Seminario Optativo. Titulo: Psicología de la vejez y el envejecimiento: aportes desde la teoría y la clínica

Universidad Nacional de La Plata Seminario Optativo Titulo: Psicología de la vejez y el envejecimiento: aportes desde la teoría y la clínica. Lic. Ma

23 downloads 132 Views 131KB Size

Recommend Stories


La vejez y la muerte
anales de psicología © Copyright 1998: Servicio de Publicaciones de la Universidad de Murcia Murcia (España). ISSN: 0212-9728 1998, vol . 14, nº 1,

REFLEXIONES SOBRE ENVEJECIMIENTO, VEJEZ Y GÉNERO
REFLEXIONES SOBRE ENVEJECIMIENTO, VEJEZ Y GÉNERO XIMENA ROMERO FUENTES Y ELISA DULCEY-RUIZ Red Latinoamericana de Gerontología Mayo 2012 Frente al ca

Pensar la Política Social: aportes desde Durkheim
VI Jornadas de Sociología. Facultad de Ciencias Sociales, Universidad de Buenos Aires, Buenos Aires, 2004. Pensar la Política Social: aportes desde D

POLÍTICA Y LEGISLACIÓN SOBRE ENVEJECIMIENTO Y VEJEZ EN COLOMBIA
POLÍTICA  Y LEGISLACIÓN SOBRE  ENVEJECIMIENTO Y VEJEZ EN COLOMBIA Nidia Aristizábal-Vallejo Universidad el Bosque U. San Buenaventura Bogotá Asoc. Ma

Story Transcript

Universidad Nacional de La Plata

Seminario Optativo Titulo: Psicología de la vejez y el envejecimiento: aportes desde la teoría y la clínica. Lic. Marina Canal

Fundamentación: La presente propuesta se fundamenta en el interés de profundizar el estudio del envejecimiento desde diversos aportes teóricos y desde su abordaje clínico, en los alumnos que se aproximan a la finalización de la carrera de psicología. En la actualidad la realidad sociohistorica y cultural requiere una formación específica en el campo gerontológico en los profesionales psicólogos. La demanda existente de intervenciones de equipos interdisiciplinarios proviene de diferentes lugares, desde la salud, la educación, lo social, y en tal sentido exige la formación y capacitación desde el ámbito académico. En la línea planteada se busca con dicha propuesta brindar un espacio de profundización y especialización en el estudio del envejecimiento y la vejez que brinde recursos y herramientas que nutran la formación básica del actual estudiante de psicología, futuro profesional en el campo de la salud ante la proximidad de la finalización de su carrera.

1

Desde la psicología, son múltiples y heterogéneos los aportes teóricos que han formalizado conceptos que colocan al envejecimiento como un momento particular y específico del devenir del sujeto en su trayecto vital. Partimos de considerar el envejecimiento como un momento más del devenir subjetivo que supone una recomposición psíquica a partir de los cambios que se presentan. Considerando un sujeto con una estructura psíquica abierta y compleja y con una concepción de historia no lineal en el que saliendo de los parámetros de la edad y la maduración como únicos determinantes, el sujeto realiza un proceso singular y propio de los cambios y transformaciones ocurridos, en un movimiento de apertura en el que se conjugan el pasado, el presente y el futuro. Diferentes concepciones teóricas, D. Neugarten,(1999) Bianchi, H, Gagey, J., cuestionan el vector de edad cronológica para definir la vejez. Los autores citados refieren, a partir de sus investigaciones, que la edad ha dejado de ser un parámetro válido y relevante para comprender y conceptualizar la complejidad que suscita el envejecimiento como momento subjetivo y social. El seminario busca agudizar la mirada en la especificidad de la vejez y profundizar las particularidades del trabajo psíquico realizado por el envejecente. El envejecimiento es un tema complejo y conflictivo porque el sujeto que la transita se encuentra en un nuevo momento de construcción, reelaboración y reposicionamiento psíquico, el que aún se entrecruza con una mirada social y un imaginario que rechaza y desmiente la vejez. A la par, que desde hace un tiempo y siendo L. Salvarezza el pionero en este sentido, se ha profundizado la temática en virtud de desligar la vejez como sinónimo de enfermedad exigiendo una reflexión sobre los prejuicios (viejismo) que suscita tal combinación. Ambas cuestiones la edad como determinante y la enfermedad como sinónimo de vejez dejan poco fértil el terreno para comprender el verdadero proceso en cuestión.

