SECTOR AGROPECUARIO INDICADORES SELECCIONADOS Enero - Diciembre de 2013 Edición Febrero de 2014
Dirección de Estadísticas Agropecuarias
SECTOR AGROPECUARIO. INDICADORES SELECCIONADOS
Enero - Diciembre de 2013
Febrero de 2014 “Año 56 de la Revolución”
SECTOR AGROPECUARIO. INDICADORES SELECCIONADOS
ÍNDICE Pág. Introducción
1
1 Comentarios
3
2 Tablas 2.1 Distribución primaria y estructura de las principales producciones agrícolas 2.2 Distribución primaria y estructura de las principales producciones de la ganadería
9 10
3 Abreviaturas y signos convencionales
11
4 Definiciones metodológicas
12
SECTOR AGROPECUARIO. INDICADORES SELECCIONADOS
INTRODUCCIÓN La presente publicación "Sector Agropecuario. Indicadores Seleccionados" de la Oficina Nacional de Estadística e Información de Cuba tiene como objetivo brindar información sobre el comportamiento de los principales indicadores de la agricultura no cañera y la ganadería. Las fuentes de información utilizadas son los datos obtenidos del Sistema de Información Estadística Nacional (SIE–N) a través del modelo: 0336-00 "Indicadores Seleccionados del Sector Agropecuario", así como el boletín de la Unión de Empresas del Combinado Avícola Nacional (UECAN) y la información del Centro de control pecuario (CENCOP) del Ministerio de la Agricultura y corresponden al período de enero diciembre de 2013. En esta información no están contenidas las producciones obtenidas en los patios y parcelas. Esta publicación está disponible en formato electrónico (PDF) conjuntamente con otras valiosas informaciones en el sitio de la ONEI: www.onei.cu La publicación fue elaborada por los especialistas de la Dirección de Estadísticas Agropecuarias de la Oficina Nacional de Estadística e Información. Las observaciones o sugerencias que contribuyan al perfeccionamiento de este servicio estadístico pueden ser enviadas a través de
[email protected]
1
SECTOR AGROPECUARIO. INDICADORES SELECCIONADOS
1 - COMENTARIOS El Índice de volumen de la producción agropecuaria -excluye caña de azúcar y patios y parcelas- hasta el mes de diciembre muestra un incremento del 6,6%. Crece la agricultura no cañera en 5,9% y la ganadería en 7,4%. Agricultura no cañera En la agricultura no cañera la producción de viandas es de 1 750,0 miles de toneladas, inferior en 3,7%, lo que equivale a 67,2 miles de toneladas, los tubérculos y raíces, con una producción de 1 223,3 miles de toneladas muestran un crecimiento de 10,3%, que significan 114,5 miles de toneladas más, en este grupo disminuyen la papa y los otros tubérculos, en 14,0% y 37,2% respectivamente, crecen el boniato, la yuca y la malanga. El plátano con una producción de 526,7 miles de toneladas, decrece en 25,6%, para una disminución de 181,7 miles de toneladas. La producción de hortalizas con 1 665,9 miles de toneladas crece en 15,4%, que representa 221,7 miles de toneladas más que en igual periodo del año precedente, los decrecimientos se localizan en ajo y col, el resto de los productos del grupo crecen. La producción de maíz, con 304,8 miles de toneladas, aumenta en 20,3%, en tanto el fríjol acumula 72,4 miles de toneladas para un crecimiento del 3,9% y el arroz cáscara húmedo, con 597,8 miles de toneladas, aumenta en 16,3%. Los cítricos, con una producción de 148,4 miles de toneladas, disminuyen en 18,8%, que representan 34,4 miles de toneladas. Los frutales con 501,3 miles de toneladas, se comportan de un modo similar al año precedente, dentro de este grupo crecen la fruta bomba, la piña y la guayaba. Producciones agrícolas seleccionadas Enero - Diciembre Miles de toneladas 1800 2011
