SEMANARIO INFORMATIVO Y LITERARIO EDITADO POR LA JEFATURA LOCAL DE F. E. T. Y DE LAS J. O. N-S. vutsrpomiedcb. De las maravillas de la ciencia

sum SEM A N A RI O I N FORM A TI VO Y LITERARIO EDI TA DO POR LA JEFA TURA LOCA L DE F. E. T. Y DE LAS J. O . N - S. Año III - N u m . 115 LA FEL

1 downloads 79 Views 6MB Size

Recommend Stories


SURIfl SEM ANARIO INFORM ATIVO Y LITERARIO EDITADO POR LA JEFATURA LOCAL DE F. E. T. Y DE LAS J. O. N-S
SURIfl SEM AN ARI O I N FORM ATI VO Y LITERARIO EDITADO POR LA JEFATU RA LO CAL DE F. E. T. Y DE LAS J. O . N - S. \ f{o V i - )esde la Ciudad Con

La Gruta de las Maravillas (Aracena, Huelva)
Karst en Andalucía. J. J. Durán y J. López Martínez (Eds.), pp. 183-187. Instituto Tecnológico Geominero de España, 1998, Madrid. La Gruta de las Mar

EmblEmas de HumanIdad F O L L E T O
EMBLEMAS DE HUMANIDAD FOLLETO Emblemas de humanidad Los emblemas de la cruz roja y de la media luna roja son un signo universal de esperanza para l

Las 7 Maravillas de Dios
Las 7 Maravillas de Dios (Segunda parte) Hechos 2:1-11 l escritor del génesis dice que “vio Dios todo lo que había hecho y he aquí que era bueno en gr

Las 7 Maravillas de Dios
Las7MaravillasdeDios (Primera Parte) Ex. 3:18-21 H oy en día esta muy de moda las maravillas, de hecho se acaban de nombrar las 7 nuevas maravi

Story Transcript

sum

SEM A N A RI O I N FORM A TI VO Y LITERARIO EDI TA DO POR LA JEFA TURA LOCA L DE F. E. T. Y DE LAS J. O . N - S.

Año III

-

N u m . 115

LA FELICIDAD A c a b o de leer algunas frases relativasaa un tema eterno; el tema de la f e l i c i d a d . M e han sugerido la forma de los labios que las pronunciaron. El hombre se delata al tratar temas tan fundamentales, c o m o se delata el niño travieso con las excusas. La f e l i c i d a d es la primera exigencia del hombre y t o d o sistema que pretenda c a p t a r a l h o m b r e entero d e b e preocuparse de d a r una respuesta a esta primera pregunta del ser h u m a n o . Un ideal es un trabojo, un camino. La f e l i c i d a d es un salario o su término. Hay caminos que no pretenden llevarnos al final, sino sólo cumplir una etapa. Hay ideales temporales que no pretenden más que llenar la corta vida presente de f e l i c i d a d . Digamos de ausencia de i n f e l i c i d a d y h a b l a r e mos con más exactitud. Por t a n t o hay dos felicidodes. De la última nos h a b l a la religión y sólo ella tiene garantías suficientes p a r a decirnos a l g u n a p a l a b r a a este respecto. El que no comprende esto p o d r á suscribir la frase de Hubbard: «Difícil es saber cuál es la fuente de la f e l i c i d a d . Tanto la pobreza c o m o la riqueza han fracasado». Y la experiencia h a r á de él un d e s e n g a ñ a d o . D a r f ó r m u l a s de f e l i c i d a d temporal es corriente hoy día. El matrimonio se orienta de cara o este único fm directo en lo m a y o r í a de los casos. El t r a b a j o busca el dine''0 p o r a prescindir del t r a b a j o y bucear a su g u s t a en busco de| ®Í6mplar r a r o de la f e l i c i d a d . Pero ^odo esto está resultando ineficaz y ndículo c o m o el pretender coger lo luna q u e se refleja en el a g u a . Es

SURIA, día 13 de N o v i e m b r e de 1953

vsrnmliedcaYV vutsrpomiedcb

Precio: UNA peseta

De l as m ar av i l l as d e l a ci en ci a zyxvutsrqponmlkjihgfedcbaYUTSRPNMLHGFEDCBA

NUEVO M ICROSCOPIO ELECTRONICO

Hasta el a ñ o 1931 se había lleg a d o , con el microscopio común o microscopio óptico, o a p r e c i a r distancias del o r d e n de la diezmilésima de milímetro y a a l c a n z a r aumentos del o r d e n de 2000: 1. Con ello, si bien se habían r e a l i z a d o sensacionales descubrimientos, en especial bacteriológicos, nos enc o n t r á b a m o s con una barrero imposible de f r a n q u e a r en el conocimiento de lo infinitamente pequeño, d e b i d o no a i n c a p a c i d a d técnica en la construcción de microscopios, sino o lo naturaleza mismo de la luz. En efecto; la l o n g i t u d de o n d a de lo luz, d e m a s i a d o g r a n d e p o r o permitir ulteriores aumentos, impedía incrementar más la potencia del microscopio.