2

En este espacio de aprendizaje y enseñanza pensamos al sujeto envejecente en una construcción identificatoria con una temporalidad que no sigue las agujas del reloj, si no una temporalidad marcada por la historia de vínculos desde el inicio de la vida. Pensar la vejez en la actualidad implica operar con variables biológicas, psicológicas, sociológicas, antropológicas y filosóficas tan solo para considerar las más relevantes de las ciencias sociales. Resulta relevante nutrir la formación del estudiante en psicología con las distintas teorías acerca de los aspectos centrales de la vejez. En consecuencia se tomaran las referencias teóricas desde el psicoanálisis, del Curso Vital, los aportes de Erickson, Kohut, y las actuales conceptualizaciones de las ciencias de la complejidad. En tanto la perspectiva psicológica se entrecruza y se articula necesariamente con los efectos en lo social, el nuevo escenario demográfico en los países desarrollados y en desarrollo hace que el tema del envejecimiento se coloque como tema de agenda política. La tendencia hacia un creciente envejecimiento de la población cobra importancia por las repercusiones que presenta este fenómeno en los aspectos sociales, económicos, y psicológicos, con efectos en lo político, cultural, y educativo. Los datos cuantitativos dan muestras de una población que ya ha cambiado. Queda entonces en evidencia el desafío y la necesidad de seguir contribuyendo con investigaciones y estudios que esclarezcan y multipliquen desde dimensiones que trasciendan el paradigma tradicional médico/asistencial hacia una perspectiva que incluya lo social, cultural, psicológico, basado en los derechos humanos. Desde finales del siglo pasado se viene desarrollando a nivel mundial una transformación de la población por efecto de cambios en el índice de la mortalidad, la natalidad y las migraciones, produciendo poblaciones cada vez más envejecidas. Los datos del último censo 2010 arrojan un aumento del porcentaje de las personas mayores fundamentalmente en las personas de 100 años. El envejecimiento de la población anciana es un indicador demográfico importante para la programación de los servicios sociales y los sistemas de salud. El aumento de

3

la proporción de personas de edad extrema incrementa directamente la proporción de la denominada “vejez frágil”, es decir, los ancianos con riesgo de sufrir discapacidades crónicas que requieran la ayuda de terceros para desempeñar las actividades de la vida diaria. El aumento de la “vejez frágil” se constituye en un desafío para los servicios sociales y los sistemas de salud, debido a las mayores demandas de cuidados por tiempo prolongado y prestaciones de salud de alto costo. La Argentina es uno de los países de América Latina en donde se produjo este fenómeno, junto con Chile, Uruguay, Cuba, y el Caribe de habla inglesa. La relevancia del tema consideró indispensable realizar dos Asambleas de carácter mundial

en los años 1992 (Viena) y 2002 (Madrid), en las que se debatieron,

discutieron y formularon las recomendaciones para cada país participante. Por lo explicitado anteriormente es válido mencionar al profesor Leopoldo Salvarezza, quien durante más de veinte años insistió en que el camino para solucionar las dificultades presentadas en el campo gerontológico es la capacitación académica de la mayor cantidad de estudiantes implicados en el campo. Objetivos: Objetivo General: Formar y capacitar al futuro psicólogo a través de un seminario en conocimientos teóricos y prácticos acerca del proceso de envejecimiento y la vejez. Objetivos específicos: • Aportar a los alumnos diferentes teorías psicológicas sobre el estudio de la vejez. • Promover un análisis de las transformaciones de la población de adultos mayores desde una perspectiva psicológica. • Problematizar el campo gerontológico desde múltiples disciplinas • Conocer las patologías más frecuentes de la vejez. • Aproximar a los alumnos a la práctica gerontológica.

