3793
16
65
32
0
3858
Pasco
Pasco
472
5056
8
57
75
0
5113
472
5177
12
81
42
1
5258
Luciano Castillo
377
4655
4
84
40
1
4739
491
4036
1
34
44
1
4070
Piura
699
7035
12
202
76
0
7237
835
7697
6
89
54
0
7786
Puno
Puno
341
3347
3
72
58
1
3419
311
3604
2
88
62
1
3692
San Martín
San Martín
314
3253
25
271
19
1
3524
368
3501
31
211
21
0
3712
Tacna
Tacna
598
6261
5
31
18
0
6292
554
5521
1
12
5
0
5533
Tumbes
Tumbes
161
1414
1
9
35
0
1423
168
1771
0
17
65
0
1788
Ucayali
Ucayali
550
5810
95
744
45
0
6554
646
7973
98
1018
31
0
8991
23172
247616
746
7725
2402
9
255341
24753
264915
834
8547
2487
9
273462
Lima
Piura
Total
Fuente: Centro Nacional de Epidemiología, Prevención y Control de Enfermedades - MINSA
Pág. 216
SE.11 Tabla 4. Episodios de las infecciones respiratorias agudas por DISAS/DIRESAS, semana epidemiológica 11, años 2015-2016
2015 DEPARTAM ENTO DISAS/DIRESAS
IRAS (no neumonías)
2016
Neumonías
Hospitalizados Defunciones
Semana 11 Acumulado Semana 11 Acumulado
Total IRAS
IRAS (no neumonías)
Neumonías
Hospitalizados Defunciones
Semana 11 Acumulado Semana 11 Acumulado
Total IRAS
Amazonas
Amazonas
1292
11277
6
69
10
2
11346
1011
9778
3
54
7
0
9832
Áncash
Áncash
1822
17392
6
73
36
1
17465
1559
16149
8
77
38
1
16226
Apurimac
518
4365
5
45
15
1
4410
364
3895
0
31
10
0
3926
Chanka
259
2856
2
22
6
0
2878
323
3103
5
21
1
0
3124
3232
29183
22
147
52
0
29330
3361
32410
8
126
31
1
32536
Apurímac Arequipa
Arequipa
Ayacucho
Ayacucho
872
8319
9
67
31
2
8386
891
8383
4
44
17
1
8427
Cajamarca
771
6999
5
57
18
1
7056
790
7015
0
37
9
0
7052
Chota
673
6598
2
5
0
0
6603
570
5911
1
14
5
0
5925
Cutervo
215
2330
0
4
0
0
2334
234
2458
0
5
0
0
2463
Jaén
640
5830
3
40
7
1
5870
720
5893
1
20
9
0
5913
Cajamarca
Callao
Callao
2064
17964
9
123
11
0
18087
2546
23762
18
162
16
0
23924
Cusco
Cusco
1963
17383
19
151
54
7
17534
1685
14737
9
61
15
1
14798
Huancavelica
Huancavelica
1064
10097
2
46
16
4
10143
955
9479
9
30
9
2
9509
Huánuco
Huánuco
1341
13458
15
137
67
0
13595
1155
11784
15
150
28
0
11934
Ica
Ica
1329
13114
14
59
25
0
13173
1255
12606
2
44
14
0
12650
Junín
Junín
1711
14917
7
163
34
5
15080
1309
12266
10
71
36
1
12337
La Libertad
La Libertad
2294
22950
8
95
40
4
23045
2296
23001
10
106
43
0
23107
Lambayeque
Lambayeque
1747
17440
13
107
28
1
17547
1620
18135
4
91
35
1
18226
Lima
2374
20851
15
87
26
1
20938
2171
22307
16
130
35
0
22437
Lima este
2831
25213
39
357
188
1
25570
2703
29158
44
629
220
0
29787
Lima Sur
6299
55098
58
610
240
2
55708
5875
62348
86
881
320
3
63229
Loreto
Loreto
2354
21213
54
450
95
7
21663
2083
20482
32
335
62
5
20817
Madre de Dios
Madre de Dios
389
3431
2
24
6
0
3455
373
3011
4
21
10
0
3032
Moquegua
Moquegua
545
4280
1
12
5
0
4292
410
3865
1
3
2
0
3868
Pasco
Pasco
798
7730
2
45
17
2
7775
855
7550
3
43
22
3
7593
Luciano Castillo
760
9897
4
68
37
1
9965
938
8734
6
80
46
2
8814
Piura
1022
13008
14
236
57
1
13244
1598
13769
13
209
23
0
13978
Puno
Puno
1157
13226
15
113
29
3
13339
1077
11755
8
83
14
1
11838
