Segundo Semestre 2008 Viernes de 8 a 12 hs. Campus Miguelete. Axel Lazzari Período Horario Lugar Profesor Correo electrónico

Teoría Antropológica Clásica Licenciatura en Antropología Social y Cultural Ciclo General en Ciencias Sociales Universidad Nacional de General San Mar

1 downloads 57 Views 316KB Size

Story Transcript

Teoría Antropológica Clásica Licenciatura en Antropología Social y Cultural Ciclo General en Ciencias Sociales Universidad Nacional de General San Martín Período Segundo Semestre 2008 Horario Viernes de 8 a 12 hs. Lugar Campus Miguelete. Profesor Axel Lazzari Correo electrónico [email protected] Resumen del El curso ofrece una introducción a las teorías antropológicas del período “científico” curso y metas considerado “clásico” (entre 1850 y 1960 aproximadamente). A los fines didácticos el programa está organizado por cronologías parciales de “escuelas de pensamiento” y “autores”. Las metas del curso incluyen 1) conocer y discutir las articulaciones históricas de los saberes antropológicos (problemas, conceptos, métodos y técnicas) buscando leer en ellos los dispositivos de gobierno y resistencias que acompañan a la formación del estado-nación y el colonialismo; 2) dar cuenta de la construcción de la “sociedad primitiva” como objeto paradigmático de la antropología clásica a través de las discusiones sobre la racionalidad de la sociedad de clanes y linajes (“sociedad y política”), el animismo y el totemismo (“religión”), el intercambio de regalos y el derroche (“economía”) y el mito y la magia (“pensamiento”); 3) reflexionar sobre la posición ambigua de la antropología como “hija del colonialismo” (interno o externo) y fuente potencial de crítica utópica de las formas sociales occidentales. Dinámica Las clases están divididas en dos partes. En la primera parte se discuten ejes centrales y claves del curso y de lectura; la segunda sección se dedica a la discusión más específica de textos seleccionados. evaluación La clase se divide en tres grupos otorgándoles las responsabilidades rotativas de preguntar, exponer y responder, y sintetizar la discusión. La evaluación general considera la participación en clase, la realización de trabajos prácticos y la aprobación con un mínimo de 4 (cuatro) en dos parciales individuales y un final oral. Para asegurar la regularidad del alumno se precisa una asistencia de al menos el 75 % de las clases.

1

Clase 1 Antropologizar/historizar la antropología, ¿por qué? Algunas premisas de método: exterioridad, mediación, inmanencia, materialidad, dispersión, alteridad, fuerza. Enseñar la historia de la disciplina, ¿por qué? Hacia una antropología del presente. Claves: la formación de objetos y sujetos y las prácticas de gobierno. El corte histórico: el surgimiento del mundo para Occidente. La situación colonial y la idea de sociedad primitiva.

OBLIGATORIOS TEORICOS PRÁCTICOS WILLIAMS, R. 1977 LATOUR, B. 2004. París, (1980). “Tradiciones, ciudad invisible. instituciones, formaciones”. http://www.brunoEn Marxismo y literatura. latour.fr/virtual/CAST/ind Barcelona: Península. ex.html

PRATT, M. 1987. “Ciencia, conciencia planetaria, interiores”. En Ojos imperiales. Literatura de viajes y transculturización. Buenos Aires: Universidad Nacional de Quilmes. LECLERCQ, G. 1973 (1972). “Primera parte: Imperialismo colonial y antropología” y “Referencias cronológicas”. En Antropología y colonialismo. Madrid: Alberto Corazón Editor.

KUPER, A. 1996. “Ascenso y caída de la sociedad primitiva”. En: Ortodoxia y tabú. Apuntes críticos sobre la teoría antropológica. Universitat Autónoma de Barcelona, Barcelona.

NO OBLIGATORIOS FOUCAULT, M. 2005 (1969). “Las unidades de discurso”, “Las formaciones discursivas”, “La descripción de los enunciados”, “El cambio y las transformaciones” En La Arqueología del Saber. Buenos Aires: Siglo XXI. L ESTOILE, B., F. NEIBURG y L. SIGAUD 2000. “Savoirs anthropologiques, administration des populations et construction de l Etat”. Revue Synthese 3-4.

