SECRETARÍA DE SALUD PÚBLICA DISTRITAL DE BARRANQUILLA. INFORME DE GESTION. PERIODO: Enero Abril de ALMA JOHANA SOLANO SANCHEZ Secretaria

SECRETARÍA DE SALUD PÚBLICA DISTRITAL DE BARRANQUILLA. INFORME DE GESTION PERIODO: Enero – Abril de 2016 ALMA JOHANA SOLANO SANCHEZ Secretaria BAR
Author:  Mario Rojo Soriano

11 downloads 27 Views 8MB Size

Recommend Stories


SECRETARIA DISTRITAL DE SALUD D.C
SECRETARIA DISTRITAL DE SALUD D.C. DIRECCION DE DESARROLLO DE SERVICIOS DE SALUD AREA DE ANALISIS Y POLITICAS DE SERVICIOS DE SALUD PLAN MAESTRO DE E

INFORME DE GESTION VIGENCIA 2013 SECRETARIA DE SALUD MUNICIPIO DE LA VIRGINIA MYRIAM AMPARO OSPINA CORTES SECRETARIA DE SALUD MUNICIPAL
INFORME DE GESTION VIGENCIA 2013 SECRETARIA DE SALUD MUNICIPIO DE LA VIRGINIA MYRIAM AMPARO OSPINA CORTES SECRETARIA DE SALUD MUNICIPAL LA VIRGINIA

SECRETARIA DE PLANEACION INFORME DE GESTION AL HONORABLE CONCEJO MUNICIPAL PERIODO 2013
SECRETARIA DE PLANEACION INFORME DE GESTION AL HONORABLE CONCEJO MUNICIPAL PERIODO 2013 BUCARAMANGA, MARZO DE 2014 INFORME DE ACTIVIDADES – OFICIN

GESTION SECRETARIA DE INFRAESTRUCTURA
GESTION SECRETARIA DE INFRAESTRUCTURA DIEGO ECHEVERRI HINCAPIE ALCALDE CLAUDIA MARIN GALEANO SECRETARIA INFRAESTRUCTURA 2008-2011 "El Tiempo de la G

Story Transcript

SECRETARÍA DE SALUD PÚBLICA DISTRITAL DE BARRANQUILLA.

INFORME DE GESTION

PERIODO: Enero – Abril de 2016

ALMA JOHANA SOLANO SANCHEZ Secretaria

BARRANQUILLA, MAYO DE 2016

GRUPO DE COLABORADORES:

Oficina de Seguridad Social en Salud

----------- Celia Marenco

Oficina Garantía de Calidad

----------- Rosmery Wehedeking Páez.

Oficina de Salud Ambiental

----------- Eloina Goenaga Jimenez.

Oficina de Atención Prioritaria

------------ Maribel Pérez Quintero.

Gerencia de Proyectos en Salud

-

------------ Luis José González Hollmann

Vigilancia Epidemiológica

------------ Elsa Bravo de Plata

Servicio de Atención a la Comunidad (SAC) . Grupo de Gestión Estratégica

----------- Libia Restrepo Perdomo ----------- Xenia Morelos Arnedo.

1. DIMENSIÓN: FORTALECIMIENTO DE LA AUTORIDAD SANITARIA

1.1.ESTRATEGIA BARRANQUILLA SALUDABLE. Objetivo. Mejorar las condiciones de salud para la población barranquillera a través de la promoción de factores protectores, minimización de los factores de riesgos y el cumplimiento de estándares superiores de calidad en la prestación de servicios que contribuyan al logro de los indicadores de salud propuestos y la satisfacción de los usuarios.

1.2.GRUPO DE GESTIÓN ESTRATÉGICA Este Grupo es el responsable de coordinar la planeación y gestionar el conocimiento, que permitan construir escenarios futuros ideales en el sector salud. Es por tanto quien apoya en la orientación y estructuración de los procesos, programas, proyectos y las políticas de la Secretaría de Salud Distrital de Barranquilla. La oficina de Gestión estratégica, fundamentó su gestión en el I cuatrimestre del año 2016 en los siguientes aspectos: 1. Actualización de indicadores en salud del Distrito vigencia 2014p – 2015p 2. Actualización y Socialización del ASIS – Análisis de Situación de Salud del distrito de Barranquilla – Herramienta básica para formulación del Plan Territorial de Salud 3. Elaboración Capitulo Salud para el Plan de Desarrollo 2016 -2019 4. Elaboración del Plan Territorial de Salud 2016 -2019 5. Elaboración del Plan Financiero de Salud 2016 – 2019 6. Elaboración del Plan Bienal de Inversiones 2016 – 2017 7. Acompañamiento y Asistencia a las diferentes oficinas en la elaboración del Plan de Acción de Salud año 2016 diligenciado en el formato establecido para ese propósito. 8. Consolidación del informe de seguimiento al Plan de acción de la Secretaria de Salud año 2015 en el Formato DG018. 9. Actualización del tablero de indicadores del plan indicativo del sector salud en la herramienta de Sinergia establecida por la oficina de planeación distrital. 10. Diligenciamiento de los Indicadores Relacionados con el Plan Anticorrupción 11. Revisión concordancia de la información del SIVIGILA - DANE en Mortalidad Materna y Mortalidad por Dengue 12. Apoyo a las actividades del Sistema de Gestión de Calidad 13. Relación de actividades e informes generados en la Oficina Gestión Estratégica I Cuatrimestre 2015 14. Informe a los Organismos de Control 1.2.1.

Actualización de indicadores en salud del Distrito vigencia 2014p – 2015p

Para actualizar los indicadores de Salud del Distrito de Barranquilla 2014p-2015p, se consolidó, depuró y analizó la información de diferentes fuentes (SISPRO, DANE, RUAF, INS, SIVIGILA, INML, Informes de Gestión del Distrito, entre otros) y se realizó el cálculo estadístico de

indicadores, con su respectivo análisis de comportamiento en el tiempo. 1.2.1.1. Indicadores de salud actualizados En este periodo se realizó la actualización de 130 indicadores básicos y trazadores de la situación de salud del distrito de Barranquilla, que son usados como insumo para seguimiento en el cumplimiento de las metas de producto y de resultados del Plan de Salud Territorial. Actualización del Análisis de Situación de Salud del distrito y evaluación de los programas implementados.

Consec

Relación de indicadores de salud calculados y actualizados del Distrito de Barranquilla 2014p2015p Indicadores Actualizados

Periodos actualizados 2012

2013

2014p

2015p

1

Proporción de nacimientos por grupo de edad

x

x

x

x

2

Proporción de nacimientos por sexo

x

x

x

x

3

Proporción de BPN en mujeres - todas las edades

x

x

x

x

4

Edad de la madre % BPN en mujeres menores de 20 años

x

x

x

x

5

Edad de la madre % BPN en mujeres mayores de 40

x

x

x

x

6

Nivel educativo de la madre % BPN en mujeres con nivel educativo bajo o ninguno.

x

x

x

x

7

Proporción de BPN en mujeres que no tuvieron CPN

x

x

x

x

8

Proporción de BPN en mujeres que tuvieron entre 1 y 5 CPN

x

x

x

x

9

Tasa Bruta de Natalidad

x

x

x

x

10

Tasa Bruta de Mortalidad X 100,000 hbts

x

x

x

x

11

Mortalidad Infantil x 1,000 NV

x

x

x

x

12

Mortalidad en < 5 años* 1.000 NV

x

x

x

x

13

Mortalidad Perinatal X 1,000 NV

x

x

x

x

14

Mortalidad Neonatal Temprana X 1,000 NV

x

x

x

x

15

Mortalidad Neonatal Tardía X 1,000 NV

x

x

x

x

16

Razón de Mortalidad materna * 100.000 NV

x

x

x

x

17

Tasa de Mortalidad por EDA en menores de 5 Años * 100000 menores de 5 años

x

x

x

x

18

Tasa de Mortalidad por EDA en menores de 5 Años * 1000 NV

x

x

x

x

Consec

Indicadores Actualizados

19

Tasa de Morbilidad por IRA en menores de 5 Años * 1000 NV

x

x

x

x

20

Tasa de Morbilidad por EDA en menores de 5 Años * 1000 NV

x

x

x

x

21

Tasa de Morbilidad por IRA en menores de 5 Años * 1000 NV

x

x

x

x

22

Tasa de mortalidad por desnutrición en menores de 5 Años * 1000 NV

x

x

x

x

23

Tasa Global de Fecundidad

x

x

x

x

24

Tasa Específica de Fecundidad

x

x

x

x

25

Cobertura de Control prenatal

x

x

x

x

26

Proporción de embarazos en adolescentes

x

x

x

x

27

Proporción de gestantes que se realizaron prueba de ELISA

x

x

x

x

28

Proporción de partos institucionales

x

x

x

x

29

Proporción de partos institucionales atendidos por profesional certificado

x

x

x

x

30

Tasa de mortalidad por infecciones intestinales

x

x

x

x

31

Tasa de mortalidad por infecciones intestinales de acuerdo a la edad

x

x

x

x

32

Tasa de mortalidad por lesiones de causa externa 0-17 años

x

x

x

x

33

Tasa de mortalidad por Ca de Cérvix 2006-2015

x

x

x

x

34

Tasa de mortalidad por Ca de Cérvix de acuerdo a la edad

x

x

x

x

35

Tasa de mortalidad por Ca de mama 2006-2015

x

x

x

x

36

Tasa de mortalidad por Ca de mama de acuerdo a la edad

x

x

x

x

37

Tasa de mortalidad por Ca de Pulmón de acuerdo al sexo

x

x

x

x

38

Tasa de mortalidad por Ca de Pulmón de acuerdo a la edad

x

x

x

x

39

Tasa de mortalidad por Ca de Colon de acuerdo al sexo

x

x

x

x

40

Tasa de mortalidad por Ca de Colon de acuerdo a la edad

x

x

x

x

41

Tasa de mortalidad por Tuberculosis de acuerdo al sexo

x

x

x

x

Periodos actualizados 2012

2013

2014p

2015p

Consec

Indicadores Actualizados

Periodos actualizados 2012

2013

2014p

2015p

42

Tasa de mortalidad por Tuberculosis de acuerdo a la edad

x

x

x

x

43

Tasa de mortalidad por VIH/SIDA de acuerdo al sexo

x

x

x

x

44

Tasa de mortalidad por VIH/SIDA de acuerdo a la edad

x

x

x

x

45

Prevalencia de gestantes con VIH

x

x

x

x

46

Proporción de transmisión vertical del VIH

x

x

x

x

47

Tasa de Incidencia de VIH en mujeres en edad fértil

x

x

x

x

48

Tasa de incidencia por Sífilis Congénita

x

x

x

x

49

Proporción de Incidencia por Sífilis Gestacional

x

x

x

x

50

Tasa de Letalidad por Dengue

x

x

x

x

51

Tasa de Mortalidad x Zoonosis

x

x

x

x

52

cobertura de Vacunación por biológico del PAI

x

x

x

x

53

Tasa de mortalidad por suicidio

x

x

x

x

54

Tasa de mortalidad por causas externas en población de 0-17 años

x

x

x

x

55

Tasa de incidencia por Leptospirosis

x

x

**

**

56

Tasa de incidencia por Dengue

x

x

**

**

57

Letalidad por Tuberculosis

x

x

**

**

58

Letalidad por Tuberculosis pulmonar

x

x

**

**

59

Letalidad por Tuberculosis extra pulmonar

x

x

**

**

60

Prevalencia de Lepra (2008-2013)

x

x

x

x

61

Proporción de población por ciclo vital (2005-2015-2020)

