SECCIÓN DE MECATRÓNICA

SECCIÓN DE MECATRÓNICA Personal académico y temas de investigación Vicente Parra Vega. Investigador Titular y Jefe de la Sección (hasta marzo de 2003

1 downloads 7 Views 50KB Size

Recommend Stories


CAUSA DE CANONIZACIÓN DE LA SIERVA DE DIOS. (29 de Marzo de de Agosto de 2004)
CAUSA DE CANONIZACIÓN DE LA SIERVA DE DIOS MADRE MERCEDES DE JESÚS EGIDO IZQUIERDO IMPULSORA DE LA VUELTA A LAS FUENTES DE LA ORDEN DE LA INMACULADA

1999, de 23 de marzo, de ORDEN de 23 de marzo de 1999 por la que
13502 Sábado 10 abril 1999 CAPÍTULO 10 Instalaciones eléctricas 20. En el párrafo 10.2.3.4.2, segunda oración, se sustituye «a juicio de la Administ

PROYECTO DE ORDEN DE. DE
CONSEJERÍA DE JUSTICIA E INTERIOR Dirección General de Interior, Emergencias y Protección Civil PROYECTO DE ORDEN DE …. DE ........ DE 2016, POR LA Q

CALIFICACION DE LABORATORIOS DE CONTROL DE CALIDAD DE LA OMS
REUNION TECNICA DE CONTROL DE CALIDAD DE PRODUCTOS FARMACEUTICOS, DISPOSITIVOS MEDICOS Y PRODUCTOS SANITARIOS CALIFICACION DE LABORATORIOS DE CONTROL

Story Transcript

SECCIÓN DE MECATRÓNICA

Personal académico y temas de investigación Vicente Parra Vega. Investigador Titular y Jefe de la Sección (hasta marzo de 2003). Doctor en Ciencias (1995) Universidad de Tokio, Japón. Temas de investigación: Sistemas multirobot, control de sistemas electromecánicos, interfases hápticas, simulación dinámica, servo visión, alta precisión, Internet 2. [email protected] Hebertt José Sira Ramírez. Investigador Titular y Jefe de la Sección (a partir del 1o. de abril de 2003). Doctor en Ciencias (1997) Massachusetts Institute of Technology, EUA. Temas de investigación: Control de sistemas no lineales por métodos algebraicos y geométricos. Control por regímenes deslizantes de sistemas comandados por conmutadores. Identificación de sistemas dinámicos y procesamiento de señales. [email protected] Jaime Álvarez Gallegos. Investigador Titular. Doctor en Ciencias (1978) Cinvestav. Temas de investigación: Diseño, modelado y control de sistemas mecatrónicos. [email protected] Eduardo Aranda Bricaire. Investigador Titular. Doctor en Ciencias (1994) Ecole Centrale de Nantes, Laboratoire d’Automatique de Nantes, Francia. Temas de investigación: Análisis y control de sistemas no lineales. Robótica móvil. [email protected] Rafael Castro Linares. Investigador Titular. Doctor en Ciencias (1987) Cinvestav. Temas de investigación: Análisis y diseño de sistemas de control para sistemas no lineales. Control de servomecanismos. Control de sistemas por computadora. [email protected] Carlos Alberto Cruz Villar. Investigador Adjunto. Doctor en Ciencias (2001) Cinvestav. Temas de investigación: Optimización de sistemas dinámicos. Diseño concurrente de estructura y control de sistemas mecatrónicos. Diseño y control de sistemas de transmisión de variación continua. [email protected]

369/1

CINVESTAV

Francisco José Ruiz Sánchez. Investigador Adjunto. Doctor Ingeniero (1997) Universidad Tecnológica de Compiègne, Francia. Temas de investigación: Instrumentación biomédica y manufactura moderna. [email protected] Gerardo Silva Navarro. Investigador Titular. Doctor en Ciencias (1994) Cinvestav. Temas de investigación: Control automático, absorbedores de vibraciones pasivos y activos. Estabilización de sistemas no-lineales. [email protected] Martín Velasco Villa. Investigador Titular. Doctor en Ciencias (1994) Cinvestav. Temas de investigación: Análisis y control de sistemas electromecánicos, robot movil y el control de sistemas con retardos de tiempo. [email protected]