San Martín
San Martín
1158
9842
9
127
30
2
9969
1180
9645
2
55
9
1
9700
Tacna
Tacna
718
5543
0
2
1
0
5545
481
5493
0
4
1
0
5497
Tumbes
Tumbes
379
3365
1
20
14
0
3385
305
3864
4
31
14
0
3895
Ucayali
Ucayali
2084
16333
52
232
51
1
16565
1330
14590
22
250
12
1
14840
46675
431502
413
3793
1246
50
435295
44234
439389
361
3919
1113
25
443308
Lima
Piura
Total
Fuente: Centro Nacional de Epidemiología, Prevención y Control de Enfermedades - MINSA
Pág. 217
SE.11 Indicadores de la vigilancia de Sarampión-Rubéola
En cuanto a la vigilancia conjunta de sarampión y rubéola, la calidad del sistema de vigilancia epidemiológica se expresa a través de los siguientes indicadores: Tasa de notificación: 1,07 por cada 100 000 habitantes. Porcentaje de investigación adecuada: 91,55%. Porcentaje de visita domiciliaria: 100%. Porcentaje de muestras de sangre que llegan al INS antes de los 5 días: 91,55%. Porcentaje de resultados del INS reportados antes de los 4 días: 64,79%
La Red Nacional de Epidemiología (RENACE) está conformada por 7683 unidades notificantes, que vienen a ser Establecimientos de Salud designados oficialmente por las DISA/DIRESA/GERESA del país y son quienes contribuyen a dar sostenibilidad al sistema de vigilancia de sarampión y rubéola. En el año 2015, se notificaron 668 casos sospechosos de sarampión y rubéola, siendo descartados 664 y 4 confirmados de sarampión. Hasta la SE 11-2016 se notificaron 71 casos de enfermedades febriles eruptivas: 58 sospechosos de rubéola y 13 sospechosos de sarampión. Del total de casos notificados 54 fueron descartados y 17 están pendientes de clasificación.
Indicadores de vigil ancia epidemiol ógica 2016
Indicadores l aboratorio(2)
Sospechoso
Descartados
Confirmados
Total de unidades notificantes
%
% de casos con investigación adecuada (ficha completa)
% Visita domiciliaria en 48 horas
% de muestras de sangre que llegan al INS < ó = 5 días
% de resultados del INS reportados < ó = 4 días
Amazonas
Amazonas
1.12
1
0
1
0
443
100.00
100
100
100
100
Áncash
Áncash
0.82
2
0
2
0
405
100.00
100
100
100
50
Apurímac
Apurímac
0.00
0
0
0
0
391
100.00
0
0
0
0
Arequipa
Arequipa
5.09
14
3
11
0
284
100.00
100
100
100
71
Ayacucho
Ayacucho
0.00
0
0
0
0
356
98.07
0
0
0
0
Cajamarca
Cajamarca
0.31
1
0
1
0
830
98.57
100
100
100
100
Callao
Callao
0.00
0
0
0
0
73
93.59
0
0
0
0
Cusco
Cusco
2.14
6
0
6
0
345
100.00
50
100
50
83
Huancavelica Huancavelica
0.95
1
1
0
0
395
100.00
100
100
100
100
Huánuco
Huánuco
0.55
1
0
1
0
300
100.00
100
100
100
100
Ica
Ica
0.00
0
0
0
0
119
87.50
0
0
0
0
Junín
Junín
2.78
8
7
1
0
286
67.93
100
100
100
100
La Libertad
La Libertad
0.50
2
0
2
0
344
97.72
100
100
100
0
Lambayeque
Lambayeque
1.49
4
0
4
0
200
100.00
100
100
100
0
Lima
2.96
6
2
4
0
256
78.53
100
100
100
100
Lima Metropolitana
0.94
18
1
17
0
391
100.00
89
100
89
33
Loreto
0.90
2
1
1
0
339
87.83
100
100
100
100
Madre de Dios Madre de Dios
0.00
0
0
0
0
76
100.00
0
0
0
0
Moquegua
Moquegua
2.59
1
0
1
0
70
100.00
0
