Seminario Evangélico de Teología Matanzas

Seminario Evangélico de Teología Matanzas Dos de Mayo Final, Apartado 1439 Matanzas, Cuba. Telef: (5345) 242866 (5345) 290575 Ε.Mail: [email protected] ww
Author:  Carmelo Rey Vega

0 downloads 32 Views 352KB Size

Recommend Stories


Seminario Evangélico de Teología, Matanzas, Cuba
Seminario Evangélico de Teología, Matanzas, Cuba ACONTECER / FEBRERO 2015 • • • • • • • • • • • • • • • • • • • ELECCIONES EN EL SET II ENCUENTRO DEL

Próximamente en Matanzas
 Próximamente en Matanzas.  Una mascota obsidiana.  Ojo de buey.  El loro parlanchín. Se autoriza la reproducción de este material siempre que

Julio Sagebien, arquitecto de Matanzas, ingeniero de Cuba
CON CRITERIO/ EL ARQUITECTO Y SU OBRA Arquitectura y Urbanismo, Vol. XXXII, No. 1/2011 Julio Sagebien, arquitecto de Matanzas, ingeniero de Cuba INT

Story Transcript

Seminario Evangélico de Teología Matanzas Dos de Mayo Final, Apartado 1439 Matanzas, Cuba. Telef: (5345) 242866 (5345) 290575

Ε.Mail: [email protected]

www.cuba-theological-seminary.com DR. REINERIO M. ARCE VALENTÍN, Rector Teléfono (5345) 286969 E.Mail: [email protected] Contribución individual del Seminario Evangélico de Teología de Matanzas sobre Cuba a la 4ta sesión del Grupo de Trabajo del Consejo de Derechos Humanos sobre el examen periódico universal (febrero 2009). 1. El Seminario Evangélico de Teología, fundado en 1946 por tres iglesias cubanas: la Iglesia Metodista en Cuba*, la Iglesia Presbiteriana-Reformada en Cuba y la Iglesia Episcopal de Cuba, es una institución que se ha dedicado ininterrumpidamente por 62 años a la enseñanza teológica ecuménica superior, con el propósito de entrenar personas líderes de cerca de 40 denominaciones, que se dedican al pastorado, el sacerdocio y la docencia en la Iglesia en Cuba, y en las regiones de América Latina y el Caribe. Está localizado en la ciudad de Matanzas, Cuba, donde posee una propiedad de cerca de 8 hectáreas de terreno con quince edificaciones, dedicada a la docencia, la administración, dormitorios, casas profesorales, biblioteca, capilla y otras. 2. Desde su fundación en 1946, el Seminario goza de reconocimiento oficial a través del Ministerio de Justicia de la República de Cuba, lo que le ha permitido funcionar con todos los derechos: de asociarse, de enseñanza, de poseer propiedades, de administrarse, de auto gobernarse, etc. 3. El Seminario, además de gozar de plena libertad para el logro de sus objetivos, garantiza la libertad de enseñanza y académica, de investigación y experimentación a sus profesores y alumnos, no imponiéndoles doctrinas ni criterios dogmáticos; asimismo acepta alumnos y profesores sin discriminación por motivos raciales, de género, orientación filosófica y religiosa. 4. Para el logro de sus objetivos, el Seminario mantiene varios programas para la formación y entrenamiento de sus 352 estudiantes (matrícula 2007-2008), unos en su propio campus y en otras ciudades del país, como, por ejemplo: Cabaiguán, Sancti Spiritus, Camagüey, Bayamo, Holguín y Santiago de Cuba; en las cuales recibe el apoyo de las iglesias PresbiterianaReformada, Episcopal, Bautista y Los Amigos (Quakers) con sus instalaciones y facilidades. 5. El gobierno del Seminario es autónomo: es ejercido por una Junta Directiva formada por delegados de las iglesias fundadoras. Esta Junta es la propietaria de todos los bienes muebles e inmuebles del Seminario. Económicamente se sostiene con las contribuciones de la Iglesia Presbiteriana-Reformada en Cuba y la Episcopal de Cuba, así como con fondos provenientes de las cuotas de matrícula y otros cargos por los servicios que presta; pero la parte más importante es la participación de iglesias y agencias donantes en CANADÁ (Iglesia Unida de Canadá, Iglesia Presbiteriana en Canadá y la Iglesia Anglicana de Canadá), ESTADOS UNIDOS DE AMÉRICA (Iglesia Presbiteriana en U.S.A., Iglesia de los Discípulos de Cristo, Iglesia Evangélica Luterana en América, Ministerios Globales de la Iglesia Metodista Unida, Iglesia Episcopal, y la Outreach Foundation, presbiteriana; y la Rockdale Foundation,