Clase 2 Orígen: evolucionismo I. Humanidad, la misma pero jerarquizada. Estadios evolutivos de la razón humana: salvajismo, barbarie, civilización. Progreso vs. Degeneración. Evolución natural vs. Providencia divina. Mecanismos y tendencias de la evolución: invención, gradualismo, unilinearidad. Las dimensiones de análisis privilegiadas: familia y matrimonio, gobierno, religión, tecnología. El método comparativo (“survival” y deducción lógica). Exploradores y misioneros. Correspondencia, catálogo y exposición en el museo. Antropología y colonialismo. Antropología y reformismo social/secularización: la disputa con la Iglesia.

Edward B. Tylor: turismo juvenil en México. El concepto de “cultura o civilización”: límites a la racionalidad de las costumbres. Animismo: el éxito de una teoría de la

2

religión primitiva. Tylor, liberal. OBLIGATORIOS TEORICOS PRÁCTICOS KROTZ, E. 1983. “La TYLOR, E. B. 2006 (1861). antropología entre ciencia Anahuac o México normal y revolución Antiguo y Moderno. científica”. En: Revista de Edición facsimilar. la Universidad de Córdoba: Jorge Sarmiento Yucatán, XXV (148): Editor-Universitas Libros. 62-96, octubre-diciembre. 17-30, 104-121. LECLERCQ, G. 1973 TYLOR, E.B. 1975 (1871). (1972). “Primera parte: “La ciencia de la cultura”. Imperialismo colonial y En: Kahn, J.S. (comp.) El antropología” y concepto de cultura; “Referencias cronológicas”. textos fundamentales. En Antropología y Barcelona: Anagrama. colonialismo. Madrid: Alberto Corazón Editor. TYLOR, E. B. 1912 (1871). “El mundo espiritual”. En Antropología. Introducción al studio del hombre y de la civilización. Madrid: Daniel Jorro Editor.

NO OBLIGATORIOS HARRIS, M. 1978. “Evolucionistas: los métodos”; “Evolucionistas: los resultados”. En El desarrollo de la teoría antropológica. Madrid: Siglo XXI. TYLOR, E. B. 1958 (1871). “Cap. XIX”. En Primitive Culture. New York: Harper Torchbooks.

Clase 3 Orígen: evolucionismo II. Lewis Henry Morgan, el “amigo americano”. La evolución y los modos de subsistencia. Períodos evolutivos y “estructuras sociales”. ¿Determinismo material? El marxismo y su relación con Morgan. Las categorías del parentesco y las formas de sociedad: el inicio de los estudios de parentesco. Corresponsalía y trabajo de campo. El destino del indio: los iroqueses como símbolo nacionalista, “salvajes” y amigos. Morgan, yankee.

OBLIGATORIOS TEORICOS PRÁCTICOS MORGAN, L. 1971 (1877). KUPER, A. 1996. “Lewis “Períodos étnicos”, “La Henry Morgan and ancient gens iroquesa”, “Las tres society”. En The invention reglas de la herencia”. En of primitive society. La sociedad primitiva. Transformation of an Madrid: Ayuso. Illusion. Londres/Nueva York: Routledge. (Traducción). ENGELS, F. 1971 (1884). GARBULSKY, E. 2003. Prólogo a la edición de 1884 “La antropología argentina en su historia y y a la 4º de 1891. En El origen de la familia, de la perspectivas. El tratamiento de la diversidad, desde la propiedad privada y del negación/omisión a la estado. Buenos Aires: opción emancipadora”. Claridad. Ponencia presentada a las I Jornadas Experiencias de

NO OBLIGATORIOS MORGAN, L. H. 2007 (1871). Systems of Consanguinity and Affinity of the Human Family. Edición facsimilar. Córdoba: Jorge Sarmiento Editor, Universitas Libros. MORGAN, L. H. 1962 (1851) “Chapter Four: The Future Destiny of the Indian” En League of the Iroquois. New Jersey: The Citadel Press.

