SEGUNDO COLOQUIO INTERNACIONAL SOBRE MIGRACIÓN Y DESARROLLO: Migración, transnacionalismo y transformación social

La Red Internacional de Migración y Desarrollo (RIMD), El Centro Regional de Investigaciones Multidisciplinarias (CRIM) de la UNAM, The Centre for Res

2 downloads 75 Views 58KB Size

Recommend Stories


Coloquio Internacional
Coloquio Internacional EL RECURSO AGUA EN LOS ANDES SU GESTION EN LA SEGUNDA REGION DE CHILE Antofagasta, 10-13 de junio de 1997 BAJO EL ALTO PATROC

SEGUNDO COLOQUIO RETÓRICA, HERMENÉUTICA Y ARGUMENTACIÓN JURÍDICAS
SEGUNDO COLOQUIO RETÓRICA, HERMENÉUTICA Y ARGUMENTACIÓN JURÍDICAS “Alcances y límites de la lógica, la argumentación y la retórica en la práctica jur

COLOQUIO INTERNACIONAL ROLAND BARTHES AMATEUR
COLOQUIO INTERNACIONAL ROLAND BARTHES AMATEUR 26 al 29 de octubre 2015 1 COLOQUIO INTERNACIONAL ROLAND BARTHES AMATEUR Instituto de Investi

La Cooperación Internacional del FOSIS Segundo Taller de Política Social y Cooperación Internacional OEA
La Cooperación Internacional del FOSIS Segundo Taller de Política Social y Cooperación Internacional OEA Brasil, Julio 2011 Adriana Lagos, Jefa de Co

MASCULINIDADES Y DESARROLLO SOCIAL
G É N E R O MASCULINIDADES Y DESARROLLO SOCIAL Las relaciones de género desde la perspectiva de los hombres Eleonor Faur © Eleonor Faur, 2004 © UNI

Story Transcript

La Red Internacional de Migración y Desarrollo (RIMD), El Centro Regional de Investigaciones Multidisciplinarias (CRIM) de la UNAM, The Centre for Research on Latin America and the Caribbean (CERLAC), York University, El Colegio de la Frontera Norte (COLEF), El Doctorado en Estudios del Desarrollo de la Universidad Autónoma de Zacatecas, The Hemispheric Institute on the Americas (HIA), University of California, Davis, y El Laboratorio SEDET (Sociétés en développement dans l’espace et le temps) Université de Paris 7 Denis Diderot.

invitan al

SEGUNDO COLOQUIO INTERNACIONAL SOBRE MIGRACIÓN Y DESARROLLO: Migración, transnacionalismo y transformación social Octubre 26, 27 y 28, 2006 Hotel Hacienda Cocoyoc, Morelos, México

PROGRAMA PRELIMINAR

(versión al 26 de septiembre de 2006)

Miércoles 25 de octubre de 2006 17:00 – 20:00

Registro de participantes. Hotel Hacienda Cocoyoc.

Jueves 26 de octubre de 2006 08:00 – 09:00

Registro de participantes. Hotel Hacienda Cocoyoc.

09:00 – 10:00

Inauguración (Salón de Actos)

10:00 – 11:45

Primera Plenaria Migración internacional, transnacionalismo y transformación social SALÓN DE ACTOS

Moderadores: Luin Goldring (RIMD/CERLAC) y Raúl Delgado Wise (RIMD/UAZ)

Stephen Castles, International Migration Institute, University of Oxford. Nina Glick-Schiller, Department of Anthropology, University of New Hampshire/Max Planck Institute for Social Anthropology.

11:45 – 12:00

RECESO

2

12:00 – 14:00

PRIMERA RONDA DE SESIONES SIMULTÁNEAS SESIÓN 1. Migración internacional, migración de retorno y dinámica demográfica en países de origen y destino 12:00 – 14:00 (Jueves 26 de octubre) SALÓN HACIENDA Moderador: Laurent Faret SEDET-Université Paris 7-Denis Diderot Afshin Mehrpouya, “A Comparative Analysis of the Level of Social Integration of Second Generation Immigrants from India, China and Italy belonging to the Age Group of 25 To 35 in the City of Toronto”. York University, Toronto, Canada. Nadia Y. Flores, “The Strength of Strong Ties: the Dynamics of Social Capital Exchange among Mexican Undocumented Migrants”. Texas A&M University. Salvador David Cobo Quintero, Francisco Alba Hernández y Silvia Giorguli Saucedo, “Movilidad ocupacional de los migrantes de retorno en México”. CEDUA-El Colegio de México.