privada); HOLANDA (Iglesia Reformada Holandesa); y ALEMANIA (Obra Misionera Evangélica: EMW, por su sigla alemana); entre otras. 6. Las únicas dificultades enfrentadas en materia de sostenimiento económico, son aquellas que se derivan del bloqueo financiero y económico que las administraciones norteamericanas han mantenido sobre el pueblo cubano por cerca de cincuenta años, y que también afecta a las iglesias cubanas y a instituciones teológicas como la nuestra, por razón de que nuestras contrapartes en Estados Unidos se ven limitadas en el envío de fondos tradicionales, y pensiones de profesores jubilados por cajas de pensiones norteamericanas, que son retenidas, parcialmente, en cuentas bancarias bloqueadas. 7. El Seminario, además, mantiene relaciones académicas y de intercambio con seminarios y universidades en el exterior, como, por ejemplo: KNOX COLLEGE (Presbiteriano: Toronto, Canadá), EMMANUEL COLLEGE (Iglesia Unida: Toronto, Canadá), ESCUELA DE TEOLOGÍA DE MONTREAL (Presbiteriano, Unido y Anglicano); la ESCUELA SUPERIOR TEOLOGÍA (San Leopoldo do Campo, Brasil); INSTITUTO SUPERIOR EVANGÉLICO DE ESTUDIOS TEOLÓGICOS (ISEDET, Buenos Aires, Argentina); UNIVERSIDAD LIBRE DE AMSTERDAM (Holanda); y es miembro de la COMUNIDAD DE ENSEÑANZA TEOLÓGICA ECUMÉNICA EN LATINOAMÉRICA (CETELA, que agrupa los principales seminarios de la región). 8. Independientemente que mantiene relaciones institucionales integrales con otras iglesias e instituciones ecuménicas nacionales y extranjeras: LOS AMIGOS en Cuba (Quakers), FRATERNIDAD DE IGLESIAS BAUTISTAS DE CUBA, CONSEJO DE IGLESIAS DE CUBA; CONSEJO DE IGLESIAS DE CANADÁ, CONSEJO NACIONAL DE IGLESIAS DE CRISTO en U.S.A. (New York), SERVICIO MUNDIAL DE IGLESIAS (New York), CONFERENCIA DE IGLESIAS DEL CARIBE (sede en Port-of-Spain, Trinidad & Tobago), CONSEJO LATINOAMERICANO DE IGLESIAS (Quito, Ecuador) y el CONSEJO MUNDIAL DE IGLESIAS (Ginebra, Suiza). 9. Para sus relaciones externas, el Seminario mantiene, por varios años, dos publicaciones periódicas: CUBA TEOLÓGICA (más de 25 años), revista que refleja el pensamiento del Seminario; y DIDAJÉ (más de 15 años), que informa acerca de la vida del Seminario y recoge opiniones del mundo teológico y ecuménico en Cuba y la región; así como un boletín electrónico: ACONTECER, y el sitio http://www.cuba-theological-seminary.com/ 10. Desde la década de los setentas del siglo pasado, el Seminario ha venido a ser sede para reuniones mundiales y regionales del movimiento ecuménico: Consejo Mundial de Iglesias (CMI), Conferencia de Iglesias del Caribe (CCC, por su sigla inglesa), Consejo Latinoamericano de Iglesias (CLAI), Federación Mundial de Estudiantes Cristianos (FUMEC), así como que en él han coincidido la flor y nata del pensamiento teológico latinoamericano. 11. Finalmente, el Seminario Evangélico de Teología desea declarar, y declara, que gozamos de todas las libertades y garantías necesarias para un funcionamiento óptimo, y para la consecución de todos los objetivos propuestos desde nuestra fundación en 1946, no solamente según están garantizados por la Ley, sino que ha sido, además, nuestra experiencia de vida. Atentamente,

Dr. Reinerio M. Arce Valentín, Rector. * En el 2006, esta iglesia abandonó el Seminario, porque decidió fundar su propio seminario denominacional.