Profesores visitantes Michel Fliess. Procedencia: Laboratoire Stix, Ecole Polytechnique, Palaiseau, Francia. Periodo de estancia : del 24 de agosto al 6 de septiembre y del 16 al 23 de noviembre de 2003. Investigadores anfitriones: CIE, Dr. Hebertt Sira-Ramírez y Dr. Gerardo Silva Navarro. Fuente de financiamiento: primera estancia: Cinvestav; segunda estancia: Conacyt (ref.: 42231-Y). Temas de investigación: Teoría algebraica de sistemas dinámicos, procesamiento de señales. [email protected] Jean Lévine. Procedencia. Centre Automatique Systèmes, Ecole des Mines de París, Francia. Periodo de la estancia: del 16 al 23 de noviembre de 2003. Investigadores anfitriones: Dr. Sira-Ramírez y Gerardo Silva Navarro. Fuente de financiamiento: Conacyt (ref.: 42231-Y). Temas de investigación: Sistemas diferencialmente planos, control de sistemas mecánicos. [email protected] Richard Márquez Contreras. Universidad de Los Andes, Venezuela. Periodo de estancia: del 13 al 16 de octubre de 2003. Investigador anfitrión: Dr. Gerardo Silva Navarro. Fuente de financiamiento: Cinvestav. Temas de investigación: Controladores PI generalizado, observadores de orden reducido y sistemas lineales con retardos. Philippe Martin. Centre Automatique Systemes, Ecole Superieure des Mines de París, Fontainebleau, Francia. Periodo de estancia: del 16 al 23 de noviembre de 2003. Investigadores anfitriones: Dr. Hebertt Sira-Ramírez y Dr. Gerardo Silva-Navarro. Fuente de financiamiento: Conacyt (ref.: 42231-Y). Temas de investigación: Sistemas mecánicos infinito dimensionales. [email protected] Claude H. Moog. Procedencia: Instituto de Investigación en Comunicaciones y Cibernética de Nantes (IRCCyN), Nantes, Francia. Periodo de estancia: del 18 de octubre al 21 de noviembre de 2003. Investigador anfitrión: Dr. Eduardo Aranda Bricaire. Fuente de financiamiento: Conacyt-CNRS-Cinvestav. Temas de investigación: Análisis y control de sistemas no lineales en tiempo discreto. [email protected]

370/2

MECATRÓNICA

Pierre Rouchon. Centre Automatique Systemes, Ecole Superieure des Mines de París, Fontainebleau, Francia. Periodo de estancia: del 16 al 23 de noviembre de 2003. Investigadores anfitriones: Dr. Hebertt Sira-Ramírez y Dr. Gerardo Silva-Navarro. Fuente de financiamiento: Conacyt (ref.: 42231-Y). Temas de investigación: Planitud diferencial, sistemas de dimensión infinita. Control no lineal. [email protected]

Programas de estudio La Sección de Mecatrónica participa en los programas de estudio de Maestría en Ciencias y de Doctorado en Ciencias en la especialidad de Ingeniería Eléctrica, los cuales están registrados como posgrados de Alto Nivel en el Padrón Nacional de Posgrado.

Maestría Requisitos de admisión Siendo la mecatrónica una combinación de las ingenierías mecánica, electrónica, control automático y procesos de información, orientada hacia el diseño de sistemas y procesos electromecánicos inteligentes, motiva a que el programa esté dirigido a los egresados de las carreras de Ingeniería Eléctrica, Electrónica, Mecánica, Electromecánica, Sistemas Electrónicos, Sistemas Computacionales, Física, Matemáticas y disciplinas afines. Los candidatos a ingresar al programa de maestría deberán haber concluido la totalidad de los créditos de licenciatura y cumplir con el procedimiento que se detalla a continuación: 1. Entregar a la Coordinación Académica los siguientes documentos: • Carta de exposición de motivos personales para estudiar la maestría. • Currículo vitae actualizado. • Original y dos copias de los siguientes documentos: certificado de estudios profesionales, carta de pasante, título o acta de examen profesional, acta de nacimiento, tres fotografías tamaño infantil y dos cartas de recomendación académica. Los documentos originales serán devueltos a los interesados una vez que las copias hayan sido cotejadas. 2. Presentar exámenes de admisión en las áreas de electrónica, mecánica, matemáticas y habilidades generales. 3. Presentarse a una entrevista con el Colegio de Profesores. El Colegio de Profesores de la Sección de Mecatrónica decidirá, con base en el procedimiento anterior, si un candidato es aceptado o rechazado como estudiante del programa de maestría. Los documentos originales serán devueltos a los interesados una vez que las copias hayan sido cotejadas.

371/3

CINVESTAV

Cursos propedéuticos: Se ofrecen tres cursos propedéuticos en los meses de mayo-junio.