1600
2012
1400
2013 1200 1000 800 600 400 200 0 Tub. y Raíces
Plátano
Hortalizas
Arroz
Cítricos
3
SECTOR AGROPECUARIO. INDICADORES SELECCIONADOS
1.1 - Principales producciones agrícolas (a) Enero – Diciembre de 2013
Por ciento respecto al año anterior Real CONCEPTO
No Estatal
( Mt )
Total
Estatal
Total
UBPC
CPA
Privado
Viandas y Hortalizas
3 415,9
104,7
106,2
104,5
97,7
107,1
105,0
Viandas
1 750,0
96,3
88,8
97,3
91,0
99,6
98,1
1 223,3
110,3
93,5
112,2
107,1
114,8
112,6
112,6
86,0
74,3
92,7
86,3
109,6
69,3
526,7
74,4
83,5
72,9
70,3
65,8
74,0
1 665,9
115,4
117,6
114,7
120,7
126,3
113,7
De ello: Tomate
418,5
123,8
117,9
124,5
143,9
128,7
123,2
Arroz
597,8
116,3
209,2
105,7
128,3
124,0
100,6
Maíz
304,8
120,3
154,2
118,9
143,5
166,5
115,0
Frijol
72,4
103,9
117,4
102,9
117,2
97,3
101,9
Tubérculos y Raíces De ello: papa Plátanos Hortalizas
(a)
Excluye la producción de patios y parcelas
En la distribución primaria de la producción se aprecia que las ventas de viandas, realizadas mediante contrato, representan el 38,2% del total, el autoconsumo y las ventas a trabajadores abarcan en su conjunto el 26,1%, mientras se destinan directamente al mercado agropecuario el 10,8%. Las ventas contratadas de arroz alcanzan el 63,9%, las de maíz el 38,6% y las de fríjol el 45,1%. Al autoconsumo y a la venta a trabajadores se destina el 11,6% del arroz producido, el 27,1% del maíz y el 35,7% del fríjol. Estructura de la distribución primaria de la producción agrícola Enero - Diciembre de 2013 Por ciento 100 80 60 40 20 0 Viandas
Hortalizas
Arroz
Maíz
Frijol
Cítricos
Ventas contratadas
Ventas al mercado agropecuario
Autoconsumo y ventas a trabajadores
Otros destinos
Otras frutas
4
SECTOR AGROPECUARIO. INDICADORES SELECCIONADOS Ganadería La ganadería acumula al cierre del año 2013, un crecimiento de un 7,4% con relación al del pasado año. Se entregan a sacrificio de ganado porcino 202,7 miles de toneladas, aumentadas en 25,1 miles de toneladas con respecto al año 2012, al entregarse 2 330,4 miles de cabezas, que significan 186,3 miles más, con un peso promedio por animal de 87,0 kilogramos, superior en 4,2 kilogramos. A sacrificio se entregan 4,2 miles de toneladas de ganado bufalino, crecen en 0,2 miles en comparación con el año pasado, al entregar 11,5 miles de cabezas que representan 0,8 miles más, aunque con un peso promedio por animal de 366,9 kilogramos, inferior en 8,0 kilogramos. Las entregas a sacrificio de ganado vacuno de 124,7 miles de toneladas, decrecen en 0,2 miles con relación al pasado año, al entregarse 375,3 miles de cabezas, 6,7 miles más, aunque con un peso promedio por animal de 332,2 kilogramos, inferior en 6,7 kilogramos. Decrecen además con relación al año anterior, las entregas a sacrificio en avícola en 1,0 miles de toneladas, en ovino en 0,4 miles y en caprino en 0,3 miles de toneladas, mientras que en équido y cunícola lo hacen en 1,5 y 46,5 toneladas respectivamente. 1.2 - Entregas a sacrificio (a) Enero - Diciembre de 2013
CONCEPTO Peso en pie 2012 2013 Variación absoluta Dinámica (%) Cabeza 2012 2013 Variación absoluta Dinámica (%)
Vacuno
Bufalino
Porcino
Avícola
Ovino
Caprino