***

***

x

x

62

Tasas específicas de mortalidad infantil y niñez, según la lista de las 67causas distrito de Barranquilla,2005 - 2013

x

x

**

**

63

Tasas específicas de mortalidad infantil y niñez por ciertas enfermedades infecciosas y parasitarias, distrito de Barranquilla,2005 - 2013

x

x

**

**

64

Tasas específicas de mortalidad infantil y niñez por tumores, distrito de Barranquilla,2005 - 2013

x

x

**

**

Consec

Indicadores Actualizados

2012

2013

2014p

2015p

65

Tasas específicas de mortalidad infantil y niñez por enfermedades de la sangre y de los órganos hematopoyéticos y ciertos trastornos que afectan el mecanismo de la inmunidad, distrito de Barranquilla,2005 - 2013

x

x

**

**

66

Tasas específicas de mortalidad infantil y niñez por enfermedades endocrinas, nutricionales y metabólicas, distrito de Barranquilla,2005 - 2013

x

x

**

**

x

x

**

**

x

x

**

**

x

x

**

**

67

68 69

Tasas específicas de mortalidad infantil y niñez por enfermedades del sistema nervioso; enfermedades del oído y de la apófisis mastoides, distrito de Barranquilla,2005 - 2013 Tasas específicas de mortalidad infantil y niñez por enfermedades del sistema respiratorio, distrito de Barranquilla,2005 - 2013 Tasas específicas por ciertas afecciones originadas en el periodo perinatal, Distrito de Barranquilla,2005 - 2013

Periodos actualizados

70

Tasas específicas de mortalidad por malformaciones congénitas, deformidades y anomalías cromosómicas, distrito de Barranquilla,2005 - 2013

x

x

**

**

71

Tasas específicas de mortalidad por signos síntomas y hallazgos anormales clínicos y de laboratorio, no clasificados en otra parte, distrito de Barranquilla,2005 - 2013

x

x

**

**

72

Tasas específicas de mortalidad infantil y niñez por causas externas de morbilidad y mortalidad, distrito de Barranquilla,2005 - 2013

x

x

**

**

73

Morbilidad específica en las condiciones transmisibles y nutricionales, distrito de Barranquilla 2009 – 2012

x

x

x

**

74

Morbilidad específica en las condiciones materno perinatales, distrito de Barranquilla 2009 – 2012

x

x

x

**

75

Morbilidad específica en las enfermedades no transmisibles, en la primera infancia distrito de Barranquilla 2009 – 2012

x

x

x

**

76

Morbilidad específica en las enfermedades no transmisibles, en la infancia distrito de Barranquilla 2009 – 2012

x

x

x

**

77

Morbilidad específica en las enfermedades no transmisibles, en la adolescencia distrito de Barranquilla 2009 – 2012

x

x

x

**

78

Morbilidad específica en las enfermedades no transmisibles, en la juventud distrito de Barranquilla 2009 – 2012

x

x

x

**

79

Morbilidad específica en las enfermedades no transmisibles, en la adultez distrito de Barranquilla 2009 – 2012

x

x

x

**

Consec 80 81

Indicadores Actualizados Morbilidad específica en las enfermedades no transmisibles, en la persona mayor de 60 años distrito de Barranquilla 2009 – 2012 Morbilidad específica por las lesiones, distrito de Barranquilla 2009 – 2012

Periodos actualizados 2012

2013

2014p

2015p

x

x

x

**

x

x

x

**

82

Distribución de las alteraciones permanentes del distrito de Barranquilla, 2009-2012

x

x

x

**

83

Distribución de las alteraciones permanentes por grupo de edad en hombres del distrito de Barranquilla, 2014

x

x

x

**

84

Distribución de las alteraciones permanentes por grupo de edad en las mujeres del distrito de Barranquilla, 2014

x

x

x

**

85

Pirámide poblacional del distrito de Barranquilla, 2005, 2015, 2020

***

***

***

x

86

Cambio en la proporción de la población por grupo etarios, del distrito de Barranquilla 2005, 2015 y 2020

***

***

***

x

**

**

x

x **

**

x

x x

x

**

**

**

**

**

**

**

**

**

**

**

**

**

**

**

**

87

88

Comparación entre la Tasa de Crecimiento natural y las Tasas Brutas de Natalidad, Mortalidad del Distrito de Barranquilla 2005 - 2013 Comparación entre la Tasa de Crecimiento Natural y las Tasas Brutas de Natalidad y Mortalidad del Distrito de Barranquilla, durante los años

89

Esperanza de vida al nacer, por sexo, departamento del Atlántico, 1985 – 2020

x

x

90

Tasa de mortalidad ajustada por edad del Distrito de Barranquilla,2005 - 2013

x

x

91

Tasa de mortalidad ajustada por edad para los hombres del Distrito de Barranquilla,2005 - 2013

x

x

92

Tasa de mortalidad ajustada por edad para las mujeres del Distrito de Barranquilla,2005 - 2013

x

x

93

Años de Vida Potencialmente Perdidos –AVPP por grandes causas lista 6/67 en hombres del distrito de Barranquilla,2005 - 2013

x

x

94

Años de Vida Potencialmente Perdidos –AVPP por grandes causas lista 6/67 en las mujeres del distrito de Barranquilla,2005 - 2013

x

x

95

Tasa de AVPP por grandes causas lista 6/67 general del distrito de Barranquilla,2005 - 2013

x

x

96

Tasa de AVPP por grandes causas lista 6/67 ajustada en los hombres del distrito de Barranquilla,2005 - 2013

x

x

97

Tasa de AVPP por grandes causas lista 6/67 ajustado en los mujeres del distrito de Barranquilla 2005-2011

x

x

Consec 98

99

Indicadores Actualizados Tasa de mortalidad ajustada por edad para las enfermedades transmisibles en hombres del distrito de Barranquilla,2005 2013 Tasa de mortalidad ajustada por edad para las enfermedades transmisibles en mujeres del distrito de Barranquilla,2005 2013

Periodos actualizados 2012

2013

x

x

x

x

2014p **

2015p **

**

**

**

**

100

Tasa de mortalidad ajustada por edad para las neoplasias en hombres del distrito de Barranquilla,2005 - 2013

x

x

101

Tasa de mortalidad ajustada por edad para las neoplasias en mujeres del distrito de Barranquilla,2005 - 2013

x

x

**

**

x

x

**

**

x

x

**

**

x

x

**

**

x

x

**

**

102

103

104

105

Tasa de mortalidad ajustada por edad para las enfermedades del sistema circulatorio en hombres del distrito de Barranquilla,2005 - 2013 Tasa de mortalidad ajustada por edad para las enfermedades del sistema circulatorio en mujeres del distrito de Barranquilla,2005 - 2013 Tasa de mortalidad ajustada por edad para ciertas afecciones originadas en el periodo perinatal en hombres del distrito de Barranquilla,2005 - 2013 Tasa de mortalidad ajustada por edad para ciertas afecciones originadas en el periodo perinatal en mujeres del distrito de Barranquilla,2005 - 2013

106

Tasa de mortalidad ajustada por edad para las causas externas en hombres del distrito de Barranquilla 2005-2011

x

x

**

**

107

Tasa de mortalidad ajustada por edad para las causas externas en mujeres del distrito de Barranquilla,2005 - 2013

x

x

**

**

108

Tasa de mortalidad ajustada por edad para los síntomas, signos y afecciones mal definidas en hombres del distrito de Barranquilla,2005 - 2013

x

x

**

**

x

x

**

**

x

x

x

x

x

x

x

x

x

**

x

x

x

**

109 110 111 112 113

Tasa de mortalidad ajustada por edad para los síntomas, signos y afecciones mal definidas en mujeres del distrito de Barranquilla,2005 - 2013 Prevalencia de enfermedad renal crónica en fase cinco con necesidad de terapia de restitución o reemplazo renal Morbilidad específica en las condiciones transmisibles y nutricionales, distrito de Barranquilla 2009 – 2014 Morbilidad específica en las condiciones materno perinatales, distrito de Barranquilla 2009 – 2014 Morbilidad específica en las Enfermedades no transmisibles, distrito de Barranquilla 2009 – 2014

** **

Consec

Indicadores Actualizados

119 120 121 122 123 124 125 126 127 128 129

Morbilidad específica en las Lesiones distrito de Barranquilla 2009 – 2014 Tasa de incidencia de enfermedad renal crónica en fase cinco con necesidad de terapia de restitución o reemplazo renal por 100.000 afiliados Tasa de incidencia de VIH notificada Tasa de incidencia de leucemia aguda pediátrica mieloide (menores de 15 años) Tasa de incidencia de leucemia aguda pediátrica linfoide (menores de 15 años) Prevalencia de diabetes mellitus Prevalencia de hipertensión arterial Tasa de incidencia de violencia intrafamiliar Tasa de incidencia de violencia contra la mujer Cobertura de afiliación al SGSSS Razón de ambulancias básicas por 1.000 habitantes Razón de ambulancias medicalizadas por 1.000 habitantes Razón de ambulancias por 1.000 habitantes Razón de camas de adulto por 1.000 habitantes Razón de camas de cuidado intensivo por 1.000 habitantes Razón de camas de cuidado intermedio por 1.000 habitantes

130

Razón de camas por 1.000 habitantes

114 115 116 117 118

* ** ***

Periodos actualizados 2012

2013

2014p

2015p

x

x

x

**

x

x

**

**

x

x

**

**

x

x

**

**

x

x

**

**

x x x x x *** *** *** *** *** *** ***

x x x x x *** *** *** *** *** *** ***

x x x x x *** *** *** *** *** *** ***

** ** ** ** ** x x x x x x x

Fuente Sivigila Distrito de Barranquilla Los datos para esta anualidad serán calculados cuando se publiquen datos definitivos en la página web del DANE y en la bodega de datos de SISPRO Se tomaron años específicos para realizar el análisis de la tendencia y el comportamiento