Programa de estudios El programa de maestría tiene una duración de 2 años y está dividido en 6 cuatrimestres académicos. Consta de 8 cursos obligatorios de formación básica, un mínimo de 4 cursos opcionales, el trabajo de tesis y la defensa del mismo. 1er. cuatrimestre (septiembre-diciembre) • • • •

Modelado y simulación dinámica de sistemas mecatrónicos Ingeniería de control Sensores y actuadores Matemáticas

2o. cuatrimestre (enero-abril) • Diseño mecánico • CAD/CAM/CAE • Programación en tiempo real 3er. cuatrimestre (mayo-agosto) • Sistemas mecatrónicos • Curso opcional 1 • Curso opcional 2 4o. cuatrimestre (septiembre-diciembre) • Curso opcional 3 • Curso opcional 4 • Trabajo de tesis 5o. cuatrimestre (enero-abril) • Trabajo de tesis 6o. cuatrimestre (mayo-agosto) • Trabajo de tesis • Examen de grado

Cursos opcionales. Los cursos opcionales son elegidos por el estudiante conjuntamente con su asesor. Algunos cursos opcionales impartidos en los últimos años son: control de sistemas no lineales, control inteligente, lógica difusa, sistemas digitales, robótica, redes neuronales, visión artificial, cinemática de mecanismos, cinemática infinitesimal, vibraciones mecánicas, entre otros.

372/ 4

MECATRÓNICA

Tesis: Las propuestas de temas de tesis de maestría, previamente aprobadas por el Colegio de Profesores, se efectuarán durante el cuarto cuatrimestre académico. Los estudiantes deberán escoger sus temas de tesis en un período de 7 días a partir de la fecha de presentación de los mismos. El trabajo de tesis se realiza durante los últimos tres cuatrimestres del programa y deberá contener una componente importante de trabajo experimental y/o la construcción de un prototipo (dispositivo o programa) para pruebas.

Requisitos de permanencia Los señalados en el Reglamento General de Estudios de Posgrado del Cinvestav.

Requisitos para la obtención del grado Para obtener el grado de Maestro en Ciencias en la especialidad de Ingeniería Eléctrica, opción Mecatrónica, se requiere lo siguiente: • Cumplir con el programa de estudios con un promedio mínimo de 8. • Presentar una tesis escrita. • Aprobar el examen de grado.

Doctorado Requisitos de admisión Los candidatos a ingresar al Programa de Doctorado en Ciencias deberán haber concluido sus estudios de maestría con un promedio superior a 8 y cumplir con el procedimiento que se detalla a continuación: 1. Entregar en la Coordinación Académica los siguientes documentos: • Solicitud de ingreso indicando los objetivos y motivaciones del candidato para ingresar al programa de doctorado. • Curriculum vitae actualizado. • Original y dos copias de los siguientes documentos: certificado de maestría, acta de examen de grado, acta de nacimiento, publicaciones, tres fotografías tamaño infantil y tres cartas de recomendación académica. • Resumen de la tesis de maestría en un máximo de dos cuartillas. 2. A juicio del Colegio de Profesores, presentar un examen de admisión o realizar una exposición de algún tema propuesto. 3. Presentarse a una entrevista con el Colegio de Profesores. El Colegio de Profesores de la Sección de Mecatrónica decidirá, con base en el procedimiento anterior, si un candidato es aceptado o rechazado como estudiante del Programa de Doctorado. Los documentos originales serán devueltos a los interesados una vez que las copias hayan sido cotejadas.

373/5

CINVESTAV

Programa de estudios El programa de doctorado tiene una duración de tres años y está dividido en 9 cuatrimestres académicos. Cursos: El tipo y número de cursos que un estudiante admitido al programa de doctorado deberá tomar dependerá de las recomendaciones emitidas por el Colegio de Profesores. Normalmente se proponen 4 cursos de formación académica relacionados con el tema que el estudiante desarrollará como trabajo de tesis y/o de formación básica. Estancia de investigación: Se recomienda que los estudiantes de doctorado realicen, como parte de su proceso de formación académica, una estancia de investigación de 3 a 6 meses en alguna universidad o laboratorio del extranjero. Tesis: Se asignarán uno o dos tutores al estudiante para que en el transcurso del primer cuatrimestre se elabore un anteproyecto de la tesis, el cual se someterá al Colegio de Profesores para su aprobación y designación del (los) director(es) de tesis. El trabajo de tesis deberá contener una componente importante de trabajo experimental y/o la construcción de un prototipo (dispositivo o programa) para pruebas.