rayos de luz, utiliza rayos de electrones, q u e tienen uno l o n g i t u d de o n d a mucho más corto y permiten un poder de aumento mucho mayor. Con este «microscopio electrón i c o » se l o g r o n aumentos de 500.000: 1, apreciándose distancias del o r d e n de la millonésima de milímetro. Con su o y u d o se descubrieron g r a n c a n t i d a d de virus que eran completamente invisibles al microscopio óptico, c o m o los productores de la v i r u e l a , fiebre a m a rillo, e n f e r m e d a d mosaico del tab a c o etc. También se p u d o con él llegar o f o t o g r a f i a r por primera vez en lo historia de lo ciencia, moléculas individuales. Moléculas de proteinas y p o r lo t o n t o entes enormemente grandes, pero moléculas a l fin. Se t u v o pues, por priPero en 1931 el a l e m á n Rusko mero vez gracias a l microscopio inventó un microscopio que en vez electrónico, uno c o m p r o b a c i ó n vide utilizar p a r a su f u n c i o n o m e n t o sual y directa de lo r e a l i d a d de las moléculas. A pesor de estos e x t r a o r d i n a rios éxitos, el doctor Ruska no ha necesario buscar menos lo f e l i c i d a d c e j a d o en sus t r a b a j o s y a h o r a nos p o r o e n c o n t r a r l a . « N o se puede ser llego lo noticia de q u e en Berlín ofeliz a la fuerza» dice C o l e r i d g e y c o b a de d a r cima o lo construchace mucho t i e m p o q u e el estar ción de un nuevo t i p o de supermimenos atento a esto p r o p i a felici, croscopio, q u e . se d e s i g n a r á c o m o d a d i n m e d i a t a ha sido signo de m o d e ' o « ü M 100 F», y que es en sensatez especialmente si va u n i d a la o c t u a l i d o d el más potente de los a lo p r e o c u p a c i ó n p o r la f e l i c i d a d hasta a h o r a conocidos, puesto que a j e n o . Es el «cuentan de un sabio permite a p r e c i a r distancias del orq u e un día» en un sentido más saden de la d i e z m i l l o n é s i m a de mib i o y optimista.- Es simplemente que límetro. Constituirá, este a p a r a t o , «la f e l i c i d a d es un s u b p r o d u c t o del un g r a n a u x i l i a r de la medicina, esfuerzo que se r e a l i z a p o r a hacer puesto q u e con él se puede apref e l i z a los otros» (Gretta Palmer) ciar incluso detalles d e la estructuT a m b i é n uno expresión científica tura y m o r f o l o g í a interna del virus sirve p a r a c o m p r e n d e r la v e r d a d . UTSRA de lo pòliomielitis, esto es, de la parájisis infantil. ARTUS

S U R I A UTSRPNLIEA Pdg. 2 zyxvutsrponmljigfedcbaVUTSRPONMLJIHGFEDCBA

PANTÄLLA SURIENSE Festejos que ha de organizar la Fiesta del Barrio del año 1954. Por I n d i c a d o r Re l i g i o so lo visto los simpáticos vecinos de la SA N T O RA L vutsronmligedcbaVSMLJIHD b arriad a extrema del pueblo no Viernes, 13: San Diego de Alcalá d ejan su fiesta a lo improvisación Sábado, 14: San Josafat y he aquí su junta: Domingo, 15: San Alberto el Magno Presidente: Pedro M oliné; ViceLune», IH: Santa Gertrudis Martes, 17: San Gregorio Taumaturgo Presidente: Juan Bta. Gar cía; SeMiércoles, 18: San Román cret ario: J u a n Gasp ar; Cajero: Jueves, 19: San Ponciano utsrhfedcaR Francisco Tomás; Vocales: Jo s é Cuadrench y Juan Segura.

¿ R e c u e r d a e s t a f e c h a ? yvutsrqponmlihgfedcbaXTSRPMJEBA Ob r as En la masía *Torribalfa» riel término de San Mofeo de Bages, nace Antonio Jordana Ribalta, predestinado a una larga vida. Svriense desde Junio de 1927 y por el (Palitrofallecimiento de María Co / o m ques) en el año siguiente, quedará como el suriense de mayor longevidad hasta su fallecimiento que ocurrirá en esta viA./ VI. lla el 28 dé Junio de 1953.

N

O

T I

C I

A

R I

O

Cont ribución Los días 19, 20 y 21 de los corrientes, en las horas acostumbradas, tendrá efecto en las Casas Consistoriales el cobro de la contribución por los conceptos de Industrial Rústica y Urb ana.

Han terminado las obras de reparación de las aceras y cloacas de los edificios de la Agencia M olí yJo séSal at s, que habíon b ajad o alarmantemente de nivel, coincidiendo con las copiosas lluvias de días pasados lo que había dado pábulo al rumor de posibles nuevas «boflas», habiéndose comentado el caso extensamente y para todos los gustos.

Act ividades t eat rales En el Centro Cat ólico y Teatro Ateneo, se representaron el pasado domingo por segunda vez los dramas «El Gr an Cardenal» y «Don Juan TenorFo», respectivamente.

Junt a del Barrio de S. Jai m e La magnífica unidad de que hacen g ala los vecinos del popular Barrio de S. Jaim e, en lo que at añe a velar por el prestigio de su fiesta se ve corroborada por la noticia de que han formado ya Ib ¡unta de

Gr a n sur t i d o en g én er o s d e l a m áx i m a c a l i d a d , los en co n t r ar á en T EJI D O S

«Xa -^ danclnm» da

M ARIA PUJOL So n Jo s é J3

SU

RI A

Gr an exposición de objet os religiosos p a r a r e g a l o

FesHyidad ¿e Sant a Bár b ar a, Pat r o na de lof M inerof UTSRO

C O N C U RSO DE CARTELES o r g an i zad o p o r M i n as d e Po t asa d e Su r i a Co n el fin d e an u n ci ar el concurso d e p er f o r aci ó n q ue, co m o el añ o an t er i o r , t en d r á l u g ar el d ía 4 d e Di ci em b r e, f est i vi d ad d e San t a Bár b ar a, se ab r e un co n cu rso d e car t el es, ent re los veci n o s d e la local i d ad , co n ar r eg l o a las sig uient es n o r m as: 1.°— Dim en sio n es: 60x80 cm . 2.°— Ró t u lo s q ue han d e l l evar : M I N A S DE PO TA SA DE SURIA.— FIESTA DE SA N TA BÁ RBA RA , 1953. IV CO N CU RSO DE PERFO RA CI O N . 3 .°— Lem a: To d o s los car t el es h ab r án d e ir f i r m ad o s co n un lem a y , en so b r e cer r ad o , se en vi ar á el n o m b re y d i r ecci ó n d el co n cu rsan t e y el lem a co r r esp o n d i en t e. 4.°— Pl azo d e en t r eg a: La ad m isió n d e cart eles q u ed ar á cer r ad a el d ía 24.

