SECCIÓN 2 : UNIONES O JUNTAS

Redes de Abastecimiento de Agua: Componentes Fundamentales en las Redes SECCIÓN 2 : UNIONES O JUNTAS JUNTAS Constituyen el elemento de unión tramo a

18 downloads 76 Views 108KB Size

Recommend Stories


JUNTAS ENCHAQUETADAS JUNTAS METÁLICAS
JUNTAS ENCHAQUETADAS JUNTAS METÁLICAS Juntas Enchaquetadas Las Juntas Enchaquetadas son también conocidas como “Juntas para Intercambiadores de Calo

CO 2 +H 2 O O 2 +(CH 2 O)
FOTOSINTESIS CO2 + H2O l luz O2 + (CH2O) Plantas Bacterias acte as Algas fotosintéticas FASES DE LA FOTOSÍNTESIS FASE LUMINOSA FASE S OSC OSCU

Story Transcript

Redes de Abastecimiento de Agua: Componentes Fundamentales en las Redes

SECCIÓN 2 : UNIONES O JUNTAS JUNTAS Constituyen el elemento de unión tramo a tramo en las tuberías, es por tanto un elemento fundamental, de nada serviría una buena tubería, si no se dispone de una estanqueidad total en las uniones o empalmes. Una junta deber ser resistente al envejecimiento, a esfuerzos y gozar de la máxima impermeabilidad. A continuación exponemos en orden las distintas juntas, según el material constitutivo de las tuberías.

Tuberías de fundición Juntas de brida Los terminales de las tuberías disponen de un disco anular provistos de agujeros destinados a recibir tornillos de acoplamiento que atraviesan los discos, lográndose la fijación por medio de tuercas. Entre los discos se coloca una junta plana de goma de 3 a 5 mm. que presionada por la unión de ambos discos terminales de las tuberías a unir (fig.2.2 ), origina la estanqueidad.

fig. 2.2

Es una junta muy rígida, aspecto a tener en cuenta en posibles curvaturas dado la imposibilidad de adaptarse a ellas. Juntas de plomo También se denomina por enchufe, porque cada tubo tiene un extremo terminado en copa y en el otro un resalte que actúa de tope. Se enchufan las dos piezas macho y hembra, se enrolla fuertemente sobre el macho una cuerda de cáñamo alquitranada, se la hunde hasta el final, rellenando todo el anular, se le ataca fuertemente con un estopeador y se reserva un espacio que irá relleno de plomo fundido. No se trata de una junta totalmente rígida y puede admitir pequeñas desviaciones. Prácticamente ya no se utilizan por el tiempo empleado en realizarla. (fig.2.3) Página 1 de 7

Redes de Abastecimiento de Agua: Componentes Fundamentales en las Redes

fig. 2.3 Actualmente se emplean con mayor profusión las juntas automáticas y la Expres. Junta automática o Tyton Es del tipo enchufe, en la copa va provista de un anillo de goma que va situado en la copa, tal como puede observarse en la figura 2.4, la colocación se realiza mediante presión en el tubo macho mediante un tráctel, originando entre macho y campana una gran estanqueidad.

fig.2.4 Junta Expres Tal como puede comprobarse en la figura 2.5, la campana del terminal de un tubo dispone de una oquedad donde va a alojarse una anillo de goma que va a ser presionada mediante una pieza suplementaria que se ancla en el propio terminal, consiguiéndose la estanqueidad por presión.

fig.2.5

Página 2 de 7

Redes de Abastecimiento de Agua: Componentes Fundamentales en las Redes

Tubería de acero La unión de los tubos de acero puede efectuarse por soldadura, mediante bridas tal como se ha expuesto en las tuberías de fundición, junta Gibault que veremos con detalle en las uniones de las tuberías de fibrocemento. Junta por soldadura La soldadura suele emplearse en tubos de mas de 500 mm de diámetro. En la unión a tope, los extremos de los tubos, cuyas paredes se recortan en bisel, son colocados de manera que sus ejes coincidan y sus extremos queden a tope y se sueldan desde el exterior (fig. 2.6 ).

fig.2.6 En la unión por enchufe, el macho debe ajustar muy bien a la parte abocardada, se suelda el exterior, según el diámetro interior el abocardamiento debe tener una longitud determinada. Se finaliza la unión con un recubrimiento exterior e interior de materia bituminosa. ( fig. 2.7 ). En grandes diámetros la soldadura debe ser sometida a un control de calidad mediante gammagrafía.

fig.2.7

Tuberías de fibrocemento

Junta Gibault Fue ampliamente utilizada, tanto en tuberías de fundición, como en las de fibrocemento y de PVC. Actualmente se emplea en diámetros pequeños hasta 250 mm. Se compone de: Dos anillos de caucho, un manguito troncocónico de hierro fundido, dos bridas de hierro fundido, dos o tres tornillo, según el diámetro del tubo (figura 2.8)