Requisitos de permanencia Los que marca el Reglamento General de Estudios de Posgrado del Cinvestav.

Requisitos para la obtención del grado Para obtener el grado de Doctor en Ciencias en la especialidad de Ingeniería Eléctrica, opción Mecatrónica, se requiere los siguiente: • Cumplir con el programa de estudios con un promedio mínimo de 8. • Aprobar un examen predoctoral. • Tener la aceptación de al menos dos artículos de investigación en congresos con arbitraje estricto y de reconocido prestigio internacional en la especialidad, o un artículo en una revista de prestigio y circulación internacional. • Presentar una tesis escrita. • Aprobar el examen de grado.

Doctorado directo Requisitos de admisión Los estudiantes inscritos al programa de Maestría en Ciencias en la especialidad de Ingeniería Eléctrica, opción Mecatrónica, y que hayan mostrado cualidades excepcionales con promedio sobresaliente durante los primeros tres cuatrimestres, podrán solicitar su inscripción al Programa de Doctorado Directo, el cual tendrá una duración de tres años adicionales (cuatro años en total).

374/ 6

MECATRÓNICA

Programa de estudios Similar al programa de doctorado.

Requisitos de permanencia Los que señala el Reglamento General de Estudios de Posgrado del Cinvestav.

Requisitos para la obtención del grado Similar al programa de doctorado.

Publicaciones de los investigadores Artículos publicados en extenso en revistas de prestigio internacional, con arbitraje estricto Parra-Vega, V., Arimoto, S., Liu, Y.H., Hirzinger, G. y Akella, P. Dynamic sliding PID control for tracking of robot manipulators: Theory and experiments. IEEE Transaction on Robotics and Automation (2003) 16: 6. Sira-Ramírez, H. On the generalized PI sliding mode control of DC-to-DC power converters: A tutorial international journal of control. Edición especial en honor del professor V.I. Utkin en el sesenta aniversario de su nacimiento. (2003) 76(9-10): 1018.

Artículos publicados en extenso en otras revistas especializadas, con arbitraje Fliess, M. y Sira-Ramírez, H. An algebraic framework for linear identification. ESAIM, Control, Optimization and Calculus of Variations (2003) 9: 151. Orosco-Guerrero, R., Aranda-Bricaire, E. y Velasco-Villa, M. Modelado y control de un robot móvil para la tracción de n remolques actuados. Información Tecnológica (2003) 14(3): 131. Sira-Ramírez, H. Sliding modes, ∆-modulators, and generalized proportional integral control of linear systems. Asian Journal of Control (2003) 5(4): 467. Sira-Ramírez, H. y Silva-Ortigoza, R. Sliding mode ∆ modulation control of a buck converter. Ingeniería UC (2003) 10: 1. Vázquez-González, B. y Silva-Navarro, G. Active vibration absorber for an oscillating structure using nonlinear control. International Journal on Acoustics and Vibrations (2003) (IJAV-IIAV) 8(1): 1, ISSN 1027-5851. Vázquez-González, B. y Silva-Navarro, G. Diseño y construcción de un absorbedor de vibraciones mecánicas tipo pendular. Revista Internacional de Información Tecnológica (2003) 14(6), ISSN: 0716-8756.

