SEGUNDO DESEMBARCO DE AEBU

Fotos: Javier Dotta cda/2 agosto 2015 Hebert Díaz- Presidente del Consejo de Jubilados y Pensionistas de AEBU SEGUNDO DESEMBARCO DE AEBU PAYSANDÚ

9 downloads 73 Views 1MB Size

Recommend Stories


DIA D. EL DESEMBARCO EN SAN CARLOS
Alberto N. Manfredi (h) DIA “D”. EL DESEMBARCO EN SAN CARLOS El 17 de mayo de 1982 el Sea Harrier matrícula XZ438 del Escuadrón Aeronaval 899, se est

2013 Segundo curso Segundo cuatrimestre
CONTABILIDAD FINANCIERA Y DE SOCIEDADES Grado en Administración y Dirección de Empresas Universidad de Alcalá Curso Académico 2012/2013 Segundo curso

Ecuaciones de segundo grado
I.E.S. _______________________ CUADERNO Nº 3 NOMBRE: FECHA: / / Ecuaciones de segundo grado Contenidos 1. Expresiones algebraicas Identidad y ecu

SEGUNDO GRADO DE SECUNDARIA
JUEGOS OLÍMPICOS DE COMUNICACIÓN DE LOS ALUMNOS MARISTAS DEL PERÚ SEGUNDO GRADO DE SECUNDARIA Noviembre – 2011 Apellidos y Nombres: _________________

Story Transcript

Fotos: Javier Dotta

cda/2

agosto 2015

Hebert Díaz- Presidente del Consejo de Jubilados y Pensionistas de AEBU

SEGUNDO DESEMBARCO DE AEBU PAYSANDÚ - 24 DE JULIO DE 2015

Se realizó la segunda reunión de la dirección de AEBU

que fueron invitadas: Guichón, Quebracho, Young -Río

y del Consejo Directivo Autónomo (CDA) de jubilados

Negro- y Salto.

y pensionistas en el interior del país; la primera fue en Durazno el 9 de junio de este año. Se hicieron presentes los medios de prensa local, radio, televisión y prensa escrita de Paysandú, convirtiéndose en un destacado hecho social, sindical y político.

Del CDA desde Montevideo asistimos los compañeros: Hebert Díaz, presidente; Roli Giraldi, secretario general y delegado suplente en el Consejo Honorario de Caja Bancaria; Luis Radesca, responsable de la Comisión del Convenio con ASSE, por los servicios que presta el

Tenemos la firme expectativa que las mismas ayuden a mejorar el trabajo y la organización del sindicato.

Hospital de Ojos a nuestros afiliados; Julio Betervide, secretario del

interior del

CDA y Jorge Molinari;

Saludamos la presencia numerosa de los compañeros de

delegado titular de los jubilados, en el Consejo Honorario

Paysandú que nos recibieron y de las localidades cercanas

de Caja Bancaria.

Fotos: Javier Dotta

cda/3

agosto 2015

El Consejo Central asistió en pleno y las dos salas destinadas a las reuniones resultaron insuficientes por la cantidad de compañeros que concurrieron, fruto del trabajo de las secretarias, en Montevideo, Betania Cobelli, y en Paysandú, Dalila Marsiglia, y las recorridas de los dirigentes Órgano Oficial del Consejo Directivo Autónomo de Jubilados y Pensionistas de Aebu Camacuá 575 - 3er. piso Tel.: 2 916.10.60/63 int. 307 Fax: 2 916.68.99 E-mail: [email protected] Consejo Directivo Autónomo Hebert Díaz - Presidente Roli Giraldi Luis RADESCA Lelia GONZÁLEZ Carlos BOUZAS Secretaría General Roli Giraldi- Secretario Lelia González Eduardo Maggioli Secretaría del Interior Julio Betervide Natalio Steinfeld Secretaría de Relaciones Luis Iguiní Secretaría de Finanzas Luis Iguiní Roli Giraldi Delegados en Caja Bancaria Jorge Molinari Santiago Vitureira Roli Giraldi Comisión de Edición CDA de Jubilados Comisión de Cultura y Recreación Blanca Castro Comisión de Eventos y Turismo Social Mary Linich Mario Kolenc José L. Echartea Daniel Barbiel Comisión Hospital de ojos Luis Radesca Walter Berriel Adriana Felipe Delegados a la CNA Leopoldo Lafferranderie Eduardo Maggioli Secretaría Administrativa Rosario Rey Betania Cobelli (horarios de Lunes a Viernes de 11 a 17) Diseño y Armado Secretaría de Prensa y Propaganda Revista CDA en la Web www.aebu.org.uy Julio Pelliegrini Daniel Barbiel Impresión Impresora Polo S.A. Depósito Legal 346656 Redactor Responsable Hebert Díaz Rambla O`Higgins 4927 - Montevideo De los artículos firmados y de las cartas se hacen responsables sus autores.

por los bancos el mismo día. La reunión del CDA comenzó a la hora 16.30 con un orden del día. Los temas: informe de la situación de Caja Bancaria, que dio el compañero Jorge Molinari; la marcha del convenio con el Hospital de Ojos, que informó Luis Radesca y un informe sobre el Sistema Nacional de Cuidados que expuso Julio Betervide. Hubo un rico intercambio con los compañeros del interior, quienes participaron activamente en la reunión, con preguntas e intervenciones. La reunión del Consejo Central comenzó a la hora 19 con la presencia de bancarios recién afiliados, sectores no bancarios, de administradores de créditos y también jubilados. Se hizo presente el secretario general de la Intendencia de Paysandú, Mario Díaz, quien agradeció la colaboración de AEBU por permitir la utilización del local del Seccional de Paysandú para realizar la transición del anterior gobierno departamental al actual. Eva Szarfman, de la Comisión Técnica Asesora de AEBU, hizo una exposición sobre las pautas salariales que presentó el gobierno para los próximos tres años, y se refirió a la evolución del empleo en el sistema financiero. Pedro Stéfano hizo una valoración sobre lo fructífero de estas reuniones. Fernando Gambera informó que el día anterior estuvo reunido con el Plenario Intersindical de Paysandú, analizando la situación laboral complicada en varias fábricas en el departamento.

