SECRETARIA DE OBRAS PÚBLICAS, TRANSPORTE Y VIVIENDA. Perfil y Términos de Referencia Proyecto:

SECRETARIA DE OBRAS PÚBLICAS, TRANSPORTE Y VIVIENDA DIRECCION GENERAL DE OBRAS PÚBLICAS Perfil y Términos de Referencia Proyecto: Estudio de Obras d

1 downloads 83 Views 283KB Size

Recommend Stories


PERFIL DE PROYECTO EN VIVIENDA SALUDABLE
ANEXO 1 PERFIL DE PROYECTO EN VIVIENDA SALUDABLE Iniciativa de la OPS/OMS, Red VIVAS, RIE y Red APA Fecha NOTA: Favor leer la hoja de instrucciones

PERFIL DE PROYECTO EN VIVIENDA SALUDABLE
ANEXO 1 PERFIL DE PROYECTO EN VIVIENDA SALUDABLE Iniciativa de la OPS/OMS, Red VIVAS, RIE y Red APA NOTA: Favor leer la hoja de instrucciones (Anexo

MINISTERIO DE OBRAS PÚBLICAS, TRANSPORTE, Y DE VIVIENDA Y DESARROLLO URBANO
MINISTERIO DE OBRAS PÚBLICAS, TRANSPORTE, Y DE VIVIENDA Y DESARROLLO URBANO NORMAS TÉCNICAS DE CONTROL INTERNO ESPECÍFICAS DEL MINISTERIO DE OBRAS PÚ

Ramo de Obras Públicas, Transporte y de Vivienda y Desarrollo Urbano
4300 Ramo de Obras Públicas, Transporte y de Vivienda y Desarrollo Urbano A. MARCO INSTITUCIONAL 1. Política Hacer del ser humano el principio y fin

CONSEJERÍA DE OBRAS PÚBLICAS Y VIVIENDA
Página núm. 10 BOJA núm. 19 CONSEJERÍA DE OBRAS PÚBLICAS Y VIVIENDA DECRETO 1/2012, de 10 de enero, por el que se aprueba el Reglamento Regulador de

Resolución Nº 110 de Ministerio de Obras Públicas y Vivienda
Resolución Nº 110 de Ministerio de Obras Públicas y Vivienda Gaceta Oficial Nº 39.197 del 10 de junio de 2009 Título: Resolución Nº 110, mediante la

Story Transcript

SECRETARIA DE OBRAS PÚBLICAS, TRANSPORTE Y VIVIENDA

DIRECCION GENERAL DE OBRAS PÚBLICAS

Perfil y Términos de Referencia Proyecto: Estudio de Obras de Protección y Control de Inundaciones, Erosión y Sedimentos en el Río Talgua, Ubicado en el Municipio de Catacamas, Departamento de Olancho.

Unidad Ejecutora: Departamento de Obras Hidráulicas

Comayagüela M.D.C., FEBRERO del 2007

Perfil y Términos de Referencia para El Estudio de Obras de Protección y Control de Inundaciones, Erosión y Sedimentos en el Río Talgua, municipio de Catacamas, Departamento de Olancho.

I.

IDENTIFICACION GENERAL DEL PROYECTO 1.

NOMBRE Estudio de obras Protección y control de inundaciones, erosión y sedimentos en el RíoTalgua, Municipio de Catacamas, Departamento de Olancho.

2.

LOCALIZACION La ubicación del Proyecto se encuentra en el departamento de Olancho, municipio de Catacamas.

3.

INSTITUCIÓN EJECUTORA Departamento de Obras Hidráulicas, Dirección General de Obras Públicas, Secretaria de Obras Publicas Transporte y Vivienda (SOPTRAVI).

4.

DURACION El tiempo de duración para la elaboración del estudio se estima de dos meses.

5.

ETAPA ACTUAL A Nivel de Perfil

6.

COSTO TOTAL DEL PROYECTO El costo del Estudio se ha estimado en un valor de: Lps.

7.

FUENTE DE FINANCIAMIENTO Fondos Nacionales.

1

Perfil y Términos de Referencia para El Estudio de Obras de Protección y Control de Inundaciones, Erosión y Sedimentos en el Río Talgua, municipio de Catacamas, Departamento de Olancho.