Página 3 de 7

Redes de Abastecimiento de Agua: Componentes Fundamentales en las Redes

fig.2.8 Sobre cada extremo de los tubos se coloca una brida y una anillo de caucho, en el centro se coloca el manguito de forma tal que al introducir y apretar los tornillos mediante tuercas presione los anillos de caucho, manguito y bridas, produciéndose la estanqueidad. El resultado puede verse en la figura 2.9.

fig. 2.9

El problema que presenta esta junta es la oxidación de los tornillos que terminan con el tiempo rompiéndose.

Junta RK Diseñada por la empresa alemana Eternit, está constituida por un manguito de fibrocemento, dos gomas de estanqueidad, tacos de goma dura para separación y apoyo de los tubos (figura 2.10) .

fig. 2.10 Página 4 de 7

Redes de Abastecimiento de Agua: Componentes Fundamentales en las Redes

Consigue una absoluta estanqueidad sin aplastamiento de las gomas. Las gomas tienen un perfil con múltiples dientes como puede verse en la figura , repitiéndose la estanqueidad, en cada diente. Además de su estanqueidad tiene una gran flexibilidad, que le permite adaptar la conducción al terreno, aspecto importante en asentamientos diferenciales que existen en cualquier traza de una conducción. El montaje y desmontaje es de gran facilidad. Se emplean en diámetros de 300 a 1.200 mm. En tuberías que van a estar sometidas a tracción, como puede ser el caso de una conducción por una ladera, existe una variedad, la junta RKT, que dispone de unas varillas de nylon para anclaje que se alojan en acanaladuras practicadas en el manguito y en el tubo tangenciales e impiden la separación tubo manguito hasta rotura por tracción, figura 2.11

fig. 2.11

Tubería de hormigón armado y pretensado Las juntas de los tubos de hormigón armado y pretensado pueden ser de enchufe y de soldadura. La junta de enchufe es flexible, consta de un anillo de caucho dispuesto en el terminal del macho, las características del anillo antes los esfuerzos de colocación están determinados en normas alemanas y americanas. El esquema se encuentra recogido en la figura 2.12

fig.2.12

Página 5 de 7

Redes de Abastecimiento de Agua: Componentes Fundamentales en las Redes

La uniones soldadas se realizan en las tuberías que tienen camisa de chapa, se suelda la boquilla macho y hembra, luego se protege exteriormente con un anillo de hormigón armado, como puede observarse en la figura 2.13

fig.2.13 Las juntas en hormigón pretensado, se suelen realizar con piezas de fundición y posterior protección exterior de la unión, figura 2.14

fig. 2.14

Tuberías de policloruro de vinilo (PVC) Enchufado Si uno de los terminales del tubo es de mayor sección que el resto del tubo, se denomina abocardado, en estos tubos la unión se realiza por enchufe, machihembrado, adosando en el macho y en la longitud de hembra pegamento rápido, quedan perfectamente unidos. Enchufe automático En el abocardamiento , existe un anillo de goma alojado en una muesca del enchufe, y cuya resistencia inicial hay que vencer, queda presionando el tubo que se enchufa haciéndolo estanco, como se puede ver en la figura 2.15

. Fig. 2.15

Página 6 de 7

Redes de Abastecimiento de Agua: Componentes Fundamentales en las Redes

Bridas de plástico Con bridas de plástico pegadas, separado por junta de goma (figura 2.16)

fig.2.16 Soldadura También puede realizarse la unión mediante soldadura eléctrica especial para este tipo de material, se ajusta a la norma DIN 16.930. Tuberías de polietileno Pueden emplear enchufes metálicos, en los que se introduce los extremos de los tubos. Por manguito roscado para enchufe, figura 2.17 es el más generalizado. También se emplea la soldadura.

fig. 2.17 Tuberías de poliéster reforzadas con fibra de vidrio (PRFV) Unión con textil En los extremos de los tubos a unir se aplica una capa de tejido y 2 capas de fieltro de fibra de vidrio con resina. Unión abocardada Por el extremo de uno de los tubos a unir, se aborda mediante calor, se introduce el macho untado en pegamento rápido, se emplea en diámetros pequeños. Abrazadera Una junta de caucho o del mismo material, se coloca por encima de los tubos a unir se aplica una abrazadera metálica que lleva tornillos tangenciales laterales para presionar cubriendo la junta, hasta conseguir la estanqueidad.

Página 7 de 7

Get in touch

Social

© Copyright 2013 - 2024 MYDOKUMENT.COM - All rights reserved.