Segundo semestre académico de 2015

FACULTAD DE CIENCIAS NATURALES E INGENIERÍA FACULTAD DE CIENCIAS NATURALES E INGENIERÍA PI-FCNI-002-2015 PARA: ESTUDIANTES SEGUNDO, TERCER Y CUART

0 downloads 217 Views 1MB Size

Recommend Stories


TEMARIOS ADMISION 2015 SEGUNDO SEMESTRE
TEMARIOS ADMISION 2015 SEGUNDO SEMESTRE TEMARIO SEPTIMO BASICO 2015: Lenguaje Contenidos: Comprensión de Lectura Género narrativo: Elementos - tipos

INFORME DE ESTABILIDAD FINANCIERA. Segundo Semestre 2015
INFORME DE ESTABILIDAD FINANCIERA Segundo Semestre 2015 informe de estabilidad financiera Segundo Semestre 2015 CONTENIDO*/ PREFACIO 5 RESUMEN 7

Story Transcript

FACULTAD DE CIENCIAS NATURALES E INGENIERÍA

FACULTAD DE CIENCIAS NATURALES E INGENIERÍA

PI-FCNI-002-2015

PARA:

ESTUDIANTES SEGUNDO, TERCER Y CUARTO NIVEL DE APRENDIZAJE DE INGENIERIA DE SISTEMAS. INGENIERÍA ELECTRÓNICA, INGENIERIA AGRÍCOLA, INGENIERIA EN MANTENIMIENTO y TECNOLOGÍA EN SISTEMAS.

Segundo semestre académico de 2015 DE:

Proyecto Integrador - FCNI

FECHA:

Agosto 10 de 2015

REF:

COMUNICADO - PROCESO DE INSCRIPCIÓN, FECHAS Y TEMAS DE LOS PROYECTOS INTEGRADORES

Página 1 de 9

FACULTAD DE CIENCIAS NATURALES E INGENIERÍA

El proyecto integrador tiene por finalidad, generar un espacio en el cual los estudiantes apliquen a través del trabajo colaborativo las competencias que han adquirido a lo largo del semestre en procesos investigativos. El Proyecto integrador es un requisito que deben cumplir todos los estudiantes de segundo, tercero y cuarto semestre de los programas de INGENIERIA DE SISTEMAS. INGENIERÍA ELECTRÓNICA, INGENIERIA AGRÍCOLA, e INGENIERIA EN MANTENIMIENTO. Durante el proceso cada grupo estará compuesto por cuatro estudiantes de mínimo dos programas diferentes, presentan una propuesta de proyecto basados en un formato que establece los elementos que se deben incluir.

Para el segundo semestre del 2015 el tema de trabajo para los proyectos integradores será: “Apropiación Social de la Ciencia, Tecnología e Innovación”. Subtemas:  Modelamiento y simulación  Infraestructura tecnológica y conectividad  Agroindustria  Energías alternativas  Sensórica y automatización  Sistemas Inteligentes  Gestión del Mantenimiento Para el caso de los estudiantes que participen de un semillero de investigación, el tema que desarrollan en dicho semillero, será válido como tema del Proyecto Integrador, en todo caso los requisitos, reglas y fechas de presentación serán las mismas para todos los participantes de la convocatoria.

Para este periodo académico 2015-2 la presentación, evaluación y seguimiento de los proyectos se hará por medio de la plataforma de gestión documental Google docs (Google Drive), y la plataforma Virtual de Unisangil, de tal manera que las propuestas, informes, y documentos de los grupos se deben ubicar y compartir por estas plataformas, usando la cuenta de correo institucional del líder del proyecto y puede compartirse con los demás integrantes, docentes asesores y la coordinación de proyecto integrador. Los formatos y la convocatoria estarán disponibles desde el banner de la página web de UNISANGIL y en la plataforma Unisangil Virtual. A continuación se describe el proceso de presentación de los proyectos.

Los grupos de trabajo deberán estar conformados por un mínimo de 3 y un máximo de 4 integrantes, conformado por estudiantes de al menos dos de los siguientes programas: INGENIERIA DE SISTEMAS, INGENIERÍA ELECTRÓNICA, INGENIERIA AGRÍCOLA, INGENIERIA EN MANTENIMIENTO y TECNOLOGÍA EN SISTEMAS DE INFORMACIÓN. Solo en el caso de los estudiantes que realizan el último Proyecto Integrador con la competencia Propositiva y/o de aplicación, se permiten grupos de trabajo integrados por estudiantes del mismo programa.