P R EM I O S 1.0—300 p eset as.

Nuest ros lect ores escr i b en ... Sr. Director del Semanario SURIA Muy Sr. mio: Llamo la atención de Vd . sobre la gran cont idad de falt as de ort ografía que han aparecido en la popular y archileíd a cart elera de la S. A. S. en un titular comentando unas fot ografías que se exhibíon. Creo, Sr. Director, que d eb ería velarse por el prestigio de nuestra villa evitando que los forasteros pudieran reirse justificadamente de los surienses con p alab ras como «Boiber» etc., que ponen en cuarentena nuestra modesta fam a de población cult a. Atentamente,

GRAFOS

2.°— 100 p eset as. Si la cal i d ad d e lo s t r ab aj o s p resen t ad o s lo just if ica, el Ju r ad o se r eser va el d er ech o d e co n ced er alg u n o s accésit s.

N OTA S To d o s los cart eles p r esen t ad o s, sean p r em i ad o s o n o , q u ed ar án a d i sp o si ci ó n d e la co m isió n o r g an i zad o r a, h ast a el d ía d e la fiesta, p ar a an u n ci ar la m ism a. — Lo s car t el es y so b res d eb er án ser en t r eg ad o s en las o f i ci n as d e la M i n a. — Se co n si d er ar án f u er a d e concurso los car t el es q ue no se ajust en a las d im en sio n es d ad as. N o v i em b r e d e 1953.

LOS GUANTES Antes de estrenar unos guante«/ relult a ventajoso comunicarles fls' xib ilid ad , exponiéndoles a la Hafi® suave de una chimenea.

P< Sg.3

S U R I A tsoida

Quint ana y Fábrego formaron lo mejor línea local e individualSuria, 1 - Avi ñó, O mente fueron lo mejor sobre el teLa vict oria mínima local refleja rreno. Bregó incansablemente el claramzyxvutsrqponmlkjihgfedcbaYVUTSRQPONMLJIHFEDCBA ent e lo que vimos sobre el primero de punta o rabo del enterreno. Un Aviñó con poco juego cuentro, cortando y sirviendo muy y un máximo de volunt ad y entubien a lo delant ero, y el segundo, siasmo, y un Suria con las mismas más científico, rosó el bolón e inicualid ad es, pero con un mejor sen- ció un sin fin de jugodos que lo tido por porte de algunos en el sapoca eficacia del quinteto de ataber de realizació n. i que no supo ap ro vechar. M irado el fútbol bajo el aspecLa peor línea, el at aque. Flores to de entusiasta y volunt arioso, sin promete, pero su sitio está en lo dudo los 22 juveniles, todos sin exizq uierd a. Ros, otro de los distincepción, b rillaron a g ran alt ura. guidos, juego muy bien el bolón, Pero todo esto en fútbol es sólo pero le falt o empuje, y por su caun complemento; debe ir aunad o a racterístico de juego su lugar está la clase y al saber de como debe en el interior derecho. Lioño, otro jugarse el balón y en eso, como es que promete, aunque le falt a munat ural, lo g ran m ayoría se quedó cho por aprender. Junyent muy focorto. To d avía queda mucho por goso y poco juego y N avarro basaprender. tante verde. Lo indudable es que entre los Bien el àrbit ro y el Suria alineó once del Suria hoy quien cuenta a Figols; Vilo jo sana, Colom , Ortecon aptitudes por su control del bag a; Quint ana, Fábrego; Flores, Lialón y visualid ad en la jugado, meño, Junyent , Ros y N avarro . jor en el pase, y pueden llegar o A los 16 ni., Lioño, en jugado cu ajar; todo es cuestión de entrepersonal, consiguió el único tonto namiento y dirección. Lo prkmero exhorto a co d a uno de estos «juve- de lo t orde. Bastante público, pero aún poniles» o que sepa imponerse el saco por lo que merece esta clase de crificio de prepararse bien físicaencuentros. Recordemos que todos mente y ensayar con el bolón. son jugadores de caso y que mañaEn cuant o o dirección, es lo base esencial en lo preparación de no pueden ser los valores con que juveniles paro buscar que coda uno puedo contar el fútbol lo cal. — dé el máximo en su sitio. A veces Y. OLA.

JUVEN ILES

-^ stadio F U T B O L RESULTADOS Hospitalet—Sta. Eulalia Colonia Vails—Sanfeliuense A. D. Prat —M art orell CLASIFICACION Hospitalet 8 6 0 2 San Vicente 8 4 2 Sta. Eulalia 8 3 3 Sallerit 8 4 1 C. M ontbuy 8 4 1 U. D. Prat 7 2 3 Col. VALLS 8 3 1 SURIA 7 3 O M artorell 8 2 2 Sanfeliuense 8 O 3

