Seguimiento a la estrategia API: Enero-Marzo de 2012 Avances de la estrategia. Estado: VERACRUZ

Seguimiento a la estrategia API: Enero-Marzo de 2012 Avances de la estrategia Estado: VERACRUZ 4 de abril del 2012 1 Seguimiento a la estrategia AP

2 downloads 73 Views 454KB Size

Recommend Stories


LA ESTRATEGIA DE LA ILUSIÓN
UMBERTO ECO LA ESTRATEGIA DE LA ILUSIÓN Traducción de Edgardo Oviedo (Los números entre corchetes corresponden a la edición impresa. Las páginas en

Arquitectura y estrategia de API Un enfoque coordinado
Arquitectura y estrategia de API Un enfoque coordinado Introducción El auge de la interfaz de programación de aplicaciones (API por sus siglas en in

La estrategia para empresas
REVISTA Universidad EAFIT Vol. 45. No. 154. 2009. pp. 53-69 La estrategia para empresas con sede en el Valle de Aburrá Alejandro Ramos P. Magíster e

Story Transcript

Seguimiento a la estrategia API: Enero-Marzo de 2012 Avances de la estrategia Estado: VERACRUZ 4 de abril del 2012

1

Seguimiento a la estrategia API: Avances de la Estrategia

ÍNDICE Intervención del API en la comunidad 1. Estrategias de intervención con Alumnos 2. Estrategias de Intervención con el IC. 3. Estrategias de Intervención con padres de familia 4. Avances/logros de la intervención en las tres vertientes. a. Avances del grupo y alumnos que reciben atención de manera individualizada en primaria b. Avances de los alumnos de preescolar c. Avances en la interacción con el docente d. Avances en la intervención con padres de familia 5. Hallazgos en las visitas de monitoreo 6. Conclusiones y comentarios finales. 7. Testimonial: videos o fotografías (opcional).

2

Seguimiento a la estrategia API: Avances de la Estrategia

1. Intervención del API en la comunidad En el primer informe se dio a conocer cómo se encontraron académicamente los centros escolares, además de la interacción que hay entre sus tres componentes : alumnos. maestros y padres de familia. Se han tenido avances significativos en algunos alumnos, se da seguimiento a las estrategias a través del instrumento aplicado en el moniotoreo, las observaciones reportadas y la revisión documental, han permitido reconocer la forma de intervención de los APIS en beneficio de los educandos que presentan mayor rezago educativo en nuestro estado, por tal motivo este informe dará cuenta de las acciones que se han realizado dentro de las aulas,con los padres de familia y docentes para combatir esta problemática. 2.- Estrategias de intervención con Alumnos Se ha logrado un avance significativo, pero aún así nos falta para lograr el 100%, ya que encontramos algunos incovenientes con los alumnos: olvidan lo aprendido en el tiempo que se ausenta el API para asistir a la comunidad B y a los docentes titulares les falta reforzar las actividades planteadas por los apis. Algunas estrategías y/o actividades de intervención han sido :  Utilizar los libros de la biblioteca de aula  Elaboracion de oraciones,partiendo de un texto elegido por alumnos.  Colorear abecedario y apoyo con material didáctico para identificación del mismo.  Dictado de cuentos para cuestionar, mostrar con dibujos, lo que trata el cuento.  Exposición de láminas con temas de interes revelando la secuencia de los hechos  Lectura de fábulas y cuentos (dibujar en cuadernos)  Palabra e imagen ( comprensión de palabra ) 3

Seguimiento a la estrategia API: Avances de la Estrategia

 Resolución de Problemas que implican la multiplicación (tablas del 4 al 6).  Repaso de sumas,restas y multiplicación en su cuaderno.  Dictado en cuaderno de grafía y números, ennumeración del 1 al 50, de 10 en 10 al 100.  Resolver problemas que impliquen usar el calendario.  Representación de números en base a cantidades de diversos objetos.  Problemas que implican usar la equivalencia del valor de las monedas e impliquen la adición y la sustracción.  Ejercicios de operaciones de resta donde se utilicen números decimales con un máximo de centecimos.

3.Estrategias de Intervención con el Docente.          

