Principales indicadores macroeconómicos de Nicaragua Diciembre 2013

  Principales indicadores macroeconómicos de Nicaragua Diciembre 2013 Elaborado por: José Mártir López Rosales Analista financiero jlopez@scriesgo

0 downloads 42 Views 177KB Size

Story Transcript

 

Principales indicadores macroeconómicos de Nicaragua Diciembre 2013 Elaborado por:

José Mártir López Rosales

Analista financiero

[email protected]

Contenido 1.

Contexto internacional .......................................................1

2.

Análisis de la plaza local ....................................................1

2.1.

Producción nacional ...........................................................2

2.2.

Sectores más dinámicos......................................................2

2.3.

Índice mensual de actividad económica (IMAE) ............3

2.4

Sistema Financiero Nacional (SFN) ..................................3

2.5

Desempleo............................................................................3

2.6

Finanzas públicas ................................................................4

2.6.1 Sector Público No Financiero (SPNF).....................................4 2.6.2

Gobierno central..................................................................4

2.7

Comercio exterior................................................................5

2.7.1 Exportaciones ............................................................................5 2.7.2 Importaciones............................................................................5 2.8

Evolución del tipo de cambio ............................................6

2.9

Inversión extranjera directa ...............................................6

2.10

Política monetaria ...............................................................7

2.10.1

Tasas de interés ...................................................................7

2.10.2

Inflación................................................................................7

2.10.3

Remesas ................................................................................7

3.

Situación política. ................................................................8

4.

Perspectivas .........................................................................8

5.

Bibliografía...........................................................................9 

1. Contexto internacional De acuerdo con el último informe sobre Perspectivas de la Economía Mundial (WEO por sus siglas en ingles), elaborado por el Fondo Monetario Internacional (FMI), el crecimiento económico será de 2,9% al finalizar el 2013. Asimismo, proyecta el 3,7% para el 2014, incrementándose a 3,9% al 2015. No obstante, dicho comportamiento difiere al analizar las expectativas para las grandes economías y regiones. El crecimiento económico de los Estados Unidos, se estima para el 2014 en 2,8% (1,9% en 2013), favorecido por una relativa disminución de la presión fiscal y motivada por los recientes acuerdos en materia presupuestaria. La Zona Euro se espera supere el proceso recesivo que experimentó en los últimos dos años, y logre un crecimiento del 1% durante el 2014 y del 1,9% para el 2015. Este desempeño será modesto en economías que han enfrentado tensiones financieras como: España, Italia, Grecia, Chipre y Portugal, en las cuáles se prevén limitaciones al crecimiento de la demanda interna, como consecuencia de los niveles elevados de deuda, tanto pública como privada. Por otra parte, las proyecciones para el 2014 y 2015 en las economías emergentes y países en vía de desarrollo, se situará en 5,1% y 5,4%, respectivamente. Liderado principalmente por el comportamiento de China e India. Para América Latina y el Caribe, se estima una tasa de crecimiento del 3% en 2014, con expectativas de alcanzar un 3,3% en 2015.

2. Análisis de la plaza local De acuerdo con las proyecciones del Banco Central de Nicaragua (BCN)al cierre de 2013,la actividad económica experimentó un crecimiento del 4,2%, que resulta inferior al compararlo con el promedio de los dosúltimos años (5,3%). A pesar de lo anterior, dicho comportamiento supera al registrado por el resto de los países centroamericanos, con excepción de Panamá.

productos de exportación y los efectos sobre la producción cafetalera a consecuencia del impacto de la roya en el 2013. Gráfico 1 Tasa de variación anual del Producto Interno Bruto (PIB) a precios constantes Para los años de 2002 al 2013p 6,0%

4,3% 4,2%

4,0%

3,6%

4,2% 4,5%

2,5%

3,0% 1,0%

5,4% 5,2%

5,0%

4,0% 2,0%

0,8%

0,0% -1,0% -2,0%

2014*

2013*

2012

2011

2010

2008

2007

2006

2005

2004

2009

-2,2%

-3,0%

2002

Por otra parte, cabe destacar el comportamiento positivo que experimentaron otras variables macroeconómicas como fue la inflación, que cerró con una tasa interanual del 5,5% una de las más bajas de los últimos años, la acumulación de reservas internacionales en el orden de los dos mil millones de dólares, y una mejora relativa del déficit fiscal como resultado de medidas tendientes a incrementar la recaudación tributaria, la participación de donaciones externas y medidas para racionalizar el gasto.

5,3%

5,0%

2003

Conviene señalar que la economía logró dicho crecimiento, pese al impacto negativo que causó la enfermedad de la roya, la cual afectó sensiblemente las plantaciones de café y por ende las exportaciones del grano, las cuales se redujeron en aproximadamente un 15,0% respecto al año anterior. Lo anterior resulta muy significativo, si se toma en cuenta que el café constituye el principal producto agroexportador de esta nación.