Fuente: Oficina Gestión estratégica La actualización de los indicadores del 2014p-2015p se realiza de acuerdo a la disponibilidad de los datos desde la fuente de origen, teniendo en cuenta que la mayoría de los datos son de cálculo anual y la fuente es DANE. 1.2.2. Actualización y socialización del ASIS – Análisis de Situación de Salud del distrito de Barranquilla – Herramienta básica para formulación del Plan Territorial de Salud Basados en la guía conceptual, metodológica y los anexos suministrados por el Ministerio de Salud, se realizó la actualización del documento ASIS distrital, basado en el modelo conceptual

de Determinantes Sociales de la Salud (DSS). El ASIS del distrito de Barranquilla, está estructurado en tres partes: 1. La caracterización de los contextos territorial y demográfico del distrito de Barranquilla 2. El abordaje de los efectos de la salud y sus determinantes 3. Listado de problemas de morbilidad y mortalidad priorizados en el capítulo II, de acuerdo a los lineamientos dados por el Ministerio de Salud y Protección Social. El documento de ASIS del distrito de Barranquilla se constituye en un insumo donde se identifican las desigualdades en salud, que servirán de insumo para la formulación del Plan Territorial de salud en el ámbito distrital, dentro del marco del Plan Decenal de Salud Pública 2012 – 2021. Además se constituye en un material de primera mano y de consulta para los profesionales involucrados en la elaboración del ASIS, investigadores, la academia y todos aquellos actores interesados en conocer el estado de salud de la población de Barranquilla. 1.2.3. Elaboración Capitulo Salud Plan de Desarrollo Cumplimiento de la ley 152 de 1994 y de los tiempos internos establecidos por la administración distrital, una vez analizadas las necesidades sentidas de la población expresada mediante cabildo abierto durante un mes comprendido entre el 19 de enero y 19 de febrero, y los insumos de la armonización del plan territorial de salud 2012 – 2015, una vez realizada las reuniones con todos los actores participantes y el cumplimiento de los lineamientos metodológicos, técnicos y operativos de la estrategia PASE a la Equidad en Salud se elaboró el capítulo de Salud para el Plan de desarrollo 2016 – 2019 1.2.4. Elaboración del Plan Territorial de Salud 2016 -2019 La Secretaria Distrital de Salud de Barranquilla, en cumplimiento de la ley 152 de 1994 y de la resolución 1536 de 2015, elaboró el Plan Territorial de Salud, mediante los lineamientos metodológicos, técnicos y operativos de la Estrategia Pase a la Equidad en Salud. Se realizaron 2 procesos: a) Alistamiento Institucional y b) Ruta Lógica para la formulación de los planes territoriales de salud. a) En la etapa de alistamiento se desarrollaron dos momentos: 1) Organización y dinamización del proceso. b) La ruta lógica para la formulación del PTS, se desarrolló en 3 momentos y 8 pasos como lo contempla la metodología. 1.2.5. Elaboración del Plan Financiero de Salud 2016 – 2019 En cumplimiento de la Resolución 4834 de 2015 se elaboró el Plan Financiero del distrito de

Barranquilla para el periodo 2016 – 2019 armonizado con el Plan Decenal de Salud Pública con su respectivo documento técnico, el cual fue enviado al Ministerio de Salud y Protección Social para su aprobación, cumpliendo con la metodología y tiempos de presentación. 1.2.6. Elaboración del Plan Bienal de Inversiones 2016 – 2017 Se elaboró el Plan Bienal de Inversión en Salud para el periodo en mención, registrando 8 proyectos de infraestructura: 4 PASOS y 4 Caminos en el aplicativo Web dispuesto para este fin por el Ministerio de Salud y Protección Social. 1.2.7. Acompañamiento y Asistencia a las diferentes oficinas en la elaboración del Plan de Acción de Salud año 2016 diligenciado en el formato establecido para ese propósito. Se apoyó con asistencia técnica a las diferentes dependencias de la SDS, para la formulación del plan de acción 2016, articulado con los programas y proyectos que hacen parte del Plan de Inversión. Así mismo se asistió el proceso de elaboración del Componente Operativo Anual de Inversiones (COAI 2016), donde quedaron estipuladas las metas de productos de salud. El plan de Acción consolidado fue entregado oportunamente a la Secretaría de Planeación Distrital. 1.2.8. Consolidación del informe de seguimiento al Plan de acción de la Secretaria de Salud año 2015 en el Formato DG018. Se revisó, ajustó y consolidó el seguimiento al plan de acción del tercer cuatrimestre 2015, de las diferentes oficinas de la SDS, con la finalidad de que se guarde una coherencia interna entre el plan indicativo de salud, tablero de control de indicadores, Plan De Acción, y los informes de gestión, que permita el seguimiento y medición objetiva de las metas propuestas. El Plan de Acción consolidado fue entregado a la Secretaría de Planeación Distrital, de acuerdo con la ruta establecida. 1.2.9. Actualización del tablero de indicadores del plan indicativo del sector salud en la herramienta de Sinergia establecida por la oficina de planeación distrital. En cumplimiento a las directrices de la Secretaría de Planeación Distrital en el marco de la estrategia de Sinergia territorial se actualizaron los indicadores de salud. Esto con la finalidad de hacerle seguimiento al plan de desarrollo distrital y evidenciar el cumplimiento de las metas en lo corrido del periodo de gobierno.

1.2.10. Diligenciamiento de los Indicadores Relacionados con el Plan Anticorrupción. Como parte de las actividades del seguimiento a las estrategias del Plan Anticorrupción y de Atención al Ciudadano 2015, se llevó a cabo el diligenciamiento del formato de los indicadores establecido, para este propósito, se evidencia, cumplimiento en cada uno de los indicadores trazados. 1.2.11. Revisión concordancia de la información del SIVIGILA - DANE en Mortalidad Materna y Mortalidad por Dengue El Grupo de Gestión Estratégica, de manera conjunta con el Grupo de Vigilancia Epidemiológica, se encuentra trabajando en pro del mejoramiento de la calidad de la información suministrada por las fuentes de información, se realizó revisión de los casos de mortalidad materna en la publicación DANE de 30 de marzo de 2016, se detectó una muerte materna tardía residente en el municipio de Soledad, así mismo se encontraron reportados cuatro casos de mortalidad por dengue los cuales ya habían sido descartados por esta causa mediante COVE, se iniciaron los trámites administrativos para el ajuste de casos en RUAF y DANE. 1.2.12. Relación de actividades e informes generados en la Oficina Gestión Estratégica III Cuatrimestre 2015.

TIPO DE INFORME Y/O ACTIVIDAD

FECHA

Socialización ASIS

Enero 2016

Reuniones con representantes de las distintas secretarias de la Alcaldía de Barranquilla.

Enero 2016

Informe Evaluación por Dependencias 2015

Enero 2016

Capacitación: Consulta de caracterización e indicadores Res 4505

Enero 2016

Capacitación Plan de Intervenciones Colectivas

Enero 2016

OBJETIVO Socializar el Análisis de Situación de Salud del Distrito de Barranquilla como insumo para la planeación y la toma de decisiones Abogacía para el proceso de planeación

Evaluar los principales indicadores por dependencias de la Secretaria de Salud, vigencia 2015 y su envío a la Oficina de Control Interno. Fortalecer las capacidades del recurso humano de la oficina de salud Ambiental en la consulta de la caracterización de las EAPB e indicadores de seguimiento resolución 4505 Apoyar a los referentes de salud pública para comprensión de lo establecido en la resolución 518

TIPO DE INFORME Y/O ACTIVIDAD

FECHA

Reuniones en las localidades, socialización avances en la formulación del Plan territorial de Salud

Febrero – Marzo 2016

Plan Financiero de Salud 2016 -2019 Consolidación de información para auditoria de la Contraloría Distrital de la vigencia 2015. 5 reuniones de preparación para proceso de concertación con EAPB Reuniones de concertación con las EAPB Construcción participativa de la Visión PTS 2016 - 2019 Indicadores Barranquilla Como Vamos Archivo con casos de mortalidad Materna DANE Archivo con casos mortalidad por dengue Plan de mejoramiento a la gestión Convocatoria para el Concejo Territorial de Seguridad Social en Salud. Actualización de los indicadores sectoriales

OBJETIVO Socializar los avances en la formulación del Plan territorial de Salud

Marzo – Abril Garantizar los recursos necesarios para los programas y 2016 proyectos en salud del periodo 2016 - 2019 Consolidar y presentar a la Contraloría, información Marzo 2016 requerida de la vigencia 2015, para auditarla. Asistencia técnica a líderes de las dimensiones en salud Marzo – Abril para la compresión del proceso de priorización y 2016 familiarización con el CEO de las EAPB Concertar metas de las priorizaciones realizadas por las EAPB que le apuntan al PST 2016 - 2019 Abril 2016 conjuntamente con funcionarios de la oficina de Salud Ambiental Validar la visión redactada con el apoyo de las Abril 2016 diferentes oficinas de la SDS Entregar el comportamiento de indicadores de salud Abril 2016 de Barranquilla de los años 2014 - 2015 en el formato de solicitud que entregado. Solicitar ajustes de casos en RUAF y DANE realizadas Abril 2016 por el distrito de Barranquilla Solicitar ajustes de casos en RUAF y DANE realizadas Abril 2016 por el distrito de Barranquilla Presentar las acciones correctivas de las debilidades Abril 2016 encontradas en la gestión en el 2015. Mantener un espacio de toma de decisiones, en el que Abril 2016 se desarrollan políticas concertadas frente al Sistema General de Seguridad Social en Salud Abril 2016

Suministrar indicadores del sector que serán publicados en la página web

1.2.13. Apoyo a las actividades del Sistema de Gestión de Calidad. 

Durante los cuatro primeros meses del año 2016, gestionamos y desarrollamos varias actividades de capacitación y sensibilización en temas de interés en salud para los funcionarios de la Secretaria de los diferentes programas.



Seguimiento a oficinas encuesta satisfacción al usuario: solicitud de envió y recopilación de resultados de la implementación de encuesta a satisfacción del usuario













en las oficinas de la Secretaria de Salud Distrital. Seguimiento plan de mejoramiento a la gestión: Solicitud, recopilación y consolidación de información sobre las acciones de mejora a implementar en el año 2016, con respecto a lo evaluado durante el 2015 a las diferentes oficinas de la Secretaria de Salud. Seguimiento al plan de mejoramiento institucional: Seguimiento a los avances de las oficinas pendientes con oportunidades de mejora, antes y después de los términos establecidos en los Planes de Mejora. Seguimiento oficinas gestión documental: Visitas de verificación sobre la implementación de Tablas de Retención y manejo de la Gestión Documental en la Secretaria de Salud. Acompañamiento al proceso de selección de los miembros del Consejo Territorial de Seguridad Social en Salud: convocatoria y envió de información a las diferentes asociaciones distritales de los distintos sectores económicos del Distrito de Barranquilla. Acompañamiento a las oficinas de la secretaria de salud en la elaboración y codificación de formatos: asesoría y acompañamiento en la elaboración y codificación de formatos que las diferentes oficinas utilizan en sus procesos. Apoyo en la organización de eventos y presentación a las diferentes áreas de la secretaria de salud: Apoyo en la elaboración de programas, convocatoria y presentación de los diferentes eventos que realizan los referentes de las distintas aéreas de la Secretaria de Salud de barranquilla.

1.2.14. Informe a Organismos de control 1.2.14.1.

Contraloría General De La Nación:

A la oficina de control Interno fueron remitidos los formatos F16.1.2, F.17.3, F.17.4, #s f-17.5, y f-19.2 vigencia 2015, dando cumplimiento a los términos establecidos por el organismo de control según Resolución Orgánica No 6289 del 2011 la cual estipula la Rendición Electrónica de cuentas a través del sistema de rendición electrónica de la cuenta e informes SIRECI. 1.2.14.2.

Contraloría Distrital.

Atendiendo los requerimientos establecidos en la Resolución 0331 de octubre de 2009, se hizo reporte ante la página de la SIA de la rendición de cuentas consolidada anual vigencia 2015

1.2.14.3.

Superintendencia Nacional De Salud

Ante esta entidad de control se presenta la siguiente rendición de cuentas:  ETESA Se hizo cargue de esta información de los meses de Diciembre de 2015 Enero, Febrero y Marzo de 2016 respectivamente, según lo reflejan los siguientes cuadros: Fecha cargue Enero 05/2016 Febrero 03 /2016 Marzo 17/ 2016 Abril 05 /2015

periodo Diciembre /2015 Enero/2016 Febrero/2016 Marzo /2016

I.D. Reporte 292275 297341 315526 317568

observación Cargado -Oportuno Cargado -Oportuno Cargado –Extemporáneo Cargado-Oportuno

Rendición de Información Financiera del Distrito (Secretaria de Hacienda) Trimestral: Fecha cargue Enero 20 /2016 Abril 20/2016

periodo 43 40

I.D. Reporte 294359 320211

observación Cargado -Oportuno Cargado -Oportuno

Rendición de información Semestral de la Secretaría de Salud. Fecha cargue Febrero 23 /2016

periodo 43

I.D. Reporte 306685

observación Cargado Extemporáneo Aunque aparece cargado como extemporáneo la información se realizó dentro de los términos establecido por la Circular Única de la Supersalud.