Planeación en conjunto ( docente y api ) en un 80% Elaboración de material didáctico conforme a lo planeado. Selección de libros para fortalecer el hábito de lectura y escritura. Redacción de las caracteristicas de un compañero con la intención advertir la coherencia. División del grupo para atender en turno vespertino a niños con dificultad en comprensión lectora, escritura y falta de dominio en operaciones básicas . Selección de técnicas de motivación. Implementación de talleres con las madres de cada alumno para aprender gastronomia,corte y confección y artesanias. Selección de dinámicas para el inicio de cada tema del dia,según el ciclo y grado de dificultad. Desarrollo de actividades lúdicas para adquirir conocimientos matemáticos y hacer el aprendizaje atractivo. Formación de círculos de lectores.

4

Seguimiento a la estrategia API: Avances de la Estrategia

4.Estrategias de Intervención con padres de familia El trabajo con los padres de familia es un elemento clave para el funcionamiento de la escuela, es por este motivo que uno de los beneficios en esta labor es precisamente ellos. El manual operativo titulado " Trabajemos juntos por un futuro Mejor " es una herramienta de suma importancia que permite encausar su labor hacia los objetivos planteados. En el transcurso de estos meses el trabajo se considera aceptable, ya que en general se trabaja en un horario que ellos puedan asistir, sin embargo son las señoras las que asisten a estas reuniones. Se han analizado mediante sesiones de trabajo los factores que contribuyen en su desarrollo y educación; el papel de la familia, dificultades que puedan enfrentar y como resolverlas juntos e identificando sus fortalezas y debilidades, además de cómo establecer relaciones mas cercanas entre ellos. La asistencia en un 90% es de mujeres, pero ha sido satisfactorio con los resultados obtenidos, admiten que hay cosas que deben cambiar para apoyar a sus hijos, aprender a compartir experiencias con otras madres de familia. En algunas escuelas han retomado contenidos y desarrollado actividades del libro, haciéndoles saber de las competencias que deben trabajar en su hogar e hijos. 1.- Promover en la familia un sentido de identidad comunitaria. 2.- Establecer una convivencia basada en valores y normas sociales. 3.- Escuchar y entender lo que expresan sus hijos a través de diversas formas de comunicación: gestos, acciones o palabras y dar respuesta inmediata. 4.- Expresa su afecto y amor hacia todos los integrantes de su familia. 5.- Promover autonomía e independencia en sus hijos, así con oportunidades de aprendizaje. 6.- Apoyar y ayudar a sus hijos a enfrentar los momentos de cambio o transiciones en la vida. 7.-También se trabaja en equipos para analizar y reflexionar los folletos, contestar las preguntas, plasmando en láminas las respuestas a éstas. 5

Seguimiento a la estrategia API: Avances de la Estrategia

5.Avances/logros de la intervención en las tres vertientes. a. Avances del grupo y alumnos que reciben atención de manera individualizada primaria Avances de los grupos a nivel estatal. Español

Matemáticas

Los alumnos de 1º a 3º ya deletrean y leen mas rápido de corrido. Escriben palabras completas y cortas. 4º 5º y 6º analizan y toman en cuenta datos importantes de una lectura,realizando resumen. Fortalecimiento de la comprensión de diversos textos. La velocidad lectora ha aumentado. Identificación de las nociones básicas gramáticales como : elementos de una oración ,concordancia en tiempos verbales. Identificación del acento diacrítico y metafórico. Mayor expresión de ideas escritas. Conjugación de verbos en distintos tiempos verbales. Identificación y escritura de palabras en agudas,graves y esdrújulas de acuerdo a su sílaba tónica. Uso de los sinónimos,antónimos y homónimos para la construcción de oraciones.

Los alunmos de 1º a 3º ,suman, restan y multiplican con 1 y 2 cifras. 4º 5º y 6º multiplican y dividen 2 cifras. Ordenamiento de cantidades en una determinada operación de acuerdo a su valor posicional. Utilizan fracciones. Construcción de prismas y clasificación por sus atributos. Identificación de figuras geometricas para construcción de nuevas figuras. Obtención del área del rectángulo y otras figuras mediante el uso de la formula convencional. Identificación con mayor facilidad que operaciones o procedimiento utilizar para resolver un problema.