Fuente: elaboración propia con base en datos del BCN. *Tasas proyectadas por el BCN.

2.2.

Sectores más dinámicos

Sin embargo al igual que los países de la región el comportamiento de la economía en el 2014 estará muy vinculado con el desempeño de la economía internacional y específicamente a la de sus socios comerciales, así como al precio internacional de sus principales productos de exportación.

La participación de los principales sectores económicos dentro de la producción nacional no presenta mayores cambios respecto a la observada en los últimos años. De esta forma 4 sectores explican el 82,0% del PIB, a saber: agricultura, ganadería, silvicultura y pesca con el (25,66%), industrias manufactureras (22,84%), comercio, hoteles y restaurantes (20,66%), transporte y comunicaciones (13,01%).

Otro factor a considerar, lo constituye las expectativas de inversiones extranjeras en energía, comunicaciones, turismo, zonas francas, manufactura de productos derivados del petróleo, etc; que de consolidarse mejorarían las expectativas de crecimiento, a través de un impulso de la demanda interna.

Con relación al mayor dinamismo, el sector construcción (que aporta un 7,0% del PIB) denotó la mayor tasa anual de crecimiento con un 15%, seguido de la industria manufacturera (6,6%), explotación de minas y canteras (5,0%), servicios de intermediación financiera (5,0%).

Actualmente Nicaragua mantiene una calificación de riesgo por debajo del grado de inversión otorgada por la Calificadora Moody’s de B3, con perspectiva estable.

2.1.

Producción nacional

El comportamiento de la economía nicaragüensepara el 2014, depende en buena parte de variables exógenas, principalmente relacionadas con el desempeño de la economía internacional. De acuerdo con estimaciones del BCN y de la Comisión Económica para América Latina (CEPAL) el crecimiento de la economía se situará alrededor del 5,0% en el 2014, manteniendo el segundo mayor de la región centroamericana, sólo superado por Panamá. Como parte de las amenazas para alcanzar dicha meta se encuentra una persistente volatilidad de la economía global, el comportamiento de los precios de los principales

Conviene destacar que el crecimiento observado en el sector de construcción, se vio favorecido por un incremento en la ejecución de proyectos de infraestructura por parte del sector privado, tanto de tipo residencial como desarrollos industriales. Por su parte, dentro de los sectores que mostraron menores tasas de crecimiento destacan; agricultura, ganadería, silvicultura y pesca con un 1,3%, comercio, hoteles y restaurantes (2.9%) y transporte y comunicaciones con un 3.1%. En lo relativo al sector agropecuario, su menor dinamismo se explica en buena parte, como ya fue mencionado anteriormente, por los efectos negativos en la producción de café, a consecuencia de la enfermedad de la roya y a las condiciones climatológicas que derivaron en mayores lluvias a finales del año, con su impacto en cultivos como el maní y la caña de azúcar. Adicionalmente se experimentó una Página 2 de 9

Oficinas regionales Costa Rica: (506) 2552-5936 El Salvador: (503) 2260-5407 Cartago, Residencial El Molino, Edificio Platino, San Salvador 47 Av. Norte y Alameda Juan Pablo II. Segunda Planta Condominio Metro 2000, local 13 A www.scriesgo.com / [email protected]

disminución en la matanza vacuna, avícola y en la producción de leche. Gráfico 2 Tasas de variación anual del Producto Interno Bruto (PIB) por industria a precios constantes, base 2006 Cifras estimadas para el año 2013

Gráfico 3 Evolución del indicador IMAE Cifras acumuladas diciembre de cada año 6,0%

5,1%

5,0% 4,0%

4,6%

5,1%

3,4%

3,3%

3,0% 2,0%

5,0

-2,0%

Construcción

-3,0%

15,0

2008

Electricidad, agua y alcantarillado

3,8

Industrias manufactureras

6,6

Explotación de minas y canteras

-2,8%

-4,0%

2013

2,9

0,0% -1,0%

2012

Comercio, hoteles y restaurantes

1,0%

2011

3,1

2010

Transporte y comunicaciones

2009

Servicios de intermediación financiera

Fuente: elaboración propia en base a datos del BCN.

5,0

Agricultura, ganadería, silvicultura y pesca

2.4 Sistema Financiero Nacional (SFN)

1,3 -

5,0

10,0

15,0

20,0

Índice mensual de actividad económica (IMAE)

A diciembre del 2013 SFN, refleja un crecimiento interanual en la cartera de crédito bruta del 21,3% (29,2% a diciembre del 2012). Si bien, el crédito continuo mostrando un buen dinamismo, aunque a tasas menores que en el 2012, al mes de diciembre el saldo de cartera ascendió a 3,283 millones de dólares.