19 28 21 18 21 11 27 17 12 10

1—O 7—2 1—1 8 12 19 10 11 9 15 9 19 9 13 7 23 7 26 6 22 6 28 3

La j o r n ad a del d om i ng o M art orell - Sant a Eulalia Cald as - SURIA Sanfeliuense - Hospitalet C. Veils - Prat Salient - San Vicente Term ina con esta, la primera vuelta y no es «grano de anís» para los equipos que juegan en cosa. Visit a el líder al Sanfeliuense y lógicamente debe hacerse con los dos puntos. En casa, el M ortorell querrá demostrar ante los suyos que es cierta su recuperación, su visitante es el peligroso St a. Eulalia, aq uí, empate o vict oria mínima local. Todo y que va el San Vicente al campo del Salient , con ánimo de recuperar estos dos puntos que perdió en su terreno ante el M art orell, vemos la papelet a difícil y no es de extrañar que el Salient le dé bataHa y se alce al fin con el triunfo. El C. Valls con más o menos dificultades y clarid ad de m arcador debe vencer al Prat. Y el once lo cal, un Surio que no onda muy seguro, debe desplazarse o Cald o s de M ontbuy, allí le espera un Cald o s, bien clasificado y que cuenta ya con estos puntos pafQ acercarse más al «liderat o». La coso es d ifícil, pero no imposible y ^ ebe nuestro pnce b at allar sin desi^ ayo y si las cosas solieran bien desde un p rincip io .., que preciosos ^®rlan los dos puntos.

las circunst ancias exigen en el presente, aún no crít ico, pero no puedo por menos que resalt ar un fallo de os llam ados «garrofales» y que dicen muy poco en favo r de quien cuida del aspecto técnico. Jugó Flores de ext erior d erecha, cuando no do uno con el pié derecho, y con todo y tener que revolverse poro p rep arar el centro con el pié izquierdo se defendió. ¿Porqué no permutar con N avar r o , exterior izquierdo, y que le vi en más de una vez pegar con el pié derecho? Y analicem os la loboi' individ ual. Figols en lo puert a, sin un exceso de t rab ajo , act uó bien. Ortega fué el mejor defensa, e l que más promete en la línea t rasera. Le siguió Vilo jo sana, que debe dest errar de su juego esas jugadit as un tanto peligrosas; aho ra és cuestión de ap rend er. Y Colom no le va el puesto d e cent ral; le falt a rapidez por ant iciparse a la jugadci del cont rario.

¡ Pr e v é n g ase co n t r a el f r ío ! E s t u f a s

Br a se r o s Est e r i l l a s Cal o r íf er o s Las m ej o r es art ículos a los precios más barat os

C

A

A

S

A

e U

TA

T

Le v a d o r a s aut omát icas

GI LK I N

S U R I A zyxvutsrqponmljihgfedcbaZYUTSRPONMLJIHGEDCBA

Pág. 4

DE

yutsrqponlifedcbaUTSRONMLHECA

O r d e n

embargo son una desgracia cuando se convierten en obsesión. Así el orden no debe impedir que se saquen las cosas de su sitio para utilizarlas. «En el término medio está la virtüd» y de cada una depende el que sepa colocarse en él. MABI

Una finalidad muy pnncipal de toda ama de casa, es et ordéli. Además de ser una necesidad, es un M á f lobre coloref descanso para la vista y una economía. El espíritu descansa pláciHace unos días, hablando con damente en una caso ordenada el señor J.C., mostró su predilecdonde las cosas están armónica y ción por los tonos beig y gris, queadecuadamente en su sitio. El orden riendo saber su significado, ya que es belleza, porqué es armonía y es siempre los elige pora sus trajes. también ahorro, porque una mujer Como sea que para «ellas» tamque guarda bien sus cosas, cuando bién está de modo el marrón, valos necesita, las halla en buen es- mos a acoplarlos denominándolos tado. tonos pasteles, y así vemos que soMujer, sé ordenada y te evitarás bre ellos se dice que son los colomuchos disgustos y tendrás una res complejos de nuestra civilizagran ventaja en favor de tu felici- ción. Denotan una adaptación nordad familiar. Muchos disgustos ma- mal a la vida moderna. El marrón trimoniales que agrian la felicidad está indicado para las personas de un hogar, empiezan, las más de que tienen los dos piés sobre la las veces, por cosas tan pequeñas tierra e indica que la vida se acepcomo el acto repetido de una co- ta tal cual es. Es el color de la nemida que no está lista a su. debido cesidad. El gris demuestra primeramente tiempo y que produce una perturbación al hombre" que viene del el "equilibrio; si es un tono claro, trabajo y debe volver a él a hora prueba que el que lo lleva está satisfecho y contento de vivir. fija. El beig es un color refinado. DeAl marido le atrae, como a tomuestra inteligencia, acompañada do,s, el orden; por lo tanto se sentide buen sentido, y está indicado rá atraído a. una casa donde aquél pora los que tienen el espíritu por reine y huirá, aún a su pesar, de encima de la materia. aquella que carezca de él. A los hombres les gusta emplear Debe tenerse orden en las co- estos tonos para vestir, por paresas, teniendo «un sitio para cada cerse a todo el mundo. Es el triuncosa y cada cosa en su sitio»; or- fo mismo de la sencillez, que ellos den en las ideas, organizando las prefieren ante todo paro las mujecosas sin olvidar las consecuencias res. — MARIA. que puedan derivar de cada una de ellas y orden en lo vida toda. Sa b e i que 1 El orden depende del que reina Lavándose con agua que conen el interior de cada cual y del tenga un poco de bórax, se manempeño que se ponga en aplicarlo a tiene la piel suave y tersa. a la práctica. • * * No te olvides, mujer, de crear Para aclarar el color del cabeen tu còsa el rincón simpático pora llo es estupendo el siguiente procecada uño. Y de ellos, el más impor- dimiento: después de lavarse la catante, es el de los niños, del que no beza con «shampoing», apliqúese deben_ carecer, aunque deba ser sobre el cuero cabelludo el jugo de pequeño; pero donde puedan jugar un limón, dejando humedecida la con libertad, acostumbrándoles a cabeza por espacio de diez minuguardar ellos mismos sus juguetes; tos. Luego lávese nuevamente, sepues así cogen fácilmente el hábito cando el cabello con toallas calienque' ddbárán practicar el dfó de tes o bien al sol. mañana. • » # Las cualidades, en su- ¡usfo medio, hacen la vida ,ag,rqdq.ble; sin.