II. MARCO DE REFERENCIA II.1. ANTECEDENTES Honduras es un país muy montañoso y es el segundo en extensión territorial en Centroamérica. Por su ubicación el País se encuentra en la línea de paso de los huracanes, tormentas tropicales y otros eventos climáticos. Debido a su topografía y las condiciones microambientales, es altamente vulnerable a inundaciones, derrumbes y otras amenazas naturales

asociados

a

los

eventos

climatológicos

severos,

considerando que más del 75% de la tierra presenta pendientes superiores al 25%. Esta condición de vulnerabilidad en que se encuentran un alto porcentaje de los asentamientos humanos, especialmente los de los grupos de bajos ingresos, propicio, precisamente, el impacto magnámino del último evento: El Huracán Mitch. Antes del desastre de octubre de 1998, los indicadores de desarrollo comprobaban que el País progresaba. Su índice de desarrollo humano, por ejemplo, aumento de 0.280 a 0.573 en los últimos 35 años. El Mitch ha provocado su disminución, al afectar los indicadores en salud, educación e ingreso. En 1999 se aprecia una fuerte caída del Índice de Desarrollo Humano en casi todos los departamentos, lo que es influenciado principalmente por el deterioro de la actividad económica y la disminución de los salarios.

2

Perfil y Términos de Referencia para El Estudio de Obras de Protección y Control de Inundaciones, Erosión y Sedimentos en el Río Talgua, municipio de Catacamas, Departamento de Olancho.

II.2. PROBLEMAS A RESOLVER O NECESIDADES A SATISFACER. La Zona de Olancho es una de las áreas que mas se ven afectadas anualmente por las condiciones climatológicas que traen consigo la presencia de los frentes fríos, fuertes inviernos, tormentas tropicales y huracanes. Siendo esta una de las zonas del país con más alto volumen de precipitación anual. Los ríos de la zona desembocan en el Océano Atlántico y se caracterizan por su fuerte pendiente que hace que su cauce recorra con fuerte velocidad causando daños a la infraestructura vial que esta ubicada al pie de la cuenca alta y especialmente las inundaciones en los centros poblados y zonas productivas. La región se caracteriza por ser de amplio potencial productivo agroindustrial y turismo rural Dedicándose principalmente al cultivo de maíz, sorgo, naranja, ganadería, banano, plátano, productos lácteos. En general las cuencas en su parte alta presentan malas condiciones en relación al resto del país con problemas de deforestación, trayendo escasez de agua, sin embargo especialmente después de la ocurrencia del Huracán Mitch en Honduras se incremento la producción de sedimentos que son depositados en las cuencas bajas contribuyendo a los problemas de desbordamiento de los ríos igual que los problemas de asolvamiento de las desembocaduras que ocasionan en algunos casos reflujos hacia las zonas pobladas y productivas. Los principales problemas a resolver en el sector son los siguientes: •

Protección de las vidas humanas y sus bienes en las áreas cercanas que cruza el río en estudio.



Control de inundaciones en las partes media y baja de las cuencas.



Erosión hídrica que se presenta en las márgenes.

3

Perfil y Términos de Referencia para El Estudio de Obras de Protección y Control de Inundaciones, Erosión y Sedimentos en el Río Talgua, municipio de Catacamas, Departamento de Olancho.



Acumulación y arrastre de sedimentos.



Deslizamientos derrumbes y avalanchas de tierra.



Protección de las viviendas y edificios públicos a la orilla del río.

Las necesidades actuales se basan en la elaboración de proyectos de obras hidráulicas y de conservación de suelos que contribuyan al control de las inundaciones en la zona incluyendo y no limitándose a la prevención de vidas humanas, reforestación, áreas de producción agrícolas e industriales, infraestructura urbana y vial existente. En su mayoría las zonas de crecimiento poblacional están localizadas cerca de las riveras de ríos y quebradas, constituyéndose en consecuencia, en los primeros afectados por cualquier tipo de inundación.

Las inundaciones se presentan entre los meses de Agosto a Noviembre, durante la cual es frecuente el desbordamiento de ríos y quebradas ocasionando desastres naturales, saturando el suelo y provocando avalanchas de lodo y tierra. Es de hacer notar que se presentan frentes fríos durante los meses de Diciembre y Enero ocasionando el mismo tipo de problemas en la zona. Esta situación hace muy deseable poder definir un proyecto de urgencia para control de Inundaciones. Erosión y Sedimentos en el Departamento de Olancho que ayude en el control de las inundaciones en las áreas urbanas y rurales ocasionado por los materiales arrastrados por el río Talgua.