3

la Diversidad. Facultad de Humanidades y Artes, Universidad Nacional de Rosario. (Sobre el Perito Moreno). LECLERCQ, G. 1973 (1972). “Primera parte: Imperialismo colonial y antropología”. En Antropología y colonialismo. Madrid: Alberto Corazón Editor.

MAINE, H. S. 1976. “Los efectos de la observación de la India en el pensamiento europeo moderno”. N GODELIER, M. (ed.) Antropología y economía. Barcelona: Anagrama.

Clase 4 Origen y ramificación: difusionismo. La difusión/imitación como modo central de evolución: contra la idea de invención independiente. Hiperdifusionismo. La escuela histórico-cultural como caso especial: la vertiente germánica del idealismo historicista. Crítica al evolucionismo: contra el mecanismo, el utilitarismo y el naturalismo. El progreso en duda. Reconstrucción de la historia de la humanidad: los ciclos, las capas y las áreas de dispersión. La cultura como entidad viva y supraindividual. Alta y baja cultura. Análisis del “cuerpo” de la cultura e “intuición” del alma. Los temas privilegiados: religión, magia, tecnología, raza. Estudios raciológicos, eugenesia y racismo. El museo como institución estratégica. Argentina y la “carencia” de una tradición nacional: la propuesta de la culturología americanista. La antropología argentina de los años 30 y 40. Imbelloni, fascista y justicialista.

OBLIGATORIOS TEORICOS PRÁCTICOS FROBENIUS, L. 1934. La IMBELLONI, J. 1936. “Un cultura como ser viviente. arma del Oceanía en el Madrid: Espasa-Calpe. Neuquén”. En Epítome de Culturología. Buenos Aires: Humanior, Biblioteca del Americanista Moderno. IMBELLONI, J. 1936. IMBELLONI, J. 1949. “Concepto de cultura como “Informe preliminar sobre entidad vital autónoma”, la expedición a Patagonia”. “Elaboración etnológica y Administración Federal su método”, “Ambitos y de Parques Nacionales y ciclos culturales”, Turismo. Colección “Culturología y disciplinas fotográfica. pragmárticas”. En Epítome de Culturología. Buenos Aires: Humanior, Biblioteca del Americanista Moderno. HERSKOVITS, M. 1952. IMBELLONI, J. 1936. “La difusión y la Humanior. Biblioteca del reconstrucción de la historia americanista moderno. de la cultura”. En El Folleto. hombre y sus obras: ciencia de la antropología cultural. México: FCE.

NO OBLIGATORIOS HARRIS, M. 1978. “Apogeo y decadencia del determinismo racial”. En El desarrollo de la teoría antropológica. Madrid: Siglo XXI. IMBELLONI, J. 1936. “Culturología y disciplinas pragmárticas”. En Epítome de Culturología. Buenos Aires: Humanior, Biblioteca del Americanista Moderno.

LAZZARI, A. y D. LENTON 2000. Etnología y Nación: facetas del concepto de araucanización. Avá. Número 1. BILBAO, S. 2002. “Métraux y los

4

antropólogos en Argentina” En Alfred Metraux en Argentina. Caracas: comala.com. 140-208. Clase 5 Orígenes y configuraciones: el culturalismo de Boas en los Estados Unidos. Crítica al evolucionismo desde el historicismo: aspectos metodológicos, epistemológicos e ideológicos. El concepto de cultura: segunda naturaleza, tradición, normatividad, inconsciente, originalidad. La pluralidad de las culturas. La cultura interiorizada: hacia una psicología profunda. El movimiento del pasado hacia el presente. Temáticas: la reconstrucción histórica de las culturas aborígenes, la crítica a la raciología y el análisis del determinismo cultural. Los trabajos de campo de Boas entre los Kwakiutl: el potlach o el lujo y el derroche explicado por la cultura. La antropología como crítica social: contra el racismo y el utilitarismo. A favor de la educación democrática. El papel de Boas en la profesionalización de la antropología en Estados Unidos y América Latina. El núcleo boasiano: “anormales” y progresistas de New York.

