Seres vivos y lo inerte

Asignatura: CIENCIAS NATURALES Seres vivos y lo inerte Curso: 1º básico Duración: 4 minutos Serie: Camaleón y las naturales ciencias DESCRIPCIÓN:

27 downloads 97 Views 652KB Size

Recommend Stories

Story Transcript

Asignatura: CIENCIAS NATURALES

Seres vivos y lo inerte

Curso: 1º básico Duración: 4 minutos

Serie: Camaleón y las naturales ciencias

DESCRIPCIÓN:

SUGERENCIAS PARA LA PLANIFICACIÓN EDUCATIVA

Serie de animación que, con ilustraciones, un divertido personaje y entretenidas situaciones, nos invita a conocer distintos temas de las Ciencias Naturales. En este capítulo Camaleón quiere relacionarse con su amiga roca, pero no puede y eso lo tiene muy apenado. Se lleva una gran sorpresa cuando descubre que la roca es un ser inerte, lo que despierta su curiosidad y lo lleva a aprender sobre las características de los seres vivos que los distinguen de lo inerte. El relato del programa permite que en forma didáctica y gráfica los estudiantes aprendan a reconocer las características y distinguir entre un ser vivo y lo inerte.

A continuación se plantean un conjunto de sugerencias que le permitirán al/la docente integrar el programa audiovisual como un recurso didáctico en una planificación de clase y u otras actividades de aprendizaje.

ENLACES: http://recursostic.educacion.es/multidis ciplinar/itfor/web/sites/default/files/recur sos/losseresvivos/html/presentacin.htm l http://www.spanish.cl/cienciasnaturales/seres-vivos-objetosinertes.htm http://www.spanish.cl/juegosvocabulario/seres-vivos-objetos.htm

ANEXOS: 1. 2. 3. 4.

Lámina para describir Lámina para colorear Imágenes para clasificar Etiquetas para el patio

____________________________ ____________________________ ____________________________ ____________________________ ____________________________ ____________________________ ____________________________

RELACIÓN ENTRE EL PROGRAMA Y LAS BASES CURRICULARES OBJETIVOS DE APRENDIZAJE TRANSVERSAL El programa contribuye a la formación ética de los alumnos y alumnas, a su crecimiento y autoafirmación personal, a desarrollar el pensamiento y a tener una mejor relación con el entorno. Se sugiere al docente el OAT específico referido a: “Demostrar curiosidad e interés por conocer seres vivos, objetos y/o eventos que conforman el entorno natural”. ASIGNATURA: CIENCIAS NATURALES OBJETIVOS DE APRENDIZAJE Los estudiantes serán capaces de: HABILIDADES Observar y preguntar 

Explorar y observar la naturaleza, usando los sentidos apropiadamente durante investigaciones experimentales guiadas.

EJES TEMÁTICOS Ciencias de la Vida 1. Reconocer y observar, por medio de la exploración, que los seres vivos crecen, responden a estímulos del medio, se reproducen y necesitan agua, alimento y aire para vivir, comparándolos con las cosas no vivas.

VOCABULARIO Para una mejor comprensión del programa es recomendable comentar previamente los siguientes conceptos: Inerte, desarrollarse, reproducirse, reaccionar, estímulos del medio

SUGERENCIAS DIDÁCTICAS Este programa puede ser utilizado para motivar a los alumnos/as en el desarrollo de habilidades del pensamiento científico en el área de ciencias naturales, utilizando como recurso el reconocimiento de las ideas previas, haciendo así más eficientes las experiencias de aprendizaje. A partir de esto, el programa pretende brindar a los estudiantes oportunidades para enfrentarse a interrogantes de su entorno natural, para luego intentar explicar sus ideas o soluciones a sus compañeros u otros adultos.

Seres vivos y lo inerte Serie: Camaleón y las naturales ciencias

Antes de ver el programa 1. Solicite que los estudiantes comenten y compartan lo que saben acerca de los seres vivos y lo inerte. Para ello presente una lámina con 6 imágenes, pídales nombrar los elementos observados y que hagan una descripción de ellos. Explore si los estudiantes son capaces de agruparlos de acuerdo a diferentes criterios (ANEXO 1). 2. Solicite a sus alumnos que piensen en un elemento del paisaje que hayan visto en el trayecto hacia la escuela, anote algunos nombres en la pizarra. Luego pregunte si en el listado, se mencionan seres vivos, y ante la respuesta preguntar nuevamente ¿qué características te hacen pensar que es un ser vivo? A partir de ello, comunique a los alumnos y alumnas que el objetivo de la clase de hoy es aprender a diferenciar un ser vivo de uno inerte. 3. Invite a los alumnos a marcar con una cuerda, según sus conocimientos previos, de color verde los elementos del paisaje que corresponden a seres vivos, y de color rojo los que corresponden a inertes. Propóngales guardar la ficha de trabajo, para que una vez observado el video puedan autoevaluar sus preconceptos (ANEXO 2).