4

Perfil y Términos de Referencia para El Estudio de Obras de Protección y Control de Inundaciones, Erosión y Sedimentos en el Río Talgua, municipio de Catacamas, Departamento de Olancho.

III. FORMULACION III.1 DESCRIPCION. El Río Talgua se encuentra en el municipio de Catacamas, Departamento de Olancho, en época lluviosa este río se desborda interrumpiendo el paso carretero entre las comunidades alternas. Nace en la montaña de Babilonia, luego se une al río Guayape y desemboca en el océano atlántico, sus recorridos son sumamente caudalosos, en sus estudios solicitamos analizar los volúmenes de: a) Canalización. b) Estabilización de Taludes en los bordos. c) Recomendación de construcción de bordas protegidos con estructuras de gavión d) Reforestación de las cuencas. Y las que recomiende el Consultor a contratar para la elaboración del respectivo Estudio. III.2. OBJETIVOS Los objetivos inmediatos son: •

Rehabilitar las obras de control de inundaciones que han presentado daños por la ocurrencia de fenómenos climatológicos en periodos pasados.



Proporcionar protección contra las inundaciones y derrumbes a los pobladores de las zonas aledañas a las quebradas y ríos, zonas con terrenos inestables.



Reducción de las altas tasas de erosión y sedimentación en dicha zona.



Reforestar las zonas aledañas a la zona de estudio.

5

Perfil y Términos de Referencia para El Estudio de Obras de Protección y Control de Inundaciones, Erosión y Sedimentos en el Río Talgua, municipio de Catacamas, Departamento de Olancho.

III.3. METAS • Reducción de riesgos y alto grado de vulnerabilidad contra inundaciones en la zona efectuando obras de ingeniería que protejan

las vidas

humanas y sus bienes.



Protección de zonas productivas (agrícola y ganadera), las zonas pobladas y las obras civiles existentes, mejorando y ampliando la infraestructura de obras para la prevención de inundaciones control de erosión y sedimentos.



Además la rehabilitación de tierras óptimas para la explotación agrícola, contribuyendo al uso racional integrado de los recursos, agua, tierras y bosques en las cuencas y sub cuencas hidrográficas.

III.4. JUSTIFICACION. La Zona de Olancho es una de las áreas que mas se ven afectadas anualmente por las condiciones climatológicas que traen consigo la presencia de los frentes fríos, fuertes inviernos, tormentas tropicales y huracanes. Siendo esta una de las zonas del país con más alto volumen de precipitación anual. Los ríos de la zona desembocan en el Océano Atlántico y se caracterizan por su fuerte pendiente que hace que su cauce recorra con fuerte velocidad causando daños a la infraestructura vial que esta ubicada al pie de la cuenca alta y especialmente las inundaciones en los centros poblados y zonas productivas. La región se caracteriza por ser de amplio potencial productivo agroindustrial y turismo rural Dedicándose principalmente al cultivo de maíz, sorgo, naranja, ganadería, banano, plátano, productos lácteos. En general las cuencas en su parte alta presentan malas condiciones en relación al resto del país con problemas de deforestación, trayendo escasez

6

Perfil y Términos de Referencia para El Estudio de Obras de Protección y Control de Inundaciones, Erosión y Sedimentos en el Río Talgua, municipio de Catacamas, Departamento de Olancho.

de agua, sin embargo especialmente después de la ocurrencia del Huracán Mitch en Honduras se incremento la producción de sedimentos que son depositados en las cuencas bajas contribuyendo a los problemas de desbordamiento de los ríos igual que los problemas de asolvamiento de las desembocaduras que ocasionan en algunos casos reflujos hacia las zonas pobladas y productivas. Los principales problemas a resolver en el sector son los siguientes: •

Protección de las vidas humanas y sus bienes en las áreas cercanas que cruza el río en estudio.



Control de inundaciones en las partes media y baja de las cuencas.



Erosión hídrica que se presenta en las márgenes.



Acumulación y arrastre de sedimentos.



Deslizamientos derrumbes y avalanchas de tierra.



Protección de las viviendas y edificios públicos a la orilla del río.