cda/4

agosto 2015

El presidente del Seccional Paysandú Sebastián López

Se aprobó por aclamación el apoyo de AEBU a los paros de

hizo mención al avance del sindicato en cuanto a mayor

la Mesa Coordinadora de Entes Autónomos y el PIT-CNT,

adhesión de los trabajadores. También habló sobre

para los días 28 de julio y 6 de agosto.

actitudes antisindicales de algunos mandos medios en sectores no bancarios. Mencionó, además, que el local

Fue una brillante jornada para AEBU y un acontecimiento

sindical está remodelándose.

en Paysandú, la próxima será en Colonia del Sacramento.

cda/5

agosto 2015

Darío Carozo

BURBUJAS En otro lugar de la revista tendrán la información de la

No conseguimos revertir la congelación de salarios.

asamblea de jubilados realizada en Paysandú el 24 de

Perdimos un ajuste semestral de 23,42% de estos.

julio pasado, aprovechando la salida del Consejo Central al interior. El reencuentro con compañeros tanto de Paysandú así como de Young y Salto, a los que vemos esporádicamente,

Salimos golpeados, pero vivos, heridos pero dignos. Una asamblea levantó el conflicto, democráticamente. Hubo luego que restañar las heridas.

a quienes por el solo hecho de abrazarlos, que ya es

Queridos compañeros, sometidos a las presiones sociales,

suficientemente reconfortante, se agrega el simbolismo

familiares, psicológicas, a las que estábamos expuestos

del lugar, la sede de AEBU.

además de la ominosa amenaza uniformada, a cierta o

Una tremenda combinación, el reencuentro y el espacio. Para todos es como agitar una botella de gaseosa y sentir surgir los recuerdos como burbujas efervescentes. Es la generación del 69, fervorosa y discutidora de estrategias sindicales, políticas e ideológicas, tan ricas, que no las resiste la analogía de la gaseosa.

más bien incierta altura del conflicto cedieron, y entraron. Con el espíritu civil y civilizado que caracteriza a AEBU, las seccionales se dieron a la tarea de llamar a esos compañeros. La mayoría vinieron, no a justificarse, sino a reencontrarse con el gremio desde su autocrítica. La que más me impactó y hasta me conmovió fue la frase de un compañero, que

Las burbujas de aquellos años eran más bien fermentales,

si bien no la recuerdo textualmente se le parece bastante,

de las que estaban naciendo cosas desconocidas sobre la

nos decía: “Aislado, desconectado de los compañeros de la

base de una unidad basada en la diversidad, en cuyo origen

seccional, empecé a considerar la resistencia de la huelga

la clase trabajadora era parte fundamental.

desde el ángulo individual, evaluando a cada compañero

Del anecdotario de aquellos tiempos siempre viene a

mengano con la situación familiar que tiene tampoco, y

mi memoria una anécdota que, sin duda, se presta a

así fui descartando uno por uno, hasta que quedaron unos

reflexiones de amplio espectro.

pocos que sabía que por sus convicciones no aflojarían.

Años del pachecato, las tendencias militaristas ya insinuándose al influjo de un gobierno que alentaba su omnipresencia en la vida cotidiana, hecho que a la distancia podemos apreciar con claridad, pero que por su gradualidad se iba naturalizando insensiblemente. La huelga de la banca privada había durado casi 80 días, fuimos militarizados y requeridos como desertores, pasados por los cuarteles una vez que levantada la huelga nos reintegramos a los bancos.

aislado como yo. A fulano lo conozco y no aguanta,

Es una batalla perdida, me autoconvencí, Los pocos que queden serán sacrificados. Me equivoqué. Y el precio lo pagué, cuando los veía, custodiados por el Ejército, ser llevados al cuartel. Y aún apara avergonzarme más, un par de conciudadanos también fueron detenidos por tener la osadía de gritar “Abajo la dictadura” al paso de la columna de bancarios militarizados. Burbujas que el 69 nos dejó. Darío, Merce Sanducero

agosto 2015

cda/6

Calos Bouzas

DESPUÉS DEL PARO GENERAL Estoy escribiendo estas líneas en la noche del jueves 6

Por su parte, hasta esta fecha, los trabajadores del Estado

de agosto, con una tormenta fenomenal y luego de haber

han recibido el silencio por respuesta, alternado con

evaluado el paro general que comenzará a levantarse a

algunas amenazas poco alentadoras, que, espero, hayan

partir de la próxima madrugada.

sido nada más un arranque que a cualquiera le pasa.