OBLIGATORIOS TEORICOS PRÁCTICOS STOCKING Jr., G. 1968. BOAS, F. 1964 (1911). “Las “Franz Boas y el concepto asociaciones emocionales de de cultura en perspectiva los primitivos”. En histórica”. En Race, Cuestiones Culture and Evolution. fundamentales de antropología cultural. Essays in the History of Anthropology. The Free Buenos Aires: Press, Nueva York. Solar/Hachette. (Traducción). BOAS, F. 1993. “Las BOAS, F. 1993 (1902) “El limitaciones del método significado de las doctrinas comparativo en esotéricas”. En RENOLD, Antropología” (1896) y J. Antropología Cultural. F. Boas, A. Kroeber, R. “Los métodos de la etnología” (1920). En Lowie, Buenos Aires: RENOLD, J.M. CEAL. Antropología Cultural. F. Boas, A. Kroeber, R. Lowie, Buenos Aires: CEAL BOAS, F. 1968 (1884). “El estudio de la geografía”. En STOCKING Jr., G. Race, Culture and Evolution. Essays in the History of Anthropology. The Free Press, Nueva York. (Traducción)

NO OBLIGATORIOS SAHLINS, M. 1997 (1976). “Dos paradigmas de teoría antropológica. Boas”. En Cultura y razón práctica. Contra el utilitarismo en la teoría antropológica. Buenos Aires: Gedisa. BOAS, F. 1920. “The Social Organization of the Kwakiutl”.American Anthropologist, N.S., vol.22: 111-126. (Traducción).

Clase 6 La diáspora boasiana. Kroeber: la cultura como superorgánico. Cultura y personalidad: la variabilidad cultural de la naturaleza y la naturaleza cultural del individuo. Ruth Benedict y Margaret Mead: configuración cultural y enculturación en sociedades primitivas y nacionales. Gregory Bateson: hacia un modelo comunicacional del aprendizaje cultural. Los estudios del cambio como aculturación. Robert Redfield: los estudios de comunidad y la sociedad folk. La antropología

5

estadounidense, los movimientos de derechos afroamericanos y la Segunda Guerra Mundial. La doctrina clásica del relativismo cultural: Herskovitz y la declaración de los derechos humanos.

OBLIGATORIOS TEORICOS PRÁCTICOS BENEDICT, R. 1971 MEAD, M. 1993 (1939. “La familia samoana”, “La joven (1934). “La ciencia de la costumbre”, “La diversidad en la comunidad”, de culturas”, “La “Relaciones sexuales integración de la cultura”. formales”, “Experiencia e individualidad de la joven” y En El hombre y la cultura. Buenos Aires: “Nuestros problemas educativos considerados a la CEAL. luz de la experiencia samoana”. En Adolescencia y cultura en Samoa. Barcelona: PlanetaAgostini. LINTON, R. 1992 (1945). BATESON, G. 1985 (1942) “Papel de la cultura en la “La planificación social y el formación de la concepto de personalidad”. En Cultura deuteroaprendizaje”. En y personalidad. Buenos Pasos hacia una ecología Aires: FCE. 130-155. de la mente. Buenos Aires: Carlos Lolhé. ALTAN, T. 1973. “El relativismo cultural y su crítica” En Manuale dei Antropología Culturales. Storia e Metodo. Milano: Bompiani (Traducción).

NO OBLIGATORIOS REDFIELD. R. 1946. “La pequeña comunidad”. En The little community and peasant society and culture. Chicago: The University of Chicago Press. (Traducción).

KROEBER, A. 1975 (1917). “Lo superorgánico” En Kahn, J.S. (comp.) El concepto de cultura: textos fundamentales. Barcelona: Anagrama. REDFIELD, R., R. LINTON y M. HERSKOVITS 1936. “Memorandum for the Study of Acculturation”. American Anthropologist, 38: 149-152.