La economía nicaragüense mostró un crecimiento interanual a diciembre 2013 del 3,2% y del 5,0% en el promedio anual, de acuerdo con los datos que refleja el Índice Mensual de Actividad Económica (serie original) publicado por el BCN.

Por su parte, los depósitos totales registraron un crecimiento interanual del 13,9% que se explica por la recuperación de los depósitos en moneda nacional (16,2%) y el dinamismo mostrado por los depósitos en moneda extranjera.

Al analizar la composición del indicador por actividad económica, las mayores tasas de crecimiento interanual se presentaron en silvicultura, pesca y minas con un 29,0%, seguido de construcción con 7,07%, hoteles y restaurantes 7,3%, manufactura 7,0% y financiero con 6,88%. La actividad de agricultura mostró una tasa interanual a diciembre muy cercana a cero, mientras que cuatro actividades evidenciaron tasas negativas; pecuario (11,1%), alquileres (5,8%), transporte y comunicación (4,6%) y energía y agua (0,3%).

Respecto a los depósitos, continúan concentrándose en ahorro (43,0%) y a la vista (33,0%), reflejando una mayor preferencia por mantener depósitos a corto plazo. Destaca asimismo, como principal impulsor del crecimiento de los depósitos el sector empresarial, con mayores tasas que las correspondientes al sector hogares y Gobierno.

Fuente: elaboración propia con base en datos proyectados por el BCN.

2.3.

Respecto la tendencia ciclo del mencionado indicador, muestra un crecimiento interanual a diciembre del 3,5%, con un promedio anual que alcanzó el 4,9%.Al igual que en la serie original, en este indicador la actividad de silvicultura, pesca y minas presentó la mayor tasa interanual de crecimiento (a diciembre) con un 17,6%, en un segundo lugar construcción con un 14,1% y hoteles y restaurantes con un 6,5%. Por su parte, las actividades que presentaron tasas interanuales negativas fueron en su orden; agricultura (7,0%), transporte y comunicación (4,1%), alquileres (3,0) y finalmente la actividad pecuaria (1,5%).

Como resultado de lo anterior, la liquidez del SFN se ubicó en 30,2%, mientras que las inversiones cerraron con una tasa de crecimiento negativa del 9,3%, liberando recursos para operaciones crediticias. Los indicadores de rentabilidad se mantuvieron con una tendencia positiva, asociado a la mejora observada en la calidad de la cartera de crédito.

2.5 Desempleo En términos del índice de desempleo abierto de Nicaragua, el FMI, proyecta al cierre de 2013 una tasa del 6,1%, ligeramente superior a la tasa al cierre de 2012 (5,9%). De esta manera, este indicador resulta menor al registrado en los años posteriores a la crisis cuando se ubicó en 8,1% y 7,8% para los años 2009 y 2010, respectivamente. Página 3 de 9

Oficinas regionales Costa Rica: (506) 2552-5936 El Salvador: (503) 2260-5407 Cartago, Residencial El Molino, Edificio Platino, San Salvador 47 Av. Norte y Alameda Juan Pablo II. Segunda Planta Condominio Metro 2000, local 13 A www.scriesgo.com / [email protected]

Al analizar los datos de asegurados activos en el Instituto Nicaragüense de Seguridad Social, se observa que a diciembre 2013éstos crecieron 6,9% con respecto a los reportados para el mismo mes del año anterior. Gráfico 4 Tasas de desempleo abierto Para los años 2002 al 2013

9,00

8,16

8,00 7,00

6,59

7,00

6,54 5,56

6,00

5,94

7,83

6,06

5,93

5,91

6,16

5,19

resultado de un crecimiento en las erogaciones así como una disminución en las donaciones recibidas.

2.6.2

Gobierno central

Respecto a la composición del balance del Gobierno central, por el lado de los ingresos, éstos muestran un crecimiento del 7,8% en relación con el año 2012, situándose en 43.915,7 millones de córdobas.

5,00

Lo anterior como resultado de una mayor recaudación tributaria que reflejó un incremento del 9,2% respecto al año anterior, ello derivado por los esfuerzos que ha venido realizando la administración.

4,00 3,00 2,00 1,00

2013*

2012

2011

2010

2009

2008

2007

2006

2005

2004

2003

2002

0,00

Fuente: Elaboración propia con base en datos del FMI. * Tasa proyectada.

2.6 Finanzas públicas Durante el año 2013 los objetivos de la política fiscal continuaron enfocados a garantizar un financiamiento sostenible a los proyectos tendientes a reducir paulatinamente los niveles de pobreza por medio de una mayor inversión en infraestructura y fortalecimiento del capital humano.