No tengo dudas respecto al acatamiento de la medida de

Y todo este clima se adereza con largas parrafadas

lucha, que, recordemos, fue votada por la unanimidad de

hablando de prudencia, de enlentecimiento aunque todavía

la Mesa Representativa de la central sindical.

no haya llegado la crisis, de cuidar los puestos de trabajo

Tampoco tengo dudas de que la principal razón de la realización de esta medida de lucha radica en el rechazo de los trabajadores a los cambios anunciados por el gobierno a los ajustes salariales de los trabajadores privados; así también como a la falta de información respecto a los

que quién sabe cuántos de ellos están en peligro. Todo ello en consonancia con los discursos de los dirigentes de las diferentes cámaras empresariales, que se quejan amargamente del descenso de las exportaciones, del abaratamiento del precio de la soja, etcétera, cuidándose

criterios que se aplicarán a los trabajadores del Estado.

mucho de traer a la memoria que todos esos males

¿Cuáles son los cambios anunciados para los ajustes a los

de las ganancias sin que se les haya impuesto alguna

trabajadores privados? Tres, principalmente: 1. La tacañería de los ajustes anunciados para recuperar el poder adquisitivo perdido con la inflación. Esos ajustes, desde ya, son inferiores a la inflación corrida; y de cumplirse con los anuncios el déficit sufrido se recuperará al cabo de dos años. 2. El abandono del crecimiento salarial vinculado al crecimiento del Producto Bruto Interno (PBI) del país. Lo que viene a significar un “hasta aquí llegamos”, renunciando al crecimiento de los ingresos de las familias trabajadoras.

vienen luego de una década de incremento suculento carga impositiva. El único elemento alentador, y a contrapelo del parágrafo anterior, fue el anuncio detallado que nos brindó el presidente informándonos de la fortaleza de inversiones planeadas para el quinquenio. Por eso, volviendo al asunto que tratamos en la nota de la anterior revista, nos permitimos alentar el llamado a bajarnos de las propuestas impuestas y busquemos, entre todos, como ha sido el clima de los últimos diez años, una salida que asegure que no haya pérdida en salarios, jubilaciones y pensiones, al tiempo de

3. El muy escaso crecimiento planeado para el

encontrar la mejor manera de que sigan creciendo

salario mínimo nacional en los cinco años de la actual

en función del comportamiento de lo que producimos

administración.

entre todos (PBI).

cda/7

agosto 2015

Luis iguiní

Grecia Seguramente llamará la atención que en lugar de estar

¿Y qué ocurrió con el partido triunfante y en el gobierno?

comentando el gigantesco paro general del día 6 salga

Formuló sus propuestas, las que fueron rechazadas por

con este martes 13. Es que otro compañero tomará el

la Unión Europea y su Banco Central, con una posición

tema y, además, no puedo contener la amargura por

prepotente de Alemania, pero apoyada por Francia

lo que hicieron los trabajadores del INAU con unos

(socialista lo mismo que otros países del norte de Europa)

jóvenes indefensos ante la pasividad de quien debía

y de toda la derecha, unidos todos contra esa pequeña

poner orden.

nación a la que tienen acogotada.

Sigamos: Durante semanas y semanas el nombre de ese

En vista de estas exigencias, el gobierno convocó a un

hermoso país llenaba los títulos y páginas de los medios

referéndum planteando rechazar las exigencias de estos

de comunicación.

señores que, mientras tanto, se han llevado por delante

Y, en medio del acoso de los “acreedores”, el pueblo griego adopta el camino de un nuevo partido; y ese partido gana las elecciones, sobre la base de que no se aceptarán más las imposiciones que han rebajado jubilaciones y salarios y provocado despidos masivos.

todo tipo de tratados, demostrando una vez más que lo que vale para ellos es la fuerza. Y en ese referéndum, siguiendo el consejo del gobierno, el 71% de la población lo aprobó. Sin embargo el gobierno aceptó rebajar más los salarios y las jubilaciones, y demás condiciones que se le impusieron.

etcétera. Y entonces tiene una deuda al día de hoy del

Esto que hemos descrito en forma muy breve, y seguramente con errores, lo que nos enseña es que hay que enfrentar a los pretendidos dueños del mundo formando frentes comunes con los países afectados, y saber que llegado el momento no van a respetar tratados ni convenios, y el tratado más importante que se está considerando ahora, no lo conocen ni los diputados de la Unión Europea. Le dan unos minutos

177% de su PBI, y se espera llegue a más del 200%.

para que lo “vichen”, y nada más.

No debemos olvidar que la tal “deuda” son los gigantescos préstamos de los bancos alemanes y franceses para enfrentar la invasión de los turcos (lo habían hecho en Chipre), entonces venden a los griegos buques y más buques de guerra; submarinos, escuadrillas de aviones,

cda/8

agosto 2015

Festejos por los 80 años de “Purrete” En la cantina de Aebu festejamos los 80 años del "Purrete" Antognaza con la presencia de más de medio centenar de compañeros y amigos con una deliciosa "buseca". Durante la amable reunión volaron miles de recuerdos donde el Purrete fue principal animador, especialmente en las duras luchas gremiales donde con humildad y valor luchó para ganarlas. El Purrete es la historia viva de AEBU y es justicia que los jóvenes conozcan sus luchas, y sacrificios para obtener conquistas que hoy estamos disfrutando porque nada se da gratis, las mejoras se logran luchando y el Purre es un luchador incansable. Personalmente sentí con alegría el recuerdo cuando nuestros dirigentes estaban vigilados y perseguidos durante los años de la dictadura y al vehículo de la Cooperativa Bancaria, como camión de rezagados en la Vuelta Ciclista, lo utilizaban escondidos para comunicarse con los bancarios del interior y darle información. Inteligente y riesgoso método porque no tenemos que olvidar que los organizadores era el C .A. Policial y me entero que inocentemente me utilizaron como enlace. Otros y muchos recuerdos más nos llenaron el alma de alegría y agradecimiento a nuestro dirigentes de AEBU entre los que se encontraba el Purrete en primera línea. Purrete, ¡80 años no es nada! A seguir viviendo haciendo el bien. Deseo, si Dios lo quiere y nosotros nos proponemos, realizar estas reuniones con más frecuencia porque hace bien personalmente y al colectivo. Ruben Cóppola

agosto 2015

Fotos: Ricardo Antúnez / adhocFotos

cda/9

agosto 2015

cda/10

AGRADECIMIENTOS RECIBIDOS

Presidencia Centro Ceibal El ingeniero Brechner agradece el envío de la publicación del Consejo Directivo Autónomo de Jubilados y Pensionistas de AEBU que da cuenta del evento en que el programa Ibirapitá se puso en marcha. Muy reconocidos por su nota, hacemos propicia la ocasión para saludar, con respeto y consideración. Ingeniero Miguel Brechner. Presidente Centro Ceibal para el Apoyo a la Educación de la Niñez y la Adolescencia.