Cunícola
Équido
Mt
Mt
Mt
Mt
Mt
Mt
t
t
124,9 124,7 -0,2 99,8
4,0 4,2 0,2 105,0
177,6 202,7 25,1 114,1
11,9 10,9 -1,0 91,6
9,9 9,5 -0,4 96,0
3,5 3,2 -0,3 91,4
698,7 652,2 -46,5 93,3
376,6 375,1 -1,5 99,6
Mcabz
Mcabz
Mcabz
Mcabz
Mcabz
Mcabz
Mcabz
Cabz
368,6 375,3 6,7 101,8
10,7 11,5 0,8 107,5
2 144,1 2 330,4 186,3 108,7
8 055,9 7 232,9 -823,0 89,8
326,0 317,4 -8,6 97,4
122,2 117,5 -4,7 96,2
302,9 289,8 -13,1 95,7
1,9 1,9 100,0
30,3 29,9 -0,4 98,7
28,5 27,4 -1,1 96,1
1,5 1,5 100,0
195,5 194,0 -1,5 99,2
Peso promedio 2012 2013 Variación absoluta Dinámica (%) (a)
kilogramos 338,9 332,2 -6,7 98,0
374,9 366,9 -8,0 97,9
82,8 87,0 4,2 105,1
2,3 2,3 100,0
Excluye la producción de patios y parcelas
5
SECTOR AGROPECUARIO. INDICADORES SELECCIONADOS
Producción total de leche de vaca Enero - Diciembre
Millones de litros 600,0
Producción total De ella: Entregas directas a la población
500,0
400,0
300,0
200,0
100,0
0,0
Años 2002
2003
2004
2005
2006
2007
2008
2009
2010
2011
2012
2013
Este año se alcanza una producción de leche de vaca de 503,6 millones de litros, que significan 12,7 millones menos con relación al año anterior, con 400,3 miles de vacas que se ordeñan como promedio 21,1 miles más, aunque con un rendimiento promedio diario por vaca de 3,4 litros, inferior en 0,3 litros. Las entregas directas de leche a la población ascienden a 86,6 millones de litros, inferior a las del pasado año en 17,0 millones -16,4%- y a la industria se entregan 293,7 millones de litros disminuidos en 7,8 millones 2,6%-. 1.3 - Producción de leche, promedio de hembras en ordeño y rendimiento promedio diario por hembra (a) Enero - Diciembre de 2013
Producción Vacas CONCEPTO
Búfalas
516,3
2013
503,6
Variación absoluta
-12,7 97,5
111,6
(a)
Cabras
Vacas
(MMl)
2012
Dinámica (%)
Promedio en ordeño
4,3
Búfalas
Rendimiento
Cabras
Vacas
(Mcabz) 2,5
379,2
4,8
2,1
0,5
-0,4 84,0
Búfalas
Cabras
(l)
4,6
12,4
3,7
2,6
0,6
400,3
5,2
10,1
21,1
0,6
-2,3
3,4
2,5
0,6
-0,3
-0,1
-
105,6
113,0
81,5
91,9
96,2
100,0
Excluye la producción de patios y parcelas
6
SECTOR AGROPECUARIO. INDICADORES SELECCIONADOS En el año se obtiene una producción de huevos de 2 068,6 millones de unidades, aumentada en 114,3 millones -5,8%- con relación al año anterior.
1.4 - Producción de huevos (a) Enero - Diciembre de 2013
CONCEPTO
UM
Producción total De ella: Empresas especializadas De ella: de ponedoras Huevos promedio por ponedora (a)
Variación absoluta
Dinámica (%)
2012
2013
MMU
1 954,3
2 068,6
114,3
105,8
MMU
1 897,7
2 003,3
105,6
105,6
MMU
1 729,0
1 807,7
78,7
104,6
235
240
5
102,1
U
Excluye la producción de patios y parcelas
Estructura de la distribución primaria de las principales producciones de la ganadería. Enero - Diciembre de 2013 Por ciento 100
80
60
40
20
0 Carne vacuna
Carne porcina
Ventas contratadas
Carne de ovino
Carne de caprino
Autoconsumo y ventas a trabajadores
Carne de ave
Leche de vaca
Ventas al mercado agropecuario
Huevos
Otros destinos
Las ventas mediante contrato de carne vacuna en pie de 123,7 miles de toneladas significan el 99,2% del total producido, equivalente a 0,5 puntos más que en igual etapa del año 2012. Mientras que en leche de vaca los 388,5 millones de litros destinados a las ventas contratadas representan el 77,1% de la producción total, 2,4 puntos menos, mientras se destinan al autoconsumo y ventas a trabajadores el 21,5% para 2,0 puntos más.