Las necesidades actuales se basan en la elaboración de proyectos de obras hidráulicas y de conservación de suelos que contribuyan al control de las inundaciones en la zona incluyendo y no limitándose a la prevención de vidas humanas, reforestación, áreas de producción agrícolas e industriales, infraestructura urbana y vial existente. Entre los objetivos a corto plazo se consideran la mitigación de riesgos de inundaciones en los centros poblados aledañas a los ríos de la zona y garantizar la vida útil de las inversiones económicas en las zonas bajas amenazadas por las inundaciones lo que conllevara a generar un mejor nivel de vida a los pobladores del Departamento de Olancho, mejorando el manejo continuado del área de estudio, evitando la erosión del suelo por las malas practicas agrícolas, tala y quema de bosques, protegiendo las cuencas mediante la ejecución de obras de manejo apropiadas para contrarrestar la erosión y sedimentación a través de obras estructurales y no estructurales.

7

Perfil y Términos de Referencia para El Estudio de Obras de Protección y Control de Inundaciones, Erosión y Sedimentos en el Río Talgua, municipio de Catacamas, Departamento de Olancho.

III.5. ANALISIS DEL PROYECTO III.5.1 ASPECTOS TÉCNICOS a.) El área sujeta a estudio para el Río Talgua se inicia en el cruce del puente que conduce a la comunidad de la Meseta, dos (2) kilómetros aguas abajo y de este punto dos (2) kilómetros aguas arriba, al igual que un kilómetro aguas arriba del vado que comunica la ciudad de Catacamas con la aldea de Guanaja b)

Su Ubicación Geográfica esta en el Departamento de Olancho, Municipio de Catacamas.

c)

Descripción del proceso tecnológico o tecnología a emplear. c.1 Ubicación del Proyecto. c.2 Levantamiento topográfico c.3 Medición de volúmenes de sedimento a Canalizar c.4 Zonas a rectificar c.5 Diseño de bordos c.6 Colocación de Gaviones y Colchonetas. c.7 Especificaciones Técnicas c.8 Evaluación económica y financiera

d) Obras físicas que comprenden, principales y accesorias. d.1 Canalización. d.2 Colocación de sedimentos a los lados del río. d.3 Construcción de muros con bordos usando el material extraído del fondo del río. d.4 Uso de gaviones y colchonetas. d.5 Acarreo de Material de Banco de Préstamo. d.6 Otras Obras que Recomiende el Consultor. e)

Cronograma secuencial de ejecución, El Estudio se estima ejecutarlo en 2 meses.(sesenta días calendario)

f)

CONTENIDO BASICO PARA ELABORACION DE ESTUDIOS PARA EL 2007 Departamento de Obras Hidráulicas 1. ANTECEDENTES Objetivos y Alcance del Estudio. 2. INFORMACIO INFORMACION N GENERAL a) Ubicación. b) Población Beneficiada. c) Condiciones Físicas y Topográficas (Geología del Área de Estudio). 8

Perfil y Términos de Referencia para El Estudio de Obras de Protección y Control de Inundaciones, Erosión y Sedimentos en el Río Talgua, municipio de Catacamas, Departamento de Olancho.

d) Temperaturas Máximas y Mínimas (Clima de la Zona). e) Descripción de las Actividades Económicas en la Zona. f) Impacto Ambiental en el Proyecto. 3. DISEÑO DE OBRAS DE PROTECCION Objetivos: a) Periodo de Retorno (Q5,Q25) b) Canalización y Bordos a ser Construidos c) Obras de Gaviones y Colchonetas d) Trabajos Topográficos (Planta, Perfil) e) Memoria de Cálculo f) Especificaciones Técnicas g) Recomendaciones 4. ESTUDIO HIDROLOGICO a) Descripción General de la Cuenca b) Información Disponible c) Características Hidrológicas de la Cuenca d) Estudio Hidrológico 5. CANTIDADES DE OBRA Y PRESUPUESTO f) Marcado, Remarcado g) Desmonte, Destronque, Limpieza y Preparación h) Trabajo y Construcción de Bordos o Diques i) Acarreo de Material (Ubicación y Distancia) j) Trabajo y Construcción de Alcantarilla (Si Fuere Necesario) k) Trabajos de Canalización l) Construcción de Enchape con Gavión y Piedra de Rió m) Espigones Tipo Especificaciones (Si fuere Necesario) n) Equipo Requerido Durante el Proyecto o) Presupuesto y Fichas de Actividades (en etapas según el monto). p) Documentos de Licitación (BASES) q) Conclusión r) Recomendaciones ANEXOS  Fotografías  Información Meteorológica  Memoria de Calculo  Cálculos de Movimiento de Tierra.  Términos de Referencia para Licitación

9

Perfil y Términos de Referencia para El Estudio de Obras de Protección y Control de Inundaciones, Erosión y Sedimentos en el Río Talgua, municipio de Catacamas, Departamento de Olancho.

