SEGUNDO CONGRESO NACIONAL DE CIENCIAS AMBIENTALES

SEGUNDO CONGRESO NACIONAL DE CIENCIAS AMBIENTALES CONSIDERACIONES AMBIENTALES SOBRE LAS PRÁCTICAS DE CONSUMO DE AGUA Y ENERGÍA EN HOGARES URBANOS F. L

3 downloads 125 Views 2MB Size

Recommend Stories


Votaciones Ambientales en el Congreso Nacional
Reporte Anual 2012 Proyecto Votaciones Ambientales en el Congreso Nacional http://votacionesambientales.uc.cl GAMA, Grupo Asesor en Medio Ambiente

Ciencias ambientales
Espiroquetas. Aerobias o microaerofilas. Cocos. Gram. Bacilos anaerobios. Bacterias. Rickettsias y Chlamydias. Micoplasma. Micobacterias. Arqueas

Segundo Congreso Nacional e Internacional del Foro de Periodismo Argentino
Segundo Congreso Nacional e Internacional del Foro de Periodismo Argentino “ESTÁNDARES PROFESIONALES E INDICADORES DE CALIDAD PERIODÍSTICA” Viernes 30

SEGUNDO CONGRESO CONTINENTAL LATINOAMERICANO
SEGUNDO CONGRESO CONTINENTAL LATINOAMERICANO DE VOCACIONES 2011 31 de enero al 5 de febrero de 2011 Cartago, Costa Rica SEGUNDO CONGRESO CONTINENTAL

Grado de Ciencias Ambientales. Curso
Grado de Ciencias Ambientales Curso 2014-2015 DATOS DE LA ASIGNATURA Tratamiento y gestión de residuos y aguas residuales Asignatura: Módulo: Tecn

Story Transcript

SEGUNDO CONGRESO NACIONAL DE CIENCIAS AMBIENTALES CONSIDERACIONES AMBIENTALES SOBRE LAS PRÁCTICAS DE CONSUMO DE AGUA Y ENERGÍA EN HOGARES URBANOS F. López-Pérez1, J. Guerrero-Erazo2 1Candidato

a Doctor en Ciencias Ambientales, Grupo de Investigación en Agua y Saneamiento-UTP;

Grupo de Investigación en Sostenibilidad-UdeM, 2Doctor

en Ingeniería, GIAS-UTP,

[email protected], [email protected]

Alcances de la presentación • Exponer algunos elementos teóricos que permiten re-pensar al consumo más allá de los planteamientos tradicionales que lo asocian con conductas individuales, hedonistas y generadoras de problemas ambientales • Dejar establecida la necesidad de que las ciencias ambientales en su proceso de construcción actual, replanteen la forma de entender el consumo e incorporen las siguientes perspectivas: • a) el consumo representa un conjunto de prácticas sociales que requieren ser mejor comprendidas, y • b) ¿Cómo se hace tránsito hacia unas formas de consumo que incorporen consideraciones de sostenibilidad?

Marco teórico

¿De cuál consumo nos ocupamos?

Agua y energía en hogares urbanos:

• Matriz energética colombiana • Acceso y disponibilidad de agua • Vulnerabilidad frente al cambio climático • Urbanización superior al 80% • Ciudades con consumos residenciales muy importantes

Sesgos ambientales y conceptuales en la comprensión del consumo de agua y energía

Reconocemos al consumo como… prácticas de apropiación de bienes, servicios, actuaciones, información o entorno, que son el resultado de la interacción entre un agente consumidor (con sus preferencias y predisposiciones) y el ambiente material, mediada por un contexto sociocultural que le da sentido y forma temporal a los actos de consumo

El consumo de agua y energía es una práctica social compleja Están en flujo permanente. No son estáticas

Formas rutinarias de comportamiento que:

No son homogéneas. Tienen variaciones entre sociedades

Práctica social

Reflejan la relación entre humanos y ambiente en cada sociedad

El cambio de las prácticas hacia la incorporación de la sostenibilidad, es lento

Permiten comprender lo que cada sociedad comprende por “necesidad”

Consumo (de agua y energía) es resultado de la consolidación de tres valores socialmente construidos [Oler bien, verse bien. Buen aliento bucal. Salud. Relaciones sociales]

[Placer. Comodidad. Tranquilidad. Calidad de vida]

Confort

Limpieza

Conveniencia (practicidad) [Liberar tiempo para tener calidad de vida]

Consumo (de agua y energía) es resultado de la consolidación de tres valores socialmente construidos Limpieza Confort

Practicidad

Formas de bañarse (temperatura, duración, jabones, shampoo); cocinar (tradicional/preparados, uso de aparatos), lavar la ropa, asear la casa, sensación de temperatura confortable en interiores y hogares

¿Conductas de tipo “sostenible”? Implican retos y transformaciones más profundas que los simples llamados a la conciencia individual

Incorporación de lo ambiental en el consumo • Es necesario revisar tres corrientes teóricas que condicionan la “ambientalización” del consumo: • Brecha entre valores y comportamientos ambientales • Modernización ecológica • Postmaterialismo

Incorporación de lo ambiental en el consumo • Brecha entre valores, actitudes y comportamientos ambientales Valores, actitudes, creencias sobre aspectos del ambiente

Comportamientos ambientales reales consolidados. Conductas sostenidas y rutinizadas en el tiempo con contenido ambiental

Incorporación de lo ambiental en el consumo • Modernización ecológica

Incorporación de lo ambiental en el consumo • Postmaterialismo

Bases para un consumo responsable • Balances entre nuestras demandas sociales y un estado considerado suficiente y deseable de los recursos naturales • …que logre equilibrar nuestra calidad de vida con un menor consumo de recursos, reduzca el uso de materiales contaminantes y al tiempo las emisiones, desechos y residuos • …que logre optimizar simultáneamente las consecuencias sociales, ambientales y económicas de la adquisición, uso y disposición de la materia y la energía en el proceso de la satisfacción de nuestras necesidades

Variaciones del consumo responsable • Consumo responsable ecoeficiente

• Consumo responsable desmercantilizado

• Consumo responsable de suficiencia

Conclusiones • El consumo es también un modo de leer nuestra sociedad: desmitificarlo como una fuente permanente de culpa • ¿Es necesario hablar de consumo responsable per se? • El Consumo Responsable es un logro de largo plazo • Superar la perspectiva individual y remedial (cartillas/disp. de ahorro) • Retomar la discusión sobre nuestra capacidad adaptativa: las nociones de confort, limpieza y practicidad la reducen mucho • Estudiar la coevolución de los sistemas sociotécnicos, las normas, y los valores sociales y culturales consolidados

Get in touch

Social

© Copyright 2013 - 2024 MYDOKUMENT.COM - All rights reserved.