SENA EMPRESA, CENTRO AGROPECUARIO LA GRANJA 1. SENA Empresa: Una estrategia de La Granja para el país

SENA EMPRESA, CENTRO AGROPECUARIO “LA GRANJA” 1 SENA Empresa: Una estrategia de “La Granja” para el país Daniel Adolfo Viña Caycedo, Servicio Nacio

0 downloads 25 Views 339KB Size

Recommend Stories


La Granja Integral 1
La Granja Integral 1 La granja integral CONTENIDO: 1. 2. 3. 4. 5. 6. 7. 8. LA GRANJA INTEGRAL PARA TENER BUENOS RESULTADOS EL SUELO 3.1. La con

granja
SOLDADORAS TIPO GENERADOR CON MOTOR A GASOLINA Ranger ® 225 Procesos Electrodo Revestido, TIG, MIG, Alambre tubular, Desbaste Número del producto K28

Acondicionamiento de una granja para conejos
Acondicionamiento de una granja para conejos La cria del conejo ha sido desde hace muchos años una ganaderia dedicada al autoconsumo familiar de los c

Story Transcript

SENA EMPRESA, CENTRO AGROPECUARIO “LA GRANJA”

1

SENA Empresa: Una estrategia de “La Granja” para el país

Daniel Adolfo Viña Caycedo, Servicio Nacional de Aprendizaje SENA - Centro Agropecuario “La Granja” – Regional Tolima, [email protected] Fernando Humberto Aldana Trujillo, Servicio Nacional de Aprendizaje SENA - Centro Agropecuario “La Granja” – Regional Tolima, [email protected]

SENA EMPRESA, CENTRO AGROPECUARIO “LA GRANJA”

2

Resumen

A partir del Proyecto de Transformación desde el 2005, El Centro Agropecuario “La Granja “del Sena Espinal Regional Tolima, implementó bajo el enfoque de competencias laborales y la formación por proyectos la “Estrategia Sena Empresa “como elemento diferenciador de la formación profesional integral proporcionando a los aprendices herramientas técnico-administrativas para su incorporación a la vida laboral y productiva. A lo largo de estos diez (10) años la estrategia ha venido evolucionando y fortaleciéndose con el propósito de ser respuesta pertinente a las necesidades cambiantes del sector productivo y de nuestros aprendices. En tal sentido la organización ha caracterizado, documentado y validado todos sus procesos y procedimientos con miras a lograr la estandarización y aseguramiento de la calidad de la Sena Empresa. La estrategia Sena Empresa está enmarcada en la doctrina básica SENA del AprenderHaciendo, como soporte metodológico y pedagógico de la formación por proyectos bajo el enfoque basado en competencias laborales por lo cual el aprendiz es el protagonista de la construcción de su conocimiento y las unidades productivas se convierten en espacios teórico prácticos cercanos a la realidad con el propósito de lograr en el aprendiz el desarrollo humano integral antes de su etapa productiva. La estrategia nace como una respuesta a la necesidad de conjugar los conocimientos teóricos y científicos con los desempeños prácticos de los aprendices, en el marco de los principios institucionales éticos y ambientales para hacer de nuestros aprendices seres comprometidos con el mundo, la vida y la naturaleza. Palabras claves: SENA Empresa, Centro Agropecuario “La Granja”.

SENA EMPRESA, CENTRO AGROPECUARIO “LA GRANJA”