Anexo   INFORMACION ACTUALIZADA SOBRE   EL SEMINARIO EVANGÉLICO DE TEOLOGIA  DE MATANZAS, CUBA  CURSO 2007‐2008   

CUERPO DOCENTE    Contamos  con  una  facultad  docente  integrada  por  16  profesores,  todos  cubanos,  y  que  por  categoría  y  denominación se desglosan así:  FACULTAD  POR CATEGORIA Y DENOMINACIÓN  Período: 1 septiembre, 2007 – 10 Junio, 2008  DENOMINACION      CATEGORIA  TOTAL  Presbiteriana  Episcopal  Reformada  Emeritus  1  1  ‐  Titular  15  11  4  TOTALES  16  12  4    El  cuerpo  profesoral  se  amplió  con  la  incorporación  de  docentes  invitados  y  visitantes,  que  apoyaron  los  diferentes programas que ofrece el Seminario, desglosados así:    CUERPO PROFESORAL  POR CATEGORIA y DENOMINACIÓN  Período: 1 septiembre, 2007 – 10 junio, 2008  DENOMINACION      CATEGORIA  TOTAL  Presbiteriana     Reformada  Episcopal  Otras  Emeritus  1  1  ‐  ‐  Titular  15  11  4  ‐  Invitado  24  8  2  14  Visitantes  14  4  1  9  TOTALES  54  24  7  23    CUERPO PROFESORAL  POR CATEGORIA y SEXO  Período: 1 septiembre, 2007 – 10 junio, 2008  SEXO      CATEGORIA  TOTAL  MASCULINO  FEMENINO  Emérito  1  1  ‐  Titular  15  10  5  Invitado  24  12  12  Visitantes  14  10  4  TOTALES  54  33  21   

 

PROGRAMAS DE ESTUDIO    El  Seminario,  durante  el  curso  2007‐08,  llevó  adelante  5  programas  de  estudio:  Maestría,  Licenciatura  en  Teología, Bachillerato en Teología, Bachillerato en Educación Cristiana, y Capacitación Bíblico‐Teológica. Los  programas de Maestría, Licenciatura y Bachillerato se realizan en la modalidad residencial o semiresidencial,  mientras  que  el  programa  de  Capacitación  Bíblico‐Teológica  se  realiza  íntegramente  en  la  modalidad  no  residencial.     

a) PROGRAMA DE MAESTRÍA CURRICULAR    Este programa está diseñado para un período mínimo de dos años, el primero de ellos es de carácter lectivo  y los alumnos participan en una modalidad de estudios semi‐residencial, a través de tres encuentros de dos  semanas cada uno.   En el curso 2007‐08 contamos con una matrícula total de 10 estudiantes, que se desglosan así: 8 varones y 2  hembras.  De  ellos:  1,  Iglesia  de  Dios;  3,  Iglesia  Presbiteriana‐Reformada;  1,  Iglesia  de  Los  Amigos,  1,  Fraternidad de Iglesias Bautistas; 1, Iglesia Pentecostal Buenas Nuevas; 1, Convención Bautista Occidental; 1,  Iglesia Episcopal de Haití; 1, Iglesia Presbiteriana de Corea.     PROGRAMA DE MAESTRIA CURRICULAR  POR AÑO Y SEXO      SEXO  Año  Total  Masculino  Femenino  2007‐08  10  8  2  2006‐07  6  5  1  2005‐06  1  1  ‐  2004‐05  2  ‐  2  2003‐04  1  ‐  1  TOTALES  20  14  6    PROGRAMA DE MAESTRIA CURRICULAR  POR AÑO Y DENOMINACION  DENOMINACION          Año  Total  Presbiteriana  Episcopal  Otras  Reformada  2007‐08  10  2  3  5  2006‐07  6  1  1  4  2005‐06  1  ‐  1  ‐  2004‐05  2  1  ‐  1  2003‐04  1  1  ‐  ‐  TOTALES  20  5  5  10     

