La Cooperación Internacional del FOSIS Segundo Taller de Política Social y Cooperación Internacional OEA

La Cooperación Internacional del FOSIS Segundo Taller de Política Social y Cooperación Internacional OEA Brasil, Julio 2011 Adriana Lagos, Jefa de Co

2 downloads 9 Views 480KB Size

Recommend Stories


SEGUNDO FESTIVAL INTERNACIONAL LA ESCENA VOCAL
SEGUNDO FESTIVAL INTERNACIONAL LA ESCENA VOCAL Del 3 al 11 de agosto 2013 SEGUNDO FESTIVAL INTERNACIONAL LA ESCENA VOCAL SEGUNDO FESTIVAL INTER

Derecho Social Internacional
Relaciones laborales. Tratados internacionales. Principios generales. Actos unilaterales. {OIT}. Normas

La Organización Internacional del
La regulación del salario en el Convenio sobre el Trabajo Marítimo. Regulación internacional y normativa interna* MARÍA ÁNGELES BURGOS GINER** 1. IN

Story Transcript

La Cooperación Internacional del FOSIS Segundo Taller de Política Social y Cooperación Internacional OEA

Brasil, Julio 2011 Adriana Lagos, Jefa de Cooperación Internacional

Contexto de la cooperación internacional de Chile La política social es parte de la estrategia de política exterior de Chile desde 1990, y con más énfasis desde 2006 1990: se crean las instituciones públicas para la implementación de programas sociales y la gestión de la cooperación internacional del país: •Ministerio de Planificación (MIDEPLAN) •Fondo de Solidaridad e Inversión Social (FOSIS) •Agencia de Cooperación Internacional de Chile (AGCI)

A inicios de la década del noventa, se crean los FIS en la región y nace la Red Social de América Latina y El Caribe (REDLAC) , al alero de la OEA, organismo multilateral que agrupa a todos los Fondos de Inversión Social (FIS) de la región y promueve la cooperación horizontal entre los países

2001: se crea el Departamento de Cooperación Internacional de FOSIS, cuyo principal objetivo es gestionar cooperación en beneficio de la institución y del país A partir de 2005, FOSIS comienza a otorgar cooperación a otros países en materia de protección social

Organigrama

MIDEPLAN

MINREL Fuentes Internacionales (AECID, NZ,GIZ, Australia, JICA, UE, CIDA, USAID, BID, otras)

FOSIS (Dirección Ejecutiva)

Fuentes Internacionales (GIZ, País Vasco, JICA, UE, OEA, CIDA, AECID, BID, Banco Mundial, otras)

Depto. Cooperación Internacional

AGCI

Depto. Cooperación Técnica para el Desarrollo

Depto. Cooperación Bilateral y Multilateral

Modelo de Cooperación del FOSIS Socio financiero (CIDA, GIZ, F. Ford, etc.)

Socio estratégico (AGCI, OEA, etc.)

Cooperación Internacional FOSIS

Subdirección de Programas FOSIS

Jefe Técnico del Proyecto FOSIS

Tutor A

Tutor B

Apoyos institucionales (Comunicaciones, Informática, etc.)

Socio técnico (institución del país contraparte)

Autoridad de la institución contraparte Consultora de Apoyo Local

Jefe Técnico del país contraparte

Tutor B del país contraparte

Tutor A del país contraparte

Apoyos de la institución contraparte

Caso de Ejemplo: Programa Cooperación a República Dominicana en Empleabilidad Juvenil Transferencia de coop. bilateral entre Alemania y Chile que derivó en una estrategia chilena de empleabilidad para jóvenes vulnerables

Aplicación del Modelo de Cooperación de FOSIS

Triangulación con Alemania (GIZ)

Cursos de capacitación (CEFE) y transferencia de herramientas para diseño de un programa de Empleabilidad Juvenil para la población rural de RD

Certificación de Formadores de la institución contraparte (ProComunidad)

Contrapartes en RD: MINJUV, MINTRAB, ProComunidad, INFOTEP, Promipyme

Antecedentes Nace a partir de una cooperación bilateral entre Chile y Alemania: proyecto “INTERJOVEN”, que desarrolla metodologías de trabajo con jóvenes vulnerables para su inserción al mercado laboral formal A partir de 2005 se instalan pilotos de un programa FOSIS con jóvenes en varias regiones; en 2006 se logra cobertura nacional con el Programa de Empleabilidad Juvenil

Proceso Negociación de la cooperación y preparación técnica entre la fuente (GIZ Alemania) y los expertos chilenos (AGCI y FOSIS) - septiembre 2007

Taller de Diagnóstico y primera asistencia técnica de FOSIS en el país beneficiario

Intercambio y acompañamiento por correo electrónico

Pasantía de capacitación técnica del país beneficiario en Chile

Dos visitas de asistencia técnica y capacitación FOSIS/INJUV/SENCE a las instituciones contrapartes en el país beneficiario

Taller de Cierre y Certificación en el país beneficiario

Misión prospectiva para la ampliación del programa de RD a Chile

Taller Internacional de Cierre en Chile – agosto 2010

Roles Jefe Técnico del Programa Tutores

Coordinación Internacional

Apoyo Local

• profesional FOSIS Central, encargado nacional del programa Empleabilidad Juvenil • profesionales FOSIS de las regiones expertos/as en Empleabilidad Juvenil, profesionales de las instituciones públicas involucradas expertos/as en metodología y capacitación (Instituto de la Juventud, INJUV, y Servicio Nacional de Capacitación y Empleo, SENCE) • profesionales FOSIS Central, expertos/as en Cooperación y de la Agencia de Cooperación Internacional de Chile (AGCI) • GIZ República Dominicana

Logros Inclusión de varias instituciones públicas del sector de trabajo, capacitación y juventud: ampliación a un programa país Colocación de recursos propios y extranjeros (BID y Banco Mundial) Evaluación positiva por el BID Taller Internacional de Difusión y Debate en Santiago (2010)

Desafíos Garantizar que las transferencias técnicas no sean meras exposiciones temáticas, sino que dejen reales capacidades instaladas, en las instituciones de contraparte. Promover la discusión y reflexión sobre los enfoques o principios que guían y dan origen a la implementación de los programas de cooperación. Contar con servicios idiomáticos profesionalizados, ya que son indispensables para la buena implementación de la cooperación y la elaboración de materiales bilingües.

Asegurar recursos financieros para la elaboración de material didáctico y/o de apoyo.

Proporcionar a las instituciones cooperantes, por parte del Estado, los recursos financieros necesarios y suficientes para la realización de programas de cooperación de calidad. Desarrollar una política de Estado que facilite la participación de las instituciones sectoriales que implementan los programas de cooperación a terceros países. Mantener una coordinación fluida y permanente entre las partes, tanto del país otorgante como del país beneficiario, y contar con la figura de una consultora de apoyo local que refuerce la coordinación y que reporte al país otorgante.

Importante: que los países cuenten con una política de cooperación internacional conocida por todos los sectores, que facilite la implementación de los programas de cooperación horizontal y/o triangular.

Aprendizajes Elaborar requisitos mínimos para los países que reciben la cooperación, para garantizar la sustentabilidad Profundizar en la descripción y perfil de los actores involucrados Contemplar mayor presupuesto para materiales y servicios de traducción Garantizar el cumplimiento de compromisos de RRHH y financieros Considerar evaluación de impacto desde el diseño del programa (follow up)

Gracias.

Get in touch

Social

© Copyright 2013 - 2024 MYDOKUMENT.COM - All rights reserved.