Página 2 de 9

FACULTAD DE CIENCIAS NATURALES E INGENIERÍA Cada grupo de trabajo tendrá un líder quien se encargará de convocar, y liderar el desarrollo de cada una de las sesiones de trabajo, y un asistente quien se encargará de mantener al día el archivo documental que da fe de las reuniones de trabajo y del avance del proyecto, estas actas y documentos, deben ser subidas a las dos plataformas virtuales. Esta información deberá estar siempre dispuesta de ser solicitada por parte del coordinador de los proyectos integradores. A partir de la información que en ella se soporte, se evidenciará y evaluará el avance gradual del proyecto. Habrá encuentros presenciales que será informado por las plataformas de comunicación institucionales. Se brindarán charlas sobre, Metodología para el desarrollo del Proyecto, que incluye: diligenciamiento de los formatos de propuesta, avances e informe final, elaboración de diapositivas, operación en las plataformas virtuales, Aplicaciones de las Ciencias Básicas; y Desarrollo regional, con el fin de dar un marco conceptual amplio antes de la entrega de la propuesta.

Cada integrante debe tener una cuenta de correo institucional. En caso de no tenerla se debe enviar desde su cuenta personal de correo un mensaje a [email protected], adjuntando su número de cédula, nombre completo, programa y sede a la que pertenece. A vuelta de correo recibirá su usuario y clave de acceso.

Para cada documento (propuesta, informes, presentaciones) se debe crear un archivo independiente en la plataforma google drive de UNISANGIL. Iniciar sesión en el correo de UNISANGIL con el navegador google Chrome: Ir a la página www.unisangil.edu.co, ingresar al menú del estudiante, ir al link correo Unisangil, ubicado en la primera opción en la parte izquierda, Digitar el usuario y la clave así:

Página 3 de 9

FACULTAD DE CIENCIAS NATURALES E INGENIERÍA

Ir a la sección de Drive: Al iniciar sesión en el correo institucional ir a la sección de Drive.

Crear El documento: Ir a la opción crear - documento e iniciar su elaboración, para finalizar renombre el documento desde el menú Archivo- Cambiar Nombre. Y nómbrelo así: Nombre de + . Ejemplo: Propuesta-Caracterización_de_unSistema-de_Riego_Por_Goteo. Note que no existe la opción guardar, esta función la realiza automáticamente la plataforma.

Página 4 de 9

FACULTAD DE CIENCIAS NATURALES E INGENIERÍA

El informe final deberá cumplir las normas APA para la presentación de trabajos. A continuación se describen los documentos a presentar durante el semestre: Propuesta: Tiene por objetivo presentar la idea de proyecto a desarrollar y sus integrantes. Informe de Avances: Presenta los avances del proyecto después de su aprobación. Diapositiva de informe de Avances: Corresponde a material para realizar la presentación oral de los avances. Informe Final. Presenta los resultados del proyecto después de su ejecución. Diapositiva de Informe Final: Corresponde a material para realizar la presentación oral del informe final.

Esta opción permite compartir su documento con la dirección de proyecto integrador, los asesores y evaluadores para las tareas de monitoreo y evaluación de los proyectos. Después de renombrar el documento ciérrelo, diríjase a la sección principal de la plataforma, seleccione el documento y elija la opción compartir, y en el campo Añadir a personas agregue la dirección [email protected].

Página 5 de 9

FACULTAD DE CIENCIAS NATURALES E INGENIERÍA Integrantes del Jurado Calificador El Jurado Calificador estará conformado por los docentes de las asignaturas involucradas, los directores de programa y otros profesionales invitados quienes evaluarán cada grupo de acuerdo al formato de evaluación entregado a cada uno de ellos.

Nivel de aprendizaje Segundo Nivel

Tercer nivel

Asignaturas Algebra Lineal, Cálculo Integral, Mecánica, Programación de Computadores, Geometría Descriptiva, Expresión Escrita Expresión Estructura de Datos, Cálculo en Varias Variables, Electromagnetismo, Expresión Oral, Biología General Programación Ecuaciones diferenciales, Ondas y Partículas Matemáticas Discretas 1 Probabilidad y Estadística

Cuarto nivel Texto de Ingeniería Circuitos eléctricos 1 Circuitos eléctricos Ecología, Química orgánica Electrónica Básica

Programas

Todos los programas Ingeniería en mantenimiento Todos los programas Ingeniería en mantenimiento e Ingeniería Electrónica Todos los programas Ingeniería de Sistemas Tecnología en Sistemas de Información e Ingeniería en Mantenimiento Ingeniería en Mantenimiento e Ingeniería Electrónica Ingeniería Electrónica Ingeniería en Mantenimiento Ingeniería Agrícola Tecnología en Sistemas

La calificación que asigne el jurado calificador al grupo de estudiantes en su proyecto integrador, se computará con la calificación correspondiente al segundo corte de notas de la siguiente manera: la calificación que reporte el docente de cada asignatura, tendrá un valor del 80% y la calificación del proyecto integrador tendrá un valor del 20%. Esto se aplicará para todas las asignaturas que hacen parte del proyecto integrador y que tenga matriculada el estudiante en cualquiera de los niveles de aprendizaje, con excepción de las asignaturas de la línea de expresión.

