Seguridad Social México

Retos de la seguridad social soc a e en Co Colombia o ba Semana Nacional de la Seguridad Social México. México, D.F. 23 de abril 2013 H.R. Rafael Rom

1 downloads 22 Views 148KB Size

Story Transcript

Retos de la seguridad social soc a e en Co Colombia o ba Semana Nacional de la Seguridad Social México.

México, D.F. 23 de abril 2013 H.R. Rafael Romero Piñeros  Presidente Comisión Séptima 

Contenido: • De donde venimos • En donde estamos • Para donde vamos

H.R. Rafael Romero Piñeros  Presidente Comisión Séptima 

La ley 100 de 1993 estableció el Sistema de Seguridad Social Integral • Esta conformada por 4 Secciones: -

Primer Libro: Sistema General de Pensiones Segundo Libro: Sistema General de Seguridad Social en Salud Tercer Libro: sistema general de riesgos profesionales Cuarto libro: servicios sociales complementarios

H.R. Rafael Romero Piñeros  Presidente Comisión Séptima 

D d De donde d venimos i • Instituto Colombiano de Bienestar Familiar (ICBF) 1968 •

Sistema de identificación de beneficiarios SISBEN 1996

• Familias en acción 1999 • Familias F ili guardabosques d b 2003

H.R. Rafael Romero Piñeros  Presidente Comisión Séptima 

En Donde Estamos • • • • •

Cobertura en salud entre el 90-95% Cobertura en pensiones de 35% Leyy de familias en acción Ley de pensión familiar Reforma tributaria que elimina para fiscales de Bienestar familiar y SENA promover formalización de empleo p • Para p • Desempleo fluctúa entre 9.8 y 10% H.R. Rafael Romero Piñeros  Presidente Comisión Séptima 

• Programa de adulto mayor paso de beneficiar 300.000 a 1'100 1 100.000. 000 • La pobreza total Nacional paso de 40.03% en el 2009 a 32.7% en el 2012. • La pobreza Extrema cayo de 12.3 % en el 2009 a 10.04% en el 2012 (cifras Departamento Nacional de Planeación DANE). DANE) • Coeficiente de GINI 0.539, en los últimos años el j en 2.1 p puntos. coeficiente de GINI se redujo • De acuerdo con la CEPAL, “Colombia se encuentra en los países de América Latina que han reducido la d i desigualdad ld d de d manera significativa i ifi ti en los l últimos últi años”. ñ ”

H.R. Rafael Romero Piñeros  Presidente Comisión Séptima 

Pensiones En Colombia los trabajadores j tienen dos alternativas para cotizar o ahorrar para su protección en la vejez: - Régimen de Prima Media con Prestación Definida (RPM): Es el sistema de ahorro para la vejez administrado por el Estado a través de Colpensiones. - Régimen de Ahorro individual con Solidaridad(RAIS): Es el sistema de ahorro para la vejez administrado por fondos de pensiones privados . H.R. Rafael Romero Piñeros  Presidente Comisión Séptima 

En los os dos regímenes eg e es hay ay 17.2 millones o es de a afiliados, ados, pe pero o sólo 7.7 millones cotizan activamente Cotizantes Régimen de Prima Media con Prestación Definida – RPM (Ley 100 de 1993) Cotizantes Régimen de Ahorro Individual con solidaridad –RAIS (Ley 797 de 2003)

6.5 millones (38% del total de afiliados)

10.7 millones (62% del total de afiliados)

Cotizantes activos* 2.0 millones (30% del total) Cotizantes inactivos 4 5 millones 4.5 ill (70% del total) Cotizantes activos* 5 7 millones 5.7 (53% del total) Cotizantes inactivos 5.0 millones (47% del total)

* Haber cotizado al menos una vez en el último semestre                                                                   Fuente: Superfinanciera , datos a Noviembre de 2012  

H.R. Rafael Romero Piñeros  Presidente Comisión Séptima 

Para donde vamos • Reforma del sistema de salud • Reforma de sistema pensional y protección ó a la vejez • Beneficios económicos periódicos