agosto 2015

cda/11

cda/12

agosto 2015

Miguel Martínez

PROPUESTA HACIA UNA NUEVA MENTALIDAD SOCIAL En el marco del proceso de instauración en nuestra

bases de desigualdad entre las personas y en este caso

sociedad de políticas que respondan a un mejoramiento

entre mujeres y hombres: la división sexual del trabajo,

gradual y a su vez cada vez más integral e integrador

o sea la producción para los hombres y la reproducción

o sea inclusivo, se nos propone un Sistema Nacional

para las mujeres.

de Cuidados, cuyo tratamiento parlamentario dará

Tercera motivación:

comienzo a la brevedad. Para este Sistema Nacional

El SNC en un marco de baja de la natalidad es una

Integrado de Cuidados se necesita la ley correspondiente

contribución que puede resultar determinante para

y su reglamentación.

garantizar el derecho de las familias a tener el número de

Lo primero que todas y todos deberíamos adoptar es

niños que deseen tener.

una actitud nueva, con mentalidad nueva, pues si

Cuarta motivación:

nuestra observación es de alguna manera reticente,

El SNC es necesario para enfrentar los “cuellos de botella”

lo que tal vez ocurra es seguir favoreciendo la

del desarrollo del país. Por un lado, Uruguay agota su

desigualdad y la postura de que lo más importante soy

bono demográfico y se encamina a una “crisis de los

Yo exclusivamente.

cuidados”, en la cual las mujeres se ven obstaculizadas

El proceso que se ha hecho es de mucha discusión e intercambio, ha llevado unos cuantos años y participaron muchas personas, prácticamente de todos los sectores de nuestra sociedad. En el documento que se elaboró y se aprobó el 20 de setiembre del 2012, por el gabinete social se menciona en su prólogo cinco motivaciones centrales:

para insertarse al mercado formal debiendo dedicarse al cuidado de dependientes como trabajo no remunerado en el hogar. Por otro, es estratégica para el crecimiento económico del país la incorporación de miles de mujeres al esfuerzo productivo. Quinta motivación: El buen gobierno, la gestión eficaz y eficiente de los recursos requiere de la articulación y la regulación, de los

Primera motivación:

esfuerzos públicos, insuficientes y privados, extendidos

La propuesta supone colocar al centro del debate los

ante la ausencia del Estado, que evite la duplicación de

derechos de aquellas personas que requieren cuidados.

esfuerzos y a la vez cubra vacíos de protección social

La sociedad cambia estructuralmente y, con ello, también

hoy existentes.

debe repensarse en términos estructurales los dispositivos de protección y bienestar social.

A través de estas motivaciones la implementación del SNC comenzará con acciones graduales pero efectivas en

Segunda motivación:

regulación, formación y servicios, apoyadas por una ley

La propuesta de un SNC apunta a atacar una de las tantas

marco del Sistema Nacional de Cuidados.

cda/13

agosto 2015

EL SISTEMA NACIONAL INTEGRADO DE CUIDADOS TIENE COMO OBJETIVO LA PROTECCIÓN GRADUAL EN LO SOCIAL Partiendo desde la infancia, personas en situación de dependencia y adultos mayores solos que dependan de cuidados y se encuentren en situaciones complejas.

LA SECRETARÍA NACIONAL DE CUIDADOS Es el órgano ejecutivo de la Junta Nacional de Cuidados. Coordina y articula el relacionamiento interinstitucional del sistema o sea infancia, adultos mayores, personas con discapacidad, planificación y presupuesto. Es la Secretaría que elabora la propuesta del Plan Nacional Integrado de Cuidados y su presupuesto, y en dicha elaboración

Requiere esta propuesta de una nueva actitud de toda

participaran todos los organismos que integran el Sistema.

nuestra sociedad, o sea, sentirnos corresponsables en el

La Secretaría funcionará en la órbita del Mides.

cuidado de las personas. Por supuesto que el Estado tiene la responsabilidad de garantizar la realización efectiva de las personas. Se intenta llevar adelante una mayor protección social e integral, articulando la diversidad de servicios y prestadores, públicos y privados, tratando de mejorar la calidad de vida de las personas fundamentalmente dependientes. Esto requerirá una mayor capacitación y una formación adecuada de todas las personas que realicen los

EL COMITÉ CONSULTIVO HONORARIO Es el órgano asesor de la Secretaría y por su intermedio la Junta Nacional. Este Comité estará integrado por representantes del PIT-CNT, organizaciones sociales, el sector académico y el sector privado. El Poder Ejecutivo reglamentará su integración y su funcionamiento.

cuidados, ya sean remuneradas como no remuneradas.