1.3. OFICINA DE SEGURIDAD SOCIAL EN SALUD 1.3.1. ASEGURAMIENTO La política del aseguramiento para la vigencia 2015 apunta a las metas establecidas en las disposiciones que comportan el SGSSS, la continuidad de las estrategias planteadas en el Plan de Desarrollo de 2016-2019, las cuales fueron recogidas en el Plan Operativo Anual y Plan de Acción 2016. 1.3.1.1. Estrategia Barranquilla Saludable. 1.3.1.1.1. Objetivo: Mantenimiento del régimen subsidiado y el reconocimiento de aquella población por fuera de los regímenes existentes para impulsar su incorporación en el sistema integrado de salud del Distrito. 1.3.1.1.2. Programa: Aseguramiento en salud.

En consonancia con esta estrategia y conforme a la responsabilidad de esta secretaría en materia de aseguramiento se establecieron dentro de las metas para el año 2016: este programa busca garantizar el derecho fundamental a la salud mediante la vinculación de todos los habitantes del distrito al sistema general de seguridad social en salud, garantizado la atención a todos sectores del territorio y el acceso con calidad a los servicios de salud. a. Proyecto: Continuidad de la afiliación en el régimen subsidiado en el Distrito. En el primer cuatrimestre el Distrito de Barranquilla expidió la Resolución No. 0021-2016 del 25 de Enero 2016, para la proyección de los recursos de acuerdo a los techos presupuestales establecidos por el Ministerio de Salud y Protección Social alcanzado en este trimestre la meta establecida en el Plan Operativo Anual y Plan de acción en un 100% de la meta de propuesta. b. Proyecto: Auditoria a las entidades Administradoras de Planes de Beneficios. Se establecen como metas para el primer trimestre del Plan de Acción, el desarrollo y seguimiento de los informes de EPSS, cuyos seguimiento a respuestas de informes se realizaron en un 100%, de igual manera se realizó los informes por componentes del último cuatrimestre del año 2015 de acuerdo a visitas realizadas según cronograma, quedando pendiente tramite de revisión y traslado de informes a EPS cumpliéndose este ítem un 80 % de la meta, Las auditorias e informes del primer bimestre tanto de subsidiado como contributivo se realizaron en su totalidad para ambos regímenes. 1.3.1.2. PROCESOS ESENCIALES PARA LA GESTIÓN DEL RÉGIMEN SUBSIDIADO DE SALUD  Acceso a los subsidios en salud para el mantenimiento de la cobertura universal en la afiliación de la población del Distrito.  Garantizar la continuidad de la población pobre y vulnerable afiliada al régimen subsidiado  Favorecer el desarrollo armónico de la prestación de servicios que se hagan atreves de la red pública o privada, de acuerdo con su nivel de atención y complejidad.  Implementación de acciones de Inspección Vigilancia y Control del aseguramiento, que permita a través del seguimiento garantizar la satisfacción de los usuarios asegurados. 1.3.1.2.1. ACCESO A LOS SUBSIDIOS EN SALUD PARA EL MANTENIMIENTO DE LA COBERTURA UNIVERSAL DE LA AFILIACION DE LA POBLACION DEL DISTRITO. 

CARATERIZACION DE LA POBLACIÓN Y COBERTURA DE ASEGURAMIENTO

El Distrito de Barranquilla según proyecciones del DANE estima una población para el año de 2016 en 1.223.616. Para esa misma vigencia el aseguramiento de la población afiliada, según reporte de base de datos con corte a 30 de abril de 2016 tomada del FTP (Protocolo de Transferencia de Archivos) dispuesto por FOSYGA, presenta el siguiente comportamiento:

TIPO REGIMEN

ENERO(05012016)

FEBRERO(01022016)

MARZO(01032016)

ABRIL(01042016)

SUBSIDIADO

684.505

690.333

691.904

681.864

CONTRIBUTICO

735.210

723.116

719.524

722.322

Fuente: Gerencia de Sistema Alcaldía Distrital La cobertura universal del aseguramiento se mantiene, al terminar el corte se establece que hay una disminución de población afiliada para ambos regímenes, siendo más significativo para el régimen contributivo, que culmina con un crecimiento de -1,8% (12.888), y en el régimen subsidiado en -0,4% (2.641). Señalando para este último que fue fluctuante en los meses de febrero y marzo, que pudiera tener causas entre la movilidad de regímenes y procesos de depuración de base de datos, que implica que pese al decrecimiento la población efectivamente focalizada se le mantiene su afiliación. Por las connotaciones de las políticas de salud en materia de salud pública a continuación presentamos como se encuentra la población focalizada por género y grupos etareos así como en el aseguramiento: POBLACION SUBSIDIADA POR GRUPO ETAREO CORTE DE ABRIL DE 2015

GRUPO ETAREO 0 A4 5 A9 10 A 14 15 A 19 20 A 24 25 A 29 30 A 34 35 A 39 40 A 44 45 A 49 50 A 54 55 A 59 60 A 64 65 A 69 70 A 74 75 A 79 80 Y MAS TOTAL

Femenino 24389 30374 33564 34652 31801 27722 26119 24075 21227 21538 20820 16925 12503 9266 6409 5569 7577 354530 52%

Masculino 26206 31760 35195 35578 29167 24920 22507 20545 17655 18049 17994 14945 11294 8023 5018 3997 4481 327334 48%

TOTAL 50595 62134 68759 70230 60968 52642 48626 44620 38882 39587 38814 31870 23797 17289 11427 9566 12058 681864 100%

Como se observa en la gráfica la mayor concentración de población es joven Entre edades de 0 a 34 años y una población que decrece la correspondiente a 65 a 79 años, conservando el mismo comportamiento del año anterior y en consecuencia la planeación de las acciones debe ser correspondientes con las ejecutadas. 1.3.1.2.2. COBERTURA REGIMEN SUBSIDIADO La cobertura del aseguramiento encuentra su mayor concentración en las EPSS COOSALUD, ASOCIACION MUTUAL SER y CAJACOPI, que representan el 67,30% de toda la población afiliada. Como se establece en el cuadro por movilidad el mayor ingreso lo registra COOMEVA seguida

por SURA. Si tomamos toda la población, la de movilidad del régimen contributivo al subsidiado solo representa el 3,94% de todos los afiliados asegurados. Ver cuadro: ENERO(05012016) FEBRERO(01022016) MARZO(01032016) Código EPSS

Nombre Entidad

Pob. Cargada

%

Pob. Cargada

%

Pob. Cargada

%

ABRIL(01042016) Pob. Cargada

%

ESS207 Asociación Mutual SER

204.663 29,90%

204.838 29,67%

205.025

29,63%

203.633

29,86%

ESS024 COOSALUD E.S.S.

134.480 19,65%

138.576 20,07%

140.105

20,25%

138.626

20,33%

CCF055 CAJACOPI ATLANTICO

103.234 15,08%

103.254 14,96%

102.968

14,88%

103.014

15,11%

ESS133 COMPARTA

73.389 10,72%

73.705 10,68%

73.765

10,66%

73.344

10,76%

EPSS33 SALUDVIDA S.A .E.P.S

75.466 11,02%

74.996 10,86%

74.208

10,73%

73.040

10,71%

ESS076 Barrios Unidos de Quibdó E.S.S.

40.822

5,96%

40.776

5,91%

40.337

5,83%

40.119

5,88%

EPSS41 LA NUEVA EPS S.A

23.267

3,40%

23.237

3,37%

23.183

3,35%

23.226

3,41%

POBLACION POR MOVILIDAD ENTRE REGIMENES EPSS16 Coomeva E.P.S. S.A.

7.750

1,13%

8.857

1,28%

8.249

1,19%

6.053

0,89%

EPSS10 EPS SURAMERICANA S.A

5.636

0,82%

5.722

0,83%

6.626

0,96%

5.554

0,81%

EPSM03 CAFESALUD

5.787

0,85%

5.672

0,82%

5.649

0,82%

5.024

0,74%

EPSS02 Salud Total S.A. E.P.S.

6.066

0,89%

5.968

0,86%

6.687

0,97%

5.027

0,74%

EPSS37 LA NUEVA EPS S.A.-CM

2.841

0,42%

3.647

0,53%

4.028

0,58%

4.236

0,62%

EPSS17 FAMISANAR E.P.S. LTDA

590

0,09%

561

0,08%

530

0,08%

497

0,07%

EPSS05 EPS SANITAS

377

0,06%

395

0,06%

416

0,06%

342

0,05%

EPSM33 SALUDVIDA S.A. E.P.S.-CM EPSS23 CRUZ BLANCA EPS S.A.-CM

133 3

0,02% 0,00%

125 3

0,02% 0,00%

125 2

0,02% 0,00%

129

0,02% 0,00%

691.904 100,0%

681.864

100,0%

TOTAL

684.505 100,0%

690.333 100,0%

Fuente: BDUA (FTP Fosyga) Ahora bien si correlacionamos esta movilidad con la ocurrida del subsidiado al contributivo el cual podemos establecer de acuerdo a los usuarios que se encuentran en movilidad en las EPS Subsidiadas como se explica en el siguiente cuadro:

ENERO Entidad Coomeva E.P.S. S.A. EPS Y MEDICINA PREPAGADA SURAMERICANA S.A Salud Total S.A. E.P.S. Cafesalud E.P.S. S.A. La Nueva EPS S.A. E.P.S. Sanitas S.A. E.P.S. Famisanar LTDA. SALUDVIDA S.A .E.P.S FONDO DE PASIVO SOCIAL DE LOS FERROCARRILES NALES ASOCIACIÓN MUTUAL SER ESS-CM COOSALUD E.S.S.-CM CAJACOPI ATLANTICO-CM COOPERATIVA DE SALUD COMUNITARIA-COMPARTA-CM ASOCIACIÓN MUTUAL BARRIOS UNIDOS DE QUIBDÓ E.S.S.-CM NUEVA EPS S.A. -CM COLMEDICA E.P.S. Cruz Blanca EPS S.A. EMSSANAR E.S.S. -CM ASOCIACIÓN MUTUAL LA ESPERANZA ASMET SALUD-CM CAFESALUD E.P.S. S.A.-CM EMDISALUD ESS-CM EPS Servicio Occidental de Salud S.A. - EPS S.O.S. S.A. GOLDEN GROUP S.A. EPS Multimedicas Salud con Calidad EPS S.A.