La naranja da buen color a la tez y embellece notablemente los

ojos. Por eso figura entre las frutas preferidas por las «estrellas» del cine, quienes la consumen en gran cantidad. * *

*

Arrugar la nariz levantando, al propio tiempo, los labios, es manifestación de menosprecio, de impertinencia o de presunción. Repetido con frecuencia dicho acto, acaba por dar al rostro esa expresión peculiar que se observa en los personas vanidosas.—P. G.

Re ce t af

útifef

AGUA DE JAZMIN Mézclese una libra de aceite de jazmín con libra y media de espíritu de vino rectificado; revuélvanse bien las dos materias, y cuando el líquido se pone turbio y lechoso, se hiela el aceite coagulándose; entonces se prepara y se precipita. El espíritu de vino que quedo encima se traslada o otra botella paro conservarlo, y forma lo que se llamo agua de jazmín. LECHE DE ROSAS Echense en una libra de aguo de rosas uno onza de aceite de olivas clarificado y diez gotas de aceite de tártaro, trasegado de ante, mano, y se obtendrá dicha leche. JABON PARA TOCADOR Tómense dos onzas de almendras amargos peladas, una onza y un cuarto de tintura de benjuí, una libra de jabón blanco y el grueso de una nuez de alcanfor juntos en un mortero, y cuando estén bien mezclados añádase el benjuí. Hecha ya la mezcla de estas materias, hágase el jabón del mismo modo. Si se sintiera demasiado el olor del alcanfor y del benjuí, se licuarán al fuego poro debilitarlo.

Construcciones de Car pi n t e r í a y Ebanistería de todas cl>--ses en maderas secas y de buena calidad

TALLERES

«CLOTET»

González Sclesio, 32 - Teléfono 34 A V E N T A D O R A S

«CLOTET» y «HURACAN»

Patentes 82.654 y 151.945 Demostración y venta de la LAVADORA A U T O M A T I C A «SALA», de móxima seguridad

S U RtA gfS

fág.S

L a E m p r e s a del m i s m o s a l u d a a f e c t u o s a m e n t e al público s u r i e n s e y, ante la i n m i n e n t e i n a u g u r a c i ó n de d i c h o local, se c o m p l a c e en a n u n c i a r la c o n t r a t a c i ó n p a r a la exhibición E N E X C L U S I V A , en su pantalla, de E X T R A O R D I N A R I A S S U P E R P R O D U C C I O N E S n a c i o n a l e s y extranjeras, e n t r e las c u a l e s f i g u r a n los f a m o s o s títulos q u e se detallan a c o n t i n u a c i ó n :

Río Grande L a c h i c a del F. B. I. M a t r i m o n i o de Estado A l sur de S a n Luis Mañana será tarde El espía Buitres en la selva Martín el G a u c h o L a última flecha Mi p r i m a Rachel Cuatro páginas d e la vida Correo diplomático S c a r a m o u c h e ysronmliedaSL Las mi nas de l r e y Sa l om ón

Ivanhoe Teresa S a n s ó n y Dalila A n a Garibaldi U n grito en el pantano

U n a m e r i c a n o en París El gran Caruso En una isla contigo Cantando bajo la lluvia Adorable coqueta Faldas a bordo Reto a la muerte T e m p e s t a d en Oriente El tercer h o m b r e S e c r e t o de Estado Tres enamoradas Pepino y V i o l e t a L a S e ñ o r a de Fátima V i o l e t a s imperiales El h o r ñ b r e d e l C o l o r a d o El d e r e c h o de hacer K i m de la India ¡Viva Zapata!

y otros g r a n d e s films que se a n u n c i a r á n oportunamente. Suria, Noviembre de 1 9 5 3

yvutsrqponmljihg

S U R I Ä ytsronmligfedcbaWVUTSRONMLKIEDCBA

Pdg. 6

Tt ATRO D o n Ju a n Te n o r i o Precedido d e I ext rao rd inario éxito que alcanzó en representaciones de años ant eriores se presentó en el Teat ro Ateneo una nueva versión del fam oso d ram a de Zo rrilla. Como sucede en estos casos el recuerd a def pasadcr d a pié a comp aracio nes ^ ue resultan siempre enojosas por aq uello de que «siempre fué mejor el tiempo pasado» hipotecando en cierto modo la libertad. de la dirección y de los interpretes al tener que ajust arse a unos cánones preest ablecidos. No obstante estas observaciones que son necesarias antes de p asar al com ent ario, hemos de confesar que el «Tenorio» de este año en su «conjunto» alcanzó una madurez y perfección form ales, si somos indulgentes, claro está, con ciertos errores de dicción de determinados act ores qué yd el público conocía antes de abrirse el telón. Com enzarem os diciendo que Ricard o Cirera, en Don Juan, superó en mucha dist ancia sus creaciones de años ant eriores y que Lluciet a Co li, estuvo muy bien dentro su estilo como en la última vez que le recordamos en el p ap el de Doña Inés. Rodrigo Gr e M es correcto de dicción en su papel de Don Luis y asimismo muy bien ent onado en el papel de Cap it án Cent ellas el debutante Ramón Cunill. Encajaro n en su tipo respectivo José Gr aells, Ruperto Planas, Teodoro Co li, Juan M assana, Ana Fdb reg a, mereciendo un elogio especial la Srt a. M aría Reguant en el popel de Brígida. Los restantes intérpretes cum plieron. M erece muchos elogios la presentación esceno g ráfica, luces y vest uario, así como la ad ición del cuad ro final muy espect acular y fino. Y finalmente queda const ancia del m agnífico efecto de los fondos musicales que encajaro n a m aravillo con el texto poético de la o b ra. U st t t d n ecd »Í|< » u n ...