INTEGRAN EL SISTEMA NACIONAL INTEGRADO DE CUIDADOS

También se planteará una mayor coordinación efectiva, una

MIDES, (EJERCE LA PRESIDENCIA), MEC, MTSS, MSP,

descentralización territorial y acuerdos con los gobiernos

MEF, OPP, ANEP, BPS, INAU, LAS ORGANIZACIONES

departamentales para distintas acciones conjuntas, que

INTEGRANTES DEL COMITÉ CONSULTIVO Y LA

posibiliten a todas las personas mayores beneficios hacia

SECRETARÍA NACIONAL DE CUIDADOS, TAMBIÉN UN/A

una mejor calidad de vida.

REPRESENTANTE DEL INSTITUTO NACIONAL DE LAS

LA ESTRUCTURA QUE PROPONE EL SISTEMA NACIONAL INTEGRADO DE CUIDADOS ES LA SIGUIENTE A) LA JUNTA NACIONAL DE CUIDADOS. B) LA SECRETARÍA NACIONAL DE CUIDADOS. C) EL COMITÉ CONSULTIVO, HONORARIO.

LA JUNTA NACIONAL DE CUIDADOS

MUJERES, CON VOZ PERO SIN VOTO. El Poder Ejecutivo envió al Poder Legislativo un nuevo proyecto de ley, intentando aclarar o precisar el alcance de algunas disposiciones contenidas en el proyecto de ley del 5 de marzo de 2015. Seguramente se incluirán al sistema los servicios de cuidados a cargo de personas jurídicas públicas, estatales y no estatales y los servicios de cuidados a cargo de privados. Estaremos atentos al proceso y a la implementación de esta propuesta, trasladando las novedades que

Considera y remite al Poder Ejecutivo el Plan Nacional de

vayan aconteciendo e impulsando asumir con mucha

cuidados y su presupuesto. Presenta un informe anual a

responsabilidad lo del título de esta nota: Propuesta nueva

la Asamblea General Legislativa.

hacia una nueva mentalidad social.

cda/14

agosto 2015

Jorge Aniceto Molinari

CAFÉ… AL RICO CAFÉ… Abordando eso gris, que parece la teoría

Ángela Merkel, responsable del gobierno alemán, sirve café a Alexis Tsipras, responsable del gobierno griego. Dicen que una imagen puede más que miles de palabras. El entonces presidente Mujica en setiembre del 2013 en la ONU, insinuó un camino. En diciembre del 2008 enviamos una carta al entonces presidente electo Obama. Si analizamos lo que hoy pasa y esos dos textos, el de Mujica y el nuestro, verán que hoy están más vigentes que nunca; la crisis es irreversible y el sueño de un ajuste bélico en el que “imperialismo” caiga, abatido por las naciones justicieras, es cada vez más utópico, nada

fiscales, y pasando a ser la economía gobernada por los organismos de la sociedad es una necesidad impostergable. Es en las bolsas de China que hubo un cambio de propiedad varias veces superior al que ocasionó la revolución rusa en 1917. Siempre se vuelve a Marx, al menos hasta que la humanidad logre superar las reglas de la predominancia del modo de producción capitalista.

tiene que ver con la realidad. Sin embargo la política de guerra es una necesidad en las luchas intercomplejos empresariales multinacionales, y el uso de armas nucleares una amenaza latente para toda la humanidad.

dudas DE LUIS SOBRE MONEDA ÚNICA Personalmente tengo mis dudas sobre la utilidad de la

Introducir en el debate universal los conceptos de moneda

moneda única universal. La crisis del euro en relación con

única universal, de un sistema impositivo basado en

Grecia indica su carácter coercitivo, puesto que nadie está

la circulación del dinero, dando muerte a los paraísos

autorizado a adoptar la moneda común si no acepta las

cda/15

agosto 2015

reglas capitalistas de gestión económica, incluida la libertad

multinacionales salvaban esta dificultad con una suerte

de comercio sin limitaciones. El que pretenda apartarse es

de canasta de monedas en las que contemplaban para

castigado severamente y finalmente excluido de la unión

sus negocios las vicisitudes de la economía nacionales

monetaria. Esto es perfectamente lógico, porque una

como sucede en la actualidad.

moneda única presupone una política económica también única. ¿Qué pasaría con una moneda única universal?

A la duda legítima de Luis de si es correcto o

¿Cuáles serían sus reglas del juego? ¿Es compatible con

no levantar como objetivo de las organizaciones

una sociedad más justa, en la que la primera prioridad

progresistas del mundo, la moneda única universal,

sea el bienestar social? Naturalmente, todo depende de

oponemos la necesidad para los trabajadores del

la correlación de fuerzas a nivel internacional, la que,

mundo de saber el valor verdadero de la riqueza que

desgraciadamente, no parece muy favorable a un sistema

producen, lejos de las maniobras de las burocracias

monetario ideado con fines progresistas. Ergo, ¿vale la

estatales, sin ningún beneficio o perspectiva de cambio

pena luchar por una moneda única? Pregunto, nada más.

en un futuro cercano. La creación del euro, que se hizo para desarrollar por parte de los agentes económicos europeos de un

Ensayando una explicación

espacio propicio a sus intereses frente al desarrollo

Aprovechemos pues la oportunidad de empezar a

económicos de los cada vez más fuertes conglomerados

intercambiar ideas sobre temas que sí lo valen.

empresariales multinacionales, no contó por la falta de

El signo monetario es un símbolo del Estado. Al menos hasta el final de la segunda guerra mundial en que Lord Keynes plantea la necesidad de una unidad monetaria única y universal. EE.UU. se opone, pues su hegemonía, resultante del propio resultado de la guerra, impone su propio signo monetario y somete a todos los otros signos monetarios del mundo. La moneda creada en el curso de la historia para organizar la sociedad en una relación superior al trueque,

objetivos políticos particularmente de los partidos de izquierda, del desarrollo de un programa común. Los intereses nacionalistas de los sectores ligados a los aparatos estatales primó sobre los intereses sociales generales del conjunto de Europa. Ahora todos están atados a estas decisiones; una vez instaurado el euro la vuelta atrás es impensable sin consecuencias muy graves para el conjunto de la sociedad. Algo similar pero ya en otra escala le está ocurriendo a

pasaba ahora al manejo hegemónico de EE.UU. que lo

Ecuador con el dólar.