Clase 7 La sociedad como principio sui generis: Emile Durkheim. La constitución de la sociología como disciplina nueva. Polémicas contra el naturalismo, el psicologismo y el intelectualismo. Las antinomias de Durkheim: individuo-sociedad, sensaciónrazón, cuerpo-alma. El método positivista: el hecho social como cosa, las regularidades, explicación socio-lógica. Las correspondencias entre representaciones y morfología grupal. De la física social a la moralidad social. Temas: el problema del orden en la sociedad moderna. Solidaridad social y disciplina moral. La sociedad primitiva como paradigma: el totemismo como religión, pensamiento y moral. Durkheim a favor del secularismo y contra el antisemitismo. El impacto de la Primer Guerra Mundial en los nuevos sociólogos. Durkheim, socialista republicano.

OBLIGATORIOS TEORICOS PRÁCTICOS

NO OBLIGATORIOS

6

DURKHEIM, E. 1985 (1895). “Qué es un hecho social”, “Reglas acerca de la explicación de los hechos sociales”. En Las reglas del método sociológico. Buenos Aires: La Pléyade. LUKES, S. 1984. “Introducción”. En Emile Durkheim. Su vida y su obra. Madrid: Siglo XXI.

DURKHEIM, E. 1992 (1912). “Introducción”, capítulo I del Libro uno, capítulos 3 y 7 del Libro dos y “Conclusiones”. En Las formas elementales de la vida religiosa. El sistema totémico en Australia. Madrid: Akal. DURKHEIM, E. 1973 (1889). “La cultura estética. La enseñanza de la historia”. En La educación moral. Buenos Aires: Schapire.

DURKHEIM, E. y M. MAUSS. 1972 (1903). “De ciertas formas primitivas de clasificación”. En Obras II: Instituciones y Culto. Barcelona: Barral.

HERTZ, R. 1992 (1909). “La preeminencia de la mano derecha: estudio sobre la polaridad religiosa”. México: Alianza.

Clase 8 La sociedad como principio sui geneis II: la escuela sociológica francesa. Marcel Mauss: la noción de hecho social total y la construcción social de la persona. Mauss y la reorganización de la sociología francesa después de la Primera Guerra Mundial. Un heterodoxo: Georges Bataille: la crítica al utilitarismo desde el anarquismo.

OBLIGATORIOS TEORICOS PRÁCTICOS CAZENEUVE, J. 1970. MAUSS, M. 1979 (1938). Sociología de Marcel “Una categoría del espíritu Mauss. Barcelona: humano: la noción de Península. persona”. En Sociología y Antropología. Madrid: Tecnos. KARADY, V. 1970. “Presentación a la edición”. En Marcel Mauss. Obras: Lo sagrado y lo profano. Barcelona: Barral. MAUSS, M. 1974 (1947). “Advertencias preliminares”, “Métodos de observación”, “Tecnología” (43-47). En Manual de Etnografía. Madrid: Ediciones Istmo.

BATAILLE, G. 1987 (1933). “La noción de gasto”. En La parte maldita. Barcelona: Icaria.

NO OBLIGATORIOS MAUSS, M. 1972 (1934). “Fragmento de un plan de sociología general descriptiva”. En Obras III: Sociedad y Ciencias Sociales. Barcelona: Barral. MAUSS, M. 1972 (1920). “La nación”. En Obras III: Sociedad y Ciencias Sociales. Barcelona: Barral. LEENHARDT, M. 1961 (1947) “Estructura de la persona en el mundo melanesio”. En Do Kamo. Buenos Aires: EUDEBA.

Clase 9 Totalidades reguladas I. El funcionalismo de Bronislaw Malinowski. La Expedición al Estrecho de Torres. Procesos de profesionalización. Malinowski en las Trobriand: innovación en los métodos de trabajo de campo y en la escritura. El Kula: la noción de totalidad cultural. Privilegio de la sincronía y crítica de la reconstrucción histórica. Holismo y pragmatismo en la concepción de las instituciones. Cultura y teoría de las necesidades. La teoría de la dinámica cultural y el colonialismo. Malinowski y el Colonial Office en África.