Página 6 de 9

FACULTAD DE CIENCIAS NATURALES E INGENIERÍA Para dichas asignaturas, es decir, Expresión Escrita y Expresión Oral, se evaluará el Informe Ejecutivo que cada grupo entregará al docente de la respectiva asignatura, dicho trabajo tendrá un valor del 20%; el 80% restante se obtendrá de las calificaciones del segundo corte. En el caso que el estudiante cancele una de las asignaturas, la nota del proyecto integrador, se tendrá en cuenta con las asignaturas restantes. Los estudiantes que cumplan con el requisito de presentación de los tres proyectos integradores, y en el momento estén cursando algunas de las asignaturas que hacen parte de dicho ejercicio académico, deben enviar un correo electrónico a la coordinación de proyecto integrador solicitando ser eximidos del proceso. “Todo estudiante que esté cursando al menos una de las asignaturas que hace parte del proyecto integrador deberá participar en el desarrollo del mismo”.

Estos criterios corresponden el cumplimiento de cada una de las etapas del proyecto. Los criterios de evaluación a tener en cuenta por parte de los evaluadores son los siguientes:  Claridad del Título del proyecto.  Claridad del objetivo y coherencia con el título.  Metodología del proyecto y cronograma que se va a desarrollar (competencias).  Alcance e innovación tecnológica del proyecto.  Puntualidad del grupo y asistencia a toda la sesión de socialización de proyectos  Dominio Temático  Manejo de público y material utilizado  Calidad y pertinencia de la bibliografía.  Participación en las actividades de capacitación y conferencias programadas por la coordinación de proyecto integrador  Presentación de soportes (actas) de asesoría de docentes e Investigadores.  Cumplimiento de los objetivos establecidos del Proyecto

Nivel Segundo Tercer Cuarto

Competencia Interpretativa / argumentativa Argumentativa / propositiva Propositiva / Aplicación

 Acompañar el proceso de evaluación del proyecto integrador, participando como jurado calificador.  Asesorar a los estudiantes para el desarrollo del tema. Página 7 de 9

FACULTAD DE CIENCIAS NATURALES E INGENIERÍA  Acceder a las plataformas de Unisangil Virtual y Google Drive para realizar tareas de revisión de los documentos.  Incluir en el desarrollo de la asignatura temas o ejemplos relacionados con el ejercicio del proyecto integrador, con el fin de motivar y poner en práctica los conocimientos adquiridos en el transcurso del semestre.  Firmar actas de soporte sobre reuniones donde se contribuya a orientar el proyecto integrador.  Incluir, el 20% del valor de la nota del proyecto integrador en el segundo corte de la asignatura.

YULEIMY RAMÍREZ ORDOÑEZ Coordinador Proyecto Integrador Mail: [email protected].

Horario de atención: Lunes: 6:45 a 8:45 P.M. (Oficina de ciencias básicas) Martes: 4:00 a 8:00 P.M. (Departamento de investigación – oficina de ciencias básicas) Miércoles: 4:00 a 7:00 P.M. (Departamento de investigación – oficina de ciencias básicas) Jueves: 6:00 a 9:00 P.M. (Oficina de ciencias básicas) Viernes: 4:00 a 7:00 P.M. (Departamento de investigación – oficina de ciencias básicas)

Página 8 de 9

FACULTAD DE CIENCIAS NATURALES E INGENIERÍA

ACTIVIDAD

DESDE (DD-MM-AA)

HASTA (DD-MM-AA)

Actividad de orientación y socialización de la estrategia

10/08/2015

14/08/2015

Diligenciamiento y entrega de propuesta Proceso de corrección y observaciones Entrega de informe de avance 40% presentación oral de avance Entrega de calificaciones avance 40% Entrega del informe final Proceso de correcciones y observaciones Presentación oral del proyecto Entrega de calificaciones finales

18/08/2015 31/08/2015 29/09/2015 01/10/2015 05/10/2015 09/11/2015 10/11/2015 17/11/2015 23/11/2015

29/08/2015 03/09/2015 29/09/2015 02/10/2015 05/10/2015 09/11/2015 14/11/2015 19/11/2015 23/11/2015

Página 9 de 9

Get in touch

Social

© Copyright 2013 - 2024 MYDOKUMENT.COM - All rights reserved.