mantuvo hasta la guerra de Vietnam en una relativa

A contrario sensu: sería correcto para nosotros, militantes

equivalencia con el valor del oro. En la actualidad ha

del movimiento obrero y social, proponer que cada Estado

llegado a imprimir 85.000 millones de dólares por mes

tuviera su moneda: ¿para qué?

sin ningún respaldo. La historia continuó y las condicionantes económicas planificadas en Mont Pellerin (a la salida de la segunda guerra mundial) comenzaron a hacer sentir sus efectos y el viejo dominio estatal de la economía pasó a los conglomerados empresariales multinacionales (releer “el imperialismo fase superior del capitalismo”) con lo que la moneda pasó a ser un mero instrumentos de equilibrio económico interno de los estados, y un impedimento real para la vinculación programática de las organizaciones obreras en el mundo. Los conglomerados empresariales

En Argentina en la crisis de 2002, llegaron a convivir 30 signos monetarios diferentes además del trueque. Este análisis de todos modos es insuficiente sin vincularlo directamente al sistema impositivo pero eso será para un próximo capítulo, pero siento que nos empezamos a mover y eso vale mucho. Hasta el planteo de Mujica en la ONU nuestra prédica se hacía en soledad y a la vez se nos recordaba que Lord Keynes había fracasado en su intento. E pour si muove.

agosto 2015

cda/16

SE NOS FUE CÉSAR GUSTAVO PALOMEQUE Para nuestro pesar, el pasado 5 de agosto, nuestro entrañable compañero y más grande amigo resolvió, vaya a saber por consejo de quién, emprender un largo periplo, seguramente sin retorno. A riesgo de no alcanzar a expresar en este intento, sus cualidades, virtudes y merecimientos, reseñaré sucintamente su dilatada y profícua vida, así como las aristas sobresalientes de su excelsa personalidad. Nacido en Tacuarembó llegó como tantos a Montevideo, para continuar sus estudios. Posteriormente trabajó en la construcción y años después ingresó al Banco República, donde nos congratulamos de ser sus compañeros y amigos. Hijo de una familia de arraigada pertenencia a concepciones del Partido Nacional, debió sobrellevar traumáticamente su afiliación al Partido Comunista, para conciliar su nuevo enfoque de vida con el de su entorno familiar, con el cual debía mantener saludables relaciones. Inició así la conformación de una personalidad intransferible por la firmeza de sus convicciones, su honestidad, su compañerismo, su solidaridad y su abnegación al

difundir los principios fundamentales de su bregar, por mejores condiciones de vida para los trabajadores y el pueblo. Incansable porque no desaprovechaba ninguna oportunidad para divulgar los objetivos de su lucha: en el trabajo, el bar, el fútbol, asados, reuniones sociales; todo contaba con el toque imperdible de Gustavo. Su labor pertinaz y convincente le hizo ganarse el respeto, la aprobación y la simpatía de compañeros y amigos, pero también de connotados adversarios. Comunista consecuente y cabal, compañero y amigo excepcional, te despedimos saludando tu maravillosa trayectoria, que nos ha servido para disfrutar de tu inmenso bagaje conceptual, tu amor inclaudicable por la causa de los trabajadores y de los sectores menos agraciados de nuestro querido pueblo oriental y el ejemplo admirable de tu sencillez, austeridad, cordialidad, don de gente, solidaridad y tu inconmensurable amistad. Hasta siempre querido Gustavo. A tus hijos: Elvita y Gustavo a quienes no pude acompañar en tan amargo momento, un fuerte y solidario abrazo. Félix Martínez

cda/17

agosto 2015

Comenzamos la movida en festejo del día del Jubilado Bancario Estancia El Terruño - Colonia 1° de octubre de 2015 • Visitamos Colonia Valdense y Nueva Helvecia. • Almuerzo: tenedor libre de carnes a la parrilla (pollo, cerdo, vacuna, chorizos, morcillas) mesa de ensaladas, resfrescos y postres. • Merienda: achocolatada, té, café, tortas fritas y tortas caseras. • Paseo en carreta, visita a la cantera de piedra, antigua usina, casamiento indio, túnel del tiempo, capilla de barro, tambo, espacios verdes.

Salimos a la hora 8 de AEBU

Co Costo del paseo $ 1.250 Inscripciones a partir del 7 de setiembre en el 3er piso de AEBU de la hora 11 a las 16. La seguimos en noviembre. Comisión de turismo social

cda/18

agosto 2015

SALPICÓN DE FRASES, RECUERDOS… Y SENTIMIENTOS De Diego Brignoli a la Caja y a su gente Como bobeando pasaron ya más de 20 años que conozco la casa por dentro. Dicen que “20 años no son nada” (más en un organismo de seguridad social), pero en una retro es mucho lo vivido. Muchas caras, algunas ya no están físicamente, pero sí en la memoria. Gracias por los apoyos recibidos; también por las críticas fundadas. Gracias por no hacerme sentir un intruso venido del Hipotecario.