Sesión 2. Política migratoria y agendas multilaterales 12:00 – 14:00 (Jueves 26 octubre) SALÓN MORELOS Moderadora: Cecilia Imaz FCPyS-UNAM Alan Simmons, “Global Capitalism and Controlled Borders: Theorizing Transnational Resistance and Migrant Citizenship”. York University, Toronto, Canada. Stefan Alscher, “Tocando las puertas de la ‘fortaleza Europa’: Migración indocumentada y control fronterizo en el Sur de España y el Este de Polonia”. Center on Migration, Citizenship and Development (COMCAD), University of Bielefeld. Alexandra Delano Alonso, “Migration Management and Foreign Policy Linkages from the Sending State's Perspective: The Mexican Case”. University of Oxford. Paz Trigueros Legarreta, “Los programas de trabajadores huéspedes ¿opción viable para la utilización de la mano de obra migrante? El caso de las visas H-2 en la economía norteamericana”. UAM-Azcapotzalco.

Sesión 3. Migración, desarrollo y globalización (I) 12:00 – 14:00 (Jueves 26 octubre) SALÓN DE ACTOS Moderadora: Ninna Nyberg Sørensen Danish Institute for International Studies (DIIS) Sarah Gammage, “Exporting People and Recruiting Remittances: A Development Strategy for El Salvador”. Women in Informal Employment Globalizing and Organizing. Beatrice Knerr, “Economic Crisis and International Labour Migration”. University of Kassel.

3

Katharine Andrade-Eekhoff, “El Informe sobre Desarrollo Humano de El Salvador: Una Mirada al Nuevo Nosotros. El Impacto de las Migraciones”. PNUD-El Salvador. Matt Bakker, “The Politics of ‘Remittances-to-Development’: Collaboration, Contestation, or What?”. University of California, Davis.

14:00 – 16:00

COMIDA

16:00 – 18:00

SEGUNDA RONDA DE SESIONES SIMULTÁNEAS

Sesión 4: Patrones migratorios: flujos, trayectorias y nueva geografía de la migración internacional (I) 16:00 – 18:00 (Jueves 26 de octubre) SALÓN MORELOS Moderador: Alan Simmons York University, Toronto, Canada Elena Zúñiga y Paula Leite, “Nuevas rutas, nuevos migrantes, nuevos retos”. María Eugenia Anguiano, “Vigilancia y control en la frontera México-Estados Unidos: cambio de rutas y consecuencias en localidades fronterizas mexicanas de tránsito” El Colegio de la Frontera Norte. Fernando Francisco Herrera Lima, Oscar Calderón Morillón y Leticia Hernández Valdovinos, “Redes que comunican y redes que enclaustran: evidencia de tres circuitos migratorios contrastantes (Puebla-Nueva York, Tlaxcala-Idaho/Wyoming, Mixteca Oaxaqueña-California)” UAM-Iztapalapa. Larissa Adler Lomnitz y Asael Nuche González, “Migración Campesina de una Sociedad Post-comunista hacia la Europa capitalista: El caso de la etnia Csango de Moldavia”. Instituto de Investigación en Matemáticas y en Sistemas-UNAM. Sesión 5. Enganchamiento, tráfico de migrantes y nuevas formas de contratación 16:00 – 18:00 (Jueves 26 de octubre) SALÓN HACIENDA Moderadora: Lourdes Gouveia Chicano/a-Latino/a Studies University of Nebraska Elzbieta Gozdziak y Micah N. Bump, “Victims No Longer: Research on Child Survivors of Trafficking for Sexual and Laboral Exploitation”. Institute for the Study of International Migration, Georgetown University. David Spener, “Coyotaje as Migrant Resistance”. Department of Sociology and Anthropology, Trinity University. Judith Adler Hellman, “The Competitive Advantages of Mexicans in New York”. York University.