3

Abstrac From the Project of transformation since 2005, The Agricultural Center “La Granja” from Sena Espinal Tolima Regional, implemented under the approach of labor competences and the project – based training the “Sena Empresa” strategy as differential element in the professional and integral training providing the apprentices with technical-administrative tools to their incorporation to the labor and productive life. Along the last (10) years the strategy has been evolving and fostering with the purpose of being a pertinent answer to the changing needs of the productive sector and of our apprentices. In this sense, the organization has exhibited, documented and validated all its processes and procedures with the aim of achieving the standardization and assurance of the quality in Sena Empresa. The “Sena Empresa” strategy is framed in the basic SENA doctrine of learning by doing, to support methodologically and pedagogically the project-based training under the labor competences approach by which the apprentice is the center of his-her own learning construction, and the productive units become theoretical-practical spaces that are similar to the reality, with the purpose of achieving the integral human development, prior to their productive stage. The strategy is generated as an answer to the need of conjugating the theoretical and scientific knowledge with the practical performances of the apprentices, in the frame of the ethical, environmental and institutional principles, in order to make our apprentices, committed individuals to the world, life and nature.

SENA EMPRESA, CENTRO AGROPECUARIO “LA GRANJA” Definition Of Sena Empresa Strategy: It is an active didactic strategy of organizational and corporate appropriation for the fostering of the meaningful learning under the labor competences and the technician and technologist environments close to reality, generating in the apprentice, self-management, collaborative work, leadership and critical thinking. In “Sena-Empresa”like in all our institution, three types of evidences are assessed; knowledge, development and product evidences, but the major emphasis is carried out in the development ones, due to the practical and dynamic character of the training-production activities that are developed in the apprentice in the productive units, which are located in the center and are fundamental for the learners’ integral training.

4

SENA EMPRESA, CENTRO AGROPECUARIO “LA GRANJA”

5

Historia Servicio Nacional de Aprendizaje – SENA

En 1957 nace el SENA como parte del Decreto 118 (Junta Militar de Gobierno, 1957) del mismo año que establece el Subsidio Familiar en Colombia. El entorno económico y social estaba marcado por grandes desplazamientos del campo a la ciudad por efecto de la guerra civil no declarada y un entorno internacional caracterizado por el modelo Keinesiano de sustitución de importaciones que impulsaba la Comisión Económica para América Latina - CEPAL, así como de gran inversión extranjera en la naciente industria. La formación fundamentalmente estaba destinada a la calificación de operarios y auxiliares, resultado de una estrecha relación con el mundo de la producción y del trabajo. Hoy en día el SENA, hace presencia en todo el país con ciento diecisiete (117) Centros de formación siendo respuesta oportuna y pertinente a la gran demanda y nuevos retos que imponen los actuales tiempos, razones por las cuales es catalogada la institución más querida de los Colombianos. Reseña Histórica Centro Agropecuario “La Granja” En el año 1964 se adquieren los predios ubicados en la vereda Dindalito, con una primera compra de 56 ha de las fincas La Perla y La Granja y posteriormente se hace una segunda compra de 38 ha al señor Valserra y otros. Se inicia formación de cursos largos (modalidad aprendizaje, de tres años, en periodos alternos de formación en el Centro y en las empresas patrocinadoras), se inician con formación en trabajador calificado en agricultura, ganadería, especies menores, tractorismo y mecánico reparador de maquinaria agrícola, para un total de setenta y cinco (75) trabajadores - alumnos y para cada área un instructor de la especialidad, todos los aprendices eran internos.

SENA EMPRESA, CENTRO AGROPECUARIO “LA GRANJA”

6

En 1993 Cambia su nombre a Centro de Atención Integral al Sector Agropecuario del Tolima - CAISAT. En año 2005 bajo la dirección general del SENA por parte del Dr. Darío Montoya se empezó a trabajar en la elaboración de diseños curriculares bajo el enfoque de Competencias Laborales, El Centro Agropecuario “La Granja se comprometió a liderar el proceso a nivel nacional en las áreas agropecuarias, para lo cual recibió el apoyo de ocho (8) instructores del Centro Agropecuario de Buga que se unieron a los trece (13) instructores de “La Granja” para realizar los diseños (SENA, 2015). Se trabajó en catorce (14) estructuras curriculares: Técnico Profesional y Tecnólogo en: 

Producción Pecuaria



Procesamiento de Alimentos Perecederos



Producción Agrícola



Mecanización Agrícola



Mecánica Agrícola



Riego, Drenaje y Manejo de Suelos Agrícolas



Administración de Empresas Agropecuarias A partir del Proyecto de Transformación desde el 2005, el Centro Agropecuario “La

Granja” del Sena Espinal - Regional Tolima, implementó bajo el enfoque de competencias laborales y la formación por proyectos la “Estrategia Sena Empresa “como elemento diferenciador de la formación profesional integral proporcionando a los aprendices herramientas técnico-administrativas para su incorporación a la vida laboral y productiva.