100
0
100
P asco
P asco
0.00
0
0
0
0
241
87.00
0
0
0
0
P iura
P iura
0.51
2
1
1
0
365
95.80
100
100
100
50
P uno
P uno
0.33
1
1
0
0
185
100.00
100
100
100
100
San Martín
San Martín
0.00
0
0
0
0
220
74.58
0
0
0
0
T acna
T acna
0.00
0
0
0
0
87
100.00
0
0
0
0
T umbes
T umbes
1.96
1
0
1
0
26
61.90
100
100
100
100
Ucayali
0.00
0
0
0
0
210
100.00
0
0
0
0
1.07
71
17
54
0
7237
94.21
91.55
100.00
91.55
64.79
Departamento
Total casos notificados de la vigilancia integrada
% de casos con investigación adecuada (ficha compl eta)
Tasa ajustada de notificación x 100,000 hbs
Casos
Lima Loreto
Ucayali
DISA-DIRESA
Total
% de l ugares que notifican semanal mente
1 y 2: El mínimo esperado para el indicador es 80%. Fuente: Centro Nacional de Epidemiología, P revención y Control de Enfermedades - MINSA
Pág. 218
SE.11 Indicadores de la vigilancia de Parálisis Flácida Aguda (PFA)
El monitoreo de la Vigilancia de PFA, expresado en indicadores es: Tasa de notificación nacional: 0,82 casos por 100 000 menores de 15 años. Notificación semanal oportuna: 94,21%. Investigación de los casos dentro de las 48 horas: 66,7%. Porcentaje con muestra adecuada: 60,0% En nuestro país la vigilancia epidemiológica de PFA y la organización de los servicios se realiza en forma dinámica y en equipo.
La Dirección General de Epidemiología recibe la notificación de casos de Parálisis Flácida Aguda (PFA) de las 7683 unidades notificantes del país, a través del Sistema Nacional de Vigilancia Epidemiológica. En el año 2015, hasta la SE 11 se notificaron 13 casos sospechosos de PFA con una tasa ajustada de 0,71 por 100 000 menores de 15 años. En el presente año, en el mismo periodo, se han notificado 15 casos de PFA los cuales se encuentran en investigación.
Indicadores 2016 Indicadores vigil ancia epidemiol ógica(1)
Cl asificación
Tasa de notificación x 100 000 < 15 años
Casos notificados
Tasa ajustada x 100 000 < 15 años
% de oportunidad notificación semanal (incluye notificación
% Investigación ≤ 48 hrs.
Negativo
Otros enterovirus
Pendiente
Poliovirus vacunal
Polio virus derivado
N° casos con muestra
N° de casos con muestra adecuada (14
% Muestra Adecuada
Nº Casos sin muestra
Laboratorio
Casos notificados
Departamento
Año 2015
Amazonas
Amazonas
0
0.00
0
0.00
100.00
0.0
0
0
0
0
0
0
0
0.0
0
Áncash Apurímac Arequipa
Áncash Apurímac
3 1 2
0.90 1.26
0 0 1
0.00 0.00
100.00 100.00
0.0 0.0
1.50
100.00
100.0
0 0 0
0 0 0
0 0 1
0 0 0
0 0 0
0 0 1
0 0 1
0.0 0.0 100.0
0 0 0
Ayacucho Cajamarca Callao
Ayacucho Cajamarca
0.44 1.41
98.07 98.57
0.0 0.0
1.26
0 0 2
0.00 0.00
Callao
1 3 3
3.96
93.59
100.0
0 0 0
0 0 0
0 0 1
0 0 0
0 0 0
0 0 1
0 0 2
0.0 0.0 100.0
0 0 1
Cusco
Cusco
4
1.05
1
1.25
100.00
100.0
0
0
1
0
0
1
1
100.0
0
Huancavelica Huancavelica
1
0.53
0
0.00
100.00
0.0
0
0
0
0
0
0
0
0.0
0
Huánuco
Huánuco
4
1.43
0
0.00
100.00
0.0
0
0
0
0
0
0
0
0.0
0
Ica
Ica
2
0.95
0
0.00
87.50
0.0
0
0
0
0
0
0
0
0.0
0
Junín
Junín
7
1.65
1
1.12
67.93
100.0
0
0
1
0
0
1
1
100.0
0
