SEGÚN EL TEMA

GESTIÓN ACADÉMICA GUÍA DIDÁCTICA3 ¡HACIA LA EXCELENCIA… COMPROMISO DE TODOS…! I.E. COLEGIO ANDRÉS BELLO CÓDIGO: PA-01-01 VERSIÓN: 2.0 FECHA:19-06- 2

10 downloads 107 Views 542KB Size

Recommend Stories


TEMA 9. EL ECOSISTEMA
                                                                         Colegio  El  Valle                                                          

Tema 21: El microbioma
Tema 21: El microbioma humano y la salud. Flora microbiana normal Importancia de su estudio 1. Detectar alteraciones cualitativas (disbacteriosis) o

Story Transcript

GESTIÓN ACADÉMICA GUÍA DIDÁCTICA3 ¡HACIA LA EXCELENCIA… COMPROMISO DE TODOS…!

I.E. COLEGIO ANDRÉS BELLO

CÓDIGO: PA-01-01 VERSIÓN: 2.0 FECHA:19-06- 2013 PÁGINA: 1 de 5

Nombres y Apellidos del Estudiante:

Grado: TERCERO Periodo: SEGUNDO guía 3 Duración:1 h Asignatura: ARTISTICA

Docente: Área: EDUCACIÓN ARTISTICA

ESTÁNDAR: Conoce los relatos, mitos o hechos históricos que permiten pensar el origen de las prácticas artísticas. INDICADORES DE DESEMPEÑO: Realiza lectura sobre el arte Romano enunciando algunas características y, representaciones graficas sobre los elementos más importantes. EJE(S) TEMÁTICO(S):

ARTE ROMANO

MOMENTO DE REFLEXIÓN / CRECIMIENTO PERSONAL/ SEGÚN EL TEMA EL CONOCIMIENTO otorga la LIBERTAD...-Sri Swami Sivananda ORIENTACIONES

1. 2. 3. 4. 5.

Analiza el momento de reflexión Busca las palabra en la sopa de letras Lea la guía detenidamente Desarrolla las actividades Presenta tu trabajo

EXPLORACIÓN Busca en la siguiente sopa de letras las palabras

CONCEPTUALIZACIÓN

ARTE ROMANO Desde sus orígenes. Roma se encontró aprisionada entre dos expresiones estéticas originales, la etrusca al norte y

GESTIÓN ACADÉMICA GUÍA DIDÁCTICA3 I.E. COLEGIO ANDRÉS BELLO

¡HACIA LA EXCELENCIA… COMPROMISO DE TODOS…!

CÓDIGO: PA-01-01 VERSIÓN: 2.0 FECHA:19-06- 2013 PÁGINA: 2 de 5

la griega al sur; a través de la escuela helenística de Nápoles. De esta última tomo la estructura arquitectónica de sus edificios y sus templos. El arte romano se divide tradicionalmente en dos periodos: El arte de la Roma republicana y el de la Roma imperial. Durante la época del imperio, es decir, el último periodo de Roma, se dio el esplendor en las artes, gracias al poderío y riqueza de estos pueblos durante ese tiempo. En las ciudades se levantaron monumentos y edificios públicos decorados con pinturas, mosaicos y relieves que pretendían mostrar el poder del Estado.

Los motivos de los arcos y columnas se referían a las campañas de guerra, a las victorias y a los emperadores que triunfaban. Las principales obras arquitectónicas de carácter civil fueron los acueductos, puentes, los teatros, coliseos, anfiteatros y circos, estos últimos famosos por la costumbre romana de celebrar luchas entre gladiadores y fieras.

CARACTERÍSTICAS DEL ARTE ROMANO El principal material de construcción romano a partir del periodo republicano fue el sillar de piedra de cantería local, utilizando junto con vigas de maderas, tejas y baldosas cerámicas

Anfiteatro de Arles

Sus obras fueron basadas en: 

La escultura : fue en gran parte imitación, se destacó por los retratos y bustos principalmente de emperadores y familiares que no buscaban resaltar una belleza ideal sino por el contrarios, intentaban acercarse al máximo a la realidad sin importar la fealdad de los personajes.