174.301 156.566 120.186 112.574 95.959 44.388 10.915 5.754 5.509 4.497 2.169 1.260 386 278 316 93 7 2 2 1 13 26 7 1

SALUDVIDA S.A. E.P.S.-CM

TOTAL

735.210

FEBRERO

MARZO AC 170.841 167.550 154.286 153.953 119.003 119.966 110.324 107.008 94.555 94.169 43.497 44.100 10.599 10.727 4.685 4.876 5.492 5.464

ABRIL

%

166.490 156.644 120.419 106.819 93.658 45.159 10.742 5.205 5.433

23% 22% 17% 15% 13% 6% 1% 1% 1%

4.718 2.356 1.563 386 312 322 89 15 2 2 1 12 32 8 1 15 723.116

5.094 3.051 2.293 392 401 320 76 26 2 2 1 13 36 6 1 39 722.322

1% 0% 0% 0% 0% 0% 0% 0% 0% 0% 0% 0% 0% 0% 0% 0% 100%

4.667 2.751 3.027 397 359 320 80 19 2 2 1 13 32 6 1 34 719.524

De acuerdo a esta información el 1,63% se encuentra afiliada por movilidad del subsidiado al contributivo, lo cual es una cifra aún menor, que implica establecer cuál es el impacto real de la movilidad entre regímenes. En cuanto al comportamiento del Régimen Contributivo, al cierre del respectivo cuatrimestre el 61% del aseguramiento se concentró en las Empresas Promotoras de Salud COOMEVA, SURA y SALUDTOTAL. Las EPS que registraron mayor número de egresos presentaron fue COOMEVA y CAFESALUD con 7.811 y 5.755 que contrasta con la situación de comportamiento en la prestación de servicios de salud de dichas aseguradoras. Así mismo SANITAS presentó el mayor número de ingresos al culminar el cuatrimestre 771.

1.3.1.2.3. COMPORTAMIENTO DE LA COBERTURA DEL ASEGURMIENTO EN EL REGIMEN SUBSIDIADO A corte 31 de diciembre de 2015, el Distrito presenta un crecimiento en la cobertura del 0,85%, teniendo en cuenta que el Distrito se encuentra en Cobertura universal y el comportamiento de crecimiento no debe ser tan pronunciado.

ENERO(0501201 FEBRERO(010220 MARZO(010320 ABRIL(0104201 6) 16) 16) 6) 684.505 690.333 691.904 681.864 4.164 5.828 1.571 -10.040

DICIEMBRE 680341 -5.869

681.864

-10.040

ABRIL(01042016)

MARZO(01032016)

FEBRERO(01022016)

691.904

1.571

690.333

5.828

684.505

ENERO(05012016)

0

4.164

680341

DICIEMBRE-5.869

-100000

% TOTAL CRECIMIENTO 685.918 -0,74% -5.069

100000

200000

300000

POBLACIÓN CARGADA BDUA

400000

500000

600000

700000

AUMENTO POBLACIÓN

1.3.1.2.4. FINANCIACION DE LA CONTINUIDAD DE LA POBLACION AFILIADA AL REGIMEN SUBSIDIADO. 

ESTIMADO DE POBLACION OBJETO DE AFILIACION Y FINANCIAMIENTO

En materia de cobertura y garantizar el mantenimiento de la población a la afiliación del régimen subsidiado y en cumplimiento a las metas el Distrito realizó el estimativo de recursos para mantener la cobertura del aseguramiento a la población vulnerable del Distrito de Barranquilla en la vigencia fiscal del 1º de enero hasta el 31 de diciembre de 2016, conforme lo dispuesto en la normatividad vigente. De estos recursos el Distrito ha realizado la respectiva afectación al presupuesto sin situación de fondos y los giros que corresponden al esfuerzo propio de acuerdo como se detalla a continuación: EP VR ENERO DICIEMBRE 483.774.774.138,00

SGP 164.835.851.775,00

FOSYGA

COLJUEGO

298.664.447.916,00

CON STUACION FONDOS

4.434.151.745,00

15.840.322.702,00

4.434.151.745,00

15.840.322.702,00

-

483.774.774.138,00

164.835.851.775,00

298.664.447.916,00

1.3.1.2.5. FINANCIACION DE LA CONTINUIDAD DE LA POBLACION AFILIADA AL REGIMEN SUBSIDIADO 

ESTIMADO DE POBLACION OBJETO DE AFILIACION Y FINANCIAMIENTO

En materia de cobertura y garantizar el mantenimiento de la población a la afiliación del régimen subsidiado y en cumplimiento a las metas el Distrito realizó el estimativo de recursos para mantener la cobertura del aseguramiento a la población vulnerable del Distrito de Barranquilla en la vigencia fiscal del 1º de enero hasta el 31 de diciembre de 2016, conforme lo dispuesto en la normatividad vigente. De estos recursos el Distrito ha realizado la respectiva afectación al presupuesto sin situación de fondos y los giros que corresponden al esfuerzo propio de acuerdo como se detalla a continuación: POBLACION

VR ENERODICIEMBRE 2016 479.340.622.392,0 0

680.341,00 680.341,00

0 479.340.622.392,0 0

SGP

FOSYGA

EP

164.835.851.775,00

298.664.447.916,00

15.840.322.701,00

164.835.851.775,00

0 298.664.447.916,00

15.840.322.701,00

Giros directo de la nación a las empresas promotoras de salud de régimen subsidiado ENEROABRIL de 2016. 1.3.1.2.6. GIROS DIRECTO DE LA NACION A LAS EMPRESAS PROMOTORAS DE SALUD DE REGIMEN SUBSIDIADO ENERO-ABRIL DE 2016. Conforme lo establece Decreto 0971 de marzo 31 de 2011, es al Ministerio de la Protección Social quien le corresponde el giro los recursos del Régimen Subsidiado a las Entidades Promotoras de Salud, que busca primordialmente establecer medidas para agilizar el flujo de recursos entre EPSS e IPSS y es así que desde el 1 de septiembre los recursos son dirigidos a las Cuentas Maestras de las IPS inscritas ante el Ministerio de Salud y Protección Social, que permiten que estos lleguen a su destinatario final. La liquidación mensual de afiliados de la vigencia 2016, que pública el Ministerio en su página web, de ENERO - ABRIL de 2016 es la siguiente: NOMBRE EPS

CAJACOPI ATLANTICO

RECURSOS ESFUERZO PROPIO A GIRAR POR ENTIDADES TERRITORIALES $ 747.976.871,07

RECURSOS ESFUERZO PROPIO GIRADO FOSYGA COLJUEGOS*

RECURSOS SISTEMA GENERAL DE PARTICIPACIONES

FOSYGA Y/O APORTES DEL PRESUPUESTO GENERAL DE LA NACION

$ 460.758.247,02

$ 8.305.924.686,09

$ 13.776.988.614,32

CAPRECOM CAFESALUD EPS SALUDVIDA S.A .E.P.S ALIANSALUD E.P.S. S.A. SALUD TOTAL SANITAS E.P.S. S.A. EPS Y MEDICINA PREPAGADA SURAMERICANA S.A COOMEVA E.P.S. S.A. E.P.S. FAMISANAR LTDA. CRUZ BLANCA EPS S.A. SALUDVIDA LA NUEVA EPS S.A. NUEVA EPS S.A. COOSALUD AMBUQ COMPARTA MUTUAL SER TOTALES

$ 519.684,02 $ 34.709.985,55 $ 885.345,07 $ 626,06 $ 48.282.773,34 $ 2.813.256,68 $ 41.310.355,76

$ 161.388,43 $ 22.880.788,24 $ 522.226,11 $ 197,72 $ 16.585.956,24 $ 1.831.989,23 $ 24.290.135,68

$ 5.829.526,63 $ 385.656.322,06 $ 9.837.222,11 $ 7.022,80 $ 531.339.106,28 $ 31.219.079,39 $ 458.965.587,30

$ 8.893.656,69 $ 642.216.089,71 $ 16.263.656,79 $ 12.327,82 $ 936.224.050,20 $ 52.414.279,35 $ 772.326.341,28

$ 47.149.439,99 $ 3.685.764,11 $ 12.923,56 $ 535.917.150,11 $ 27.125.415,46 $ 193.793.808,88 $ 1.155.912.069 $ 358.036.547,12 $ 586.014.466,87 $ 1.546.104.573 $ 5.330.251.056

$ 35.739.105,52 $ 2.291.091,76 $ 7.143,18 $ 342.552.810,73 $ 17.030.577,28 $ 121.385.394,42 $ 763.341.029,32 $ 215.376.314,40 $ 371.196.537,91 $ 951.935.951,81 $ 3.347.886.885

$ 523.360.317,66 $ 40.901.727,69 $ 140.705,66 $ 5.953.729.787,71 $ 302.042.502,47 $ 2.152.552.962,01 $ 12.847.456.860 $ 3.979.914.123,74 $ 6.508.820.150,93 $ 17.166.760.348 $ 59.204.458.039

$ 874.720.978,75 $ 68.057.476,59 $ 244.288,74 $ 9.856.837.628,42 $ 499.457.038,29 $ 3.561.655.086,47 $ 21.221.041.976 $ 6.550.185.669,46 $ 10.777.307.189 $ 28.429.027.454 $ 98.043.873.803

$ 6.000.000.000,00 $ 5.000.000.000,00 $ 4.000.000.000,00 $ 3.000.000.000,00 $ 2.000.000.000,00 $ 1.000.000.000,00 $ 0,00

CAJACOPI… CAPRECOM CAFESALUD EPS SALUDVIDA S.A… ALIANSALUD… SALUD TOTAL SANITAS E.P.S.… EPS Y… COOMEVA… E.P.S.… CRUZ BLANCA… SALUDVIDA LA NUEVA EPS… NUEVA EPS S.A. COOSALUD AMBUQ COMPARTA MUTUAL SER TOTALES

RECURSOS ESFUERZO PROPIO A GIRAR POR ENTIDADES TERRITORIALES

De estos recursos se encuentra girado lo correspondiente a las fuentes SGP y FOSYGA por giro directo de la nación, lo que respecta al Esfuerzo propio 2016, se ha venido trabajando con las EPS-S con el fin de que estas entreguen la documentación completa para efectuar el pago de las obligaciones adquiridas en la cofinanciación del régimen subsidiado, para poder cumplir con lo que establece el decreto 971 de 2011 en Artículo 10°: “. GIRO Y FLUJO DE LOS RECURSOS DE ESFUERZO PROPIO. Las entidades territoriales, procederán a girar, dentro de los diez (10)

primeros días hábiles de cada mes, los recursos de esfuerzo propio a las EPS por el monto definido en la Liquidación Mensual de Afiliados.” Comportamiento pago por esfuerzo propio 2016: LIQUIDACION ESFUERZO PROPIO PRIMER CUATRIMESTRE 2016 LMA MINISTERIO DE PROTECCION SOCIAL

5.330.251.056,00

LEGALIZADO POR LAS EPSS ANTE LA SECRETARIA DE SALUD 3.897.942.440

SIN LEGALIZAR POR LA EPS

1.432.308.613,90

CANCELADO POR LA SECRETARIA DE SALUD 3.362.025.291

EN PROCESO DE PAGO EN TESORERIA

535.917.149

Para el primer cuatrimestre del 2016 se realizaron pagos que equivalen a un total de ($3.362.025.291), Tres Mil Trescientos Sesenta y Dos Millones Veinticinco Mil Doscientos Noventa y Un Pesos M.L., debido al retraso que presentan algunas EPSS en entregar la documentación necesaria para surtir este proceso, se encuentran pendientes por legalizar por parte de las EPS-S en la Secretaria de Salud Distrital de Barranquilla, un total de ($1.432.308.613,90) Mil Cuatrocientos Treinta y Dos Millones Trescientos Ocho Mil Seiscientos Trece Pesos con Noventa Centavos M.L. , y $535.917.149 Quinientos Treinta y Cinco Millones Novecientos Diecisiete Mil Ciento Cuarenta Pesos M.L. se encuentran dentro del proceso de pago, realizado en la Secretaria de Salud Distrital. Detallado del de cuentas legalizadas por EPSS para el pago: MES