Hoy me estoy yendo feliz, contento con los cambios operados en el Consejo Honorario. Bienvenido presidente Gustavo Weare y suplente Miguel Alves. Igualmente a Leonardo Di Doménico. Éxitos en sus gestiones. Tengo la suerte de despedirme en un momento en que “las acciones de la Caja se cotizan al alza”. ¡Tenemos Futuro! Loas pues a la Ley N° 18.396 de refundación votada durante el primer gobierno del Frente Amplio y con su exclusivo apoyo. Es tarea mantener sus equilibrios y estar atentos a los achiques… Confieso que en estos años, debatiendo, gané y perdí; acerté y me equivoqué; reí y me embronqué; sufrí y disfruté; en fin, viví intensamente. Quizá lo más valioso y estratégico para la Caja fue lo vivido por mí en diciembre de 2001. Allí, el Consejo Honorario –culminado meses de estudio con la Administración– plasmó un proyecto propio de cambios para superar la crisis. Recuerdos para los que votamos afirmativo: presidente Yamandú D´Elía (el Poder Ejecutivo de la época después lo echó por votar), Alejandro Arrillaga (luego del BROU no le renovó el mandato), Julio Pose, Daniel Gómez y yo. Dos abstenciones: Edmundo Martínez Peña y Roberto Genta (me consta por mandato de la patronal privada, aunque no por convicción). Fuimos derrotados con total éxito. Los gobiernos del momento no nos dieron bola. Pero, los reto a que hagan el juego de “buscar similitudes” con la actual Ley N°18.396. En fin, en estos años, en distintos roles, mis sponsors fueron AEBU, Banco Hipotecario, Frente Amplio. Últimamente Forestal Bancaria con uniforme y gorrito (quizás por el apoyo irrestricto que les brindé). Con cariño, ¡chau! Nos seguimos viendo (si precisan alguna changuita). P.D.: Estoy haciendo la nada, y lo hago, ¡con entusiasmo! Voy lento… ( si ven algún jubilado apurado hay que internarlo)

agosto 2015

cda/19

LOS DESAFÍOS DE LA COMUNICACIÓN ENTRE ABUELOS Y NIETOS HOY Charla del sociólogo Ricardo Alberti Master en Gerontología Social y especializado en Sociología de la Familia Organizado por el Grupo “Vivir en Crecimiento” y con el auspicio del CDA de Jubilados de AEBU, el pasado 31 de julio se llevó a cabo la mencionada charla en el 3er. Piso de la gremial.

El tiempo es relativo dicen muchos autores y los niños y jóvenes de hoy manejan ese concepto haciendo muchas cosas al mismo tiempo: teléfono, estudio, tv, etc. Este fenómeno también tiene una explicación.

Ante un público interesado y participativo, el Soc. Ricardo Alberti realizó a cabo su disertación a partir de los siguientes conceptos: Consumo – Libertad – Compromiso – Tiempo – Vínculos (Redes) – Seguridad – Felicidad.

Los vínculos han cambiado y nuestra sociedad está al tanto de esto; los pares (amigos) han adquirido una nueva dimensión y las redes –hoy virtuales– definen nuestra participación, nuestro ingreso y egreso, casi siempre involuntario y arbitrario.

En síntesis, el disertante expresó que para conversar sobre la comunicación entre abuelos y nietos debemos partir de la comprensión de dos mundos diferentes. Para ello identificamos conceptos centrales en la vida y la cotidianeidad como ser: El consumismo, haciendo hincapié en que el impacto mayor consiste en que nuestras relaciones “son comerciales”, vivimos comprando y vendiendo, generando insatisfacción. La libertad es otro de los conceptos analizados; la toma de decisiones es la habilidad para ser libre, pero las decisiones tienen consecuencias y hoy se evaden las consecuencias. Las variaciones en el concepto de compromiso es algo que hoy incide mucho en la convivencia. La aparente falta de compromiso –como lo entendíamos antes– ha variado y en la charla vimos las causas y consecuencias.

Hablamos de seguridad y vivimos en un mundo del “miedo” y del sentimiento de vulnerabilidad. La felicidad fue el último punto, su concepción es una de las que más ha cambiado a través de los tiempos. A partir de los conceptos expuestos tratamos de comprender los “diferentes mundos”, a sabiendas de que de esa comprensión surgirán las herramientas de una buena comunicación, herramientas personales y cargadas de experiencias y afectos. Finalmente, la audiencia planteó sus interrogantes a partir de sus vivencias personales, lo que dio lugar a un fructífero intercambio en el que el tiempo resultó escaso, lo que nos demuestra una vez más la importancia de promover este tipo de actividad.

cda/20

agosto 2015

TEATRO María Rosa Carbajal

DINO ARMAS EN SUS 50 ¡SALUTE TROESMA!

¿Y SI TE CANTO ANCIONES DE AMOR? Una nueva pone frente a un texto del que supo hacer una lectura muy versión de este clásico de Armas, conocida en Uruguay y fina, para mostrar y demostrar sus profundidades que no en el extranjero. Cada director supo imprimirle un touch siempre fueron juzgadas con el rigor que corresponde. Un diferente. Cada director, una nueva mirada, una diferente excelente trabajo de equipo. versión sobre un tema de gran importancia: la amistad y las distintas formas de discriminación.