375/7

CINVESTAV

Artículos publicados en extenso en memorias de congresos internacionales, con arbitraje Aranda-Bricaire, E. y Moog, C.H. Equivalence of discrete-time nonlinear systems to feedforward form. Proceedings of the European Control Conference. Cambridge, Reino Unido (2003). Beltrán, F., Sira-Ramírez, H. y Silva-Navarro, G. Robust active vibration absorption using sliding modes, deltamodulators and generalized PI control. 10th International Congress on Sound and Vibration. Estocolmo, Suecia (2003). Blanco-Ortega, Silva-Navarro, G. y Gómez-Mancilla, J.C. Dynamic stiffness control and acceleration scheduling for the active balancing control of a Jeffcott-like rotor system. Proceedings of the 10th International Congress on Sound and Vibration (ICSV10). Estocolmo, Suecia (2003) P098, p. 227. Castro, R., Álvarez, Ja. y Álvarez-Sánchez, E. Angular velocity and position control of a permanent magnet stepper motor. Proceedings of the European Control Conference, ECC. Cambridge, Reino Unido (2003). Domínguez-Ramírez, O.A. y Parra-Vega, V. Active haptic interface with purposes of remote training. 11th International Conference on Advanced Robotics. Coimbra, Portugal (2003). Domínguez-Ramírez, O.A. y Parra-Vega, V. Constrained lagrangian-based force-position control for haptic guidance. EuroHaptics, Media Lab Europe. Irlanda (2003). Domínguez-Ramírez, O.A. y Parra-Vega, V. Haptic remote guided exploration of deformable objects. Special sessions on telerobotics, haptics, and human robot collaboration of the ASME International Mechanical Engineering Congress and Exposition. Washington, DC, EUA (2003). Domínguez-Ramírez, O.A. y Parra-Vega, V. Texture, roughness, and shape haptic, perception of deformable virtual objects with constrained lagrangian formulation. IIEEE-RSJ International Conference on Intelligent Robots and Systems. Bally’s. Las Vegas, NV, EUA (2003). Fliess, M. y Sira-Ramírez, H. State reconstructors: A possible alternative to asymptotic observers and Kalman filtering. Multiconference on Computational Engineering in Systems Applications (CESA). Lille, Francia (2003). Gómez-Mancilla, J., Valeri, N., Ordóñez-Pantoja, A. y Silva-Navarro, G. Stability performance comparison of rotor bearing systems supported on conventional and hybrid journal bearings. Second International Symposium on Stability Control of Rotating Machinery (ISCORMA-2). Gdansk, Polonia (2003). Hernández, C., Vázquez, N., Álvarez, Ja. y Arau, J. Modified passive-based control law for the boost inverter. Proceedings of the IEEE International Symposium on Industrial Electronics. ISIE. Río de Janeiro, Brasil (2003). Hernández, V., Silva-Ortigoza, R. y Sira-Ramírez, H. On the stability of limit cycles in resonant DC to DC power converters. 42nd IEEE Conference on Decision and Control. Maui, HI, EUA (2003). Hernández, V. y Sira-Ramírez, H. On the robustness of generalized PI control with respect to parametric uncertainties. European Control Conference. Cambridge, Reino Unido (2003).

376/ 8

MECATRÓNICA

Larios-Rosillo, V.M., Ruiz-Sánchez, F.J. y Villalobos-Cano, J.R. Generic abstract JAVA™ tools to deal with reality from a virtual environment applied to the manufacturing virtual lab. Proceedings of the Virtual Concept 2003 Conference. Biarritz, Francia (2003) p. 122. Parra-Vega, V., Castillo-Tapia, A., Arteaga-Pérez, M.A. y Gudiño-Lau, J. Tracking of industrial robot manipulators with PID-like control: Theory and experiments. ICOM. Inglaterra (2003). Parra-Vega, V. y Fierro-Rojas, J.D. Sliding PID uncalibrated visual servoing for finite-time tracking of planar robots. IEEE International Conference on Robotics and Automation. Taipei, Taiwan (2003). Parra-Vega, V., Fierro-Rojas, J.D. y Espinosa-Romero, A. Adaptive sliding mode uncalibrated visual servoing for finite-time tracking of 2D robot. IEEE International Conference on Robotics and Automation. Taipei, Taiwan (2003). Parra-Vega, V., García-Valdovinos, L.G. y Castillo-Tapia, A. Sliding PID control for tracking in finite time for robot arms. 11th International Conference on Advanced Robotics. Coimbra, Portugal (2003). Pérez-Arreortúa, N., Plata-Ramírez, N.A., Gallegos-Hernández, A. y Ruiz-Sánchez, F.J. Programación en C++ inmerso de una ley de control retroalimentado para compensación del error de posicionamiento de una máquina de inspección visual automática. Memorias del 6o. Congreso Interamericano de Computación Aplicada a la Industria de Procesos. Puebla, Pue., México (2003) p. 38. Rosas, Ja., Álvarez, Ja. y Castro, R. Robust control of an underactuacted planar 2R manipulator. Proceedings of the IEEE 11th Mediterranean Conference on Control and Automation, MED03. Rhodas, Grecia (2003). Ruiz-Sánchez, F.J. Importancia del modelado matemático y lingüístico en la mecatrónica. Memorias del Coloquio Internacional de Mecatrónica. Cd. Obregón, Son., México (2003). En disco compacto. Ruiz-Sánchez, F.J., Villalobos-Cano, J.R., Larios-Rosillo, V.M. y León, J. MANET: US-Mexico Manufacturing Network, Educational and Research Network for Electronics Manufacturing. Proceedings of the 2003 NSF Design, Service and Manufacturing Grantees and Research Conference. Birmingham, AL, EUA (2003). En disco compacto. Silva-Navarro, G., Martínez-De la Lanza, A. y Vázquez-González, B. Nonlinear active vibration absorber based on the TORA system. Proceedings of the 10th International Congress on Sound and Vibration (ICSV10). Estocolmo, Suecia (2003) PO97, p. 219. Sira-Ramírez, H. Second order sliding mode control of switched delayed systems. 42nd IEEE Conference on Decision and Control. Maui, HI, EUA (2003). Sira-Ramírez, H. Sliding mode ∆ modulation control of a “buck” converter. 42nd. IEEE Conference on Decision and Control. Maui, HI, EUA (2003). Sira-Ramírez, H. y Fliess, M. On the control of an uncertain rigid body dynamics. 11th Mediterranean Conference on Control and Automation (MED). Rhodas, Grecia (2003). Vázquez, N., Cortés, D., Hernández, C., Álvarez, Ja., Arau, J. y Álvarez, Jq. A new nonlinear control strategy for the boost inverter. Proceedings of the 34th IEEE Power Electronics Specialists Conference, PESC 03. Acapulco, Gro., México (2003).