CASTILLA 1953

VARIEDADES WCtTAS UTILK N OM BRES ERRÓN EOS ¿Por qué los sombreros de p aja muy fina se llam an de Panam á? Estos sombreros se f ab rican en todos partes menos en Panam á. Esto es, como los baños turcos, que son completamente desconocidos en Turq uía. Los. guantes de piel de cab ro , son de piel de cordero. Los polvos dé Chip re, t an famosos entre el bello sexo, deben su nombre probablemente al hecho de que Venus, lo personificación dé la b elleza y de la vanid ad fem enina, t enía un culto especial en lo isla. No es posible ot ra exp licació n, porque en toda la isla de Chipre no existe una sola f áb rica de polvos p ara «toilettes». Los polvos de arro z no son hechos, como es de creerse por el nombre, sino de una hoja de árb o l que hay en la isla de Formosa. Pero, hasta en los nombres geográficos hay errores, y p ara convencerse de esto b ast ará echar una o jead a sobre el m ap a de lo Am érica del Nort e, paro ver que la b ahía de Baffin... no es una bahía, y a este propósito observamos que el mor Casp io y el mar N eg ro , no son mores sino simplemente lagos, y que deben su nombre al hecho de que los ríos que los alimentan son de los más grandes del mundo. » -d • Una cab eza vacío , con vestido corto y estrecho, conciencia ancha, un espejo con muchos accesorios, un deseo (ag rad ar), una ilusión (cautivar) y uno preocupación (ser correspondido), envuelto todo en unos g anas locos de dist raerse, ¿qué resulta? UN A FRIVOLA M UÑ EQUITA DE 0'45 PESETAS Una d espreocupad a y mandona si puede, que no quiere .pensar en cosas serias, sino frécuént ar lo más posible el cine, los teatros y la sócíeiddrd) y mata" el tiempo leyendo no velas, discurriendo o charlando p o r los Codos, ¿qué resulta? UN CUERPO Q UÉ PESA DÉ 40 A l o a KILOS

PARA DAR COLOR AL ROSTRO Se usará vinag re fuerte destilad o , en el que se naya hecho hervir sánd alo rojo bien m achacad o y al que se hoyo añad id o un poco de alum bre ro ca, y poro d arle un olor ag rad ab le, unos gotas de ag ua de rosa o jazm ín. PARA DAR TIRAN TEZ Y COLOR A LOS LABIOS Sirve una pom ada en lo que ent ra lo siguiente: dos onzas de aceite de alm endros dulces, dos dracmas de sebo de carnero y un poco de ancusa roído paro d arle color; se hace hervir y se cuelo.

VIN AGRE AROM ATICO PARA PERFUM ES Vinag re rad ical, veinte onzas; alcanf o r, veinte o nzas; aceite volát il de espliego, nueve gromos; aceite vo lát il de clavo de especia, treinta y seis gram os; aceit e volát il de canelo , veinte gram os. Se pulveriza el alcanfo r en un alm irez de vid rio por medio del ácid o acétido concent rado, se echo en un frasco de topón esm erilado juntamente con el vinag re y los aceites volátiles y después de quince días se decanto y se g uard a pora el uso. trpliea

^ rl^ tiáepa VTSRPONMLIHGEDCA

IMPRENTA

IMPRESOS EH GENERAL : : EDICION DE PERIODICOS V REVISTAS PLAZA CREUS, 2 - M A N RESA - TELEF. 2026

litílilloil Comiri y leila de leias al mayar y al iletal f

. oniM

Moni Ignacio Abadal, 5 San Beltrdn, 1 SU RI A

S U RI

MIRADOR

A

zyxvutsrqponmljihgfedcbaZYUTSRQPONMLKJIHGFEDCA Pág.7 YTSROMLIED

LITERARIO

Y

¿Porqué te e nam oraif e de mí? —¿Porqué te enamorast e de mí, M argarit a? Ella levant a los ojos y me mira ext rañada, diríase como asust ada por mi pregunt a. Pero su t urbación, si exist ió, pronto se ha desvanecido. En seguida esboza una sonrisa, me apriet a tiernamente la mano que me une a la suya y deja caer de nuevo su m irada t ranquila sobre la calle. Poseamos. La t arde es deliciosa; verano luce sus más fest ivas galas. Es esa hora que precede al crepúsculo, ese tiempo en el que, dejado el t aller a la oficina, con esa pesadez del final de la ¡ornada, pero con la sat isfacción que nos proporciona sabernos con el deber cumplido, corremos, sedientos de intimidades, al lado del ser am ado.

se duda nunca, se tiene fe; una conf ianza absolut a que sólo puede perderse cuando el am or deja de ser sincero. Una profunda t ranquilidad baña su m irada. Sonríe con esa sonrisa t an suya que salt a sobre sus blancos dientes y sus labios rojos, t an sencilla, pero ton franca y elocuente. Colla. Ot r a vez t ambién, me est recha la mano con t ernura, como en una car icia, como queriendo explicarm e con esa voz muda de la comprensión, a t ravés del calor de su cuerpo que penetra en el mío, t odas esas ideás que se amont onan en su mente pero que so boca no sabe convert irlas en una frase.

ARTISTICO por unos resplandores encarnados, postrer adiós del sol que se esconde tras el monte cercano. Toda la ciudad respira t ronquilidad. Las gentes cam inan despacio, habladoras, sonrientes. Todos parecen felices, ext rañament e satisfechos. Los árboles que se levant an en las aceras, parecen mezclarse en aquella o r gía de luces y colores, meciendo sus hojas al com pás del airecillo, cayendo algunas, yo t ornadas amarillent os, ar r ancadas de la rama madre, descendiendo majestuosas hasta la calle, y las golondrinas siempre oscuras, con movimientos siempre elegant es y precisos, ya cruzan a ros del suelo, ya suben airosos pora bañarse en ef diáf ano azul del espacio.