2.6.1 Sector Público No Financiero (SPNF) Los ingresos del SPNF evidenciaron un crecimiento del 10,4% en relación con el año anterior, situándose en 65.182,4 millones de córdobas, explicado fundamentalmente por un incremento en las remuneraciones sociales de 16,3% y de un 9,5% en la recaudación de impuestos. Respecto a los gastos (incluyendo la adquisición neta de activos no financieros) éstos ascendieron a 71.021,1 millones de córdobas, con un crecimiento porcentual del 12,6% en comparación con el 2012. Dicho comportamiento está determinado principalmente por un incremento anual del 27,0% en la adquisición de activos no financieros, 18,3% en las prestaciones sociales, 13,4% en las transferencias corrientes, 11,3% en las remuneraciones salariales y 9,2% en compras de bienes y servicios. En cuanto al déficit del SPNF antes de donaciones, éste ascendió a 5.838,7 millones de córdobas, reduciéndose a 3.180,8 luego de aplicar la partida de donaciones, las cuáles para éste período ascendieron a 2.657,9 millones de córdobas. Conviene señalar que dicho déficit se incrementó en 6 veces si lo comparamos con el correspondiente al 2012, esto como

Adicionalmente la estructura de los ingresos tributarios, que en conjunto aporta el 93,0% de los ingresos totales, está compuesta por el Impuesto sobre el Valor Agregado (41,0%), Impuesto sobre la Renta (35,7%), Impuesto Selectivo de Consumo (17,7%) y otros (5,6%). En lo relativo a las erogaciones totales, incluyendo las adquisiciones netas de activos no financieros, alcanzaron los 46.484,9 millones de córdobas, con un crecimiento porcentual del 9,4% respecto al año 2012. Dicho comportamiento se explica por un incremento en las remuneraciones a empleados del 11,5%, transferencias, prestaciones sociales, otros gastos (8,4%) y compra de bienes y servicios (3,7%). En cuanto a los gastos, se tiene que un 84,0% están constituidos por remuneraciones salariales, transferencias (corrientes y de capital) y compras de bienes y servicios. Con base en lo anterior, para el año 2013 el déficit de efectivo antes de donaciones externas, ascendió a 2.569,3 millones de córdobas, con un crecimiento del 46,0% en comparación con el obtenido en el año anterior. No obstante, dicho faltante fue tan sólo de 1,6 millones de córdobas, luego de aplicar las donaciones externas que para este año sumaron 2.567,7 millones de córdobas. De esta forma el déficit consolidado después de donaciones al finalizar el 2013,alcanzó 2.863,8 millones de córdobas, representando un 1,0% del PIB.

2.6.3 Deuda Pública La política de financiamiento continuo maximizando los recursos provenientes de entidades multilaterales de crédito y utilizando la colocación de bonos del gobierno en el mercado interno. Página 4 de 9

Oficinas regionales Costa Rica: (506) 2552-5936 El Salvador: (503) 2260-5407 Cartago, Residencial El Molino, Edificio Platino, San Salvador 47 Av. Norte y Alameda Juan Pablo II. Segunda Planta Condominio Metro 2000, local 13 A www.scriesgo.com / [email protected]

Millones de dólares

El saldo de la deuda pública total a diciembre 2013 ascendió a 141.711,8 millones de córdobas, de la cual un 81,0% (114.711,8 millones de córdobas corresponden a deuda externa), con un crecimiento del 8,5% con respecto al saldo a diciembre del 2012, alcanzando la razón saldo de deuda pública / PIB un50,4% (51,5% en 2012), con lo cual se mantiene la tendencia decreciente observada en los últimos años. Gráfico 5 Saldo de la deuda pública total A diciembre de cada año En millones de dólares

5.000 4.500 4.000 3.500 3.000 2.500 2.000 1.500 1.000 500 -

70% 60% 50% 40% 30%

10% 0% 2009 Deuda externa

2010

2011

Deuda interna

2012

Las importaciones de mercancías CIF fueron de 5,649 millones de dólares, denotando una merma en valor con respecto al año 2012 del 3,4%, como resultado de mermas en las compras de combustible y adquisiciones de bienes de capital para la industria y telecomunicaciones.