4

• Propiciar articulaciones teóricas y prácticas entre el envejecimiento psicológico y el envejecimiento poblacional. Contenidos: Para un mejor abordaje del tema se proponen cuatro núcleos temáticos diferenciables pero que mantienen una articulación teórica metodológica entre sí. Núcleo temático: Aspectos Generales del envejecimiento psicológico y poblacional y la vejez. Características demográficas, sociales y culturales de la población mayor en Argentina. Construcción del concepto de vejez. Prevención y promoción de la salud. La gerontología como campo interdisicplinario. Núcleo temático: Envejecimiento y vejez: aportes desde la psicología. Proceso de envejecimiento. Transformaciones y cambios psíquicos (cuerpo, funciones, tiempo). Proceso identificatorio. Proyecto identificatorio. Trabajo de Duelo. Jubilación. Reminiscencia. Memoria. Identidad. Construcción de la Subjetividad. Narcisismo. Núcleo Temático: Patologías frecuentes en la vejez. Trastornos Cognitivos. Demencia tipo Alzheimer. Duelo patológico. Depresiones Enfermedades. Conceptos de fragilidad, vulnerabilidad. Dependencia. Núcleo Temático: Dispositivos de intervención: desde la prevención hacia la atención. Dispositivos grupales preventivos. Talleres de estimulación. Educación y aprendizajes en adultos mayores. Dispositivos grupales terapéuticos. Psicoterapia Individual. Atenciones domiciliarias. Internaciones diurnas. Centros de Día. Internaciones Geriátricas.

Metodología: Se propone para el dictado del seminario clases semanales con una duración de tres horas con el fin de cumplir con el requisito formal de 30 horas total para el seminario. Está previsto su desarrollo durante el primer cuatrimestre. La metodología propuesta intenta encontrar en los alumnos interés, reflexión e implicancia en el aprendizaje con el objetivo de promover la apropiación del conocimiento por parte de los estudiantes. Se busca trabajar con el conocimiento, es decir, cuestionar, problematizar, profundizar e integrar temáticas que implican en lo 5

personal al sujeto alumno y al docente. Al decir de Hilda Santos, “el propósito fundamental es que los alumnos vayan cambiando sus explicaciones centradas en el conocimiento cotidiano por explicaciones cada vez más científicas y más organizadas que resulten satisfactorias para comprender la realidad”. En este sentido es imprescindible que se produzca un conflicto cognitivo al producirse una diferencia entre la explicación que los alumnos puedan dar con los conocimientos previos y la realidad a explicar. Se propone realizar una lectura crítica, que permita el cuestionamiento, apertura de interrogantes que den lugar a la reflexión y aprendizaje facilitando que el alumno se apropie del conocimiento y haga de estos materiales un elemento más de su “caja de herramientas”. Las clases tendrán una estructura de clase teórica/ practica con una primera parte expositiva con desarrollo del tema. El desarrollo de las clases se acompañará con material literario y cinematográfico que posibilite la ilustración de los conceptos ofreciéndolo como reflejo que auspicie la reflexión y el intercambio por parte de los alumnos. Al finalizar se realizará una síntesis por parte del docente realizando una explicación y articulación de los conceptos trabajados en la clase produciendo un cierre de la misma. Plan de Actividades: Las actividades propuestas para la clase están centradas en un trabajo

teórico

práctico acompañando la clase expositiva con un trabajo de reflexión grupal a partir de lectura de párrafos seleccionados del material bibliográfico destinado para la clase. A partir de la disposición grupal se pretende realizar un trabajo de síntesis de los conceptos teóricos fundamentales en concordancia con los objetivos propuestos que permitan realizar articulaciones posibles con los temas anteriormente trabajados. Las actividades propuestas se fundamentan en algunos conceptos importantes con relación al proceso de enseñanza y de aprendizaje. Siguiendo a Juan Ignacio Pozo Municio (1996) propone dos conceptos términos a la hora de formar profesionales de 6