7

OBLIGATORIOS TEORICOS PRÁCTICOS MALINOWSKI, B. 1975 MALINOWSKI, B. 1986 (1931). “La cultura”. En (1922). Prefacio, Prólogo, Kahn, J.S. (comp.) El “Introducción”, concepto de cultura: “Principales características textos fundamentales. del Kula”, “Canoas y Barcelona: Anagrama. navegación”. “El significado del Kula”. En Los argonautas del Pacífico Occidental. Barcelona: Planeta-Agostini. LECLERCQ, G. 1973 (1972). “Segunda parte: La antropología clásica ante la realidad colonial”. En Antropología y colonialismo. Madrid: Alberto Corazón Editor.

RIVERS, W. H. “El método genealógico”. En Llobera, J. (comp.) La antropología como ciencia. Barcelona: Anagrama.

NO OBLIGATORIOS RICHARDS, A. 1974. “El concepto de cultura en la obra de Malinowski”. En FIRTH, R. y colab. Hombre y cultura. La obra de Bronislaw Malinowski. Madrid: Siglo XXI.

STOCKING Jr., G. 1993. “La magia del etnógrafo. El trabajo de campo en la antropología británica desde Tylor a Malinowski”. En VELASCO, H., F. GARCÍA CASTAÑO, F. y A. DÍAZ DE RADA (comps.) Lecturas de antropología para educadores. Madrid: Trotta. MALINOWSKI, B. 1938. Methods of Study of Culture Contact in Africa. London: Oxford Unievrsity Press.

Clase 10 Totalidades reguladas II. El estructural-funcionalismo de A. R. Radcliffe-Brown. Los conceptos de estructura, sistema y función. La Antropología Social como ciencia natural: tipologías, comparación y generalizaciones. Críticas a la reconstrucción histórica. Los problemas: la reporduccción del orden social El análisis de los principios estructurales de la costumbre: las relaciones burlescas. Radcliffe-Brown y la “antropología política” de los primitivos como sociedades acéfalas. EvansPritchard y el análisis del orden y el gobierno en un sistema segmentario africano (los Nuer). La visión de la antropología aplicada a los problemas de gobierno: entre la instrumentación y la educación del funcionario colonial.

OBLIGATORIOS TEORICOS PRÁCTICOS RADCLIFFE-BROWN, RADCLIFFE-BROWN, A.R. 1986 “Introducción”, A.R. 1986 (1940). “Sobre las “El concepto de función en relaciones burlescas”. En la ciencia social” (1940), Estructura y función en la “Estructura social”. En sociedad primitiva. Estructura y función en la Barcelona: Planeta-Agostini.

NO OBLIGATORIOS FORTES, M. y E. EVANSPRITCHARD 1979 (1940). “Sistemas políticos africanos”. En Llobera, J. (comp.): Antropología Política. Anagrama,

8

sociedad primitiva. Barcelona: PlanetaAgostini.. RADCLIFFE-BROWN, A.R. 1975 (1923) “Los métodos de la etnología y de la antropología social”. En El método de la antropología social. Barcelona: Anagrama.

Barcelona. EVANS PRITCHARD, E. E. 1957 (1950). “Antropología aplicada”. En: Antropología Social. Buenos Aires: Nueva Visión. 95-112.

Evans Pritchard, E. E. 1978 (1940). Los Nuer. Barcelona: Anagrama.

KUPER, A. 1973. Antropología y antropólogos. La escuela británica: 1922-1972. Barcelona: Anagrama. Clase 11 Hacia más complejidad I: situacionismo, procesualismo y transaccionalismo en la antropología social británica. La redefinición del objeto más allá y más acá de las “sociedades” y las “culturas”. Los modelos y la crítica al positivismo naturalista. Proceso, juego e interacción. El descubrimiento de la situación colonial. Nuevas temáticas: modernización, nacionalismo, descolonización. La influencia de Marx y Weber. El modelo comunicacional de Bateson: feedback y contexto. La influencia de la cibernética.