Comercio exterior

2.7.1 Exportaciones Durante el 2013, las exportaciones de mercancías ascendieron a 2.400,7 millones de dólares, impulsado principalmente por el dinamismo mostrado por el sector minero. De acuerdo con el Informe Mensual de Comercio Exterior, el oro, café, azúcar, lácteos, maní, camarón, frijol y langosta, fueron los líderes de acuerdo a los ingresos generados por concepto de exportaciones, representando el 75,0% del total. En cuanto a los bienes que mostraron mayor dinamismo fueron; ganado en pie, melaza y oro, los cuales aumentaron sus ingresos en 9,4% en promedio respecto al año anterior. Gráfico 6 Composición de las exportaciones por región A diciembre de cada año 13%

10%

11%

11%

11%

15%

19%

18%

21%

21%

34%

32%

23%

19%

19%

20%

40%

37%

42%

44%

43%

40%

2008

2009

2010

2011

2012

2013*

América Central Resto de Europa

Fuente: elaboración propia con base en datos del BCN. * Porcentajes a noviembre de 2013.

Según datos del BCN a noviembre de 2013, los principales mercados de origen de las importaciones fueron:Sur América(24,5%), América del Norte (24,2%),Centroamérica(23,5%)y Asia (20,0%), según se observa en el gráfico siguiente: Gráfico 7 Composición de las importaciones por región A diciembre de cada año 100% 90% 80% 70% 60% 50% 40% 30% 20% 10% 0%

18%

17%

18%

17%

19%

5%

6%

6%

5%

6%

6%

23%

24%

22%

27%

25%

24,5%

22%

24%

23%

23%

22%

23,5%

30%

28%

31%

26%

27%

24,2%

2008

2009

2010

2011

2012

2013*

América del Norte Unión Europea Otros

14% 8%

América del Norte Unión Europea Otros

2.7.2 Importaciones

2013*

Deuda a PIB (%)

Fuente: elaboración propia con base en datos del BCN. * Datos preliminares

100% 90% 80% 70% 60% 50% 40% 30% 20% 10% 0%

En cuanto a los destinos comerciales por países a octubre de 2013 destacan;Estados Unidos (25,9%), Venezuela (15,4%) y Canadá (12,6%).Por su parte, dentro la región centroamericana destaca El Salvador con 42,3%, Costa Rica 24,6%, Guatemala 17% y Honduras con el 16,1%.

20%

2008

2.7

Respecto al destino de las exportaciones (con datos a noviembre de 2013), fueron: América del Norte 40,0%, América del Sur con 21,0%, Centroamérica con 20,0%, y la Unión Europea 11,0%. Dichas regiones no presentan cambios en su participación en los últimos tres años, más bien, se favorecieron por las alianzas estratégicas implementadas por el Gobierno durante 2013, y que se concretaron mediantes acuerdos comerciales bilaterales y multilaterales.

América del Sur y Caribe Asia

América Central Resto de Europa

20,0%

América del Sur y Caribe Asia

Fuente: elaboración propia con base en datos del BCN. * Porcentajes a noviembre de 2013

Como resultado de lo anterior el déficit comercial ascendió a 2.817,7 millones de dólares, incrementándose en 77 millones de dólares respecto al mostrado en 2012, esto como resultado de la reducción del valor de las exportaciones FOB (-10,3%) y a una merma en las importaciones FOB del 3,7%. El resultado observado en el déficit, está influenciado principalmente por el deterioro interanual de los términos de intercambio, el que fue cercano al 8,0%, debido a una reducción promedio interanual de los precios de exportación Página 5 de 9

Oficinas regionales Costa Rica: (506) 2552-5936 El Salvador: (503) 2260-5407 Cartago, Residencial El Molino, Edificio Platino, San Salvador 47 Av. Norte y Alameda Juan Pablo II. Segunda Planta Condominio Metro 2000, local 13 A www.scriesgo.com / [email protected]

Es importante, observar el comportamiento del saldo de la balanza comercial por región, que a noviembre de 2013 no presenta cambios respecto al comportamiento de periodos anteriores, según gráfico siguiente:

Cifras en córdobas

de aproximadamente el 9,0%. Tal comportamiento de los precios, afectó el valor de las exportaciones de productos como el café, azúcar, oro, entre otros.

Gráfico 9 Evolución del tipo de cambio del córdoba con respecto al dólar Enero de 2011 a diciembre de 2013 Cifras en córdobas

26 25 24 23 22 21

Gráfico 8 Saldo de la balanza comercial por región A diciembre de cada año Cifras en millones de dólares

ene/11 feb/11 mar/11 abr/11 may/11 jun/11 jul/11 ago/11 sep/11 oct/11 nov/11 dic/11 ene/12 feb/12 mar/12 abr/12 may/12 jun/12 jul/12 ago/12 sep/12 oct/12 nov/12 dic/12 ene/13 feb/13 mar/13 abr/13 may/13 jun/13 jul/13 ago/13 sep/13 oct/13 nov/13 dic/13

20

Tipo de cambio de compra

Otros

Tipo de cambio de venta

Fuente: elaboración propia con base en datos del BCN.