b) PROGRAMA DE LICENCIA TURA EN TEOLOGÍA    Este  programa,  según  el  nuevo  currículo,  está  concebido  para  dos  años  de  estudios;  pero  en  el  currículo  anterior,  por  el  cual  transitan  dos  clases  actualmente,  abarca  sólo  un  año  de  estudios.  Se  realiza  íntegramente en la modalidad residencial de tiempo completo. 

En el curso 2007‐08 contamos con una matrícula total de 9 estudiantes, que se desglosan así: 6 varones y 3  hembras. De ellos: 3, Iglesia Episcopal; 1, Iglesia de Los Amigos; 1, Fraternidad de Iglesias Bautistas; 1, Iglesia  Episcopal de Uruguay; 2, Iglesia Metodista de Ecuador; 1, Iglesia Asambleas de Dios.   En  el  curso  que  finaliza  defendió  también  su  Trabajo  de  Diploma  para  obtener  el  grado  de  Licenciada  en  Teología una estudiante perteneciente a la clase inmediata anterior.   

c) PROGRAMA DE BACHILLERATO EN TEOLOGÍA    Este programa se ofrece en dos modalidades: residencial y semi‐residencial. En la primera modalidad están  los  estudiantes  que  cursan  sus  primeros  tres  años  de  estudio  en  el  Seminario.  En  este  grupo  hay  matriculados 22 estudiantes, 18 de ellos regulares y 4 alumnos especiales. Del total, 12 son varones y 10 son  hembras; y por denominaciones se clasifican así: 6, Iglesia Presbiteriana‐Reformada; 4, Iglesia Episcopal; 7,  Fraternidad  de  Iglesias  Bautistas;  2,  Iglesia  Evangélica  de  Confesión  Luterana  de  Brasil;  1,  Instituto  de  Estudios de Género, 1, Iglesia Evangélica Libre; 1, Unión Latinoamericana de Juventudes Ecuménicas.  En  la  modalidad  semi‐residencial  se  han  celebrado  hasta  la  fecha  6  encuentros,  de  ellos,  4  encuentros  se  celebraron este curso  (15‐20 octubre,  10‐14 diciembre, 11‐15 febrero, 12‐16 mayo) y se celebrará además  un encuentro especial intensivo de dos semanas (16‐28 junio) para el estudio del griego. La matrícula total  en este curso es de 25 estudiantes, 11 de los cuales son varones y 14 son hembras. Por denominaciones se  clasifica así: 4, Iglesia Presbiteriana‐Reformada; 1, Iglesia Episcopal; 11, Fraternidad de Iglesias Bautistas; 5,  Hermandad Cristiana Agraria; 1, Ejército de Salvación; 3, Iglesia de Dios.   

d) PROGRAMA DE BACHILLERATO EN EDUCACIÓN CRISTIANA    Este  programa  se  realiza  íntegramente  en  la  modalidad  semi‐residencial,  a  través  de  encuentros  de  cinco  días cada uno, hasta la fecha se han celebrado 4 encuentros (19‐23 noviembre, 14‐18 enero, 10‐14 marzo, 5‐ 9  mayo).  La  matrícula  total  es  de  12  estudiantes,  de  los  cuales  2  son  varones  y  10  son  hembras.  Por  denominaciones  la  matrícula  se  desglosa  así:  3,  Iglesia  Presbiteriana‐Reformada;  2,  Iglesia  Episcopal;  4,  Fraternidad de Iglesias Bautistas; 2, Iglesia de Dios; y 1, Iglesia Evangélica Libre.   