4

Sesión 6. Migración, desarrollo y globalización (II) 16:00 – 18:00 (Jueves 26 de octubre) SALÓN DE ACTOS Moderador: Raúl Delgado Wise RIMD-Universidad Autónoma de Zacatecas Alejandro I. Canales e Israel Montiel Armas, “Remesas y desarrollo en América Latina. Contribuciones desde una perspectiva crítica”. Universidad de Guadalajara. María Elena Jarquín Sánchez, “La recepción de remesas y sus efectos sociales de corto y mediano plazo: Un análisis geomunicipal en México”. Centro de Investigaciones Interdisciplinarias en Ciencias y Humanidades de la UNAM. Rodolfo García Zamora, “Migración internacional y desarrollo en México: Michoacán, Jalisco y Zacatecas. Avances y retos”. Doctorado en Estudios del Desarrollo, Universidad Autónoma de Zacatecas. José Carlos Luque Brazán, “Migración y capital cultural: El caso de los empresarios migrantes peruanos en la formación del enclave étnico de Santiago de Chile”. Universidad Nacional Autónoma de México.

18:00 – 18:15

RECESO

18:15 – 20:15

TERCERA RONDA DE SESIONES SIMULTÁNEAS Sesión 7. Patrones migratorios: flujos, trayectorias y nueva geografía de la migración internacional (II) 18:15 – 20:15 (Jueves 26 de octubre) SALÓN MORELOS Moderadora: María Eugenia Anguiano El Colegio de la Frontera Norte Liliana Rivera Sánchez y Fernando Lozano Ascencio, “La dinámica de las trayectorias y de las redes de migrantes en contextos urbanos y rurales”. Centro Regional de Investigaciones Multidisciplinarias de la UNAM. Andrea Paula González Cornejo, “Migración femenina guatemalteca en la región transfronteriza Soconusco-San Marcos”. Centro de Investigaciones y Estudios Superiores en Antropología Social, Doctorado en Antropología-D.F. Abbdel Camargo Martínez, “Articulación de la migración interna e internacional a través de cohortes generacionales en el contexto del mercado agrícola del Valle de San Quintín”. Visión Mundial México. Omar Lizárraga Morales, “Migración de retiro: cambio en geografía de la migración. Caso de Estadounidenses en Mazatlán, Sinaloa”. Maestría en estudios de Estados Unidos y Canadá, Universidad Autónoma de Sinaloa.

5

Sesión 8. Exclusión social y segunda generación 18:15 – 20:15 (Jueves 26 de octubre) SALÓN HACIENDA Moderador: Alejandro I. Canales Universidad de Guadalajara Robert Courtney Smith, “Black Mexicans, Nerds and Cosmopolitans: Key Cases for Assimilation Theory”. Baruch College and the Graduate Center, CUNY. Elaine Levine, “Transnacionalismo e incorporación laboral de migrantes mexicanos en Estados Unidos, y las perspectivas de ascenso socioeconómico para sus hijos”. Centro de Investigaciones sobre América del Norte (CISAN) de la UNAM. Juan Gabino González Becerril, “Inserción laboral de los migrantes calificados de origen mexicano en Estados Unidos, 1990-2000”. CIEAP-UAEM-COLMEX. Ignacio García Borrego, “Hijos de la migración: Adolescentes en familias inmigrantes en España”. Universidad Carlos III de Madrid. Sesión 9. Migración, desarrollo y globalización (III) 18:15 – 20:15 (Jueves 26 de octubre) SALÓN DE ACTOS Moderadora: Judith Adler Hellman York University Renato Salas Alfaro, “El efecto de las remesas internacionales, en la distribución del ingreso en una comunidad zapoteca de reciente migración internacional”. Instituto Tecnológico de Oaxaca. Nydia Delhi Mata Sánchez, Alicia Sylvia Gijón-Cruz, Rafael G. Reyes Morales, Andrés C. Cruz Contreras y Salvador López Platas, “Impacto del turismo nostálgico en la economía de una comunidad zapoteca de alta migración”. Instituto Tecnológico de Oaxaca. Maria Eugenia Pérez Herrera y Ricardo Vázquez Gutiérrez, “Remesas y grupos de ahorro solidario: Alternativas para el desarrollo local veracruzano”. CIESAS-Golfo. Erika Cecilia Montoya Zavala, “Negocios remeseros: factores que los incentivan y factores que los limitan, en Gabriel Leyva Solano, una localidad sinaloense de reciente migración”. Universidad Autónoma de Sinaloa.

21:00

Cóctel de Bienvenida

6

Viernes 27 de octubre, 2006 9:00 – 10:45

Segunda Plenaria Retos teórico metodológicos en los estudios comparativos sobre migración internacional SALÓN DE ACTOS Moderador: Fernando Lozano Ascencio RIMD/CRIM-UNAM Luis E. Guarnizo, Universidad de California, Davis/Universidad Autónoma de Zacatecas. Peggy Levit, Wellesley College/Harvard University.