¿Porqué se enamoró de mí? ¿Porqué yo me enamoré de ella? ¡Qué sé yo! O t al vez, sí que lo sé, pero no puedo explicarlo t am poco. Ahor a soy yo que apriet o su mano con fuerza y at r aigo su cuerpo hacia el mío. Nuest ras mirados se unen y la veo a rhi lado, pequeña, sonrient e, hermosa... —jM orgarit al Y com prendo que par a nosotros D O M I N G O no existen pregunt as ni respuestas. Feo. M ON RÓS GRAN DÍA Ta r d e , a las 4 - N o ch é / a las 9 xtrponmligedcbaYUSONMIGEDCA

Se acerca más o mí; apriet a su pecho cont ra mi br azo; se levant a sobre las punt as de sus pies, roza mi oido con sus labios y me susurra bajit o, con voz t emblorosa y emocionada: —Porque te quiero mucho. La t arde es hermosa, muy hermosa. El cielo azul está r asgado

—Dim e, M argarit a, ¿porqué te enamoraste de mí? Ot r a vez vuelve a mi car a su mirado, pero en sus ojos no se asoma la duda ni la ext rañeza t ampoco. Cuando se am a de verdad no

Extraordinario p r o g r am a d o b l e yutsrponmljihgedcaZUSRONLJIHEDA La g r a n superproducción, continua

^

apasionante /

JOSE LUIS SKEIZM HEREOM

Con Un selecto

elenco

tor JOSE La alegre,

dirigido

LUIS SAENZ

DE HEREDIA,

el mejor

y sentimental

ES

N ot iciar lo

La vida és bonica tenint els sentits obertsaa la immensa can?ó deis comins la Hum viva i blonca qu'em brioga en claror el suau d'una gait a plena de tebio'r o t a veu que cant o de plors-i d'am or GUILLERM O SAN CHEZ CAYLÁ

AGOMENIOYSUION C M I N

interracionai,

JLM JI

SONATINA

emoción

ayasaliadora

artístico

optimista

de

producción

por entre tn

M I N O- DO

nuco el galardonado los

direc-

mejores

technicolor

RI V A L

Uno que si puede no t rabajo, que le gust a presumir y «cast igar», con una buena pint ura de «orgullo», no poco de vanidad y mucho de «car nalidad» y que prescindè o at aca la Religión, équé resulta?

UN POLLO PERA

S U R I A nZVRONLJIEDA

Pdg. 8

Cr u ci g r am a n ú m . 58 TO RN EO DE V ERA N O 1 2 3 4 5 6 7 8 9 PREM IO ALM IRALL, 1951 zyxvutsrqponmlkjihgfedcbaZYXVUTSRPONMLIHGFEDCBA

D£ AJEDREZ Por A . B e l f r á n Ta s i s

- Desp ués d e ia lect ura d el corrient ano t an b r i l l an t e por su f o r m a, co fno b en évo l o en su co nt enid o para mi p erso n a,- q u e p u b licó est e sem an ar i o en el núm ero q ue an u n ci ab a l a n u eva secció n d ed i cad a al A j ed r ez, m e.veo o b l i g ad o a present ar «xcu sas an t e los am ab l es lectores d e est a secció n p o r p u b licarles hoy o t ra p ar t i d a p o r mí j u g ad a. Ruego no vean en ello n i n g u n a van i d ad p erso n al y, m ucho m eno s, af án d e exh ib icio n ism o . El caso es, so lam en t e, q u e y o g u ar d ab a est as 2 p ar t i d as co m o an écd o t as b ién d isp ar es d e j n i vi d a aj ed r eci st a y a ! co m p ro m et erñie a - llevar est a secció n ap r o vech é el m o m ent o p ar a d ar v i d a a las o p inio nes q ue su desar r o l l o cau sar o n en mi án i m o , y las he p u b l i cad o sin p ensar q ue mis d esco n o cid o s aj ed r eci st as d e Su r i a p o d r ían int erp ret ar eq u i vo cad ament e Iq int enció n d e este co rresp o nsal.. A g r ad ezco , d e an t em an o , la co r d i al i d ad co n q u e acep t ar ei s m is excusas y os p ro m et o no d ef r au d ar , en lo sucesivo , el af án q ue sent ís d e q ue vu est ra p ren sa l o cal est é bien r ep r esen t ad a en su secció n d e A j ed r ez. ^

i

!

