Secretaría de Estado de la Energía

Secretaría de Estado de la Energía Gobernador de la Provincia de Santa Fe Dr. Antonio Bonfatti Oficina Santa Fe Secretaría de Estado de la Energía

10 downloads 65 Views 182KB Size

Recommend Stories


El estado de la pobreza
Transcripción del catalán al castellano del artículo publicado en DONES, la revista de la Asociación de Mujeres Periodistas de Cataluña (ADPC), en ver

El estado de la cuestión
El estado de la cuestión Ética del desarrollo de los pueblos: panorámica y perspectivas1 Emilio Martínez Navarro Resumen Abstract En este artículo s

Secretaría de Estado de La Mujer
Ley No. 88-03 promulgada el 1º de mayo de 2003 que instituye las Casas de Acogida o Refugios. Secretaría de Estado de La Mujer Contenido Presenta

Story Transcript

Secretaría de Estado de la Energía

Gobernador de la Provincia de Santa Fe Dr. Antonio Bonfatti

Oficina Santa Fe Secretaría de Estado de la Energía Tucumán 2945 0342-4572190/91

Vicegobernador Dr. Jorge Henn

Oficina Rosario Subsecretaría de Energías Renovables Santa Fe 1950 - of 246 0341-4721814 int 5883

Secretario de Estado de la Energía CP. Jorge Álvarez Subsecretario de Energías Renovables Dr. Damián Bleger

www.santafe.gov.ar/energias [email protected]

Subsecretario de Gas y Energías Convencionales Lic. Rodolfo Agnese Equipo de Trabajo Ing. Laura Berros Ing. Virginia Marchisio Ing. Miguel Milanés Lic. Jorge Minguet Ing. Lucía Petrocelli Ing. Roque Stagnitta Dra. Adriana Tripelli

Este Manual fue confeccionado en colaboración con la Dirección de Comunicación de la Ciencia de la UNR

2

A

lo largo de las últimas décadas, la sociedad

rrollo sustentable, que no ponga en riesgo a las gene-

ha comenzado a comprender que la evolu-

raciones presentes y futuras.

ción tecnológica que tuvo lugar a princi-

pios del siglo XIX con la Revolución Industrial hasta

En el marco de la Cumbre de Río de Janeiro de la Or-

nuestros días ha influido directamente en la calidad

ganización de Naciones Unidas (ONU), realizada en

de vida de los seres humanos, propiciando un mayor

1992 con el objetivo de que los Estados intervinientes

confort pero, como contrapartida, las consecuencias

asuman compromisos concretos respecto a la preven-

de este paradigma implican un costo ambiental que

ción y mitigación de los problemas medioambien-

es necesario y urgente prevenir, controlar y mitigar.

tales que se evidencian a escala global, se redactó el Programa de la Agenda 21, por medio del cual se

Actualmente, a nivel mundial y también en nuestro

establece el compromiso de “examinar las diversas

país se evidencia una fuerte y aún persistente de-

fuentes actuales de abastecimiento de energía para

pendencia de los combustibles fósiles (derivados del

determinar en qué forma se podría aumentar la con-

petróleo) en la matriz energética, siendo éstos una

tribución de los sistemas energéticos ecológicamente

fuente de energía no renovable y generadora de las

racionales en su conjunto, en particular los sistemas

emisiones de los principales gases de efecto inver-

energéticos nuevos y renovables, de manera económi-

nadero (GEIs) producto de la actividad del hombre,

camente eficiente, teniendo en cuenta las característi-

causantes del cambio climático por el fenómeno de

cas sociales, físicas, económicas y políticas propias de

calentamiento global, con ciclos hidrológicos de gran

los respectivos países, estudiando y aplicando, según

variabilidad, desglaciaciones, ascenso del nivel me-

proceda, medidas para salvar cualquier obstáculo a

dio del mar, un insoslayable aumento de la tempera-

su establecimiento y uso”.