10:45 – 11:00

RECESO

11:00 – 13.00

CUARTA RONDA DE SESIONES SIMULTÁNEAS Sesión 10. Nuevas perspectivas analíticas y conceptuales en el estudio de la migración internacional 11:00 – 13:00 (Viernes 27 de octubre) SALÓN DE ACTOS Moderador: Luis E. Guarnizo Universidad de California, Davis y UAZ. Susan Gzesh, “Transforming the Discourse on Migration Policy: a Human Rights Approach”. Universidad de Chicago. Raúl Delgado Wise y Humberto Márquez Covarrubias, “Teoría y práctica del modelo de desarrollo basado en las remesas en el sistema migratorio México-Estados Unidos”. Doctorado en Estudios del Desarrollo de la Universidad Autónoma de Zacatecas. Javier Mora Sompa, “Migración México-Estados Unidos desde Zonas Metropolitanas”. Facultad de Ciencias Políticas y SocialesUNAM. Susanne Jonas, “The Dynamics of Trans-regional Political Advocacy Networks for Guatemalan and Salvadoran Migrant Rights”. University of California, Santa Cruz (Latin American & Latino Studies).

7

Sesión 11. Organización familiar y roles de género en contextos de alta migración (I) 11:00 – 13:00 (Viernes 27 de octubre) SALÓN HACIENDA Moderador: Rafael Reyes Morales Instituto Tecnológico de Oaxaca Consuelo Martín Fernández y Yil A. Felipe Wood, “Prácticas transnacionales y transfamiliares en la vida cotidiana de la familia como sujeto del proceso migratorio”. Carrera de Sociología, Universidad de La Habana y Centro de Estudios de Migraciones Internacionales, Universidad de La Habana. Cristina Gabriela Barroso Calderón y Beatriz Canabal Cristiani, “Efectos de la migración interna y transnacional en mujeres indígenas. El caso de Acapulco, Guerrero”. Universidad Autónoma de Guerrero y Universidad Autónoma Metropolitana-X. Héctor Hiram Hernández Bringas y Juana de los Ángeles Mejía Marenco, “La Emigración Masculina: ¿Ámbito propicio para las transformaciones del género femenino en las unidades domésticas del estado de Morelos?”. Centro Regional de Investigaciones Multidisciplinarias-UNAM. Rosalba Cortés Viveros, “Identidad Laboral Femenina y Migración hacia los Estados Unidos, el caso de Llano Grande, Teocelo, Veracruz”. Centro de Investigaciones y Estudios Superiores en Antropología Social Unidad Golfo. Sesión 12. Migración y religión 11:00 – 13:00 (Viernes 27 de octubre) SALÓN MORELOS Moderadora: Liliana Rivera Sánchez, CRIM-UNAM Olga Odgers Ortíz, “Creyentes y creencias en movimiento: reflexiones teórico metodológicas para el estudio de la relación migración/religión en el contexto México–Estados Unidos”. El Colegio de la Frontera Norte. Valentina Napolitano, “Hasta verte, Jesús mío: Mexican Transnationalism in Rome”. Department of Anthropology, University of Toronto. Gunther Dietz, “La educación religiosa en una Europa diversa y transnacional: ¿contribución al diálogo intercultural o factor de conflicto entre religiones? Lecciones a partir del caso español”. Universidad de Granada/Universidad Veracruzana. Alberto Hernández Hernández y Mary O'Connor, “Migración, redes transnacionales y conversión religiosa entre los mixtecos”. El Colegio de la Frontera Norte; University of California, SB.