377/9

CINVESTAV

Vázquez, N., Hernández, C., Álvarez, Ja. y Arau, J. Sliding mode control for DC/DC converters: a new sliding surface. Proceedings of the IEEE International Symposium on Industrial Electronics, ISIE. Río de Janeiro, Brasil (2003).

Los siguientes trabajos fueron presentados por la American Control Conference, que se llevó a cabo en Denver, CO, EUA, del 4 al 6 de junio de 2003. Beltrán-Carbajal, F., Silva-Navarro, G. y Sira-Ramírez, H. Active vibration absorbers using generalized PI and sliding mode techniques. García-Valdovinos, L.G. y Parra-Vega, V. Experimental issues of finite time compensation of dynamic friction for robots. Hernández, V.M. y Sira-Ramírez, H. Generalized PI control for global robust position regulation of rigid robot manipulators. Hernández, V.M. y Sira-Ramírez, H. Generalized PI control for swinging up and balancing the inertia wheel pendulum. Rouchon, P. y Sira-Ramírez, H. Control of the walking toy: A flatness approach.

Artículos publicados en extenso en memorias de congresos locales, con arbitraje García, C., Álvarez, Ja. y Segovia, M. Máquina fresadora de control numérico computarizado. Memorias de la Novena Conferencia de Ingeniería Eléctrica, CIE. Cinvestav. México, D.F. (2003). Disponible en disco compacto. Peñaloza, O., Álvarez, Ja. y Álvarez, Jq. Estabilización de órbitas periódicas en un manipulador planar subactuado: resultados experimentales. Memorias de la Novena Conferencia de Ingeniería Eléctrica, CIE. Cinvestav. México, D.F. (2003). Disponible en disco compacto. Pérez-Arreortúa, N., Plata-Ramírez, N.A. y Ruiz-Sánchez, F.J. Implementación de un nuevo tipo de controlador PD no lineal para el problema de posicionamiento de una mesa XY. Memorias de la 9a. Conferencia de Ingeniería Eléctrica CIE. México, D.F. (2003). Disponible en disco compacto. R. Orosco, G., Aranda, E. y Velasco, M. Discrete time modelling and control of a wheeled mobile robot. 5 Congreso Mexicano de Robótica. San Luis Potosí, S.L.P., México (2003) p. 171. Disponible en disco compacto.

Los siguientes trabajos fueron presentados en el Congreso Nacional de Control Automático, que tuvo lugar en Ensenada, B.C., México. Octubre de 2003. Cruz-Villar, C., Álvarez, Ja. y Flores, O. Construcción y control difuso de una transmisión de variación continua: resultados experimentales. Díaz, G., Leija, L., Muñoz, R., Álvarez, Ja. y Escudero, Z. Propuesta para el control del movimiento de una prótesis transhumeral de tres grados de libertad con actuadores en paralelo.

378/1 0

MECATRÓNICA

González, H., Álvarez, Jq., Álvarez, Ja. y Gabino-Gutiérrez, L. A parameter perturbation method for controlling Chua’s circuit: experimental setup. Peñaloza, O., Álvarez, Jq. y Álvarez, Ja. Estabilización de órbitas periódicas por retroalimentación de la salida retardada en un manipulador subactuado. R. Orosco, G., Velasco, M. y Aranda, E. Real-time implementation of a discrete-time controller for a WMR. p. 193. R. Orosco, G., Velasco, M. y Aranda, E. Stable discrete-time path-tracking control for a WMR. p. 131. Velasco, M. State prediction for a class of unstable time delay systems. p. 7.