e) PROGRAMA DE CAPACITACIÓN BÍBLICO‐TEOLÓGICA    El programa de Capacitación Bíblico‐Teológica para laicos se desarrolla en la modalidad no residencial, en 6  subsedes hasta la fecha. La matrícula por subsedes es como sigue: Holguín, 28; Moa, 36; Banes, 6; Bayamo,  50; Camajuaní, 20; y Camagüey, 60. La matrícula total es de 200 estudiantes, de los cuales 88 son varones y  112  son  hembras.  Por  denominaciones  la  matrícula  total  se  desglosa  así:  4,  Iglesia  Episcopal;  13,  Iglesia  Presbiteriana‐Reformada;  26,  Iglesia  Los  Amigos;  20,  Fraternidad  de  Iglesias  Bautistas;  5,  Iglesia  Metodista  Libre; 23, Iglesia Congregacional Pentecostal; 1, Iglesia Nazareno; 27, Iglesia Evangélica Libre; 10, Convención  Bautista  Oriental;  8,  Iglesia  Episcopal  Reformada;  2,  Iglesia  Evangélica  Misionera;  6,  Iglesia  Cristiana‐ Pentecostal;  1,  Iglesia  Metodista;  6,  Iglesia  de  Dios  Ortodoxa;  3,  Iglesia  de  Cristo;  5,  Iglesia  Pentecostal;  2,  Ejército  de  Salvación;  2,  Iglesia  Misionera  de  Dios;  3,  Iglesia  Fe  Apostólica;  7,  Iglesia  Los  Pinos  Nuevos;  8,  Hermandad Cristiana Agraria; 2, Iglesia Kerygma; 16, Asamblea de Ig. Cristiana.                     

CAPACITACION BÍBLICO‐TEOLÓGICA  Curso 2007‐08  POR SUBSEDE Y SEXO     

  Subsede 

Holguín  Moa  Banes  Bayamo  Camajuaní  Camagüey  TOTALES 

Total  28  36  6  50  20  60  200 

SEXO  Masculino  Femenino  13  15  19  17  1  5  22  28  8  12  25  35  88  112 

  Este curso finalizan su ciclo de estudios los alumnos de las subsedes de Camagüey y Bayamo. 

f) OTROS    Funcionó este curso, además, el denominado Curso Introductorio para Maestros y Maestras de Educación  Cristiana,  en  tres  subsedes,  en  la  modalidad  no  residencial.  La  matrícula  por  subsede  es  como  sigue:  Holguín,  21; Santa Clara, 26; y Santiago de Cuba, 27. La matrícula total es de 74 estudiantes, 23 de los cuales  son  varones  y  51  son  hembras.  Por  denominaciones,  la  matrícula  total  se  desglosa  así:  12,  Iglesia  Presbiteriana‐Reformada;  14,  Hermandad  Cristiana  Agraria;  11,  Iglesia  Los  Amigos;  2,  Iglesia  Nazareno;  2,  Iglesia  Asambleas  de  Dios;  6,  Iglesia  de  Cristo;  1,  Iglesia  Metodista;  14,  Convención  Bautista  Oriental;  1,  Iglesia  Cristiana  Pentecostal;  4,  Iglesia  de  Dios  Ortodoxa;  1,  Iglesia  Pentecostal  del  Evangelio  Completo;  1,  Iglesia Católico‐Romana; 2, Iglesia Pentecostal Asamblea Calvario; 2, Iglesia Santidad Pentecostal; 1, Iglesia  Pentecostal Gracia Soberana.    CURSO INTRODUCTORIO PARA MAESTROS Y MAESTRAS E.C.  Curso 2007‐08    POR SUBSEDE Y SEXO      SEXO      Subsede  Total  Masculino  Femenino  Holguín  21  8  13  Santa Clara  26  11  15  Santiago de Cuba  27  4  23  TOTALES  74  23  51           

      ESTUDIANTES TOTALES    Este  curso  2007‐08  finaliza  con  una  matrícula  total  de  352  estudiantes,  provenientes  de  39  iglesias  y  organizaciones ecuménicas, que se desglosan así:   