La Libertad
La Libertad
2
0.38
1
0.91
97.72
0.0
0
0
0
0
0
0
1
100.0
1
Lambayeque
Lambayeque Lima Lima Metropolitana
1 5 11 5
0.29 1.93 0.75
0.00 3.53 0.89
100.00 78.53 100.00
0.0 100.0 0.0
1.42
0 2 4 1
1.36
87.83
100.0
0 1 0 0
0 0 0 0
0 1 2 1
0 0 0 0
0 0 0 0
0 2 1 0
0 2 4 1
0.0 50.0 200.0 100.0
0 0 3 1
Madre de Dios Madre de Dios
2
5.06
0
0.00
100.00
0.0
0
0
0
0
0
0
0
0.0
0
Moquegua
Moquegua
0
0.00
0
0.00
100.00
0.0
0
0
0
0
0
0
0
0.0
0
P asco P iura P uno
P asco P iura
1.04 0.32
87.00 95.80
0.0 0.0
0.23
0 0 1
0.00 0.00
P uno
1 1 1
1.07
100.00
100.0
0 0 1
0 0 0
0 0 0
0 0 0
0 0 0
0 0 1
0 0 1
0.0 0.0 100.0
0 0 0
San Martín
San Martín
1
0.40
0
0.00
74.58
0.0
0
0
0
0
0
0
0
0.0
0
T acna
T acna
2
2.30
0
0.00
100.00
0.0
0
0
0
0
0
0
0
0.0
0
T umbes
T umbes
0
0.00
0
0.00
61.90
0.0
0
0
0
0
0
0
0
0.0
0
Ucayali
Ucayali
1
0.66
1
3.17
100.00
100.0
0
0
1
0
0
1
1
100.0
0
70
0.80
15
0.82
94.21
66.7
2
0
9
0
0
9
15
60.0
6
Lima Loreto
DISA-DIRESA
Arequipa
Loreto
Total
0.63
1 y 2: El mínimo esperado para el Indicador es 80%. Fuente: Centro Nacional de Epidemiología, P revención y Control de Enfermedades - MINSA
Pág. 219
SE.11 Brotes y sanitarias
otras
emergencias
Vigilancia de la enfermedad por virus Zika en el Perú Sugerencia para citar: Centro Nacional de Epidemiología, Prevención y Control de Enfermedades - Equipo de Alerta Respuesta - Grupo Temático Metaxénicas. Vigilancia de la enfermedad por virus Zika en el Perú; 25 (11): 2019 - 220.
I.- Situación actual en las Américas En la región de las Américas el primer caso autóctono fue notificado en febrero de 2014 por el Ministerio de Salud de Chile (Isla de Pascua); la presencia del virus se reportó hasta junio de ese mismo año en dicho territorio. Pero desde mayo de 2015, se reportó transmisión local en Brasil, y posterior a ello se viene presentando la expansión de la transmisión en la región de las Américas. Desde julio 2015 y hasta el 17 de marzo, se han notificado 184 565 casos por enfermedad de virus Zika y 12 defunciones, de los cuales 180 493 son sospechosos y 4072 fueron confirmados. Hasta la presente semana, son 33 los países/territorios de las Américas que notificaron transmisión autóctona del virus Zika (ZIKV), siendo los 2 últimos países en reportar transmisión autóctona Cuba y Dominica. III. Vigilancia de la enfermedad por virus Zika en el Perú En el Perú, el Centro Nacional de Epidemiología, Prevención y Control de Enfermedades - CDC, en el actual escenario epidemiológico, realiza la vigilancia del virus Zika a través de: Vigilancia por definición de caso realizada en todo los EESS del País, con el objetivo de captar casos sospechosos para la investigación y control oportuno. Hasta la SE 11 - 2016, se notificaron un total de 62 casos de enfermedad por virus Zika, de los cuales: 04 fueron confirmados importados: (02 procedentes de Venezuela, 01 procedente de Brasil y 01 de Colombia).
48 fueron descartados.
10 casos sospechosos se encuentran en investigación.