la salud: la motivación y la atención. Al decir del autor citado: “una de las vías de incrementar los recursos atencionales es condesar varios elementos de información en una sola pieza”… Actividades: 1_Relevamiento de expectativas y conocimientos previos por parte de los alumnos. 2_ Clase Teórica expositiva: exposición teórica por parte del docente centrado en el desarrollo de los conceptos claves. 3_ Trabajo Grupal: Lectura de material bibliográfico previamente seleccionado y reflexión grupal. Se trabajará en grupos pequeños de 5 a 6 alumnos. 4_ Plenario: Exposición por parte de un referente de cada grupo de las conclusiones extraídas en el trabajo de reflexión. Cada grupo a través de un responsable volcará en el plenario las conclusiones o reflexiones elaboradas al interior del grupo, haciendo referencia por un lado, a las palabras clave y a trasmitir los puntos de dificultad para comprender el tema por el otro. 5_ Síntesis y cierre de la clase por parte del docente. Trabajo de síntesis por parte del docente que auspicie de cierre del plenario. El docente tendrá a su cargo realizar un trabajo de síntesis teórica a partir de los emergentes y de las elaboraciones del grupo de los alumnos. Se pretende, a partir de lo reflexionado por los alumnos en el plenario, realizar una síntesis conceptual teniendo en cuenta los objetivos propuestos para la clase. Estará a cargo del docente explicitar las articulaciones teóricas con los temas previamente trabajados y explicar los conceptos que se presenten confusos o equívocos. 6_ En el caso de los núcleos temáticos vinculados a patologías y dispositivos de intervención, se propone realizar un trabajo de campo en instituciones que trabajen con personas mayores en diferentes niveles de atención. Las instituciones que se visitarán para el trabajo de observación serán: PAMI (actividades en el marco del Programa UPAMI y centros de internación geriátrica), Instituciones privadas: Centro 7

La Fontana, Centro Abril, Instituto Gerontológico, Neurológico y Psiquiátrico. De acuerdo a la cantidad de alumnos cursantes, los mismos se organizaran en pequeños grupos para realizar la visita a la institución e irán acompañados por la responsable del seminario. Recursos Didácticos: Se requiere un pizarrón, marcadores, borrador, cañón. Evaluación: La evaluación se considera un proceso constante y continuo a realizar de la siguiente manera: a) Evaluación de inicio: como ya se mencionó con anterioridad, se aplicará una encuesta de inicio con el objeto de relevar las expectativas de los alumnos además de conocer los conocimientos previos de los mismos. b) Evaluaciones en proceso: Se realizará en la clase a partir de momentos de síntesis del tema por parte de los alumnos en el plenario y del docente. c) Evaluación final: Se solicitará para aprobación del seminario la realización de un trabajo final de articulación teórica a partir del planteamiento de una situación problemática. Requisitos: Para cursar el seminario se requiere: Materias cursadas: Psicología Institucional Materias rendidas: Psicología Evolutiva II

Bibliografía: 8



Núcleo temático: Aspectos Generales del envejecimiento psicológico y poblacional y la vejez.

Bianchi, H y otros. (1992): La cuestión del envejecimiento. Perspectivas psicoanalíticas. Madrid: Bibl. Nueva. Fajardo Ortiz, G. (1997): Problemas y Programas del Adulto Mayor. México: Centro Interamericano de Estudios de Seguridad Social. Ferrero, G. Compiladora. Envejecimiento y vejez Nuevos Aportes. Bs. As.: Atuel. Modulo II: Gerontología Comunitaria e Institucional. Secretaria Nacional de Niñez, Adolescencia y familia. Ministerio de Desarrollo Social de la Nación, Presidencia de la Nación. Facultad de Psicología. Universidad Nacional de Mar del Plata. 2007 Moscovici,S. (1986): Manual de Psicología Social, II. Barcelona: Paidós. Munchinik, E. Envejecer en el Siglo XXI. Historias y perspectivas de la vejez. Ed. Lugar Editorial . Bs. As. 2006. Salvarezza, L.(1998): La Vejez. Una mirada gerontológica actual. Bs As: Paidós •

Núcleo temático: Envejecimiento y vejez: aportes desde la psicología.