13:00 – 14:00

REUNIONES DE TRABAJO

14:00 – 16:00

COMIDA

8

16:00 – 18:00

QUINTA RONDA DE SESIONES SIMULTÁNEAS Sesión 13. Migración y nuevas formas de ciudadanía 16:00 – 18:00 (Viernes 27 de octubre) SALÓN DE ACTOS Moderador: Gustavo Cano Mexico-North Research Network y University of Nebraska at Omaha Leticia Calderón Chelius, “Marchar, votar: Análisis de la participación política de los migrantes mexicanos en el 2006”. Instituto Mora. Yerko Castro Neira, “Los Otros Okies. Indígenas mexicanos buscando lugar en California”. UAM-México. Patricia Eugenia Zamudio Grave, “Género, migración y ciudadanía: la gran encrucijada”. CIESAS-Golfo. Hinda Seif, “Disruptive and Multi-Scale Citizenship: Models of Mexican (Im)migrant Activism”. Rutgers University, New Brunswick. Sesión 14. Organización familiar y roles de género en contextos de alta migración (II) 16:00 – 18:00 (Viernes 27 de octubre) SALÓN HACIENDA Moderadora: Nelly Salgado Instituto Nacional de Salud Pública Ofelia Woo Morales, “Transiciones Familiares en la experiencia migratoria hacia Estados Unidos. El Caso de la Zona Metropolitana de Guadalajara”. Universidad de Guadalajara. Maria Aysa-Lastra, “Remitters, Beneficiaries and Changing Gender Roles: The Case of Contemporary Colombian Migration from the Coffee Region”. Florida International University. Margarita Estrada Iguíniz, “Flexibilidad y ejercicio de roles parentales en un contexto de migración internacional”. CIESASD.F. (México). Ernesto Hernández Sánchez, “La fatiga de la tierra: Estructura familiar y migración justo a tiempo”. Universidad Autónoma Metropolitana-Iztapalapa. Sesión 15. Prácticas transnacionales y procesos de intercambio (I) 16:00 – 18:00 (Viernes 27 de octubre) SALÓN MORELOS Moderador: Jorge Durand Universidad de Guadalajara Roger Waldinger, Eric Popkin y Héctor Aquiles Magaña, “Conflict and Contestation in the Cross-Border. Community: Hometown Associations Reassessed”. University of California-Los Angeles; Colorado College; University of California-Los Angeles. Marcela Ibarra Mateos, ¿Cómo es al otro lado? Representaciones sociales, territorio y migración”. Universidad Iberoamericana Puebla.

9

Françoise Lestage, “¿Quién quiere dormir ‘al pié de los magueyales’? El traslado a México de los migrantes fallecidos en Estados Unidos”. Universidad de Lille 1, Francia. Cristóbal Mendoza Pérez, “Migración transnacional, lugares y sentido del lugar: Inmigrantes mexicanos en Alburquerque, Nuevo México”. Universidad Autónoma Metropolitana.

18:00 – 18:15

RECESO

18:15 – 20:15

SEXTA RONDA DE SESIONES SIMULTÁNEAS Sesión 16. Organizaciones de migrantes y nuevos escenarios políticos (I) 18:15 – 20:15 (Viernes 27 de octubre) SALÓN DE ACTOS Moderadora: Katharine Andrade-Eekhoff PNUD, El Salvador Eva Østergaard-Nielsen, “Policies and Perceptions of Codevelopment: the Case of Catalonia”. Universitat Autònoma de Barcelona-UAB. Delmy Xiomara Peraza Torres, “Organizaciones de migrantes salvadoreñas y el tipo de relaciones que desarrollan con los gobiernos locales de sus lugares de origen”. Universidad Centroamericana José Simeón Cañas (El Salvador). Luin Goldring y Patricia Landolt, “Unpacking Political Transnationalism: A comparison of four Latin American Groups in the Greater Toronto Area”. York University; University of Toronto. Sesión 17. Organización familiar y roles de género en contextos de alta migración (III) 18:15 – 20:15 (Viernes 27 de octubre) SALON HACIENDA Moderadora: Ana María Chávez Galindo CRIM-UNAM Marta Caballero, Sandra Catalina Ochoa-Marín, René Leyva Flores, Ángel Zarco y Claudia Guerrero, “Las que se quedan: redes, control social y salud”. Instituto Nacional de Salud Pública; Instituto Nacional de Salud Pública y Universidad de Antioquia, Colombia; Instituto Nacional de Salud Pública; Instituto Nacional de Salud Pública; Universidad Rovira i Virgili, Tarragona, España. Ofelia Becerril Quintana, “Género, sexualidad e identidad. Transmigrantes mexicanos en Canadá”. Universidad Autónoma Metropolitana-Iztapalapa. Arturo Peláez Gálvez, “Maltrato a las mujeres en Tepatitlán, Jalisco: una práctica social modulada por la migración hacia los Estados Unidos”. Instituto de Investigaciones Dr. José María Luis Mora.