Capítulos de investigación original en libros especializados Fliess, M., Boup, M., Mounier, H. y Sira-Ramírez, H. Questioning some signal processing paradigms via algebraic methods. En: Sira-Ramírez, H. y Silva-Navarro, G. (eds.), Algebraic Methods in Flatness, Signal Processing and State Estimation. Editoral Lagares, México (2003). ISBN 968-5785-33-3. Sira-Ramírez, H. y Rouchon, P. Exact delayed reconstructors in nonlinear discrete-time systems control in adaptive and nonlinear. p. 311. En: Zinober, A. y Owens, D. (eds.), Control NCN4, 2001. Springer-Verlag, London. (2003). ISBN 3-54043240-X. Sira-Ramírez, H. y Silva-Navarro, G. Generalized PID control of the average boost converter in adaptive and nonlinear. p. 301. En: Zinober, A. y Owens, D. (eds.), Control NCN4, 2001. Springer-Verlag, London, (2003). ISBN 3-54043240-X.

Edición de libros especializados de investigación o docencia (selección, coordinación y compilación) Sira-Ramírez, H. y Silva-Navarro, G. Algebraic Methods in Flatness, Signal Processing and State Estimation. Editorial Lagares, México (2003) 170pp, ISBN 968-5785-33-3.

Estudiantes que obtuvieron el grado de maestro en ciencias en la especialidad de ingeniería eléctrica (opción: mecatrónica) Ervin Jesús Álvarez Sánchez. Control de posición y velocidad en un motor a pasos de imán permanente. Tutores: Dr. Jaime Álvarez Gallegos y Dr. Rafael Castro Linares. Enero 27 de 2003. Emmanuel Carlos Dean León. Seguimiento dinámico de robots manipuladores utilizando retroalimentación visual no calibrada. Tutores: Dr. Vicente Parra Vega y Dr. Arturo Espinosa Romero. Enero 27 de 2003.

379/1 1

CINVESTAV

Luis Govinda García Valdovinos. Seguimiento perfecto en tiempo finito de robots manipuladores sujetos a fricción dinámica. Tutor: Dr. Vicente Parra Vega. Enero 28 de 2003. Alejandro Castillo Tapia. Control simultáneo de fuerza y posición de un robot industrial. Tutores: Dr. Vicente Parra Vega y Dr. Marco Antonio Arteaga Pérez. Marzo 10 de 2003. Jesús Daniel Pérez Castañeda. Diseño y construcción de un absorbedor de vibraciones pasivo/activo tipo barra rígida oscilante. Tutores: Dr. Gerardo Silva Navarro y Dr. Hebertt Sira Ramírez. Marzo 14 de 2003. Noé Pérez Arreortúa. Desarrollo de un controlador PD no lineal aplicado al posicionamiento mecánico del sistema de visión en una máquina AVI-2D. Tutor: Dr. Francisco José Ruiz Sánchez. Julio 29 de 2003. Ollin Peñaloza Mejía. Estabilización de órbitas periódicas en manipuladores subactuados. Tutores: Dr. Jaime Álvarez Gallegos y Dr. Joaquín Álvarez Gallegos. Septiembre 12 de 2003. Juan Martín Albarrán Jiménez. Diseño, construcción y control de un robot móvil articulado. Tutores: Dr. Eduardo Aranda Bricaire y Dr. Martín Velasco Villa. Octubre 10 de 2003.

Estudiantes que obtuvieron el grado de doctor en ciencias en la especialidad de ingeniería eléctrica (opción: mecatrónica) José Alfredo Rosas Flores. Posicionamiento de un sistema mecánico subactuado mediante seguimiento de trayectorias óptimas. Tutores: Dr. Jaime Álvarez Gallegos y Dr. Rafael Castro Linares. Enero 24 de 2003. Víctor Manuel Hernández Guzmán. Control PI generalizado de sistemas no lineales. Tutor: Dr. Hebertt Sira Ramírez. Agosto 29 de 2003. Rodolfo Orosco Guerrero. Modelado, análisis y control de vehículos articulados y robots móviles. Teoría y experimentos. Tutores: Dr. Eduardo Aranda Bricaire y Dr. Martín Velasco Villa. Octubre 31 de 2003.