Recordemos que este año Dino Armas cumple 50 años como dramaturgo. Una vida dedicada a una labor que

Una pareja de amigos toma una trascendente decisión. en el correr de los años tuvo una notable relevancia. Sus Sobre “esto” van a hacer gira la obra, pero además textos son conocidos en el exterior y en ocasiones ha sobre sus propias vidas, sus temores, sus amores, tenido tres obras en la cartelera montevideana. Por eso sus desencantos, sus frustraciones. Vicky Rodríguez le decimos a todos aquellos que aún no se han acercado Cartagena y Coco Echague componen esos dos personajes a su dramaturgia que se hagan un tiempo y lleguen hasta con soltura, profesionalismo, y dejan fluir la gracia y la la sala del Teatro Agadu “Blanca Podestá” y disfruten de tristeza con gran naturalidad. Un cuadro pintado con este espectáculo, que bien lo merece. las pinceladas más realistas, donde en clave de humor el tema del suicidio está presente. La soledad es una

Recomiendo con entusiasmo.

constante en la vida de estos dos entrañables personajes. La dirección certera, clara, precisa de Lila García, nos TEATRO AGADU CANELONES 1122 / 29011855.

agosto 2015

cda/21

Humor se escribe con H 1.

El cine ayuda a soñar. La televisión a dormir.

15.

Vive el presente, pero vívelo bien,

2.

La superstición trae mala suerte.



de tal manera que el futuro

3.

No te preocupes, el peor día de tu vida solo durara 24 horas.



sea una esperanza



y el pasado una lección.

16.

La vida es una pura contradicción.

Experiencia es el nombre que damos a nuestras equivocaciones.



"Separado" se escribe todo junto y



"todo junto" se escribe separado.

Si a un hombre le das un pez, comerá hoy. Si le enseñas a pescar, comerá toda su vida. Si le enseñas a vender pescado al por mayor, se hará millonario. Antiguo proverbio japonés muy mejorado.

17.

Para tener un buen matrimonio tienes



que enamorarte muchas veces de tu mujer.

18.

Para cada acción, hay un programa



gubernamental igual y opuesto.

El alcohol es malo, pero el agua es aún peor: ¡Te mata si no bebes!

19.

Es mucho más fácil obtener perdón que permiso.

20.

El dolor que mejor se soporta es el dolor ajeno.

Es mucho más fácil perdonar al enemigo una vez que nos hemos desquitado.

21.

Si tu aspecto es como el de la foto



del pasaporte, probablemente necesitas un viaje.

8.

Lo mejor de no saber hacer nada es que se tiene mucho tiempo libre.

22.

Solo quien ha comido ajo puede darnos

9.

La sabiduría me persigue, pero yo soy más rápido.



una palabra de aliento.

23.

Las ventajas del nudismo saltan a la vista.

24.

Morir es como dormir,



pero sin levantarse a hacer pis.

25.

Me gustan los reincidentes

4. 5. 6. 7.



10.

El mundo está dividido en dos clases de personas, las que creen que el mundo está dividido en dos clases y las que no.

11.

La melancolía es la dicha de estar triste.

12.

Lo más frustrante de ser viejo es que ya sabes 26. todas las respuestas, pero nadie te pregunta.

13.

No todo es dinero en la vida... también están los cheques.

14.

Para ser exitoso no tienes que hacer cosas extraordinarias, haz cosas ordinarias extraordinariamente bien.

porque no cambian de idea. Intente suicidarme y casi me mato.

27.

O vivimos todos juntos como hermanos,



o pereceremos todos juntos como idiotas.



Martin Luther King.

28.

Mi complejo de superioridad



es mejor que el tuyo.

cda/22

agosto 2015

Comunicado PLAN IBIRAPITÁ Informamos a los jubilados bancarios que en esta etapa de entrega de tablets, en varias localidades del interior del país, a jubilados que perciben hasta $ 24.416 por mes, las están recibiendo solamente los jubilados del bps. Se está instrumentando la entrega a los jubilados de las demás Cajas Paraestatales para más adelante, en el correr del presente año.

FALLECIÓ FÉLIX FLORES BLANCO Nació el 25 de mayo del año 1939, estudió carpintería en la vieja Escuela Industrial de Trinidad y trabajó en su taller propio hasta mucho después de haber ingresado al banco. En 1960 ingresa como portero a la Casa Central del Banco de Flores y algunos años después en base a sus méritos fue ascendido a administrativo llegando a ser cajero. Se casó con Elena Altamitanda (no tuvieron hijos). Después de haber pasado por Banfed y Banco Exterior de España, en 1990 deja la actividad bancaria para acompañar a un familiar en un almacén y bar. Desde sus inicios como bancario es afiliado a AEBU gremio al que acompaña en todo momento. Después de la dictadura y al iniciar su actividad el seccional Trinidad de AEBU fue elegido presidente y actúa en ese cargo por dos períodos consecutivos. En 1999 se jubila y nuevamente comienza su actividad como representante de Trinidad ante los plenarios de jubilados y pensionistas. En oportunidad de realizarse elecciones del gremio, era el primero en estar presente para integrar las mesas electorales. Fue siempre de perfil bajo, muy buen compañero y de una enorme calidez humana. Siempre conservó su afiliación a la Asociación de Carpinteros de Flores.

PRÓXIMO PAGO 31 DE AGOSTO DE 2015 Índice Medio Salarial - IMS (N) ENERO A JUNIO 2015 - 4,94 % Índice Precios al Consumo - IPC ENERO A JULIO 2015 - 6,91 %

Adultos mayores en el club deportivo

Lunes, miércoles y viernes de la hora 11.00 a las 11.45 GIMNASIA

* A partir de la fecha la cuota para los ingresos inferiores a 6 BPC (al día de hoy $ 18.312), será de $ 590.

Los esperamos a todos

sentirte bien es un deporte

ASESORÍA LEGAL Dr. Pablo Rodríguez Almada y Dra. Isabel Romero Atienden martes desde la hora 15.30 a las 17.30 Pedir hora en Secretaría al 2 916 10 60/63 int: 307

Get in touch

Social

© Copyright 2013 - 2024 MYDOKUMENT.COM - All rights reserved.