ESTUDIANTES MATRICULADOS  Curso 2007‐2008  por Denominaciones y Programas      IGLESIA 

  Total 

    Maestría Licencia  tura  3      3  1  1  1  1  1    1          1              1                                                                   

Bachillerato        A  B  C  6  4  3  4  1  2  7  11  4                                1    1    5      1      3  2                                                                                                 

Cap.  Bib‐ Teo  13  4  20  26      10    27  8  2    5  23  1  8  2  6  1  6  3  5  2  3  7  2  16   

Curso  Int.  E.C.  12      11      14  2    14          2      1  1  4  6              1 

Presbiteriana‐Reformada  41  Episcopal  14  Fraternidad de Iglesias Bautistas  44  Los Amigos  39  Pentecostal Buenas Nuevas  1  Convención Bautista Occidental  1  Convención Bautista Oriental  24  Asambleas de Dios  3  Evangélica Libre  29  Hermandad Cristiana Agraria  27  Ejército de Salvación  3  de Dios  6  Metodista Libre  5  Congregacional Pentecostal  23  Nazareno  3  Episcopal Reformada  8  Evangélica Misionera  2  Cristiana Pentecostal  7  Metodista  2  de Dios Ortodoxa  10  de Cristo  9  Pentecostal  5  Misionera de Dios  2  Fe Apostólica  3  Los Pinos Nuevos  7  Kerygma  2  Asamblea de Iglesia Cristiana  16  Pentecostal  del  Evangelio  1  Completo  Católico‐Romana  1              1  Pentecostal Asamblea Calvario  2              2  Santidad Pentecostal  2              2  Pentecostal Gracia Soberana  1              1  Episcopal de Haití  1  1              Presbiteriana de Corea  1  1              Episcopal de Uruguay  1    1            Metodista de Ecuador  2    2            Evangélica Conf. Luterana Brasil  2      2          Instituto Estudios de Género  1      1          ULAJE‐Cuba  1      1          TOTALES  352  10  9  22  25  12  200  74  Bachillerato: A (Teología Residencial), B (Teologia Semiresidencial), C (Educ. Cristiana Semiresidencial)   

 

a) ESTUDIANTES RESIDENTES    El Seminario finaliza el curso 2007‐08 con un total de 31 estudiantes residentes, 9 de los cuales pertenecen  al programa de Licenciatura y 22 al programa de Bachillerato en Teología.  Del  total  de  31  estudiantes,  13  (42%)  son  casados  (10  parejas)  y  18  (58%)  solteros.  Los  9  estudiantes  de  Licenciatura son regulares, mientras que de los 22 de Bachillerato, 18 son regulares y 4 son especiales.  En la modalidad semi‐residencial, o sea, que sólo residen en el campus del Seminario parcialmente, tuvimos  un  total  de  47  estudiantes,  que  provienen  de  los  siguientes  programas:  10,  Maestría;  25,  Bachillerato  en  Teología por Encuentros; 12, Bachillerato en Educación Cristiana por Encuentros.     

b) ESTUDIANTES NO RESIDENTES    En  esta  modalidad,  el  Seminario  mantuvo  a  274  estudiantes,  200  (73%)  estudiantes  del  programa  de  Capacitación Bíblico‐Teológica; y 74 (27%) estudiantes del Curso Introductorio para Maestros y Maestras de  Educación Cristiana.     

c) ESTUDIANTES INTERNACIONALES    Este curso contamos con una matrícula total de 9 estudiantes internacionales: 2 de Ecuador, 2 de Brasil, 1 de  Corea  del  Sur,  1  de  Haití,  1  de  Uruguay  y  2  de  Canadá  (durante  el  primer  trimestre).  Estos  estudiantes  proceden de las iglesias: Metodista de Ecuador, Evangélica de Confesión Luterana de Brasil, Presbiteriana de  Corea, Episcopal de Haití, Episcopal de Uruguay, y Unida de Canadá.     

Get in touch

Social

© Copyright 2013 - 2024 MYDOKUMENT.COM - All rights reserved.