10

Arturo Lizárraga Hernández, “Narcotráfico, violencia y emigración femenina. Caso Sinaloa”. Universidad Autónoma de Sinaloa. Sesión 18. Prácticas transnacionales y procesos de intercambio (II) 18:15 – 20:15 (Viernes 27 de octubre) SALÓN MORELOS Moderador: Fernando F. Herrera Lima Universidad Autónoma Metropolitana Rosalba Elizabeth Rivera Zúñiga, “Emblemas de identidades colectivas trasnacionales emergentes en América Latina a principios del Siglo XXI”. Universidad Nacional Autónoma de México. Joaquín Eguren Rodríguez, “Los conflictos internos de la Comunidad transnacional bereber-rifeña”. Instituto Universitario de Estudios sobre Migraciones. Universidad P. Comillas de Madrid. José Luis Benítez, “Procesos y prácticas comunicacionales en el campo transnacional de los salvadoreños inmigrantes en Estados Unidos”. Universidad Centroamericana.

21:00

Evento Social

Sábado 28 de octubre, 2006

09:00 – 11:00

SÉPTIMA RONDA DE SESIONES SIMULTÁNEAS Sesión 19. Discriminación, criminalización de los migrantes y derechos humanos 09:00 – 11:00 (Sábado 28 de octubre) SALÓN MORELOS Moderadora: Leticia Calderón Chelius Instituto Mora Alexandra Aguilar Bellamy, “Explorando alternativas de política para enfrentar los efectos de la migración”. Instituto de Investigaciones Sociales-UNAM. Luis Rodolfo Morán, “Ilegalidad, estereotipos y discriminación de los inmigrantes: contextos ideológico-culturales en México, Alemania y Estados Unidos”. Centro de Estudios Religión y Sociedad, Universidad de Guadalajara. Patty Kelly y Christine Kovic, “Neoliberalism and Migration at Mexico's Southern Border: An Anthropological Approach”. Quinnipiac University; University of Houston-Clear Lake.

11

Sesión 20. Organización familiar y roles de género en contextos de alta migración (IV) 09:00 – 11:00 (Sábado 28 de octubre) SALÓN HACIENDA Moderadora: Luin Goldring CERLAC-York University Katharine M. Donato y Chizuko Wakabayashi, “Gender and the Prevalence of Transnational Migration”. Rice University. Kunz Rahel, “The ‘Social Cost’ of Migration and Remittances: Recovering the Silenced Voices of the Global Remittance Trend”. Universite de Geneve. Rogelio Saenz y Karen Manges Douglas, “The Spillover Economic Benefits of Doméstica Employment: The Case of Mexican Immigrants”. Texas A&M University; Sam Houston State University. Magdalena Barros Nock, “Capacidad emprendedora y relaciones de género entre los inmigrantes del Valle Central”. Centro de Investigaciones y Estudios Superiores en Antropología Social. Sesión 21. Organizaciones de migrantes y nuevos escenarios políticos (II) 09:00 – 11:00 (Sábado 28 de octubre) SALÓN DE ACTOS Moderador: Miguel Moctezuma Universidad Autónoma de Zacatecas Gustavo Cano, “Political Mobilization of Mexican Immigrants in American Cities and the U.S. Immigration Debate”. Mexico-North Research Network y University of Nebraska at Omaha Héctor R. Cordero-Guzmán y Victoria Quiroz-Becerra, “Mexican Organizations in New York City”. Baruch College of the City University of New York (CUNY). Maya Shapiro, “Activism at the grassroots: working for change with Mexican and Caribbean migrant farm workers in Canada”. York University.

11:00-11:15

RECESO

12

11:15-13:00

Tercer Plenaria Movilización política y organizaciones de migrantes en los Estados Unidos SALÓN DE ACTOS Moderador: Rodolfo García Zamora Doctorado en Estudios del Desarrollo-UAZ Jorge Durand, Universidad de Guadalajara. Amy Shannon y Oscar Chacón, Enlaces América.

13:00-14:00

CLAUSURA SALÓN DE ACTOS

Moderadoras: Patricia Zamudio Grave CIESAS-Golfo Lourdes Gouveia Chicano/a-Latino/a Studies University of Nebraska

Cuota de registro para participar en el Coloquio: 400.00 pesos mexicanos o 40.00 dólares americanos (50% de descuento a estudiantes con credencial vigente) El pago de esta cuota se podrá realizar únicamente en la MESA DE REGISTRO DEL COLOQUIO a partir de las 17:00 horas, del miércoles 25 de octubre de 2006

Mayores informes: Rosa Lilia Álvarez: [email protected] +52(777)329-1837 Sitio del Coloquio: www.migracionydesarrollo.org

Get in touch

Social

© Copyright 2013 - 2024 MYDOKUMENT.COM - All rights reserved.