SENA EMPRESA, CENTRO AGROPECUARIO “LA GRANJA”

7

Marco Conceptual SENA Empresa La estrategia SENA Empresa está enmarcada en la doctrina básica SENA del AprenderHaciendo, como soporte metodológico y pedagógico de la formación por proyectos bajo el enfoque basado en competencias laborales por lo cual el aprendiz es el protagonista de la construcción de su conocimiento y las unidades productivas se convierten en espacios teórico prácticos cercanos a la realidad con el propósito de lograr en el aprendiz el desarrollo humano integral antes de su etapa productiva. En la SENA Empresa como en toda nuestra institución se trabaja con tres tipos de evidencias (conocimiento, desempeño y producto), pero el mayor énfasis se lleva a cabo en las de desempeño por el carácter práctico y dinámico de las actividades de formación – producción que desarrolla el aprendiz en las unidades productivas que para tal fin posee el Centro y son eje fundamental de su formación integral privilegiando el Saber-Hacer sobre los otros saberes. El reconocimiento al éxito de la estrategia se vislumbra en tres (3) escenarios. El aspecto fundamental de la propuesta se evidencia en el nuevo compromiso del talento humano del Centro ya que tanto instructores, funcionarios y contratistas giran en torno a SENA empresa, en los aprendices por el rendimiento académico, el nivel de compromiso y grado de responsabilidad y cambio actitudinal de los aprendices formados bajo este esquema. Como segundo aspecto se encuentra el Institucional, la estrategia ha sido replicada en ejercicios de transferencia en diferentes Centros Agropecuarios del país, logrando su implementación en algunos de ellos, adoptándola y adaptándola de acuerdo a las necesidades propias de sus entornos productivos.

SENA EMPRESA, CENTRO AGROPECUARIO “LA GRANJA”

8

Y en tercer lugar, SENA Empresa ha encontrado un respaldo en el mundo productivo y empresarial que se evidencia en la satisfacción y el incremento en el número de aprendices y organizaciones con contrato de aprendizaje de aprendices adscritos al Centro.

Definición Estrategia SENA Empresa Es una Estrategia Didáctica Activa de apropiación organizacional y empresarial para el fortalecimiento del Aprendizaje Significativo bajo el enfoque de competencias laborales en ambientes técnicos y tecnológicos cercanos a la realidad, propiciando en el aprendiz la Autogestión, el Trabajo en Equipo, el Liderazgo y el Pensamiento crítico.

Misión Somos una estrategia didáctica empresarial y organizacional para los aprendices SENA. Garantizando el fortalecimiento de su formación integral mediante procesos de innovación y aprendizaje permanente en escenarios reales bajo el enfoque de competencias laborales y formación por proyectos, contribuyendo al mejoramiento de la calidad del servicio que el Centro ofrece a los colombianos (SENA 2013).

Visión En el año 2020 la estrategia de formación SENA Empresa será un modelo referenciado y consolidado a nivel local, regional y nacional enmarcada en la Formación Profesional Integral dirigida por aprendices debidamente organizados con procesos estandarizados generando valor agregado a las tecnologías de las cadenas agropecuarias para el desarrollo productivo y competitivo de nuestro país.

SENA EMPRESA, CENTRO AGROPECUARIO “LA GRANJA”

9

Objetivo general Potencializar el aprendizaje significativo de los Aprendices a través del Aprender Haciendo con el establecimiento de un modelo de apropiación organizacional y empresarial en las unidades de formación – producción del Centro Agropecuario “La Granja” bajo el enfoque de competencias laborales y la formación por proyectos.