III.5.2 ASPECTOS FINANCIEROS Y ECONÓMICOS La implementación de este proyecto mejorará la calidad de vida de los vecinos del Municipio de Catacamas, protegiéndolos de las inundaciones y desastres naturales. III.5.3 ASPECTOS INSTITUCIONALES SOPTRAVI a través de la Dirección de Obras Publicas es la rectora responsable de ejecutar este proyecto teniendo la coordinación directa, la oficina de Obras Hidráulicas, contando esta con personal especializado en el control y seguimiento de proyectos, tanto en el orden técnico como administrativo para la ejecución de este tipo de proyectos. III.5.4. IMPACTO AMBIENTAL Por tratarse de estudios de preinversión la estrategia para la factibilidad ambiental pretende asegurar que en el estudio se evalúen los aspectos ambientales del proyecto en forma adecuada para minimizar los aspectos negativos al medio. III.5.5. IMPACTO DE GÉNERO Tomando en cuenta que la equidad e igualdad de género reviste importancia de estrategia nacional, la implementación de este proyecto traerá bienestar a toda la población abarcando a hombres y mujeres de manera colectiva, con la creación de fuentes de trabajo directa e indirectamente. Basándonos en los siguientes principios: a. El Estado garantiza la igualdad y equidad entre hombres y mujeres, en el diseño y aplicación de políticas publicas para la ejecución y coordinación de programas y proyectos. b. El Estado, la sociedad civil y la mujer en particular, deberán procurar que el desarrollo normativo del principio de igualdad de oportunidades y su interpretación en el ordenamiento jurídico, se haga con criterio de equidad, creando los mecanismos eficaces que garanticen plenamente los derechos de las mujeres. c. El Estado se obliga a incorporar y velar por la vigencia del concepto de género y promover la efectiva participación de la mujer en los planes, programas y proyectos de las instituciones responsables de impulsar el desarrollo y conservación del ambiente, tomando en consideración las condiciones locales predominantes. d. Las mujeres tendrán igual oportunidad que los hombres para formar parte de la fuerza de trabajo asalariada en los programas de riego y

10

Perfil y Términos de Referencia para El Estudio de Obras de Protección y Control de Inundaciones, Erosión y Sedimentos en el Río Talgua, municipio de Catacamas, Departamento de Olancho.

forestación, así como en otros programas y proyectos necesarios para mejorar la calidad de medio ambiente urbano y rural. La Secretaria de Estado en los Despachos de Trabajo y Seguridad Social velara por su cumplimiento. III 5.6. IMPACTO DISTRIBUTIVO Los beneficios sociales directos e indirectos de la población se miden por que al hacer obras de control de inundaciones y control de sedimentos toda la población sale beneficiada por ser una zona muy transitada. III.5.7. RIESGOS a) Los factores de riesgo para la ejecución del Estudio ya sea total o parcialmente pueden ser de tipo institucional al no aprobar los fondos en la Secretaria de Finanzas. b) Demorar por causas naturales por presentarse la época de tormentas y huracanes en la zona.

TERMINOS DE REFERENCIA PARA LA CONTRATACION DE LA EMPRESA CONSULTORA PARA EL ESTUDIO Y DISEÑO A NIVEL DE FACTIBILIDAD Y DISEÑO FINAL ESTUDIO

DE OBRAS DE PROTECCIÓN Y CONTROL DE

INUNDACIONES, EROSIÓN Y SEDIMENTOS EN EL RÍO TALGUA, UBICADO

11

Perfil y Términos de Referencia para El Estudio de Obras de Protección y Control de Inundaciones, Erosión y Sedimentos en el Río Talgua, municipio de Catacamas, Departamento de Olancho.

EN EL MUNICIPIO DE CATACAMAS, DEPARTAMENTO DE OLANCHO. 1.

NOMBRE Obras De Protección Y Control De Inundaciones, Erosión Y Sedimentos En el Río Talgua, Ubicado en el Municipio de Catacamas Departamento De Olancho, Municipio de Catacamas.

2.