OBLIGATORIOS TEORICOS PRÁCTICOS GLUCKMAN, M. 2003 EVANS-PRITCHARD, (1940), E.E. 1993 (1950) “Análisis de una situación “Antropología social: pasado y presente”. social en Zululandia BOHANNAN, P. Y M. moderna”. En GLAZER Antropología. Bricollage, N° 1 Lecturas. España: enero/marzo, Universidad Mc.Graw Hill. Autónoma de México. WORSLEY, P. 1980 (1957). BATESON, G. 1985 (1942) “Apéndice”. En Al son de “Metálogo: ¿Cuánto es lo la trompeta final. Un que sabes? En Pasos hacia estudio de los cultos una ecología de la mente. cargo en Melanesia. Buenos Aires: Carlos Lolhé. Madrid: Siglo XXI. LECLERCQ, G. 1973 (1972). “La descolonización y la antropología contemporánea”. En Antropología y colonialismo. Madrid: Alberto Corazón Editor, 217-234.

NO OBLIGATORIOS BANTON, M. (comp.) 1980 (1963). Antropología de las sociedades complejas. Madrid: Alianza.

KUPER, A. 1973. Antropología y antropólogos. La escuela británica: 1922-1972. Barcelona: Anagrama. LEACH, E. 1979 (1954) “Introducción”, “Gumlao y Gumsa” (parcial), “Gumsa y Shan (parcial), “Conclusión”. En Sistemas políticos de Alta Birmania. Barcelona: Anagrama.

Clase 12 Hacia la complejidad II: el estructuralismo de Lévi Strauss. La redefinición de la antropología como semiología. El ejemplo de la lingüística. Concepto de estructura y análisis estructural. Tema central: la relación naturaleza y cultura. Parentesco y teoría de la alianza. Lévi-Strauss, teórico.

9

OBLIGATORIOS TEORICOS PRÁCTICOS LEVI-STRAUSS, C. 1968 LEVI-STRAUSS, C. 1985 (1958). “La noción de (1949). “Naturaleza y estructura en etnología”. En cultura”, “El universo de Antropología estructural. las reglas”, “El principio de Buenos Aires: EUDEBA. reciprocidad”, “Los principios del parentesco” En Las estructuras elementales del parentesco. Barcelona: Planeta-Agostini. LEVI-STRAUSS, C. 1968 (1958). “El análisis estructural en lingúística y en antropología”. En Antropología estructural. Buenos Aires: EUDEBA.

NO OBLIGATORIOS LEVI-STRAUSS, C. 1979 (1973). “Reflexiones sobre el átomo del parentesco”. En Antropología estructural II. México: Siglo XXI.

LEACH, E. 1970 (1965). Lévi-Strauss, antropólogo y filósofo. Barcelona: Anagrama.

Clase 13 Estructuralismo levistraussiano II. La dialéctica entre estructuras sociales y mentales. Estructura e historia. El pensamiento mítico y el pensamiento salvaje.

OBLIGATORIOS TEORICOS PRÁCTICOS LEVI-STRAUSS, C. 1979 LEVI STRAUSS, C. 1968 (1973). “Raza e historia”. (1958). “La estructura del En Antropología mito”. En Antropología estructural II. México: estructural. Buenos Aires: Siglo XXI. EUDEBA. LEVI STRAUSS, C. 1971 (1961). “Primitivos y civilizados”, “Relojes y máquinas de vapor”, “Los niveles de autenticidad”. En Arte, lenguaje, etnología. Entrevista con Georges Charbonnier. México: Siglo XXI.

NO OBLIGATORIOS DERRIDA, J. 1976 (1971). “Estructura, signo y juego en el discurso de las ciencias humanas”. En A controversia estrcuturalista. Sao Paulo: Cultrix LEVI STRAUSS, C. 1979 (1973). “La gesta de Asdiwal”. En Antropología estructural II. México: Siglo XXI.

LEVI STRAUSS, C. 1964 (1962). “La ciencia de lo concreto”. En El pensamiento salvaje. México: FCE. Clase 14 Humanidad, humanización y racionalidad, racionalización.

10

OBLIGATORIOS TEORICOS PRÁCTICOS LATOUR, B. (1990) 2007. LEVI STRAUSS, C. 1970 Nunca fuimos modernos. (1955). “Un vasito de ron”. Buenos Aires: Siglo XXI. En Tristes trópicos. Buenos Aires: EUDEBA

NO OBLIGATORIOS

11

Get in touch

Social

© Copyright 2013 - 2024 MYDOKUMENT.COM - All rights reserved.