EPSS

VIGENCIA

ENERO

BARRIOS UNIDOS

2016

VALOR LIQUIDADO LMA CON SITUACION DE FONDOS $ 82.451.122,44

FEBRERO

BARRIOS UNIDOS

2016

$ 82.027.555,40

CANCELADO

MARZO

BARRIOS UNIDOS

2016

$ 82.782.892,00

CANCELADO

ABRIL

BARRIOS UNIDOS

2016

$ 110.774.977,13

EN PROCESO DE PAGO

ENERO

CAJACOPI

2016

$ 191.634.419,00

CANCELADO

FEBRERO

CAJACOPI

2016

$ 179.928.944,10

CANCELADO

MARZO

CAJACOPI

2016

$ 191.832.148,34

EN PROCESO DE PAGO

ABRIL

CAJACOPI

2016

$ 184.581.359,26

EN PROCESO DE PAGO

ENERO

COMPARTA

2016

$ 146.939.240,20

CANCELADO

FEBRERO

COMPARTA

2016

$ 148.963.292,63

CANCELADO

MARZO

COMPARTA

2016

$ 145.024.815,17

CANCELADO

ABRIL

COMPARTA

$ 145.087.118,87

EN PROCESO DE PAGO

ENERO

COOSALUD

$ 269.814.022,30

CANCELADO

2016

ESTADO

CANCELADO

FEBRERO

COOSALUD

2016

$ 318.088.376,23

CANCELADO

MARZO

COOSALUD

2016

$ 283.381.641,37

CANCELADO

ABRIL

COOSALUD

2016

$ 284.628.029,00

CANCELADO

ENERO

MUTUALSER

2016

$ 400.632.544,44

CANCELADO

FEBRERO

MUTUALSER

2016

$ 371.682.237,00

CANCELADO

MARZO

MUTUALSER

2016

$ 374.046.159,46

CANCELADO

ABRIL

MUTUALSER

2016

$ 399.743.631,82

EN PROCESO DE PAGO

ENERO

SALUDVIDA

2016

$ 131.344.487,62

EN PROCESO DE PAGO

FEBRERO

SALUDVIDA

2016

$ 138.614.128,67

EN PROCESO DE PAGO

MARZO

SALUDVIDA

2016

$ 134.973.767,00

EN PROCESO DE PAGO

ABRIL

SALUDVIDA

2016

$ 130.984.765,93

EN PROCESO DE PAGO

TOTAL

$ 4.929.961.675,38

Conforme lo establece Decreto 0971 de marzo 31 de 2011, es al Ministerio de la Protección Social quien le corresponde el giro los recursos del Régimen Subsidiado a las Entidades Promotoras de Salud, que busca primordialmente establecer medidas para agilizar el flujo de recursos entre EPSS e IPSS y es así que desde el 1 de septiembre los recursos son dirigidos a las Cuentas Maestras de las IPS inscritas ante el Ministerio de Salud y Protección Social, que permiten que estos lleguen a su destinatario final. 1.3.1.2.7. CARTERA EPSS – IPSS Con el fin de depurar la cartera entre las Entidades Promotoras de Salud Subsidiadas e IPSS del Distrito, se realizó seguimiento a la rotación de la cartera y se atendieron las solicitudes que presentaron las IPSS a la Oficina durante el período enero a abril de 2016. Durante el 2016 se ha mantenido la gestión hacia las EPSS por parte de la oficina de seguridad social en salud a través de requerimientos mensuales de la cartera detallada por edades de vencimiento del mes inmediatamente anterior, con el fin de garantizar que el flujo de la información de las acreencias a la red prestadora llegue finalmente a la secretaría de salud distrital de manera oportuna. Como resultado de lo anterior, a mayo del año en curso se cuenta con la información de la cartera con corte 31 de marzo/2016 de 2 de las EPS-S y con corte 29 de febrero/2016 de 3 de las EPS-S; para un total de 5 reportes de las 7 EPS-S que están operando en este año 2016 para el distrito de Barranquilla. Las 2 entidades restantes, a pesar de los requerimientos emitidos a la fecha del presente informe, no han presentado los reportes. Es importante señalar que en el presente mes se solicita lo correspondiente a las deudas con corte abril 2016. Lo anterior arroja el siguiente indicador: N° EPS-S presentaron reportes= 5/7= 57%

N° Total de EPS-S EPSS

Cuentas x Pagar mes a mes ene-16

feb-16

mar-16

AMBUQ 1.500.093.149

1.664.763.817

6.246.724.519

6.099.181.202

CAJACOPI COMPARTA

7.142.070.231 6.560.858.069

7.228.383.634

5.377.398.028

5.951.355.308

13.077.911.876 NO PRESENTO LA INFORMACION NO PRESENTO LA INFORMACION 32.762.985.641

12.590.137.589 NO PRESENTO LA INFORMACION NO PRESENTO LA INFORMACION 33.533.821.550

COOSALUD

6.065.220.799

MUTUAL SER NUEVA EPS SALUD VIDA TOTAL

13.207.291.030

Distribución de la cartera Para determinar la participación porcentual de cada EPSS en la cartera total se analizaron los saldos adeudados con corte 29 de febrero de 2016 así: EPSS

CUENTAS X PAGAR 29 FEB

BARRIOS UNIDOS DE QUIBDÓ AMBUQ CAJACOPI COMPARTA COOSALUD MUTUAL SER NUEVA EPS TOTAL

1.664.763.817 6.099.181.202 7.228.383.634 5.951.355.308 12.590.137.589 NO PRESENTO LA INFORMACION NO PRESENTO LA INFORMACION 33.533.821.550



Se observa una cartera total por $ 33.533.821.550



La cartera más alta de las reportadas al distrito es la de MUTUALSER, con un 37% del total. De otra parte AMBUQ es la EPSS con menores saldos por pagar con el 5% del total. Análisis de cartera por edades de vencimiento Barrios Unidos de Quibdó

Teniendo en cuenta la distribución de los saldos a 29 Feb/2016 permanecen las deudas concentradas entre 0 y 30 días con un 93% del total; lo cual denota una cartera corriente al no superar en términos generales los 60 días de antigüedad. Aumentan la cartera total, en relación al mes anterior en un 10.97%. Cajacopi

La totalidad de los saldos a 29 Feb/2016 se encuentran concentrados en el rango de 0 a 30 días; lo cual denota una cartera corriente. Disminuyen la cartera total, en relación al mes anterior en un 2.36%. Comparta

Para marzo de 2016 la cartera total presenta una variación muy mínima en relación a lo reportado en febrero/2016 (1.20%). En lo referente a la distribución en los rangos por edades de vencimiento presentan disminución en las deudas de 0 a 30 días pasando de 15% a 0% y del mismo modo disminuyen los saldo de 61 a 90 días (de 19% a 0%). Coosalud

Para marzo de 2016 la cartera total presenta una variación muy mínima en relación a lo reportado en febrero/2016 (1.91%). En lo referente a la distribución en los rangos de edades de vencimiento los saldos no presentan variaciones significativas en sus porcentajes. Mutual ser

Teniendo en cuenta la distribución de los saldos a 29 Feb/2016 presentan disminución en las deudas del rango de 61 a 90 días pasando de 16% a 4%. Aumentan la cartera total, en relación al mes anterior en un 3.87%. Nueva EPS A pesar de los requerimientos mensuales a financiera en lo transcurrido del 2016.

Nueva EPS, no ha presentado información

Saludvida A pesar de los requerimientos mensuales a Saludvida EPS, no ha presentado información financiera en lo transcurrido del 2016. Seguimiento al Flujo de los Recursos Del mismo modo que es realizado un seguimiento mensual a las acreencias que con su red prestadora, tienen las distintas entidades promotoras de servicios de salud del régimen subsidiado; se realiza seguimiento al giro de recursos de las EPSS a sus Prestadores; desde la oficina de seguridad social cada mes es solicitada la información correspondiente al periodo inmediatamente anterior (mes vencido) y, una vez se obtiene, es consolidada para que el grupo auditor, durante las visitas de auditoria, cumpla con la verificación pertinente. Dado lo anterior y de acuerdo a la periodicidad los resultados que arrojan los indicadores son los siguientes: Giros Realizados/Giros con seguimiento 4/4=100% 1.4.OFICINA DE GARANTIA DE CALIDAD 1.4.1. REGISTRO DE PRESTADORES SERVICIOS DE SALUD: Registro de Prestadores Inscritos

IPS MIXTAS IPS Públicas IPS Privadas Profesionales Independientes Transporte Especial Objeto Social Diferente TOTAL

I Cuatrim 1 2 536 794 8 14 1355

Registro de Prestadores Inscritos, Distrito de Barranquilla 2016 I Cuatrim

II cuatrim

III Cuatrim

794 536

IPS MIXTAS

14

8

2

1

IPSPúblicas

IPS Privadas

Profesionales Independientes

Transporte Especial

Objeto Social Diferente

CONSOLIDADO DE PRESTADORES INSCRITOS EN EL REGISTRO ESPECIAL DE PRESTADORES DE SERVICIOS DE SALUD. ENERO A ABRIL DEL 2016 INSCRIPCIONES REALIZADAS Tipo de Prestador OBJETO SOCIAL DIFERENTE TRANSPORTE ESPECIAL PROFESIONALES INDEPENDIENTES IPS PUBLICAS

ENERO 01 0 26 0

FEBRERO 02 0 25 0

MARZO 02 01 11 0

ABRIL 0 0 11 0

TOTAL 05 01 73 0

03

06

10

05

24

30

33

24

16

103

IPS PRIVADAS TOTAL INSCRITOS

DEVOLUCIONES REALIZADAS ENERO

FEBRERO

MARZO

ABRIL

22

16

25

5

TOTAL DEVOLUCIONES REALIZADAS 68

CAPACIDAD INSTALADA Registro capacidad instalada Distrito de Barranquilla CAMAS INSCRITAS I Cuatrim Cuidado básico neonatal 65 Adultos 2108 Cuidado Agudo Mental 112 U.C.I Adulto 387 U.C.I Pediátrica 90 U.C.I Neonatal 177 Cuidado Intermedio Adulto 213 Cuidado Intermedio Mental 24 Cuidado intermedio Pediátrico 38 Cuidado Intermedio Neonatal 154 Farmacodependencia 148 obstétricas 368 Pediátricas 351 Psiquiátricas 509 Unidad de quemados Adulto 12 Unidad quemados pediátrica 10 Salas de Parto 30 Salas de Procedimiento 142 Quirófanos 195 Ambulancias Básicas 96 Ambulancias medicalizadas 46 Total 5526

1.4.2. VISITAS DE VERIFICACIÓN Se realizaron las visitas de verificación de condiciones de habilitación así:  cumplimiento con la resolución 2003 del 2014 se realizó ajuste en el cronograma implementado, priorizando los prestadores nuevos inscritos, las reactivaciones, reportes de novedad que según el artículo 14 requieren de visita para poder ser inscritos ante el registro.  Solicitud por parte del Ministerio de salud realizada en cuanto a prestadores pendientes de visita.  Se priorizaron las visitas solicitadas por la dependencia jurídica en curso de las actuaciones administrativas iniciadas en vigencia anteriores y que actualmente se encuentran en fase probatoria.