GESTIÓN ACADÉMICA GUÍA DIDÁCTICA3 I.E. COLEGIO ANDRÉS BELLO

¡HACIA LA EXCELENCIA… COMPROMISO DE TODOS…!

CÓDIGO: PA-01-01 VERSIÓN: 2.0 FECHA:19-06- 2013 PÁGINA: 3 de 5

“Retrato del emperador Heliogábalo” 

La pintura: Se realizaban en las paredes de los edificios, se resaltaba en relieve la figura central. Los temas a pintar principalmente eran: acontecimientos históricos, mitos, escenas de vida cotidiana, retratos y bodegones.

Triunfo de Neptuno y Anfitrite 

Los retratos pintados: estas pinturas, tradicionalmente denominadas retratos del Fayum, por el distrito agrícola en Egipto donde fueron descubiertas, están realizadas con la técnica de la encáustica.

Retrato de poetisa de la casa de Libanio



Los retratos escultóricos: varían en tamaño, desde bustos pequeños a enormes estatuas labradas en diversos tipos de materiales

GESTIÓN ACADÉMICA GUÍA DIDÁCTICA3 I.E. COLEGIO ANDRÉS BELLO



¡HACIA LA EXCELENCIA… COMPROMISO DE TODOS…!

CÓDIGO: PA-01-01 VERSIÓN: 2.0 FECHA:19-06- 2013 PÁGINA: 4 de 5

Los relieves funerarios: los encargados privados en relieve se hicieron por lo general en contextos funerarios.

La arquitectura Los romanos se caracterizaron por ser muy ordenados, así que aunque tomaron varios elementos de los griegos, a la arquitectura fue la actividad artística más sobresaliente de estos pueblos. Las columnas y frontones fueron adoptados del griego y los arcos y bóvedas del etrusco. Su originalidad consistió en el descubrimiento del hormigón o concreto en las construcciones.

El fin de una era El arte romano en sus postrimerías, bajo el imperio militar produjo, tanto en arquitectura como en escultura imágenes con espíritu ilusionista y abstracto, que dieron comienzo al arte Paleocristiano.

ACTIVIDADES DE APROPIACIÓN

CÓDIGO: PA-01-01

GESTIÓN ACADÉMICA

VERSIÓN: 2.0

GUÍA DIDÁCTICA3 ¡HACIA LA EXCELENCIA… COMPROMISO DE TODOS…!

I.E. COLEGIO ANDRÉS BELLO

FECHA:19-06- 2013 PÁGINA: 5 de 5

1. Buscar en el diccionario las siguientes palabras Arte, época, periodo, poder, columna, arcos, sillar, viga 2. En cuantos periodos se dividió el arte romano, cuales fueron 3. Cuáles fueron las principales obras de carácter civil 4. Cuál fue el principal material utilizado en el periodo romano 5. En que se basaban las obras en el arte romano 6. Cuál era el factor esencial de las esculturas 7. Que eran los relieves funerarios 8. En la arquitectura los romanos se caracterizaban por ser 9. Al terminar la era del arte romano dio paso a la era del arte SOCIALIZACIÓN

La guía se socializara en clase y se aclararan dudas

COMPROMISO

Pregunta a tus padres que saben ellos del tema Elabora en arcilla, junto con tus padres una escultura de un miembro de tu familia Presenta el trabajo a tu profesor (a).

ELABORÓ

REVISÓ

APROBÓ

NOMBRES ELIZABETH BOADA PINZON

JEANET SALINAS

CARGO

Docentes de Área

Jefe de Área

FECHA

08

04

2014

09

04

Coordinador 2014

Get in touch

Social

© Copyright 2013 - 2024 MYDOKUMENT.COM - All rights reserved.