Objetivos Específicos 

Establecer una plataforma organizacional de simulación técnica administrativa y empresarial para garantizar el desarrollo de las competencias laborales a través del aprender haciendo.



Enlazar los proyectos de formación de los aprendices a las cadenas agroalimentarias presentes en el Centro con los desarrollados por el plan de formación producción.



Optimizar el manejo de los recursos físicos, tecnológicos, de talento humano y presupuestales del Centro alrededor de la Formación Profesional.

Fases de Implementación

Diagnostico Externo. Se identificaron las cadenas productivas agroalimentarias presentes y futuras del Departamento del Tolima así como los planes de desarrollo tanto Municipales, Departamentales y Nacionales, ya que es importante responder a los requerimientos del sector productivo y estar acordes a sus necesidades cambiantes. (SENA 2005)

SENA EMPRESA, CENTRO AGROPECUARIO “LA GRANJA”

10

Diagnostico Interno. Se determinó la capacidad instalada del Centro soportada en la existencia de unidades, las cuales deben estar relacionadas con el sector productivo de la región y la carencia de las mismas se convierte en norte y objetivo de los proyectos a presentar en un futuro cercano El resultado del análisis de estos diagnósticos fue insumo fundamental para la determinación y diseño de las Cadenas Agroalimentarias del Centro para lo cual se han identificado y diseñado tres (3) cadenas agroalimentarias; (Agrícola, Láctea y Cárnica) con el propósito de proveer en nuestros aprendices una visión holística y sinérgica del proceso productivo y de su formación alrededor de las cuales gira la estrategia en cumplimiento de su principal función: la formación-producción.

Áreas de Formación-Producción en el Centro Agropecuario “La Granja”. Las áreas de Formación – Producción en el Centro Agropecuario “La Granja” son: 

Mecanización



Agrícola



Pecuaria



Agroindustria



Gestión y comercialización



Ambiental

Organigrama SENA Empresa. El Organigrama de SENA Empresa lo podemos encontrar en la Figura 1.

SENA EMPRESA, CENTRO AGROPECUARIO “LA GRANJA”

11

Vinculación del aprendiz a la estrategia. Bajo el esquema de la cadena Formación-Producción-Comercialización el Centro ha diseñado para el desarrollo de los programas curriculares del aprendiz el desarrollo de actividades en las unidades de formación producción conducentes a fortalecer el aprendizaje significativo y sus competencias laborales. La estrategia se convierte en el proyecto de formación integrador del Centro, el cual está encadenado al Plan de Producción y a lo largo de su proceso de formación se va vinculando en tres momentos distintos con el desarrollo de actividades de formación-producción así:

Turnos Rutinarios. De acuerdo a la cadena agroalimentaria a la que pertenezca el aprendiz, una vez finalizada la inducción puede ser programado para desarrollar actividades habituales técnicas, productivas y administrativas en unidades de formación-producción en horarios acordes a la programación del instructor técnico, tiempo en cual se enfatiza en el saber-hacer.

Turno Especial. Tanto el aprendiz como la totalidad de su curso podrán ser programados a una unidad de formación-producción a desarrollar actividades específicas productivas de acuerdos a los requerimientos del instructor técnico durante las ocho (8) horas de formación con actividades debidamente planeadas y con la compañía de un instructor técnico quien imparte la inducción e información necesaria para el cumplimiento de las actividades.

Sena Empresa.

