Story Transcript
>Septiembre-Diciembre 2016
Coordenadas Polares Coordenadas Polares es un ciclo de música que nació en el frío invierno burgalés de 2011. La idea era apostar con formaciones que tuvieran algo que decir y cubrir una demanda que otros espacios no ofrecían. Apostamos por la calidad, con independencia de banderas o etiquetas que tanto abundan en el mercado musical. No nos guiamos por las listas más vendidas ni por las semanas que un artista lleva en la radiofórmula de rigor ni por el trabajo de merdotecnia que pueda llevar por detrás. Sólo nos fijamos en si hay pasión, gusto, talento, contenido, proyección. Así es que estas Coordenadas únicamente señalan puntos de luz que puedan guiarnos entre esta maraña de caminos entrecruzados que es la música actual.
Echemos la vista atrás y veamos qué bandas y músicos que han pasado por Coordenadas Polares en este tiempo: 2011
Dolorean • Maika Makovski • Single • Luis Auserón • Nadadora
2012
Verónica Ferreiro • Antònia Font • Maïa Vidal Fernado Alfaro • Carlos Ann
2013
Simone White • Dry Martina • Laetitia Sadier • El Meister Sr. Chinarro • Manel • Willard Grant Conspiracy • La Canalla
2014
Ángel Stanich • El Zurdo y La Ruleta China • Rafa Pons Emily Jane White • Lorena Álvarez y Su Banda Municipal Cuchillo • De La Puríssima • Entertaiment
2015
Ju • Remate • Stéphanie Cadel et La Caravane Víctor Trescolí (Toy Piano Project) • Ólof Arnalds La Bien Querida • Dayna Kurtz • Elle Belga
2016
Red Bombo • Rafael Berrio • Christina Rosenvinge Dom La Nena • Joana Serrat • Laura Gibson Sandra Bernardo • Morgan • Igor Paskual
Usa el #CoordenadasPolares en las redes y cuéntanos tu experiencia, danos tu opinión, cuelga lo que quieras. ¡Las Coordenadas son tuyas!
Jueves 15 septiembre
Laura Gibson Empire Builder La música de Laura Gibson trascurre tranquila y apacible como los ríos en la mitad de sus caminos, te envuelve y te mece con serenidad, te acompaña y te susurra con levedad. La artista con residencia en New York, pero originaria de Oregon, regresa con nuevo disco Empire Builder, un trabajo marcado por ese cambio. Al poco de establecerse, una explosión de gas destruía el edificio en el que Gibson tenía su piso y en él gran parte de la vida y los recuerdos que había trasladado desde su ciudad de origen. También ardieron sus instrumentos y apuntes con letras para futuras canciones. Amigos, fans, músicos, colaboraron a todos los niveles para recuperar parte de lo perdido. Tras esa pequeña tragedia, Gibson volvió a retomar el disco que había empezado con nuevos aires, pero siempre junto a sus habituales colaboradores; Peter Broderick, John Askew o Dave Depper han sido partes importantes en la elaboración de Empire Builder. Un paso más en la carrera de Laura Gibson que la coloca en el top de las nuevas compositoras de folk norteamericano junto a Alela Diane, Laura Veirs o Jolie Holland. www.lauragibsonmusic.com Laura Gibson: Guitarra acústica y voz >Sean Oglivlie: Bajo, guitarra eléctrica y voz
> Lauren Jacobsen: Violín, teclado y voz >Mike: Batería
Jueves 27 de octubre
Sandra Bernardo Gardenia
La cantante y compositora madrileña Sandra Bernardo se presenta en el escenario con un mix de delicadeza y sensibilidad propia de la chançon francesa, el vitalismo tropical y las tendencias más contemporáneas. Este es su sello personal como artista, la frescura; y todo ello con una voz libre, capaz de moverse entre la bossa nova, la cumbia, el swing, el reggae y los sonidos más folclóricos y con una clara influencia del mar, la luz y la vida tranquila en armonía con la naturaleza. Tal y como reflejan sus letras, cuyas protagonistas son las nuevas generaciones de mujeres libres e independientes. Una voz que los expertos han puesto a la altura de las de Julieta Venegas, Pastora o Sole Giménez, que