Aulagnier,P. (1975): La violencia de la interpretación. Bs. As: Amorrortu Aulagnier, P. (1986): Nacimiento de un cuerpo, origen de una historia. En Luis Hornstein, L. Cuerpo, historia e interpretación.Bs. As: Paidos Berriel, F Petriz, G. (2000): Envejecimiento, cuerpo, y subjetividad, Inf de Investigación, Univ. De La República. Comisión Sectorial de Investigación. Uruguay. Cummings, E y Henry, W.E.(1961): Growing old:the process of disengangement. Basic Books. New York Fernández Lópiz Enrique. (2012): Psicología del Envejecimiento. España: GEU Editorial. Iacub, R.(2001): Proyectar la vida. El desafío de los mayores. Bs. As: Manantial Iacub, R. (2006): Erótica y Vejez. Perspectivas de Occidente. Buenos Aires: Paidós. Leer, U. (1987): Psicología de la Senectud. Barcelona: Labor 9

Neugarten,B.(1999):Los significados de la edad. Barcelona: Herder. Petriz, G. (2007): El envejecente en el mundo actual; nuevos interrogantes, viejos problemas. Una mirada desde la psicología. En Ver y Vivir la ancianidad. Hacia el cambio cultural. Bs. As. Ricoeur,P. (1999): La Identidad Narrativa en Historia y Narratividad. Barcelona: Paidós. Ricoeur,P. (1999): Para un teoría del discurso narrativo en Historia y Narratividad. Barcelona: Paidós. •

Núcleo Temático: Patologías frecuentes en la vejez.

Freud, S. (1917) :Duelo y Melancolía. Obras completas. T.XVI Bs As: Amorrortu. Freud, S.( 1914): Introducción al narcisismo, Obras completas. T. XIV. Bs. As: Amorrortu. Chapot,S. y otros. (2009): Temas de Psicogerontología. Investigación, clínica, y recursos terapéuticos. Buenos Aires.: Akadia. Iacub, R.(2011): Identidad y Envejecimiento. Bs. As.: Paidos. Lacan, J.(1953-4): El Seminario I. Bs.As: Paidós Modulo III: Psicología de la Mediana Edad y Vejez. Secretaria Nacional de Niñez, adolescencia y familia. Ministerio de Desarrollo Social de la Nación, Presidencia de la Nación. Facultad de Psicología. Universidad Nacional de Mar del Plata. 2007 Pérez, R. y otros. (2010): Envejecimiento, género y políticas públicas. Coloquio regional de expertos. Núcleo Interdisciplinario de Estudios sobre la Vejez y Envejecimiento (NIEVE) Salvarezza, L. (1998): Psicogeriatria. Teoría y clínica .Bs. As.: Paidós. Salvarezza, L. (2001): El envejecimiento. Psiquis, poder y tiempo. BS. As: Eudeba. •

Núcleo Temático: Dispositivos de intervención: desde la prevención hacia la atención.

Fernández Lópiz, E.(2002): Psicogerontología para Educadores. Granada: Universidad de Granada.

10

Lemieux,A. (1997): Los Programas Universitarios para Mayores. Enseñanza e Investigación. Ministerios de Trabajo y Asuntos Sociales. España: IMSERSO Ministerio de Trabajo y Asuntos Sociales Secretaría General de Asuntos Sociales. Cuidados en la Vejez. El Apoyo Informal. (1995) Ministerio de Trabajo y Asuntos Sociales Secretaría General de Asuntos Sociales. Centros de Día para Personas Mayores Dependientes. Guia Práctica. (1996). Modulo VI: Métodos de Investigación y Dispositivos de Intervención comunitaria e Institucional. Secretaria Nacional de Niñez, Adolescencia y familia. Ministerio de Desarrollo Social de La Nación. Presidencia de la Nación. Facultad de Psicología. Universidad Nacional de Mar del Plata. 2007 Rozitchner,E.(2012): La vejez no pensada. Clínica y teoría psicoanalítica. Buenos Aires: Psicolibros. Yuni, J/Urbano.C.(2005): Educación de adultos mayores. Teoría, investigación e intervenciones. Córdoba: Brujas.

Sugerencias para el alumno desde lo cinematográfico y la literatura para ilustrar el tema: Desde la propuesta se estimula y promueve la articulación o ilustración de los temas con material literario o cinematográfico. Se sugiere: Películas: “Sol de Otoño”. Dirigida por Eduardo Mignogna. Año 1996. “ Al filo de la Realidad” . S. Spielberg. Material literario: “El amor en los tiempos del cólera” G. García Márquez. Editorial Bruguera, 1985 Elena sabe” Claudia Piñeiro. Año 2005. Ed. Alfaguara.

11

Get in touch

Social

© Copyright 2013 - 2024 MYDOKUMENT.COM - All rights reserved.