Mientras ven el programa 4. Realice un primer visionado del programa completo, a modo que los niños y niñas disfruten del mismo y logren una comprensión global de la historia. En un segundo visionado, realice actividades de comprensión de información específica y detenga el programa para comentar, recoger opiniones y trabajar con los alumnos aspectos específicos del mismo según las sugerencias que vienen a continuación. 5. Detenga el programa en el minuto 01:09 donde Camaleón se refiere a los conceptos de inerte y seres vivos. A partir de ello pregunte: ¿qué significa inerte?, ¿qué elementos inertes conoces?, en la naturaleza ¿existe lo inerte?, ¿qué es un ser vivo?, ¿qué seres vivos conoces? 6. En el minuto 01:30 detenga el capítulo en el momento en que Camaleón hace mención que los seres vivos reaccionan frente a estímulos. Pregunte: ¿qué características hacen que un elemento sea un ser vivo?, ¿qué significa que respondan a estímulos?, ¿a qué estímulos respondes tú?

Después de ver el programa 7. Invite a los alumnos a que puedan relatar el capítulo con sus propias palabras. O apóyelos con preguntas como: ¿qué te gustó del programa?, ¿qué aprendieron al ver el programa?, ¿qué les llamó la atención del programa? Es importante destacar la estrategia de “recapitulación”, donde los estudiantes aplican habilidades tales como; memoria, organización de ideas, secuencia de hechos, relación de causa y efecto. 8. En grupos de trabajo, los alumnos recibirán un set de 10 láminas (árbol, nube, agua, niño, casa, pájaro, muelle, bote, perro, piedras) y una cartulina con una tabla de doble entrada que diga “SER VIVO” e “INERTE”. Luego pídales observar las láminas y clasificarlas en la tabla entregada. Una vez finalizada la actividad, invítelos a exponer su actividad refiriéndose a una sola imagen, preguntándole ¿por qué pegó al…… en esa clasificación? (ANEXO 3). SER VIVO

INERTE

(pegar imágenes del anexo 3)

(pegar imágenes del anexo 3)

Seres vivos y lo inerte Serie: Camaleón y las naturales ciencias

9. Luego solicíteles que revisen la actividad de autoevaluación, propuesta en el punto 3. Realice una pequeña puesta en común sobre lo que ellos contestaron. 10. Invite a los estudiantes a observar el patio del colegio, agrúpelos en parejas y entrégueles dos carteles uno que diga “Ser vivo” y otro que diga “Inerte”. Luego pídales que clasifiquen los elementos del patio según los criterios solicitados. A medida que vayan realizando la actividad preguntar ¿por qué lo considera un ser vivo? O ¿por qué lo considera un no vivo? (ANEXO 4). 11. A modo de evaluación del contenido “Seres vivos y lo inerte”, se sugiere utilizar la página de internet http://www.spanish.cl/juegos-vocabulario/seres-vivos-objetos.htm, que muestra de manera lúdica el contenido trabajado. En ella, de manera virtual, los alumnos clasifican los elementos en “SER VIVO” y en “INERTE”, apoyando el ejercicio de preguntas del profesor como por ejemplo: ¿es un ser vivo o no vivo?, ¿por qué es un ser vivo?, ¿por qué es inerte?, ¿qué características tiene un ser vivo?

EDUCACIÓN EN MEDIOS Estas actividades tienen por objetivo despertar el sentido crítico y el visionado activo de los televidentes. Entre otras, este programa ofrece posibilidades de realizar actividades de análisis de: 1. Personajes y trama: ¿Cómo es la actitud de Camaleón frente a su amiga Roca cuando le está enseñando a leer?, ¿Crees que Camaleón debió asustarse cuando creyó escuchar hablar a la piedra? ¿por qué? 2. Propósito y autor del programa: ¿Por qué es importante saber distinguir entre un ser vivo y uno inerte?, Entre lo inerte ¿es importante saber que existen inertes naturales y artificiales?

Seres vivos y lo inerte Serie: Camaleón y las naturales ciencias

Anexo1: Láminas para describir

Seres vivos y lo inerte Serie: Camaleón y las naturales ciencias

Anexo 2: Lámina para colorear

Seres vivos y lo inerte Serie: Camaleón y las naturales ciencias

Anexo 3: Imágenes para clasificar Niño

Piedras

Muelle

Nube

Árbol

Agua

Casa

Pájaro

Bote

Perro

Seres vivos y lo inerte Serie: Camaleón y las naturales ciencias

Anexo 4: Etiquetas para el patio

Ser vivo Inerte

Get in touch

Social

© Copyright 2013 - 2024 MYDOKUMENT.COM - All rights reserved.