6

Seguimiento a la estrategia API: Avances de la Estrategia

Avances de los alumnos que reciben atención de manera individualizada a nivel estatal. Español

Matemáticas

Mayor cordinación motriz. Mejoras en lectura y dictado de oraciones, así como en ortografía. Escritura de palabras y oraciones simples. Identificación de puntos clave en un texto. Construye oraciones simples y cortas a través de imágenes . Comprensión de tiempos verbales,presente,pasado y futuro. Identificación de personajes a partir de una lectura y cuentos. Descripción verbal de objetos e imágenes.

Utilización de signos de + - = Comprensión de números naturales y operaciones sencillas. Reconoce los números con sus simbolos. Comprensión de las unidades y decenas. Resolución de problemas de 1 a 3 cifras. Afirmación de las tablas de multiplicar. Comprensión del valor posicional de números. Comparación de 2 o mas cantidades para definir mayor q y menor que. Realización de series númericas del 1 al 200.

b. Avances de los alumnos de primaria Los logros y avances en los niños, se han visto reflejados tanto en sus tareas, actividades y exámenes. Han mejorado en la lectura y escritura, muy poco en las matemáticas, en lo realcionado con las operaciones de suma y resta se observa mas avance. Para los grados de 2º a 3º en operaciones de multiplicación y division, se ha logrado llegar a las de 2 cifras,tiene dificultad para aprenderse la tablas de multiplicar. Para los grados inferiores se ha desarrollado muy bien la motricidad y representan por medio de imágenes el desarrollo de cuentos y fábulas. 7

Seguimiento a la estrategia API: Avances de la Estrategia

En los siguientes grados de 4º a 6º presentan correctamente la información relevante de un cuento por medio de fragmentos cortos y saben deducir la información de un texto escrito. Cada niño pone en práctica dentro y fuera del salón de clases sus conocimientos, cimentándolos dia con dia al logro de sus propios objetivos. Falta mucho por avanzar pero se sigue trabajando con los alumnos y se espera alcanzar un mayor % de aprendizajes para elevar la calidad de su educación.

c. Avances con el maestro Por desgracia la función de API no ha sido muy bien aceptada, sin embargo se han sobrellevado las cosas y las intervenciones pedagógicas se han realizado de tal manera que el docente se sienta apoyado y evitar incomodarlo con algunas sugerencias hacia su trabajo, se optó por establecer pláticas informales con el titular y de ahí se consiguen buenas sugerencias, ya que no sienten directamente que se les hace observaciones a su trabajo. De esta manera analizan los retos y dificultades que se manifiestan en el desarrollo de las jornadas escolares con el fin de dar mejores soluciones.

d. Avances con los padres de familia Durante las intervenciones con los padres de familia, se ha visto una notoria participación en las actividades escolares de sus hijos, han reconocido a través de su asistencia a reuniones de padres que su papel es fundamental, ya que es el 1er núcleo educador y que en su hogar se siembran las bases para una vida en armonia y de convivencia. 8

Seguimiento a la estrategia API: Avances de la Estrategia

Entre muchas actividades y el intercambio de experiencia entre otros padres llegan a la reflexión, de que esta en ellos, la responsabilidad de apoyar a sus hijos y no solo queda en el maestro, es un reto que se ve mas reflejado entre los alumnos, reto que se complicaba al inicio con ellos y por fin entendieron la importancia de su permanencia en el aula. Otras de las actividades con padres , es la de realizar visitas domiciliarias para involucrarse con su contexto social, familiar y económico, conocer las causas de algunos problemas que afectan a sus hijos en el rendimiento escolar y realizar una intervencion más directa.