Asia Resto de Europa Unión Europea América del Sur y Caribe América Central América del Norte -1200,0

-1000,0

-800,0

-600,0 2013*

-400,0 2012

-200,0 2011

0,0

200,0

2010

Por otro lado, la devaluación de la moneda, a través de un tipo de cambio deslizante,ha perduradoen el largo plazo, con el objeto de fijar el tipo de cambio real (o en precios constantes) y minimizar el diferencial entre la tasa de inflación local y la tasa de inflación internacional.

2.9

Fuente: elaboración propia con base en datos del BCN. * Cifra a noviembre de 2013.

2.8 Evolución del tipo de cambio La conducción de la Política Cambiaria durante el 2013 continuó bajo un esquema de minidevaluaciones programadas, el cual está vigente desde el año 2003. El tipo de cambio al 31 de diciembre de 2013, fue de C$25,3318 córdobas por dólar, con una devaluación anual del 5,0%, misma observada al finalizar el 2012. De esta manera, en promedio, el tipo de cambio de compra utilizando la referencia calculada por el BCNal término del año 2013, fuede C$25,5156, llegando a un máximo de C$25,3284y un mínimo de C$19,9459. De igual manera, presenta una devaluación de C$1,4168córdobas, respecto al mismo mes del año anterior. Por su parte, el tipo de cambio de venta al 31 de diciembre de 2013, utilizando la referencia calculada por BCN, se ubicó en promedio en C$22,6416, llegando a un máximo de C$25,4264 y un mínimo de C$22,6716.Similar al tipo de cambio de compra, a diciembre de 2013 el precio de la divisa presentó una devaluación de C$0,62, respecto a igual mes de 2012. El siguiente gráfico, muestra la evolución del tipo de cambio del córdoba, con respecto al dólar.

Inversión extranjera directa

Con datos del BCN al primer semestre de 2013, los flujos de inversión extranjera directa (IED) totalizaron US$443,5 millones (US$415,1 millones en igual período de 2012), reportando mayor dinamismo que el primer trimestre del año (US$330,7millones versus US$112,8 millones del segundo) y generando un incremento interanual de US$28,4 millones (6,8%). De acuerdo con estimaciones realizadas por la CEPAL, la IED durante el 2013 generó ingresos cercanos a los US$800 millones, en los sectores de energía, hidrocarburos, zonas francas y construcción En ese contexto, el sector industrial captóUS$92,8 millones,destacando la participación de las zonas francas (US$61,7 millones adicionales). Por otro lado,los flujos destinados a energía y minas reflejaronuna disminución interanual de US$65,9 millones, principalmente en minas (US$59,7 millones). Por otro lado, de acuerdo al Informe de Cooperación Oficial Externa emitido por el BCN al cierre del primer semestre de 2013, destaca la importancia de los flujos de cooperación venezolanaen concepto de inversión extranjera directa, que sumaron US$28,2 millones. Asimismo, la empresa PDVSA de origen venezolano, inyectó a la economía US$285 millones, de los cuales el 62,0% fue destinado a proyectos socio-productivos,en los sectores de; energía, producción agropecuaria y forestal, desarrollo empresarial, comercio justo, infraestructura habitacional, transporte y otros. Página 6 de 9

Oficinas regionales Costa Rica: (506) 2552-5936 El Salvador: (503) 2260-5407 Cartago, Residencial El Molino, Edificio Platino, San Salvador 47 Av. Norte y Alameda Juan Pablo II. Segunda Planta Condominio Metro 2000, local 13 A www.scriesgo.com / [email protected]

2.10.1 Tasas de interés Latasa activa a diciembre de 2013, se ubicóen 23,5%;100,2 puntos basesuperior a la tasa reportada en el mes anterior, producto de una mayor dinamismo de tarjetas de créditos. Mientras que,la tasa pasivaal mismo periodo se ubicó en 1,9%, equivalente a una reducción de 138,4 puntos baserespectoal mes anterior. Dicho comportamiento en tasas, originó un incremento en el margen de intermediación, equivalente a 21,6 puntos porcentuales (noviembre 2013: 19,2%). Por otra parte, según el Balance Preliminar de las economías de América Latina y el Caribe de la CEPAL, la tasa de interés pasiva nominal a junio de 2013 es de 1,6%, mayor a la reportada en 2012 (0,9%) y 2011 (1,0%). Mientras que, la tasa de interés activa nominal promedio ponderada, a octubre fue de 15,2%, superior a la mostrada en 2012 (12,0%) y 2011 (10,8%).

2.10.2 Inflación

16,9 13,8

9,6

9,2

9,4 6,5

8,0

6,6 5,5

2012

2011

2010

2008

2007

2006

3,9

2009

0,9

2013

9,3

2005

Lo anterior permitió un manejo más activo de la economía, caracterizado por la menor contracción del crédito neto y por la inyección de liquidez, debido a la redención de Letras, bonos de la República y Bonos de Pagos por Indemnización (BPI).