De los casos confirmados importados, uno de ellos corresponde a un ciudadano venezolano, que llegó a Perú por motivos laborales, mientras que los otros 3 son de nacionalidad peruana,
uno de los cuales viajó a Venezuela por turismo, otro a Brasil por motivos laborales (es un marino mercante) y el cuarto caso una peruana que adquirió la enfermedad en Colombia. Vigilancia centinela de fiebre Chikungunya y virus Zika, en coordinación con el Instituto Nacional de Salud (INS), a fin de detectar precozmente la transmisión autóctona. Actualmente implementada en de 7 Regiones del país. En el presente año y hasta la SE 11 – 2016, a través de la de la vigilancia centinela, se han notificado 136 febriles, cuyas muestras fueron enviadas al INS, procedentes de 7 regiones del país. Además durante el 2015 se notificaron 20 febriles, según tabla adjunta: Tabla Nº1: Febriles captados por la vigilancia centinela, según departamento, 2015-2016 (hasta la SE 11)
Departamento Lima
Año
Acumulado
2015
2016
11
39
50
Tumbe s
0
34
34
Lambaye que
0
17
17
San Martín
6
3
9
La Libe rtad
2
14
16
Cajamarca
0
17
17
Madre de Dios TOTAL
1
12
13
20
136
156
Fuente: Centro Nacional de Epidemiología, Prevención y Control de Enfermedades e Instituto Nacional de Salud.
Adicionalmente, el INS ha realizado el diagnóstico diferencial de 241 muestras, tomadas para otras arbovirosis, que fueron negativas para zika.
III.- Actividades Ante el contexto epidemiológico actual la Dirección General de Epidemiología, actualmente Centro Nacional de Epidemiología, Prevención y Control de Enfermedades - CDC viene realizando lo siguiente: Emisión de la Alerta Epidemiológica AE – DEVE N° 001 – 2016 “Intensificación de la transmisión del virus Zika en las Américas y el riesgo de su introducción al Perú” a fin de optimizar las acciones de vigilancia, prevención y respuesta por los establecimientos públicos y privados en el país. En coordinación con el INS se viene implementando la vigilancia epidemiológica de la enfermedad por virus Zika en el escenario actual de país, para lo cual se ha establecido: -
Vigilancia epidemiológica universal basada en definiciones de caso a para identificar tempranamente la presencia de casos
Pág. 220
SE.11 importados, a fin de implementar medidas de prevención y control. -
Vigilancia centinela de febriles en establecimientos centinela para la detección de la circulación del virus Zika.
La DGE (actualmente Centro Nacional de Epidemiología Prevención y Control de Enfermedades) en coordinación con las Direcciones Generales elaboraron el “Plan Nacional de Preparación y Respuesta frente a la enfermedad por virus Zika - Perú, 2016”, aprobado el 27 de enero del 2016 con RM N° 016-2016/MINSA. La DGE (actualmente Centro Nacional de Epidemiología Prevención y Control de Enfermedades) y en coordinación con DGSP e INS, elaboraron el “Protocolo Sanitario de Urgencia: Vigilancia Centinela de Microcefalia” el cual se aprobó recientemente con Resolución Viceministerial N° 014-2016-SA-DVM-SP. La DGE (actualmente Centro Nacional de Epidemiología Prevención y Control de Enfermedades) realizó el curso on line “Vigilancia, Prevención y Control del virus Zika” del 07/02 al 07/03/2016, el cual estuvo dirigido al personal de salud de los diferentes niveles de atención. EL Centro Nacional de Epidemiología Prevención y Control de Enfermedades realiza en Lima la investigación epidemiológica de los casos sospechosos notificados en coordinación con la DISA Metropolitana; así como realiza el seguimiento y monitoreo de casos sospechosos detectados en las regiones del país. Se evalúa en forma permanente el comportamiento de la transmisión en las Américas y el riesgo de introducción de la transmisión en el Perú. Se mantiene informada a la Alta Dirección del MINSA y a las Oficinas y Direcciones Generales. IV.- Conclusiones Actualmente en el Perú, no hay transmisión autóctona de virus Zika, sin embargo el riesgo es alto debido a la explosiva expansión del virus en la región de las Américas, la presencia del vector en el país y el desplazamiento poblacional desde y hacia zonas de transmisión. La detección de los casos importados, ocurre en el contexto del flujo de personas que viajan y retornan hacia y desde países vecinos con actual transmisión.