ANTECEDENTES RELACIONADOS CON LA CONSULTORIA. Generación de la idea del proyecto: La Secretaria de Obras Publicas Transporte y Vivienda (SOPTRAVI) a través de la Dirección de Obras Publicas, esta promoviendo las Obras Protección y Control De Inundaciones, Erosión y Sedimentos En el RIO TALGUA, por lo que es necesario contratar EL Estudio de las obras de control de inundaciones, erosión y sedimentos para dar seguridad en toda época del año.

3.

OBJETIVOS DE LA CONSULTORIA La Consultoría tiene el objetivo de efectuar el estudio y diseño a nivel de preinversión, se estudiara dos (2) kilómetros aguas abajo del puente que conduce a la Meseta y de este punto dos(2) kilómetros aguas arriba del río, el objetivo principal es darle protección a los habitantes de la zona en primer lugar y proteger las viviendas como edificaciones públicas como las propiedades en las orillas del río, mediante la aplicación de las mejores prácticas de ingeniería.

El Consultor asumirá toda la responsabilidad técnica por el correcto diseño, la preparación de los planos finales de construcción y por la elaboración de la documentación complementaria, la que servirá de base para licitar la construcción de las obras físicas requeridas.

Son objetivos de esta consultoría los siguientes:

12

Perfil y Términos de Referencia para El Estudio de Obras de Protección y Control de Inundaciones, Erosión y Sedimentos en el Río Talgua, municipio de Catacamas, Departamento de Olancho.

a)

Evaluar el estado físico y funcional de todos los componentes del proyecto referido con el propósito de determinar su condición actual y comportamiento futuro.

b)

Realizar los estudios y diseños correspondientes.

c)

Elaborar planos finales.

d)

Estimar cantidades de obra.

e)

Estimar los costos para las soluciones técnicas seleccionadas.

f)

Preparación de especificaciones técnicas especiales para llevar a cabo los trabajos físicos.

g)

Preparar los Términos de Referencia para la Licitación del Proyecto.

Realizar un estudio de evaluación de impacto ambiental y los estudios geotécnicos, estructurales, hidráulicos e hidrológicos. 3. PRODUCTOS ESPECIFICOS ESPERADOS. El consultor entregara un estudio final y tres copias, acompañado de los planos específicos para cada actividad a ejecutar. (Memorias de cálculo de las obras recomendadas). El mínimo de hojas del informe final será de 80 hojas con fotografías a color de la topografía (en documentos original y copias), Estudio de suelo, investigación bancos de préstamo con resultados de laboratorio donde se explique y demuestre que el material es apto para ser utilizado en obras de construcción recomendadas, productos a utilizar en la estabilidad de los bordos, a la par se entregara el Estudio del Impacto Ambiental, tipo de equipo o maquinaria, costo por hora del equipo y otras maquinarias a utilizar en el proyecto acompañado de sus respectivas fichas de costos. 4. ACTIVIDADES SECUENCIALES A REALIZAR. 1. Reconocimiento de la zona. 2. Levantamiento topográfico 3. Medición de niveles de fondo de los ríos.

13

Perfil y Términos de Referencia para El Estudio de Obras de Protección y Control de Inundaciones, Erosión y Sedimentos en el Río Talgua, municipio de Catacamas, Departamento de Olancho.

4. Calculo de volúmenes de material a dragar. 5. Trazo de línea preliminar del fondo de los ríos. 6. Diseño de bordos, con su respectiva memoria de calculo. 7. Calculo de cantidades de obra, Muros, Gaviones, Colchonetas. 8. Investigación hidrológica de la zona. 9. Estudio de la producción de sedimentos. 10. Control de manejo de sedimentos. 11. Estudio de Impacto Ambiental. 12. Estimado de costos. 13. Especificaciones Especiales y Bases de licitación. 14. Planos finales. 15. Entrega de Informe de borrador final. 16. Entrega de Informe Final.

6. METODOLOGIA El Consultor deberá describir detalladamente la metodología que pretende usar en el desarrollo del estudio de ingeniería, tomando en consideración la modalidad de ejecución adoptada toda la información y comprensión técnica, todos los detalles y recomendaciones serán accesibles por parte de los diversos agentes y entidades interactúantes. 7. ESTRATEGIA DE EJECUCION El Consultor deberá presentar al órgano contratante un programa de ejecución de las diversas actividades en que desarrollara el Estudio. Acompañado de diseños gráficos y cronogramas de tiempo

por actividad; los cuales serán

revisados por la oficina coordinadora en forma calendarizada se efectuaron sesiones de trabajo para evaluar el avance del Estudio, tanto en oficina como de campo.