18,0 16,0 14,0 12,0 10,0 8,0 6,0 4,0 2,0 0,0

2004

Según se indica en dicho Informe, el Programa Monetario Anual del 2013 se apoyó en las operaciones de mercado abierto, con una colocación de 323,5 millones de dólares en Letras a valor facial durante el año, y se redimieron 256 millones de dólares, para una colocación neta de 67,5 millones de dólares, con una tasa promedio de rendimiento del 2,1%.

Gráfico 10 Tasa de variación del indicador de inflación Año base 2006 Para los años 2002 a 2013

2003

Según se indica en el Informe Monetario Financiero emitido por el BCN, la conducción de la Política Monetaria durante el 2013 contribuyó a alcanzar un crecimiento económico sostenido, con bajas tasas de inflación y el mejoramiento de indicadores sociales.

los años 2012(6,62%) y 2011 (7,65%). Este comportamiento es explicado porlos menoresprecios en alimentos y bebidas no alcohólicas, alojamiento, agua, electricidad, otros combustibles, restaurantes y hoteles, que representaron en conjunto el 61,6% del resultado acumulado (3,41pp).

2002

2.10 Política monetaria

Fuente: elaboración propia con base en datos del BCN.

2.10.3 Remesas participación de las remesas en la economía nicaragüense,constituyen un importante aporte al sostenimiento familiar.

La

Luego de la pasada crisis financiera, la cual hizo caer el ritmo de crecimiento en 6,0% en 2009, las tasas mostradas en los últimos cuatro años son cada vez mejores. De esa forma, con cifras del BCNa diciembre de 2013, el saldo acumulado en remesas ascendió a US$1.077,7 millones, mayor a lo mostrado en igual periodo de 2012 (US$1.014,20 millones), evidenciando un incremento porcentual del 6.3%. En términos porcentuales el aumentodel 6,0% para 2013 fuemoderado, respecto al 11,0% del año anterior (2012: 11,0%). Por otra parte, según el Informe de Remesas Familiares al tercer trimestre de 2013, estas representan el 9,5% del PIB. Mientras que, de acuerdo alpaís de origen, estas provienen mayormente de: Estados Unidos 59,5%, Costa Rica 21,6%, España 5,7%, Panamá 2,7%, El Salvador 1,2%. Por otro lado, los departamentos más receptores de remesas son: Managua (38,6%), Chinandega (11,1%), León (7,8%), Estelí (7,1%) y Matagalpa (6,1%).

Con datos del BCN al cierre de diciembre de 2013, la inflación mensual fue de 1,08%,inferior al 1,64%del mismo mes del año anterior. Este comportamiento corresponde a la sensibilidad mostrada en los precios de los alimentos y bebidas no alcohólicas, recreación y cultura y transporte. En términos acumulados, el indicador de inflación reporta a diciembre de 2013el 5,54%, inferior al registro histórico de Página 7 de 9

Oficinas regionales Costa Rica: (506) 2552-5936 El Salvador: (503) 2260-5407 Cartago, Residencial El Molino, Edificio Platino, San Salvador 47 Av. Norte y Alameda Juan Pablo II. Segunda Planta Condominio Metro 2000, local 13 A www.scriesgo.com / [email protected]

Millones de dólares

Gráfico 11 Evolución de las remesas Para los años 2002 a 2013 En millones de córdobas

1200

20%

1000

15%

800

10%

600

5%

400

0%

200

-5%

0

Remesas

2013

2012

2011

2010

2009

2008

2007

2006

2005

2004

2003

2002

-10%

Variación interanual (eje derecho)

Fuente: elaboración propia con base en datos del BCN.

3. Situaciónpolítica Luego de las elecciones generales en 2011, en las que resultó vencedor el Frente Sandinista de Liberación Nacional, se inició el segundo mandato consecutivo del gobernante Daniel Ortega. Conviene señalar que previo a las elecciones, algunos grupos cuestionaron la constitucionalidad de que Ortega pudiera optar por la reelección, basándose en una interpretación del artículo 147 de la Carta Magna. No obstante a lo anterior, por resolución de la Corte Suprema de Justicia, se validó su candidatura, la cual culminó con la victoria electoral del 6 de noviembre del 2011. Al culminar el proceso electoral, grupos de oposición cuestionaron el resultado, alegando irregularidades en el mismo. Algunos organismos internacionales, como la OEA y la UE que estuvieron observando el proceso, criticaron que encontraron en algunas ocasiones problemas para el acceso a varios centros de votación, sin embargo, hicieron énfasis en el ambiente de paz y tranquilidad en el cual se desarrolló tal elección. Estos últimos años bajo la hegemonía del FSLN se han caracterizado por un impulso a los programas sociales, a través de subsidios a diversos servicios, tales como la electricidad y transporte, así como de programas asistenciales de alimentos y servicios de salud, por lo que el Gobierno sigue con un amplio respaldo de las clases menos favorecidas. Un aspecto a destacar lo constituye el apoyo financiero que Nicaragua ha recibido en los últimos años de gobiernos amigos, especialmente de Venezuela y del Grupo del Alba, lo que ha permitido mantener la política de subsidios.