Distinciones Vicente Parra Vega. Miembro de la Academia Mexicana de Ciencias. Hebertt Sira-Ramírez. Presidente honorario del IV Congreso de Automatización y Control, promovido por la Asociación Venezolana de Automatización y Control, Mérida, noviembre.

Participación en comités de evaluación Eduardo Aranda Bricaire. Presidente del comité organizador del congreso anual de la Asociación de México de Control Automático, Ensenada, Baja California, octubre.

380/1 2

MECATRÓNICA

Jaime Álvarez Gallegos. Miembro del comité consultivo de investigación y posgrado de la Dirección General de Institutos Tecnológicos de la SEP. Miembro de la comisión de premios de la Academia Mexicana de Ciencias. Editor asociado de la revista mexicana de Ingeniería Biomédica. Sociedad Mexicana de Ingeniería Biomédica. Vicente Parra Vega. Revisor técnico de 4 revistas (IEEE Transaction on Robotics and Automation, IEEE Transaction on Control Technology, Journal of Robotic Systems, International Journal on Mechatronics). Miembro del comité 2003 para becas DAAD-Alemania. Revisor de Conacyt de proyectos de fondos sectoriales de la SEMAR. Miembro del comité 2003 del Conacyt de análisis del padrón nacional de postgrado profesionalizante. Revisor de Conacyt de proyectos de la “National Science Foundation”. Francisco J. Ruiz Sánchez. Comité de evaluación del la 9a. Conferencia de Ingeniería Eléctrica, CIE 2003. Hebertt Sira-Ramírez. Miembro del comité editorial de la revista “International Journal of control, Taylor and Francis”, Londres, Inglaterra. Miembro del comité editorial de la revista “Dynamics and Control, Kluwer Academic Publishers”, Holanda. Miembro del comité técnico de la revista Ingeniería UC, publicaciones de la facultad de ingeniería UC, Valencia, Venezuela. Miembro evaluador del programa de investigación Ramón y Cajal, Ministerio de Ciencia y Tecnología de España, Madrid, España, mayo.

Proyectos financiados por agencias nacionales e internacionales de apoyo a la ciencia Proyecto: Interacción multilateral vía Internet 2 con robots cooperativos. (2003-04). Investigadores participantes: Dr. Vicente Parra Vega (responsable), Prof. Francisco Ruiz Sánchez, Prof. Marco A. Arteaga Pérez, Prof. Víctor M. Larios Rosillo. Fuente de financiamiento: Corporación Universitaria para el Desarrollo de Internet. Primer Taller sobre Planitud, Procesamiento de Señales y Estimación de Estados. (2003). Investigadores organizadores: Dr. Hebertt Sira Ramírez, Dr. Gerardo Silva Navarro. Este Taller fue realizado con el objeto de celebrar los primeros doce años del concepto de la Planitud Diferencial, creado por los Profesores Michel Fliess, Jean Levine, Philippe Martín y Pierre Rouchon, reconocidos investigadores en el área de sistemas y control de instituciones de Francia. El evento contempló la impartición de un minicurso sobre planitud diferencial (6 hrs.) y una serie de 4 conferencias plenarias y 5 conferencias invitadas. Fuente de financiamiento: Cinvestav y Conacyt (ref.: 42231-Y).

Proyectos y servicios solicitados por el sector industrial, el de servicios y otros sectores Proyecto: Asesoría en la creación del sistema modular y flexible de manufactura. (2003). Investigadores participantes: Francisco José Ruiz Sánchez (responsable, Cinvestav), Sergio Antonio Moreno (FESTOdidactics). Empresa solicitante: FESTO, didáctics. Tipo de proyecto: Colaboración interinstitucional.

381/1 3

CINVESTAV

Proyecto: Revisión del programa de postgrado en Manufactura. (2003). Investigadores participantes: Francisco José Ruiz Sánchez (responsable, Cinvestav), Isis Castillo (Universidad Anáhuac). Empresa solicitante: CADIT, Universidad Anáhuac. Tipo de proyecto: Colaboración académica.

Para mayor información dirigirse a: Coordinación Académica Sección de Mecatrónica Departamento de Ingeniería Eléctrica Avenida Instituto Politécnico Nacional 2508 Colonia San Pedro Zacatenco 7360 México, D. F., México Teléfonos: Fax:

5061-3787 y 5061-3793 5747-3866

[email protected]

http://www.arcanum.meca.cinvestav.mx

382/1 4

MECATRÓNICA

383/1 5

384/

Get in touch

Social

© Copyright 2013 - 2024 MYDOKUMENT.COM - All rights reserved.