SEMILLERO DE INVESTIGACION IDENTIDAD CULTURAL EN LA OBRA DE LA DANZA

El Instituto Distrital de las Artes -IDARTES- y la Corporación Cultural Cabildo invitan a participar del SEMILLERO DE INVESTIGACION IDENTIDAD CULTURA

3 downloads 73 Views 583KB Size

Recommend Stories


LA IDENTIDAD HISTÓRICA Y CULTURAL DE ANDALUCÍA
LA IDENTIDAD HISTÓRICA Y CULTURAL DE ANDALUCÍA 1. EL PROCESO DE FORMACION DE LA IDENTIDAD DE ANDALUCIA: CONTINUIDAD Y DISCONTINUIDADES EN UN FOCO PER

Los relatos de identidad en la política cultural mexicana
1 Los relatos de identidad en la política cultural mexicana Por Jorge Luis Marzo, 2007 Texto realizado a partir de las entrevistas con las siguientes

DERECHO A LA IDENTIDAD ETNICA Y CULTURAL
Boletín sobre derechos de los grupos étnicos Boletín N° 9 Bogotá, Diciembre de 2014 DERECHO A LA IDENTIDAD ETNICA Y CULTURAL Delegada para indígenas

Story Transcript

El Instituto Distrital de las Artes -IDARTES- y la Corporación Cultural Cabildo invitan a participar del

SEMILLERO DE INVESTIGACION IDENTIDAD CULTURAL EN LA OBRA DE LA DANZA

9, 16, 23, 30 de junio; 7 y 14 de julio de 2015

TUTOR INVITADO FELIPE LOZANO

Maestro en Danza, Coreógrafo, Gestor Cultural, Pedagogo e Historiador. Magíster en Historia y Teoría del Arte Arquitectura y Ciudad de la Universidad Nacional de Colombia. Especialista en Didáctica del Arte de la Fundación Universitaria los Libertadores. Especialista en Educación y Cultura de la Universidad Antonio Nariño. Licenciado en Educación Artística de la Corporación Universitaria CENDA. Fundador y Director de las agrupaciones: "Compañía Colombiana de Danza Felipe Lozano", "Sintaxis Danza", "Andanzas y Travesías". Docente en Danza de la Secretaría de Educación. Exconsejero Distrital de Danza. Director de grupos universitarios de danza. Profesor Universitario de Historia del Arte, Coreografía, Educación Artística e Investigación en la Universidad Pedagógica Nacional, Fundación Universitaria los Libertadores, Universidad Antonio Nariño, Corporación Universitaria CENDA, Academia de Artes Guerrero, entre otras. Publicaciones en libros y revistas a nivel nacional e internacional.

INTRODUCCION Los semilleros de investigación son espacios en los cuales confluyen personas que comparten el interés por conocer y profundizar sobre un tema determinado y que por decisión propia se aprestan a aprender a investigar, investigando. Como comunidades de aprendizaje los semilleros se plantean objetivos y acciones que superan los procesos académicos formales y se constituyen en ejercicios flexibles guiados estratégicamente por una persona tutora en la idea de desarrollar competencias y habilidades investigativas, en nuestro caso relacionadas con la danza.

OBJETIVO El semillero pretende de manera general identificar algunas posiciones teóricas desde la Filosofía y la Historia del arte, que evidencian una relación entre la identidad cultural y los procesos creativos en la danza. Mediante un ejercicio de revisión documental se analizarán planteamientos desde diferentes ciencias afines al arte, que permiten la aproximación a la identidad cultural de determinado fenómeno social y su reflejo en unas prácticas contemporáneas de la danza, tratando de hallar posibles respuestas a la pregunta: ¿De qué manera se evidencian las relaciones entre identidad cultural y creación en una obra coreográfica?

METODOLOGÍA Como método de trabajo se aborda la revisión documental a partir de la lectura de artículos o textos cortos de libros, junto con la apreciación y análisis de registros visuales de obras de danza. Entre los textos estudiados se comprenderán planteamientos de especialistas que tratan de la relación del arte en general con el contexto social y cultural que pueden aplicarse al campo de la danza y la identidad cultural, tomados de las siguientes fuentes: Gillo Dorfles en su libro “El devenir de las artes” (1977); Antonio Banfi en“Filosofía del arte” (1967); Arnold Hauser en “Fundamentos de la Sociología del arte” (1975); Anatoli Egórov en su libro “Problemas de la estética” (1978); Lev Vygotski en “Piscología del arte” (1987), cuyas formulaciones teóricas resultan de gran interés, puesto que se consideran punto de partida para una investigación que tenga que ver con la relación entre la danza y la identidad cultural de agregados sociales. Cada sesión tendrá una duración de 3 horas. Las lecturas se irán enviando al correo de los participantes antes de cada sesión para su consulta y análisis previo. En cada sesión se hará una disertación por parte del tutor, una proyección visual y el conversatorio sobre el texto tratado. Al final los participantes deben entregar un escrito reflexivo sobre el tema del semillero y socializar sus planteamientos en el encuentro sobre investigación que se desarrollará en el marco del Festival Danza en la Ciudad .

DIRIGIDO A: Este Semillero está dirigido a bailarines, coreógrafos, profesores, gestores, investigadores, estudiantes y a todas aquellas personas interesadas en realizar un estudio aproximativo de carácter teórico al problema de la identidad cultural en los procesos creativos de la danza en nuestro medio.

FECHAS DE REALIZACIÓN 9, 16, 23, 30 de junio; 7 y 14 de julio de 2015 HORARIO 2 p.m. a 5 p.m. 0Total 18 horas

LUGAR Casona de la Danza Avenida Circunvalar No. 17-01 Este Barrio Las Aguas Teléfono: 379 57 50 Ext. 9103

FECHAS DE INSCRIPCIÓN

1 al 6 de junio de 2015

Cupo 20 personas

PROCESO DE ADJUDICACIÓN DE CUPOS La inscripción no significa adjudicación de cupo. Para adjudicar el cupo se atenderá a orden de inscripción y experiencia. No se tendrán en cuenta a las personas que se encuentran en la lista de sancionados por incumplimiento en cualquiera de las actividades o uso de espacios asignados. En caso de que alguna de las personas seleccionadas no pueda hacer uso del cupo

deberá avisar con el tiempo suficiente (24 horas antes) a efectos de asignarlo a personas en lista de espera. Recuerde que: La inasistencia sin justa causa o el no avisar oportunamente genera inhabilidad para participar en invitaciones de la Gerencia de Danza del IDARTES y Casona de la Danza durante 12 meses consecutivos. La certificación se expedirá a quienes cumplan con el 90% de asistencia.

La adjudicación de cupo en este taller se informará vía correo electrónico a todas las personas inscritas el día 7 de junio.

FORMA DE INSCRIPCIÓN A través del link solicitados.

http://goo.gl/forms/tS36fKDoIQ

Mayor información: Jenny Bedoya Lima [email protected] Gerencia de Danza / Instituto Distrital de las Artes Cra 9 No. 8-30 Teléfono: (571) 3795750 Ext. 9103 y 3503 www.idartes.gov.co https://www.facebook.com/Gerenciadedanza Bogotá, Colombia 2015

ingresando todos los datos

Get in touch

Social

© Copyright 2013 - 2024 MYDOKUMENT.COM - All rights reserved.