Visitas de Verificación Tipo de Prestador IPS Profesional Independiente

I Cuatrim 100 64

II cuatrim

III Cuatrim

II cuatrim

III Cuatrim

1.4.3. VISITAS DE INSPECCIÓN , VIGILANCIA Y CONTROL:

Acciones de IVC Visitas de IVC a IPS

I Cuatrim 166

1.4.4. Otras actividades de Inspección Vigilancia y Control realizadas 

Investigaciones Preliminares Quejas 26 QUEJAS FUERON TRAMITADAS EN ACTUACIONES DE INVESTIGACIÓN PRELIMINAR

 

Realización revisiones planes de contingencia época carnavales Seguimiento a la implementación de programas de mantenimiento plantas eléctricas y garantizar el fluido eléctrico en las IPS.



Actividades de apoyo a otras oficinas

En cuanto a las actividades de apoyo a otras oficinas, se dio apoyo a las oficinas de Vigilancia epidemiológica en la realización de COVES (10).

1.4.5. Asistencias técnicas prestadores de servicios de salud Las asistencias generales incluyen como temas tratados: normatividad vigente (decreto 1011 y resolución 2003), proceso de inscripción y reporte de novedades, P.A.M.E.C y cumplimiento de estándares. Asistencias Técnicas prestadores de servicios de Salud Temas I Cuatrim II cuatrim III Cuatrim Procesos generales de habilitacion 108 P.A.M.E.C 1

Total Año

1.4.6. ENTREGA DE DISTINTIVOS:

De acuerdo a las competencias asignadas por la resolución 2003 del 2014, la oficina de garantía de la calidad autoriza la generación del correspondiente Distintivo de habilitación y se Orienta a los usuarios sobre el propósito, alcance y mecanismos de control que activan el Distintivo de Habilitación 1.4.7. RESOLUCIONES DE HABILITACIÓN: Habilitación Resoluciones de habilitación profesionales independientes Resoluciones de habilitación IPS

I Cuatrim 30 49

Certificación a prestadores 2016 60 50 40 30 20 10 0

I Cuatrim

Resoluciones de habilitación profesionales independientes

30

Resoluciones de habilitación IPS

49

II cuatrim

III Cuatrim

1.4.8. SEGUIMIENTO REPORTE DE INDICADORES DE CALIDAD: Actividades de inspección, vigilancia y control de seguimiento al reporte de indicadores de gestión de Calidad del Sistema de referencia y Contra referencia.

MES

ENERO FEBRERO MARZO ABRIL

% de IPS que reportan Numero 12 15 17 0

Porcentaje 23.5 29.4 33.3 0

% de IPS que No reportan Numero Porcentaje 39 76.4 36 70.5 34 66.6 0 0

% de IPS que Reportan incompleto Numero Porcentaje 0 0 0 0 0 0 0 0

TOTAL DE IPS

51 51 51 0

Corte a 31 de Marzo de 2016. La información suministrada corresponde a periodo Enero-Marzo-2016 porque a la fecha de entrega de este informe las IPS que ofertan servicio de urgencia no han enviado reporte de actividades correspondientes al mes de Abril-2016.

PRESTADORES QUE NO REPORTARON PRIMER CUATRIMESTREINDICADORES DE GESTION DE CALIDAD SISTEMA DE REFERENCIA Y CONTRAREFERENCIA CLÍNICA LA MERCED CLÍNICA MOSCATI CLÍNICA SANTA MÓNICA CLÍNICA CAMPBELL CLÍNICA ESIMED JULIO E. MEDRANO ASOCIACIÓN CLÍNICA BAUTISTA CLÍNICA DEL PRADO CLÍNICA BONADONA PREVENIR VIDACOOP ALTA COMPLEJIDAD INSTITUTO NEUROCIENCIA EL SOL CLÍNICA LA VICTORIA IPS PÉREZ RADIÓLOGOS CLÍNICA SAN MARTIN IPS HEROSAN CLÍNICA SAN JOAQUÍN CENTRAL DE ESPECIALISTAS Y URGENCIAS-BARRANQUILLA SURCOOPERACIÓN IPS SALUDCOOP VIDACOOP IPS LTDA UNIDAD DE URGENCIAS BAJA COMPLEJIDAD ALTO PRADO

IPS MUNDO SU SALUD CLÍNICA MURILLO CLINICA SAN MARTIN BARRANQUILLA LTDA CLÍNICA LA VICTORIA CLINICA DE FRACTURAS IPS CORPORACION SAN CAMILO CLINICA ATENAS

Se socializó a todas las IPS que ofertan servicio de urgencias la nueva Resolución 5596-2015 de clasificación de triages exigible a partir de junio-2016. ANÁLISIS DEL REPORTE DE LOS INDICADORES DE GESTIÓN DE CALIDAD DEL SISTEMA DE REFERENCIA Y CONTRAREFERENCIA EN EL PRIMER CUATRIMESTRE-2016 PORCENTAJE DE TRIAGES REALIZADOS POR MES DURANTE EL PERIODO ENERO-ABRIL-2016 Para el cálculo de estos indicadores se tomó la información de 17 prestadores los cuales diligenciaron la información en una forma completa. MES ENERO FEBRERO MARZO ABRIL

TOTAL 48769 51647 50365 0

PORCENTAJE 32.3 34.2 33.4 0

Fuente: IPS que ofertan servicios de Urgencias Con corte a Marzo-31-2016 PORCENTAJE DE CLASIFICACION DE TRIAGE EN EL SERVICIO DE URGENCIA PORCENTAJE DE CLASIFICACION DE TRIAGE PRIMER CUATRIMESTRE.

TIPO DE TRIAGE

ENERO

I 4104

FEBRERO MARZO TOTAL

4251 4829 13184

%

8.7

II 21304 25670 23114 70088

%

46.4

III 17877 15802 16417 50096

%

33.2

IV 5484 5924 6005 17413

%

11.5

Fuente: IPS que ofertan servicios de Urgencias Con corte a Marzo-31-2016 La mayoría de los usuarios ingresan al servicio de urgencia clasificados dentro del Triage III con un 46.4%

OPORTUNIDAD EN LA ATENCION DEL SERVICIO POR CONSULTA DE URGENCIA PRIMER CUATRIMESTRE 2016

Total de usuarios atendidos en la urgencia en el periodo medio

Minutos

ENERO FEBRERO

Sumatoria del número de minutos transcurridos entre la solicitud de la atención en urgencias y el momento en el cual es atendido el usuario 1897114 2577185

48769 51647

38.9 49.9

MARZO ABRIL

3031973 0

50365 0

60,2 0

Fuente: IPS que ofertan servicios de Urgencias Con corte a Marzo-31-2016 Se puede concluir que la oportunidad en la atención del servicio por consulta de urgencia está en un promedio de 49.6 minutos para el periodo evaluado

OPORTUNIDAD EN LA REFERENCIA Y CONTRAREFERENCIA DE USUARIOS EN EL SERVICIO DE URGENCIAS PROMEDIO MENSUAL EN OPORTUNIDAD EN LA REFERENCIA Y CONTRAREFERENCIA DE USUARIOS EN EL SERVICIO DE URGENCIA MES Sumatoria del número de minutos Total de pacientes que MINUTOS HORAS transcurridos entre la solicitud de solicitaron remisión en la remisión hacia la IPS receptora el servicio ENERO FEBRERO MARZO ABRIL

2322078 2659864 2518386 0

2563 2012 2158 0

906 1322 1167 0

15.1 22.0 19.4 0

Fuente: IPS que ofertan servicios de Urgencias Con corte a Marzo-31-2016 El promedio de oportunidad en la referencia y contra referencia de usuarios en el servicio de urgencias es de 18.8 horas para el periodo evaluado, se nota un incremento sostenido en este indicador por encima del estándar permitido de 6 horas, esto se debe a la poca oferta de camas en los servicios de UCI en las IPS del distrito de Barranquilla.

PERTINENCIA EN LA REFERENCIA O CONTRAREFERENCIA DE USUARIOS EN EL SERVICIO DE URGENCIA. PERTINENCIA EN LA REFERENCIA O CONTRAREFERENCIA DE USUARIOS EN EL SERVICIO DE URGENCIA.

Número total de pacientes referidos que realmente requerían la remisión

ENERO FEBRERO MARZO ABRIL TOTAL

2563 2012 2158 0 0

Total de pacientes referidos en el periodo en el servicio 2734 2142 2158 0 0

%

93% 93% 100 0 0

Fuente: IPS que ofertan servicios de Urgencias Con corte a Marzo-31-2016 El promedio pertinencia en la referencia o contra referencia de usuarios en el servicio de urgencia es del 95.3% 1.4.9. Informe del análisis realizado a los indicadores de calidad reportados por las instituciones prestadoras de servicios de salud con corte a marzo-2016 dentro del sistema de monitoreo, alertas tempranas y seguimiento integral permanente de la Secretaria de Salud distrital de Barranquilla. Se evidencia una irregularidad y olvido en el reporte, situación que no permite realizar un análisis en cada uno de los indicadores con cada una de las IPS, esto por desconocimiento e incumplimiento de la normatividad en especial la Ley 1438 de 2011 OBLIGACIÓN DE REPORTAR. Es una obligación de las Entidades Promotoras de Salud, los prestadores de servidos de salud, de las direcciones territoriales de salud, las empresas farmacéuticas, las cajas de compensación, las administradoras de riesgos profesionales y los demás agentes del sistema, proveer la información solicitada de forma confiable, oportuna y clara dentro de los plazos que se establezcan en el reglamento, con el objetivo de elaborar los indicadores. Es deber de los ciudadanos proveer información veraz y oportuna¨. Con la entrada en vigencia de la resolución 256-2016, o Sistema de Información para la Calidad, como componente del Sistema Obligatorio de Garantía de Calidad de la Atención de Salud SOGCS del SGSSS y establecer los indicadores para el monitoreo de la calidad en salud, se les ha entregado asesoría a las IPS que prestan servicios de urgencias en esta normatividad al hacer revisión de los planes de contingencia de Festividades de Carnaval. Esta resolución derogó la resolución 1446-2006, además se estableció que únicamente se hará el reporte al Ministerio de Salud y Protección Social, por tanto las IPS ya no están obligadas a reportar los indicadores de calidad y alerta temprana a la SUPERSALUD Se hará capacitación a todas las IPS del distrito para despejar dudas en torno al tema antes del

primer reporte establecido en esta resolución vigente. CUMPLIMIENTO EN EL REPORTE NATURALEZA DE LAS IPS PUBLICAS PRIVADAS

TOTAL

IPS QUE REPORTAN

3 531

2 46

PORCENTAJE DE CUMPLIMIENTO 66% 14%

1.4.10. Tecnología Biomédica: RELACIÓN DE REPORTES DE TECNOLOGÍA BIOMÉDICA I Cuatrim II Cuatrim Prestadores Reportando tecnología Biomédica

III Cuatrim

Total

III Cuatrim

Total

10

RELACIÓN DE EQUIPOS BIOMEDICOS EVALUADOS I Cuatrim II Cuatrim Instituciones evaluadas Equipos Biomédicos Evaluados

10 247

OBSERVACIÓN: Las visitas realizadas en este periodo fueron con el objetivo de revisar aspectos sobre el proceso llevado a cabo por los prestadores de mantenimiento, para realizar los ajustes necesarios al mismo. Se revisaron planes de Contingencia Contingencia por posible racionamiento de fluido eléctrico. Se revisó la dotación de equipos biomédicos en el Camino Chinita la Luz Porcentaje de tecnología Biomédica evaluada suspendido por presentar riesgo para la salud Pública I Cuatrim II Cuatrim III Cuatrim Total Proporción de tecnología Biomédica suspendida

0

Porcentaje de vistos buenos expedidos a las IPS para adquisición de Equipos Biomédicos controlados I Cuatrim II Cuatrim III Cuatrim Total Proporción de Vo. Bos. para Equipo Biomédico

0

1.4.11. Mantenimiento Hospitalario Acciones de Inspección y Vigilancia Mantenimiento Hospitalario I Cuatrim II Cuatrim Acciones de Inspección y Vigilancia Mantenimiento 3 Hospitalario

III Cuatrim

Total

Se realizaron las actividades propias de seguimiento al reporte de la ejecución de mantenimiento hospitalario, se solicitó reporte del anexo No. 4 a las instituciones reportantes. 1.4.12. Farmacovigilancia y Tecnovigilancia

Número y clase de actividades comisionadas en el periodo I.