8. INFORMES A PREPARAR POR LA CONSULTORIA El consultor elaborará los siguientes informes

14

Perfil y Términos de Referencia para El Estudio de Obras de Protección y Control de Inundaciones, Erosión y Sedimentos en el Río Talgua, municipio de Catacamas, Departamento de Olancho.

a)

Plan de Trabajo

b)

Cronograma de avance de Obras

c)

Informe borrador final

d)

Informe Final

 Cada informe será revestido de la Calidad técnica necesaria (fotografías a color en documentos originales y copias).  Cada informe deberá contener la memoria de cálculo de las obras recomendadas.  Presentación del análisis del Estudio Geotécnico para el diseño de bordos. 9. DURACION PARA LA PREPARACION DEL ESTUDIO La Consultoría se contratara por dos meses para la elaboración del Estudio respectivo.

10. IMPACTO AMBIENTAL Y SOCIAL 1) Los proyectos preparados cumplirán con los requerimientos de la legislación ambiental y la que existe en relación al manejo y aprovechamiento de los recursos naturales del país. 2) Se buscara la participación efectiva de los afectados en por lo menos las etapas de identificación y revisión de los resultados de los estudios; 3) Los proyectos preparados incluirán el diseño de Especificaciones Técnicas Ambientales (ETAs) con todas las medidas para evitar, mitigar, corregir o compensar los impactos ambientales negativos que estén directamente vinculados con el proyecto. Tales ETAs serán parte integral de los contratos de construcción y supervisión que resulten;

4)

Las medidas de protección ambiental diseñadas contarán con financiamiento en cada proyecto;

15

Perfil y Términos de Referencia para El Estudio de Obras de Protección y Control de Inundaciones, Erosión y Sedimentos en el Río Talgua, municipio de Catacamas, Departamento de Olancho.

5)

Para los proyectos que puedan involucrar reasentamiento, se estudiarán todas las medidas posibles para evitar o reducir al mínimo la necesidad de reasentamiento involuntario. Cuando el desplazamiento sea inevitable, se prepararán planes de reasentamiento que aseguren que las personas afectadas serán indemnizadas y rehabilitadas de manera equitativa y adecuada.

11)

CALIFICACION DEL CONSULTOR.

a)

Antecedentes Legales

16

Perfil y Términos de Referencia para El Estudio de Obras de Protección y Control de Inundaciones, Erosión y Sedimentos en el Río Talgua, municipio de Catacamas, Departamento de Olancho.

a. Copia Autenticada de la Escritura Pública de Constitución con sus reformas si las hubiere, inscrita en el registro de la propiedad, inmueble y mercantil. En caso de ser consultor individual omitir este inciso. b. Constancia de Solvencia con el CICH del consultor y personal profesional si aplicare. c. Constancia de Solvencia con el IHSS o último recibo de pago si fuere empresa. d. Constancia de Solvencia con el INFOP o último recibo de pago si fuere empresa. e. Impuestos Municipales actualizados del representante. f. Tarjeta de Identidad del representante. g. Declaración Jurada debidamente autenticada de no estar comprendida en ninguno de los casos a que se refieren los Artículos 15 y 16 de la Ley de Contratación del Estado. h. Permiso de operación vigente extendido por la municipalidad de su localidad. i. Constancia de Solvencia de la Dirección Ejecutiva de Ingresos (D.E.I.) de la empresa y el representante. j. Referencias Bancarias de la Empresa. b)

Condiciones Preliminares: -

La Visita al proyecto será realizada por un Ingeniero Civil debidamente colegiado.

c)

Se exigirá comprobante de visita al proyecto al presentar propuesta.

Evaluación de los oferentes: La administración de un proyecto depende directamente de la capacidad que posean los responsables de la toma de decisiones en la oficina central y en el campo, por ello el Contratante ha considerado importante evaluar algunos puntos al personal de las empresas participantes en el proceso de selección de una firma consultora como ser: Gerente del proyecto, Ingeniero Residente y Especialistas ofrecidos en el concurso, debiendo por ello adjuntar el currículum vitae de estas personas, bajo el entendido y el compromiso por parte del concursante de estar obligado a

17

Perfil y Términos de Referencia para El Estudio de Obras de Protección y Control de Inundaciones, Erosión y Sedimentos en el Río Talgua, municipio de Catacamas, Departamento de Olancho.

proporcionar dichos profesionales durante la ejecución; en el caso de resultar adjudicado con el proyecto. El Gerente de Proyecto tendrá, en cuanto al número de proyectos similares ejecutados

en

su haber por lo menos 2 proyectos; como

mínimo cinco años de experiencia en obras de naturaleza y magnitud similares a las del presente proyecto, incluyendo no menos de dos años como gerente de proyecto.