La amplia dispersión del Aedes aegypti y los altos índices de infestación existentes en varias regiones del país, determinan que la potencial introducción del virus en nuestro territorio, implicaría una posterior transmisión epidémica en los diferentes ámbitos de nuestras regiones. Si bien no es posible controlar los múltiples determinantes para la introducción y diseminación del virus en el país, un control efectivo del vector, manteniendo índices aédicos de bajo riesgo, reducirán el impacto de la introducción del ZIKAV en el Perú. Los servicios de salud deben mantenerse alertas y preparados para una adecuada y oportuna atención a febriles ante una eventual epidemia de infección por virus Zika. El Centro Nacional de Epidemiología Prevención y Control de Enfermedades evalúa en forma permanente el riesgo de transmisión en el país. Tabla Nº2: Países y o territorios de las Américas con transmisión autóctona de Zika
33 países y o territorios de las Américas con transmisión autóctona de Zika (A la SE 11-2016) San Martín (países Bajos) Trinidad y Tobago. San Vicente y las Granadinas Aruba Bárbados Bolivia Bonaire Brasil Colombia Costa Rica Curazao Ecuador El Salvador Guadalupe Guatemala Guyana Guyana Francesa
Haití Honduras Islas Vírgenes de los Estados Unidos Jamaica Martinica México Nicaragua Panamá Paraguay Puerto Rico República Dominicana Suriname Venezuela Cuba Dominica San Martín
Fuente: OPS.
Equipo de Alerta Respuesta-G. T. Enf. Trans. por vectores Centro Nacional de Epidemiología, Prevención y Control de Enfermedades
Pág. 221
SE.11 Indicadores de monitoreo de la notificación en la semana epidemiológica 11 – 2016. Sugerencia para citar: Centro Nacional de Epidemiología, Prevención y Control de Enfermedades –Notificación: Indicadores de monitoreo de la notificación en la semana epidemiológica 11 2016. Bol Epidemiol. 2016; 25 (11): Pág. 221.
Cutervo San Martín100 IV Lima Este Ica Ancash Amazonas II Lima Sur 80 Ucayali Puno 60
Huancavelica Ayacucho
Pasco
40
Arequipa
Madre de Dios
20
Chanka
Chota
0
Moquegua
Lima region
Los indicadores de monitoreo contribuyen a mejorar la disposición de información oportuna y de calidad en el Sistema Nacional de Vigilancia Epidemiológica, permiten el procesamiento y análisis para la toma de decisiones en la prevención y control de los daños sujetos a vigilancia epidemiológica en salud pública. Tabla 1. Ponderación de indicadores de las unidades notificantes de la Red Nacional de Epidemiología (RENACE). Criterio de monitoreo
Ponderación
Oportunidad Calidad del dato Cobertura Retroinformación Seguimiento Regularización
Tabla 2. Puntajes para cada indicador de las unidades notificantes de la Red Nacional de Epidemiología (RENACE) año 2016. Estratos Nacional
1. 2. 3. 4.
COBERTURA
100% 1. 95-99.9% 2. 90-94.9% 3. Menos de 95% 4.
CALIDAD DEL DATO
SEGUIMIENTO
100% 1. 95-100% 1. 80-99.9% 2. 90-94.9% 2. 60-79.9% 3. 85-89.9% 3. menos de 60% 4. menos de 85% 4.
1. 2. 3. 4.
95-100% 90-94.9% 85-89.9% menos de 85%
I Callao
Loreto
Jaén
Cajamarca
Luciano Castillo Tacna
Cusco
Piura
La Libertad
Huánuco Apurímac Tumbes
Figura 2. Indicadores de monitoreo de la información del Sistema de Vigilancia Epidemiológica por regiones, Perú SE 11 – 2016.
Del puntaje total, 17 GERESA/DIRESA/DISA calificaron óptimo (mayor de 90%), 11 bueno (de 80% a 90%) y 4 regular (de 70% a 80%).
Estratos Nacional
REGULARIZACION
95-100% 90-94.9% 85-89.9% menos de 85%
Junín
En el puntaje final de los indicadores (Figura 2), se observa que todas las GERESA/DIRESA/DISA, obtuvieron el puntaje por encima del mínimo esperado para esta semana.
0,15 0,30 0,20 0,15 0,10 0,10
Fuente: Centro Nacional de Epidemiología, Prevención y Control de Enfermedades - MINSA
OPORTUNIDAD
Lambayeque
RETROINFORMACION
1. 2. 3. 4.