7
SECTOR AGROPECUARIO. INDICADORES SELECCIONADOS La existencia final en diciembre 31 de 2013 con relación a igual fecha del año anterior, decrece en el ganado bufalino, en el ovino, en el caprino y en el cunícola, mientras crece en el ganado vacuno, en el porcino, en avícola y en el équido. 1.5 - Existencia final de ganado por sectores (a) Miles de cabezas Diciembre 31 de 2013
Variación con relación a Diciembre 31 de 2012
No estatal CONCEPTO Vacuno
(b)
Total
Estatal
Total
4 092,2
697,2
3 395,0
UBPC
No estatal
CPA
Privado
Total
Estatal
Total
UBPC
535,3 164,7
2 695,0
8,2
-39,8
48,0
-37,7
CPA Privado -3,6
89,3
Bufalino
59,7
53,2
6,5
4,6
1,9
-
-1,4
-0,6
-0,8
-0,8
0,0
-
Porcino
1 420,6
563,5
857,1
23,6
20,1
813,4
54,6
72,9
-18,3
0,5
-1,0
-17,8
16 376,9 14 362,7
2 014,2
45,6
29,4
1 939,2
1 128,0
1 432,6
-304,6
-3,2
-3,1
-298,3
Avícola Ovino
1 164,4
103,4
1 061,0
87,9
43,7
929,4
-37,9
-8,3
-29,6
-6,7
-4,4
-18,5
Caprino
555,5
20,0
535,5
21,1
9,9
504,5
-22,3
-3,6
-18,7
-4,5
-1,2
-13,0
Cunícola
178,2
28,1
150,1
11,7
5,1
133,3
-17,1
5,4
-22,5
0,5
-0,9
-22,1
Équido
604,7
52,8
551,9
31,5
13,5
506,9
23,0
-2,8
25,8
-1,6
2,5
24,9
(a)
Excluye la producción de patios y parcelas
(b)
Fuente: Centro de Control Pecuario
8
SECTOR AGROPECUARIO. INDICADORES SELECCIONADOS 2 - TABLAS 2.1- Distribución primaria y estructura de la producción agrícola Enero - Diciembre de 2013
(a)
Miles de toneladas Autoconsumo
Ventas
Ventas
y ventas
al mercado
Producción
Contratadas
a trabajadores
agropecuario
Otros destinos
Viandas y hortalizas
3 415,9
1 476,5
786,4
475,1
677,9
Viandas
1 750,0
667,8
457,3
188,4
436,5
Tubérculos y raíces
1 223,3
428,6
320,3
136,2
338,2
526,7
239,2
136,9
52,2
98,3
1 665,9
808,7
329,1
286,7
241,4
Arroz
597,8
382,0
69,6
7,6
138,6
Maíz
304,8
117,6
82,6
26,3
78,3
Frijol
72,4
32,6
25,9
4,4
9,4
Cítricos
148,4
127,6
10,6
4,9
5,3
Otras frutas
501,3
217,3
132,1
65,2
86,6
CONCEPTO
Plátano Hortalizas
Por ciento Viandas y hortalizas
100,0
43,2
23,0
13,9
19,9
Viandas
100,0
38,2
26,1
10,8
24,9
Tubérculos y raíces
100,0
35,0
26,2
11,1
27,7
Plátano
100,0
45,4
26,0
9,9
18,7
Hortalizas
100,0
48,5
19,8
17,2
14,5
Arroz
100,0
63,9
11,6
1,3
23,2
Maíz
100,0
38,6
27,1
8,6
25,7
Frijol
100,0
45,1
35,7
6,1
13,1
Cítricos
100,0
86,0
7,1
3,3
3,6
Otras frutas
100,0
43,3
26,4
13,0
17,3
(a)
Excluye la producción de patios y parcelas
9
SECTOR AGROPECUARIO. INDICADORES SELECCIONADOS 2.2 - Distribución primaria y estructura de las principales producciones de la ganadería Enero - Diciembre de 2013
(a)
Carne en pie de: vacuno
porcino
CONCEPTO
ovino
Leche caprino
ave
(t)
de vaca
Huevos
(MMl)
(MMU)
Producción
124 652,8
202 674,1
9 492,3
3 216,0
10 947,0
503,6
2 068,6
Ventas contratadas
123 677,2
173 066,7
2 549,9
548,6
4 754,9
388,5
1 561,0
208,6
16 676,6
5 483,5
2 237,7
2 278,7
108,2
49,7
-
11 221,4
1 257,0
362,6
1 757,3
-
59,4
767,0
1 709,4
201,9
67,1
2 156,1
6,9
398,5
Autoconsumo y ventas a trabajadores Ventas al mercado agropecuario Otros destinos
Por ciento
Producción Ventas contratadas Autoconsumo y ventas a trabajadores Ventas al mercado agropecuario Otros destinos (a)
100,0
100,0
100,0
100,0
100,0
100,0
100,0
99,2
85,4
26,9
17,1
43,4
77,1
75,5
0,2
8,2
57,8
69,6
20,8
21,5
2,4
-
5,5
13,2
11,3
16,1
-
2,9
0,6
0,9
2,1
2,0
19,7
1,4
19,2
Excluye la producción de patios y parcelas
10
SECTOR AGROPECUARIO. INDICADORES SELECCIONADOS
3 - ABREVIATURAS Cabz
cabeza
U
unidad
M
mil
UM
unidad de medida
MM
millón
%
por ciento
I
litro
t
tonelada métrica
SIGNOS CONVENCIONALES -
Resultado igual a cero
0,0
La cifra es más pequeña que la unidad de medida utilizada
11
SECTOR AGROPECUARIO. INDICADORES SELECCIONADOS