H.R. Rafael Romero Piñeros  Presidente Comisión Séptima 

Reforma al sistema de Salud e o a a s ste a de Sa ud ‐ Transparente: Tanto en el financiamiento como en la operación ‐ Flexible: Permite la adaptación y el ajuste continuo ‐ Solidario: ‐ Fortalece lo territorial: Tiene un énfasis de atención diferencial para zonas con condiciones geográficas y sociales especiales. H.R. Rafael Romero Piñeros  Presidente Comisión Séptima 

Busca reducir las siguientes g problemáticas en Salud: - Reducir las barreras de acceso - Garantizar G ti una mayor calidad lid d y continuidad ti id d en los l servicios - Recuperar la confianza en el sistema - Hacer más transparente el uso de los recursos - Mantener los logros alcanzados en protección financiera

H.R. Rafael Romero Piñeros  Presidente Comisión Séptima 

Cuat o Formulas, Cuatro o u as, para pa a a alcanzar ca a la a propuesta: 1. Salud Mia - Manejo Unificado de Recursos 2. Mí Plan - Plan de beneficios en salud 3. Gestores de Salud - Gestores del Servicio de Salud 4. Áreas de Gestión Sanitaria y Redes - Prestación de Servicios H.R. Rafael Romero Piñeros  Presidente Comisión Séptima 

Plan de Impulso a la Productividad y el Empleo p (PIPE) ( ) Este Plan busca apoyar e incrementar la competitividad de la industria y la agricultura, logrando crecimiento con inclusión, para lo anterior plantea dos tipos de medidas, trasversales y Sectoriales. Medidas Sectoriales ( sectores de alto impacto y generación de valor agregado y empleo).

1) 2)

3)

4)

Infraestructura: Se pretende realizar una inversión adicional de $711 mil millones para acelerar la construcción de carreteras, así como la construcción de un nuevo modelo de banco de desarrollo que permitan la financiación eficiente de las obras. Vivienda: se establecerá un subsidio a la tasa de interés para créditos de vivienda de clase media, el cual permitirá subsidiar la tase de 32 mil viviendas de clase media. De igual manera se hará el lanzamiento de la segunda fase f de construcción de 100 mil viviendas apoyadas en subsidios directos y a la tasa de interés para personas que ganen menos de dos salarios mínimos. Comercio: Con el apoyo de BANCOLDEX se lanzará un programa de financiación de apoyo al sector industrial por $800 mil millones, que consta de 3 líneas de crédito con tasa de redescuento preferencial alrededor del DTF+1% efectivo anual, un plazo promedio de colocación de 3 años y periodo de gracia para el pago de cuotas de capital hasta por 6 meses meses. Agricultura: se presentan diferentes medidas para incentivar la transformación productiva del sector agrícola especialmente en el fortalecimiento del sector para la generación de empleo y aumento de la productividad.

H.R. Rafael Romero Piñeros  Presidente Comisión Séptima 

Medidas Trasversales ((impacta p las medidas de la actividad económica): 1. 2.

3.

4. 5.

Medidas Cambiarias: Aumentar el ahorro en moneda extranjera a U$5 mil millones. Medidas Tributarias: se estimulara la creación de empleo formal a través de la eliminación temporal de los aportes de los empleadores al ICBF y el Sena, Sena y el establecimiento de un sistema de tarifas de retención en la fuente con tratamiento preferencial para la industria y la agricultura. Medidas Arancelarias: Se mantendrá hasta agosto de 2015, como mínimo, la política de cero arancel para 3.094 partidas arancelarias de bienes de capital y materias primas no producidas en el país. Medidas de Competitividad: mejorar el entorno competitivo para el desarrollo de la actividad productiva. productiva Medidas anti-contrabando: se reforzarán los efectivos de la POLFA (policía Fiscal y Aduanera) y se presentará un Proyecto de Ley de Lucha anticontrabando. H.R. Rafael Romero Piñeros  Presidente Comisión Séptima 

GRACIAS H.R. Rafael Romero Piñeros  Presidente Comisión Séptima 

Get in touch

Social

© Copyright 2013 - 2024 MYDOKUMENT.COM - All rights reserved.