En tal sentido, el panorama político en la nación centroamericana se mantiene estable y no se percibe por parte de los grupos empresariales que constituya una limitante para la inversión privada. Adicionalmente, se debe considerar que existen en cartera una serie de megaproyectos de infraestructura, en donde destaca la construcción de un canal interoceánico que sería concesionado a una compañía China, así como otras inversiones dirigidas a mejorar la competitividad del país.

4.

Perspectivas

El gobierno de Nicaragua ha planteado, como prioridad de mediano plazo, fortalecer su política macroeconómica para consolidar la estabilidad de precios, ampliar la oferta de infraestructura económica y social, transformarla matriz energética hacia energía renovable, diversificar la matriz productiva, lograr una mayor apertura de la economía en los mercados internacionales y generar las condiciones necesarias para capitalizar una mayor inversión extranjera directa. En este contexto, las oportunidades potenciales que ofrecen los tratados de libre comercio como el DR-CAFTA y el Acuerdo de Asociación con la Unión Europea, la iniciativa del ALBA, además de los avances en el proceso de integración regional y la eventual normalización de la economía mundial, presentan un escenario optimista para Nicaragua que podría contribuir a la consolidación del crecimiento económico sostenible. Según estimaciones del BCN para 2014, la tasa de crecimiento para 2014 será del 4,5% y 5,0%, la cual resulta superior al promedioesperado para los países centroamericanos, excluyendo a Panamá. Dado lo anterior, es claro que los principales retos para mantener el crecimiento y la estabilidad económica, requisito fundamental para atender los graves problemas sociales que presenta la nación, seguirán íntimamente vinculados al comportamiento de la economía mundial y especialmente la de sus principales socios comerciales. Adicionalmente, estarán determinados por la continuidad de los flujos de recursos aportados por los países del ALBA, así como aquellos provenientes de organismos multilaterales de crédito que han apoyado los programas de crecimiento económico y de apoyo a las clases menos favorecidas.

Página 8 de 9

Oficinas regionales Costa Rica: (506) 2552-5936 El Salvador: (503) 2260-5407 Cartago, Residencial El Molino, Edificio Platino, San Salvador 47 Av. Norte y Alameda Juan Pablo II. Segunda Planta Condominio Metro 2000, local 13 A www.scriesgo.com / [email protected]

5.

Bibliografía

Banco Central de Nicaragua. Estado de la economía y perspectivas 2013-2014. Banco Central de Nicaragua. Octubre 2013. Banco Central de Nicaragua. Estado de la economía y perspectivas 2013. Banco Central de Nicaragua. Octubre 2013. Banco Central de Nicaragua. Informe Mensual de Inflación 2013.Banco Central de Nicaragua. Diciembre 2013. Banco Central de Nicaragua. Informe Monetario Financiero.Banco Central de Nicaragua. Diciembre 2013.

y

Banco Central de Nicaragua. Informe de Revisión Programa Macroeconómico 2013-2014. Junio 2013. Banco Central de Internacional.Noviembre 2013.

Nicaragua.

Contexto

Fundación Nicaragüense para el Desarrollo Económico y Social (FUNIDES). Coyuntura Económica. Cuarto Trimestre de 2013. Fondo Monetario Internacional. Perspectivas Económicas. Octubre 2013. Secretaría Ejecutiva Consejo Monetario Centroamericano. Informe de Riesgo País. I Trimestre de 2013. Banco Central de Nicaragua. Informe de Deuda Externa.IV Trimestre de 2013.Diciembre 2013. Banco Central de Nicaragua. Boletín de Finanzas Públicas, Enero a diciembre, 2013.Diciembre 2013.

Página 9 de 9

Oficinas regionales Costa Rica: (506) 2552-5936 El Salvador: (503) 2260-5407 Cartago, Residencial El Molino, Edificio Platino, San Salvador 47 Av. Norte y Alameda Juan Pablo II. Segunda Planta Condominio Metro 2000, local 13 A www.scriesgo.com / [email protected]

Get in touch

Social

© Copyright 2013 - 2024 MYDOKUMENT.COM - All rights reserved.