SEGUNDO CONGRESO NACIONAL DE ARTE RUPESTRE 2016 PRIMERA CIRCULAR

SEGUNDO CONGRESO NACIONAL DE ARTE RUPESTRE 2016 PRIMERA CIRCULAR UNIVERSIDAD NACIONAL DE RÍO CUARTO FACULTAD DE CIENCIAS HUMANAS DEPARTAMENTO DE HIST

0 downloads 136 Views 329KB Size

Recommend Stories


ARTE RUPESTRE DE NICARAGUA
Suzanne Baker A R T E R U P E S T R E DE NICARAGUA 1. Ubicación física y cultural Nicaragua yace en el centro geográfico del istmo centroamericano (

JORNADAS TECNICAS «ARTE RUPESTRE
, JORNADAS TECNICAS «ARTE RUPESTRE y , TERRITORIO ARQUEOLOGICO» BOLSKAN BOLSKAN Revista de Arqueología del Instituto de Estudios Altbaragoneses

XXVIII CONGRESO NACIONAL HIDES 2016
XXVIII CONGRESO NACIONAL HIDES 2016 XXVIII CONGRESO NACIONAL HIDES 2016 Palacio de la Magdalena de Santander Caballerizas Del 21 al 23 de octubre de

Segundo Congreso Nacional e Internacional del Foro de Periodismo Argentino
Segundo Congreso Nacional e Internacional del Foro de Periodismo Argentino “ESTÁNDARES PROFESIONALES E INDICADORES DE CALIDAD PERIODÍSTICA” Viernes 30

Story Transcript

SEGUNDO CONGRESO NACIONAL DE ARTE RUPESTRE 2016 PRIMERA CIRCULAR

UNIVERSIDAD NACIONAL DE RÍO CUARTO FACULTAD DE CIENCIAS HUMANAS DEPARTAMENTO DE HISTORIA LABORATORIO DE ARQUEOLOGÍA Y ETNOHISTORIA

Los invitamos a participar del SEGUNDO CONGRESO NACIONAL DE ARTE RUPESTRE que se realizará en la ciudad de RÍO CUARTO, los días 30 de noviembre, 1 y 2 de diciembre de 2016, organizado por el Laboratorio de Arqueología y Etnohistoria, Departamento de Historia, Facultad de Ciencias Humanas, de la Universidad Nacional de Río Cuarto. El arte rupestre constituye un tesoro de imágenes que exhibe la sensibilidad de la condición humana desde sus orígenes lejanos y prehistóricos. El mismo tiene por finalidad reunir a los especialistas nacionales e internacionales para llevar a cabo una puesta en común de los avances realizados y de las perspectivas que se abren ante las nuevas tecnologías y enfoques teóricos. Las investigaciones en arte rupestre en la República Argentina tienen una centenaria trayectoria dentro del campo de la arqueología nacional. Por otra parte, organizaciones nacionales e internacionales agrupan a un número elevado de especialistas en la temática. Este Segundo CO.N.A.R desea recibir a los expertos y a los referentes sociales interesados o implicados en el Arte Rupestre y espera ofrecer un ámbito de discusión e intercambio de experiencias en su estudios y preservación. OBJETIVOS La convocatoria al Congreso procurará alcanzar los siguientes objetivos: 1. 2. 3. 4.

Reunir especialistas en arte rupestre nacionales y extranjeros Tratar el arte rupestre en relación con sus peculiaridades regionales Actualizar los avances técnicos del registro rupestre Producir una publicación especializada CARACTERÍSTICAS DE LA SEDE: El campus de la Universidad se encuentra ubicado a 6 km. del centro de la ciudad de Río Cuarto, y cuenta con 165 hectáreas a las que se suman las 1445 hectáreas de campos de experimentación y de prácticas culturales diversas. El predio está situado en un agradable paisaje natural caracterizado por terrazas recostadas suavemente sobre la margen norte del río Cuarto, alternadas con más de 50.000 metros cuadrados de modernas construcciones que albergan amplias aulas, laboratorios y gabinetes de experimentación, funcionales oficinas administrativas, residencias estudiantiles y docentes, instalaciones deportivas y salas de reuniones y actos. Diversas líneas de transporte urbano, provenientes de todos los puntos de la ciudad de Río Cuarto y de localidades vecinas, convergen al campus con alta frecuencia horaria; además de servicios de taxis y remisses durante las 24 horas del día.

Ubicación de la Universidad en Río Cuarto ACTIVIDADES PREVISTAS El CONGRESO tendrá las siguientes líneas de Coloquio, es decir, espacios de disertación y presentación de ponencias:  COLOQUIO I. Arte Rupestre y técnicas de registro  COLOQUIO II. Arte Rupestre y marcos teóricos  COLOQUIO III. Arte Rupestre americano  COLOQUIO IV. Arte arqueológico: iconografías cerámicas, líticas, metalúrgicas, textiles  COLOQUIO V. Arte Rupestre y Transdisciplina  COLOQUIO VI. Arte Rupestre y su protección