Dif erent e a t odas... M ejor que ni ng una. H es l a N EVERA ODCA

H

ODAC

n



El éct r i co sin m ot or



Si n av er ío s



Si n r ep o r o ci o n es



Ab so l ut i sm ent e si l en ci o sa



5 añ o s d e.g o r an t ía

BLA N CA S: M èd i n a— N EGRA S: Belt rán . 1.P4R, P4R; 2.C3AR; C3 A D ; 3.A5 C, P3TD; 4.A4T, C3 A , 5.0- 0, A2R. 6. P4D (a fin d e en t rar en d erro t ero s m enos co n o cid o s, al mismo t iem p o q ue im p id e el en érg ico co n t rat aq u e M ar sh al l q ue p r ep ar ab a el neg ro ) 6...P4CD ; 7 .A 3 C, P3D; 8.P3A, A 5 C; 9.A3R,P4D?!; (i g n o r ab a la b o n d ad d e est a j u g ad a, p ero co m o sea q ue la em p leé co n éxit o en o t ras p art id as int ent é p o n er l a a p r u eb a en un co nt rincant e d e la t al l a d e mi rival) 10.P3TR!? (M ed i n a fiel a su t em peram en t o ag r esi vo , no se resig n a a ser at acad o y sacr i f i ca un p eó n en b enef ìcio d el co m p let o d o m i n i o d e las casi l l as b l an cas) 1 0 ...,A xC; 11. PxA, D2D; 12.R2C, PxPR; 13. PAxP, CxPR; 14.D3A, P4A; (no es p o sib le C3A, d eb i d o a PXP, ni C4 A , p o r A x C seg u id o d e A5D) 15,T1D (am en azan d o sem b r ar el d eso rd en co n PxP) 15.. A3A! ; l ó .PxP, CxP; 17.D2R, (si TxD , CxD ;) I S.TxPA ; C5 Tt seg uid o d e A4R co n p o sició n co m p l i cad a) 17...D2R; 18.P4TD, C3 C; 19.A5D, P5A!; 2Ò.D5T, (si A xT, Pó A t ü , g añ án d o , y a q ue d esp ués d é 21.RxP, C5 Tt ;2 2 .R4 C, P4TRt ; 23.R4A, D4R, P4C ó A 4 C m at e). 2 0 ...RI A ; (u n a f i n eza innecesar i a; e r a m ás p r áct i co PxA y d esp ués d e 21 .A xT, RI A , l l eg an d o a la posició n p revist a) 2 1 .A 4 D ,T1 D ; 22.C2D , P6 A t ! l ;' 2 3 .Rl T, ( si 2 3 Cx P, C5 A t ; si DxP, C5 Tt y si RxP, C5 Tt ; 24.R4C, TxA ! ; b SDxT, P4TRt g an an d o ) 23... C5A?? (un g r o ser o erro r q ue d eshace t o d a la l ab o r d el n eg r o en est ap q r t i d a. Lo co r r ect o er a2 3 ...CxCg an an d o p i eza, y a q ue si 2 4 .TxC, C5 A ; 2 5 .A xA , D xA ; 26.D xPA, Cx C et c,; la inversió n d e j u g ad as r ésu l t ar á f at al) 24.D xPA, Cx C; 2 5 .D xC, TxA ; 26. TxC, D2A; 27'.PxP, A4C? (los erro res y a no vin iero n so lo s) 28 AxAt ! » ab an d o n an . (¡Lást im a d e p ar t i d a, co n la ilusió n co n q u e la j u g ab a! ). B

Dist ribuidor p ar a Suria;

R EL O J ER I A

VILANOVA

O

L

RECORD SEM A N A M asculino Puntos 1. Sr. Seg ura ' 17-0

O

F. Monrós H ORIZON TALES.— 1. Let ra compuesta. Lug ar sub t erráneo ent re los cim ient os de un ed if icio .— 2. Al revés, calle de un pueblo. Frut o de la p alm era.— 3. N úm ero . Pal ab r a usad a en m úsica y que ind ica la repet ición f inal de una p ieza.— 4. A l revés, ciencia de las leyes.—5. Ciu d ad de Boliv k ) .- 6 . Sim p les, bobos. Al revés, número. —7. Al revés, cer ca, ap ro xim ad am ent e. A l revés, cost um bre o cerem o njp .— 8. Al revés, ig u ald ad de Ids co sas en su superficie. A i revés, puest a d el So l.—9. Consonant es. Sím b o lo del alum inio . Demanda de auxilio .— 10. Un a de las nueve musas D hist o ria. N o m b re de letra.— que p resid e ID 11. Barb arie o crueld ad ref in ad a.

VERTICALES.— 1. Transt o rno sutsronledb del globo t erráq ueo .— 2. Cad a una de las mujeres b ellísim as d el p araíso de M ah o m a. Dem o st rat ivo p lural.—3. Do n ar, ofrendar. Co nso nant es.— 4. Al revés, conjunt os de vo ces. Yern o de M ah o m a.— 5. Al revés, no t a. Art ículo . AUrevés, lug ar subt erráneo d est inad o a alm acén de g rano s.— 6. Porte p o st erio r d el zap at o . Dat ivo del p lural del p ro no m b re de seg und a p erso na. Al revés, sím b o lo d el M o l i b d en o .— 7. Partidarios dé la d o ct rina de la f o rm ació n d el mundo por los át o m o s.—8. Lecho de las aveS' d o nd e ponen los huevos. Al revés, puso 'os alim ent o s a punto de ser comidos.—9. A l reves, q uít ale el o rd en .

So l u ci ó n al Cr u ci g r am a n.° 57 H O RI Z O N TA LES.- l . FI N - O A CA C.- 2 . A N ES- RA M A .- 3 . N - A ER- TET.- 4 . TE-D.OM I N A . - 5 . A LEA D O - O R.- 6 . SEISAVO- A. —7. TA L- REN EL— 9 . ll- SORELA.— 9. CINEAVE.— 10. OCERG- O- N .— 11.SOBERAN IA. V ERT I CA L ES. - ! . FA N TA STI CO S.- 2 . I N - ELEA T1 CO .- 3 . N EA - EI L- N EB.- 4 . SEDAS- SERE.— 5. O - RO D A RO - GR.- 6 . AR' M 0 V ERA - A . - 7 . CA SI - O N EV O N - 8. A" M EN O - Ei E- L- 9 . CA TA RA TA - N A .

S B

Fem enino Puntos 1. R. Víl an o va 139

2. Sr. M áf f ln 158 2. Srt a. E. Tena 107 3. Sr, Ten a 157 3. Srt a. Em ilia 97 RECO RD TEM PO RA D A Puntos M asculino : Sr. Luis Rib era _ „ 218 Fem enino : Srt a. Paq uit a Freixan et 186

O

L O S

Cont inuq con g r an éxit o el i CAM PEONATO LOCAL dur ant e los sábados y dom ingos

Get in touch

Social

© Copyright 2013 - 2024 MYDOKUMENT.COM - All rights reserved.