6.Hallazgos en las visitas de monitoreo

1

Para verificar las acciones de intervenciones de los APIs con los alumnos y los avances obtenidos, se puede decir que:  La mayoria de los APIs cuentan con la programación diaria y/o semanal de acuerdo al diagnostico inicial, otros a parte de esto, llevan un seguimiento con la finalidad de ver los avances de sus alumnos y reestructurar con estrategias su planeacion para que impacte en sus resultados. Es importante mencionar que los contenidos y actividades seleccionadas en las planeaciones siempre estan acorde con las problemáticas de los niños, partiendo de lo global y en la enseñanza particularizando en cada niño, aplicando estrategías conforme a sus necesidades de aprendizaje, para complementar su planeación y enlazarla con los resultados de dicho diagnóstico, se apoyó de las entrevistas a domicilio con los padres, docentes, observaciones y revisión de trabajos realizados por los alumnos. De estos resultados se detectaron los casos 1 y 2, en donde se requisitaron los formatos de la guía de api pag 143, debidamente como se pide, 1

Consultar la guía para el monitoreo.

9

Seguimiento a la estrategia API: Avances de la Estrategia

considerando antecedentes escolares y familiares de estudiante, nombre completo del mismo, edad, nivel, grado, comunidad, estado, nombre de padres, ocupación, caracteristicas de su hogar y estado de avance en sus estudios.

 Existen muchos problemas en diferentes ámbitos como son; hablan en lengua indigena (popoluca,etc); familias disfuncionales, en la salud, la desnutrición es alta , asi como en lo social y educativo, que afectan el rendimiento escolar de los niños. hay alumnos desde callados, retraidos, hiperáctivos, repetidores, hasta participativos, juguetones, contentos e inteligentes que les gusta estudiar e investigar más de lo aprendido en aula.Sin embargo al inicio carecían de comprension lectora ,desconocimiento de vocales, de los nmeros naturales y en la resolucioón de operaciones básicas, por mencionar algunos ;sin embargo se avanzado mucho a esta fecha, las evidencias a este proceso ,se encuentran en un un espacio destinado dentro del salón llamado " portafolio",donde los alumnos ya saben que ahí estaran los trabajos más sobresaliente e interesantes que muestran su esfuerzo, ejem.Láminas,cuentos,dibujos,figurasgeométricas, cartas, etc. Así como también alrededor del los salones se encuentran láminas, maquetas, dibujos, cuadros sinópticos y los registros en una lista de cotejo, el detalle de los avances, ya sea evaluaciones diarias, participaciones en clase.etc.  Despues de todo lo arriba mencionado,el avance con los niños, es significativo se puede notar en los exámenes, tareas, pláticas con los padres, la forma que se expresan en clase, y el entusiasmo que ponen al ver que llega el API a trabajar con ellos. De lo alcanzado hasta este trimestre, se puede decir; que resuelven problemas básicos matemáticos, saben las tablas de multiplicar hasta la de 6 y aspectos que les ayudan a defenderse en la compra y venta de su entorno social ; ya no leen lento, 10

Seguimiento a la estrategia API: Avances de la Estrategia

manejan en su expresion los tiempos verbales, saben redactar cartas, oraciones cortas y se interesan mucho por descubrir nuevas temas en los diferentes titulos de los libros del aula.

7.Conclusiones y comentarios finales. En este trimestre se han logrado resultados interesantes en el avance de los alumnos que requieren atención individualizada, ya que los APIS se han propuesto fortalecer sus aprendizajes y situarlos casi al día de sus compañeros. A pesar de que muchas escuelas carecen de recursos didácticos, se trabaja con materiales que se puedan conseguir en las comunidades y hacer más atractiva la enseñanza para que resulte un buen aprendizaje. Junto con los docentes titulares, los APIS hacen un buen trabajo, aunque muchos maestros aun resienten la presencia de dicho apoyo dentro del aula, no se aparta la idea de sacar a los niños con buenos resultados. La conscientización con los padres de familia parece que va funcionando, ya que demuestran estar muy interesados con las situaciones escolares y/o actividades de sus hijos, cabe destacar que todavía falta por hacer y trabajar en acciones con ellos para que entiendan al 100% la importancia de su apoyo dentro de la escuela y al maestro. Una satisfacción a la fecha, es que se ve a los padres involucrados en las actividades promovidas por la escuela con su participación en talleres y reuniones en beneficio de sus hijos y la comunidad.

PROFR. JOSÉ MANUEL HERNÁNDEZ GARCIA Responsable de la Capacitación de la Estrategia API

11

Get in touch

Social

© Copyright 2013 - 2024 MYDOKUMENT.COM - All rights reserved.