se acompaña de una puesta en escena intimista, pero llena de vitalidad, alegría, exotismo y sensualidad. Como ella misma dice: “Puedo decir que sale desde el corazón, desde la verdad, que viene cargado de luz con mucho positivismo, con mucha vitalidad, con mucho colores. Tiene mucha influencia del mar, es como si estuvieras al ladito del mar escuchando una música que te pone feliz, que es tropical, que es atemporal, puede ser antigua pero puede ser también moderna, y todas las letras elogian lo femenino, el celebrar la vida, el dar las gracias y el compartir esa experiencia de vida en la que todos estamos inmersos” (EfeEme.com) > Sandra Bernardo, voz >Marcos Bayón, guitarra y loop station www.facebook.com/sandrabernardo.musica
Jueves 17 de noviembre
Morgan
Carolina de Juan (‘Nina’), voz y teclado Paco López, guitarras y voces David Schulthess, teclado Alejandro Ovejero, bajo Ekain Elorza, batería www.facebook.com/morganmusicband
Nace en Madrid en septiembre de 2012 para instrumentar los temas de Carolina de Juan (Nina). Presentaron el proyecto ese mismo año en la sala Costello con una formación acústica y, a partir de ese momento, frecuentan diversas salas de Madrid y el País Vasco, ya en eléctrico, como actuarán en Coordenadas Polares. Entre febrero y junio del año 2015 grabaron su primer disco, North, con José Nortes como productor y se presentó con dos soul-outs en la sala El Sol y Teatro Lara de Madrid. A medio camino entre el pop y el soul americano, la voz de Nina, dulce y sinuosa, es el mejor reclamo de una banda influenciada por Norah Jones, Joss Stone, Florence and the Machine o Paolo Nutini, entre otros. Este trabajo de debut ha sido definido como “un cúmulo de sensaciones, sentimientos y melodías que llegan directas al centro de cada uno, dejando una muesca muy honda. Un disco impecable, tratado con mucho cariño y cabeza” (lagramoladekeith.com). Están causando una gran sensación en los festivales veraniegos por los que están pasando (Mad Cool, Sonorama, Gigante) y para el 2017 se prevee una extensa gira que no hace más que atestiguar el éxito que se augura a esta gran formación.
North
Jueves 22 de diciembre
Igor Paskual Tierra firme
Hace tiempo que Igor Paskual (San Sebastián, 1975) dejó de ser nada más, y nada menos, que “el guitarrista de Loquillo”, para abrirse un camino en solitario en el mundo de la música como compositor –firma muchas de las letras junto al Loco– de sus propios discos, Equilibrio inestable (2011) y Tierra firme (2015). En Coordenadas Polares presenta este último en acústico, un trabajo que utiliza el rock como una base desde la que huir de la ortodoxia. Canciones como “Tú y yo”, “Tierra firme”, “Alborada” o “Nuevo cine español” le convierten en un quintacolumnista del rock, como lo abanderó el diario El País. Y es que Igor Paskual es un artista completo y atípico. Licenciado en Historia del Arte, profesor universitario, escritor, compositor y colaborador habitual en varios medios deportivos y prensa generalista, ha reunido sus artículos en un libro, Rugidos de Gato, mientras sigue con su prolífica carrera de la que, sin duda, se queda con la línea que dice “músico de rock”. www.igorpaskual.com > Igor Paskual también actuará el viernes 23 en Medina de Pomar (Cultural Caja de Burgos) con motivo de la entrega de premios del Concurso Pop&Rock Las Merindades
cultura
> Septiembre-Diciembre de 2016 | 21.15 h. Entrada: 8 € >Abono completo (4 conciertos): 26 €
>Tu opinión nos interesa. Y mucho. Completa la encuesta que encontrarás en www.culturalcajadeburgos.com y entrarás en el sorteo mensual de entradas dobles de la programación de Fundación Caja de Burgos. ¡Gracias por colaborar!
#CoordenadasPolares
Cultura Caja de Burgos en Facebook y Twitter
www.facebook.com/CulturalCajadeBurgos @CulturalCBurgos