tura media mundial, entre otros. En nuestra Provincia, el Plan Estratégico incluye enAtento a los perjuicios ambientales a escala global

tre sus líneas estratégicas la Economía del desarrollo,

evidenciados a partir de la segunda mitad del Siglo

la que propone capitalizar y optimizar los recursos

XX, los Estados han comenzado a idear, proyectar e

existentes, con el fin de alcanzar un desarrollo inte-

implementar planes y líneas estratégicas de acción

grado. Incluye además los proyectos orientados a un

comunes, tendientes a encontrar una forma de desa-

desarrollo del sistema energético, con especial énfa-

3

sis en las energías alternativas. Se busca integrar la

los aspectos educativos y sociales vinculados al éxito

explotación de los recursos energéticos renovables a

de la implementación de proyectos de ER, sugerencias

la realidad económica, social y productiva, mediante

para la utilización eficiente de la energía, implemen-

proyectos que contribuyan a una mejora energética

tación de proyectos concretos en suelo santafesino y

global y regional, generando desarrollo local, agre-

un glosario de términos característicos. Complemen-

gando valor en origen, ofreciendo puestos de trabajo

tariamente, se encuentra disponible un sitio web que

y avanzando hacia un mercado tecnológico que ubi-

amplía la información volcada en estas páginas, con

que a Santa Fe a la vanguardia del aprovechamiento

hipervínculos externos, infografías animadas, conte-

de los recursos energéticos renovables.

nidos dinámicos y enlaces a otros sitios de interés.

Por lo expuesto, el presente Manual de Energías Renovables tiene como objetivo principal servir de apoyo a los gobiernos locales de cara a promover el uso de fuentes de energía renovable a pequeña, mediana y gran escala, tanto en el Sector Público como Privado, mediante la difusión de la información requerida para liderar el cambio necesario en cuanto a la generación y consumo de energía para estar a la altura de los desafíos de nuestro tiempo. Dirigido a las autoridades y funcionarios de los gobiernos locales, directivos de empresas e instituciones, líderes de los diferentes sectores de la economía y a todos los ciudadanos santafesinos comprometidos con su comunidad, este Manual incluye una descripción de las ER disponibles en la Provincia de Santa Fe, con nociones generales y conceptos específicos, una guía del marco normativo y de promoción de las ER,

4

Hemos recorrido un corto pero intenso camino hacia un futuro mejor, hoy estamos mejor que ayer, más preparados e informados como sociedad, pero el mundo no se detiene, tenemos la necesidad de repensar el mañana, debemos ser una sociedad que madure día a día y que proponga cambios permanentes cuando son necesarios. Este objetivo solo se puede llegar a lograr si seguimos trabajando juntos, si seguimos involucrándonos en las cosas comunes, participando, dialogando e indagando qué presente queremos para nosotros y qué futuro queremos para nuestros hijos. Las Energías Renovables; una Política de Estado Estamos por el buen camino, pero no podemos tituHace más de 3 años, cuando lanzamos nuestra pri-

bear. Las Políticas de Estado necesitan el compromi-

mera edición del Manual de las Energías Renovables

so de todos, y por lo tanto, tener continuidad a lo lar-

para Municipios y Comunas de la Provincia de Santa

go de los años. Los convoco a seguir por esta senda

Fe, les expresaba sobre un nuevo pacto social con

ya que los santafesinos lo merecemos.

referencia a la necesidad de repensar nuestra matriz energética y el cuidado del medio ambiente. Hoy nos vemos en la necesidad de publicar una nueva versión del Manual de Energías Renovables, ya que consideramos que hemos cumplido una primera etapa: la de hacer conocer las energías renovables, de demostrar que nos ayudan a vivir mejor y de asegurar que son accesibles a todos.

5

ÍNDICE Capítulo 1. Descripción de las Fuentes de Energías Renovables Energía Solar Energía Eólica Energía de Biomasa Energía Minihidráulica Capítulo 2. Eficiencia Energética y Arquitectura Bioclimática Capítulo 3. La potencialidad de las energías renovables en la provincia. Capítulo 4. Marco normativo y de promoción de las energías renovables y de la eficiencia energética Capítulo 5. Aspectos Educativos y Sociales Capítulo 6. Casos de implementación de proyectos de energías renovables Capítulo 7. Conclusiones Capítulo 8. Anexos

6

Pág. 7 9 27 33 49 55 67 75 79 83 91 93

Get in touch

Social

© Copyright 2013 - 2024 MYDOKUMENT.COM - All rights reserved.