SENA EMPRESA, CENTRO AGROPECUARIO “LA GRANJA”

12

Durante el último trimestre de la formación el aprendiz luego de un proceso de selección a través del cual presenta pruebas de conocimiento, pruebas sicotécnicas y una entrevista se le asigna un cargo dentro de la estructura organizacional de la empresa para que en estos tres (3) meses adelante actividades de formación-producción en la unidad, en la cual podrá demostrar las destrezas y habilidades tecnológicas adquiridas en su proceso de formación previo a la SENA Empresa tiempo durante el cual se potencializa y privilegia el saber-hacer como herramienta para la consolidación de sus competencias laborales previas al cumplimiento de su pasantía o etapa productiva en la empresa real. Con la puesta en marcha de esta estrategia hemos evidenciado la incorporación por parte del aprendiz de conceptos como la responsabilidad, el compromiso y la cultura del trabajo, cualidades valiosas al momento de encarar su etapa productiva e inserción a la vida laboral. El proporcionarle al aprendiz un ambiente productivo de simulación cercano a la realidad eleva sus competencias laborales tanto técnicas como humanas desarrollando el liderazgo, emprendimiento y pensamiento crítico que deseamos y visualizamos en nuestros egresados para de esta manera ser respuesta pertinente a los requerimientos de hoy tanto del sector productivo, educativo como del país.

Logros. A través de los diez (10) años de funcionamiento de la estrategia se han logrado consolidar varios aspectos de relevancia tanto para el aprendiz como para el Centro de formación. 

Completa documentación e implementación del Sistema de Gestión de la Calidad -

Manual de la Calidad / Versión 3.

-

Manual de Funciones y Competencias / Versión 2.

SENA EMPRESA, CENTRO AGROPECUARIO “LA GRANJA”





-

Listado Maestro Virtual (215 documentos).

-

Manual de procesos y procedimientos / versión 3.

13

Sistema de Información SENA Empresa “SISE” -

Área Pecuaria

-

Área de Agroindustria

-

En construcción las áreas agrícolas y de mecanización

Consolidación del Blog de Sena Empresa como principal canal de comunicación entre los aprendices y con la comunidad educativa. •



senaempresalagranja.blogspot.com

A lo largo de estos diez (10) años de implementación de la estrategia en el Centro Agropecuario “La Granja” la cantidad de aprendices patrocinados ha pasado de tan solo un 16 % en el 2005 a un 50 % en el 2015 lo que refleja una mayor aceptación de nuestros apéndices en el sector productivo.

La estrategia SENA Empresa del Centro Agropecuario “La Granja” a potencializado el que hacer Institucional de formar hombres y mujeres para el siglo XXI, con respeto por la vida, amor por el trabajo y pasión por nuestra tierra.

¡SENA EMPRESA: UN ESCENARIO MODELO DE “LA GRANJA” ESPINAL PARA COLOMBIA!

SENA EMPRESA, CENTRO AGROPECUARIO “LA GRANJA”

14

Referencias

Servicio Nacional de Aprendizaje (2005). Proyecto de Transformación del Centro Agropecuario “La Granja” SENA Regional Tolima. Servicio Nacional de Aprendizaje (2013). Manual de Calidad Sena Empresa, Sistema de gestión de la Calidad Versión 2, Espinal Centro Agropecuario “La Granja” SENA Regional Tolima. Servicio Nacional de Aprendizaje (2015). Informe final del proceso de autoevaluación con fines de acreditación del Programa Tecnología en Mecanización Agrícola, SENA Regional Tolima . Junta Militar de Gobierno (1957) . Decreto 118, Por el cual se decretan aumentos de salarios, se establece el subsidio familiar y se crea el Servicio Nacional de Aprendizaje, SENA. Junta Militar de Gobierno (1957 B). Decreto 164, Por el cual se organiza el servicio nacional de aprendizaje SENA y se dictan otras disposiciones. Ministerio de Trabajo (1968). Decreto 3123 de 1968, por el cual se reorganiza el Servicio Nacional de Aprendizaje SENA.

SENA EMPRESA, CENTRO AGROPECUARIO “LA GRANJA” Figura 1. Organigrama de SENA Empresa.

15

Get in touch

Social

© Copyright 2013 - 2024 MYDOKUMENT.COM - All rights reserved.