AUTORIDADES DE LA UNIVERSIDAD NACIONAL DE RÍO CUARTO Rector: Roberto Rovere Vicerrector: Jorge González Secretario General: Enrique Bergamo Secretaria Académica: Ana Vogliotti Secretario de Trabajo: Jorge Martínez Secretario de Ciencia y Técnica: Juan Miguel Marioli Secretario de Extensión y Desarrollo: Pedro Ducanto Secretario Económico: José Luis Tobares Secretario de Bienestar: Fernando Moyano Secretario de Coordinación Técnica y Servicios: Juan Carlos Amatti Secretaria de Posgrado: Gabriela Maldonado Secretario de Planeamiento y Rel. Institucionales: Jorge Guazzone AUTORIDADES DE LA FACULTAD DE CIENCIAS HUMANAS Decana: Gisela Vélez Vicedecano: Pablo Wehbe Secretaria académica: Silvina Barroso Subsecretaria académica: Alejandra Benegas Secretaria de Posgrado: Diana Sigal Secretaria de Investigación: Adriana Bono Secretaria de Extensión: Carla Borghi Secretario de gestión y relaciones institucionales: Fabio Dandrea Secretario Técnico: Gustavo Kunzevich Subsecretaria Técnica: Verónica Picco Subsecretario de comunicación institucional: Daniel Maza COMITÉ CIENTÍFICO Primer Presidente CONAR: Carlos Aschero - Universidad Nacional de Tucumán (UNT) -Argentina Ana M. Aguerre – CONICET – Universidad de Buenos Aires, Argentina Roberto Bárcena - CONICET - Universidad Nacional de Cuyo, Argentina Eduardo Berberián- CONICET- Universidad Nacional de Córdoba, Argentina José Berenguer, Museo Chileno de Arte Precolombino, Chile Mirtha Bonnin - Universidad Nacional de Córdoba – Argentina Primitiva Mimi Bueno - Universidad de Alcalá de Henares, España Leonel Cabrera Pérez - Universidad de la República, Uruguay Cristóbal Campana - Investigador Ex Unidad Ejecutora Chan Chan Roxana Cattáneo - CONICET, Universidad Nacional de Córdoba, Argentina Mario Consens – Centro de Estudios de Arte Rupestre, Uruguay Miguel Antonio Cornejo Guerrero – Universidad Católica del Perú Racso Fernández Ortega – Instituto Cubano de Antropología, Cuba

Alicia Fernández Distel – Universidad Nacional de Jujuy, Argentina Danae Fiore - CONICET, Universidad de Buenos Aires, Argentina César Gálvez Mora - Dirección de Patrimonio, Ministerio Regional de Cultura, La Libertad, Perú Alejandro García - CONICET - Universidad Nacional de San Juan, Argentina María Laura Gili - Universidad Nacional de Villa María, Argentina Sandra Gómez Saravia- Universidad Nacional de La Plata, Argentina Divaldo Gutiérrez Calvache - GCIAR. Grupo Cubano de Investigadores del Arte Rupestre, Cuba María Isabel Hernández Llosas – CONICET, Argentina Andrés Izeta - CONICET - Universidad Nacional de Córdoba, Argentina Andrés Laguens - CONICET - Universidad Nacional de Córdoba, Argentina Yoli Martini – Universidad Blas Pascal- Córdoba, Argentina Teresa Michieli - Universidad Nacional de San Juan, Argentina Axel Nielsen - CONICET, Universidad Nacional de Córdoba, Argentina Lautaro Atencio Nuñez -Universidad de Chile Fernando Oliva – Universidad Nacional de Rosario Sebastián Pastor - CONICET - Universidad Nacional de Córdoba, Argentina André Prous - Universidad Federal de Minas Gerais, Brasil Andrea Recalde - CONICET - Universidad Nacional de Córdoba, Argentina Diana Rolandi – Directora Instituto Nacional de Antropología y Pensamiento Latinoamericano – Argentina Dario Seglie – Centro Studie. Museo Arte Preistorica – CeSMAP- Museo Civico di Archeologia e Antropologia – Italia Marcela Sepúlveda – Universidad de Tarapacá, Chile Matthias Strecker - Sociedad de Investigación en Arte Rupestre de Bolivia. Teresa Vega – Universidad Nacional del Comahue, Argentina COMISIÓN ORGANIZADORA Presidente: María Mercedes Podestá Vice Presidente: Ana María Rocchietti Coordinadores Institucionales: Ernesto Olmedo Flavio Ribero Secretaria: Yanina Aguilar Prosecretaria: Arabela Ponzio Tesorero: Ernesto Olmedo Pro-tesorero: Flavio Ribero Presidente Comisión Museo Universidad Nacional de Río Cuarto: Gustavo Zocco

Comité Editor: Ana María Rocchietti, Marcela Tamagnini, Graciana Pérez Zavala, María Laura Gili, Denis Reinoso, Romina Núñez Ozán, Mariano Yedro, David Ciuffani Prensa y Difusión: Oscar Basualdo, Luis Alaniz Colaboradores graduados: Alicia Lodeserto, María Laura Gili, María Virginia Ferro, Fátima Solomita Banfi, Mariana Algrain, Melina Bárzola. Colaboradores estudiantes: Oscar Basualdo, Gisela Tello, Paolo Cucco, Emanuel Echegaray, Paula Altamirano, Paula Heredia.

Para contactarse con la Comisión Organizadora: E-mail: [email protected] Facebook: 2do Congreso Nacional de Arte Rupestre

Get in touch

Social

© Copyright 2013 - 2024 MYDOKUMENT.COM - All rights reserved.