Recepción, revisión, registro de los reportes notificados por las IPS.

II.

Retroalimentación con los referentes de los Programas de Farmacovigilancia y Tecno vigilancia de las Instituciones Prestadoras de Servicios de Salud, en cuanto a los reportes notificados.

III.

Notificación al INVIMA del informe del Primer trimestre del año 2016 de los reportes de Eventos o Incidentes Adversos a Dispositivos Médicos.

CHARLAS, CAPACITACIONES Asistencias Técnicas: 10

INDICADORES

FARMACOVIGILANCIA  Reportes de Reacciones Adversas a Medicamentos

Numero de IPS Reportantes ________________________________________ * 100 Total de IPS con servicio farmacéutico 86

_____ * 100 = 86 % 100 TECNOVIGILANCIA  Reportes de Sospechas de Incidentes o Eventos Adversos a Dispositivos Médicos notificados por las IPS

Numero de IPS reportantes ______________________________________________ * 100 Total de IPS con servicio farmacéutico

81 _____ * 100 = 80% 100 NOTA: En este informe no está incluido los reportes del mes de abril de 2016, es de anotar que estos son notificados por las IPS los primeros 5 días del mes de mayo del 2016 Indicadores Registro de Actividades De Farmacovigilancia y Tecnología Biomédica IPS reportando reacciones adversas a medicamentos IPS reportando incidentes o eventos adversos a dispositivos médicos

I Cuatrim

86 81

II Cuatrim

III Cuatrim

JURIDICA ACTIVIDAD

Enero

Febrero

Marzo

Abril

Total

Derechos de Petición

1

1

2

7

11

Procesos Tramitados Con Auto De Cargos Por Quejas.

1

1

2

1

5

Procesos Tramitados Con Auto De Cargos Por Habilitación IPS

2

2

18

24

46

Oficios comunicando a los prestadores la expedición del auto

1

26

48

75

Autos traslados para alegatos

1

12

10

23

Resoluciones Caducidad y/o Silencio Positivo queja

1

6

0

7

29

42

32

106

Resoluciones Caducidad y/o Silencio Positivo Habilitación

3

Oficios comunicando a los prestadores la expedición de la Resolución de caducidad y/ o silencio positivo Sanciones a prestadores por incumplimiento en habilitación

13

0

1

0

1

2

Revocatorias de Habilitación Procesos remitidos a hacienda

0 0

0

0

Recurso de reposición resueltos Quejas remitidas al tribunal de ética médica

0

Procesos por habilitación archivados

1

0

1

1

0

0

1

1

0

1 2

Procesos por queja archivados Sanciones por quejas

0

1

0

1

1.4.13. Clúster En Salud 



Desde principios de este año las instituciones de salud están en proceso de capacitación con el SENA en temas de mejoramiento de la calidad administrativa y asistencial. Se inició el proceso de reconocimiento y estratificación de las instituciones para dar

2

 

comienzo a la fase de capacitación en BILINGUISMO. Convenio con el PTP (programa de transformación productiva) para lograr un software para el clúster que sirva de plataforma para mostrarse ante la sociedad. Próximo a iniciar trabajos con el subgrupo de turismo (hoteles, agencias, operadores, restaurantes) para lograr avanzar en el tema de reglas y requisitos de cada uno de ellos para poder trabajar con este tipo de paciente turista.

1.4.14. AVANCES EN ACOMPAÑAMIENTO EN EL PROCESO DE ACREDITACIÓN Se realiza acompañamiento a las instituciones prestadoras de servicios de salud que están en proceso de certificación en acreditación a través de asistencia técnica encaminadas a reforzar los procesos de habilitación. Se alcanza a nivel distrital la acreditación en salud de la IPS CLINICA BONADONNA PREVENIR.

1.5. PROGRAMA NACIONAL DE INFECCIÓN RESPIRATORIA AGUDA (IRA). 1.5.1. ANALISIS INFECCIÓN RESPIRATORIA AGUDA BARRANQUILLA PRIMER CUATRIMESTRE AÑO 2016 El comportamiento de IRA se vigila a través de las siguientes estrategias de vigilancia: - Vigilancia de la morbilidad por IRA. 
 - Vigilancia centinela de Enfermedad Similar a Influenza e Infección Respiratoria Aguda Grave (ESI-IRAG). 
 - Vigilancia intensificada de IRAG inusitado. 
 - Vigilancia de la mortalidad por IRA en el grupo de los menores de 5 años. 


1.5.1.1. Información epidemiológica e indicadores de Infección Respiratoria Aguda Barranquilla de 2016. A semana epidemiológica 17 (30 de Abril del 2016) se han notificado al SIVIGILA 61.311 casos de IRA atendidos por los diferentes servicios: 60.360 por consulta externa, 849 por hospitalización y 102 por UCI. Para el año 2015 a las mismas semanas se notificaron 55.322 casos de IRA atendidos por los diferentes servicios: una aumento para este año de 9.8%. La morbilidad por IRA corresponde a la notificación semanal de consultas externas, urgencias, hospitalización general, hospitalización en UCI y muertes de acuerdo a los criterios establecidos en la vigilancia de IRA a partir de Registros Institucionales o Individuales de Prestación de servicios en Salud. En la estrategia de la morbilidad por IRA, la notificación se compone de un total de 61.311 registros, en un total de registros para el análisis de los datos.

1.5.1.2. Comportamiento de la morbilidad por IRA registrada en SIVIGILA, Barranquilla. Proporción de Casos de Infección Respiratoria Aguda en Consulta Externa y Urgencias, menores de 5 Años. Barranquilla de 2016. A 2016 con un 9% el porcentaje de casos de IRA en donde la notificación correspondió un total de 14.678 consultas externas y urgencias por IRA 2016

CE y Urgencias Numero de Consulta Externa-Urgencia por IRA

< 1 Año 4120

1 Año 3853

2-4 Años 6705

Total 14678

Nº de Consultas Externas y urgencias x Todas las Causas Proporción Consulta Externa-Urgencia por IRA

43531

48583

70138

162252

9.4

7.9

9.55

9

Fuente: SIVIGILA 2016.

En hospitalización general, la notificación195 casos de IRAG de un total de 3404 hospitalizaciones por todas las causas obteniendo una proporción del 5.7 %. Proporción de Casos de Infección Respiratoria Aguda en Hospitalización, menores de 5 Años Barranquilla de 2016. 2016

Hospitalización

< 1 Año

Nª de Hospitalizaciones x IRAG Nº de Hospitalizaciones x Todas las Causas

1 Año

2-4 Años

Total

54

70

71

195

1245

945

1214

3404

4.3

0.74

5.8

5.72

Proporción Hospitalizados IRAG

Fuente: SIVIGILA 2016 Con 5 casos de IRAG en UCI en los menores de 5 años en un total por 630 casos de Hospitalización en UCI por todas las causas, la proporción de Hospitalización en UCI fue 0.79 %. Proporción de Casos de Infección Respiratoria Aguda en Hospitalización en UCI. Menores de 5 Años. Barranquilla de 2016. 2016

UCI

< 1 Año

1 Año

2-4 Años

Total

Nª de Hospitalizaciones UCI x IRAG

0

1

4

5

Nº de Hospitalizaciones UCI x Todas las Causas Proporción Hospitalizados en UCI IRAG

426

94

110

630

0

1.06

3.6

0.79

Fuente: SIVIGILA 2016 Morbilidad Consulta Externa y urgencias según Sivigila. Camino Sur Occidente El Pueblo. Menores de 5 Años. La Notificación en consultas externas y urgencias por IRA fue de 477 frente al número de consultas externa y urgencias por todas las causas que fueron de 4551. Proporción Consulta Externa y Urgencias fue del 10.4%. 2016

CE y Urgencias Numero de Consulta Externa-Urgencia por IRA

< 1 Año 207

1 Año 114

2-4 Años 156

Total 477

Nº de Consultas Externas y urgencias x Todas las Causas

1172

1123

2256

4551

Proporción Consulta Externa-Urgencia por IRA

17.6

10.15

6.9

10.48

Fuente: SIVIGILA 2016 Morbilidad por Hospitalización para IRA según SIVIGILA. Camino Sur Occidente El Pueblo. Menores de 5 Años. En el Camino Sur Occidente la notificación de hospitalizaciones por IRA fue de Cero y el número de hospitalizaciones por todas las causas fue de 120 para el grupo de menores de 5 años.

2016

Hospitalización

< 1 Año

1 Año

2-4 Años

Total

Nª de Hospitalizaciones x IRAG

0

0

0

0

Nº de Hospitalizaciones x Todas las Causas

40

27

53

120

Proporción Hospitalizados IRAG

0

0

0

0

Fuente: SIVIGILA 2016 Morbilidad Consulta Externa y urgencias para IRA según SIVIGILA. PASO Las Flores. Menores de 5 Años. La Notificación por consulta externa y urgencias en IRA fue de 78 frente al total de consulta externa y urgencias por todas las causas que fue de 559. Para una Proporción por Consulta Externa y Urgencias del 13.9%. 2016

CE y Urgencias

< 1 Año

1 Año

2-4 Años

Total

N de Consulta Externa-Urgencia por IRA

19

19

40

78

Nº de Consultas Externas y urgencias x Todas las Causas Proporción Consulta Externa-Urgencia por IRA

105

111

343

559

18

17.1

11.6

13.9

Fuente: SIVIGILA 2016 Morbilidad por Hospitalización para IRA según SIVIGILA. PASO Las Flores. Menores de 5 Años. 2016

Hospitalización

< 1 Año

1 Año

2-4 Años

Total

Nª de Hospitalizaciones x IRAG

0

0

0

0

Nº de Hospitalizaciones x Todas las Causas

0

0

0

0

Proporción Hospitalizados IRAG

0

0

0

0

Fuente: SIVIGILA 2016 Morbilidad Consulta Externa y urgencias para IRA según SIVIGILA. PASO La Playa. Menores de 5 Años. La proporción de casos de IRA en consulta externa y urgencias respecto al total de consultas externas y urgencias por todas las causas a semana epidemiológica 12 correspondió al 6.6 % 2016

CE y Urgencias

< 1 Año

1 Año

2-4 Años

Total

Numero de Consulta Externa-Urgencia por IRA

19

14

31

64

Nº de Consultas Externas y urgencias x Todas las Causas

150

230

589

969

Proporción Consulta Externa-Urgencia por IRA

12.6

6.0

5.2

6.6

Fuente: RIPS 2016 Principales Causas de Morbilidad por Consulta Externa según RIPS en Menores de 5 Años. Camino Sur Occidente El Pueblo 2016.

Get in touch

Social

© Copyright 2013 - 2024 MYDOKUMENT.COM - All rights reserved.