El Ingeniero Residente será un Ingeniero Civil colegiado y solvente con el Colegio de Ingenieros Civiles de Honduras (CICH), con no menos de tres años de experiencia en obras de naturaleza y magnitud similares a las del presente contrato, debiendo permanecer en el proyecto para estar constantemente al frente del equipo de la consultaría y dedicarse a tiempo completo al mismo. También en cuanto al número de proyectos similares ejecutados en su haber deberá tener por lo menos 2 proyectos de naturaleza similar.

Los Especialistas en Obras estructurales e Hidráulicas, serán Ingenieros Civiles Colegiados, con su respectiva especialidad como mínimo. El Ambientalista debe ser miembro de un Colegio Profesional respectivo y acreditar su especialidad.

El (Los) Especialista (s) tendrá(n) en cuanto al número de proyectos similares ejecutados en su haber por lo menos 2 proyectos; como mínimo cinco años de experiencia en obras de naturaleza y magnitud similares a las del presente proyecto.

d)

Selección del Consultor: Además de la evaluación anterior se solicitaran cotizaciones a

los

18

Perfil y Términos de Referencia para El Estudio de Obras de Protección y Control de Inundaciones, Erosión y Sedimentos en el Río Talgua, municipio de Catacamas, Departamento de Olancho.

oferentes y se invitara a negociar a la que presente la oferta más baja y conveniente a los intereses del estado, de no llegar a ningún acuerdo se llamara a la siguiente y así sucesivamente.

e.

Forma de Pago: El (Los) pago (s) se harán presentando el desglose y respaldo de cada uno de los ítems contractuales con los recibos respectivos.

No. 1 1.1

Descripción

H/M

Sueldo (Lps.)

Costo Total (Lps.)

SUELDOS Y SALARIOS PERSONAL PROFESIONAL

1.1.1

Gerente de Proyecto

1.1.2

Ingeniero residente SUB-TOTAL

1.2

PERSONAL ESPECIALISTA DISEÑO

1.2.1

Especialista Geotecnista.

1.2.2

Especialista Hidráulico.

1.2.3

Ambientalista. SUB-TOTAL

1.3

PERSONAL TECNICO Y AUXILIAR OFICINA CENTRAL

1.3.1

Contador

1.3.2

Secretaria

1.3.3

Motorista

1.3.4

Técnico de Autocad SUB TOTAL PERSONAL DE CAMPO

1.3.5

Topógrafo

1.3.6

Laboratorista

1.3.7

Peón

1.3.8

Tiempo Extra ( % Personal de Campo)

SUB TOTAL TOTAL 1 2

SUELDOS Y SALARIOS

BENEFICIOS SOCIALES ( % de 1) TOTAL 2 SOCIALES

BENEFICIOS

19

Perfil y Términos de Referencia para El Estudio de Obras de Protección y Control de Inundaciones, Erosión y Sedimentos en el Río Talgua, municipio de Catacamas, Departamento de Olancho.

3 3.1 3.1.1

GASTOS DIRECTOS Materiales y Suministros Materiales de Oficina y Campo SUB TOTAL

3.2. 3.2.1

GASTOS DE OPERACIONES Y OFICINA Viáticos

3.2.2

Gastos varios

3.2.3

Informe Final y Planos Finales Diseño SUB TOTAL

3.3

EQUIPO

3.3.1

Vehículos

3.3.2

Equipo de Laboratorio

3.3.3

Equipo de Oficina, Campo e Informática

3.3.4

Reproducción e Informes SUB TOTAL TOTAL 3

4

GASTOS DIRECTOS

GASTOS GENERALES

4.1

% (1+2)

4.2

% (3) TOTAL 4

GASTOS GENERALES

5

TOTAL 5 Honorarios

% de (1 + 2 + 4)

6

TOTAL ESTIMADO DE COSTOS COSTO TOTAL DEL ESTUDIO

20

Get in touch

Social

© Copyright 2013 - 2024 MYDOKUMENT.COM - All rights reserved.