4 - DEFINICIONES METODOLÓGICAS A continuación se ofrece la definición metodológica de los principales indicadores que aparecen en esta publicación. Autoconsumo: Es la parte de la producción que se destina al consumo de la propia entidad productora durante el período que se informa. Cooperativas de Producción Agropecuaria (CPA): Constituyen una forma colectiva de propiedad social y se crean a partir de la decisión de los campesinos de unir sus tierras y demás medios de producción fundamentales. Entregas a sacrificio: Es la cantidad de cabezas de ganado vendidas con destino al sacrificio para entregarlas a la industria o las que se pudieran sacrificar en la propia unidad productora, tanto para la entrega directa de carne a la población o al turismo o para el consumo interno, durante el período que se informa. Peso promedio en pie: Es el resultado de la división del peso en pie total del ganado entregado para el sacrificio, entre el número de las cabezas correspondientes. Privado: Compuesto por campesinos dispersos que no pertenecen a ninguna forma de cooperativización y son atendidos por el Grupo Azucarero (AZCUBA) y el Ministerio de la Agricultura (MINAG) y las Cooperativas de Créditos y Servicios (CCS) que son organizaciones primarias de carácter colectivo que posibilitan el uso común del riego, de algunas instalaciones, servicios y otros medios, así como el trámite global de sus créditos, aunque la propiedad de cada finca, sus equipos y la producción resultante siguen siendo privadas. Producción: Son los productos cosechados, en el caso de la agricultura u obtenidos mediante la explotación animal en la ganadería, en su forma natural, antes de toda elaboración ulterior e independientemente del fin a que se destinen. Rendimiento promedio por hembra en ordeño: Se determina dividiendo la producción de leche del período que se informa entre las hembras promedio en ordeño de igual período. Superficie sembrada: Es la superficie agrícola cultivada que dentro del período que se informa se le completa la labor de siembra de un cultivo determinado. Unidades Básicas de Producción Cooperativa (UBPC): Están constituidas con trabajadores provenientes de las empresas estatales, las tierras que les han sido traspasadas en calidad de usufructo y los medios de producción comprados al Estado. Estas UBPC se clasifican de acuerdo a su actividad fundamental en cañeras y no cañeras, dedicadas a cultivos varios, cítricos, frutales, café, tabaco y a la ganadería. Vacas promedio en ordeño: Se obtiene sumando el número de vacas ordeñadas diariamente y dividiendo entre el número de días del período informado. Ventas a trabajadores: Constituyen las ventas efectuadas por las propias entidades productoras estatales a sus trabajadores y las realizadas por las unidades básicas de producción cooperativa y las cooperativas de producción agropecuaria a sus socios.
12
SECTOR AGROPECUARIO. INDICADORES SELECCIONADOS
Ventas al mercado agropecuario: Es la parte de producción que el propio productor vendió en el mercado agropecuario o entregó a una unidad acopiadora o representante privado para su comercialización en ese lugar. Ventas contratadas: Son las ventas que se efectúan en correspondencia con el pedido estatal a fin de cumplir un contrato, previamente firmado o surgido posteriormente, con cualquier entidad acopiadora autorizada. Ventas totales: Se consideran las ventas efectuadas en el período a cualquier tipo de comprador, incluye las ventas contratadas, al mercado agropecuario, a trabajadores o cooperativistas y otras ventas no especificadas.
13