90-100% 80-89.9% 70-79.9% menos de 70%
Puntaje Total A. 90 - 100 B. 80 - 90 C. 70 - 80 D. Menos de 70
optimo bueno regular debil
Fuente: Centro Nacional de Epidemiología, Prevención y Control de Enfermedades – MINSA
En la SE 11-2016, la Red Nacional de Epidemiología (RENACE) obtuvo un puntaje ponderado de 93,1 sobre 100 puntos, calificado como óptimo. El indicador más bajo para la SE 11 es calidad del dato (83.6%) sobre 100%, calificado como regular. Respecto a los demás indicadores la RENACE alcanzó oportunidad (95,3%), calificado como bueno y los demás indicadores cobertura, (100%), retroinformación (91,3%), seguimiento (100%) y regularización (100%), calificaron como óptimo, se muestra en la figura 1. OPORTUNIDAD95.3 100 80
Figura 3. Mapa de indicadores de monitoreo de la información del Sistema de Vigilancia Epidemiológica por Regiones, Perú SE 11 – 2016.
100.0 91.3 RETROINFORMACION
60 COBERTURA 40 20 0
83.6DEL DATO CALIDAD
REGULARIZACION 100.0
SEGUIMIENTO100.0
Figura 1. Puntaje desagregado de los indicadores de monitoreo de la información del Sistema de Vigilancia Epidemiológica, Perú SE 11 – 2016.
Estos indicadores de monitoreo son evaluados con la notificación semanal de la RENACE; para la semana 11 notificaron 8601 establecimientos de Salud (MINSA, EsSalud, Sanidad PNP, FAP, clínicas y particulares) de las 32 Direcciones de Salud que tiene el Perú. Del total de establecimientos de salud 7683 son unidades notificantes, 918 unidades informantes, reconocidos con Resolución Directoral de las respectivas Regiones de Salud del Perú.
Pág. 222
SE.11 Boletín Epidemiológico del Perú El Boletín Epidemiológico del Perú, es la publicación oficial del Centro Nacional de Epidemiología, Prevención y Control de Enfermedades, de la Red Nacional de Epidemiología (RENACE) y del Ministerio de Salud. El Boletín, se edita semanalmente; cada volumen anual tiene 52 o 53 números, y estos últimos números consolidan el análisis anual. El Boletín Epidemiológico, publica la situación o tendencias de las enfermedades o eventos sujetos a notificación obligatoria, las normas acerca de la vigilancia epidemiológica en salud pública en el Perú, los informes técnicos de brotes y otras emergencias sanitarias, resúmenes de trabajos de investigación desarrollados por el personal de la Red Nacional de Epidemiología y otras informaciones de interés para el personal de salud del país y de la región. Títulos anteriores: Reporte epidemiológico semanal Boletín epidemiológico semanal Boletín epidemiológico (Lima)
Correo electrónico y suscripciones:
[email protected] URL: http://www.dge.gob.pe La información del presente Boletín Epidemiológico, procede de la notificación de 8601 establecimientos de salud de la Red Nacional de Epidemiología (RENACE), registrados en el sistema nacional de notificación epidemiológica, de estos 7 683 son Unidades Notificantes, reconocidos con Resolución Directoral de las respectivas Regiones de Salud del Perú. La RENACE está conformada por establecimientos del Ministerio de Salud, EsSalud y otros del sector en sus diferentes niveles de las Direcciones Regionales de Salud que tiene el Perú. La información contenida en la sección de tendencia del boletín es actualizada cada semana o mes. Los datos y análisis son provisionales y pueden estar sujetos a modificación. Esta información es suministrada semanalmente por la Red Nacional de Epidemiología (RENACE), cuya fuente es el registro semanal de enfermedades y eventos sujetos a notificación inmediata o semanal. La Semana Epidemiológica inicia el día domingo de cada semana y concluye el día sábado siguiente. Los artículos de investigación son de responsabilidad exclusiva de sus autores y no reflejan necesariamente las opiniones oficiales del Centro Nacional de Epidemiología, Prevención y Control de Enfermedades. Se permite la difusión total o parcial del presente boletín, siempre y cuando se citen expresamente sus fuentes.
Pág. 223
SE.11
Pág. 224